UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

51
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MARTES 22 DE OCTUBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/una-nueva-cepa-de-colera

UNA NUEVA CEPA DE CÓLERA La detectaron en mexicanos y viene de países caribeños

GINEBRA, Suiza (Notimex).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la bacteria de cólera obtenida en pacientes de México tiene una gran similitud -de 95%- a la que circula en países del Caribe como Haití, República Dominicana y Cuba. Esa cepa es diferente de la que circuló en México durante la epidemia de 1991-2001, precisó la OMS. El organismo de salud de la ONU reconoció que las autoridades de México continúan fortaleciendo la investigación de brotes y cuentan con programas nacionales de vigilancia para garantizar la disponibilidad y la calidad de la atención en las unidades médicas.

Profesionales de la salud en los diferentes niveles del sistema están siendo capacitados sobre la prevención, tratamiento y control de la enfermedad, agregó. La OMS subrayó que se llevan al cabo las medidas para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico comunitario y encomió las campañas de sensibilización, sobre todo en torno al agua segura y el consumo de alimentos que se están llevando al cabo en los idiomas español e indígena. La Secretaría de Salud mexicana ya reportó 171 casos confirmados, uno de ellos mortal, de infección por Vibrio cholerae O1 Ogawa toxigénicas entre septiembre 9 y el 18 de octubre de 2013. En la segunda semana de septiembre pasado, México se vio afectado simultáneamente por una tormenta tropical y huracán que causaron fuertes lluvias, inundaciones, deslizamientos de tierras y el desplazamiento interno de la población, lo que aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas. De los 171 casos confirmados, dos son del Distrito Federal, 157 de Hidalgo, nueve del Estado de México, uno en San Luis Potosí y dos en el estado de Veracruz. Del total de casos confirmados 86 son mujeres y 85 son hombres con edades comprendidas entre tres meses y 88 años de edad.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/ambulancia-en-funcionamiento

AMBULANCIA EN FUNCIONAMIENTO Ya tiene chofer en Peto la del hospital materno infantil

PETO.- A pesar de que el hospital comunitario cuenta con ambulancia hace más de un mes, ésta aún no funcionaba porque no había chofer y todavía tenían que determinar cómo funcionaría. Sin embargo, a partir de ayer se hizo oficial que ya está disponible para ofrecer traslados de emergencia. El director del nosocomio, Ariel Alcocer Calderón, informó que el personal ya está capacitado y sabe cómo funciona la ambulancia y el tipo de traslados que hará. La ambulancia está completamente equipada y puede trasladar a Mérida incluso a un bebé con 32

semanas de gestación sin dificultades, pues cuenta con incubadora. El director del hospital señaló que sólo cuatro traslados han realizado en un mes debido a que aún no entraba en funcionamiento. ―La ambulancia está disponible para todas las personas que tengan Seguro Popular, aunque está enfocada para emergencias de mujeres embarazadas y bebés recién nacidos. El mantenimiento de la unidad y el seguro serán absorbidos por la Secretaría de Salud de Yucatán, y el costo de la gasolina, por el Seguro Popular‖, indicó. El pago de los choferes es a cuenta del Ayuntamiento. ―No se había puesto a funcionar porque se había hecho el compromiso con el gobierno del Estado de que primero se capacitaría al personal que lo operaría. El directivo recalcó que para hacer el traslado no se requiere de la autorización de los directivos del nosocomio, sino que depende lo que diagnostique el médico. El hospital es materno infantil ―por eso el recurso humano y material está orientado para proteger la vida de las mujeres y los niños del sur del Estado‖. El alcalde Higinio Chan Acosta dijo que el municipio tiene otras ambulancias para otros tipos de urgencia. – Miguel Á. Moo Góngora El personal ya está capacitado y sabe cómo funcionará la ambulancia y el tipo de traslados que se hará

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/ya-cuenta-con-ambulancia

YA CUENTA CON AMBULANCIA

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/yucatan-con-medicina-de-calidad

YUCATÁN, CON MEDICINA DE CALIDAD El turismo médico en el Estado, con promisorio futuro Hace unos días una joven turista argentina que vacacionaba en esta capital acudió a un consultorio privado debido a que se sintió mal. Ahí le detectaron un aneurisma cerebral y le indicaron que requería cirugía de urgencia. En vista de que ella no podía pagar el servicio fue enviada al Hospital Regional de Alta Especialidad, donde le realizaron una embolización endovascular para tapar el vaso sanguíneo anormal. Esto se hizo con cateterismo y se evitó tener que abrir el cráneo para llegar al problema. En las gestiones para salvar la vida de la joven participaron autoridades diplomáticas de México y Argentina, que además facilitaron la llegada de familiares de la joven, la cual saldría ayer del hospital. Lo anterior lo relató el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, como ejemplo del nivel de calidad y atención que tiene la medicina pública y privada local, lo cual puede ser aprovechado para crear en Yucatán un sistema de turismo médico. Aclaró que ese plan está en proceso de maduración, pero uno de los servicios que se incluiría es el odontológico debido al nivel de calidad que ya hay en el Estado. Estará dirigido a los estadounidenses porque en su país ese servicio tiene elevado costo. -Por el mismo desembolso, esas personas pueden recibir tratamiento aquí y además vacacionar -expresó. También dijo que se buscan convenios con aseguradoras canadienses para que viajeros de ese país puedan ser atendidos aquí y se les cobre en su lugar de origen. Como parte de los preparativos se acude a foros sobre el tema y se realizan juntas de trabajo con agrupaciones de médicos y representantes de universidades y de hospitales privados para que participen en este proyecto. El funcionario señaló que Guadalajara y Monterrey son las dos ciudades más avanzadas en el servicio de turismo médico. Mendoza Mézquita fue entrevistado después de participar en una reunión de funcionarios de salud de Yucatán, Campeche y Quintana Roo para tomar acuerdos que mejoren la calidad de los servicios a los pacientes que son enviados de una entidad a otra para recibir tratamientos especializados. La reunión se llevó al cabo en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) y fue encabezada por Manuel de la Llata Romero, director de la Coordinación de Hospitales Regionales de Alta Especialidad. Se indicó que el mayor movimiento de pacientes entre una y otra zona se da en las ramas de cardiología, urología y oncología. Aproximadamente el 15% de los pacientes del HRAE son de Campeche y Quintana Roo. El año pasado ese nosocomio de tercer nivel atendió a unas 55,000 personas que acudieron a consulta, y a otros 2,500 que requirieron cirugía.- Hansel Vargas Aguilar Turismo | Medicina Yucatán podría aprovechar el servicio médico de calidad para atraer extranjeros. Buen nivel El nivel de calidad y atención que tiene la medicina pública y privada local puede ser aprovechado para crear un sistema de turismo médico. Odontología Incluiría el servicio odontológico por la calidad que ya se tiene.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/turismo-medico-nueva-opcion

TURISMO MÉDICO, NUEVA OPCIÓN Atención médica de calidad, imán para atraer gente

El gobierno estatal elabora un programa para establecer un sistema de turismo médico similar al que funciona en otras partes del país y en el extranjero, informó ayer el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita. El plan consiste en captar visitantes interesados en recibir atención médica y para ello se aprovechará la infraestructura hospitalaria, la calidad del servicio, tarifas competitivas y trato afectivo que caracteriza a médicos, enfermeras y demás personal de ese ramo, añadió. ―En los hechos ya se da ese flujo de visitantes. De Belice, Miami y Canadá llegan personas en

busca de atención médica con nivel de calidad igual o mejor que el de sus lugares de origen pero más económica, lo que les permite además vacacionar en esta región‖.- Hansel Vargas A. El plan | Avances Parte del trabajo consiste en alianzas con universidades y asociaciones de médicos. Tres factores clave Según se explicó, los turistas que buscan el servicio médico desean que la calidad esté garantizada por una instancia oficial respectiva, las agrupaciones de profesionales del ramo y alguna universidad con carreras de la salud.

