Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la...

29
III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009 Dr. Ing. Carlos Hernández Salvador Director de Proyectos Sinesio Delgado, 4; 28029, Madrid +34 91 8222101 [email protected] Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud Instituto de Salud Carlos III M3: Fortalezas y debilidades de la financiación de la incorporación de las tecnologías sanitarias eficientes al SNS: A propósito de la telemedicina Marco de I+D+i en nuevos e-servicios asistenciales

Transcript of Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la...

Page 1: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Dr. Ing. Carlos Hernández SalvadorDirector de Proyectos

Sinesio Delgado, 4; 28029, Madrid+34 91 8222101 [email protected]

Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud

Instituto de Salud Carlos III

M3: Fortalezas y debilidades de la financiación de la incorporación de las tecnologías sanitarias eficientes al SNS:

A propósito de la telemedicina

Marco de I+D+i en nuevos e-servicios asistenciales

Page 2: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Perspectiva actual

Promoción y soporte de la telemedicina y la e-salud

Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, implementación, evaluación, normalización, y difusión de la telemedicina y la e-salud

OMS• Resolución WHA58.24 Ginebra Mayo 2005, compromiso estratégico con la e-salud• Programas y departamentos: eHCD, GOe, eHealth Standardization Group, Essential Health Technologies

Unión Europea• eEurope 2002 y eEurope 2005• “Action Plan for a European eHealth Area”, Cork 2004• Iniciativa i2010• AAL 169 (Ambient Assisted Living)

Avanzar hacia una e-salud basada en la evidencia

Estrategias explícitas nacionales/europeas para el desarrollo de marcos de trabajo sostenibles

Page 3: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Proyectos Pilotos

Ensayos Clínicos

Uso Extendido

SNS

•Prueba de tecnología

•Detección de grandes problemas

•Usabilidad,viabilidad

•Ensayo clínico controlado por profesionales.

•Prueba científica

•Autoridad Sanitaria.

•Mecanismos legales

Grupo I + D Agencia de Evaluación Tecnológica

Autoridad Sanitaria

Metodología:

Monteagudo JL, Salvador CH, García-López F. Metodología de introducción de servicios de e-Salud para el seguimiento y control de pacientes crónicos. Rev Esp Salud Pública 2004;78(5):571-81.

Escenario de investigación

Page 4: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

• 11 pilotos; 5 EAC• 1.547 pacientes• 107 médicos: 78 AP + 29 AE• 6 Hospitales• 5 Áreas de salud

Un ejemplo: Pacientes crónicos

Ámbito sanitario Ámbito social

SBVP-1396/99

SBVP-1201/02

SBVP-1396/99SBVP-1201/02

DGVI 1054/06PAV-020000-2007-133

PDM 2006-171FIS07-90187

FIS PI051882

FIS PI06-90166

FIS 01/0915

FIS 02/1391

FIS02/1156

TSI2005-02682

FIS080435

Experiencia (+10 años) de evaluación de e-servicios de seguimiento y control de pacientes crónicos y personas dependientes.

Page 5: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Pacientes crónicos (1)

Nuevos modelos de provisión de cuidados;

estrategias proactivas (orientadas a

prevención y atención continuada e integral)

• Chronic Care Model (CCM)• Expanded Chronic Care Model• Innovative Care for Chronic Conditions

• Public Health Model• The Continuity of Care Model• Life Course Model

Modelos globales:

Modelos de provisión:• Kaiser-Permanente• Evercare• Pfizer• Strengths Model• Adaptive Practice Model• Guided Care Model

• PACE Model• Individualized Stepped Care• The NHS and Social Care Model• The Flinders Model• CHESS• Geriatric Collaborative Practice

Page 6: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Reorganización de los cuidados:

Incapacidad de llevarla a cabo por sistemas sanitarios actuales: cambio

Prevención

Soporte de la auto-gestión

Gestión de enfermedad

Gestión del caso

Pacientesde alta complejidad (5%)

Pacientesde alto riesgo (15%)

Pacientes crónicos(70-80%)

