Unidad didáctica

7
Los carnavaLes 1. IDENTIFICACIÓN Modelo: Interdisciplinar. Áreas que trabaja: Conocimiento del medio natural, social y cultural; educación artística, Lengua Castellana y Literatura. Ciclo: 2º. Curso: 3º. Temporalización: las dos últimas semanas de Febrero y la primera semana de Marzo. Bloques de contenidos: en el área de conocimiento del medio se trabaja el bloque 3, en El área lengua castellana y Literatura se trabaja el bloque 2; en el área educación Artística se trabajan los bloques 1 y 2. 2. CONTEXTUALIZACIÓN Esta unidad didáctica va encaminada a trabajar las áreas anteriormente mencionadas, en un centro de entorno rural: C.P San Isidro (La Pueblanueva). Concretamente, esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de 3º de Ed. Primaria, los cuales, tienen conocimiento de los contenidos que se van a desarrollar, puesto que, se tiene constancia de que todos los alumnos han cursado 2º de Ed. Primaria en este centro. Por último, mencionar que el grupo de alumnos al que esta destinada esta unidad didáctica se caracteriza por un grupo homogéneo, compuesto por 18 alumnos, de los cuales 10 son niñas y 8 son niños. 3.- JUSTIFICACIÓN Los contenidos que se van a tratar en esta unidad didáctica sirven para formar, desarrollar e integrar al alumno en las diferentes manifestaciones culturales, teniendo en cuenta como cada alumno va adoptando conductas positivas ante su propia socialización. Para ello, los contenidos establecidos en esta unidad van permitir conocer las diferentes culturas evitando las posibles discriminaciones y adoptando a su vez conocimientos plásticos, músicos y literarios. Basándonos en el concepto de trabajo colectivo que Kerchensteiner proponía en su educación social.

Transcript of Unidad didáctica

Page 1: Unidad didáctica

Los carnavaLes

1. IDENTIFICACIÓN

Modelo: Interdisciplinar. Áreas que trabaja: Conocimiento del medio natural, social y cultural; educación artística,

Lengua Castellana y Literatura. Ciclo: 2º. Curso: 3º. Temporalización: las dos últimas semanas de Febrero y la primera semana de Marzo. Bloques de contenidos: en el área de conocimiento del medio se trabaja el bloque 3, en

El área lengua castellana y Literatura se trabaja el bloque 2; en el área educación Artística se trabajan los bloques 1 y 2.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

Esta unidad didáctica va encaminada a trabajar las áreas anteriormente mencionadas, en un centro de entorno rural: C.P San Isidro (La Pueblanueva).

Concretamente, esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de 3º de Ed. Primaria, los cuales, tienen conocimiento de los contenidos que se van a desarrollar, puesto que, se tiene constancia de que todos los alumnos han cursado 2º de Ed. Primaria en este centro.

Por último, mencionar que el grupo de alumnos al que esta destinada esta unidad didáctica se caracteriza por un grupo homogéneo, compuesto por 18 alumnos, de los cuales 10 son niñas y 8 son niños.

3.- JUSTIFICACIÓN

Los contenidos que se van a tratar en esta unidad didáctica sirven para formar, desarrollar e integrar al alumno en las diferentes manifestaciones culturales, teniendo en cuenta como cada alumno va adoptando conductas positivas ante su propia socialización. Para ello, los contenidos establecidos en esta unidad van permitir conocer las diferentes culturas evitando las posibles discriminaciones y adoptando a su vez conocimientos plásticos, músicos y literarios. Basándonos en el concepto de trabajo colectivo que Kerchensteiner proponía en su educación social.

Page 2: Unidad didáctica

3. APRENDIZAJES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS1. Comprender y valorar las relaciones existentes entre las diferentes manifestaciones culturales.2. Conocer e interpretar las características y conductas de cada manifestación cultural y el entorno.3. Comprender y valorar las manifestaciones culturales a través de la lectura.4. Saber ponerse en el lugar del otro (empatía).5. Realizar un taller para la confección de disfraces.6. Fomentar actividades de danza y música de las diferentes culturas.7. Aprender las costumbres de las distintas culturas.8. Investigar en internet los modos de vida de las culturas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Relaciona al ser humano con el resto de seres vivos. Poner ejemplos de costumbres de otras culturas. Diferencia entre unas culturas y otras. Realiza en la experiencia cotidiana prácticas saludables de

convivencias. Comprende las manifestaciones culturales a través de la

lectura. Reconoce conductas positivas y negativas de cada cultura. Comprende la temporalización de cada evento. Fomenta las actividades de danza y música. Investiga en internet los modos de vida de las culturas.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico. Competencia cultural y artística. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional.

CONTENIDOSo Conceptuales:

Modos de vida de las culturas. Conocimiento de las posibles conductas que desarrolla la sociedad. Identificación de hábitos positivos y negativos de cada cultura. Comparación del resto de las costumbres con las costumbres propias.

