UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

62
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/mas-de-25-mil-millones-de-pesos-para-yucatan-del-

presupuesto-federal

MÁS DE 25 MIL MILLONES DE PESOS PARA YUCATÁN DEL PRESUPUESTO FEDERAL

El diputado yucateco Mauricio Sahuí (derecha) en la sesión del Pleno del Congreso de la Unión MÉXICO, D.F.- La Cámara de Diputados asignó 25 mil 224.9 millones de pesos para Yucatán al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2014. El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones de pesos adicionales lo que representa un incremento de 11 por ciento. Destacó que se fortalecen rubros como la

educación, fomento al empleo, infraestructura y el desarrollo social en plena concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 del gobierno de Rolando Zapata Bello con quien se hizo equipo en la gestión de mayores partidas presupuestales. Sahuí Rivero recordó que el año pasado se aprobó para la entidad yucateca un monto por 22 mil 359 millones de pesos. Al detallar el PEF, indicó que en el renglón educativo el Programa Nacional de Becas (Pronabes) registró un incremento de más del 300 por ciento, se otorga un subsidio para la educación superior por mil 541 millones de pesos y para el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación 242 millones de pesos. Se crea el programa Escuela de Excelencia para abatir el rezago educativo, se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo para mejorar las condiciones de seguridad, funcionalidad y operatividad de las escuelas; se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital. En cultura se asignaron 200 millones de pesos, destacando dos proyectos propuestos por Sahuí Rivero: la continuación del programa de Rescate del Teatro Regional Yucateco y el de Fomento de las Tradiciones Yucatecas Artesano, cada uno con 7 millones de pesos. El diputado federal por el III Distrito dijo que en materia de deporte se obtuvieron 80 millones cantidad que va por encima de los 77 millones del 2013, con un total de 24 municipios.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En lo que respecta al Fondo Metropolitano se aprobaron 85 millones, cifra superior a los 74 millones aprobados para este año, lo que permitirá desarrollar obras que detonen el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida. En lo relativo a la infraestructura carretera, se ejercerán recursos por más de mil 480 millones de pesos, es decir, un incremento del 24 por ciento en comparación con este año. En el mismo sentido se llevará a cabo acciones tales como: la continuación de las carreteras de Muna-Peto y Peto-Valladolid, así como otras vías de impacto vehicular como la Telchac Puerto–Dzilam de Bravo, la ampliación de la primera etapa de la Mérida-Chetumal que contará con más de 600 millones de pesos, la cual es prioritaria para los proyectos que se desarrollan en esa zona del estado. De igual manera, se contempla una partida para la construcción del distribuidor vial de la calle 39 en el cual se invertirán 30 millones de pesos. En materia de seguridad social se fortalece la protección de los derechos de las personas mayores de 65 años con el programa de pensiones para adultos mayores que en el caso de Yucatán será por un monto de 40 millones de pesos. La entidad tendrá acceso al Fondo Nacional Emprendedor que registró un crecimiento del 45 por ciento con más de 650 millones de pesos. Otro de los rubros de mayor importancia, es el Fondo para los Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera del Sureste, que permitirá contar nuevamente con recursos para obra pública destinada al desarrollo regional, a través de un fondo por 200 millones. En el área de Salud se ejercerán recursos por más de 56 millones para fortalecer la calidad en los servicios y 25 millones para el programa de adquisición de equipo e instrumental médico para la modernización del Hospital Regional de Alta Especialidad. Sahuí Rivero dijo que se aprobaron diversas partidas para acciones como el programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y más apoyo a las mujeres sin seguridad social a través del programa Reducción de Mortalidad Materna y el programa de Atención a la Salud Reproductiva y a la Igualdad de Género en Salud. El PEF 2014 aprobado en las primeras horas de este jueves en la Cámara de Diputados contempla un gasto total para el siguiente año de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos.- (Boletín de prensa)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/el-sobrepeso-infantil-cobra-anos-de-vida

EL SOBREPESO INFANTIL COBRA AÑOS DE VIDA Uno de cada tres niños mexicanos tiene ese problema

Uno de cada tres niños en el país tiene sobrepeso o es obeso Es paradójico que mientras los avances de la ciencia ofrecen una mayor expectativa de vida, los niños de hoy estén condenados a morir anticipadamente por una falta de cultura alimenticia y de actividad física. Ayer, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, se dio a conocer que en México uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad. De estos últimos, el 25% también sufre hipertensión, el 22% hígado graso, y del 4 al 6% diabetes. De acuerdo con estudios, los niños con sobrepeso viven 10 años menos porque el exceso de tejido

adiposo secreta sustancias tóxicas que degeneran el organismo y propician el desarrollo de males crónicos a temprana edad. La doctora Maricarmen Oses, especialista en Nutriología, afirma que esta generación es la más afectada por la obesidad debido al ―boom‖ de la comida chatarra, el sedentarismo y el estrés.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/vuelta-a-lo-tradicional-2

VUELTA A LO TRADICIONAL Maíz, frijol, chile y calabaza, armas contra la obesidad

MÉXICO (Notimex).- La dieta tradicional mexicana, basada en el maíz, el frijol, el chile y la calabaza, ayudaría a revertir los problemas de obesidad y diabetes que aquejan a la población, afirmó Sol Rubín, vicepresidenta de Cultura del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México A.C. Así lo señaló, junto con su compañera Gloria López Morales, durante el Coloquio Internacional ―Voces y raíces de la identidad, 10 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial‖, que

se realizó en días pasados en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. En declaraciones difundidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sol Rubín dijo que desde la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Cocina Tradicional Mexicana, dada hace tres años por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se han hecho varias acciones para su rescate, difusión y salvaguarda. Industrializados ―No obstante, lo primordial es la revaloración de la cocina mexicana y que la gente se sienta orgullosa de decir que come frijol, tortillas y chile, puesto que la gente ha roto la dieta tradicional y ha dado prioridad a productos industrializados, que como consecuencia han disparado las enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad‖, refirió. La profesional subrayó que para revertir el problema de sobrepeso es necesario regresar a la dieta tradicional y no buscar fórmulas externas. Esta hipótesis es respaldada por expertos en antropología de la alimentación. Inventario También agregó que otras acciones que se realizan para la salvaguarda de la Cocina Tradicional Mexicana es un inventario nacional, el cual abarca diversas comunidades y municipios y que incluirá un concepto integral de la gastronomía del país como patrimonio cultural, la región de procedencia de los platillos, su preparación e información de los productos endémicos. Para ofrecer una investigación global, también se añadirá información de diferentes mercados, ya que el proceso de la cocina tradicional empieza desde que se está sembrando hasta que ponen el platillo en la mesa.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/extorsion-acaba-con-farmacias

EXTORSIÓN ACABA CON FARMACIAS Cierran 3,200 establecimientos durante este año

MÉXICO (Notimex).- La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), informó que en este año han cerrado 3,200 farmacias en todo el país porque no pudieron hacer frente a las extorsiones y secuestros de que son víctimas sus propietarios. En conferencia de prensa al inaugurar la Segunda Feria Nacional de Medicamento Genérico, el presidente de esa agrupación, Óscar Zavala Martínez, expresó que de las 18,000 farmacias que estaban operando este año, sólo quedarán 15,000 para 2014. En 2012 el delito que más le pegaba a este sector era el robo de mercancía, y para

noviembre de ese año se tenían registrados 5,800 robos. Sin embargo ―en lo que va del año lo que más le pega es la extorsión y el secuestro. ―En ese lapso se han cerrado 3,200 farmacias, principalmente en los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, de México y el Distrito Federal (.) en promedio se paga 30,000 pesos mensuales por la famosa cuota de piso y los dueños de las farmacias prefieren cerrar‖, destacó. Zavala Martínez, dijo que por miedo a represalias, solamente 30 por ciento de estos delitos se denuncian, y de cada 100 denuncias que se presentan, sólo 10 se persiguen y únicamente cinco son imputables. Sobre el mercado de los medicamentos genéricos, indicó que anualmente el consumo de estos productos aumenta 12.5%, y la venta de los de patente decrece 3%. Los genéricos representan aproximadamente 40% del mercado, y ―esto se debe a que la gente está cada vez más informada sobre el uso de estas medicinas‖, indicó.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/lucha-el-dif-municipal-contra-la-diabetes

LUCHA EL DIF MUNICIPAL CONTRA LA DIABETES

Lucha el DIF Municipal contra la diabetes.- Imagen de cortesía

COMUNICADO DE PRENSA DEL DIF MUNICIPAL La obesidad y otras enfermedades cardiovasculares destacan hoy entre las principales causas de muerte en México y su aparición tienen relación directa con lo que se come, señaló la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada durante su participación en la ―Feria de la Alimentación Saludable‖ que se llevó a

cabo esta tarde en los bajos del Palacio Municipal para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes. Indicó que el DIF Mérida lleva a cabo diversas acciones en beneficio de la salud e hizo un llamado a los ciudadanos para que se sumen a la voz de alerta para prevenir la diabetes. En el marco del evento, David Gilberto Muñoz Canché de 14 años quien desde hace 6 años padece diabetes tipo 1, recibió de manos de la presidenta del DIF municipal un monitor para medir la glucosa. El equipo fue donación de Farmacias Mérida. El evento incluyó un recorrido por los módulos de los restaurantes participantes en la muestra gastronómica saludable, quienes ofrecieron a los asistentes degustaciones de diversos alimentos y platillos con el propósito de promover una sana alimentación que contribuya al óptimo desarrollo y longevidad de las personas. Entre las opciones de comida saludable que se presentaron destacan tortillas, galletas y pan elaborados a base de hojas de chaya, ramón, zanahoria, alpiste, avena y nopal. Algunos de los expositores aprovecharon para presentar menús sanos que actualmente ofrecen en sus establecimientos. Como parte del programa, la comediante Ileana Ramírez, mejor conocida como Balita Balam, presentó la obra de teatro regional ―Dí no al botonazo‖, junto con su escuadrón de la salud. También se ofreció la conferencia ―Todos en La lucha contra la Diabetes‖, a cargo de la licenciada en nutrición, Leticia Mena Macossay. La Feria incluyó entre otros servicios, mediciones de glucosa, presión arterial y grasa corporal, así como orientación alimentaria. El programa culminó con la iluminación del Palacio Municipal en tono azul, color oficial de la celebración, para recordar a los meridanos, que la diabetes es una enfermedad alarmante que cada día va en aumento y requiere de muchos cuidados. Acompañaron a la presidenta del DIF Mérida, el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro; el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada; en representación de la Presidenta de la Federación Mexicana de Diabetes, capítulo Yucatán, Claudia Durán, Sarita Pimentel; así como los directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos, Salvador Vitelli Macías y Roger Echeverría Calero, respectivamente. También asistió el regidor Juan Barea Canul y las damas voluntarias del DIF.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/pruebas-medicas-gratuitas-en-campeche

PRUEBAS MÉDICAS GRATUITAS EN CAMPECHE

De hoy jueves 14 al sábado 16, Campeche será la sede de la I Reunión Regional de Aterosclerosis, que reúne a expertos del tema de todo el país. Conferencias magistrales, simposios, foros, talleres, mesas de discusión y encuentros con especialistas en el diagnóstico y tratamiento del endurecimiento de las arterias, que con frecuencia se reblandecen, rompen y dan lugar a un coágulo que origina síndromes coronarios agudos y eventos vasculares cerebrales, se realizarán en la reunión médica. El encuentro, que organiza la Asociación

Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones (Ampac), en coordinación con los colegios mexicano de Cardiología y de Médicos de Campeche, y la Sociedad Yucateca de Cardiología, se dirige a todo el equipo multidisciplinario de salud interesado en la aterosclerosis. El Dr. Rubén Omar Yza Villanueva, presidente de la Ampac, detalló que el jueves 14 y viernes 15 se efectuarán, a partir de las 8 horas, en el hotel Holiday Inn de la capital campechana las actividades académicas de la Reunión Regional de Aterosclerosis. Se invita al público en general para que asista, hoy jueves 14, a una serie de pláticas gratuitas en el salón principal del hotel sede, de 16 a 17:30 horas, donde se hablará de los principales factores de riesgo de aterosclerosis, cuya alta prevalencia en la población mexicana guarda íntima relación con la epidemia de enfermedades cardiovasculares, que en conjunto son la primera causa de muerte en el mundo y en el país. —La aterosclerosis es un padecimiento crónico, inflamatorio, silencioso por muchos años, que afecta el árbol vascular en diferentes sitios, especialmente las arterias coronarias, las carótidas y las de los miembros inferiores , con una larga fase asintomática que puede durar tres a cuatro décadas hasta que una placa de ateroma se rompe y da lugar a un evento vascular agudo —explica el Dr. Yza Villanueva. —En el 60% de los casos de infarto agudo del miocardio, las placas que se rompen no son de gran tamaño e incluso obstruyen menos del 50% de la luz del vaso afectado, de tal modo que el mecanismo que genera la ruptura guarda íntima relación con la inflamación y disfunción de la capa íntima de las arterias llamada endotelio vascular, producida por la presencia de factores de riesgo mal controlados como la hipertensión arterial, la diabetes, la hipercolesterolemia o exceso de colesterol en la sangre y en especial por efecto de las sustancias nocivas del tabaco —agrega el especialista. Sin embargo, de acuerdo con el Dr. Yza Villanueva, hay tres cosas que la población puede hacer para reducir hasta en un 70% las enfermedades cardiovasculares: 1) Ejercicio físico de tipo dinámico: caminar, trotar, nadar, montar bicicleta de 30 a 60 minutos por lo menos 5 días a la semana. 2) Alimentación saludable: reducir al mínimo los alimentos procesados, comer pescado tres a cuatro veces por semana, no empanizado ni frito, comer diferentes variedades de frutas en moderada cantidad, abundantes vegetales e incluir en la dieta frutos secos en forma natural como nueces, cacahuates, almendras, no más de media taza diaria, tomar mucha agua y evitar bebidas azucaradas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