Población general

Cuidados profesionales

Auto-cuidados

Pirámide Kaiser-Permanente

Prevención

Soporte de la auto-gestión

Gestión de enfermedad

Gestión del caso

Pacientesde alta complejidad (5%)

Pacientesde alto riesgo (15%)

Pacientes crónicos(70-80%)

Población general

Cuidados profesionales

Auto-cuidados

Pirámide Kaiser-Permanente

• Autogestión (“Self-management”)• Equipos de cuidados interdisciplinario• Gestión de casos (“Case management”)• Gestión de enfermedades (“Disease management”)• Reuniones de grupo• Gestión y evaluación geriátrica

Pacientes crónicos (2)

Page 7: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

• (OMS) En 2000, 46% gasto sanitario global (y 70% de las muertes) . Previsión 2015, el 60%.

• Conocimiento sobre componentes básicos para el cambio;

pero no cómo llevarlos a la práctica

• Suficiente evidencia clínica en cuidados CCM.

• Constancia de cierta inadecuación de los métodos

tradicionales en la búsqueda de evidencia:

- Interdisciplinariedad de la e-salud- Complejidad intrínseca del sistema sanitario

• Metodologías híbridas para evaluación en intervenciones

complejas, de carácter general (poco específicas)- Organizaciones sanitarias no preparadas

Situación actual:

Pacientes crónicos (3)

Page 8: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Contexto de I+D+i (1)

• Modelo de provisión: define el marco organizativo y funcional del proceso asistencial (intervención) de acuerdo a las condiciones locales de implementación y los recursos disponibles: Intervenciones complejas y estudio experimental.

• Factores: actores involucrados, roles aportados al proceso asistencial, interacciones del paciente y su entorno, aspectos temporales y organización de la provisión de cuidados, aspectos clínicos, responsabilidades, flujos y gestión de la información, etc.

Modelo de provisión:

modelo provisión

intervención

estudio experimental plataforma servicios

evaluación segúnmetodología

modelo provisiónmodelo provisión

intervenciónintervención

estudio experimental

estudio experimental plataforma serviciosplataforma servicios

evaluación segúnmetodología

evaluación segúnmetodología

Page 9: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Contexto de I+D+i (2)

Definición del servicio:(ARIS Toolset)

