Unidad didáctica

13
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” CLAVE: 30DNL0002X Unidad didáctica______________________________ __________ Adecuación Curricular Licenciatura en Educación Preescolar Integrantes: Elizabeth Del Angel Vicencio Frida Isela Ortiz Román Amairani Guadalupe Santiago Hernández Larissa Vera Moral Grado: 3er. Semestre Grupo: “A” Maestra:Hercy Báez Cruz Noviembre 2013.

description

unidad

Transcript of Unidad didáctica

Page 1: Unidad didáctica

Centro Regional de

Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

CLAVE: 30DNL0002X

“Unidad didáctica”

______________________________

__________

Adecuación Curricular

Licenciatura en Educación Preescolar

Integrantes:

Elizabeth Del Angel Vicencio

Frida Isela Ortiz Román

Amairani Guadalupe Santiago Hernández

Larissa Vera Moral

Grado: 3er. Semestre Grupo: “A”

Maestra:Hercy Báez Cruz

Noviembre 2013.

Page 2: Unidad didáctica
Page 3: Unidad didáctica

¿QUÉ ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA?

Las unidades didácticas son unidades de programación de enseñanza con un

tiempo determinado. La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un

proceso de enseñanza aprendizaje completo Este modelo didácticoaparece muy

ligado a las teorías constructivistas.

Utilizada generalmente en los primeros niveles educativos como la Educación

infantil y la Educación primaria se utiliza como medio de planificación de lo que se

va a realizar a lo largo de un tiempo determinado.

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Una Unidad didáctica suele constar como mínimo de:

Presentación – Introducción. Orientación didáctica. Ubicación de la unidad

en el currículo. Relaciones con otras unidades del curso. Conocimientos

previos necesarios del alumnado (prerrequisitos).

Objetivos didácticos. Coherentes con los objetivos generales y referenciales.

Es una enunciación de las capacidades previstas que debe alcanzar el

alumnado al final de la unidad.

Contenidos. Saberes organizados de manera armónica y que se enuncian

como conceptos, procedimientos y actitudes.

Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y

espacios y materiales empleados.

Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer

diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas,

actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión en

diferentes ámbitos.

Evaluación. La evaluación responde a la necesidad de obtener juicios

contrastados para mejorar el conjunto de la educación y debe ser considerada

como parte de un proceso general de índole social que permite determinar

hasta qué punto se han desarrollado las intenciones educativas.

Page 4: Unidad didáctica

UNIDAD DIDÁCTICA:

“CONOCIENDO ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS”

INTRODUCCIÓN:

En esta unidad didáctica abordaremos el tema de las figuras geométricas planas,

el cuadrado, círculo, rectángulo y triangulo, donde aprenderá de forma significativa

al construir un significado propio de cada figura, integrando y modificando su

conocimiento al establecer relaciones con su entorno entre los contenidos que

aprende y los esquemas de conocimientos previos que ya posee. Así también lo

llevara a desarrollar el lenguaje, alcomprender yexponer de una formasignificativa

el aprendizaje que irá adquiriendo, mediante el vinculación que tiene de su entorno

a las formas geométricas, donde el alumno se encarga de reconocer y agrupar las

figuras similares; de igual manera mediante la manipulación de objetos que se

proporcionaran para reconocer de las figuras que se trata.

Esta unidad didáctica está compuesta por 10 sesiones, la cual va dirigida a los

alumnos de 3° grado de educación preescolar, comprendiendo las edades de 5 y 6

años.

OBJETIVO GENERAL

Propiciar en los niños el aprendizaje de materiales de diversos tipos; formas

dimensiones, la representación, reproducción de objetos figuras geométricas y el

reconocimiento de sus propiedades a través de la manipulación y la comparación

de objetos concretos.

CONTENIDOS Y METODOLOGÍA

Campo Formativo:

Pensamiento Matemático.

Aspecto:

Forma, Espacio y Medida

Competencias:

Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características.

Page 5: Unidad didáctica

Aprendizajes esperados:

Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando

términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante etc.

Observa, nombra, compara objetos de figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

convencional, (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y

largos); nombra las figuras.

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué

otros objetos se ven esas mismas formas.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus

partes, juntando varias veces una misma.

