Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de...

12
1 Unidad Educativa Santana Plan Contingencia “Escuela en Casa” Año Lectivo 2019 – 2020 Documento Instructivo para Proyectos de Síntesis Grado: 7mo. Grado de Educación General Básica Periodo: Del 15 al 26 de Junio de 2020. Sección: Primaria. Introducción.- A través de este Documento le presentamos el conjunto de Actividades interdisciplinarias que se han preparado para el PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS del _Séptimo_Grado y que se podrá realizar y entregar entre los días 15 y 26 de junio de 2020. Este trabajo busca concentrar en un proyecto integrador destrezas y contenidos que sean del interés del estudiante y que a su vez evidencien la interiorización de los aprendizajes revisados en el programa ESCUELA EN CASA. El acceso a este instructivo se está entregando luego de que los docentes han explicado en sus encuentros zoom de qué se trata cada proyecto y qué recursos necesita. Mediante estos proyectos los estudiantes podrán involucrar su creatividad, interés, curiosidad basado en los temas que se han visto en este periodo. El Equipo Docente en Santana ha diseñado los instructivos para que en cada proyecto se puedan seguir unos pasos claros para la culminación y presentación de los mismos. En la sección primaria, en la semana del 15 al 19 tendremos encuentros que servirán a los estudiantes para compartir cómo están realizando sus proyectos y/o aclarar alguna inquietud que tengan. Horarios sugeridos Cada estudiante y por tanto su familia, organiza su tiempo de una manera personal. Los estudiantes ya pueden estar desarrollando sus proyectos si es de su gusto y podrán finalizarlo en el tiempo establecido, siendo fecha límite el 26 de junio.

Transcript of Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de...

Page 1: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

1

Unidad Educativa Santana

Plan Contingencia “Escuela en Casa”

Año Lectivo 2019 – 2020

Documento Instructivo para Proyectos de Síntesis

Grado: 7mo. Grado de Educación General Básica

Periodo: Del 15 al 26 de Junio de 2020.

Sección: Primaria.

Introducción.-

A través de este Documento le presentamos el conjunto de Actividades interdisciplinarias que se han preparado para el

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS del _Séptimo_Grado y que se podrá realizar y entregar entre los días 15 y 26 de junio

de 2020. Este trabajo busca concentrar en un proyecto integrador destrezas y contenidos que sean del interés del estudiante

y que a su vez evidencien la interiorización de los aprendizajes revisados en el programa ESCUELA EN CASA. El acceso a

este instructivo se está entregando luego de que los docentes han explicado en sus encuentros zoom de qué se trata cada

proyecto y qué recursos necesita.

Mediante estos proyectos los estudiantes podrán involucrar su creatividad, interés, curiosidad basado en los temas que se han

visto en este periodo. El Equipo Docente en Santana ha diseñado los instructivos para que en cada proyecto se puedan seguir

unos pasos claros para la culminación y presentación de los mismos. En la sección primaria, en la semana del 15 al 19

tendremos encuentros que servirán a los estudiantes para compartir cómo están realizando sus proyectos y/o aclarar alguna

inquietud que tengan.

Horarios sugeridos

Cada estudiante y por tanto su familia, organiza su tiempo de una manera personal. Los estudiantes ya pueden estar

desarrollando sus proyectos si es de su gusto y podrán finalizarlo en el tiempo establecido, siendo fecha límite el 26 de junio.

Page 2: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

2

UNIDAD EDUCATIVA SANTANA

EGB - MEDIA PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS

2019 – 2020

1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA: Matemática ASIGNATURA: Matemática GRADO: 7mo EGB PROFESORA: Maribel Barrera FECHA DE ENTREGA: 26 de junio de 2020 ESTUDIANTE: _______________________

2. CÁLCULO DEL TIEMPO: 4 horas

3. INSTRUCCIONES GENERALES: Lee esta sección antes de iniciar el proyecto,

1. Debes tener clara la idea del juego y materiales a utilizar 2. Elige un lugar donde puedas elaborar tu proyecto 3. Ten a la mano todos los materiales 4. Puedes elegir entre un juego de mesa o un juego lúdico 5. Aplica tu creatividad y conocimientos