modelo provisión

intervención

estudio experimental plataforma servicios

evaluación segúnmetodología

modelo provisiónmodelo provisión

intervenciónintervención

estudio experimental

estudio experimental plataforma serviciosplataforma servicios

evaluación segúnmetodología

evaluación segúnmetodología

Captación delpaciente

Evaluar criteriosInclusión/Exclusión

Médico

Evaluar próximopaso

Visita FinalVisita de

SeguimientoAutomedida

FirmarConsentimiento

Pacienteaceptado

Asignado grupoControl

Asignado grupoIntervención

Consentimientofirmado

Asignar Grupo

Entrenar apaciente

Pacienteentrenado

Pasar Visita deInicio

Visita de Iniciopasada

Pasar Visita deInicio

Automedirparámetros

clínicos

Parámetrosautomedidos

Enviarparámetros

Parámetrosenviados

Pasar Visita Final

Visita finalpasada

Recogerinformación

Informaciónrecogida

Médico

Visita de Iniciopasada

Pacienterechazado

Pasar Visita deSeguimiento

Visita deSeguimiento

pasada

Seguir metodohabitual

Método habitualseguido

Pasar Visita deSeguimiento

Visita deSeguimiento

pasada

Paciente

Médico

Médico

MédicoOCG

Médico

Paciente

Paciente

Médico

Médico

Médico

Evaluar próximopaso

Método habitualVisita FinalVisita de

Seguimiento

AnalizarInformación

Informaciónanalizada

OCG

Medico

Captación delpaciente

Pacienteaceptado

Pacienterechazado

Entrevistar alpaciente

Pacienteentrevistado

Rellenar Hoja decriterios

Hoja de criteriosrellenada

Evaluar lainformación

Abrir tarjeta paraasignar grupo

Consentimientofirmado

Asignado grupoControl

Asignado grupoIntervención

Tarjeta abierta

Comunicar alpaciente elresultado

Asignado grupoIntervención

Citar al paciente

Paciente citado

Pacienterechazado

Pacienteentrenado

Formar alpaciente en el

uso de aparatos

Pacienteformado

Enviarparámetrosdurante un

tiempo

Parémetrosenviados

Decidircapacidad del

pacienteOCG

Pacienteinexperto

Evaluarcontinuación del

entrenamiento

Continuación delEntrenamiento

Captación delpaciente

Pacienteaceptado

Pacienterechazado

Entrevistar alpaciente

Pacienteentrevistado

Rellenar Hoja decriterios

Hoja de criteriosrellenada

Evaluar lainformación

Abrir tarjeta paraasignar grupo

Consentimientofirmado

Asignado grupoControl

Asignado grupoIntervención

Tarjeta abierta

Comunicar alpaciente elresultado

Asignado grupoIntervención

Citar al paciente

Paciente citado

Pacienterechazado

Pacienteentrenado

Formar alpaciente en el

uso de aparatos

Pacienteformado

Enviarparámetrosdurante un

tiempo

Parémetrosenviados

Decidircapacidad del

pacienteOCG

Pacienteinexperto

Evaluarcontinuación del

entrenamiento

Continuación delEntrenamiento

Page 10: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Contexto de I+D+i (3)

Implementación de la intervención:

• Implementación de intervención = inserción de tecnología + reingeniería de procesos de asistencia + modificación o adición de roles, articulación entre niveles asistenciales + …numerosos condicionantes en ámbitos diversos (desde el profesional hasta el sistema sanitario)

• La implementación de la intervención supone adaptaciones locales y por lo tanto compromete la obtención de evidencia generalizable y transferible

modelo provisión

intervención

estudio experimental plataforma servicios

evaluación segúnmetodología

modelo provisiónmodelo provisión

intervenciónintervención

estudio experimental

estudio experimental plataforma serviciosplataforma servicios

evaluación segúnmetodología

evaluación segúnmetodología

Page 11: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Complejidad acumulada

Volumen de la acción

Grupo I+D+i Agencia EvaluaciónTecnologías Sanitarias

Uso tulelado

Fase Ensayo Clínico

Grupo I+D+i Agencia EvaluaciónTecnologías Sanitarias

Fase Piloto

Fase Ensayo Exploratorio

Fase Ensayo Clínico

Grupo I+D+i Agencia EvaluaciónTecnologías Sanitarias

Fase Piloto

∑∑

Fase Ensayo Clínico

Metodología de evaluaciónMario Pascual Carrasco. Aportaciones a un modelo de inserción de servicios asistenciales basados en telemedicina para su uso y validación en el seguimiento de pacientes crónicos. Tesis Doctoral. UPM. Junio-2008.

Separación de la evaluación en ámbitos de evidencia(tecnológica, clínica y uso extendido); aumento progresivo del alcance de la acción conforme al incremento de evidencia o conocimiento sobre ésta.

Ref. A framework for development and evaluation of RCTs for complex interventions to improve health.MRC (Medical Research Council) Health Services and Public Health Research Board, April 2000.

Monteagudo JL, Salvador CH, García-López F. Metodología de introducción de servicios de e-Salud para el seguimiento y control de pacientes crónicos. RevEsp Salud Pública 2004;78(5):571-81.

Page 12: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Objetivo actual I+D+i

• Mejora de la gestión de las intervenciones complejas:- Diseño, inserción, evaluación

• Evaluar e-Servicios de seguimiento y control teniendo en cuenta:

- Comorbilidad

- Dependencia (*)

Mejora de la evidencia:

Page 13: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Estudio de comorbilidad

• Uso de HCE ≥ p 75 (≥ 63,7% visitas)

• 129 Médicos de Familia

• POBLACIÓN ADSCRITA: 198.670 habitant

• POBLACIÓN ATENDIDA: 149.417 pacientes (75,21%).