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/habra-turismo-medico-en-yucatan

HABRÁ TURISMO MÉDICO EN YUCATÁN

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/logro-de-cientificos-del-pais

LOGRO DE CIENTÍFICOS DEL PAÍS Demuestran los efectos benéficos de una proteína

MÉXICO.- Las investigaciones sobre los efectos antioxidantes de la proteína HGF del hígado se iniciaron en 2006 en el Laboratorio de Fisiología Celular de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Dichos estudios han contado con la colaboración del Laboratorio de Carcinogénesis Experimental del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. La HGF, o proteína llamada Factor de Crecimiento de Hepatocitos, fue identificada por primera vez en Japón hace 35 años, pero sus

efectos antienvejecimiento los hallaron científicos mexicanos de la UAM en Iztapalapa. Este grupo de investigadores universitarios también demostró, en ratones de laboratorio con cirrosis, que cuando los niveles de HGF son bajos la enfermedad avanza aceleradamente y que se frena cuando tienen mayor presencia de esa molécula. ―El HGF es un señalador que prende rutas, vías o mensajes para producir compuestos naturales de nuestro cuerpo que son antioxidantes, por ejemplo, un tripéptido muy pequeñito llamado glutatión. Éste es un antioxidante y protector del hígado muy importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los líderes del equipo que obtuvo los hallazgos en el Laboratorio de Fisiología Celular de la UAM Iztapalapa. ―Nosotros hemos visto en este laboratorio que el HGF incrementa muy notablemente la producción glutatión y de otros compuestos que protegen no sólo al hígado sino a todos los órganos del cuerpo: pulmón, riñones, páncreas, etcétera‖, indica. Antioxidante | Detalles Observaciones del Dr. Gómez Quiroz sobre los beneficios de la proteína HGF. Protector ―Al inducir que este antioxidante natural se eleve protege del efecto tóxico de muchos compuestos como el alcohol‖. Los hallazgos han sido posibles con el trabajo acumulado de 15 investigadores y estudiantes de posgrado bajo la coordinación de los doctores Gómez Quiroz y María Concepción Gutiérrez Ruiz.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/editoriales/saludable-enfermedad

SALUDABLE ENFERMEDAD Rubí Briceño Correa (*) Reflexiones Estar enfermo tiene su lado sano. Ofrece la oportunidad de repasar los momentos más relevantes y agradables de entre todos los vividos; enlistar las fallas y los ―te quiero‖ que nos falta decir y demostrar; y, sobre todo, hace florecer la capacidad espontánea y repentina para valorar el estar vivo, disfrutar lo que nos apasiona y de la vida en sí. Además, el miedo natural a no saber cómo libraremos el obstáculo y la posibilidad de tener que marcharnos sin la certeza de que hicimos suficiente para ser recordados, es una experiencia que fortalece e impulsa a retomar o rectificar el rumbo si se nos concede recuperar la salud. Bien decía un político de la vieja guardia que ―en la política, como en la vida, siempre hay que andar con el morralito colgado a la espalda, ya que no sabemos en qué momento nos tocará partir‖. Una enfermedad es, sin duda, una dolorosa pero saludable pausa en el camino; conlleva experiencias muy profundas, quizá porque las vivimos en un estado de semiinconsciencia, como el insustituible desfile de quienes más nos quieren, sin importar que, entumecido y convaleciente en una cama, apenas atinemos a medio sonreír y articular palabra, mientras sorteamos los episodios de dolor físico con ese valioso y puro bálsamo de cariño que su presencia derrama y en verdad alivia mucho más que los analgésicos. Es también la comprobación infalible de otro dicho del mismo personaje, que por alguna razón llevo grabado en la memoria, y asegura que ―sólo puedes conocer y reconocer a los verdaderos amigos cuando estás en tres situaciones: en la cárcel, en una cama de hospital y al final de una campaña electoral no ganadora‖. Pero por si fuera poco, abstraerse obligadamente del mundo exterior en pleno mes de octubre implica otra serie de reflexiones que nos ubican en la fragilidad de la vida humana, para estar conscientes de que los días llenos de sol otoñal con tardes iluminadas y frescas, así como sus lunas memorables hay que atesorarlos en el corazón por si alguna vez no podemos disfrutarlas… y así con cada momento y persona valiosos.- Mérida, Yucatán. [email protected] @rubialejandrab —– *) Periodista

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/no-hay-doctor-en-imss-de-abala

NO HAY DOCTOR EN IMSS DE ABALÁ Acusan al alcalde de incumplir una promesa que hizo ABALÁ.- Vecinos de esta población se quejan contra el alcalde José Canché, ahora ex director del IMSS, pues cuando se postuló para la alcaldía ofreció en campaña que, si ganaba, no le haría falta médico a la unidad de salud, pero sucede todo lo contario. ―Los fines de semana en el dispensario médico no hay doctores que hagan guardia y los enfermeros que están ahí sólo se la pasan jugando barajas con los policías en lugar de hacer su trabajo; no atienden a nadie‖, expresaron los quejosos. Familias que acuden al dispensario con sus familiares enfermos de fiebre, asma y gripe se topan con las puertas cerradas o los enfermeros los mandan con doctores particulares. ―Cuando se trata de urgencias con pacientes lesionados en algún accidente no hay nadie que nos atienda, y cuando acudimos con el alcalde a solicitar ayuda, él dice que ya no es director del IMSS, de modo que llevamos los enfermos a Mérida‖.- J.C.C.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/efecto-antioxidante-natural

EFECTO ANTIOXIDANTE NATURAL Beneficios de una proteína que el hígado produce

Esta proteína ayuda a frenar y revertir la destrucción del órgano causada por la cirrosis, enfermedad hepática alcohólica MÉXICO.- Los procesos de envejecimiento del cuerpo humano, ocasionados por la acción de los radicales libres, pueden ser frenados sin necesidad de consumir suplementos alimenticios especiales si se estimula la mayor actividad de una proteína, llamada HGF, que fabrica de manera natural el hígado. Esta proteína ayuda a frenar y revertir la destrucción del órgano causada por la cirrosis, enfermedad hepática alcohólica y consumo de medicamentos contra la tuberculosis como la isoniacida y la rifampicina. Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Iztapalapa, hallaron los efectos antioxidantes de la proteína HGF y demostraron en laboratorio que regeneran el hígado. Esto último ya había sido planteado, como hipótesis, por otros investigadores del mundo. Según la agencia ID, los hallazgos ponen las bases para construir una nueva línea de atención terapéutica que frene el envejecimiento prematuro del cuerpo humano por exposición a diferentes tóxicos, como el alcohol. El siguiente reto es desarrollar un método para ordenar al hígado la mayor o menor producción de la proteína HGF, ya que no se puede ingerir ni ser administrada como un medicamento. Estudio | Resultados Información complementaria acerca del descubrimiento de científicos de la UAM. Investigador El doctor Luis Enrique Gómez Quiroz es uno de los líderes del equipo que obtuvo los hallazgos en el Laboratorio de Fisiología Celular de la UAM Iztapalapa. Regulador ―No hallamos un nuevo antioxidante, como sería la vitamina C de la naranja que se consume en jugo o suplementos, sino la acción de una molécula que produce el hígado y que enciende, regula y modula los medios naturales de defensa antioxidante del cuerpo‖, dice.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/hallan-una-especie-de-reloj-biologico-del-adn

HALLAN UNA ESPECIE DE “RELOJ BIOLÓGICO” DEL ADN

El ADN podría tener una especie de ―reloj biológico‖, de acuerdo con las recientes investigaciones (Foto: Internet) LONDRES, (EFE).- Científicos estadounidenses han descubierto un mecanismo en el ADN que funciona como una especie de ―reloj biológico‖ que puede medir la edad de los tejidos y los órganos y que ayudaría a entender el proceso de envejecimiento, informa la revista ―Genome Biology‖. Según esta investigación, a cargo de expertos de la

Universidad de California, en Los Ángeles (EEUU), el reloj muestra que si bien muchos tejidos sanos envejecen al mismo ritmo que el cuerpo en su conjunto, algunos lo hacen más rápido o más lentamente. Los investigadores creen que desentrañar su funcionamiento ayudará a entender el proceso de envejecimiento y también a desarrollar fármacos para controlarlo. ―Sería muy emocionante desarrollar intervenciones terapéuticas para reajustar el reloj y con optimismo mantenernos jóvenes‖, dijo Steve Horvath, profesor de genética de la Universidad de California, a cargo de esta investigación. Para su análisis, Horvath evaluó el ADN de casi 8.000 muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo, pero en particular observó cómo la metilación, un proceso natural que modifica químicamente el ADN, varía con la edad. El reloj biológico se acelera en los primeros años de vida hasta los 20 años, luego reduce su velocidad y mantiene un ritmo continuo, según la investigación, que indica que aún se desconoce si los cambios en el ADN causan el envejecimiento. ―El desarrollo del pelo gris es una marca de envejecimiento, pero nadie podría decir si causa envejecimiento‖, agregó Harvath. Este reloj biológico ha revelado resultados particulares, pues las pruebas de los tejidos sanos del corazón muestran que su edad biológica es de unos nueve años más joven de lo pensado, mientras que los tejidos mamarios femeninos envejecen más rápido que el resto del cuerpo. ―Los tejidos mamarios femeninos, incluso los sanos, parecen más viejos que otros del cuerpo humano. Esto es interesante teniendo en cuenta que el cáncer de mama es el cáncer más corriente en las mujeres. Además, la edad es uno de los factores de riesgo del cáncer, de modo que este tipo de resultados podrían explicar por qué el cáncer de mama es tan corriente‖, añadió Horvath

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/gobierno-merida/convoca-rolando-zapata-a-fomentar-

cultura-de-la-prevencion

CONVOCA ROLANDO ZAPATA A FOMENTAR CULTURA DE LA PREVENCIÓN

COMUNICADO DE PRENSA Inaugura la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras.

