Unidad i 2015

24
Ing. Liliana Reyes M. Abril de 2015. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Y MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (PL)

description

esquema de horario

Transcript of Unidad i 2015

  • Ing. Liliana Reyes M.Abril de 2015.

    INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN DE OPERACIONES Y MODELOS DE PROGRAMACIN

    LINEAL (PL)

  • DEFINICIN DE LA INVESTIGACIN DE OPERACIONES (IO)

    La Investigacin Operativa es la aplicacin del mtodo cientfico por equipos interdisciplinarios a problemas

    relacionados con el control y gestin de sistemas organizados (hombre- mquina); con el objetivo de hallar soluciones que

    aprovechen mejor a los propsitos de la organizacin.

  • DEFINICIN DE LA INVESTIGACIN DE OPERACIONES (IO)

    La investigacin de operaciones o investigacin operativa es una rama de las matemticas que consiste en el uso de modelos matemticos, estadstica y algoritmos con objeto de realizar un

    proceso de toma de decisiones.

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN DE OPERACIONES (IO)

  • Figura: Diagrama con metodologa de la investigacin de operacionesFuente:

    http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Investigacion_de_Operaciones_Careaga/Common/IO-int-metodologia.htm

  • APLICACIONES SATISFACTORIAS DE LA INVESTIGACIN DE

    OPERACIONES (IO)

    Diferentes industrias, incluyendo la area y de proyectiles, automotriz,comunicaciones, computacin, energa elctrica, electrnica,alimenticia, metalrgica, minera, del papel, petrleo y transporte,salud, instituciones gubernamentales y financieras han aplicado laInvestigacin de Operaciones.

    Actualmente, se han resueltos muchos problemas mediante tcnicas de Investigacin de Operaciones.

  • DEFINICIN DE PROBLEMAS

    Cuando se habla de problemas, se puede estar pensando enproblemas de tipo matemtico, lgico o cientfico, que implican lautilizacin de la razn, la lgica y las capacidades abstractas en laresolucin del mismo.

    Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas oson tales como para expresar una accin cuyo modo de realizacin noes inmediatamente cierto (Kant). Problema es el desacuerdo entrelos pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientosentre s (Mach).

    Problema es cuando dos ms dos no son cuatro (Warren Goldberg).

  • DEFINICIN DE PROBLEMAS

    Desde el punto de vista de Investigacin de Operaciones la Definicin del Problema, seala tres aspectos:

    Descripcin de la meta o el objetivo del estudio.

    Identificacin de las alternativas de decisin del sistema.

    Reconocimiento de las limitaciones, restricciones y requisitos del sistema.

  • ETAPAS DE ESTUDIO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIN DE OPERACIONES (IO)

  • Un Modelo Matemtico es un grupo de ecuaciones oinecuaciones que representan una realidad. El ingredienteprincipal en el mismo, como es de esperarse, es la variable.Las variables, son la representacin de los diferentesposibilidades de un conjunto de datos.

    DEFINICIN DE MODELO

    Los modelos, sean sencillos o complejos,tienen que ser construidos por personas.Requieren de una buena dosis de arte eimaginacin, adems de una pizca deconocimientos tcnicos.

  • ESTRUCTURA DE LOS MODELOS

    1. Variables y parmetros de decisin: Son las incgnitas (odecisiones) que deben determinarse resolviendo el modelo.Los parmetros son los valores conocidos que relacionan lasvariables de decisin con las restricciones y funcin objetivo.

    2. Restricciones: (implcitas o explcitas) que restringen lasvariables de decisin a un rango de valores factibles.

    3. Funcin objetivo: define la medida de efectividad delsistema como una funcin matemtica de las variables dedecisin.

  • Pasos para la Construccin de un

    Modelo

    Estudio de la Organizacin

    Interpretacin de la Organizacin como

    un Sistema

    Formulacin de los Problemas de la

    Organizacin

    Construccin del Modelo

    Derivacin de la Soluciones del

    Modelo

    Prueba del Modelo y sus Soluciones

    Diseo de Controles asociados a las

    Soluciones

    Implantacin de las Soluciones a sus

    resultados

  • VALIDACIN DEL MODELO

    Para validar o probar un modelo se utilizan como entradas datos histricos sobre decisiones, parmetros y resultados obtenidos en una situacin similar en una

    poca ya conocida, se comparan los dos conjuntos de resultados, los del modelo y los de la historia, quedando validado el modelo si existe similitud entre ellos, luego se analiza el modelo y cualquier ventaja adicional en trminos de mejores

    recomendaciones para la toma de decisiones, es una evidencia del valor del mismo.

  • IMPLANTACIN

    Una vez desarrollado un sistema para aplicar un modelo, la ltima etapa de un estudio de Investigacin de Operaciones es implementarlo siguiendo lo

    establecido por la administracin.

    El Departamento de Salud de New Haven,Connecticut utiliz un equipo de Investigacinde Operaciones para disear un programaefectivo de intercambio de agujas paracombatir el contagio del virus que causa elSIDA (HIV), y tuvo xito en la reduccin del33% de la tasa de infeccin entre los clientesdel programa.

    La parte central de esteestudio fue un innovadorprograma de recoleccin dedatos para obtener losinsumos necesarios para losmodelos matemticos detransmisin del SIDA.