Morbilidad crónica y uso de recursos:

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

887.134 Habitantes

39 Zonas Básicas de Salud42 E.A.P.521 Médicos de Familia

School of Public Health

Johns Hopkins University

Baltimore

ACGs Case-Mix System v7ADGs

ACGs

EDCs

RUBs

Page 14: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Enfermedades AP/AI

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

0

50

100

150

200

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Impacto

Prev

alen

cia

Hipertensión

Hiperlipemia

Obesidad

Diabetes

HPB

OsteoporosisArritmia Cardiaca Neoplasia

Maligna

ECVGlaucoma C. Isquémica

Arterioclerosis

EPOCEnf. Deg. Art.

Hipoacusia

Neurosis ansiedad

Enf. Tiroides

Rinitis alérgica

Desórdenes menstruales Asma

A

A.- Insuficiencia Cardiaca

BCD

EF

GHI

JK

LM

N

OPQ

R

S

B.- Insuficiencia Renal CrónicaC.- Úlcera Crónica PielD.- Enf. Valvular Cardiaca

E.- Enf. Cónica HepáticaF.- Enf. Diverticular ColonG.- Enf. PárkinsonH.- Esquizofrenia

I.- DemenciaJ.- Cardiopatia CongénitaK.- CegueraL.- Anemia Hemolítica

M.-Enf. Inflamatoria IntestinalN.- Esclerosis MúltipleO.- CifoescoliosisP.- Mastopatía Fibroquística

Q.- Trastornos convulsivosR.- Trastornos PersonalidadS.- Trastornos Desarrollo

0

50

100

150

200

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Impacto

Prev

alen

cia

Hipertensión

Hiperlipemia

Obesidad

Diabetes

HPB

OsteoporosisArritmia Cardiaca Neoplasia

Maligna

ECVGlaucoma C. Isquémica

Arterioclerosis

EPOCEnf. Deg. Art.

Hipoacusia

Neurosis ansiedad

Enf. Tiroides

Rinitis alérgica

Desórdenes menstruales Asma

A

A.- Insuficiencia Cardiaca

BCD

EF

GHI

JK

LM

N

OPQ

R

S

B.- Insuficiencia Renal CrónicaC.- Úlcera Crónica PielD.- Enf. Valvular Cardiaca

E.- Enf. Cónica HepáticaF.- Enf. Diverticular ColonG.- Enf. PárkinsonH.- Esquizofrenia

I.- DemenciaJ.- Cardiopatia CongénitaK.- CegueraL.- Anemia Hemolítica

M.-Enf. Inflamatoria IntestinalN.- Esclerosis MúltipleO.- CifoescoliosisP.- Mastopatía Fibroquística

Q.- Trastornos convulsivosR.- Trastornos PersonalidadS.- Trastornos Desarrollo

Page 15: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

EDC Nº Casos Sólo P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 y másHipertensión arterial 28760 11,05 21,00 23,89 19,60 12,34 12,22Ansiedad y Depresión 27357 36,45 24,00 15,15 10,46 6,76 7,14Hiperlipemias 22345 13,18 20,15 22,46 18,71 12,08 12,49Obesidad 19640 17,10 22,31 20,81 17,07 11,32 5,07Enfermedad Tiroidea 19299 31,97 25,53 16,23 11,13 7,25 7,89Diabetes 10058 9,67 15,77 20,44 20,24 15,00 18,86Asma 7614 40,74 24,28 13,42 8,43 5,94 7,17Osteoporosis 6143 9,55 17,90 23,09 20,42 14,24 14,76Arritmia Cardiaca 5777 8,60 12,96 17,15 19,19 16,72 25,35Hipoacusia 5403 18,87 20,04 19,19 15,25 12,06 8,31Neoplasias malignas 5138 14,24 19,13 20,18 17,76 12,82 15,84Enf. Degenerativa Articular 4452 11,25 16,50 19,90 19,54 15,13 17,65Hipertrofia Prostática Benigna 4089 11,49 20,12 22,40 18,56 12,44 14,96EPOC 3183 9,80 17,34 18,69 18,78 14,29 21,08Aterosclerosis Generalizada 2705 13,19 14,63 16,41 16,48 15,74 23,51Enfermedad Cerebrovascular 2658 5,90 11,02 16,47 20,12 18,13 12,41Glaucoma 2450 7,30 13,22 18,48 20,48 16,69 23,79Enf. Cardiaca Isquémica 2344 3,96 9,12 16,33 21,16 16,59 32,80Enf. Crónica del Higado 2121 13,10 19,28 19,28 15,51 14,43 19,12Insuficiencia Renal Crónica 1964 5,86 9,57 15,33 18,13 17,62 33,50Insuf. Cardiaca Congestiva 1377 3,05 6,83 11,84 16,63 19,46 42,19Esquizofrenia 1309 31,02 24,83 19,48 11,00 5,81 7,87Demencia y delirios 1112 11,33 15,29 21,13 18,79 14,39 19,07Úlcera crónica de la piel 955 8,90 13,61 18,53 17,91 16,13 24,91Valvulopatía Cardiaca 936 7,69 10,15 18,06 16,56 17,52 30,02Enfermedad de Parkinson 805 9,57 13,29 21,61 16,89 12,55 26,08