Transversalidad:

-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Utiliza el lenguaje para transmitir sus conocimientos así como para regular su

conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar

información.

-DESARROLLO FÍSICO Y SALUD:

Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y

realizar actividades diversas.

-DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:

Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su

conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la

aceptación, y la empatía.

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento

del canto y de la música.

Tiempo: 10 días

Page 6: Unidad didáctica

ACTIVIDADES

Día 1

Actividad 1: “CONOCIENDO EL

CUADRADO Y A EL RECTÁNGULO”

Materiales :

- Figuras de cuadrados de diversos

tamaños

- Lápices de colores

- Pegamento

- Palitos de madera

- Hojas blancas

Duración: 2 días.

Inicio:

Iniciaremos introduciendo al tema de las figuras geométricas, iremos analizando

figura por figura comenzaremos primero con el cuadrado.

1.- Realizaremos preguntas como: ¿Conocen las figuras geométricas? ¿Qué

figuras geométricas conocen?

¿Me pueden decir las características de alguna figura?

Donde podemos encontrar por ejemplo un cuadrado, observar el salón y escuchar

opiniones.

Desarrollo:

2.- Muestra a la clase cuadrados de diversos tamaños, pregunta de qué color son

y cuántos son, pide que lo ordenen por tamaño (del más grande al más pequeño,

y viceversa).

Cierre:

La educadora da a los niños cuatro palitos de madera, ordena que los coloquen

de manera que formen un cuadrado, en una hoja blanca y la iluminen de su color

preferido.

Día 2.- Materiales :

- Figuras de rectángulos de diversos tamaños - Lápices de colores - Pegamento - Papel de diversos colores

Inicio

1.-Se explica que el rectángulo es una figura geométrica igual que el cuadrado,

también tiene cuatro lados pero se explica la diferencia que existe entrecuadrado,

Page 7: Unidad didáctica

por que las partes del rectángulo tiene dos lados más largos y dos pequeños.

Desarrollo:

2.- Dar a los niños una hoja tamaño carta, e indicar que dibujen rectángulos de

diversos tamaños. Pide que los cuenten, que digan cuál es su color, cual es más

grande, cual el mas pequeño.

Cierre:

3.- Recortar y ordenar los rectángulos del más chico al más grande.

Día 3

Actividad 2: “CONOCIENDO EL

CÍRCULO Y EL TRIÁNGULO”

Materiales:

- Hojas con dibujo de un circulo

- Papel crepe de colores

- Pegamento

- Lazo

- Pinzas

- Figuras geométricas como:

(cuadrado, rectángulo, triangulo

y circulo) hechas de papel

cascaron y forradas de

diferentes.

Duración: 2 días.

Inicio:

1.- La educadora les pedirá a los niños que, busquen los objetos de forma circular

que están en el aula una vez que los hayan reconocido; se les mostrara sus

diferentes características como figura geométrica, dándoles la respectiva

definición del término círculo.

Desarrollo:

2.- Socializamos, que otros objetos conocen que tengan esta misma forma como:

aros, tapas, el reloj, platos, etc.

3.-Se les entregara en una hoja el circulo para que lo rellenen con bolitas de

papel crepe del cualquier color que elijan, ellos mismos rasgaran y darán forma

en bolita.

Cierre:

4.- Una vez terminados los trabajos que se hayan realizado se pondrán en un

tendedero para realizar la exposición que llamaremos “el circulo”.

Page 8: Unidad didáctica

Día 4 Materiales:

- Figuras de círculos y triángulos de diversos tamaños. - Cartón con dibujo del triangulo - Tijeras - Acuarelas u otras pinturas de colores. - Pincel

Inicio

1.- Distribuir por el salón figuras geométricas que son el triángulo y el círculo de

diferentes tamaños y colores para lograr una confusión a la hora de identificarlos.

Cuestionar a los niños acerca de las figuras que se presentan, ¿qué figuras son?

¿Cuántos círculos hay? ¿Conocen la otra figura? ¿Cómo se llama? Etc.

Se explica que el triángulo también es una figura geométrica igual que el círculo,

dar a conocer la figura del triángulo por su forma y su respectiva definición con un

lenguaje que los niños comprendan.