En el marco de Convoca Rolando Zapata a fomentar cultura de la prevención.- Imagen de cortesía la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, hizo un llamado a cerrar filas entre Gobierno y la población para hacer de la prevención una herramienta que permita alcanzar niveles más altos de seguridad y bienestar para todos los habitantes. ―Juntos autoridades y sociedad debemos caminar de

la mano para tener resultados concretos en materia de prevención y así garantizar la seguridad de todos los yucatecos y mexicanos―, enfatizo. Ante el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; y el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana dela Secretaría de Gobernación (SEGOB), Roberto Campa Cifrián, el mandatario estatal resaltó que a través de la coordinación de esfuerzos se seguirá trabajando para que Mérida, la capital yucateca, alcance la certificación como Comunidad Segura. Al hacer uso de la palabra, Mondragón y Kalb destacó el clima de paz y tranquilidad que se vive en esta entidad, lo que es producto de la buena coordinación entre sus autoridades estatales y municipales. ―Yucatán cuenta con buenos gobernantes lo que nos da mucha tranquilidad. El nivel de incidencias es muy bajo, no tenemos ningún dato, ni razón para suponer que haya problemas graves en el estado y estamos seguros que así continuará―, manifestó. Acompañado del presidente dela Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., Marcos Fastlicht Sackler, el comisionado Nacional de Seguridad informó que desde el Gobierno federal se trabaja en estrategias para prevenir el delito y fomentar la justicia penal, la cultura de la prevención y la profesionalización de los cuerpos de seguridad, a fin de garantizar la paz y tranquilidad de los mexicanos. En el encuentro, celebrado en un hotel de la capital yucateca, se explicó que la Conferencia, en la que participan más de 300 especialistas en prevención de 24 países, busca establecer el diálogo e intercambio de información que permita construir comunidades más seguras. El evento que concluirá el próximo miércoles es organizado por la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C. y el Centro Afiliado de Comunidades Seguras de México. Asistieron al evento los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saiden Ojeda; además de la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez; el coordinador estatal dela Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez; y el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/bacteria-de-colera-en-mexico-muy-similar-

a-la-de-haiti

BACTERIA DE CÓLERA EN MÉXICO “MUY SIMILAR” A LA DE HAITÍ GINEBRA (Notimex).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la bacteria de cólera obtenida de pacientes en México tiene una gran similitud a la que circula en países del Caribe como Haití, República Dominicana y Cuba. ―El perfil genético de la bacteria obtenida de pacientes en México presenta una alta similitud (95 por ciento) con la cepa que está circulando actualmente en tres países del Caribe (Haití, República Dominicana y Cuba), y es diferente de la cepa que había estado circulando en México durante la epidemia de 1991-2001″, afirmó la OMS en su página web. El organismo de salud de la ONU reconoció que las autoridades de México continúan fortaleciendo la investigación de brotes y cuentan con programas de vigilancia a nivel nacional para garantizar la disponibilidad y la calidad de la atención en las unidades médicas. Señaló que profesionales de la salud en los diferentes niveles del sistema de salud están siendo capacitados sobre la prevención, tratamiento y control de la enfermedad. Subrayó que se llevan a cabo las medidas para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico a nivel comunitario y encomió las campañas de sensibilización, sobre todo en torno al agua segura y el consumo de alimentos que se están llevando a cabo en los idiomas español e indígena. Según la OMS, el Ministerio de Salud de México ha reportado 171 casos confirmados, uno de ellos mortal, de infección por Vibrio cholerae O1 Ogawa toxigénicas entre septiembre 9 y el 18 de octubre de 2013. En la segunda semana de septiembre de 2013, México se vio afectado simultáneamente por una tormenta tropical y huracán que causó fuertes lluvias, inundaciones, deslizamientos de tierras y el desplazamiento interno de la población, lo que aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas. De los 171 casos confirmados, dos son del Distrito Federal, 157 casos del estado de Hidalgo, nueve en el estado de México, uno en el estado de San Luis Potosí y dos del estado de Veracruz. Del total de casos confirmados 86 son mujeres y 85 son hombres con edades comprendidas entre tres meses y 88 años de edad. De éstos, fueron hospitalizados 39 casos. ―La OMS no recomienda que se apliquen restricciones a los viajes o al comercio con México con respecto a este evento‘, subrayó. Según señaló la OMS el cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata a tiempo, puede causar la muerte en cuestión de horas. Se calcula que cada año se producen entre tres millones y cinco millones de casos de cólera y entre 100 mil y 120 mil defunciones. Según la OMS las vacunas anticoléricas orales se consideran ―un medio adicional de control, pero no deben remplazar las medidas convencionales mencionadas‖. El cólera no es una enfermedad endémica en México ni en la mayoría de los países de América Latina. Según investigaciones recientes, indican que el cólera en Haití tuvo su origen en las aguas de un río que fue contaminado por cascos azules de Nepal que fueron desplegados por la ONU al país caribeño a raíz del terremoto que devastó al país en enero de 2010.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/norteamerica/venden-leche-materna-infectada-por-

internet

VENDEN LECHE MATERNA INFECTADA POR INTERNET

Leche materna que es vendida p0r internet ha resultado con gran número de bacterias, según revelan los estudios (Foto: Internet) CHICAGO (AP) Hay varios lugares en internet que venden leche materna para consumo humano, por unos pocos dólares la onza, pero un nuevo estudio alerta a los consumidores: las pruebas muestran que esa leche contiene bacterias como la salmonela. La advertencia la emiten investigadores que compraron y analizaron 101 muestras de leche materna vendidas por mujeres en una

popular página de internet. El 75% de las muestras contenían altas cantidades de bacteria, indicaron los investigadores, que no identificaron la página. Los resultados son ―aterradores‖, dijo el Dr. Kenneth Boyer, jefe de Pediatría del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago, quien no participó en el estudio. ―Imagínese si la donante es una drogadicta. Uno no sabe‖. La investigación, publicada en literatura médica, cita varios casos de infantes que se enfermaron tras consumidor la leche materna de desconocidas. En el suministro de leche materna están los llamados bancos de leche, entre cuyos clientes hay hospitales, que cobran por el producto pero someten a las donantes a pruebas y pasteurizan la leche para matar cualquier germen. Con las páginas de internet ―hay que averiguar para asegurarse que es leche materna de verdad y que se le puede dar al bebé con seguridad‖, dijo Sarah Keim, la principal autora e investigadora del Hospital Infantil Nationwide en Columbus, Ohio. ―Porque las consecuencias pueden ser serias, no es una buena idea darle a un bebé leche materna de estas fuentes‖. El consejo se hace eco de una recomendación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de 2010. Los investigadores opinan que es el primer estudio que prueba la seguridad de la leche materna que se vende en internet, aunque otros han documentado la presencia de bacterias en la leche materna o en leche donada a los bancos. Algunas de las bacterias quizás no sean dañinas, pero la salmonela está entre las que pueden ser un peligro, dijo Boyer.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/buscan-reducir-indices-de-obesidad-y-