Comorbilidades asociadas….

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

EDC Nº casos Solo P.I. P.I.+1 P.I.+2 P.I.+3 P.I.+4 P.I.+5 +

Diab. 10.058 9,67 15,77 20,44 20,24 15,00 18,86

EDC Nº casos Solo P.I. P.I.+1 P.I.+2 P.I.+3 P.I.+4 P.I.+5 +

ICC 1.377 3,05 6,83 11,84 16,63 19,46 42,19

Page 16: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009 Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

Baja comorbilidad

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

- > 50% casos con baja comorbilidad (1 o ninguna patología)

- > 25% casos con la patología índice únicamente

- < 20% de casos con alta comorbilidad (4-5 patologías asociadas)

- < 10% de casos con 5 o más comorbilidades

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD ASMA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD ENFERMEDAD TIROIDEA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD ESQUIZOFRENIA Y PSICOSIS AFECTIVAS

Page 17: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Comorbilidad intermedia

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

- > (40 - 50%) con 2 ó 3 comorbilidades

- < 1/3 de casos en bandas de alta ( ≥ 4 ) o baja ( ≤ 1 )comorbilidad

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD HIPERTENSIÓN ARTERIAL

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD DIABETES MELLITUS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD OSTEOPOROSIS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD HIPERLIPEMIAS

Page 18: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Alta comorbilidad

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

- > (40 – 50%) de los casos con alta comorbilidad (5 o más patologías)

- > 25% por encima de las 6 comorbilidades

- < 20% de casos con baja comorbilidad (1 ó 2 patologías crónicas)

- < 10% de casos con la patología índice únicamente

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

(excluye I.A.M.)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD VALVULOPATÍA CARDIACA

Page 19: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Equi comorbilidad

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

- Todos los grupos considerados agrupan entre un 10% y un 20% de los pacientes

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD HEPATOPATÍA CRÓNICA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD NEOPLASIAS MALIGNAS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD ENFERMEDAD DEGENERATIVA ARTICULAR

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sola P.I. P.I. + 1 P.I. + 2 P.I. + 3 P.I. + 4 P.I. + 5 o más

