Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA REINAUNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICA TÍTULO DE LA UNIDAD: “CONOCIENDO NUMEROS PEQUEÑOS Y ESTELARES.” I.- DATOS GENERALES: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Santa María Reina” 1.2.- BIMESTRE : I 1.3.- DURACIÓN : Del 09-03-2015 Al 15-05-2015 1.4.- ÁREA : Matemática 1.5.- GRADO/SECCIÓN : 5To. A-B-C-D-E-F 1.6.- ÁREAS CON LAS QUE SE RELACIONA : Educación para el trabajo y CTA 1.7.- DOCENTES RESPONSABLES : Hugo Tomás RIVERA PRIETO Noemí VASQUEZ ESPILCO. II.- DESCRIPCIÓN GENERAL ¿Por qué aprender matemática? Por qué está presente en diversos espacios de la actividad humana, tales como actividades familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social. Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos ámbitos del mundo moderno sin entender el papel que la matemática cumple en este aspecto, su forma de expresarse a través de un lenguaje propio y con características simbólicas particulares ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre él. La presencia de la matemática en nuestra vida diaria, en aspectos sociales, culturales y de la naturaleza es algo cotidiano, pues se usa desde situaciones tan simples y generales como cuantificar el número de integrantes de la familia, hacer un presupuesto familiar, desplazarnos de la casa a la escuela, o ir de vacaciones, hasta situaciones tan particulares como esperar la cosecha de este año sujeta al tiempo y los fenómenos de la naturaleza, hacer los balances contables de negocios estableciendo relaciones entre variables de manera cuantitativa, cualitativa y predictiva, o cuando practicamos juegos a través de cálculos probabilísticos de sucesos, de tal manera que tener un entendimiento y un desenvolvimiento matemático adecuados nos permite participar del mundo que nos rodea en cualquiera de los aspectos mencionados. ¿Para qué aprendemos matemática?La finalidad de la matemática en el currículo es desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar e intervenir en la realidad a partir de la intuición, planteando supuestos, haciendo inferencias, deducciones, argumentaciones, demostraciones, formas de comunicar y otras habilidades, así como el desarrollo de métodos y actitudes útiles para ordenar, cuantificar, medir hechos y fenómenos de la realidad, e intervenir conscientemente sobre ella, para promover la expresión, elaboración y apreciación de patrones y regularidades, que combinados generan resultados eficaces y bellos para muchos; la matemática ha de promover el uso de esquemas, representaciones gráficas, fomentar el diseño de formas artísticas, la apreciación y creación de belleza. Para crear y relacionar conceptos, incluso de manera artística, para desarrollar el trabajo científico y para la búsqueda, identificación y resolución de problemas. ¿Cómo aprender matemática? Se asume un enfoque centrado en la resolución de problemas con la intención de promover formas de enseñanza y aprendizaje a partir del planteamiento de problemas en diversos contextos. Como lo expresa Gaulin (2001), este enfoque adquiere importancia debido a que promueve el desarrollo de aprendizajes a través de, sobre y para la resolución de problemas, la resolución de problemas como expresión adquiere diversas connotaciones, ya que puede ser entendida como una competencia que implica un proceso complejo; una capacidad, que involucra movilizar conocimientos y procesos de resolución para un fin de aprendizaje más superior; una estrategia en la característica que muestra fases y procesos que le dan identidad respecto a otras estrategias. La resolución de problemas sirve de escenario para desarrollar competencias y capacidades matemáticas. Es a través de la resolución de problemas, que los estudiantes desarrollan competencias y capacidades matemáticas.