desnutricion-en-tamaulipas

BUSCAN REDUCIR ÍNDICES DE OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN EN TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas (Notimex).- Estudiantes lasallistas del área de Salud llevan a cabo consultad médicas de nutrición para niños y adultos de diversos municipios del estado, con el propósito de evitar y reducir los problemas de obesidad y desnutrición, lo cual apoyan mediante videoconferencias. El rector de la Universidad La Salle Victoria, Miguel Ángel Valdez García, dijo que para impulsar el bienestar de los niños y sus padres ante el sobrepeso y la obesidad, los estudiantes del área médica de esta institución ofrecen ese servicio de manera gratuita. Explicó que miembros del campus de la Salud ―Rodolfo Torre‖, que participan en ello, proporcionan a los pequeños y a sus padres la dieta a seguir en caso de obesidad o desnutrición. Destacó que ese trabajo lo realizan los lasallistas en los centros de salud comunitarios de municipios como Llera, Mante, Xicoténcatl entre otros más, a través de videoconferencias. ―Ya tenemos seis años trabajando en el campus y estamos centrando esfuerzos en dos vías, buscando reducir al máximo la obesidad y el sobrepeso que tanto daño causa a la población, pero también evitando la mala nutrición, impulsando el bienestar físico‖, explicó. Indicó que esa facultad busca ayudar a solucionar el problema que se tiene en Tamaulipas, ―del desconocimiento que hay en la población en torno de cómo debe ser nuestro bienestar físico, debemos nosotros de cuidar nuestras rutinas diarias, nuestras etapas de sedentarismo, de cómo nos divertimos y cómo nos relacionamos‖. En el campus de la Salud se cuida mucho el nivel académico y por ello se hacen los esfuerzos necesarios para que los alumnos cuenten con la mejor infraestructura, con laboratorios muy modernos, como para darle seguimiento a todo lo que es el estado nutricional, apuntó. Valdez García resaltó la importancia de que la juventud y la sociedad en general hagan un cambio positivo en su alimentación y se preocupen más por lo que comen y por hacer a un lado el sedentarismo.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/evita-dano-cardiaco-diagnostico-temprano-de-fiebre-

reumatica

EVITA DAÑO CARDIACO DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE FIEBRE REUMÁTICA

Fiebre reumática GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- El experto en reumatología Mario Salazar Páramo dijo que pese a que su incidencia bajó notoriamente en los últimos 20 a 25 años, la fiebre reumática sigue latente y de no diagnosticarse en forma temprana, puede desencadenar afecciones cardiacas. Apuntó que el agente causal de la enfermedad, ―esto es, el estreptococo beta hemolítico, sigue presente en el ambiente, de ahí el riesgo de adquirir esta enfermedad, que en fases iniciales puede confundirse con otras patologías

reumáticas‖. El titular de la jefatura de Enseñanza e Investigación en el Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco explicó que la fiebre reumática cursa con inflamación de articulaciones, como ocurre en otras afecciones de este tipo, incluida la propia artritis. ―Sin embargo, hay datos a considerar como el hecho de presentar afecciones respiratorias repetitivas durante la infancia acompañadas de dolor e hinchazón que migra de una articulación a otra‖. Resaltó que es fundamental que los padres de familia estén atentos a este tipo de síntomas que aparecen desde la infancia y deben tratarse lo más pronto posible para evitar la permanencia prolongada del estreptococo en el organismo con el riesgo potencial a dañar estructuras del corazón, en específico, la válvula mitral. Precisó que el daño que el estreptococo beta hemolítico de la fiebre reumática ocasiona en el corazón, aflora entre la cuarta y quinta décadas de la vida, ―es decir, a una edad aún muy productiva, por lo que la calidad de vida de la persona se ve mermada‖. Dijo que hoy en día son apenas uno o dos casos mensuales los que en promedio llegan a un tercer nivel de atención por secuelas de fiebre reumática, todos ellos adultos entre 50 y 60 años con daño franco en el corazón que sólo puede resolverse con sustituir la válvula dañada. Manifestó que este bajo volumen de casos ―habla de que el médico familiar se ha vuelto muy acucioso en la captación y abordaje oportunos de este tipo de pacientes‖. Subrayó que para el diagnóstico, se requiere de un exudado faríngeo, ―pero sobre todo uno muy específico para captar antiestreptolicinas elevadas, el cual de resultar positivo, las posibilidades de erradicación del estreptococo beta hemolítico son muy grandes con algo muy simple: penicilina benzatínica, administrada cada 21 días por tres meses‖. Destacó la importancia de observar si los niños desarrollan cuadros gripales repetitivos, ―pero sobre todo si éstos se acompañan de molestias articulares muy específicas que incluyan dolor e inflamación, porque puede tratarse del estreptococo beta hemolítico causante de fiebre reumática y de potencial daño al corazón‖.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/identifican-dos-nuevos-biomarcadores-que-detectan-el-

cancer-de-pulmon

IDENTIFICAN DOS NUEVOS BIOMARCADORES QUE DETECTAN EL CÁNCER DE PULMÓN

BARCELONA, España (EFE).- Investigadores españoles han identificado dos nuevos biomarcadores que ayudan a detectar y prevenir el cáncer de pulmón en las personas que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Según informó hoy el Hospital del Mar de Barcelona, donde se llevó a cabo el trabajo, los especialistas constataron por primera vez que si los niveles de oxidación e inflamación celular se encuentran elevados en las vías aéreas de apariencia normal y alejadas de la lesión tumoral, podría haber un cáncer de pulmón.

El estudio, publicado en la revista ‗Free Radical Biology and Medicine‘, es el primero que describe los niveles de estrés oxidativo y de inflamación en la sangre y en las vías aéreas -parte superior del aparato respiratorio- lejanas a la zona del tumor en los pacientes con cáncer de pulmón. El estrés oxidativo es el desequilibrio entre la producción de oxidantes y de antioxidantes en las células, y es el responsable en parte del deterioro celular. Conjuntamente con la inflamación, son dos parámetros relacionados con la progresión del cáncer de pulmón. Hasta ahora, las investigaciones se habían centrado en el estudio de estos parámetros en la sangre y en el tejido tumoral, pero esta investigación los analiza por primera vez en las zonas del aparato respiratorio no afectadas por la lesión tumoral. Los investigadores compararon las variables fisiológicas, clínicas y biológicas de 52 pacientes con cáncer de pulmón, con y sin Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Estos datos se compararon con un grupo control de 21 personas sin cáncer, la mitad con EPOC y la otra mitad sin esta dolencia. ―Independientemente de la presencia de la EPOC, hemos encontrado que los niveles de estrés oxidativo y de inflamación aparecen más elevados en la sangre y en las vías aéreas de los pacientes con cáncer, en comparación con el grupo control‖, explicó Esther Barreiro, neumóloga del Hospital del Mar. El estudio también ha identificado diferentes biomarcadores que en un futuro pueden servir para predecir el desarrollo de cáncer de pulmón en pacientes con EPOC. El ADN dañado por oxidación y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), un tipo de proteína relacionada con la inflamación, mostraban unos valores más elevados en los pacientes con cáncer de pulmón y que a la vez tenían EPOC. La EPOC se caracteriza por una progresiva limitación crónica, no reversible, del flujo aéreo y es una enfermedad que no sólo afecta al pulmón sino que tiene manifestaciones en todo el organismo y la razón, en un 90 % de los casos, es el consumo de tabaco.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El tabaco también es la causa principal del cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente en el mundo con 1.400,000 casos nuevos cada año. El cáncer de pulmón se da de dos a cinco veces más en pacientes con EPOC, que en los fumadores sin EPOC.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/preven-lluvias-en-esta-semana

PREVÉN LLUVIAS EN ESTA SEMANA Precipitaciones a causa de un frente frío y baja presión

