Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

25
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS METEOROLOGÍA LA ATMOSFERA Rhodes Leopoldo Mejia Valvas

Transcript of Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Page 1: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

LA ATMOSFERA

Rhodes Leopoldo Mejia Valvas

Page 2: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La palabra Atmósfera proviene de dos voces griegas:Atmos: Vapor, aliento.Sphaira: Esfera. La atmósfera es una mezcla de gases que se mantienen alrededor de nuestro planeta debido a la atracción de la fuerza de gravedad. La atmósfera es la envoltura gaseosa de la tierra que está constituido por el aire, el cual es una mezcla de números gases y vapores que se extienden desde la litósfera hasta la exósfera..

I. ETIMOLÓGICAMENTE

Page 3: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La zona de vida, como parte de la atmosfera, se encuentra constituido por: La biosfera que abarca un 10 % de tierra. El agua, constituye el 40 % de la zona de vida. El aire, constituye el 50%La atmósfera abarca pues, la mitad de la zona donde vive el hombre, de ahí su importancia geográfica.

Page 4: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

a. La atmósfera es transparente e impalpable, por lo cual nos resulta difícil concebir que vivimos sobre la superficie terrestre y, a la vez, en el fondo de un “océano” de aire que nos envuelve. El hombre vive en la atmósfera, comparable a los peces que habitan en las profundidades del mar.

II. CARACTERISTICAS DE LA ATMOSFERA.

Page 5: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

b. Los gases atmosféricos forman la mezcla que conocemos como aire. Aunque el aire puro no posee color, sabor y olor, cuando observamos el cielo, lo vemos de color azul debido a que la luz solar contiene todos los colores del espectro visible (arco iris), pero como las partículas del aire interceptan las ondas cortas correspondientes al color azul del espectro, las desvían de su trayectoria, difundiéndolas, por lo cual el aire nos parece de color azul.

Page 6: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍAc. La movilidad de las capas

inferiores de la atmósfera es continua, y podemos advertirla en distintas oportunidades, como cuando el viento mueven las hojas de los árboles.

d. El aire es comprensible, ya que cuando es sometida a presión disminuye su volumen, a la vez que aumenta su temperatura.

Page 7: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La tierra no tuvo atmósfera originalmente por lo que los meteoritos y las radiaciones solares llegaban en forma directa a la superficie de la tierra. La atmósfera se fue formando con los gases emitidos por los volcanes, mientras la tierra aumentaba su tamaño y podía detenerlos por la fuerza de la gravedad.

III. ORIGEN DE LA ATMOSFERA.

Page 8: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍALa primitiva atmósfera estaba formada de

hidrógeno y helio que fue cambiando a través de los tiempos geológicos. La atmósfera actual se fue constituyendo lentamente, al enfriarse nuestro planeta y brotar gases de volcanes, géiseres y fumarolas. El oxígeno que es el elemento vital para el hombre y los animales, fue formado, según esta hipótesis, por los grandes bosques primitivos. Hará unos 500 millones de años la atmósfera adquirió sus caracteres actuales, según se cree.

Page 9: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La Tropósfera: Es la primera capa o la capa inferior de la atmósfera que está en contacto con la superficie terrestre y alcanza una altura aproximada de 7 Km en los polos y de 15 Km a 17 Km sobre el Ecuador. Esta capa cobra importancia porque en ella se encuentra el aire que permite el desarrollo de la vida sobre nuestro planeta; se producen los fenómenos meteorológicos como: vientos, lluvias, etc. Casi todo el vapor de agua de la atmósfera se encuentra en la tropósfera.

IV. CAPAS DE LA ATMOSFERA.

Page 10: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍAA medida que se asciende en

la tropósfera, la temperatura desciende a 6.5 °C por cada 1000 metros de altura (gradiente vertical de temperatura) y se estabiliza a –60 °C, en el límite denominado tropopausa.La zona de esta capa en la que se desarrolla la vida, se denomina biosfera.

Page 11: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La Estratósfera: Es la capa que se encuentra sobre la troposfera y se caracteriza por la ausencia completa de nubes, por ligera presencia de turbulencia y por la temperatura casi constante. Se extiende desde la tropopausa hasta 50 Km. de altura. En esta capa, entre 20 Km y 40 Km de altura se encuentra la capa de ozono, que nos protege de las radiaciones provenientes del espacio que son nocivas para la vida.