Page 3: Unidad didáctica

Búsqueda de información en internet y manejo del ordenador.

o Procedimentales: Distinción entre los modos de vida de las culturas. Interpretación de las posibles conductas que desarrolla la sociedad. Caracterización y clasificación de los tipos de culturas. Confección de disfraces. Enumeración de hábitos positivos y negativos de cada cultura. Descripción del proceso de socialización. Discriminación entre el ser humano y el resto de seres vivos.

o Actitudinales: Valoración y aceptación de las diferencias existentes entre el ser humano y el resto de culturas con respecto al modo

de vida. Adopción de hábitos positivos del resto de culturas. Empatía.

4. METODOLOGÍA

La metodología utilizada en esta unidad didáctica se basa en la activación de los conocimientos que ya posee el alumno, y en la reflexión de aquellos conocimientos aún ambiguos. Todo ello, mediante actividades de grado medio, que mantengan la motivación, el interés y el esfuerzo por parte del alumno. De manera que, esta metodología pretenda dar respuesta a un proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual, el alumno es el propio protagonista que con ayuda del profesor (docente) y de sus compañeros mediante trabajos en pequeño y gran grupo, llegará a alcanzar las expectativas propuestas para dicho curso (3º de Ed. Primaria).

Los contenidos que se van a trabajar dentro de esta unidad didáctica son tanto de carácter conceptual, como procedimental, como actitudinal.

Por otro lado, en cuanto al modo de evaluar, los alumnos serán evaluados de manera continua. El profesor en un cuaderno irá anotando: aquellas actividades que el alumno haya realizado y aquéllas que no, el comportamiento y la actitud adoptada en clase, la participación en las actividades de gran grupo (siguiendo la teoría de educación social de kerchensteiner), etc.

Page 4: Unidad didáctica

5. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

FA

SE IN

ICIA

L

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

AGRUPAMIENTO

IND

IVID

UA

L

P. G

RU

PO

G. G

RU

PO

LUGAR EVALUACIÓN

1.- Escribe todo lo que sepas acerca de tu cultura. x Aula SI

2.-Con ayuda de información encontrada en internet, relaciona tu cultura con otras diferentes.

x Aula Althia SI

3.- Elaborad y pintad una careta. x Aula SI

4.- Con ayuda de libros elabora un mapa conceptual de las costumbres.

x Biblioteca SI

Page 5: Unidad didáctica

FASE

DE

DES

AR

RO

LLO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

AGRUPAMIENTO

IND

IVID

UA

L

P. G

RU

PO

G. G

RU

PO

LUGAR EVALUACIÓN

5.- De comprensión lectora: ¿Qué factores hacen que podamos reconocer las diferentes culturas?

xAula SI

6.- Haz un dibujo de lo que te sugiera la palabra carnaval.

xAula SI

7.-Con ayuda del ordenador. Describe las diferencias que hay entre cómo se vive el carnaval en tu país y en otros país que tu conozcas. x

Aula Althia SI

Page 6: Unidad didáctica

FASE

DE

SÍN

TES

ISDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

AGRUPAMIENTO

IND

IVID

UA

L

P. G

RU

PO

G. G

RU

PO

LUGAR EVALUACIÓN

8.- Escribe una lista con ideas para confeccionar tu propio disfraz.

x Aula SI

9.- Las siguientes frases son falsas: los seres vivos no se relacionan con otras culturas; el carnaval consiste en regalarse regalos unos a otros. Corrígelas. x Aula SI

10.- Escribe cuáles son las razones por las que quieres elegir ese disfraz.

x Aula SI

12.- Explica a través de un mapa conceptual cómo se vive el carnaval en tu colegio.

x Biblioteca SI

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

DEL CENTRO DEL ALUMNO DE LA COMUNIDAD

Biblioteca

Aula Althia Libro de texto

Pizarra digital

Proyector de imágenes Cuaderno de trabajo

Páginas web: • http://www.guiainfantil.com/fiestas/carnaval/disf

raz1.htm • http://www.viajeros.com/artículos/carnava-de-las-

culturas

7. EVALUACIÓN

Page 7: Unidad didáctica

INDICADORES DE EVALUACIÓN Trabajar en clase.

Trabajo cooperativo.

Relacionar dos columnas.

Identifica, conoce y respeta las diferencias y características de los demás y las propias.

Asume responsablemente las acciones personas y sus consecuencias.

Adopta acciones constructivas ante las acciones de los demás.

Respeta críticamente las otras culturas.

Utiliza adecuadamente la información y las tecnologías para ayudar en el desarrollo propio y del grupo.

Todas las actividades son evaluables debido a la implicación que conllevan dentro de cada contexto.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los alumnos y alumnas aprenden y enseñan de forma natural, la capacidad cognitiva del alumnado es diversa. Para ello propongo actividades de refuerzo y ampliación en distintos temas tratados:

-Preguntar en casa como se vivía el carnaval en años pasados.- Reflexionar, utilizando siempre un esfuerzo positivo incrementando las capacidades individuales y fomentar el interés.

Alba Sánchez Martín. Magisterio Primaria B