Si bien se presentarán temperaturas de cálidas a calurosas también se esperan toda la semana lluvias vespertinas en la región debido a la influencia de una baja presión y a la interacción que tendría con un frente frío que se estacionaría frente a la Península de Yucatán jueves y viernes, informa el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez. ―Los actuales modelos indican que las temperaturas máximas durante el día oscilarán entre los 32 y los 35 grados centígrados

durante la semana, pero será una constante durante las tardes la presencia de lluvias de ligeras a moderadas y, en algunos casos, puntualmente fuertes en la región‖, subrayó. De acuerdo con Pinzón Álvarez, desde ayer y hasta mañana un sistema de baja presión localizado sobre la Sonda de Campeche ocasionará lluvias en la mayor parte de la Península. En tal sentido, el funcionario recomendó tomar las precauciones necesarias por las precipitaciones que se presentarán durante casi toda la semana y a estar pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán. De acuerdo con los modelos de pronóstico, para ayer se esperaban lluvias de ligeras a moderadas en la mayor parte de la entidad y puntualmente fuertes en el oriente del Estado. Para hoy se mantiene el potencial de lluvias en la mayor parte del Estado, con probabilidad de nuevo de moderadas a fuertes en el centro, sur y oriente de Yucatán. Mañana será un día de lluvias vespertinas fuertes en la mayor parte de Yucatán, en especial en las zonas Oriente y Sur, debido a la baja presión sobre la Sonda de Campeche y a la interacción que pudiera tener con un frente frío, que algunos modelos mantienen estacionario, por lo menos hasta el viernes, frente a la costa norte de la Península de Yucatán. La interacción de ambos sistemas mantendrá el potencial de lluvias de moderadas a fuertes, en especial para Campeche y norte y occidente de Yucatán, para el viernes. La presencia del frente frío frente a las costas de la Península de Yucatán podría ocasionar oleaje de 1.5 a 2 metros de altura, en especial en Campeche, por lo que se recomienda extremar precauciones en esa zona a partir de mañana miércoles. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán. Pronóstico | Clima Se esperan temperaturas cálidas a calurosas, con viento de 20 a 30 km/h. Inestable

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Un Sistema de baja presión al sur de la Península de Yucatán extiende una vaguada hacia el norte de la región y junto con el ingreso de aire marítimo tropical del Mar Caribe generará lluvias fuertes principalmente sobre el norte y suroeste de Campeche, en el oriente de Yucatán y sur de Q. Roo. Un nuevo frente frío ingresará al noroeste del Golfo de México.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/raymond-y-el-frente-frio-provocaran-lluvias-en-yucatan

“RAYMOND” Y EL FRENTE FRÍO PROVOCARÁN LLUVIAS EN YUCATÁN * Se mantiene alerta de Huracán desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. * El Frente Frío número 7 pasó a Frente Cálido, interactuando con Raymond.

Imagen de satélite en la que se observa la nubosidad asociada al huracán Raymond en el Pacífico Raymond, Huracán Categoría 3, se ubica a las 7:00 horas de hoy a 185 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 265 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, manteniéndose con desplazamiento muy lento de cuatro km/hr acercándose a la costa, con vientos máximos sostenidos de 195 km/hr y rachas de hasta 240 km/hr. El diámetro del ojo del Huracán se mantiene en 19 kilómetros de diámetro.

Continúa la alerta de Huracán desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán (vientos de 195 km/hr con rachas de hasta 240 km/hr, y oleaje de hasta cuatro metros); así como alerta de Tormenta Tropical desde Acapulco, Guerrero a Tecpan de Galeana (vientos de 65 km/hr con rachas de hasta 80 km/hr). El último Huracán Categoría 3 que tocó tierras mexicanas fue ―Karl‖ el 15 de septiembre de 2010, en el Atlántico. El pronóstico para las siguientes 24 a 48 horas es que siga intensificándose, manteniendo el potencial de lluvias de muy fuertes a torrenciales en Guerrero y Michoacán; intensas en Chiapas y Oaxaca; muy fuertes en Puebla y Veracruz, fuertes en Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Lluvias moderadas con chubascos aislados en Aguascalientes, Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, y lluvia ligera en Coahuila y Nayarit. El Frente Frío número 7 se extiende en el norte del Golfo de México y noreste del territorio nacional, ya definido como Frente Cálido, lo que provocará nublados con lluvias de moderadas a fuertes en el sur de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en las próximas 48 horas, así como lluvias muy fuertes en Puebla y Veracruz y lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca. El Frente Frío número 8 se mantiene semi estacionario en el norte de México, con un lento avance hacia Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, lo que generará un descenso de

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

temperatura en estos estados. Se continúa exhortando a la población a mantenerse alerta de los llamados de Protección Civil, y autoridades estatales y municipales, así como a estar alerta ante posibles deslaves carreteros y en zonas montañosas, crecidas de ríos y arroyos, oleaje y vientos fuertes. De ser posible, mantenerse informados a través de la página de internetwww.conagua.gob.mx y de la cuenta de twitter @conagua_clima, así como en caso de emergencia llamar al 088 de la Coordinación General de Protección Civil.- (Boletín de prensa)

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/calor-y-lluvias-vespertinas-en-la-peninsula-2

CALOR Y LLUVIAS VESPERTINAS EN LA PENÍNSULA Si bien se presentarán temperaturas de cálidas a calurosas en la región, también habrán lluvias vespertinas en la región durante toda la semana por influencia en principio de una baja presión y luego por la interacción que tendría con un frente frío que se estacionaría frente a la Península de Yucatán jueves y viernes, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez. Continuará el calor en la Península. Se esperan lluvias por las tardes ―Los actuales modelos indican que las temperaturas máximas durante el día oscilarán entre los 32º C y los 35º C durante la semana, pero será una constante durante las tardes la presencia de lluvias de ligeras a moderadas y, en algunos casos, puntualmente fuertes en la región‖, subrayó Pinzón Álvarez. El Director General del OCPY manifestó que desde este lunes hasta el miércoles un sistema de baja presión localizado sobre la Sonda de Campeche estará provocando lluvias en la mayor parte de Yucatán. En tal sentido, el funcionario federal recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por las precipitaciones que se estarán presentando durante casi toda la semana y estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán. Y es que de acuerdo con los modelos de pronóstico, para este lunes se estarán presentando lluvias de ligeras a moderadas en la mayor parte de la entidad, sin descartar puntualmente fuertes en el oriente del estado. Para este martes se mantiene el potencial de lluvias en la mayor parte del estado, con probabilidad de nuevo de moderadas a fuertes en el centro, sur y oriente de Yucatán. Para el miércoles se anticipan lluvias vespertinas fuertes para la mayor parte de Yucatán, especialmente para el oriente y sur de Yucatán, debido no sólo a la baja presión sobre la Sonda de Campeche sino también por la interacción que pudiera tener con un frente frío, el cual, algunos modelos, lo mantienen estacionario por lo menos hasta el viernes frente a la costa norte de la Península de Yucatán. La interacción de ambos sistemas mantendrá el potencial de lluvias de moderas a fuertes, especialmente para Campeche y norte y occidente de Yucatán hasta para el viernes. La presencia del frente frío frente a las costas de la Península de Yucatán podría provocar oleaje de 1.5 a 2 metros de altura, especialmente en Campeche, por lo que se recomienda extremar precauciones en esa zona a partir del miércoles. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter@conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/dif-yucatan-realiza-jornadas-de-salud/242653/

DIF YUCATÁN REALIZA JORNADAS DE SALUD

Más de 500 niños y jóvenes con labio leporino, paladar hendido y estrabismo, pertenecientes a comunidades en rezago, son atendidos gratuitamente por especialistas del Hospital Mercy de Estados Unidos, a través de las jornadas médico-quirúrgicas que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, en conjunto con el Club Rotario Mérida-Itzáes. Frente a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del Hospital General ―Dr. Agustín O‘Horán‖, la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de

Zapata, precisó que para concretar acciones a favor de las personas en situación vulnerable es indispensable sumar esfuerzos, por lo que recalcó la disposición de asociaciones altruistas para trabajar hombro con hombro con el Gobierno del Estado. ―Expresamos un sincero agradecimiento a la Fundación Mercy, al Club Rotario y a los médicos que de manera desinteresada ponen sus conocimientos, pero sobre todo su corazón para cumplir los anhelos de quienes muchas veces han perdido la esperanza. Dicho así de simple pudieran parecer acciones cotidianas, pero su labor realmente cambia vidas, ilumina rostros con sonrisas y hace renacer la confianza en un mejor destino‖, apuntó. Al constatar el inicio de las valoraciones médicas realizadas bajo el lema ―Unidos por el bienestar de tu salud‖, la titular del Patronato DIF Yucatán reconoció el compromiso del personal del organismo asistencial, quien se encargó de ubicar a los pacientes operables en los 106 municipios de la entidad para efectuarles una revisión previa. ―Esta convocatoria es resultado del trabajo coordinado con todos los DIF municipales, que son la primera línea de acción en la construcción del bienestar de las familias yucatecas. A nuestros solidarios médicos del Hospital Mercy les agradezco esa disposición, no solamente cambian vidas, sino que permiten que esas esperanzas se conviertan en realidad‖, enfatizó. Por su parte, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, exhortó a la población a aprovechar los beneficios de esas sinergias que facilitan el acceso gratuito a intervenciones quirúrgicas, cuyo costo es superior a los 15 mil pesos, dependiendo de la complicación del padecimiento.