DESARROLLO DEL PROYECTO: Mi Juego Matemático”

1. Elige uno o dos temas de la siguiente lista de temas que hemos desarrollado durante este año. Guíate en tu cuaderno de materia y en los ppt enviados al correo de tus padres: a) Operaciones básicas (+ – × ÷) con números mixtos (ppt 1) b) Operaciones combinadas con números mixtos (ppt 3) c) División con decimales (tres casos) (ppt 4) d) Medidas de tendencia central: Moda, Mediana y Media Aritmética (ppt 11) e) Regla de Tres Simple Directa (ppt 13) f) Regla de Tres Simple Inversa (ppt 14)

2. Piensa en un juego en el cual puedas emplear el o los temas que elegiste. 3. Elabora el juego matemático, utilizando los materiales que tengas en casa. Guíate en los

apuntes de tu cuaderno de materia. 4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando el juego con tu familia 6. Envía el video, la foto de las reglas y la foto de tu juego.

4. RÚBRICA DE VALORACIÓN:

CRITERIOS DA AA PA

Presentación El trabajo contiene: Datos informativos (nombre del juego, estudiante, grado) Limpio, ordenado y firmado

Cumple en un 100% con lo solicitado en la presentación

Cumple en un 75% con lo solicitado en la presentación

Cumple en un 50% o menos con lo solicitado en la presentación

Page 3: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

3

Contenido Pertinencia y concordancia con los temas elegidos. Cumple con los literales solicitados en el punto 4.-“Desarrollo del proyecto”

Las actividades solicitadas se cumplen de un 90 al 100% de su contenido.

Las actividades solicitadas se cumplen de un 50 a un 89% de su contenido.

Las actividades solicitadas se cumplen menos de un 50% de su contenido.

Total cuantitativo. 9 - 10 7 – 8.99 - 7

DA = Domina los aprendizajes AA = Alcanza los aprendizajes PA = Próximo a alcanzar los aprendizajes

5. FIRMAS DE APROBACIÓN:

ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO POR:

Maribel Barrera Marisabel Santana Xavier Tenorio

/ Diana Chacón DOCENTE JEFE DE ÁREA / JEFE DE ESTUDIOS VICERRECTOR

FECHA DE APROBACIÓN: 12 de mayo de 2020 _______________________________________________________________________________

Page 4: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

4

UNIDAD EDUCATIVA SANTANA

EGB MEDIA

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS

2019 – 2020

1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA: Ciencias Sociales/Lengua y Literatura. ASIGNATURAS: EESS / Lenguaje GRADO: Séptimo de EGB _____ PROFESORAS: Lcda. Mónica Espinoza. Lcda. Mercedes Darquea.

FECHA DE ENTREGA: 26 de junio de 2020 ESTUDIANTE: _________________________

2. CÁLCULO DE TIEMPO: _____________________

3. INSTRUCCIONES GENERALES: No inicie su proyecto antes de haber leído

esta sección

De los personajes históricos estudiados durante el segundo quimestre en la

asignatura de Sociales, escoge el que más te haya impactado y tomando el

rol protagónico, escribe una carta a los niños de séptimo grado contando los

hechos históricos de los que fuiste testigo.

Escribe la carta a mano, en una hoja de líneas A4 o tamaño carta, utilizando

esferográfico azul o negro.

Una vez que termines la carta debes tomar una foto.

Interpretado el personaje, realiza una filmación leyendo la carta.

Envía la foto de la carta y el video al mail de tus profesoras.

[email protected] [email protected] 4. DESARROLLO DEL PROYECTO:

1. Revisa la información sobre el personaje que escogiste representar y el

hecho histórico en el que participó; guíate en tu cuaderno o investiga en

internet, libros, etc.

2. Organiza las ideas principales del hecho histórico, dónde y cuándo

sucedieron estos hechos, explica qué ocurrió y cuáles fueron sus consecuencias o cómo finalizó.

