Unidad didactica

5
La Tierra, nuestro planeta

Transcript of Unidad didactica

Page 1: Unidad didactica

La Tierra,

nuestro

planeta

Page 2: Unidad didactica

Unidad didáctica: La Tierra, nuestro planeta.

Presentación:

Vamos a trabajar la unidad 'La Tierra en el Universo'.

Para desarrollar el tema, cada pareja trabajaréis uno de los aspectos que aprecen señalados en

tareas.

Tenéis que componer una presentación con Impress que responda al guión que se os presenta.

Podéis ir tomando datos en el procesador de textos y luego realizar la presentación con sus

imágenes para ilustrarla.

Al final, entre todos, habréis construido el tema presentándolo a los demás y aportando vuestro

conocimeinto en un wiki..

Será necesario desarrollar las actividades de refuerzo, el caza del tesoro, y vuestra autoevaluación.

Objetivos

1. Aprenderá los movimientos de la Tierra.

2. Podrá explicar la sucesión de días y noches o las diferentes estaciones del año.

3. Podrá explicar los movimientos de la Luna y las formas aparentes en sus fases.

4. Aprenderá algunas ideas básicas sobre los planetas.

5. Conocer el nombre de algunas constelaciones.

6. Adquirir algunas ideas sobre la investigación espacial.

Contenidos:Conceptual es:

1. La Tierra, nuestro planeta.

2. Movimientos de la tierra

3. Consecuencia de esos movimientos.

4. Los eclipses.

5. La Tierra, planeta del sistema Solar.

6. La Luna

7. Otros planetas.

8. Otros cuerpos del espacio.

9. Momentos en la investigación espacial.

Procedimentales:

1. Buscar información concreta sobre la Tierra.

2. Analizar esquemas, mapas ...

3. Interpretar la información que se presenta.

4. Expresar los conocimientos adquiridos.

Actitudinales:

1. Curiosidad por lo que podemos observar en el espacio.

2. Interés por noticias relacionadas con el espacio exterior.

Page 3: Unidad didactica

Competencias que se trabajan:

1. Competencia en comunicación lingüistica:

• Dialogar: escuchar y hablar.

• Utilizar los códigos de comunicación

• Adaptar la comunicación al contexto.

• Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.

• Generar ideas, hipotesis, supuestos,interrogantes

• Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.

• Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada

al contexto.

2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.

• Comprender, identificar y plantear preguntas o problemas y obtener conclusiones

• Localizar, obtener, analizar la información que recibe del entorno que le rodea.

• Comunicar conclusiones en distintos contextos ( académico, personal y social)

• Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas

básicas.

• Desarrollar y aplicar actitudes y hábitos del conocimiento científico: identificar y

plantear problemas, observar, analizar, clasificar, experimentar, comunicar los

resultados, aplicar a distintos contextos, etc

• Analizar los fenómenos físicos

3. Competencia digital y tratamiento de la información:

• Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.

• Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles.

• Procesar y gestionar adecuadamente la información.

• Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento

• Comunicar la información y los conocimientos.

4. Competencia para aprender a aprender

• Conocer las propias potencialidades y carencias

• Plantearse preguntas

• Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles

• Adquirir confianza en si mismo y gusto por aprender

• Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos

• Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información

• Resolver problemas.

5. Competencia para la autonomía e iniciativa personal:

• Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los errores

• Decidir usando criterio propio

• Mantener la motivación y la autoestima

• Autoevaluarse

• Organizar de tiempos y tareas

• Trabajar cooperativamente, valorando las ideas de los demás

Page 4: Unidad didactica

Metodología:

Por ser el primer trabajo que se plantea con esta metodología, nuestra intención es proponer esta

unidad como complementaria al trabajo de 5º curso. Para trabajar esta unidad nos proponemos:

1. El alumno tendrá que buscar la información en las páginas web que se le indican.

2. El trabajo, en una fase, será colaborativo.

3. Cada pareja de alumnos se encargará de trabajar el apartado de esta unidad que se le

indique. (guión)

4. Expresarán lo aprendido en una presentación tipo Impress y en un texto que incorporarán a

un wiki temático. Incorporarán imágenes a ambos documentos (estas imágenes se les

bajarán a una carpeta).

5. Al acabar, cada pareja expondrá su trabajo a los demás.

6. Compondremos todo el contenido configurando la unidad en un wiki.

7. Haremos alguna actividad complementaria de cazas del tesoro.

8. Haremos actividades de refuerzo, repaso en HotPotatoes.

Actividades:

1. Redactar el informe textual y la presentación que dé respuesta al guión que se le presenta.

2. Corregirlo y exponerlo a los compañeros.

3. Actividades de refuerzo.

4. Realizar la autoevaluación.

Autoevaluación:

+ = -

1. He encontrado la información necesaria para mi trabajo.

2. He colaborado con mi compañero/a.

3. He respetado el clima de trabajo de la clase.

4. He cuidado los materiales y recursos.

5. He expuesto el trabajo a los compañeros con claridad.

6. He realizado las actividades de refuerzo.

7. He hecho la actividad de caza del tesoro.

Page 5: Unidad didactica

Evaluación del profesor:

+ = -

1. Muestra soltura al buscar información en la página.

2. El contenido del trabajo es coherente y responde a lo solicitado.

3. Ha colaborado con su compañero/a.

4. Hace las correcciones que se le indican.

5. Presenta el trabajo a sus compañeros.

6. Realiza las actividades de refuerzo.

7. Ha trabajado en un caza del tesoro.