Transcript of Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

Page 1: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICA

TÍTULO DE LA UNIDAD: “CONOCIENDO NUMEROS PEQUEÑOS Y ESTELARES.” I.- DATOS GENERALES: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Santa María Reina” 1.2.- BIMESTRE : I 1.3.- DURACIÓN : Del 09-03-2015 Al 15-05-2015 1.4.- ÁREA : Matemática 1.5.- GRADO/SECCIÓN : 5To. A-B-C-D-E-F 1.6.- ÁREAS CON LAS QUE SE RELACIONA : Educación para el trabajo y CTA 1.7.- DOCENTES RESPONSABLES : Hugo Tomás RIVERA PRIETO Noemí VASQUEZ ESPILCO. II.- DESCRIPCIÓN GENERAL ¿Por qué aprender matemática? Por qué está presente en diversos espacios de la actividad humana, tales como actividades familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social. Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos ámbitos del mundo moderno sin entender el papel que la matemática cumple en este aspecto, su forma de expresarse a través de un lenguaje propio y con características simbólicas particulares ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre él. La presencia de la matemática en nuestra vida diaria, en aspectos sociales, culturales y de la naturaleza es algo cotidiano, pues se usa desde situaciones tan simples y generales como cuantificar el número de integrantes de la familia, hacer un presupuesto familiar, desplazarnos de la casa a la escuela, o ir de vacaciones, hasta situaciones tan particulares como esperar la cosecha de este año sujeta al tiempo y los fenómenos de la naturaleza, hacer los balances contables de negocios estableciendo relaciones entre variables de manera cuantitativa, cualitativa y predictiva, o cuando practicamos juegos a través de cálculos probabilísticos de sucesos, de tal manera que tener un entendimiento y un desenvolvimiento matemático adecuados nos permite participar del mundo que nos rodea en cualquiera de los aspectos mencionados. ¿Para qué aprendemos matemática?La finalidad de la matemática en el currículo es desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar e intervenir en la realidad a partir de la intuición, planteando supuestos, haciendo inferencias, deducciones, argumentaciones, demostraciones, formas de comunicar y otras habilidades, así como el desarrollo de métodos y actitudes útiles para ordenar, cuantificar, medir hechos y fenómenos de la realidad, e intervenir conscientemente sobre ella, para promover la expresión, elaboración y apreciación de patrones y regularidades, que combinados generan resultados eficaces y bellos para muchos; la matemática ha de promover el uso de esquemas, representaciones gráficas, fomentar el diseño de formas artísticas, la apreciación y creación de belleza. Para crear y relacionar conceptos, incluso de manera artística, para desarrollar el trabajo científico y para la búsqueda, identificación y resolución de problemas. ¿Cómo aprender matemática? Se asume un enfoque centrado en la resolución de problemas con la intención de promover formas de enseñanza y aprendizaje a partir del planteamiento de problemas en diversos contextos. Como lo expresa Gaulin (2001), este enfoque adquiere importancia debido a que promueve el desarrollo de aprendizajes a través de, sobre y para la resolución de problemas, la resolución de problemas como expresión adquiere diversas connotaciones, ya que puede ser entendida como una competencia que implica un proceso complejo; una capacidad, que involucra movilizar conocimientos y procesos de resolución para un fin de aprendizaje más superior; una estrategia en la característica que muestra fases y procesos que le dan identidad respecto a otras estrategias. La resolución de problemas sirve de escenario para desarrollar competencias y capacidades matemáticas. Es a través de la resolución de problemas, que los estudiantes desarrollan competencias y capacidades matemáticas.

Page 2: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

III.-APRENDIZAJE FUNDAMENTAL. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

PROBLEMAS TEMAS TRANSVERSALES BIMESTRE

Deficiente práctica de valores. Educación en valores o formación ética

I

Indisciplina Educación en y para los derechos humanos

I

IV.-SITUACION SIGNIFICATIVA En la Institución Educativa “Santa Maria Reina ” situado en la Urb. 21 de Abril, un alto porcentaje del alumnado muestran conductas inadecuadas como el incumplimiento de normas, generando indisciplina, tardanzas, daños a la infraestructura y mobiliario, entre otros. Ante ésta situación nos comprometemos a fomentar una convivencia democrática basada en la práctica de las buenas relaciones interpersonales y los valores humanos V. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

CANTIDAD

Matematiza situaciones Relaciona datos a partir de condiciones con

magnitudes muy grandes o pequeñas, para para plantear un modelo referido a la notación científica.

Comunica y representa ideas matemáticas

Expresa la escritura de una cantidad o magnitud grande o pequeña haciendo uso de la notación exponencial y científica.

Elabora y usa estrategias

Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas.

Realiza operaciones considerando la notación científica al resolver problemas. Emplea convenientemente la regla de tres simple en

problemas relacionados a magnitudes derivadas del SI.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Justifica la variación porcentual empleando procedimientos recursivos.

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E

INCERTIDUMBRE

Elabora y usa estrategias

Ejecuta técnicas de muestreo aleatorio estratificado al resolver problemas.

Elabora una encuesta de un tema de interés reconociendo variables y categorizando la respuesta.

Comunica y representa ideas matemáticas

Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de

la variable estadística de estudio para los ítems de la

encuesta.

Matematiza situaciones

Examina propuesta de gráficos estadísticos que involucran expresar características o cualidades de una muestra representativa.

Organiza datos en variables cualitativas provenientes de una muestra representativa.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Plantea conjeturas relacionadas al estudio de muestras probabilísticas.

CAMPO TEMÁTICO

Notación científica: Expresiones con exponentes positivos y negativos Operaciones con notación científica . Números reales. Proporciones: porcentajes, interés simple compuesto, aumentos y descuentos sucesivos

Page 3: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

SESIÒN CAPACIDAD INDICADOR CAMPO TEMÀTICO

ACTIVIDADES TIEMPO

horas

Sesión 1 “ Elaborando

nuestras normas de convivencia”

Elabora y usa estrategias

Explican las normas de convivencia y se comprometen a cumplir

durante el año lectivo.