3. Escribe la carta tomando en cuenta todas las partes que debe incluir: encabezado (lugar, fecha,

saludo o vocativo), cuerpo (desarrollo del hecho histórico), despedida, firma. La extensión de la carta

debe ser escrita con un mínimo de una página. Al momento de escribir tu carta ten presente: La

redacción, expresando en cada oración o párrafo las ideas completas, que haya concordancia entre

todas ellas; evita la repetición innecesaria de palabras.

4. Revisa la ortografía y caligrafía, teniendo en cuenta las reglas ortográficas, signos de puntuación,

uso de mayúsculas; trazos claros, legibles.

5. Prepara tu exposición en el video teniendo en cuenta los siguientes puntos:

5.1 La presentación debe ser creativa y original, debes manejar una característica del personaje

que representas, utilizando materiales o accesorios que tengas a mano en casa.

5.2 Inicia con el saludo y realiza la presentación del personaje que interpretas de manera

creativa y original.

Page 5: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

5

5.3 Mantén una postura corporal correcta.

5.4 Realiza la lectura de tu carta manteniendo un buen ritmo, (ni muy rápido ni muy despacio),

con una entonación de voz adecuada de manera que se te escuche bien, vocalizando cada

una de las palabras correctamente y respetando signos de puntuación (realizando las pausas

respectivas.)

IMPORTANTE: Al momento de realizar el trabajo, toma en cuenta LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

para un correcto desarrollo.

5. RÚBRICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DA AA PA

PERSONIFICACIÓN DEL PERSONAJE, VIDEO:

Utiliza accesorios que representen características relevantes del personaje, 2 o más.

Utiliza 1 accesorios que representen características relevantes del personaje.

No Utiliza accesorios que representen características relevantes del personaje.

ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN

La carta está elaborada con todas sus partes, en un 100%. Los hechos históricos están organizados en orden cronológico y secuencial. En 100%

La carta está elaborada con todas sus partes, en un 75%. Los hechos históricos están organizados en orden cronológico secuencial en un 75%.

La carta está elaborada con todas sus partes, en un 50% Los hechos históricos están organizados en orden cronológico secuencial en un 50% o menos

CONTENIDO Y REDACCIÓN

Desarrolla el tema que le corresponde a cabalidad. La redacción es correcta permitiendo que el tema se comprenda con facilidad, cumpliendo con el mínimo establecido en un 100%.

Desarrolla el tema que le corresponde medianamente; se desvía hacia otros temas en algunas ocasiones. La redacción permite que el tema se comprenda con facilidad, cumpliendo en un 75%n del mínimo establecido.

No se desarrolla el tema correspondiente a cabalidad. La redacción permite que el tema se comprenda en un 50%. o menos, sin cumplir el mínimo establecido.

SINTAXIS Y ORTOGRAFÍA La carta carece de errores gramaticales y está redactada utilizando un vocabulario adecuado a su edad. El texto no presenta errores ortográficos (puntuación, acentuación), en un 100%.

La carta está redactada con algunos errores gramaticales y está escrita utilizando un vocabulario adecuado a su edad, en un 75%. El texto presenta de 5 a menos errores ortográficos (puntuación, acentuación)

La carta está redactada con varios errores gramaticales y está escrita utilizando un vocabulario adecuado a su edad, en un 50%. El texto presenta de 6 a más errores ortográficos (puntuación, acentuación)

LECTURA Utiliza un tono de voz adecuado: vocalización clara y

Utiliza un tono de voz adecuado: vocalización clara y

Utiliza un tono de voz adecuado: vocalización clara y

Page 6: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

6

ritmo; mantiene una postura corporal correcta, respeta las pausas y los signos de puntuación en la lectura, en un 100%

ritmo; mantiene una postura corporal correcta, respeta las pausas y los signos de puntuación en la lectura, en un 75%

ritmo; mantiene una postura corporal correcta, respeta las pausas y los signos de puntuación en la lectura, en un 50%

Total cuantitativo. 9-10 7-8,99 -7 DA: Domina los aprendizajes. AA: Alcanza los aprendizajes. PA: Próximo a alcanzar los aprendizajes. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO POR: __________________ _______________________ _________________ Lcda. Mónica Espinoza. Lcda. Diana Chacón Lcdo. Xavier Tenorio Docente de Sociales. Jefe de Estudios Vicerrector Lcda. Mercedes Darquea. Lcdas: Mónica Espinosa/ Sonia Villacis Docente de Lenguaje Jefes de Área Sociales/Lenguaje.