  • La Oficina responsable delcontrol del agua y los serviciospblicos del Gobierno deHolanda, el Rijkswaterstatt,concesion un importante estudiode Investigacin deOperaciones para guiarlo en eldesarrollo de una importantepoltica de administracin delagua. La nueva poltica ahorrcientos de millones de dlares engastos de inversin y redujo eldao agrcola en alrededor de 15millones de dlares anuales, almismo tiempo que disminuyo lacontaminacin trmica y debida alas algas.

    IMPLANTACIN

    Un sistema de computo grande paraaplicar un modelo a las operacionesde control de una red nacional. Estesistema, llamado SYSNET, fuedesarrollado como resultado de unestudio de Investigacin deOperaciones realizado para la YellowFreight System, Inc. Esta compaamaneja anualmente mas 15 millonesde envos de mensajera a travs deuna red de 630 terminales en todoestados Unidos. SYSNET se usa tantopara optimizar las rutas de los envoscomo el diseo de la red. Laimplantacin de SYSNET dio comoresultado el ahorro anual de alrededorde 17.3 millones de dlares ademsde un mejor servicio a los clientes.

  • IMPLANTACIN

    La Etapa de Implantacin incluye los siguientes pasos:

    El equipo de Investigacin de Operaciones explica a la gerenciaoperativa sobre el nuevo sistema que se va a adoptar y su relacin conla realidad operativa.

    Ambos grupos comparten la responsabilidad de desarrollar losprocedimientos requeridos para poner este sistema en operacin. Lagerencia operativa se encarga despus de dar una capacitacindetallada al personal que participa, y se inicia entonces el nuevo cursode accin.

  • CLASIFICACIN DE LOS MODELOS MATEMTICOS

  • TIPOS DE MODELOS EMPLEADOS

    TIPO DE MODELO CLASE DE INCERTIDUMBREFRECUENCIA DE USO EN CORPORACIONES

    Programacin Lineal. D A

    Redes (Incluye PERT/CPM). D,P A

    Inventarios, produccin y programacin. D,P A

    Econometra, pronstico y simulacin. D,P A

    Programacin Entera. D B

    Programacin Dinmica. D,P B

    Programacin Estocstica. P B

    Programacin No Lineal. D B

    Teora de Juegos. P B

    Control Optimo. D,P B

    Lneas de Espera.. P B

    Ecuaciones Diferenciales D B

    En la siguiente tabla se muestran los modelos de decisin, segn su clase de incertidumbre y su uso en las corporaciones. (D, determinista; P, probabilista; A, alto; B, bajo)

  • SIGNIFICADO DE OPTIMIZACIN

    La Optimizacin Es planificar una actividad para obtener los mejores resultados, por lo tanto, es empleada para que una tarea se

    realice ms rpidamente. La solucin ptima ser aquella que produzca el mejor valor de la funcin objetivo, sujeta a las

    restricciones.

  • REFLEXIN

  • CMO TENER XITO EN ACEPTARTE A TI MISMO.Joyce Meyer

    Debemos tener el tipo de amor que dice: "Puedo amar lo que Dios ama. Nome gusta todo lo que hago, pero me acepto, porque Dios me acepta".Debemos desarrollar un amor maduro que dice: "S que necesito cambiar, yquiero cambiar. De hecho, creo que Dios me est cambiando cada da, peromientras eso sucede, no vaya rechazar lo que Dios acepta. Me aceptarcomo soy ahora, sabiendo que no permanecer as".

    Nuestra fe nos da esperanza para el futuro. Como l lo hizo con losisraelitas, Dios nos ayudar a conquistar a nuestros enemigos [nuestras"trabas") poco a poco (Deuteronomio 7:22). l nos transformar de gloria engloria mientras miramos Su Palabra (2 Corintios 3: 18). l es el autor yconsumador de nuestra fe (Hebreos 12:2). l comenz en nosotros la buenaobra, y la perfeccionar hasta el da de Jesucristo (Filipenses 1:6).

  • CMO TENER XITO EN ACEPTARTE A TI MISMO. Joyce Meyer

    Una vez que recibimos el amor de Dios y empezamos a amarnos yaceptarnos, ese hecho mejora nuestra relacin con l. Mientras noaceptemos Su amor, el ciclo est incompleto. Slo podemosamarlo a l, porque l nos am primero (1 Juan 4:19). Todossabemos lo frustrante que es tratar de dar un regalo a alguien quesigue rechazndolo. Me gusta sorprender a las personas y darlesalgo que quieren o necesitan.

  • Muchas veces sabemos cul es nuestro problema, pero parece que nopodemos encontrar la solucin adecuada a l. Por otro lado, a menudodescubrimos una respuesta en la Palabra de Dios, pero no sabemoscul es el problema realmente. Dios quiere revelarnos la naturaleza denuestros verdaderos problemas y la respuesta que encontramos a esosproblemas en Su Palabra. Cuando hacemos la conexin adecuadaentre ellos, cuando conectamos el problema correcto con la revelacincorrecta el enemigo emprende la retirada, y la libertad hace su entrada.Por ejemplo, vi en la Biblia que deba caminar en amor. Yo saba quetena un problema con el amor, pero no saba que mi problema tenaraces. La solucin ptima a este problema es empezar amarse yaceptarse a uno mismo.

    CMO TENER XITO EN ACEPTARTE A TI MISMO. Joyce Meyer

  • Gracias por su atencin