Elaboración de normas de convivencia

El docente motiva a los estudiantes mediante dinámicas de grupo y promueve la reflexión.

Los estudiantes proponen compromisos de trabajo y cumplir normas de convivencia elaboradas.

2

Sesión 2 “ Recordando

teorías ”

Comunica y representa

ideas matemáticas

Realiza operaciones aplicando la teoría exponencial

Repaso teoría Exponencial

Los estudiantes aplican las propiedades de la Teoría

Exponencial en una práctica de clase indicando los resultados

luego de efectuar y simplificar

3

Sesión 3 “Los intervalos en

nuestras vidas”

Comunica y representa

ideas matemáticas

Expresa de forma gráfica simbólica los números racionales

considerando también los intervalos e irracionales

Intervalos Operaciones

con intervalos

Conoce y distingue los distintos tipos de intervalos de la recta real e interpreta las distintas formas de expresarlo

6

Sesión 4 “Conociendo magnitudes grandes y

pequeñas”

Matematiza situaciones

Relaciona datos a partir de condiciones con magnitudes grandes o

pequeñas, al plantear un modelo referido a la notación

exponencial y científica.

Realiza operaciones considerando la notación exponencial y científica al resolver problemas

Notación científica Operaciones

Los estudiantes reconocen valor en distintos situaciones del contexto

3

Sesión 5 “Resolviendo”

problemas

Elabora y usa estrategias

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver problemas relacionado con la notación exponencial y Científica..

Problemas sobre Notación científica.

Los estudiantes en equipos resuelven problemas 3

Sesión 6 “ Siendo solidario con mi compañero

el reconocer y aplicar

propiedades ”

Razona y argumenta

Justifica las propiedades algebraicas

de los R a partir de reconocerlas en Q.

Operaciones con un números reales

Los estudiantes aplican propiedades algebraicas de los R a

partir de reconocerlas en Q.

Los estudiantes construyen sus pancartas apoyándose en

instrumentos de medición moldes para la sensibilización hacia

una buena práctica de valores

3

Sesión 7 “En Orden

Formamos “

Razona y argumenta

Emplea ejemplos y contraejemplos para reconocer las propiedades de las operaciones y relaciones de orden en Q.

Radicales Los estudiantes aplica las propiedades de números reales a las operaciones en mediante ejemplos y contraejemplos .

3

Page 4: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

SESIÒN CAPACIDAD INDICADOR CAMPO TEMÀTICO

ACTIVIDADES TIEMPO

horas

Sesión 8 “ Resolviendo

problemas teniendo en cuenta los

valores”

Elabora y usa

estrategia

Realiza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas.

Problemas con números

reales

Los estudiantes emplean distintos métodos para resolver problemas con números racionales e irracionales Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria y los valores elaborando un tríptico.

6

Sesión 9 Determinando la

cantidad de hierro que nuestro

cuerpo necesita

Matematiza Razona y

argumenta

Comunica y representa

ideas matemáticas

Extrapola datos, para hacer predicciones, haciendo uso de un

modelo relacionado a la proporcionalidad al plantear y resolver

problemas

Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las

proporciones a partir de ejemplos

Elabora un organizador de información relacionado al significado

de la proporcionalidad numérica, porcentaje y proporcionalidad

geométrica.

Proporciones Emplea convenientemente la regla de tres simple en problemas relacionados a magnitudes derivadas del SI Deducen a partir de 2 magnitudes la proporcionalidad directa e inversa Establecen relaciones entre la proporcionalidad directa e inversa

6

Sesión 10 “Aprovechamos

ofertas “

Razona y argumenta

Justifica la variación porcentual empleando procedimientos recursivos

Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y

resolución del problema.

Porcentajes Elaboran el plan sobre que valores sobresalen a nivel de

grupo, haciendo uso de diversas estrategias y lo

sustentan

6

Sesión 11 “Aumento en el

mercado”

Elabora y usa estrategias

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver problemas

Aumento sucesivos

Recopilan información sobre los precios de los productos de primera necesidad, analizan las diferentes ofertas que se dan el mercado relacionadas a los aumentos.

3

Sesión 12 “Me conviene los

descuentos”

Matematiza

Evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema

Descuentos sucesivos

Recopilan información sobre los precios de los productos de primera necesidad, analizan las diferentes ofertas que se dan el mercado relacionadas a los descuentos;.

Modelan situaciones referidas a los aumentos y descuentos sucesivos.

3

Sesión 13 “comprando me

endeudo”

Elabora y usa estrategias Matematiza

Organiza datos a partir de vincular información y los expresa en modelos referidos a tasas de interés y compara porcentajes Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, para resolver problemas relacionados a tasas de interés simple Examina propuestas de modelos de interés y comparación de porcentaje que involucran hacer predicciones.

Interés simple

Resuelven situaciones problemáticas relacionadas al

interés simple.