3) Tener un ambiente 100% libre de humo de tabaco. Es decir no fumar ni tampoco tener contacto con el humo de tabaco. El tabaquismo pasivo también genera un número importante de muertes cada año. Además del programa académico, en la I Reunión Regional de Aterosclerosis, pasado mañana sábado 16, a las 6:30 de la mañana habrá una carrera-caminata en el malecón de Campeche, al que se invita a participar a las familias. También se instalarán, en el parque San Martín, módulos de detección de factores de riesgo cardiovascular, como diabetes, hipertensión, colesterol, triglicéridos, sobrepeso y obesidad. Las pruebas, gratuitas, se realizarán de 8 a 12 horas. Las personas deben deben acudir en ayunas —apunta el Dr. Yza Villanueva. Por último, el presidente de la Ampac indica que el sábado 16, a las 12 horas, se ofrecerá en el auditorio de la Universidad Autónoma de Campeche, la plática ―Prevención de las enfermedades cardiovasculares en México‖.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/andropausia-etapa-de-vida-en-el-hombre-adulto-no-una-

enfermedad-imss-yucatan

ANDROPAUSIA, ETAPA DE VIDA EN EL HOMBRE ADULTO, NO UNA ENFERMEDAD: IMSS YUCATÁN • Existen tratamientos para mejorar la calidad de vida durante este periodo • Se pueden evitar algunos factores que pueden acelerar su aparición

Jorge Ayuso Escamilla, urólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, señaló que la andropausia es un fenómeno que ocurre en los hombres aproximadamente de los 40 a los 55 años de edad. Indicó que los cambios que se presentan se atribuyen a la disminución de los niveles de hormonas masculinas. La andropausia inicia cuando los niveles de testosterona, conocida también como la hormona masculina, gradualmente comienzan a disminuir durante la adultez, a partir de los 30 años de edad, desciende uno por ciento del total de testosterona del individuo, mientras que alrededor de los 70 años de edad, el nivel de testosterona pudo haber bajado hasta 50 por ciento. Mencionó que durante este periodo los síntomas que se presentarán pueden ser: depresión, pérdida de masa muscular, pérdida de vello, dificultades sexuales, alteraciones del sueño, disminución de la libido manos y pies fríos, ganas de llorar, irritabilidad, sudoración, estreñimiento, hormigueo en las extremidades, entre otros. Todos estos cambios impactan la esfera emocional o psicológica del hombre que se encuentra en esta etapa del desarrollo, y a fin de compensarlos, presentará cambios en su conducta y en sus actitudes que podrían ir desde muy leves y progresivos hasta otros muy drásticos e intempestivos. Las recomendaciones para tratar la andropausia no son muy concretas pues es un estado por el cual debe pasar el varón, pero existen tratamientos para mejorar la calidad de vida durante este periodo. El especialista indicó que hay muchos pacientes que acuden a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) cuando empiezan a padecer los síntomas pues creen que están pasando por alguna enfermedad o infección, pero con la observación clara de los niveles de testosterona se detectará rápidamente qué es lo que aflige al paciente y se le tratará según sus necesidades específicas. Sin embargo, el médico informó que se pueden evitar algunos factores que pueden acelerar su aparición, los cuales son: controlar el peso, evitar el sedentarismo, realizar actividad física -30 minutos al día-; consumir alimentos, como arroz, tomates, soya, maíz, avena y cacahuetes; evitar el consumo de alcohol, no fumar y, sobretodo, no auto medicarse. En el plano emocional, se pueden cultivar diferentes hobbies y actividades tanto físicas como intelectuales para el bienestar integral del paciente. El doctor finalizó aclarando que la práctica de estas recomendaciones no evita la aparición de la andropausia pues no se trata de una enfermedad o padecimiento, sino de un periodo físico y psicológico del ser humano, pero hay forma de ayudar a controlar y contrarrestar los síntomas.- (Comunicado No. 6738-13)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/desarrollan-en-japon-un-metodo-para-

detectar-cancer-de-pancreas

DESARROLLAN EN JAPÓN UN MÉTODO PARA DETECTAR CÁNCER DE PÁNCREAS

TOKÍO (EFE).- Investigadores japoneses han desarrollado un nuevo método capaz de detectar el cáncer de páncreas a través de la saliva tras conseguir un diagnóstico acertado en un 84 por ciento de los casos, informó hoy el diario Nikkei. El equipo médico, que incluye científicos de la Universidad de Medicina de Tokio y la Universidad de Keio -también en la capital nipona-, esperan que el nuevo método sirva para realizar un diagnóstico prematuro de la enfermedad lo que permitiría emplear cirugía, algo que en este tipo de cáncer es inusual. Los experimentos se realizaron en cuatro centros médicos con muestras de saliva proveniente de más de un centenar de pacientes, entre ellos enfermos de cáncer de páncreas y personas sanas. Con las pruebas, el grupo de científicos descubrió que la saliva de los enfermos de páncreas contiene más cantidad de una sustancia que forma parte de una encima encargada del desarrollo de este tipo de cáncer. Los científicos confían en poder encontrar próximamente empresas interesadas en comercializar su producto, a la espera de que pueda venderse en un año, detalló el diario. Generalmente el cáncer de páncreas se detecta en un estado avanzado, con lo que en el 80 por ciento de los pacientes la cirugía es algo ineficaz al haberse ya extendido a otras células del cuerpo tales como los nódulos linfáticos o el hígado.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/continuara-onda-gelida-en-gran-parte-

del-pais

CONTINUARÁ ONDA GÉLIDA EN GRAN PARTE DEL PAÍS MÉXICO (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que se mantendrá el potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en los estados de la Península de Yucatán, sureste y oriente del país y llegarán a ser intensas en sur de Veracruz. Continuará el ambiente frío por la mañana en los estados de norte, noreste, oriente, centro y zonas altas del sureste del país, además de evento norte de moderada intensidad con vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, sobre el sur del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, el cual perderá intensidad por la noche. Lo anterior debido a que el sistema frontal número 12 con carácter de estacionario se ubicará sobre la Península de Yucatán e interactuará con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México. Se esperan nublados con lluvias ligeras a puntualmente moderadas sobre los estados del noroeste y occidente del país debido a la entrada de aire marítimo tropical del océano Pacífico. En Baja California, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Oaxaca y Chiapas se prevén vientos superiores a 40 kilómetros por hora. Mientras que en zonas altas de Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, México, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal habrá temperaturas menores a cinco grados centígrados. El pronóstico por región informó que el Pacífico Norte tendrá cielo medio nublado, probabilidad de lluvia ligera de 20 por ciento, temperaturas frías durante el día con probabilidad de heladas en zonas montañosas y viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas. Para el Pacifico Centro se espera ambiente medio nublado, probabilidad de precipitación ligera de 20 por ciento, temperaturas frescas a calurosas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Sur dominará clima medio nublado, potencial de lluvia fuerte a muy fuerte de 80 por ciento, temperaturas frescas a templadas; se prevé niebla en zonas de montaña y vientos de norte de 40 a 60 kilómetros por hora con rachas de hasta 100 kilómetros por hora sobre el Golfo de Tehuantepec. El Golfo de México mostrará cielo nublado, potencial de precipitación fuerte a intensa de 80 por ciento, temperaturas templadas, bancos de niebla en zonas montañosas, evento de norte de 40 a 60 kilómetros por hora con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Para la Península de Yucatán se prevé ambiente nublado, probabilidad de lluvia fuerte de 80 por ciento, temperaturas cálidas y viento de este-noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte se tendrá clima nublado, probabilidad de precipitación ligera del 20 por ciento sobre el occidente de la región, temperaturas frías por la mañana y noche con la probabilidad de heladas matutinas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. La Mesa Central presentará cielo nublado, potencial de lluvia ligera a moderada, bancos de niebla en valles, así como nevadas en zonas montañosas del oriente de la región y vientos de noreste de 20 a 35 kilómetros por hora, produciendo sensaciones térmicas muy frías a frescas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El SMN informó que la temperatura máxima fue de 34 grados en Hermosillo, Sonora; mientras que la mínima fue de 1.6 grados centígrados en Saltillo, Coahuila. El organismo prevé tormentas muy fuertes a intensas en Veracruz; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Chiapas y Tabasco; e intervalos de chubascos con tormentas fuertes para Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Puebla. Además lluvia moderada con chubascos aislados en Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas; y lloviznas o lluvia ligera en Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Durango y Distrito Federal.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/se-espera-un-fin-de-semana-frio

MÁS LLUVIAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Para este viernes se mantiene el potencial de lluvias de moderadas en la región debido a la presencia de un canal de baja presión y será para el fin de semana cuando disminuya el potencial de precipitaciones y se registre una recuperación gradual en las temperaturas, informó el Director General del OCPY dela Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. De acuerdo con los actuales modelos de pronósticos, para mañana viernes un canal de baja presión que se extenderá del sur dela Península de Yucatán a Chiapas provocará lluvias moderadas en

el oriente, norte y occidente de la entidad, así como también en Campeche. Se esperan precipitaciones puntualmente fuertes al occidente de Yucatán y al norte de Campeche. Será para el sábado y el domingo cuando el potencial de lluvias disminuya en la región por la presencia de un sistema anticiclónico, el cual provocará un aumento gradual en las temperaturas. Pinzón Álvarez indicó que, de acuerdo con los modelos, para el fin de semana se estarán presentando temperaturas máximas de 32º C a 34º C con mínimas de 22º C a 25º C. Sin embargo, la entrada de aire húmero podría generar algunas lluvias ligeras en la región. ―La presencia del sistema anticiclónico sobre la zona significará una tregua a las lluvias en la región, ya que desde hace varios días se han estado presentando precipitaciones en prácticamente toda la Península de Yucatán, pero especialmente al norte de Quintana Roo y sur de Yucatán‖, señaló Pinzón Álvarez.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/aumenta-la-diabetes-infantil-en-yucatan/249718/

AUMENTA LA DIABETES INFANTIL EN YUCATÁN

En Yucatán, la diabetes ha dejado de ser un problema sólo relacionado con los adultos, pues en los últimos años, los casos de diabetes infantil han irrumpido en el sector salud local, al grado que según las últimas cifras de la Secretaría de Salud de Yucatán, cada semana se detecta un nuevo caso. De acuerdo con el Programa de Nutrición de la Secretaría de Salud estatal, hasta finales del año pasado y principios de 2013, fueron diagnosticados unos 150 menores con diabetes tipo 2. Otro estudio del Instituto Municipal de la Salud,

precisó que en la última década aumentó en la entidad en 30 por ciento, el número de casos de diabetes infantil, principalmente en menores de nueve, 10 y 11 años. Este hecho causa preocupación, pues el estado está en los primeros lugares nacionales en obesidad en niños y hasta hace unos años, la diabetes tipo 2 era una enfermedad que se presentaba sobre todo en personas mayores de 40 años. Sin embargo, con el crecimiento en el índice de obesidad en la población infantil, esta patología también se empieza a presentar en niños, sobre todo a partir de los 10 años. De acuerdo con el estudio, además de los riesgos a futuro que conlleva para la salud de un niño, la diabetes interfiere en el desarrollo normal de las tareas propias de la infancia y la adolescencia, así como la transición a la vida adulta. Por su parte, el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, recordó que este padecimiento incrementa el riesgo de morir por cardiopatías, enfermedades cerebro-vasculares e insuficiencia renal. Además de que es la causa más importante de amputación de miembros inferiores de origen no traumático y la principal causa de ceguera, abundó en entrevista. Ante ello, dijo, es necesario evitar su aparición y, en caso de tenerla, mantener un control del paciente para que tenga una buena calidad de vida. En ese sentido, mencionó que en los últimos años se han hecho esfuerzos reales para combatir la obesidad, tanto en adultos como en los menores, con la promoción de la activación física para que bajen de peso. ―También es importante que los padres limiten las horas de entretenimiento de televisión y videojuegos, y apuesten por salir a jugar al parque, pasear a las mascotas, además de proporcionarles a los niños una alimentación balanceada de acuerdo con su edad‖, subrayó. Por su lado, la Secretaría de Educación de Yucatán anunció que a partir del próximo lunes, varias escuelas de educación básica se integrarán al Programa para el Desarrollo y Cuidado de la Salud ―Ponte al 100″, en beneficio de poco más de 10 mil niños de primaria. Explicó que se trata de un ―esquema piloto‖ que diagnosticará el estado de salud de los infantes, sus capacidades y rendimiento físico, así como psicológico, con el objetivo de que si se llegara a requerir, sean canalizados a un especialista. El plan evalúa las competencias funcionales de los alumnos, las herramientas que utilizan para desarrollar su ser y sus condiciones morfológicas, psicológicas, sociales, emocionales, cardiopulmonares y neuromotoras con las cuales responden las necesidades de su entorno.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Al anunciar la implementación del programa, el director de Educación Física de la dependencia, Pedro Carrillo Pech, explicó que el esquema está diseñado para la promoción y difusión del cuidado de la salud y la práctica de la actividad física. Ello, continuó, con el objetivo de evitar la obesidad y el sedentarismo y la aparición de la diabetes desde edades tempranas. Mencionó que se espera que en diciembre próximo, cuando se aplique la segunda etapa, el plan llegue a unos 20 mil niños del mismo nivel. En tanto, la coordinadora estatal de ―Ponte al 100‖, María Elena Nolasco Barrón, destacó que se les pedirá a los padres de familia que llenen un formato. Dicho documento será capturado en la plataforma del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (Condeba), con el objetivo de que se conozca el estado de salud del pequeño. Indicó que con base en esta información se dará a conocer las estrategias nutricionales y físicas que deberá seguir el menor durante tres meses. Comentó que actualmente, siete de cada 10 personas padecen de sobrepeso u obesidad, así como colesterol alto, por lo que es necesario trabajar desde la infancia en la cultura del deporte y la buena alimentación.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/249791/249791/