Fecha de aprobación. 12 de mayo de 2020.

Page 7: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

7

UNIDAD EDUCATIVA SANTANA

EGB - MEDIA PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS

2019 – 2020

1. DATOS INFORMATIVOS ÁREAS: Ciencias Experimentales/ Cultura Física/ Tecnologías ASIGNATURAS: CC NN, CCFF, Tecnologías GRADO: Sexto EGB “A – B - C” DOCENTES: Lcdo. Omar Luna / Jorge Guanuche/ Lcda. Priscila Peña CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected], [email protected], [email protected]

FECHA DE ENTREGA: 26 de junio de 2020 ESTUDIANTE: _________________________

2. CÁLCULO DEL TIEMPO: 3. INSTRUCCIONES GENERALES: No inicie su proyecto antes de haber leído esta sección.

Tema del proyecto: 1. Alimentación saludable. 2. Actividad Física para la salud. 3. Salud mental (huerta y composta)

a. Realiza una pequeña investigación escogiendo uno de los tres temas sugeridos al inicio (1. Alimentación saludable. 2. Actividad Física para la salud. 3. Salud mental (huerta y composta)

Cualquiera de los tres temas que escojas son temas trabajados en el año que quedarán como

parte de tu vida, ¡te invito a realizarlos pensando que te servirán por siempre y es tú legado

para tus compañeros de los grados inferiores que quedan en “La ciudad de los niños”.

Page 8: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

8

b. Con la información recabada toma nota y selecciona los datos más importantes e imágenes, para que elabores un tríptico creativo, en archivo Microsoft Word, para lo cual, debes tener presente los siguientes datos: c. Portada: debe ir el título del trabajo y tus datos informativos. Cara N.1 Estructuración:

d. Las frases escritas deben ser fáciles de leer, tamaño y color de la letra adecuado, que facilite la lectura, equilibrio entre imagen y texto. Cara N.2 y Cara Nº3

e. El contenido debe ser claro y preciso. (recuerda que debes exponer tu tríptico mediante un video de no más de tres minutos)

f. Cada frase o palabra debe contener imágenes de calidad relacionadas al tema (puedes poner una frase y una imagen, máximo 6 en todo el tríptico o como collage).

g. Al final del trabajo del tríptico deben ir las fuentes que fueron consultadas. h. AL momento de la exposición (Video grabado con un mínimo de un minuto y un máximo de tres minutos): i. Explicar utilizando como referencia el tríptico, pero sin detenerse a leerla, con un tiempo máximo de tres

minutos. j. Utilizar tono de voz adecuado, mantener postura corporal correcta. k. Una vez terminado tu trabajo debes enviar al mail de tus profesores: l. El trabajo realizado y su exposición será valorado como trabajo final de año lectivo. m. Al momento de realizar el trabajo, tener en cuenta LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN que servirán para

tu valoración.

4. DESARROLLO DEL PROYECTO: 4.1. Tema del proyecto: 1. Alimentación saludable. - ¿Cuál es la diferencia entre alimentación y

dieta? ¿Cuántas comidas debes tener al día? ¿Cuál debería ser una muestra de menú saludable con todos los grupos alimenticios? (en el video puedes mostrar un platillo que comerás en tu propio desayuno, almuerzo o cena, hasta las comidas de la media mañana o tarde)

4.2. Tema del proyecto: 2. Actividad Física para la salud. - ¿Qué actividades físicas te ayudan a crecer y mantenerte sano/a? ¿Qué sucede con tu cuerpo cuando haces ejercicios? ¿Qué tipo de alimentos consumidos en exceso dañan tu organismo? ¿Qué ejercicios puedes hacer en casa con cosas del hogar? (dos o tres ejercicios realizados por ti con muebles u objetos del hogar)

4.3. Tema del proyecto: 3. Salud mental (huerta y composta) ¿Que debes hacer para mantener tu salud mental? ¿Cómo te ayuda la naturaleza en tú salud mental? ¿Describe tu proyecto de huerta en casa y composta?