3

Page 5: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

SESIÒN CAPACIDAD INDICADOR CAMPO TEMÀTICO

ACTIVIDADES TIEMPO

horas

Sesión 14 “Controlando mis

deudas”

Matematiza

Organiza datos a partir de vincular información y los expresa en modelos referidos a tasas de interés y compara porcentajes Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, para resolver problemas relacionados a tasas de interés simple

Interés

compuesto

Los estudiantes explican los procedimientos al resolver

situaciones de interés compuesto relacionando con

situaciones de valores morales

3

Sesión 15 “Sustentamos la

buena práctica de valores”

Elabora y usa estrategias

Evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema

Números

reales,

operaciones,

situaciones

financieras

Los estudiantes elaboran sus trípticos, pancartas, afiches

informando la buena práctica de valores.

3

Page 6: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

VI.-MATRIZ DE EVALUACIÓN. SITUACION DE EVALUACION COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Elaboran gráficos al trabajar intervalos. Resuelven situaciones problemáticas relacionadas a las números reales Organizan datos al modelar los aumentos y descuentos sucesivos. Calculan aumentos, descuentos sucesivos

.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN

TE EN SITUACIONES DE

CANTIDAD

Matematiza situaciones

Relaciona datos a partir de condiciones con magnitudes grandes o pequeñas, al plantear un

modelo referido a la notación exponencial y científica.

Realiza operaciones considerando la notación exponencial y científica al resolver problemas.

Realiza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas.

Justifica la variación porcentual empleando procedimientos recursivos

Evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, para resolver problemas

relacionados a tasas de interés simple

Examina propuestas de modelos de interés y comparación de porcentaje que involucran hacer

predicciones.

Organiza datos a partir de vincular información y los expresa en modelos referidos a tasas de

interés y compara porcentajes

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, para resolver problemas

relacionados a tasas de interés simple

Comunica y representa ideas

matemáticas

Realiza operaciones aplicando la teoría exponencial

Expresa de forma gráfica simbólica los números racionales considerando también los intervalos e irracionales

Elabora un organizador de información relacionado al significado de la proporcionalidad numérica, porcentaje y proporcionalidad geométrica

Elabora y usa estrategias

Resuelven situaciones problemáticas relacionadas a la alimentación

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver problemas

relacionado con la notación exponencial y Científica.

Realiza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver

problemas

Evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema

Page 7: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

Razona y argumenta

generando ideas matemáticas

Justifica las propiedades algebraicas de los R a partir de reconocerlas en Q

Emplea ejemplos y contra ejemplos para reconocer las propiedades de las operaciones y

relaciones de orden en Q.

Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de

ejemplos

Justifica la variación porcentual empleando procedimientos recursivos

Organiza datos a partir de vincular información y los expresa en modelos referidos a tasas de

interés y compara porcentajes

VII.-BIBLIOGRAFIA

MINEDU, Ministerio de Educación del Perú. Matemática 5 Texto escolar (2012) Lima: Santillana.

MINEDU, Ministerio de Educación del Perú (2015) Lima. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo.

VIII.- MEDIOS Y MATERIALES. Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc

VA

LO

R A C T I T U D E S

Aprovechamos ofertas “ANTE EL AREA

COMPORTAMIENTO

RE

SP

ET

O Demuestra persistencia para solucionar ejercicios y problemas matemáticos

Propone alternativas de solución a los ejercicios designados a su equipo.

Trae ,utiliza y cuida el material didáctico requerido para el desarrollo de la sesión

de matemática

Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas matemática

Es puntual al llegar a la institución educativa y a su aula.

Participa en forma permanente y autónoma

Cumple con sus comisiones designadas en forma individual y grupal.

Ayuda con orden el y la limpieza de su equipo y aula

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D Es cortés en el trabajo en equipo al resolver ejercicios numéricos.

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear

problemas.

Asume los errores con naturalidad cundo se equivoca al resolver ejercicios y

problemas.

Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que pueda tener al entender

los problemas matemáticos

Tolera las actitudes inadecuadas involuntarias de sus compañeros

Saluda cordialmente a los Profesores y compañeros.

Demuestra constantemente aseo personal

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa

Page 8: Unidad didáctica matemática 5 to_2015.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA MARIA REINA”

IX.-INSTRUMENTOS DE EVALUACION

………………………………………… ……………………………………………. Prof. Hugo Rivera Prieto Prof. Noemí Vásquez Espilco

PROCEDMIENTOS INSTRUMENTOS: Observación

Situaciones Orales

Trabajos Prácticos

En forma individualizada

En forma colaborativa

Registro anecdótico, lista de cotejo

Exámenes orales

Pruebas de ensayo

Guías de observación.

Practicas Calificadas en Edmodo

Pruebas objetivas on line

Cuaderno de tareas