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

―Con los esfuerzos del Gobierno del Estado se ha trabajado de manera transversal con asociaciones civiles, sumando y dando pie a este tipo de acciones. Nos da mucho gusto que estén aquí, en este lugar que cuenta con instalaciones de punta y en el que seguramente escribirán historias de éxito‖, señaló. En su turno, la presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzáes, María del Carmen Cardeña Ojeda, agradeció el respaldo de su equipo de trabajo, que fue fundamental para que por primera ocasión el grupo de médicos del Mercy visitara Yucatán y brindara esa ayuda. La señora Guadalupe Matú Chin, quien vive en Tixkokob, compartió con los asistentes su alegría por ver la recuperación de su hija Geovanna Canté Matú, quien hoy será operada por segunda ocasión, para corregir su problema de labio leporino y paladar hendido. ―A los cuatro meses la operaron por primera vez, creí que no iba a quedar bien, pero me motivó su lucha y cuando escuché que por primera ocasión me dijo mamá, supe que ese esfuerzo valía la pena. De verdad no hay palabras para agradecerles el que traigan a estos doctores y nos den la oportunidad de cambiarle la vida a nuestros hijos‖, comentó. Las jornadas médicas culminarán este viernes 25 de octubre, para obtener mayores informes se puede acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) a partir de las 7:00 horas y hasta las 14:00 horas. En el evento estuvieron los directores generales del DIF estatal, Limber Sosa Lara; y del Hospital ―Dr. Agustín O‘Horán‖, Carlos Espadas Villajuana; además de la coordinadora de la Clínica de Labio y Paladar Hendido ―Todo por una sonrisa‖ de la SSY, María del Socorro Flores Méndez. Asimismo, el vicepresidente del Grupo Mercy, Salvador Hernández; y la directora del DIF municipal de Mérida, Gabriela González Prieto.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/bacteria-de-colera-similar-la-de-haiti/242718/

BACTERIA DE CÓLERA, SIMILAR A LA DE HAITÍ

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la bacteria de cólera obtenida de pacientes en México tiene una gran similitud a la que circula en países del Caribe como Haití, República Dominicana y Cuba. ―El perfil genético de la bacteria obtenida de pacientes en México presenta una alta similitud (95%) con la cepa que está circulando actualmente en tres países del Caribe (Haití, República Dominicana y Cuba), y es diferente de la cepa que había estado circulando en México durante la epidemia de 1991-2001″, afirmó la OMS en su página web. El organismo de salud de la ONU reconoció que las

autoridades de México continúan fortaleciendo la investigación de brotes y cuentan con programas de vigilancia a nivel nacional para garantizar la disponibilidad y la calidad de la atención en las unidades médicas. Señaló que profesionales de la salud en los diferentes niveles del sistema de salud están siendo capacitados sobre la prevención, tratamiento y control de la enfermedad. Subrayó que se llevan a cabo las medidas para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico a nivel comunitario y encomió las campañas de sensibilización, sobre todo en torno al agua segura y el consumo de alimentos que se están llevando a cabo en los idiomas español e indígena. Según la OMS, el Ministerio de Salud de México ha reportado 171 casos confirmados, uno de ellos mortal, de infección por Vibrio cholerae O1 Ogawa toxigénicas entre septiembre 9 y el 18 de octubre de 2013. En la segunda semana de septiembre de 2013, México se vio afectado simultáneamente por una tormenta tropical y huracán que causó fuertes lluvias, inundaciones, deslizamientos de tierras y el desplazamiento interno de la población, lo que aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas. De los 171 casos confirmados, dos son del Distrito Federal, 157 casos del estado de Hidalgo, nueve en el estado de México, uno en el estado de San Luis Potosí y dos del estado de Veracruz. Del total de casos confirmados 86 son mujeres y 85 son hombres con edades comprendidas entre tres meses y 88 años de edad. De éstos, fueron hospitalizados 39 casos. ―La OMS no recomienda que se apliquen restricciones a los viajes o al comercio con México con respecto a este evento‖, subrayó. La OMS señaló que el cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata a tiempo, puede causar la muerte en cuestión de horas. Calcula que cada año se producen entre tres millones y cinco millones de casos de cólera y entre 100 mil y 120 mil defunciones. Según la OMS las vacunas anticoléricas orales se consideran‖ un medio adicional de control, pero no deben remplazar las medidas convencionales mencionadas‖.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El cólera no es una enfermedad endémica en México ni en la mayoría de los países de América Latina. Según investigaciones recientes, indican que el cólera en Haití tuvo su origen en las aguas de un río que fue contaminado por cascos azules de Nepal que fueron desplegados por la ONU al país caribeño a raíz del terremoto que devastó al país en enero de 2010.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/yucatan-exhorta-la-cultura-de-prevencion/242675/

YUCATÁN EXHORTA A LA CULTURA DE PREVENCIÓN

En el marco de la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, hizo un llamado a cerrar filas entre Gobierno y la población para hacer de la prevención una herramienta que permita alcanzar niveles más altos de seguridad y bienestar para todos los habitantes. ―Juntos autoridades y sociedad debemos caminar de la mano para tener resultados concretos en materia de prevención y así garantizar la seguridad de todos los

yucatecos y mexicanos―, enfatizo. Ante el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; y el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Roberto Campa Cifrián, el mandatario estatal resaltó que a través de la coordinación de esfuerzos se seguirá trabajando para que Mérida, la capital yucateca, alcance la certificación como Comunidad Segura. Al hacer uso de la palabra, Mondragón y Kalb destacó el clima de paz y tranquilidad que se vive en esta entidad, lo que es producto de la buena coordinación entre sus autoridades estatales y municipales. ―Yucatán cuenta con buenos gobernantes lo que nos da mucha tranquilidad. El nivel de incidencias es muy bajo, no tenemos ningún dato, ni razón para suponer que haya problemas graves en el estado y estamos seguros que así continuará―, manifestó. Acompañado del presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., Marcos Fastlicht Sackler, el comisionado Nacional de Seguridad informó que desde el Gobierno federal se trabaja en estrategias para prevenir el delito y fomentar la justicia penal, la cultura de la prevención y la profesionalización de los cuerpos de seguridad, a fin de garantizar la paz y tranquilidad de los mexicanos. En el encuentro, celebrado en un hotel de la capital yucateca, se explicó que la Conferencia, en la que participan más de 300 especialistas en prevención de 24 países, busca establecer el diálogo e intercambio de información que permita construir comunidades más seguras. El evento que concluirá el próximo miércoles es organizado por la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C. y el Centro Afiliado de Comunidades Seguras de México. Asistieron al evento los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saiden Ojeda; además de la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez; el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez; y el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/yucatan-ejemplo-nivel-mundial/242775/

YUCATÁN, EJEMPLO A NIVEL MUNDIAL El Gobierno no es por sí sólo la solución al problema de inseguridad que priva en el país, sino que es necesaria e imprescindible la participación de la sociedad, donde Yucatán es un ejemplo no sólo a nivel nacional sino también internacional, señaló el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Destacó que tomando en cuenta la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, en la entidad es de 2.6, contra una tasa de 22.18 a nivel