LA SECRETARÍA DE SALUD PRECISÓ Este jueves que el costo estimado por la violencia en el Producto Interno Bruto (PIB) en México es de 1.3% y no entre 8 y 15% como lo informó el miércoles su titular, Mercedes Juan. ―El dato oficial de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2013 que lleva a cabo el INEGI, señala que el costo nacional estimado como consecuencia de la inseguridad y el delito, es de 1.3% del PIB‖, indicó la dependencia en un comunicado. La funcionaria dio mal el dato el jueves durante la Sexta Reunión de Hitos de la Campaña Mundial de Prevención de la Violencia. La dependencia indicó que su titular dio a conocer estas cifras sobre el costo de las lesiones de causa externa que incluyen muertes por homicidios, accidentes de tránsito, suicidios, caídas, ahogamientos, quemaduras y envenenamientos, derivadas de ―supuestos y proyecciones de fuentes no oficiales‖ que calculan los daños de muerte por estas razones. ―Se ofrece una disculpa por la confusión generada‖, manifestó la dependencia.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/se-incrementara-la-temperatura-en-yucatan-

2/249759/

SE INCREMENTARÁ LA TEMPERATURA EN YUCATÁN

Para este viernes se mantiene el potencial de lluvias de moderadas en la región debido a la presencia de un canal de baja presión y será para el fin de semana cuando disminuya el potencial de precipitaciones y se registre una recuperación gradual en las temperaturas, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. De acuerdo con los actuales modelos de pronósticos, para mañana viernes un canal de baja presión que se extenderá del sur de la Península de Yucatán a Chiapas provocará lluvias

moderadas en el oriente, norte y occidente de la entidad, así como también en Campeche. Se esperan precipitaciones puntualmente fuertes al occidente de Yucatán y al norte de Campeche. Será para el sábado y el domingo cuando el potencial de lluvias disminuya en la región por la presencia de un sistema anticiclónico, el cual provocará un aumento gradual en las temperaturas. Pinzón Álvarez indicó que, de acuerdo con los modelos, para el fin de semana se estarán presentando temperaturas máximas de 32º C a 34º C con mínimas de 22º C a 25º C. Sin embargo, la entrada de aire húmero podría generar algunas lluvias ligeras en la región. ―La presencia del sistema anticiclónico sobre la zona significará una tregua a las lluvias en la región, ya que desde hace varios días se han estado presentando precipitaciones en prácticamente toda la Península de Yucatán, pero especialmente al norte de Quintana Roo y sur de Yucatán‖, señaló Pinzón Álvarez.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/premian-proyecto-del-ipn-contra-la-diabetes-

61409.html

PREMIAN PROYECTO DEL IPN CONTRA LA DIABETES Laboratorios Silanes apoya con 100 mil pesos la investigación para desarrollar una molécula que atienda varios problemas en una sola toma.

Buscan eliminar efectos oxidantes y daños al hígado. (Milenio) B. Valadez y A. Chávez/Milenio MÉXICO, D.F.- Un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por la doctora en ciencias Jessica Elena Mendieta Wejebe, obtuvo el Premio Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes que otorga la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y los Laboratorios Silanes.

El proyecto ganador, llamado Diseño, síntesis y evaluación experimental de moléculas multifuncionales hipoglucemiantes, antioxidantes y/o hepatoprotectoras, recibirá 100 mil pesos como apoyo para la investigación que realiza Mendieta Wejebe en el Laboratorio de Biofísica y Biocatálisis de la Escuela Superior de Medicina del IPN. Se trata de un galardón que forma parte de los Premios Bienales Funsalud 2013 que se entrega en el contexto del Día Mundial contra la Diabetes, destinado a apoyar financieramente investigaciones que permitan avanzar en el desarrollo de fármacos para combatir la enfermedad y le den una mejor calidad de vida a los pacientes.

La propuesta Mendieta Wejebe explicó que los pacientes con diabetes mellitus experimentan diferentes alteraciones al interior de su organismo que muchas veces se pierden de vista, como es el daño al hígado y la acelerada oxidación de sus células por la liberación de radicales libres. La investigadora detalló que el estudio que ellos proponen busca unir moléculas que atiendan tres problemas diferentes: bajar los niveles de azúcar en sangre, reducir la oxidación y disminuir los daños al hígado por el consumo de fármacos. ―Se trata de obtener moléculas nuevas. Este interés surge a partir de observar los efectos adversos que se presentan con la diabetes mellitus. Trabajaremos con un grupo de fármacos hipoglucemiantes (reductores de glucosa en sangre), que ya se encuentran en el mercado, a partir de ellos sintetizaremos y evaluaremos nuevas moléculas que protejan también contra otros efectos negativos de la enfermedad‖, explicó la investigadora premiada.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Los pacientes con diabetes mellitus muchas veces pierden de vista, tienen daños en el hígado y se acelera la oxidación de sus células El grupo de Mendieta está integrado por los coinvestigadores Martha Cecilia Rosales Hernández, Manuel Jonathan Fragoso Vázquez e Itzia Padilla Martínez. ―Nosotros decidimos atender los efectos oxidantes y de daños al hígado porque se han hecho muchos esfuerzos por controlar los niveles de azúcares en la sangre de los pacientes con diabetes, pero con esta enfermedad también se generan muchos radicales libres que aceleran la oxidación del organismo y esa acción no es neutralizada con los actuales medicamentos‖, detalló la especialista. ―Lo que se espera obtener es un tratamiento que atienda varios problemas en una sola toma y disminuya efectos adversos que provocan algunos fármacos y hacen que el paciente no se controle adecuadamente. Lo que buscamos es unir moléculas ya conocidas en una sola formulación o una sola pastilla‖, detalló.

Farmacéutica nacional ―En Silanes nos sentimos orgullosos de apoyar proyectos de investigación para un mejor control de la diabetes, los cuales se caracterizan por ser innovadores. De ahí la importancia de otorgar los estímulos adecuados a investigadores mexicanos para que las grandes ideas se cristalicen y los beneficios se reflejen en la salud de la población‖, resaltó Antonio L. Silanes, presidente del laboratorio mexicano. El Premio Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes es uno de los siete reconocimientos a la investigación científica que otorga Funsalud cada dos años y que en 2013 coincide con el 70 aniversario de Laboratorios Silanes. Esa farmacéutica, que cuenta con presencia internacional, invierte anualmente 10 por ciento de sus ventas en investigación y desarrollo de nuevas moléculas, además de ser el principal productor de medicamentos antidiabéticos orales en el país, ya que manufactura alrededor de mil 600 millones de tabletas al año.

Lanzan becas de 400 mil euros Con el objetivo de impulsar la investigación médica en el campo del crecimiento y desarrollo infantil, la biofarmacéutica de Merck Serono anunció la creación de la Beca para la Innovación en Crecimiento, la cual está dotada de 400 mil euros, por lo que se invita a científicos y médicos mexicanos a presentar sus proyectos. La talla baja en México es un problema que afecta principalmente al suroeste, donde alrededor de 37 por ciento de los menores padece condiciones que limitan el crecimiento, mientras que en el centro el índice es de 17% y en el norte es 9%, informó el doctor Raúl Calzada, jefe del Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Pediatría de la Ciudad de México. Por ello ―este es un proyecto muy importante, en el cual queremos impulsar la investigación científica y médica para encontrar soluciones a los problemas de baja talla y crecimiento que padecen los niños en la actualidad‖, comentó el especialista. ―Invitamos a científicos mexicanos y de todo el mundo a que participen‖, abundó Leonardo Torres, director regional para América Latina de Fertilidad y Endocrinología de Merck Serono, en el Magno Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, que se llevó a cabo en Cancún.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/elecciones-del-sindicato-de-trabajadores-de-la-salud-en-

yucatan-61378.html

FINALIZAN CAMPAÑA CANDIDATOS DE LA SECCIÓN 67 DE LA SNTSA Casi 4,000 trabajadores votarán en las casillas instaladas en los centros de salud del estado.

Cierre de campaña de Josefina Mis y Gómez, representante de la planilla blanca. (Christian Ayala/Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Ayer concluyeron las campañas para la elección de delegados de la sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), luego de 14 días en los que los candidatos de las planillas blanca y roja recorrieron las tres jurisdicciones sanitarias (Mérida, Valladolid y Ticul) en busca del voto de los agremiados.

Mañana se abrirán 19 casillas en los centros de salud de la entidad, de 8:00 a 21:00 horas, en las que más de 3 mil 800 trabajadores de esta sección sindical podrán depositar su sufragio. La planilla roja está encabezada por Alvar Rubio Rodríguez y la planilla blanca, por Josefina Mis y Gómez. En el cierre de sus respectivas campañas, Rubio Rodríguez, actual dirigente de la sección 67 y también diputado local del PRI, prometió, entre otros compromisos, la basificación de mil 200 trabajadores del Hospital de la Amistad Corea-México, la Clínica de Maternidad de Ticul, el Hospital de Peto, entre otros centros Por su parte, Mis y Gómez reiteró que representa el cambio para el sindicato, ya que su candidatura fue resultado de una alianza de seis aspirantes se sumaron a la planilla blanca para consolidar el bloque opositor, su objetivo es derrocar al opositor que se ha mantenido durante seis años en el cambio de la dirigencia seccional.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/presentan-metodo-mas-eficaz-contra-el-cancer-de-

pulmon-en-merida-61369.html

NUEVO TRATAMIENTO EFECTIVO CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN El medicamento ―Afatinib‖ ha resultado mejor que la quimioterapia e incrementa el índice de supervivencia.

Christian Valencia Pineda, gerente médico de Boehringer Ingelheim, durante la presentación del tratamiento. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, localmente avanzado, que es la forma más común y agresiva de la enfermedad, ya tienen la posibilidad de incrementar la supervivencia y calidad de vida con un nuevo tratamiento que ya se encuentra en el Estado y en todo el país, el cual ha resultado más efectivo

que la quimioterapia. Durante la presentación del tratamiento, denominado 'Afatinib', Christian Valencia Pineda, gerente médico de Oncología de Boehringer Ingelheim, explicó que el procedimiento es el primero en su clase y a diferencia de las terapias actuales, bloquea irreversiblemente a una familia de receptores asociada a la proliferación de células cancerosas. ―Los regímenes actuales de quimioterapia ofrecen un beneficio limitado en los pacientes cuyos tumores presentan este tipo de mutaciones, lo que deriva en menor eficacia y presencia de reacciones secundarias‖, argumentó. Aun cuando el costo de los medicamentos innovadores es alto, dijo que es importante recordar que los tradicionales también cuestan, pero la diferencia radica en la posibilidad de obtener menos hospitalizaciones. El coordinador de la clínica de cáncer de pulmón y tumores torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Óscar Arrieta Rodríguez, dijo que este tipo de cáncer es el más común y también la tasa de letalidad, porque afecta a hombres y mujeres, a diferencia del cáncer de mama o de próstata que se divide por sexos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/manipulan-informacion-sobre-las-comisarias-felipe-duarte-

61466.html

'MANIPULAN INFORMACIÓN SOBRE LAS COMISARÍAS': FELIPE DUARTE El regidor panista acusa al PRI de lucrar con el dolor ajeno y con las unidades de traslado para enfermos.

El regidor Felipe Duarte dijo que se pretende politizar el tema de las unidades de traslado en las comisarías. (SIPSE) Martha Chan/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, Felipe Duarte Ramírez, informó que la información que se ha dado a conocer sobre las unidades de traslado asignadas a las comisarías ha sido manipulada y se trata de lucrar con el dolor ajeno. Asimismo, aclaró que los 47 botones de alerta funcionan en coordinación con la Policía Municipal de Mérida.

Duarte Ramírez comentó que el tema de los vehículos exclusivamente de traslado asignados a las comisarías se pretende politizar y crear confusión a la ciudadanía. "Esos vehículos son para las consultas médicas y no para las urgencias graves, ya que esa atención es facultad de las autoridades estatales de salud", subrayó.