5. RÚBRICA DE VALORACIÓN:

CRITERIOS DA AA PA

Presentación El trabajo contiene: el Título del proyecto de manera creativa, acompañado de una imagen. Contiene los datos del autor: nombre, grado, Unidad Educativa y materias que dirigen el proyecto y envía el archivo del proyecto en la fecha indicada a los docentes que lo dirigen.

Cumple en un 100% con lo solicitado en el tríptico presentado.

Cumple en un 75% con lo solicitado en el tríptico presentado.

Cumple en un 50% o menos con lo solicitado en el tríptico presentado.

Page 9: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

9

Contenido Pertinencia y concordancia con el tema elegido Cumple con los literales solicitados en el punto 4 – “Desarrollo del proyecto”

Las actividades solicitadas se cumplen de un 90 al 100% de su contenido

Las actividades solicitadas se cumplen de un 50 a un 89% de su contenido.

Las actividades solicitadas se cumplen menos de un 50% de su contenido

Exposición: Dominio del tema en el video, usando como referencia el tríptico, apegado al tiempo indicado.

Demuestra dominio del tema en un 100% Explica utilizando el tríptico como referencia. El tono de voz es muy adecuado y mantiene una postura corporal correcta.

Demuestra dominio del tema en un 75% Explica el tríptico como referencia. El tono de voz es el adecuado, mantiene una postura corporal correcta, en un 75%

Demuestra dominio del tema medianamente en un 50%. Explica utilizando la diapositiva como referencia. El tono de voz es medianamente adecuado al igual que su postura corporal.

Fuentes bibliográficas: consulta y escribe al final de su proyecto las fuentes consultadas.

Presenta de 3 fuentes consultadas al final del tríptico presentado.

Presenta 2 fuentes consultadas al final del tríptico presentado.

Presenta 1 fuente consultada al final del tríptico presentado.

Total cuantitativo. 9 - 10 7 – 8,99 - 7 PUNTAJE TOTAL = 2/2 (Se llegará a los dos puntos con una regla de tres)

6. FIRMAS DE APROBACIÓN:

ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO POR:

_______________________ ___________________ _____________________ Lcdo. Jorge Guanuche Lcda. Diana Chacón Lcdo. Xavier Tenorio Lcda. Priscila Peña Lcda. Priscila Peña Lcda. Omar Luna DOCENTE(S) JEFE DE ESTUDIOS / ÁREA VICERRECTOR FECHA DE APROBACIÓN: 12 de mayo de 2020 Material de consulta sugerido para el estudiante:

Video Nº1 de consulta: ¿Qué es salud? ¿Qué aspectos hacen que perdamos la salud? ¿Qué provoca que tengamos un mal estilo de vida? https://www.youtube.com/watch?v=lb6PHOfY39w Video Nº2 de consulta: Sesión 1: ¿Por qué es importante tener una alimentación correcta? ¿Por qué es importante tener una alimentación correcta? ¿Qué características debe tener tú alimentación? Son seis describe cada una, ¿Qué sucede si comemos poco o si comemos mucho? ¿Cuántas comidas debes servirte al día? https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc

Page 10: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

10

Video Nº3 de consulta: Salud mental (Ciencias naturales) ¿Qué es salud mental? ¿Cómo podemos tener salud mental? ¿Cómo cuidas tú salud mental? https://www.youtube.com/watch?v=QH38OENpyZs

Video Nº4 de consulta: Ejercicio físico-Cuidado del cuerpo ¿Por qué es importante hacer ejercicio? ¿Cuáles son las precauciones que debes tomar al momento de ejercitar?