Desarrollo:

2.- Se le dará a cada niño un triángulo dibujado en cartón que proporcionara la

educadora, esta figura se recortara y se pintara con acuarelas o cualquier otra

pintura se utilizara un pincel para la aplicación de la pintura, una vez que el niño

acabe de pintar lo pondrá por 5 minutos al sol para que se seque.

3.- Después repasar con el dedito índice el triángulo siguiendo la dirección

observando que tiene tres lados. Mostrar las características que poseen un

triángulo y diferencias que existen entre el círculo y el triángulo.

4.-Se continuará la actividad con un tangram grande en el cual el grupo se dividirá

en 4 equipos y se le repartirá a cada uno juego de tangram, aquí solo se les

pedirá que formen dibujos con los triángulos de acuerdo a lo que se imaginen una

vez obtenidos los paisajes los niños pasaran por cada equipo a observar lo que

otros equipos realizaron para interpretar lo que intentan manifestar.

Cierre:

5.- Para finalizar las actividades se le proporcionara a los alumnos una hoja (hoja

de evaluación) donde tendremos unos dibujos con figuras como el cuadrado el

rectángulo el círculo y el triángulo pero se le pedirá que coloren solo los

triángulos.

Page 9: Unidad didáctica

Día 5.-

Actividad 3: .- VIERNES SOCIAL

“PROYECTANDO LAS FIGURAS”

Materiales:

- Videos sobre las Figuras geométricas.

Duración: 1 Día

Inicio:

1.- Se comenzara diciéndole a los niños que el día de hoy veremos videos donde

unos amiguitos que nos platican sobre las figuras geométricas (el cuadrado, el

triángulo, el rectángulo y el circulo).

Link del Video 1 http://www.youtube.com/watch?v=M0vtaa1tROM 2.-Durante este video la educadora surgirán ciertos cuestionamientos de los niños

hacia la educadora, ella dejara que ellos den sus opiniones.

Link del Video 2 http://www.youtube.com/watch?v=8vqm1iZKBiw Desarrollo:

3.-La educadora llevara las cuatro figuras geométricas que se están analizando

de cartón en grande tres de cada una (dependiendo el número de alumnos) ya

que las tomaran entre dos o tres niños, escucharan la canción, bailen y cuando

nombren cada figura ellos la levantaran o harán que resalte la figura.

Cierre:

4.- De igual forma se continuaran observando más videos, entre cada uno de ellos se pondrá alguna canción donde ellos bailen motivarlos a seguir una coreografía a cantar entre otras cosas más. Video 3 http://www.youtube.com/watch?v=ifUFMDkA5D0 Video4 http://www.youtube.com/watch?v=_g2yKGMGFjo Video5 http://www.youtube.com/watch?v=bqKDWm7wO3Y Canciones 1.- “El pollito Pio” http://www.youtube.com/watch?v=dhsy6epaJGs 2.- “El Coco no” Versión de Alvin y las Ardillas. http://www.youtube.com/watch?v=keQBHmaSDz8 3.- “Osito Gominola” http://www.youtube.com/watch?v=0Yppyz6nZOI

Page 10: Unidad didáctica

Al final platicaremos si les gustaron los videos, que vimos en los videos que le

pueden platicar a la educadora sobre ellos.

Día 6:

Actividad 4: “RECONOCIENDO LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS”

Materiales:

- Dibujos de un circulo, cuadrado, triangulo y rectángulo

- Una bolsa de papel

Duración:

1 día

Inicio:

1.- La educadora pedirá a los niños sentarse en círculo de conversación, y de

esta manera mostrara a los niños imágenes en cartulinas de círculos, cuadrados,

triángulos y rectángulos.

Desarrollo:

2.- Se harán cuestionamientos sobre los nombres de cada figura geométrica, y

recordar haciendo cuestionamientos de las características que contiene cada una.

Cierre:

3.- Al finalizar colocar en una bolsa círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos

de papel, y elegir a algunos niños al azar y pedirles que saquen una figura y que

digan a sus compañeros el nombre de la figura y que nombren algún objeto que

tenga dicha forma

Día 7

Actividad 5:

“SOMOS DETECTIVES”

Materiales:

- Cartulina

- Lápices

- Colores Duración: 1 día.

