UNIDAD familia .JUNIO.doc

6
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------  UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DAT OS INFORMATIVOS  1.1. UGEL : 03  1.2. I.E.I. : EL PLANETA  1.3. DIRECTORA : LILIANA CIAPPE TALAVERA  1.4. PROFESORA : PILAR CUBAS SOTO  1.5. SECCIÓN : AULA LILA – TURNO TARDE II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “NUESTRAS FAMILIAS FORMAN LA COMUNIDAD” III. DURACION: D! 2" # M$%& $! 30 # '()*& #! 2015 IV. SITUACIÓN DE CONTEXTO: T)*)#& +&,& -$!*#$# # )(/-$ I)/*/(+*) ( !& )*& -)/$) #**+(!/$# $-$ * *- ) $-,&)6$7 ,(/-$) $+/*/(# $8-*$ ) ( 9(8& % ( ) !$ +&,()*#$# * / ,(+;$ #! *)+()+*$7 $) #*! !$9 % #-&8 $#* ++* )7 ;$ * /& &- +&))*)/ -$!*<$- ()$ ()*#$# # $-)#*<$9= /&,$)#& ) +()/$ ( !$ $,*!*$ ! +)/-& # !$ $+/**#$# #! )*& % ( -*,-& #(+$#&- +&)*#-$,& )+$-*& *,&-/$)/ ( ! )* & % !$ )* $ +&)&<+$) +&,& /$ *)/ 8-$#$ ( $,*!*$ % ( !$ ()* # /&#$ !$ $,*! *$ *)/8-$) ()$ +&,() *#$# ) !$ ( ;$% -8!$ % )&-,$ ( /&#& #>,& +(,! *- $-$ &#- **- ) $< % $-,&)6$. V. TEMA TRANSVERSAL: E#(+$+*) $-$ !$ +&)*)+*$7 !$ $< % !$ +*(#$#$)6$ VI. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES ÁREA DOMINIO CAP ACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE LOGRO P S Identidad personal 1.1 Autoestima . Explora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales mostrando confanza en sí 1.1.1. Explora su entorno inmediato, según su propia iniciativa e intereses.  _____________ ______  _  Jirón Diego e !a " orre Cuara 1# s$n. Lima Cer%ao. "e!&'ono (()*11+,

Transcript of UNIDAD familia .JUNIO.doc

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL:03

1.2. I.E.I.:EL PLANETA

1.3. DIRECTORA:LILIANA CIAPPE TALAVERA

1.4. PROFESORA: PILAR CUBAS SOTO 1.5. SECCIN:AULA LILA TURNO TARDE II. NOMBRE DE LA UNIDAD:

NUESTRAS FAMILIAS FORMAN LA COMUNIDAD

III. DURACION: Del 28 de Mayo al 30 de Junio del 2015

IV. SITUACIN DE CONTEXTO: Teniendo como realidad de nuestra Institucin que los nios presentan dificultades para vivir en armona, muestran actitudes agresivas en su juego y que en la comunidad existe mucha delincuencia, pandillaje y drogadiccin, se ha visto por conveniente realizar una unidad de aprendizaje; tomando en cuenta que la familia es el centro de la afectividad del nio y sus primeros educadores consideramos necesario e importante que el nio y la nia conozcan como esta integrada su familia y que la uni de todas las familias integran una comunidad en la que hay reglas y normas que todos debemos cumplir para poder vivir en paz y armona.

V. TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

VI. SELECCIN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES

READOMINIOCAPACIDADESINDICADORES DE DESEMPEOINDICADORES DE LOGRO

P S

PE

R

S

O

N

A

L

S

O

C

I

A

L

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

NCO

M

U

N

I

C

A

C

I

N

Identidadpersonal

Convivencia

Democrtica e intercultural1.1 Autoestima

. Explora, reconoce y valora positivamente sus caractersticas y cualidades personales mostrando confianza en s mismo y afn de mejor

1.2. Conciencia emocional

Reconoce y expresa sus emociones explicando sus motivos.

1.3. Autonoma

Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, segn sus deseos, necesidades e intereses.

2.1.Colaboracin y tolerancia

2.2. Normas de convivencia

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia1.1.1. Explora su entorno inmediato, segn su propia iniciativa e intereses.1.2.1. Nombra sus emociones en diferentes situaciones, con ayuda de la docente: Estoy triste, Estoy molesto, Estoy alegre, Tengo miedo, etc.

1.2.4. Sonre, exclama, grita de alegra en el juego sensorio motriz al saltar, balancearse, correr, rodar, trepar, equilibrarse, caer.