Análisis de las reglas de operación Agregó que anteayer, ante las supuestas acusaciones de los regidores del PRI, se acordó un análisis detallado de las reglas de operación de este programa de unidades de traslado que serán revisadas por la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito que él representa. Sobre los botones de alerta dijo que se implementaron en la administración anterior y que se continuó con ese programa a través de la Policía Municipal de Mérida (PMM), ya que son a los primeros que les llega el auxilio que se solicite y se canaliza de acuerdo a la gravedad del accidente. El regidor panista dijo que las unidades de trasladado se encuentran en la comisaría de Caucel, Komchén, Sitpach y Molas. Un vehículo comodín estará en una base de la Secretaría de Seguridad Pública instalada en el Periférico.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mundo/mitad-de-enfermos-de-vih-en-costa-rica-son-menores-de-34-

anos-61449.html

MITAD DE ENFERMOS DE VIH EN COSTA RICA SON MENORES DE 34 AÑOS La organización Observatorio Centroamericano del VIH indicó que el el 50.8% de los infectados se ubica entre los 15 y 34 años.

Los datos también indican que el 34.2 por ciento de los infectados en Costa Rica se encuentra en el rango entre los 35 y los 50 años. (Archivo/EFE) EFE SAN JOSÉ, Costa Rica.- La mitad de los 9 mil 800 infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Costa Rica corresponde a personas entre los 15 y los 34 años, informó un estudio publicado hoy. La organización no gubernamental Observatorio Centroamericano del VIH reveló

hoy que de los 9 mil 800 enfermos de VIH que hay en Costa Rica, el 50.8 por ciento (4.979) se ubica entre los 15 y 34 años, población que calificó como la de mayor riesgo. El director de la ONG, Orlando Navarro, dijo a los periodistas que la prevención del virus que produce el Sida debe comenzar desde las escuelas primarias y los colegios de secundaria con una educación sexual adecuada. Los datos también indican que el 34.2 por ciento de los infectados en Costa Rica se encuentra en el rango entre los 35 y los 50 años, mientras el 12.2 por ciento está entre los 51 y los 75. La ONG publicó los datos en una conferencia de prensa en la que la empresa Durex lanzó una campaña para donar un preservativo por cada "me gusta" que los usuarios de Facebook le den a su página en Centroamérica, con lo que se pretende distribuir 30 mil condones.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/pronostican-viernes-con-lluvias-moderadas-en-yucatan-

61470.html

PRONOSTICAN VIERNES CON LLUVIAS MODERADAS EN YUCATÁN El fin de semana disminuirá el potencial de precipitaciones y habrá una recuperación gradual de temperaturas.

Las lluvias continuaron esta noche en Mérida. (Wilbert Argüelles/SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc. - Para este viernes se mantiene el potencial de lluvias moderadas en la región debido a la presencia de un canal de baja presión, y no será sino hasta el fin de semana cuando disminuya el potencial de precipitaciones y se registre una recuperación gradual en las temperaturas, informó el director general del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. De acuerdo con los actuales modelos de pronósticos, para mañana viernes un canal de baja presión que se extenderá del sur de la Península de Yucatán a Chiapas provocará lluvias moderadas en el oriente, norte y occidente de la entidad, así como también en Campeche. Se esperan

precipitaciones puntualmente fuertes al occidente de Yucatán y al norte de Campeche. Será para el sábado y el domingo cuando el potencial de lluvias disminuya en la región por la presencia de un sistema anticiclónico, el cual provocará un aumento gradual en las temperaturas. Pinzón Álvarez indicó que, de acuerdo con los modelos, para el fin de semana se estarán presentando temperaturas máximas de 32º C a 34º C con mínimas de 22º C a 25º C. Sin embargo, la entrada de aire húmero podría generar algunas lluvias ligeras en la región. ―La presencia del sistema anticiclónico sobre la zona significará una tregua a las lluvias en la región, ya que desde hace varios días se han estado presentando precipitaciones en prácticamente toda la Península de Yucatán, pero especialmente en el norte de Quintana Roo y sur de Yucatán‖, señaló Pinzón Álvarez.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=287773

LLUVIAS PROLONGAN INUNDACIÓN

La intensa lucha que realizan bomberos en conjunto con elementos de Protección Civil estatal y municipal se ve frenada por los intermitentes aguaceros que vuelven a aumentar el nivel del agua acumulada en Santa Rosa/ Acude a informarse el Ejército

SANTA ROSA Y ANEXAS, Tizimín, Yuc., 14 de noviembre.- A pesar de todos los esfuerzos que realizan los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos en conjunto con Protección Civil estatal y municipal, el agua acumulada en esta comunidad continúa provocando estragos debido a que las constantes y fuertes lluvias vuelven a generar que aumente el nivel. En una visita realizada esta mañana en esta comisaría ubicada a unos 60 kilómetros de la cabecera municipal, la alcaldesa María del Rosario Díaz Góngora constató los trabajos que se llevan a cabo para tratar de liberar a esta comunidad del agua, pero también fue testigo que las lluvias dificultan y prolongar estas labores. En esta visita la alcaldesa encontró a los habitantes menos desesperados que en ocasiones pasadas, pues aun cuando continúan las precipitaciones pluviales, desde hace más de una semana que no se ha dejado de bombear el agua hacia una sascabera en las afueras de la población. Ahora los bomberos trabajan con 4 bombas y se añadirá una más, todas con capacidad de 20 HP y con cerca de 2 kilómetros de mangueras gruesas distribuidas en estas 4 moto-bombas con las que aseguran que se manda a esa sascabera más de un millón 100 mil litros del líquido. Ariel Dzul Cano, comisario ejidal de esta comunidad, acompañó a la alcaldesa en el recorrido para constatar los trabajos que se realizan, y admitió que si no se estuviese retirando el agua desde hace poco más de una semana, el agua de estas últimas lluvias ya habría alcanzado más de un metro de altura. Los bomberos señalaron que hasta el martes ya habían logrado liberar de agua la plaza cívica de la escuela primaria ―Venustiano Carranza‖, pero el aguacero del miércoles por la mañana y la tarde volvió a aumentar el nivel del agua. Durante su estancia en la escuela primaria, las maestras pidieron a la alcaldesa que gestione la presencia de las brigadas de salud, no sólo por la presencia de moscos, sino de otras larvas que empiezan a aparecer en el agua putrefacta. Vale la pena recordar que las dos aguadas ubicadas a unos cuantos metros de los casas son las que se salen de su cauce y provocan estas inundaciones que han provocado grandes daños a los habitantes de esta población, desde efectos en la salud, hasta la infraestructura carretera que dificulta el acceso al Centro de la comunidad. Incluso con la pipas ya no pueden sacar el agua, porque se han destruido varias partes de las calles por el exceso de humedad y el paso de los vehículos, por lo que ahora únicamente están trabajando con las bombas extractoras en las que emplean unos 300 litros de combustible al día, según Protección Civil municipal.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Monitoreo constante ―Chary‖ Díaz informó que no se suspenderá esta labor y que se mantiene en constante monitoreo mientras se sientan los efectos del frente frío No. 12 para que en caso de ser necesario se desaloje a los habitantes que estén en zonas de riesgo. Al arribar a esta comunidad la munícipe se entrevistó con un grupo de militares que llegaron a tomar conocimiento de los daños que las lluvias han provocado en Santa Rosa y Anexas y dijeron que estarán muy al pendiente de los ciudadanos que habitan en ella. (Isauro Chi)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=287922

“RECICLA POR TU BIENESTAR” CAPTA 17.9 TON DE RESIDUOS EN CHEMAX

Con la recolección de 17.9 toneladas de residuos sólidos y la participación de 779 personas, la comunidad de Chemax registró la segunda mejor marca en asistencia y captación de un municipio en el programa ―Recicla por tu Bienestar‖. El récord pertenece al municipio de Tizimín, que en la jornada número 12 del plan estatal, que tuvo lugar el 9 de marzo, obtuvo la participación de 845 usuarios, quienes aportaron 21.6 toneladas de materiales reciclables y cacharros. En Chemax, el operativo fue realizado a un costado de la plaza principal de la demarcación, donde también obtuvo la recaudación de mil 13 pilas alcalinas, mil 879 llantas, 15 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 27 mil 535 bonos por múltiples beneficios en el Mercado del bienestar. La edición número 78 de la estrategia sanitaria, preventiva y ecológica estuvo encabezada por Alfredo Cárdenas Palomo, director de Vinculación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Lucio Balam Herrera, presidente municipal de Chemax, quienes supervisaron el desarrollo del evento. Cárdenas Palomo resaltó la respuesta de la gente, que siendo apenas el tercer municipio de la gira que emprenderá el proyecto durante el mes de noviembre, los números han sido positivos en su recta final hacia los 96 programados para el 2013. Anunció que por tercera vez, el operativo se realizará en Kanasín con sede en la colonia Cecilio Chi, con el propósito de intensificar la estrategia contra el dengue en un municipio con una extensión demográfica importante. Por su parte, Balam Herrera a nombre de la población, agradeció al Gobierno del Estado por acercar al municipio, los múltiples beneficios del esquema, esperando una segunda visita para el próximo año. Con dichas cantidades, el esquema acumula la cifra de 1046.8 toneladas de residuos sólidos acopiados, logrando beneficiar a 40 mil 261 ciudadanos de entre 61 colonias de Mérida y 11 municipios. La siguiente jornada de ―Recicla por tu bienestar‖ se realizará este sábado 16 de noviembre en el campo deportivo de la colonia Cecilio Chi del municipio de Kanasín, ubicada en la calle 80 por 79 y 77, en punto de las 8:00 horas. Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=287949

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA, CLAVES DEL ÉXITO EN PROGRAMAS DE SALUD

En el DF Un sistema de salud que sólo recibe enfermos para curarlos no se da abasto y no alcanzan ni los insumos, ni la tecnología, ni los médicos; por eso el Gobierno del Distrito Federal ha privilegiado la prevención y la detección oportuna, señaló ayer el Secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega. Entrevistado en el marco del 64 Congreso Nacional de Urología que se lleva a cabo en la Entidad, aseguró que el éxito de los programas de salud del Distrito Federal radica precisamente en la idea de mantener sanos a los sanos el mayor tiempo posible, y detectar oportunamente a los enfermos para rehabilitarlos o curarlos. Habló de algunos programas exitosos como

los de atención a los adultos mayores y en este sentido dijo que en la Ciudad de México más de 400 mil adultos mayores tienen una tarjeta de apoyo económico y además reciben atención médica incluso a domicilio. —La transición demográfica y epidemiológica hacen una presión muy importante en el sistema de salud y es que antes de terminar este año mil adultos mayores van a cumplir 100 años y esto nos habla de que hay pacientes de 70, 80, 90 y 100 años y esto trae una complejidad por los padecimientos de este sector, como lo son cataratas, diabetes, insuficiencia cardiaca, problemas serios que hay que atender, señaló. Por lo anterior, se necesitó crear una red de apoyo y atención y surgieron varios programas, como el ―Centro de medicina a distancia‖ que funciona las 24 horas para cualquier persona que llame. —La atención que damos llega a ser tan especial como llevar médico y medicamento a domicilio de pacientes y tenemos un programa de la salud ―Hasta tu casa‖, y a través de éste vemos al paciente y si requiere curaciones o simplemente consulta lo hacemos mensualmente; hay 35 mil pacientes adultos mayores que reciben este apoyo, señaló. Además, dijo que en los primeros meses del año entrante se iniciará una clínica para hacer placas y prótesis dentales para los adultos mayores, quienes por su avanzada edad pierden dientes y muelas, ya que por problemas económicos no pueden atenderse. —La idea es poner clínicas y que a través de la tarjeta de apoyo económico vayan pagando de acuerdo a su posibilidad, expuso. En el tema urológico dijo que el cáncer de próstata es importante ya que ataca a las personas mayores de 40 años y es la primera causa de muerte por cáncer en varones. —La Ciudad de México es pionera en un procedimiento nuevo de atención del cáncer de próstata; somos punta de lanza y se probó en 30 pacientes; se tiene un protocolo curativo que permite mejor atención, tiempos de recuperación más rápidos. Se obtuvo la certificación de la COFEPRIS del protocolo, resaltó. Dijo que el año entrante también se prevé abrir la primera clínica de urología y cáncer de próstata, además de que se prevé establecer el mes de junio como mes de la lucha contra el cáncer. Dijo que lo anterior es importante, ya que el año pasado en el país se detectaron 9 mil 500 casos de cáncer de próstata y de éstos 4 mil 600 fallecieron.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En el tema de las adicciones expuso que se trata también de un problema complejo porque el consumo de alcohol se inicia en edades tempranas, entre los 11, 12 y 13 años, además de que las mujeres jóvenes también están incrementando su consumo, además de las drogas ilegales que son de gran consumo. Dijo que el alcohol ocupa el primer lugar, luego el tabaco y en tercer lugar están los inhalantes. —El Gobierno del Distrito Federal tiene 32 clínicas de adicciones, dos toxicológicas y clínicas para dejar de fumar, concluyó. (David Rico)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=287953