nacional, más de 100 de Guerrero, más de 80 de Chihuahua y 74 de Sinaloa. Incluso su seguridad es comparable con los países más seguros del mundo como Canadá, cuya tasa es de 1.8, y superior a otros como Chile, con una tasa de 3.14, y Estados Unidos, con 4.6 homicidios por cada cien mil habitantes. ‗Yucatán no solo es un Estado seguro, sino que sus niveles de seguridad son comparables con cualquier país del mundo‘, reiteró el funcionario federal. El funcionario dijo que esto es debido a que en Yucatán se ‗jala con dos ruedas‘ contra la inseguridad: los tres niveles de gobierno con acciones multifactoriales que no sólo tienen que ver con la seguridad sino también con la cultura, la educación, reducción de la violencia, etc., y la sociedad que es la que tiene mayor número de organizaciones a nivel nacional vinculadas contra esta problemática y donde se generan un mayor número de denuncias ciudadanas. ‗Yucatán es un buen ejemplo a nivel nacional, con la participación de distintos órganos de gobierno que se sustenta en la sociedad, en acciones contra la impunidad, fortalecimiento de la policía y la justicia, y garantizando la procuración de la ley, con la participación activa de la sociedad que cuenta con elementos de cohesión extraordinarios‘, subrayó. En el marco de la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, el funcionario reconoció que el gobierno federal tomó un país en crisis en materia de seguridad, producto de su ubicación, colindante al país principal consumidor de drogas y frontera donde se da un alto tráfico de armas, drogas y personas; así como policías poco capacitadas e infiltradas, una justicia lenta, cárceles no apropiadas e impunidad. Ante más de 300 líderes de todo el mundo, entre funcionarios, representantes de organismos no gubernamentales, investigadores, académicos, medios de comunicación y especialistas en materia de prevención provenientes de 24 países, Campa Cifrián señaló que para combatir este problema, desde su campaña el presidente Enrique Peña Nieto tomó como uno de sus ejes la seguridad, a la cual destinó de entrada dos mil 500 millones de pesos y consiguió el apoyo de todos los partidos políticos para considerar la prevención como una prioridad. En ese sentido, la prevención cuenta con cuatro estrategias: de la violencia en el entorno familiar, en especial con mujeres y niños; en el entorno escolar, contra las adicciones con 10 estrategias y preventivo de aprendizaje en las escuelas. Estas estrategias contemplan un portal: ‗Conectate‘, el cual será dado a conocer en breve que contará con apoyo psicológico y jurídico contra la violencia familiar y de información sobre las drogas, la consecuencia de consumirlas y el marco legal. La Conferencia, que se realiza del 21 al 23 de octubre en el hotel Fiesta Americana, tiene por objetivo establecer un diálogo e intercambio de información entre los diversos actores para generar estrategias orientadas a consolidar las ‗Comunidades Seguras‘ ya certificadas a nivel mundial.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Así como promover el trabajo conjunto para crear espacios de concertación desde los cuales los gobiernos se comprometan a adoptar políticas públicas para la construcción de entornos más seguros. Piden certificación de Mérida El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida solicitaron la certificación de la capital del estado como ‗Comunidad Segura‘, programa auspiciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); en el marco de la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, que se realiza en esta ciudad. Marcos Festlicht, presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, señaló que a la fecha hay seis ‗comunidades seguras‘ en el país: Tuxtla y Chiapas como Estado; Tula, en Hidalgo; Cuajimalpa de Morelos, delegación del D.F.; Puebla, en Puebla, y Cuautitlán Izcali, en el Estado de México, y hay otras diez por certificar, a la que se unión ayer Mérida. Explicó que ‗Comunidad Segura‘ es un programa que inició en Suecia hace 30 años como prevención de accidentes y fue adoptada por la ONU y la OMS, donde se transformó como órgano de prevención del delito, para parar violencia y la inseguridad. Destacó que este programa no está sujeto a tiempos electorales, ya que está conformado entre las autoridades y la ciudadanía y esta última no permite que se detenga por cambio de gobierno, además de que permite mejorar la relación entre ciudadanía y policía. Festlicht dijo que ‗Comunidad Segura‘ no es una panacea, sino que ayuda a establecer mecanismos para mejorar la seguridad en un entorno, por lo que es necesario aplicar una serie de programas, lo cual tiene un costo entre 2.5 y tres millones para la ciudad que busca su certificación, misma que se le entrega en un promedio de seis meses. A nivel mundial hay 300 ‗Comunidades Seguras‘ en más de 50 países.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/242632/242632/

PREVÉN LLUVIAS VESPERTINAS EN YUCATÁN

Si bien se presentarán temperaturas de cálidas a calurosas en la región, también se estarán registrando para toda la semana lluvias vespertinas en la región por influencia en principio de una baja presión y luego por la interacción que tendría con un frente frío que se estacionaría frente a la Península de Yucatán jueves y viernes, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez. ―Los actuales modelos indican que las temperaturas máximas durante el día oscilarán entre los 32º C y los

35º C durante la semana, pero será una constante durante las tardes la presencia de lluvias de ligeras a moderadas y, en algunos casos, puntualmente fuertes en la región‖, subrayó Pinzón Álvarez. El Director General del OCPY manifestó que desde este lunes hasta el miércoles un sistema de baja presión localizado sobre la Sonda de Campeche estará provocando lluvias en la mayor parte de Yucatán. En tal sentido, el funcionario federal recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por las precipitaciones que se estarán presentando durante casi toda la semana y estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán. Y es que de acuerdo con los modelos de pronóstico, para este lunes se estarán presentando lluvias de ligeras a moderadas en la mayor parte de la entidad, sin descartar puntualmente fuertes en el oriente del estado. Para este martes se mantiene el potencial de lluvias en la mayor parte del estado, con probabilidad de nuevo de moderadas a fuertes en el centro, sur y oriente de Yucatán. Para el miércoles se anticipan lluvias vespertinas fuertes para la mayor parte de Yucatán, especialmente para el oriente y sur de Yucatán, debido no sólo a la baja presión sobre la Sonda de Campeche sino también por la interacción que pudiera tener con un frente frío, el cual, algunos modelos, lo mantienen estacionario por lo menos hasta el viernes frente a la costa norte de la Península de Yucatán. La interacción de ambos sistemas mantendrá el potencial de lluvias de moderas a fuertes, especialmente para Campeche y norte y occidente de Yucatán hasta para el viernes. La presencia del frente frío frente a las costas de la Península de Yucatán podría provocar oleaje de 1.5 a 2 metros de altura, especialmente en Campeche, por lo que se recomienda extremar precauciones en esa zona a partir del miércoles.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/nueva-depresion-tropical-en-el-atlantico/242519/

NUEVA DEPRESIÓN TROPICAL EN EL ATLÁNTICO

La decimotercera depresión tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se formó hoy al sureste de las Bermudas y puede convertirse en una tormenta en las próximas horas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EU. En un boletín de las 15.00 GMT de este lunes, el CNH indicó que el sistema tropical estaba localizado a mil 45 kilómetros al este-sureste de las Bermudas y arrastraba vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora. Se desplaza en dirección noreste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por

hora y no amenaza por el momento a ninguna zona poblada. Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami (EU), indicaron que el centro de la depresión se moverá en esta dirección en las próximas 24 horas para girar mañana, martes, hacia el este-noreste. Los meteorólogos del CNH vaticinan que, a pesar de que a la depresión tiene el potencial de convertirse en una tormenta tropical, ―es probable que comience a debilitarse el próximo miércoles‖ . Hasta el momento se han registrado 11 tormentas y 2 huracanes en la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre. Una depresión tropical se transforma en tormenta cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 63 kilómetros por hora.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/ven-mas-perros-en-calles-en-yucatan-por-un-nuevo-

gravamen-57459.html

NUEVO IMPUESTO DEJARÁ A MÁS PERROS EN LA CALLE Grupos defensores de los animales señalan que mascotas no son ―artículos de lujo‖.

Temen que haya una gran proliferación de perros callejeros. (Milenio Novedades) Jesús Mejía/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Las organizaciones protectoras de animales de Yucatán advirtieron de que la medida impositiva de la Cámara de Diputados de aplicar el IVA a los alimentos para mascotas sólo provocará una mayor proliferación de perros callejeros, ya que los dueños no podrán mantener y alimentar a sus animales. La Asociación por los Derechos de los

Animales (ADAY) y Evolución Animal coincidieron en que la medida impactará de manera negativa en la economía de las familias y de las protectoras. Explicaron que las asociaciones sostienen con muchos problemas y aportaciones altruistas a los animales que son recogidos en la calle, por lo que el aumento al precio de los alimentos dificultará la asistencia en albergues. Los directivos de las asociaciones de defensa y protección criticaron la aprobación hace unas horas de los diputados federales de la miscelánea fiscal, que incluye la aplicación a partir del próximo año del impuesto al valor agregado (IVA) a los alimentos industrializados para mascotas. José Amable Martínez del Cerro, de la ADAY, manifestó su desacuerdo de que las mascotas sean consideradas por los diputados como ―artículos de lujo‖.

Afectación En México, seis de cada diez familias cuenta con mascota, por lo que el impuesto al IVA a

los alimentos para animales afectará su economía, lo que repercutirá en una baja en las ventas de ese producto de entre un diez y 25 por ciento, esto lo advirtieron empresarios distribuidores de alimentos para mascotas del estado de Yucatán.