Page 12: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

Las zonas inferiores de la estratósfera han sido explorados por el hombre y son utilizados por la aviación. La estratósfera termina donde esa temperatura presenta una aumento brusco, a ese límite superior se le llama estratopausa.

Page 13: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La Mesósfera: Se encuentra sobre la estratopausa y se extiende hasta los 80 Km a 90 Km. de altura, donde la temperatura disminuye considerablemente hasta alcanzar un valor de –30 ºC y –110 ºC, a este nivel se denomina mesopausa.

Page 14: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍATermósfera o Ionósfera:

Es una capa formada por iones que llegan hasta los 600 Km de altura. Los iones permiten la transmisión de ondas electromagnéticas que se reflejan en esta capa y vuelven a la tierra, facilitando la radio difusión a grandes distancias. En la ionósfera se producen también los fenómenos electromagnéticos, como las auroras boreales y australes.

Page 15: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La Exósfera: Es la última capa de la atmósfera. Sus límites son difusos, pues paulatinamente en ella se pierden las características principales del aire hasta llegar al espacio exterior.

Page 16: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

Page 17: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

Los principales constituyentes del aire son el nitrógeno y el oxígeno los que juntos representan el 99 % del volumen del aire. La diferencia que es el 1% está conformado por otros gases, principalmente de hidrógeno y trazas de gases nobles o inertes.La atmósfera está compuesto de la siguiente manera:

V. COMPOSICIÓN DE LA ATMOSFERA.

Page 18: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

NOMBRE FORMULA % DE VOLUMEN

Nitrógeno N2 79.09000

Oxigeno O2 20.95000

Argón Ar 0.93000

Neón Ne 0.00180

Helio He 0.00050

Kriptón Kr 0.00011

Xenón Xe 0.00001

Radón Rd 7*10-8

GASES PERMANENTES:

Page 19: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍAGASES VARIABLES:

NOMBRE FORMULA % DE VOLUMEN

Vapor de agua ------------- 0 – 0.4

Anhídrido carbónico CO2 0 – 0.03

Ozono O3 0 – 0.000001

Page 20: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍAEl ozono, forma triatómica del oxigeno, es

un gran oxidante, se presenta en pequeñas cantidades al nivel del suelo aumentando a mayores alturas. Tiene alta capacidad para la absorción parcial de la radiación ultravioleta del sol y limita la cantidad que llega a la superficie de la tierra.El ozono se encuentra entre los 20 Km y 30 Km de altitud y presenta un máximo en la estratósfera hacia los 25 Km. A pesar de su escasa cantidad nos protege de la nociva radiación ultravioleta que absorbe en un 90%.

Page 21: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

Las principales sustancias contaminantes que influyen en la destrucción del ozono son: Humo de incendios, Humo del tabaco, Humo del petróleo, Sales minerales, Arcillas, Polvos industriales, Algunos insecticidas, Bacterias, Virus, Fragmentos rocosas, Humos industriales, Cenizas volcánicas, etc.

Page 22: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

Page 23: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

La atmósfera cumple las siguientes funciones:a. Mantiene una temperatura adecuada sobre la tierra,

impidiendo los cambios bruscos que harían inhabitable nuestro planeta. Durante el día la temperatura podría llegar a 110 °C y en la noche descendería cerca de 185 °C bajo cero.

b. Permite la combustión y la respiración posible y con ella la vida misma.

c. Transmite el sonido.d. Difunde la luz de tal manera que los lugares a la sombra

no se encuentran totalmente oscuras.

VI. FUNCIONES DE LA ATMOSFERA.

Page 24: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

did

ác

tic

a N

º 02

:L

a A

tmo

sfe

ra.

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

e. Por su fuerza de sustentación permite la elevación de globos llenos de gases ligeros.

f. Ofrece resistencia, lo cual hace posible el vuelo de las aves y de los aviones.

g. Ayuda a la agricultura pues el suelo sin aire no es cultivable.h. Cuando el aire se pone en movimientos forma vientos, que

dan origen a las olas y las corrientes marinas; los vientos distribuyen la humedad en forma de lluvias y nevadas; dispersan el polen y las semillas de las plantas; impulsan las velas de las embarcaciones; actúan como agentes de erosión en las regiones áridas y pueden causar enormes daños en forma de tornados y huracanes.

Page 25: Unidad Didáctica Nº 02 - LA ATMOSFERA

Un

idad

d

idá

cti

ca

N

º 01

: C

on

cep

tos

sic

os

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS

METEOROLOGÍA

MUCHOS EXITOS, PERO …….…… A ESTUDIAR