ALUMNOS ADQUIEREN VISIÓN GLOBAL GRACIAS AL “ROGERSMUN”

Investigar y discutir asuntos de política internacional contribuye a que los alumnos adquieran una visión global del mundo en el que se desarrollan sus vidas, afirmó ayer la directora de la Escuela Preparatoria del Colegio Peninsular, Lilia Fuente Moreno. Como hemos informado con anterioridad, los preparatorianos de este plantel participan en la cuarta edición del ―Rogersmun‖, modelo de las Naciones Unidas. La sensibilidad de los jóvenes estudiantes se puso de manifiesto en los temas que escogieron para discutir en esta ocasión: conflictos armados, viabilidad de la energía renovable, ablación genital femenina en África, aumento de la radioactividad en Fukushima y sus implicaciones en la salud, incremento en la tasa de mortalidad en recién nacidos y bebés prematuros, e incluso discutieron lo relacionado con la sede del Mundial de Fútbol de la FIFA en el año 2026. Entrevistada en el marco de este evento que se extendió del pasado día 12 al de hoy, y que involucró a la totalidad de los casi 300 estudiantes, la directora comentó que el éxito de este modelo reside en el proceso de preparación de los temas, que requieren investigación, reflexión, capacidad de síntesis, oratoria y dicción, pues los representantes de cada país que intervienen en las sesiones de los diversos comités tienen que defender sus puntos de vista y sus propuestas. Asimismo consideró que este ejercicio académico “Rogersmun” permite desarrollar en los jóvenes estudiantes el conocimiento sobre las preocupaciones y esperanzas que tiene la gente en las diferentes regiones del mundo. Permite conocer la forma en que el trabajo de la ONU puede mejorar la vida de la gente que habita en este planeta. Acerca a los jóvenes a conocer las herramientas reglamentarias y las actitudes necesarias para reforzar la cooperación internacional, fomenta el respeto a la diversidad, y ayuda a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo y la negociación, sin recurrir jamás a la violencia. Asimismo el ―Rogersmun‖ da a los alumnos la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, argumentación, persuasión, negociación, debate, oratoria y redacción, que son herramientas útiles y a veces indispensables para vivir. La directora recordó que la ONU tiene como propósito mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar las relaciones amistosas entre los pueblos, fomentar el arreglo pacífico de las controversias internacionales, proteger los derechos humanos, y fomentar la cooperación para el desarrollo a fin de aliviar la pobreza de los países atrasados, a los que comúnmente se llama tercer mundo. Dijo finalmente que nuestro tiempo exige una nueva generación de jóvenes líderes, que tengan un pensamiento crítico, que trabajen en equipo por el bien colectivo, y que estén inmersos en una verdadera cultura de los derechos humanos y la democracia. (Roberto López Méndez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=287827

MUJER CON DIABETES BRINDA TESTIMONIO DE VIDA

―Cuando se quiere, se puede‖ TIZIMIN, Yucatán, 14 de noviembre.- Haciendo alusión a la conmemoración del Día de la Lucha Contra la Diabetes, la Sra. Rubí Pisté López, quien desde hace 8 años padece esta enfermedad, dio su testimonio de vida haciendo un llamado a los habitantes para que conozcan los problemas que este mal origina y la importancia que tiene practicar hábitos saludables para mantenerse sanos. Explicó que ella contrajo la diabetes por excederse en el consumo de alimentos que contienen lípidos y azucares, pues esto conllevó a la concentración de carbohidratos en su cuerpo y provocó que su páncreas produjera menos insulina y generara la elevación de azúcar en su sangre, uno de los principales factores que le originaron la diabetes, aunado al sobrepeso. Por ello recomienda evitar la ingesta de los alimentos antes

mencionados. De igual manera mencionó que para su adquisición también influye la herencia familiar. Agregó que los síntomas son la pérdida de peso, aumento en el consumo de alimentos, mucha sed, resequedad en la piel, ganas de orinar constantes, fatiga, flojera, mucho sueño y cansancio, y el entumecimiento de las extremidades, y si estas señales no son atendidas a tiempo la enfermedad puede avanzar, por ello mencionó que es importante acudir a realizarse las pruebas de diagnóstico. ―Cuando me enteré que la padecía casi enloquezco‖, puntualizó, señalando que perdió toda esperanza de vida pues ella sabía que todo aquel que presentara esta enfermedad tenía un paso seguro hacia la muerte. Reveló que temía demasiado porque incluso sabía que la muerte se daría de manera lenta, puesto que era consciente de que varias personas habían fallecido perdiendo primero sus extremidades, que les fueron amputando a raíz de problemas de cicatrización, y de que en otros casos los pacientes quedaban ciegos. Sin embargo expresó que por obra del destino se encontró con el módulo No. 2 del Centro de Salud, donde la atendió la Dra. Alicia Rubio, quien desde aquel entonces le dio ánimos para continuar subsistiendo y la concientizó de la importancia de incluir entre sus rutinas diarias la activación física y llevar el control puntual de su enfermedad, tomando sus medicamentos. Indicó que no fue fácil, sin embargo poco a poco se fue integrando y acoplando a las otras mujeres que acudían al módulo para participar de estas rutinas, de las cuales constató sus beneficios, pues eliminó su sedentarismo, lo que la ayudó a reducir su cansancio y estrés, por lo cual ahora las practica constantemente incluso en su hogar. Ante esto invita a la población a practicarlas ya que también contribuyen a minimizar el riesgo de contraer diabetes. Dijo que imprescindible evitar deteriorar los órganos y las células del cuerpo con la cultura del consumo de grasas que rige la región y que únicamente dan lugar a la disminución de la calidad de vida. Sugirió a la ciudadanía mantener una alimentación sana que incluya el consumo de frutas (no en exceso) y verduras, practicar ejercicio físico para reducir la tendencia a la obesidad y la inactividad, ya que ambas contribuyen a que la enfermedad avance o se presente en las personas. Aseguró que ―cuando se quiere se puede‖, lema que le ha apoyado a superar su padecimiento,

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

motivándola a continuar llevando una vida regular aunque con algunas limitantes, por lo que sugiere que a todos aquellos que los aqueja esta enfermedad acudan a su médico, que les mostrará el nuevo panorama de vida al que tendrán que adaptarse para su bien, esforzándose y poniendo de su parte para minimizar sus consecuencias. En tanto que a las personas que no padecen este terrible mal les aconseja que los hábitos de vida sanos son las mejores armas para combatir esta enfermedad o cualquier otra, así como las visitas periódicas al médico para sus valoraciones oportunas, ya que si se detecta a tiempo que tienen indicadores o la posibilidad de padecerla, les pueden ayudar a reducir los factores de riesgo. (Luis Manuel Pech Sánchez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=287954

CASI TODOS SOMOS NEURÓTICOS

La neurosis afecta a casi toda la población; por eso los hombres son violentos con las mujeres; por eso las mamás maltratan verbal e incluso físicamente a sus hijos; por eso vemos cómo los automovilistas andan a toda prisa y se molestan por cualquier cosa; por eso vemos cómo los motociclistas manejan como locos; por eso los peatones atraviesan las calles por donde les da la gana; por eso los trabajadores tienen continuos conflictos en su centro laboral; por eso los jefes en los trabajos se desquitan con los empleados; por eso hay tanto ―bullying‖ (acoso) en las escuelas y por eso muchos estudiantes tienen que soportar el mal carácter y los desquites de sus maestros. Eso dijo ayer Marco, coordinador local de Neuróticos Anónimos, quien explicó que el punto de vista acerca de la neurosis que ellos aportan no procede de la literatura médica, sino de la experiencia práctica que tienen de las realidades sociales y emocionales que se viven. Asimismo señaló que su afirmación, en el sentido de que el 95% de la población sufre de neurosis no representa ninguna exageración, ya que la enorme mayoría de la gente padece algún disturbio emocional que altera sus facultades y le impide actuar con serenidad, tranquilidad, empatía y confianza. Este mal, explicó, afecta por igual a los dos sexos, independientemente de la edad que se tenga, pero la mujer es más humilde y acepta que necesita ayuda. ―Yo sí soy neurótica –reconoce-, y voy a ir a un grupo de NA‖. Sin embargo, los hombres no lo aceptan, y por eso prefieren refugiarse en el alcohol o las drogas, y terminan siendo alcohólicos o drogadictos, a diferencia de lo que ocurre con las mujeres que entran a NA, que a partir de sus primeras sesiones se auto rescatan y empiezan a disfrutar vidas felices. Eso explica por qué el 65% de los que van a NA son mujeres, y el resto, 35%, son hombres. Ese enfoque de que el 95% de la población es neurótica, que aunque duele tiene mucho de realidad, viene a cuento porque Neuróticos Anónimos va a celebrar su XXI Congreso Regional el sábado 16 y el domingo 17. Los trabajos empezarán el sábado a las 4 de la tarde en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY con el registro, y la apertura será a las 5, con 3 temas que serán expuestos por compañeros de esa asociación. Sesión de información pública Pero lo más importante será la sesión de información pública, que tendrá lugar allá mismo, en el teatro FCP, a las 8 de la noche en punto, con entrada libre para todo el público. Para esta sesión, las puertas del teatro se van a abrir a las 7 de la noche. Marco aclaró que siempre en las sesiones de NA el inicio es muy puntual, a la hora que se programa, por el respeto que tienen al público que llega a tiempo. En esta sesión de información pública los asistentes van a saber a ciencia cierta lo que es Neuróticos Anónimos, en qué consiste, cómo puede ayudarles, cuál es la causa de esa enfermedad (el egoísmo), cuál es la cura de esa enfermedad (el amor), así como el punto de vista médico acerca de la neurosis, a cargo del doctor Alejandro Amaro, quien explicará cómo ve la medicina el programa y qué efectos tienen en la salud física los problemas emocionales. Luego participará un sacerdote que hablará de cómo si hacemos un espacio para lo espiritual podemos tener una mejor calidad de vida. A continuación algunos integrantes de NA brindarán su experiencia y su testimonio acerca de los beneficios del programa, y las edecanes repartirán papeletas y lápices o plumas para que la gente del público formule sus preguntas, a las que los panelistas darán respuesta. Marco dijo también que el domingo los trabajos del XXI Congreso Regional se desarrollarán en el Hotel Los Aluxes, pero el ingreso a estas sesiones es solamente para los miembros de NA. En este evento participarán miembros de los grupos de NA de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. (Roberto López Méndez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=287828

ATENTO EXHORTA A LAS FAMILIAS, A UNIRSE A LA LUCHA CONTRA LA DIABETES

TIZIMIN, Yucatán, 14 de noviembre.- Tras conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, autoridades municipales y del sector salud realizaron un total de 150 valoraciones gratuitas de glucosa al público en general, de los cuales dos resultaron positivas y hacen un atento exhorto a las familias tizimileñas para adoptar mejores costumbres de alimentación, practicar más deporte y valorarse periódicamente para conocer sus niveles de glucosa en la sangre. La detección y la atención oportuna de este silencioso mal es la clave para aprender a sobrellevarla y poder continuar siendo felices

en esta vida; así lo expresó la Alcaldesa María del Rosario Díaz Góngora y el titular del Centro de Salud Urbano, Dr. Gustavo Ramos Caloca, luego de presidir este jueves el Día Mundial de la Diabetes. Decenas de mujeres y niñas integrantes de los diferentes Grupos de Ayuda Mutua (GAM), del Centro de Salud Urbano local, acudieron este jueves a los corredores del palacio municipal, para participar en la rutina de activación física que, por cuarto año consecutivo, se desarrolla en esta sede, para invitar a más personas diabéticas o propensas a contraer este padecimiento se incorporen a las filas para su prevención y tratamiento. (Hussein Martínez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=287830

DIABETES, ENFERMEDAD DE TRASTORNOS METABÓLICOS

UNAME, sitio donde se controla mejor la enfermedad VALLADOLID, Yucatán, 14 de noviembre.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes Mellitus, pacientes que acuden a la UNAME manifestaron que este sitio es un lugar donde se controla mejor la enfermedad. Agregaron que ahí pueden encontrar una asesoría completa para mejorar su calidad de vida, pese a que esta enfermedades crónico-degenerativa; sin embargo, es difícil vivir con esta enfermedad, ya que los medicamentos son caros. En la UNAME pueden encontrar un buen control médico, asesoría psicológica, nutricional y otros servicios que los ayuden a mejorar su calidad de vida, a pesar de que padecen esta enfermedad. Manuela Mendoza Alvarez, quien lleva cuatro años con la diabetes mellitus, recuerda que le fue diagnosticada en el