Page 11: Unidad didáctica

Inicio:

La educadora organizara al grupo para salir al patio, y para recorrer los pasillos,

la cancha el jardín etc., diciéndoles que se convertirán en detectives de figuras

geométricas.

Desarrollo:

Al llegar al salón se formaran equipos en el grupo, donde se les repartirá cartulina

para que dibujen las figuras geométricas que encontraron en cada uno de los

pasillos de escuela.

Cierre:

Al finalizar cada equipo presentara al grupo su cartulina y darán a conocer los

lugares en donde encontraron figuras geométricas.

Día 8:

Actividad 6: “EL TREN DE LAS

FIGURAS GEOMÉTRICAS”

Materiales:

- Pegamento

- Tijeras

- Cartulina

- Hojas de colores

Duración:2 días

Inicio:

Entre el grupo y la educadora se construirá un tren gigante con 4 vagones de

cartulina, y la locomotora que la maestra elaborara. En cada vagón colocar el

cartel de: circulo, cuadrado, rectángulo y circulo.

Se dividirá al grupo en 4 equipos poniéndoles el nombre de círculo, cuadrado,

rectángulo y triangulo. Por consiguiente se quedara como tarea que cada equipo

lleve recortes de las figuras geométricas dependiendo del nombre del equipo que

le toco (cuadrado, rectángulo, circulo y triangulo), de diferentes materiales, (fomi,

cartulina, cartón, hojas de colores etc.) y tamaños.

Día 9

Desarrollo:

Se concluirá con la actividad, y se pedirá a los niños que saquen los recortes que

trajeron, para que por equipos los niños pasen a distribuirlas y pegarlas en el

vagón correspondiente clasificando cada una de las figuras.

Cierre:

Al finalizar cada equipo expondrá las características de la figura que les toco.

Page 12: Unidad didáctica

Día 10:

Actividad 5: ”EL ÁGUILA Y EL

HALCÓN CON LAS FIGURAS

GEOMÉTRICAS”

Materiales:

- Figuras geométricas repetidas (circulo, triangulo, cuadrado y rectángulo) hechas de cartón con un tamaño considerable para que se vean

Duración: 1 día

Inicio:

La educadora da un breve repaso a lo que son las figuras geométricas,

mostrándoselas y preguntándoles a los alumnos ¿esta figura o forma donde la

han visto? ¿Cómo es? ¿Cómo son sus lados? ¿Cuántos lados tiene? Los saca a

la cancha o algún lugar amplio, acomoda las figuras geométricas distribuyéndolas

en todo el espacio.

Desarrollo:

Posterior mente la educadora les pide que caminen por todo el espacio y empieza

a ordenarles con la siguiente dinámica:

-oh indio

-Águila blanca

-Halcón dorado

-El capitán dice…que se coloquen encima del circulo

Variantes: figura que tenga 4 lados iguales, que sea redonda, que tenga 3 lados,

que tenga 2 lados diferentes, que tenga 4 lados.

Cierre:

En cada orden la educadora pedirá que levanten la figura geométrica de manera

que la muestren para que todos identifiquen si están en la figura correcta y que

tengan claro el nombre y como es la figura que se les está indicando.

Al final de la actividad se les indicara que recojan las figuras e ingresen al salón

Page 13: Unidad didáctica

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo

INSTRUCCIÓN: Indique con una (x) los aspectos a evaluarseñalados a

continuación, de acuerdo a la actividad aplicada.

ASPECTOS DE EVALUACIÓN Sí No

La actividad resultó de interés e interactiva.

Los niños mostraron atención y motivación.

El niño consiguió centrar su atención en el tema que se

abordó.

Distinguió aspectos y describió la figura geométrica.

Hubo dificultades para interactuar con sus compañeros.

Los niños participaron de acuerdo a las indicaciones que se

les proporcionó.

Rúbrica de evaluación

Nombre del alumno: ______________________________________________

Criterios Excelente Bien Regular Observa-ciones

Identifica correctamente el nombre de las figuras geométricas (cuadrado, rectángulo, circulo y triangulo).

Describe correctamente las características de las figuras geométricas (cuadrado, rectángulo, circulo y triangulo).

Construye las por medio de dibujos y recortes las figuras geométricas (cuadrado, rectángulo, circulo y triangulo).