CARGA DE ENFERMEDAD DEMENCIAS

Page 20: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

ICC: Distribución comorbilidad

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

0

5

10

15

2025

30

35

40

45

Sola 1 2 3 4 5 6 7 y más

Insf Cardiaca Congestiva

0

20

40

60

80

100

120

Hiperten

sión

Arritmia

Hiperlipi

demia

Obesid

adDiabe

tesAns

iedad

EPOCE Tiro

idea

I Ren

al Crón

ica

E Cere

brova

scula

r

Prevalenciaen ICC ‰

Prevalenciageneral ‰ ICM IC 95% p

Arritmia Card 453,16 37,33 12,14 11,09 13,28 <0,001 IRC 155,41 13,14 11,83 10,15 13,75 <0,001 EVC 74,07 6,26 11,83 9,57 14,63 <0,001 UCP 70,44 6,39 11,02 8,82 13,67 <0,001 CI 135,08 15,69 8,61 7,33 10,11 <0,001 EPOC 182,28 21,3 8,56 7,44 9,83 <0,001 ECV 139,43 17,79 7,84 6,67 9,17 <0,001 Demencias 51,56 7,44 6,93 5,34 8,86 <0,001 Enf. Parkinson 29,77 5,39 5,52 3,91 7,51 <0,001 Diabetes 318,81 67,31 4,74 4,25 5,26 <0,001 Arteriosclerosis 85,69 18,1 4,73 3,85 5,75 <0,001 Glaucoma 66,81 16,4 4,07 3,22 5,05 <0,001 HTA 680,46 192,48 3,53 3,28 3,80 <0,001 Cancer 112,56 34,39 3,27 2,73 3,89 <0,001 EDA 94,41 29,8 3,17 2,61 3,82 <0,001 HPB 86,42 27,37 3,16 2,58 3,84 <0,001 Hepatopatía Cronica 38,49 14,2 2,71 2,01 3,59 <0,001 Hiperlipemia 388,53 149,55 2,6 2,36 2,86 <0,001 Obesidad 324,62 131,44 2,47 2,22 2,74 <0,001 Osteoporosis 99,49 41,11 2,42 2 2,91 <0,001 Depresión 276,69 183,09 1,51 1,35 1,69 <0,001 Esquizofrenia 12,35 8,76 1,41 0,87 2,25 0,225 Enf. Tiroides 172,84 129,16 1,34 1,15 1,54 <0,001 Asma 61,73 50,96 1,21 0,95 1,52 0,131

EDC Nº casos Solo P.I. P.I.+1 P.I.+2 P.I.+3 P.I.+4 P.I.+5 +

ICC 1.377 3,05 6,83 11,84 16,63 19,46 42,19

Page 21: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Bandas de utilización de recursos (BUR)

Consumo de recursos en AP por BUR (B0-B5):

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

Farmacia Visitas DerivacionesBUR 2 104,88 5,62 1,19BUR 3 287,59 11,6 1,52BUR 4 619,77 18,61 1,78BUR 5 978,95 23,17 1,89

EDCs CRÓNICOS SELECCIONADOSX Visitas X Coste Farmacia (€) X Derivaciones

Total de pacientes 13,53 392,84 1,61Una Patología 9,2 149,33 1,49Dos comorbilidades 12,93 319,23 1,61Tres comorbilidades 16,27 528,23 1,7Cuatro comorbilidades 19,04 737,89 1,71Cinco comorbilidades 22,5 940,92 1,79Seis comorbilidades 25,05 1153,74 1,86Siete comorbilidades 27,68 1342,19 1,92Ocho comorbilidades o más 31,08 1616,21 2,06

Page 22: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Estudio Area 11, Madrid

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

EDC BUR 2 BUR 3 BUR 4 BUR 5Hipertensión arterial 3,20 57,44 29,46 9,88Ansiedad y Depresión 3,88 63,10 26,92 6,08Hiperlipemias 2,84 60,47 27,74 8,93Obesidad 2,64 61,68 26,72 8,02Enfermedad Tiroidea 6,74 63,21 24,59 5,44Diabetes 4,07 55,57 29,63 10,70Asma 3,23 66,12 25,86 4,78Osteoporosis 2,16 53,23 34,64 9,96Arritmia Cardiaca 0,24 41,73 40,88 17,13Sordera, perdida de audición 2,51 58,30 29,96 9,21Neoplasias malignas 0,03 30,67 41,61 27,67Enf. Degenerativa Articular 1,23 56,89 32,63 9,23Hipertrofia Prostática Benigna 3,03 57,05 28,19 11,71Bronquitis Crónica, EPOC 0,47 41,62 38,57 19,32Aterosclerosis Generalizada 2,95 43,29 35,45 18,29Enfermedad Cerebrovascular 15,65 46,01 38,33Glaucoma 0,36 53,63 34,89 11,10Enf. Cardiaca Isquémica 0,04 39,03 43,00 17,91Enf. Crónica del Higado 40,45 39,79 19,75Insuficiencia Renal Crónica 0,15 36,71 43,83 19,29Insuf. Cardiaca Congestiva 32,53 45,17 22,29Esquizofrenia 0,07 47,97 34,75 17,18Demencia y delirios 48,56 37,14 14,29Úlcera crónica de la piel 37,69 41,57 20,73Valvulopatía Cardiaca 0,10 40,06 41,45 18,37Enfermedad de Parkinson 0,24 45,96 38,88 14,90