https://www.youtube.com/watch?v=EM8gIByz-VE Video Nº5 de consulta: Los Huertos Urbanos: beneficios y tipos de huertos en casa ¿Qué tipos de huertos urbanos existen? ¿Qué beneficios aportan los huertos urbanos? ¿Cómo te sientes por haber sembrado y cuidado las plantas en tu huerta? https://www.youtube.com/watch?v=n7mdTPshbgM

Referencia Imágenes tomadas de: (Salud/ bienestar, 2018) (© 2020, EDITORIAL LA REPÚBLICA S.A.S. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, 2020)

Page 11: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

11

UNIDAD EDUCATIVA SANTANA

EGB - MEDIA

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS

2019 – 2020

1. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Inglés/ Tecnología. ASIGNATURAS: Inglés - Tecnología

GRADO: Séptimo de EGB. PROFESORAS: Andrea Astudillo

Omar Luna.

FECHA DE ENTREGA: 26 de junio de 2020 ESTUDIANTE: _________________

2. CÁLCULO DE TIEMPO: 120 min.

3. INSTRUCCIONES GENERALES:

o Los estudiantes realizarán un noticiero presentando información relacionada con los diferentes

temas como “El primer viaje a la Luna”, “Ovnis”, “El primer lanzamiento de un cohete comercial.

o Durante el noticiero las y los estudiantes tendrán diferentes roles, como presentador de las

noticias y el entrevistador.

o Deben escribir un texto para presentar las noticias y un diálogo para entrevistar a los astronautas,

ingenieros o a los ovnis.

o El video debe durar como máximo 2 minutos, este debe ser editado usando las herramientas

que serán trabajadas con el profesor de Tecnología.

o Una vez terminado el video, será enviado al correo de tus profesoras.

[email protected] [email protected]

o La presentación debe ser creativa y original, puedes utilizar materiales o accesorios que

tengas a mano en casa.

o Al momento de presentar las noticias: utiliza un tono de voz adecuado y pronunciación

correcta, mantén una postura corporal correcta, respeta las pausas y los signos de

puntuación en la lectura.

o Toma en cuenta LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN que servirán para tu CALIFICACIÓN.

4. DESARROLLO DEL PROYECTO:

1. Revisa la información sobre hechos importantes de la Aeronáutica y el Espacio, sobre los

astronautas y la información que deseas conseguir, guíate en tu libro e investiga en internet (NASA)

o libros.

2. Escribe notas, de esa manera tendrás claro lo que deseas comunicar. Durante la presentación de

la noticia es necesario informar el lugar, la fecha, y un resumen de las noticias relevantes del día.

3. Anota al final de tu trabajo las fuentes bibliográficas que fueron consultadas.

4. Una vez terminado tu trabajo debes enviar al mail de tus profesores.

5. Prepara tu exposición teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Page 12: Unidad Educativa Santanasantana.edu.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROYECTO...4. Escribe el nombre de tu juego y sus reglas (toma una foto) 5. Graba un video corto (máximo 2 min) empleando

12

5.1 Inicia con el saludo al público y realiza la presentación del noticiero.

5.2 Finaliza tu video con una despedida y agradecimiento.

5. RÚBRICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Knowledge of the Content DA AA PA

Knowledge of the content Has the student shown knowledge of the content?

Preparation Had the student prepared the presentation?

Posture and voice

Body language Did the student have a good posture and body language?

Self-Confidence Was the student self-confident?

Voice

Punctuation and intonation Did errors and intonation interfere with the message?

Speed Did the student talk too fast or too slow?

Fluency Was the speech fluent?

Language, grammar, vocabulary register

Grammar mistakes Have the grammar mistakes complicated the comprehension?

Vocabulary Was the language clear and easy to understand? Was the vocabulary appropriated and varied?

DA: 9-10 AA: 7-8.99 PA: 5- 6.99

6. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO POR:

Andrea Astudillo Diana Chacon/Ma. José Campuzano Xavier Tenorio Omar Luna

DOCENTES JEFE DE ESTUDIOS/JEFE DE ÁREA VICERRECTOR

Fecha de aprobación: 12 de mayo de 2020.