2009, y no sabe cómo es que le dio la diabetes, ya que muchos le dicen que puede ser por un susto o por herencia, de repente se comenzó a sentirse muy floja, desanimada, aumentó las veces en ir al baño, entre otras, y cuando fue al médico y hacerle los estudios detectaron que era diabética. La mujer manifestó: ―Cuando se tiene un buen control es fácil llevar la vida de un diabético, pero si no, es difícil porque esta enfermedad trae complicaciones, sobre todo cuando no hay un buen control en el paciente. ―Mientras tanto, a los familiares le da trabajo estar pendientes de uno cuando no está del todo controlada, ya que tiende a empeorar su calidad de vida y a contraer otras enfermedades a raíz de la diabetes mellitas‖. Ante esto, los pacientes deben estar bien controlados para gozar de una salud óptima, a pesar de la enfermedad. Ella dice que hasta ahora está bien controlada, ya que hace ejercicio, toma sus medicamentos y consume la dieta que le recomendaron seguir. Angelina Díaz Gómez, de 34 años, quien padece de hipertensión arterial, dijo que ahora está bien al asistir al UNEME, pues al principio lo veía difícil, pero ahora no tanto ya que controla su presión arterial. ―Ahora ya me explicaron qué es y ya sé cómo vivir con esta enfermedad, mantenerla, controlarla, tomando los medicamentos a la hora, y comiendo saludablemente para evitar que los familiares sufran por ella, por sus complicaciones‖ La mujer dijo saber que esta enfermedad puede presentar colesterol, triglicéridos, entre otras enfermedades, a consecuencia de no tener controlada la hipertensión, por lo que los pacientes deben entender esta situación para controlarse. Díaz Gómez aseguro que ―la familia sufre porque cuando se sube, uno no puede levantarse con el dolor de la cabeza que es el síntoma más peculiar, por lo que es cuando la familia sufre para que su familia se vea controlada nuevamente‖. Qué es la diabetes La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos del ser humano, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, conocido médicamente como hiperglucemia.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Tipos de diabetes Existen cuatro tipos de diabetes que afectan de igual forma a la gente, sin embargo se presenta de diferentes maneras, ya que no todas son hereditarias, algunas se presentan temporalmente, mientras que otras se desencadenan por otros tipos de enfermedades. TIPO 1.- Se presenta principalmente en jóvenes, en su mayoría, durante la infancia. En los pacientes afectados, el páncreas pierde la capacidad de producir insulina, la cual debe ser administrada diariamente para que la persona pueda metabolizar la glucosa de los alimentos. No se conoce con exactitud las causas de pérdida de funcionalidad del páncreas, pero juegan un papel importante determinados virus, factores genéticos, auto inmunitarios TIPO 2.- Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, es muy frecuente la asociación con la obesidad y el sedentarismo, mostrando una pronunciada agregación familiar. Otro, no tan comunes Otros tipos de diabetes mellitus menores (< 5% de todos los casos diagnosticados). Se conocen cono Diabetes secundarias ya que aparecen como consecuencia de enfermedades tales como Síndrome de Cushing, Acromegalia, Hipertiroidismo, extracción quirúrgica del páncreas, pancreatitis aguda grave, toma prolongada de corticoides … Forman un grupo heterogéneo de etiologías que condicionarán la diabetes con o sin dependencia de Insulina. Diabetes gestacional Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono que aparece durante el embarazo. Las variaciones hormonales que se producen en la mujer durante este periodo de su vida provocan, en algunos casos, alteraciones importantes en los niveles de glucosa en la sangre materna, lo que estimula en alto grado la producción de insulina por el feto. Esta anomalía conlleva un aumento exagerado del tamaño de distintos órganos fetales. Es importante conseguir un diagnóstico adecuado y precoz que permita un correcto tratamiento y prevención de las complicaciones. (Feliciano Sánchez H.)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY

http://www.reporteroshoy.mx/wp/en-el-mundo-350-milllones-de-personas-padecen-de-

diabetes.html

EN EL MUNDO 350 MILLONES DE PERSONAS PADECEN DE DIABETES

La diabetes está aumentando en todas las regiones, y la población que la padece es cada vez más joven y más pobre, recordó el Secretario General de Naciones Unidas (ONU) , Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy. Ban subrayó que unos 350 millones de personas sufren esa enfermedad debido especialmente a estilos de vida poco saludable. El Secretario General de la ONU dijo en un comunicado que ―la obesidad, la dieta deficiente y la falta de ejercicio son los principales factores que contribuyen a la creciente carga de esa enfermedad‖. Asimismo lamentó que casi cien años después de que se utilizara por primera vez insulina para salvar la vida de un diabético, ―sigue habiendo personas en el mundo que mueren por falta de acceso a esa hormona‖. Exhortó a los gobiernos a cumplir su compromiso de luchar contra las enfermedades no transmisibles, en particular fomentando el deporte, una la dieta balanceada así como la producción y el consumo sostenible de alimentos. El Universal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY

http://www.reporteroshoy.mx/wp/pronostican-viernes-lluvioso.html

PRONOSTICAN VIERNES LLUVIOSO

Para este viernes se mantiene el potencial de lluvias de moderadas en la región debido a la presencia de un canal de baja presión y será para el fin de semana cuando disminuya el potencial de precipitaciones y se registre una recuperación gradual en las temperaturas, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. De acuerdo con los actuales modelos de pronósticos, para mañana viernes un canal de baja presión que se extenderá del sur de la Península de Yucatán a Chiapas provocará lluvias moderadas en el oriente, norte y occidente de la entidad, así como también en Campeche. Se esperan precipitaciones puntualmente fuertes al occidente de Yucatán y al norte de Campeche. Será para el sábado y el domingo cuando el potencial de lluvias disminuya en la región por la presencia de un sistema anticiclónico, el cual provocará un aumento gradual en las temperaturas. Pinzón Álvarez indicó que, de acuerdo con los modelos, para el fin de semana se estarán presentando temperaturas máximas de 32º C a 34º C con mínimas de 22º C a 25º C. Sin embargo, la entrada de aire húmero podría generar algunas lluvias ligeras en la región. ―La presencia del sistema anticiclónico sobre la zona significará una tregua a las lluvias en la región, ya que desde hace varios días se han estado presentando precipitaciones en prácticamente toda la Península de Yucatán, pero especialmente al norte de Quintana Roo y sur de Yucatán‖, señaló Pinzón Álvarez. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN

http://sintesis.mx/articulos/10031/presupuesto-para-yucatan/yucatan

PRESUPUESTO PARA YUCATÁN MAURICIO SAHUÍ RIVERO DESTACÓ QUE SE FORTALECIERON RUBROS COMO: EDUCACIÓN, FOMENTO AL EMPLEO, INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SOCIAL

Mauricio Sahuí Rivero Destacó que se fortalecieron rubros como: educación, fomento al empleo, infraestructura y desarrollo social / Foto: Cortesía La Cámara de Diputados asignó 25 mil 224.9 millones de pesos para Yucatán al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2014. Al respecto, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones

de pesos adicionales lo que representa un incremento de 11 por ciento. Destacó que se fortalecieron rubros como educación, fomento al empleo, infraestructura y el desarrollo social. El legislador informó que se crea el programa Escuela de Excelencia y se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo, así como también se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital. El PEF 2014 aprobado en las primeras horas de este jueves en la Cámara de Diputados contempla un gasto total para el siguiente año de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos. El año pasado se aprobó para la entidad yucateca un monto por 22 mil 359 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN

http://sintesis.mx/articulos/74458/alta-incidencia-de-diabetes-tipo-1-en-ninos-

mexicanos/nacionales

ALTA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 1 EN NIÑOS MEXICANOS

Revelaron que cada año en México son diagnosticados aproximadamente seis mil 200 niños de cero a 14 años de edad con diabetes Tipo 1 / Foto: Especial/Síntesis México.- La Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) reveló que cada año en México son diagnosticados aproximadamente seis mil 200 niños de cero a 14 años de edad con diabetes Tipo 1, y contenidas por primera vez en su Atlas de Información

2013. En rueda de prensa, la directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, Gisela Ayala, indicó que de acuerdo con el Atlas 2013 de la IDF, 11.83 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años fueron diagnosticados con ese padecimiento, es decir, más de 8.7 millones de personas. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especificó que "hablamos de niños o jóvenes que desarrollan una condición de salud en la que el cuerpo no produce insulina, por lo que su control y cuidado depende casi en su totalidad de ellos mismos y de sus familiares". Informó que según estimaciones internacionales de la IDF, los nuevos casos de pacientes con esa variante de la enfermedad rebasan ya uno por ciento de las personas que se diagnostican con diabetes es decir, 500 mil casos al año según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En ese sentido, la presidenta de la Fundación para la Investigación en Diabetes (FIND), Ana Terán, dijo que se trata de datos que se tienen por primera vez del Atlas de la IDF y que arrojan luz sobre una problemática de la que no se tienen datos precisos en el país. Ello, especificó, pues los casos de diabetes tipo 1 suelen acumularse a la contabilización de pacientes con diabetes tipo 2. Explicó que en edades tempranas el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 es más alto que el resto de las enfermedades crónicas, pero "no se cuenta a nivel nacional con un registro que retrate la situación, así como los niveles de control y avances que presentan las personas con esta condición". En ese contexto, con el objetivo de crear conciencia sobre la prevalencia de diabetes tipo 1 y motivar el control de esta enfermedad entre la población infantil mexicana, el laboratorio Eli Lilly creó "Coco", un personaje que vive con ese padecimiento. Se trata de una changuita con diabetes tipo 1 que busca ser una herramienta educativa y de apoyo para los padres de familia y los niños. Coco estará presente en materiales educativos al alcance vía los médicos especialistas y familias involucradas. A diferencia de la diabetes tipo 2, que en un gran porcentaje se genera como resultado de malos hábitos alimenticios o sedentarismo, la tipo 1 es una enfermedad en la que el cuerpo no produce insulina y se manifiesta durante los primero años de vida del paciente. La diabetes ocupa el segundo lugar de mortalidad en el país, y según el Atlas 2013 de la IDF, el padecimiento está presente en casi 382 millones de personas en el mundo, lo que representa un incremento de tres por ciento con respecto a 2012, refirió Carlos Baños, presidente y director de Eli Lilly México.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Sobre el impuesto a las bebidas azucaradas, Gisela Ayala indicó que esta medida será positiva siempre y cuando se acompañe con un énfasis en como quemar calorías y apuntado de una estrategia educativa. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el riesgo de mortalidad con diabetes tipo 1 es seis veces mayor en niños y siete veces mayor en niñas comparados con la población infantil en general.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL

http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2013/11/inicia-el-foro-por-el-dia-mundial-de-

la.html

INICIA EL FORO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Mérida, Yucatán.- Los últimos avances en los tratamientos, así como alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes, fueron temas abordados por especialistas durante el Foro por el Día Mundial de la Diabetes. El director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, presidió la inauguración del encuentro este jueves en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de Península de Yucatán (HRAEPY), que aglutinó a profesionales de la salud de instancias públicas y

privadas. El evento arrancó con la ponencia de la licenciada en Nutrición, Wendy Bencomo Interián, quien habló sobre el descubrimiento de la insulina. Y es así como médicos y estudiantes de esta rama pudieron compartir experiencias y enriquecer sus conocimientos sobre esa enfermedad que padecen cerca de 300 mil yucatecos. Al encuentro acudieron la presidenta administrativa de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., Claudia Helena Durán González; el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de la Secretaría del ramo en la entidad (SSY), Ramón Hernández Hernández; y el jefe del Departamento de Enseñanza de esta última dependencia, Arturo Gómez Fernández.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL

http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2013/11/mas-de-25-mil-millones-de-pesos-

para.html

MÁS DE 25 MIL MILLONES DE PESOS PARA YUCATÁN DEL PRESUPUESTO FEDERAL

México, DF.- La Cámara de Diputados asignó 25 mil 224.9 millones de pesos para Yucatán al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente a 2014, informó el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero. Destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones de pesos adicionales lo que representa un incremento de 11 por ciento. Mencionó que se fortalecen rubros como la educación, fomento al empleo, infraestructura y el desarrollo social en

plena concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 del gobierno de Rolando Zapata Bello con quien se hizo equipo en la gestión de mayores partidas presupuestales. Recordó que el año pasado se aprobó para la entidad yucateca un monto por 22 mil 359 millones de pesos. Al detallar el PEF, indicó que en el renglón educativo el Programa Nacional de Becas (Pronabes) registró un incremento de más del 300 por ciento, se otorga un subsidio para la educación superior por mil 541 millones de pesos y para el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación 242 millones de pesos. Se crea el programa Escuela de Excelencia para abatir el rezago educativo, se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo para mejorar las condiciones de seguridad, funcionalidad y operatividad de las escuelas; se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital. En cultura se asignaron 200 millones de pesos, destacando dos proyectos propuestos por Sahuí Rivero: la continuación del programa de Rescate del Teatro Regional Yucateco y el de Fomento de las Tradiciones Yucatecas Artesano, cada uno con 7 millones de pesos. Dijo que en materia de deporte se obtuvieron 80 millones cantidad que va por encima de los 77 millones del 2013, con un total de 24 municipios. En lo que respecta al Fondo Metropolitano se aprobaron 85 millones, cifra superior a los 74 millones aprobados para este año, lo que permitirá desarrollar obras que detonen el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida. En lo relativo a la infraestructura carretera, se ejercerán recursos por más de mil 480 millones de pesos, es decir, un incremento del 24 por ciento en comparación con este año. En el mismo sentido se llevará a cabo acciones tales como: la continuación de las carreteras de Muna-Peto y Peto-Valladolid, así como otras vías de impacto vehicular como la Telchac Puerto–Dzilam de Bravo, la ampliación de la primera etapa de la Mérida-Chetumal que contará con más de 600 millones de pesos, la cual es prioritaria para los proyectos que se desarrollan en esa zona del estado. De igual manera, se contempla una partida para la construcción del distribuidor vial de la calle 39 en el cual se invertirán 30 millones de pesos. En materia de seguridad social se fortalece la protección de los derechos de las personas mayores de 65 años con el programa de pensiones para adultos mayores que en el caso de Yucatán será por un monto de 40 millones de pesos. La entidad tendrá acceso al Fondo Nacional Emprendedor que registró un crecimiento del 45 por ciento con más de 650 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Otro de los rubros de mayor importancia, es el Fondo para los Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera del Sureste, que permitirá contar nuevamente con recursos para obra pública destinada al desarrollo regional, a través de un fondo por 200 millones. En el área de Salud se ejercerán recursos por más de 56 millones para fortalecer la calidad en los servicios y 25 millones para el programa de adquisición de equipo e instrumental médico para la modernización del Hospital Regional de Alta Especialidad. Dijo que se aprobaron diversas partidas para acciones como el programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y más apoyo a las mujeres sin seguridad social a través del programa Reducción de Mortalidad Materna y el programa de Atención a la Salud Reproductiva y a la Igualdad de Género en Salud. El PEF 2014 aprobado en las primeras horas de este jueves en la Cámara de Diputados contempla un gasto total para el siguiente año de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN

http://reporteyucatan.mx/d/04295/promueven-combate-y-prevencion-de-adicciones-en-

secundarias

PROMUEVEN COMBATE Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN SECUNDARIAS