Page 23: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

ICC: Consultas (MF, Enf) y Derivaciones

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

BURIndice

Consultas Médico

IC 95% inf

IC 95% sup

3 12,48 11,70 13,26

4 15,27 14,51 16,03

5 17,7 16,50 18,91

BURIndice

Consultas Enfermería

IC 95% inf

IC 95% sup

3 8,16 7,15 9,18

4 9,95 9,01 10,89

5 11,05 9,64 12,46

Consultas Derivaciones

BUR IndiceDerivaciones IC 95% inf IC 95%

sup

3 1,58 1,42 1,73

4 1,85 1,71 1,99

5 1,96 1,78 2,13

Page 24: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

ICC: Consumo farmacia

Coste medio paciente

Tesis Doctoral, Monserrat Carmona Rodríguez

BUR Coste Medio/Paciente

IC 95% inf IC 95% sup

3 884,93 803,48 966,38

4 1278,86 1122,12 1435,59

5 1422,32 1292,08 1552,57

Page 25: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Resumen comorbilidad (1)

Hechos:

• 65 % de los pacientes crónicos tienen dos o más problemas crónicos.

• Las Guías de Práctica Clínica (GPC) no consideran la presencia de comorbilidad; se tiene en cuenta sólo si incrementa el riesgo de la enfermedad diana

• Los Programas de Gestión de Enfermedades no consideran la presencia de comorbilidad

• La prevalencia de la comorbilidad ha aumentado (*)

Page 26: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Resumen comorbilidad (2)

• Los costes por paciente tienen un crecimiento no

lineal en relación con el número de problemas

• Las tasas de hospitalización por ACSC (Ambulatory

Care Sensitive Conditions) crecen de forma no lineal con el número de problemas

• Las complicaciones hospitalarias crecen de forma

no lineal con el número de problemas

El todo es más que la suma de las partes:

Discusión:

• Pacientes con patrones específicos de comorbilidad tienen necesidades específicas de servicios

Page 27: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Conclusiones (1)

Debemos mejorar nuestros “productos de I+D+i”:

• Integración de los e-servicios de pacientes crónicos y personas dependientes

• Evaluación de intervenciones complejas más reales (Comorbilidad y Dependencia)

• Interoperabilidad funcional y semántica

• Nuevas metodologías para afrontar cambios organizativos y culturales (incluidos en los “planes de negocio”)

• Compartición de información sociosanitaria en todos los niveles

Page 28: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Conclusiones (2)

1. Modelos [integrales] de evaluación para obtener evidencia de mayor calidad.

2. Separación real de evaluación tecnológica, clínica, e implementación.

3. Plataformas modulares conforme a normas.

4. Tecnologías y servicios serán esenciales cuando:- Estén integradas en las organizaciones asistenciales- Demuestren ser coste-eficientes- Basadas en evidencia de calidad

- especificaciones claras, - validadas mediante estudios experimentales, o - basadas en consensos ampliamente aceptados por expertos

“eHCD-WHO (eHealth for Health Care Delivery)”

Necesidad de:

Page 29: Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud · Establecimiento de mapa conceptual para la investigación, desarrollo, ... para el seguimiento y control de pacientes crónicos.

III Jornada FGC - FENIN. Madrid 25-Noviembre-2009

Dr. Ing. Carlos Hernández SalvadorDirector de ProyectosUnidad de Investigación en Telemedicina y e-SaludSinesio Delgado, 4; 28029, Madrid+34 91 8222101 [email protected]

Instituto de Salud Carlos III

Marco de I+D+i en nuevos e-servicios asistenciales

FIN