1.3.1. Elige entre alternativas que se le presentan: Qu quiero jugar, con quin quiero jugar, dnde jugar, qu actividades realizar, con quin quiero realizar mi proyecto.

2.1.2. Comparte con sus amigos de manera espontanea sus juegos, alimentos, tiles.

2.2. Cumple los acuerdos del aula o del grupo ms pequeo, respeta turnos, deja los juguetes en el lugar asignado.

PSICOMOTRI

CIDADExplora sus posibilidades de movimiento, con todo su cuerpo, vivenciando de manera autnoma el ritmo, en desplazamientos, coordinacin y equilibrio postural.-Demuestra coordinacin y equilibrio en las actividades espontaneas ldicas.

Expresin oral

Comprensin Oral

2.3. Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

1.1. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interaccin oral.

1.2. Identifica informacin en diversos tipos de textos orales.

1.3. Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos orales

1.4. Infiere el significado del texto oral.2.3. 1. Desarrolla sus ideas en torno a temas de su inters. y segn la ocasin.

1.1.1. Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber, lo que no sabe o no ha comprendido.

1.2.1. Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos ocurridos en las historias que escucha, siguiendo el orden en que se presentan.

1.3.1. Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha.

1.4.1. Establece relaciones de causa-efecto entre dos ideas que escucha.

.

Comprensin de textos

3.1. Se apropia del sistema de escritura

3.3. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

3.1.1 Explica para que sirven algunos textos (libros de cuento, peridicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.) que forman parte de su entorno cotidiano.

3.3.1. Localiza informacin (palabras referidas a un tema que se investiga), en diversos tipos de textos que combinan imgenes y palabras.

Produccin de textos

4.4. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.4.4.1. Dicta textos a su docente o escribe a su manera, segn su nivel de escritura, indicando que va escribir, a quin y qu le quiere decir.

4.4.2. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intencin de transmitir un mensaje.

Otros Lenguajes

-Realiza sus propias obras de arte en las diferentes formas artsticas, expresando ideas, sentimientos y emociones en sus trabajos y desarrollando su

sensibilidad -Participa en creaciones gramticas caracterizando personajes con su voz, gestos y movimientos-Juega a la familia asumiendo roles.

-Juega a ser un personaje de la comunidad

MA

T

E

M

T

I

C

AMA

T

E

M

T

I

C

A

Nmero y operaciones

Cambio y RelacionesMatematiza

Representa

Comunica

Elabora

Utiliza

Argumenta

Matematiza

Representa

Comunica

Elabora

Utiliza

Argumenta - Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.

-Dice con sus palabras los criterios de agrupacin de una o ms colecciones de objetos

-Expresa con objetos, dibujos una coleccin de hasta 10 objetos en situaciones cotidianas

-Describe una secuencia de actividades cotidianas de hasta 3 sucesos utilizando referentes temporales: antes, durante y despus.

-Construye secuencias con patrones de repeticin dado o propuesto por l, de hasta 3 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, sonidos onomatopyicos, ritmo de la percusin con objetos o grficos).

-Explora y menciona relaciones de parentesco, utilidad y espaciales entre pares de objetos que cumplan una relacin a partir de consignas dadas en situaciones de su contexto cultural, natural, etc.

-Explora situaciones cotidianas en las acciones de agregar, quitar y juntar hasta 5 objetos.

- Explora situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de 10 objetos.

- Dice con sus palabras los criterios de agrupacin de una o ms colecciones de objetos usando cuantificadores: muchos, pocos, ninguno, ms que, menos que.-Expresa con objetos una coleccin de hasta 10, en situaciones de juego.

-Describe una secuencia de actividades cotidianas de hasta 3 sucesos utilizando referentes temporales: antes, durante y despus.

-Construye secuencias con patrones de repeticin dado o propuesto por l, de hasta 3 elementos en diversos contextos.

Explora y menciona relaciones de parentesco que cumplan una relacin a partir de consignas dadas en situaciones de su contexto cultural.

.

CIENCIAY TECNO-LOGA Seres vivientes, mundo fsico y conservacin del ambiente Describe seres vivos (animales y plantas) y elementos naturales (suelo, agua y aire) que conforman su ambiente

-Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenmenos de su entorno, haciendo uso de sus emociones.-Describe los seres vivos que hay en su comunidad.

-Expresa su opinin sobre los objetos que afectan su medio ambiente.

-Menciona algunos fenmenos naturales de su entorno

---------------------------------------- ------------------------------------

PILAR CUBAS SOTO LILIANA CHIAPPE

Profesora Directora

____________________________________________________________________________________

Jirn Diego de la Torre Cuadra 16 s/n. Lima Cercado. Telfono 334-1185