El Ayuntamiento de Progreso, a través de la dirección de Educación y del DIF, puso en marcha el programa ―Salud en el Adolescente‖, con el objetivo de combatir y prevenir las adicciones, el embarazo no planeado y tendencias suicidas en los adolescentes, formándoles un futuro prometedor, con mejores oportunidades y buenas relaciones sociales. La Directora de Educación y DIF municipal, Ihavany Hernández García señaló que estas pláticas, que iniciaron en la escuela secundaria Carlos Marx, se imparten por instrucciones del

presidente municipal Daniel Zacarías Martínez, quien preocupado por el correcto desarrollo de la juventud progreseña impulsa este programa, para que en las etapas de su desarrollo, los adolescentes no se vean perjudicados por diversos factores antisociales. Se inicia en las escuelas secundarias, ya que son los profesores quienes, en la mayoría de los casos, notan el cambio de actitud y amistades que ponen en riesgo la vida de los adolescentes, por lo que se trabajará de manera coordinada con los padres de familia para orientarlos y así acabar con esta problemática social, indicó la funcionaria municipal. En este inicio del programa, donde se contó con la presencia de padres de familia, del regidor de Salud y Ecología, Jesús Javier Camejo Rodríguez, en representación del alcalde, Daniel Zacarías Martínez; el Subdirector de la Policía Municipal de Progreso, Luis Sánchez Chan; el director de la Secundaria Carlos Marx, Jorge Carlos Méndez; y el subdirector de la escuela en el turno vespertino, Gregorio Sauri; así como el encargado de impartir estás platicas, William Borges.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN

http://reporteyucatan.mx/d/04293/el-sueo-es-factor-determinante-en-la-calidad-de-vida

EL SUEÑO ES FACTOR DETERMINANTE EN LA CALIDAD DE VIDA

Dormir 5 ó 6 desemboca en envejecimiento prematuro, afirmó el Coordinador del Laboratorio de Sueño ―Un estudiante universitario con promedio de 21 años ha dedicado 7 de éstos para dormir, reveló el doctor en neurociencias Jesús Moo Estrella, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y coordinador del Simposio ―Sueño y Salud‖ que se llevará a cabo en este plantel del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, como parte de la Semana de la Psicología. ―El sueño adecuado permite tener un óptimo

funcionamiento mental y físico durante el día a nivel‖, aseguró el especialista y subrayó que ―para un estudiante de 21 años son 8 las horas necesarias para dormir y 7 para una persona adulta dedicada a la academia; si el trabajo es físico la recuperación implica cuando menos de media hora más de sueño‖, aseveró. Moo Estrella comentó sobre el tema en el marco del simposio que se realizará este viernes 15 a partir de las 9 horas en las nuevas instalaciones de la facultad, ubicadas en el campus, al oriente de Mérida. ―Cuando no se cumple con el tiempo y profundidad de sueño, es decir, se duerme sólo 5 ó 6 horas los efectos se traducen en un prematuro envejecimiento y con esto, menos años de vida‖, advirtió. Explicó, asimismo, que ―cuando un estudiante no cumple el tiempo de sueño adecuado tiene un cerebro cansado, agotado para poner y mantener la atención y lo poco que recibe no se consolida de manera eficiente; lo mismo ocurre en el plano físico donde el impacto se traduce en personas con bajo rendimiento‖. Con respecto a los adultos mayores, detalló que en las personas mayores de 65 años el promedio de descanso es hasta de 6 horas, con siestas alrededor del mediodía de 20 a 30 minutos, como máximo. ―Si hace más tiempo en las siestas tiene dificultades para dormir por la noche y complicaciones emocionales (ansiedad y depresión) además se acentúan patologías como hipertensión, diabetes tipo II y o alteraciones cardiometabólicas. El académico, quien estará al frente del Laboratorio de Sueño de la Facultad de Psicología de la UADY, recordó que mañana en las instalaciones del plantel se realizará una serie de talleres pre simposio donde se abordarán los temas: ―Sueño y psicoanálisis‖ ―Intervención psicológica con pacientes con apnea del sueño‖, ―Aplicaciones de las neurociencias a las prácticas de actividad física y el deporte‖ y ―Polisomnografía‖. Respecto a la apnea, el catedrático de la UADY explicó que ―se refiere a los ronquidos que tienen las personas al dormir pero además al tiempo que estas personas dejan de respirar y que va de los 10 segundos a los 2 minutos, lapso que puede generar implicaciones físicas y nerviosas con disminución de déficit de atención y memorización‖. Por otra parte, recordó que el viernes, ya en el simposio, habrá jornadas matutina y vespertina, la primera en la facultad y la segunda en la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi. Por la noche, a las 19 horas en la Facultad de Psicología, será la inauguración del Laboratorio de Sueño y también de los laboratorios de Criminología y Victimología así como el de Psicología del Deporte.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN

http://reporteyucatan.mx/d/04291/presupuesto-federal-superior-a-los-25-mil-mdp-para-

yucatan

PRESUPUESTO FEDERAL SUPERIOR A LOS 25 MIL MDP PARA YUCATÁN

La Cámara de Diputados asignó 25 mil 224.9 millones de pesos para Yucatán al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2014. El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones de pesos adicionales lo que representa un incremento de 11 por ciento. Destacó que se fortalecen rubros como la educación, fomento al empleo, infraestructura y el desarrollo social en plena concordancia con el

Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 del gobierno de Rolando Zapata Bello, con quien se hizo equipo en la gestión de mayores partidas presupuestales. Sahuí Rivero recordó que el año pasado se aprobó para la entidad yucateca un monto por 22 mil 359 millones de pesos. Al detallar el PEF, indicó que en el renglón educativo el Programa Nacional de Becas (Pronabes) registró un incremento de más del 300 por ciento, se otorga un subsidio para la educación superior por mil 541 millones de pesos y 242 millones de pesos para el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se crea el programa Escuela de Excelencia para abatir el rezago educativo, se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo para mejorar las condiciones de seguridad, funcionalidad y operatividad de las escuelas; se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital. En cultura se asignaron 200 millones de pesos, destacando dos proyectos propuestos por Sahuí Rivero: la continuación del programa de Rescate del Teatro Regional Yucateco y el de Fomento de las Tradiciones Yucatecas Artesano, cada uno con 7 millones de pesos. El diputado federal por el III Distrito dijo que en materia de deporte se obtuvieron 80 millones cantidad que va por encima de los 77 millones del 2013, con un total de 24 municipios. En lo que respecta al Fondo Metropolitano se aprobaron 85 millones, cifra superior a los 74 millones aprobados para este año, lo que permitirá desarrollar obras que detonen el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida. En lo relativo a la infraestructura carretera, se ejercerán recursos por más de mil 480 millones de pesos, es decir, un incremento del 24 por ciento en comparación con este año. En el mismo sentido se llevarán a cabo acciones tales como la continuación de las carreteras de Muna-Peto y Peto-Valladolid, así como otras vías de impacto vehicular como la Telchac Puerto–Dzilam de Bravo, la ampliación de la primera etapa de la Mérida-Chetumal que contará con más de 600 millones de pesos, la cual es prioritaria para los proyectos que se desarrollan en esa zona del estado. De igual manera, se contempla una partida para la construcción del distribuidor vial de la calle 39 en el cual se invertirán 30 millones de pesos. En materia de seguridad social se fortalece la protección de los derechos de las personas mayores de 65 años con el programa de pensiones para adultos mayores que en el caso de Yucatán será por un monto de 40 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La entidad tendrá acceso al Fondo Nacional Emprendedor que registró un crecimiento del 45 por ciento con más de 650 millones de pesos. Otro de los rubros de mayor importancia es el Fondo para los Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera del Sureste, que permitirá contar nuevamente con recursos para obra pública destinada al desarrollo regional, a través de un fondo por 200 millones. En el área de Salud se ejercerán recursos por más de 56 millones para fortalecer la calidad en los servicios y 25 millones para el programa de adquisición de equipo e instrumental médico para la modernización del Hospital Regional de Alta Especialidad. Sahuí Rivero dijo que se aprobaron diversas partidas para acciones como el programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y más apoyo a las mujeres sin seguridad social a través del programa Reducción de Mortalidad Materna y el programa de Atención a la Salud Reproductiva y a la Igualdad de Género en Salud. El PEF 2014 aprobado en las primeras horas de este jueves en la Cámara de Diputados contempla un gasto total para el siguiente año de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11763-tizimin-de-las-drogas-a-la-vida.html

TIZIMIN: DE LAS DROGAS A LA VIDA. Conferencista francés comparte su testimonio.

A través de una charla amena y muy motivadora de poco más de una hora ante jóvenes de preparatoria, el conferencista francés Hanns Myhulots, compartió su testimonio de vida al salir del tramposo mundo de las drogas. Invitado por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, UNID sede Tizimín, el dirigente de ―Uno más para Jesús‖, fundación que apoya a niños de la calle infectados con VIH y otras enfermedades, habló en el Auditorio del CBTA # 14 ante alumnos de ese plantel y del Instituto México, de cómo las drogas acaban con la vida de cualquier persona sin respetar género, edad,

cultura o religión. Hanns Myhulots dijo que su misión es concientizar y abrirle los ojos a cualquiera que se inmiscuya en esta falaz realidad o bien advertir sobre sus consecuencias. En entrevista dijo que, además de ser invitado por la UNID, le llamaron la atención 3 cosas hechas razones para estar en Tizimín: los altos índices de suicidio en esta zona, sobre todo porque se trata de jóvenes, lo cual es alarmante; la apatía o falta de atención e interés de padres hacia los problemas de los hijos; y el hecho de que muchos jóvenes no tengan sueños o metas que alcanzar. ―Y algo que no sé si te diste cuenta, no tienen sueños, entonces creo que es muy importante trabajar primero la autoestima de los chicos…‖ El problema no son las drogas, las drogas son la consecuencia de muchos problemas que los jóvenes no han podido resolver, como valores sociales, morales y espirituales, sostiene Hanns Myhulots. Ellos llenan el vacío de su corazón con lo menos indicado, por ejemplo confunden el amor con sexo, y las drogas con diversión, añade. El conferencista altruista dice que no es religioso, pero habla del amor de Dios que transformó su vida. A causa de las drogas él perdió sus dos piernas en un accidente y antes intentó suicidarse 11 veces. Ya tiene 23 años dedicándose a contar su historia después que un misionero italiano lo visitara en el hospital, saliendo de un estado de coma, y le dijo que Jesús lo amaba. Esto impactó su vida. ―No, no soy religioso y si voy a mi iglesia, yo soy católico de la Renovación Carismática, pero ese es Hanns Myhulots, yo estoy totalmente abierto para no ofender a nadie, para no dar ideas malas…‖ Ante preguntas y respuestas de los muchachos durante la conferencia, Hanns Myhulots insistía que su único objetivo era trabajar a favor de ellos. Por último, compartió un mensaje reflexivo para los padres. ―Papás, tú que me estás escuchando hoy te quiero decir algo: si hoy por la mañana antes de ir al trabajo no fuiste al cuarto de tus hijos y no les diste un beso…‖

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11775-inicia-el-foro-por-el-d-a-mundial-de-la-diabetes.html

INICIA EL FORO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

El director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, presidió la inauguración del Foro por el Día Mundial de la Diabetes realizado este jueves en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de Península de Yucatán (HRAEPY), que aglutinó a profesionales de la salud de instancias públicas y privadas. El evento arrancó con la ponencia de la licenciada en Nutrición, Wendy Bencomo Interián, quien habló sobre el descubrimiento de la insulina, en esta actividad, médicos y estudiantes de esta rama pudieron compartir experiencias y enriquecer sus conocimientos

sobre esa enfermedad que padecen cerca de 300 mil yucatecos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11782-m-s-de-25-mil-millones-de-pesos-para-yucat-n-del-

presupuesto-federal.html

MÁS DE 25 MIL MILLONES DE PESOS PARA YUCATÁN DEL PRESUPUESTO FEDERAL El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones de pesos adicionales lo que representa un incremento de 11 por ciento.

El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.

La Cámara de Diputados asignó 25 mil 224.9 millones de pesos para Yucatán al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2014. El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones de pesos adicionales lo que representa un

incremento de 11 por ciento. Sahuí Rivero recordó que el año pasado se aprobó para Yucatán un monto por 22 mil 359 millones de pesos. Indicó que en el renglón educativo el Programa Nacional de Becas (Pronabes) registró un incremento de más del 300 por ciento, se otorga un subsidio para la educación superior por mil 541 millones de pesos y para el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación 242 millones de pesos. Se crea el programa Escuela de Excelencia para abatir el rezago educativo, se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo para mejorar las condiciones de seguridad, funcionalidad y operatividad de las escuelas; se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital. En cultura se asignaron 200 millones de pesos, destacando dos proyectos propuestos por Sahuí Rivero: la continuación del programa de Rescate del Teatro Regional Yucateco y el de Fomento de las Tradiciones Yucatecas Artesano, cada uno con 7 millones de pesos. En materia de deporte se obtuvieron 80 millones superior a los 77 millones del 2013, con un total de 24 municipios. En lo que respecta al Fondo Metropolitano se aprobaron 85 millones, cifra superior a los 74 millones aprobados para este año, lo que permitirá desarrollar obras que detonen el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida. En lo relativo a la infraestructura carretera, se ejercerán recursos por más de mil 480 millones de pesos, es decir, un incremento del 24 por ciento en comparación con este año. En el mismo sentido se llevará a cabo acciones tales como: la continuación de las carreteras de Muna-Peto y Peto-Valladolid, así como otras vías de impacto vehicular como la Telchac Puerto–Dzilam de Bravo, la ampliación de la primera etapa de la Mérida-Chetumal que contará con más de 600 millones de pesos, la cual es prioritaria para los proyectos que se desarrollan en esa zona del estado. De igual manera, se contempla una partida para la construcción del distribuidor vial de la calle 39 en el cual se invertirán 30 millones de pesos. En materia de seguridad social se fortalece la protección de los derechos de las personas mayores de 65 años con el programa de pensiones para adultos mayores que en el caso de Yucatán será por un monto de 40 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La entidad tendrá acceso al Fondo Nacional Emprendedor que registró un crecimiento del 45 por ciento con más de 650 millones de pesos. Otro de los rubros de mayor importancia, es el Fondo para los Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera del Sureste, que permitirá contar nuevamente con recursos para obra pública destinada al desarrollo regional, a través de un fondo por 200 millones. En el área de Salud se ejercerán recursos por más de 56 millones para fortalecer la calidad en los servicios y 25 millones para el programa de adquisición de equipo e instrumental médico para la modernización del Hospital Regional de Alta Especialidad. Sahuí Rivero dijo que se aprobaron diversas partidas para acciones como el programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y más apoyo a las mujeres sin seguridad social a través del programa Reducción de Mortalidad Materna y el programa de Atención a la Salud Reproductiva y a la Igualdad de Género en Salud.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11764-andropausia-etapa-de-vida-en-el-hombre-adulto-no-

una-enfermedad-especialista-imss-yucat-n.html

ANDROPAUSIA, ETAPA DE VIDA EN EL HOMBRE ADULTO, NO UNA ENFERMEDAD: ESPECIALISTA IMSS YUCATÁN La andropausia es un fenómeno que ocurre en los hombres aproximadamente de los 40 a los 55 años de edad, los cambios que se presentan se atribuyen a la disminución de los niveles de hormonas masculinas.

Jorge Ayuso Escamilla, urólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, señaló que la andropausia es un fenómeno que ocurre en los hombres aproximadamente de los 40 a los 55 años de edad. Indicó que los cambios que se presentan se atribuyen a la disminución de los niveles de hormonas masculinas. La andropausia inicia cuando los niveles de testosterona, conocida también como la hormona masculina, gradualmente comienzan a disminuir durante la adultez, a partir de los 30 años de edad, desciende uno por ciento

del total de testosterona del individuo, mientras que alrededor de los 70 años de edad, el nivel de testosterona pudo haber bajado hasta 50 por ciento. Mencionó que durante este periodo los síntomas que se presentarán pueden ser: depresión, pérdida de masa muscular, pérdida de vello, dificultades sexuales, alteraciones del sueño, disminución de la libido manos y pies fríos, ganas de llorar, irritabilidad, sudoración, estreñimiento, hormigueo en las extremidades, entre otros. Todos estos cambios impactan la esfera emocional o psicológica del hombre que se encuentra en esta etapa del desarrollo, y a fin de compensarlos, presentará cambios en su conducta y en sus actitudes que podrían ir desde muy leves y progresivos hasta otros muy drásticos e intempestivos. El especialista indicó que hay muchos pacientes que acuden a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) cuando empiezan a padecer los síntomas pues creen que están pasando por alguna enfermedad o infección, pero con la observación clara de los niveles de testosterona se detectará rápidamente qué es lo que aflige al paciente y se le tratará según sus necesidades específicas. Sin embargo, el médico informó que se pueden evitar algunos factores que pueden acelerar su aparición, los cuales son: controlar el peso, evitar el sedentarismo, realizar actividad física -30 minutos al día-; consumir alimentos, como arroz, tomates, soya, maíz, avena y cacahuetes; evitar el consumo de alcohol, no fumar y, sobretodo, no auto medicarse. En el plano emocional, se pueden cultivar diferentes hobbies y actividades tanto físicas como intelectuales para el bienestar integral del paciente.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA

http://yucatanahora.com/noticias/prevalece-epidemia-conjuntivitis-con-poca-afectacion-

yucatan-35056/

PREVALECE EPIDEMIA DE CONJUNTIVITIS CON POCA AFECTACIÓN EN YUCATÁN

Aunque en el país prevalece una epidemia de conjuntivitis, el incremento semanal que en Yucatán se registra es inferior al grado que actualmente ocupa el lugar número 27 de la tabla nacional, reveló la Secretaría de Salud federal. Tan sólo en la semana epidemiológica número 44, en la República Mexicana se registraron mil siete casos diarios, en Yucatán fueron 15, mientras que en el Estado de México y el Distrito Federal fueron 116 y 109, respectivamente. Hasta el momento, en el país hay 368 mil 200 casos confirmados acumulados de personas que acudieron a alguna clínica u hospital ante la infección de la conjuntiva que padecía. Por lo pronto, la enfermedad afecta más a mujeres que a hombres, pues del género femenino hay 203 mil 302 casos, el 55 por ciento, mientras que por el masculino, la cifra es de 163 mil 906. En comparación con el mismo período pero del año pasado, hay una ligera disminución, del 0.3 por ciento, cuando se registraron 368 mil 200. De continuar el crecimiento en el número de infectados, se superará el record correspondiente a 2012. La entidad federativa con menos casos es Baja California Sur, ocupando el lugar número 32 de la tabla nacional de incidencia, con mil 977 casos, el 0.5 por ciento del total registrado en el país, seguido de Quintana Roo, con tres mil 238, el 0.9 por ciento. Baja California, con tres mil 291, con el mismo porcentaje anterior, y Morelos, con tres mil 757, el uno porcentual. En el caso de Yucatán, está en el peldaño número 27, con cuatro mil 269 casos, el 1.1 por ciento, mientras que en Campeche hay tres mil 951, el uno por ciento, y en Colima, cuatro mil 352, el 1.2 porcentual. Información proporcionada por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal muestra que del total de casos registrados en Yucatán, dos mil 377 son mujeres, el 56 por ciento, y mil 892 hombres. Con respecto al año pasado, hay una disminución del ocho por ciento con respecto al mismo período, pues en esa ocasión habían cuatro mil 640 personas infectadas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA

http://yucatanahora.com/noticias/consigue-sahui-25-mil-millones-para-yucatan-35055/

CONSIGUE SAHUÍ 25 MIL MILLONES PARA YUCATÁN

La Cámara de Diputados asignó 25 mil 224.9 millones de pesos para Yucatán al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2014. El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que, en comparación con el actual ejercicio, se obtuvieron 2 mil 865.2 millones de pesos adicionales lo que representa un incremento de 11 por ciento. Destacó que se fortalecen rubros como la educación, fomento al empleo, infraestructura y el desarrollo social en plena concordancia con el

Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 del gobierno de Rolando Zapata Bello con quien se hizo equipo en la gestión de mayores partidas presupuestales. Sahuí Rivero recordó que el año pasado se aprobó para la entidad yucateca un monto por 22 mil 359 millones de pesos. Al detallar el PEF, indicó que en el renglón educativo el Programa Nacional de Becas (Pronabes) registró un incremento de más del 300 por ciento, se otorga un subsidio para la educación superior por mil 541 millones de pesos y para el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación 242 millones de pesos. Se crea el programa Escuela de Excelencia para abatir el rezago educativo, se amplía el horario escolar a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo para mejorar las condiciones de seguridad, funcionalidad y operatividad de las escuelas; se prevé la entrega de equipos de cómputo para alumnos de educación primaria en el programa de inclusión y alfabetización digital En cultura se asignaron 200 millones de pesos, destacando dos proyectos propuestos por Sahuí Rivero: la continuación del programa de Rescate del Teatro Regional Yucateco y el de Fomento de las Tradiciones Yucatecas Artesano, cada uno con 7 millones de pesos. El diputado federal por el III Distrito dijo que en materia de deporte se obtuvieron 80 millones cantidad que va por encima de los 77 millones del 2013, con un total de 24 municipios. En lo que respecta al Fondo Metropolitano se aprobaron 85 millones, cifra superior a los 74 millones aprobados para este año, lo que permitirá desarrollar obras que detonen el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida. En lo relativo a la infraestructura carretera, se ejercerán recursos por más de mil 480 millones de pesos, es decir, un incremento del 24 por ciento en comparación con este año. En el mismo sentido se llevará a cabo acciones tales como: la continuación de las carreteras de Muna-Peto y Peto-Valladolid, así como otras vías de impacto vehicular como la Telchac Puerto-Dzilam de Bravo, la ampliación de la primera etapa de la Mérida-Chetumal que contará con más de 600 millones de pesos, la cual es prioritaria para los proyectos que se desarrollan en esa zona del estado. De igual manera, se contempla una partida para la construcción del distribuidor vial de la calle 39 en el cual se invertirán 30 millones de pesos. En materia de seguridad social se fortalece la protección de los derechos de las personas mayores de 65 años con el programa de pensiones para adultos mayores que en el caso de Yucatán será por un monto de 40 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La entidad tendrá acceso al Fondo Nacional Emprendedor que registró un crecimiento del 45 por ciento con más de 650 millones de pesos. Otro de los rubros de mayor importancia, es el Fondo para los Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera del Sureste, que permitirá contar nuevamente con recursos para obra pública destinada al desarrollo regional, a través de un fondo por 200 millones. En el área de Salud se ejercerán recursos por más de 56 millones para fortalecer la calidad en los servicios y 25 millones para el programa de adquisición de equipo e instrumental médico para la modernización del Hospital Regional de Alta Especialidad. Sahuí Rivero dijo que se aprobaron diversas partidas para acciones como el programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y más apoyo a las mujeres sin seguridad social a través del programa Reducción de Mortalidad Materna y el programa de Atención a la Salud Reproductiva y a la Igualdad de Género en Salud. El PEF 2014 aprobado en las primeras horas de este jueves en la Cámara de Diputados contempla un gasto total para el siguiente año de cuatro billones 467 mil 225.8 millones de pesos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA

http://yucatanahora.com/noticias/pronostican-lluvias-para-viernes-35074/

PRONOSTICAN LLUVIAS PARA EL VIERNES

Para este viernes se mantiene el potencial de lluvias de moderadas en la región debido a la presencia de un canal de baja presión y será para el fin de semana cuando disminuya el potencial de precipitaciones y se registre una recuperación gradual en las temperaturas, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. De acuerdo con los actuales modelos de pronósticos, para mañana viernes un canal de baja presión que se extenderá del sur de la Península de Yucatán a Chiapas provocará lluvias moderadas en el oriente, norte y occidente de la entidad, así como también en Campeche. Se esperan precipitaciones puntualmente fuertes al occidente de Yucatán y al norte de Campeche. Será para el sábado y el domingo cuando el

potencial de lluvias disminuya en la región por la presencia de un sistema anticiclónico, el cual provocará un aumento gradual en las temperaturas. Pinzón Álvarez indicó que, de acuerdo con los modelos, para el fin de semana se estarán presentando temperaturas máximas de 32º C a 34º C con mínimas de 22º C a 25º C. Sin embargo, la entrada de aire húmero podría generar algunas lluvias ligeras en la región. "La presencia del sistema anticiclónico sobre la zona significará una tregua a las lluvias en la región, ya que desde hace varios días se han estado presentando precipitaciones en prácticamente toda la Península de Yucatán, pero especialmente al norte de Quintana Roo y sur de Yucatán", señaló Pinzón Álvarez. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.