Manuel Lara Ceballos, de la distribuidora de alimentos para mascotas Lacma, reconoce que el IVA a esos alimentos provocará una merma en las ventas del 25 por ciento.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/continua-prevencion-del-delito-con-programa-bienestar-en-tu-

colonia-57586.html

CONTINÚA PREVENCIÓN DEL DELITO CON PROGRAMA BIENESTAR EN TU COLONIA Las estrategias de prevención este año han beneficiado a más de 75 mil yucatecos.

El gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en el evento. (SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- De junio a la fecha, más de 75 mil yucatecos ha resultado beneficiados con las actividades y programas que el Gobierno del Estado acerca a habitantes de 82 colonias de Mérida, a través del Programa Integral de Prevención Social, el cual contempla acciones orientadas a fortalecer el capital social de dichas comunidades.

El gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, quien realizó una visita de trabajo al estado, constataron esta tarde parte de las labores que se realizan para prevenir el delito, a través del esquema ―Bienestar en tu colonia‖, el cual forma parte de dicho programa. En el marco de este evento, realizado en la colonia Salvador Alvarado Sur de esta capital, el mandatario afirmó que estas acciones están encaminadas a generar espacios más saludables, recreativos, seguros y alegres, con lo que se fortalece el tejido social y se cimienta el bienestar de los habitantes de la entidad. ―Da gusto venir a constatar que quienes dan vida a estos programas son ustedes, los vecinos, las señoras, los niños y jóvenes de las colonias, por ello, y gracias al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, podremos continuar y ampliar las acciones de prevención, para que lleguen a más colonias y participen en la construcción del bienestar social en sus localidades‖, aseguró el Gobernador. Las políticas de prevención en el estado, puntualizó, funcionan gracias a la participación de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno y de los ciudadanos; así se ha conseguido que Yucatán sea una tierra donde la sana convivencia da seguridad y armonía a la vida social. Después de un recorrido por los módulos de esta feria, que ofrece a los vecinos actividades artísticas, recreativas, deportivas y de activación física, así como de prevención social, bolsa de empleo e incluso información para obtener becas, el representante de la Segob pidió a los yucatecos no bajar el ritmo en estas acciones. ―Este tipo de trabajo es como el Presidente Peña Nieto espera que se haga en todo el país, que se aprovechen plenamente las inversiones, los recursos, que las mujeres y los vecinos colaboren al cien por ciento para dar fuerza a las estrategias de prevención; en ese sentido, Yucatán es ejemplo para todo México‖, dijo el funcionario federal. Agregó que en el ejercicio 2014, Yucatán será sujeto a una extensión de recursos federales para ampliar la cobertura de los programas locales de prevención social del delito, ante lo cual se mostró optimista pues el trabajo del Gobierno del Estado es sólido y consistente al respecto.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asistieron al evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; la directora General Adjunta del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Teresa López Hernández; y los secretarios de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic. Asimismo, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; y la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Verónica Camino Farjat.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/se-eleva-la-cifra-de-diabetes-en-yucatan-57466.html

YUCATÁN SE VUELVE MÁS DIABÉTICO Se eleva al 15% la cifra de diabetes en el Estado. El 14 de noviembre será el Día Mundial de la Diabetes.

Por cada persona que padece diabetes en el país, una no lo sabe. (Milenio Novedades) Alicia Carrasco/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Por cada persona que tiene diabetes en el país, hay otra que desconoce que la padece. En el Estado se estima que un 15 por ciento de la población tiene esta enfermedad, y la cifra aumenta. ―A nivel nacional estamos en casi un 15 por ciento de diabetes, misma que ha ido aumentando poco a poco. La realidad podría ser peor. En la entidad, la proyección es prácticamente la misma‖, indicó Ileana Fajardo Niquete, jefa

de Nutrición del DIF municipal. Ante esta estadística, el Desarrollo Integral de la Familia se encuentra realizando acciones para difundir aún más la información, hacer conciencia y prevenir la diabetes entre la población. ―Estamos en la parte operativa. Anteriormente planeamos y creamos la plataforma ‗Si comes bien te sientes bien‘ con lactancia materna, comedores, huertos urbanos, etc.‖, comentó Ileana Fajardo. Explicó que todo el año, la plataforma ha llegado a la mayor cantidad de escuelas posibles para prevenir el mal y difundir mejores hábitos de alimentación desde temprana edad. ―En el mes de noviembre nos vamos a dedicar a esta patología, ya que el 14 es el Día Mundial de la Diabetes y tendremos actividades relacionadas en los espacios en los que estamos presentes‖, indicó la entrevistada. Asimismo, hoy se llevará a cabo una feria de alimentación saludable, donde está invitado el público en general, contando con la participación de muchos restaurantes y empresas que venden alimentos más saludables, destinados a quienes tienen una enfermedad como la diabetes y no pueden comer cualquier cosa.

Comprometidos El Ayuntamiento de Mérida y el DIF municipal están comprometidos con la lucha contra la

diabetes y continuarán haciendo actividades para prevenir el mal entre los ciudadanos.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/unen-esquemas-sociales-al-plan-estatal-de-desarrollo-en-

yucatan-57461.html

'SE CUADRAN' DELEGADOS FEDERALES CON EL GOBIERNO DEL ESTADO Cinco delegaciones del Gobierno Federal focalizan acciones hacia el combate a la miseria y mejora de la salud de los yucatecos.

Una de las delegaciones involucradas en el proyecto es la del IMSS. (Milenio Novedades) Israel Cárdenas/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Cinco delegaciones del Gobierno Federal alinearán sus programas de corte social al Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado, con la intención de focalizar el combate a la pobreza y mejorar la salud de los yucatecos. Se trata de las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría del Trabajo, la coordinación de Gobernación, Instituto de

Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), las que han pedido el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para reforzar la seguridad en el pago del programa Oportunidades y la Pensión para el Adulto Mayor. El delegado de Sedesol, Luis Borjas Romero, dijo que con esta alineación buscan que la atención que la ciudadanía recibe por parte de la federación sea eficiente y coordinada entre las diferentes dependencias que tienen su representación en la entidad. Precisó que uno de los aspectos más importantes en los que trabajarán es relativo a la vinculación de sus programas al Plan Estatal de Desarrollo, para potenciar las acciones en beneficio de los yucatecos. Borjas Romero dijo que desde el inicio de esta administración han trabajado en comunicación con el gobernador Rolando Zapata Bello y que tras haber definido los programas de la administración es importante que los programas federales se coordinen teniendo como base el Plan Estatal de Desarrollo.

Hoja de ruta En marzo pasado, el gobernador Rolando Zapata presentó el Plan Estatal de Desarrollo

2012-2018 considerado como la hoja de ruta para el crecimiento de la entidad en los próximos seis años.

El coordinador estatal de la Secretaria de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán, manifestó que sólo la comunicación constante generará acciones que beneficien a los ciudadanos.

Un ejemplo de coordinación interinstitucional entre la Federación y el Gobierno del Estado, añadió, es el que Sedesol concretó con la Secretaría General de Gobierno y los cuerpos de seguridad pública en el Estado reforzar los sistemas de seguridad y montar operativos para el pago de los programas Oportunidades y Pensión para Adultos Mayores.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/descubren-reloj-biologico-que-detendria-el-

envejecimiento-57583.html

DESCUBREN 'RELOJ BIOLÓGICO' QUE DETENDRÍA EL ENVEJECIMIENTO El 'reloj de Horvath' podría revelar información sobre el cáncer y las células madre.

Investigan si al pararse el reloj aumentaría el riesgo de cáncer. (Archivo/Notimex) Agencias LONDRES, Inglaterra.- Un estudio ha localizado el 'reloj biológico' incorporado en nuestro ADN que muestra cómo las células en algunas partes de nuestro cuerpo envejecen más rápido que en otras. Este hallazgo puede arrojar luz sobre cómo frenar el envejecimiento. "Mi objetivo en la detección de este reloj es ayudar a los científicos a mejorar su comprensión sobre lo que

acelera y ralentiza el proceso de envejecimiento humano", explica Steve Horvath, profesor de Genética Humana en la Escuela de Medicina de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), EU, y autor estudio. Esta investigación es la primera en identificar un reloj interno capaz de medir con precisión la edad de diversos órganos, tejidos y tipos de células, lo que podría ofrecer, por ejemplo, información significativa sobre el cáncer y la investigación con células madre, de acuerdo con RT. El estudio sostiene, por ejemplo, que el tejido de los senos de una mujer envejece más rápido que el resto del cuerpo. Aunque Horvath no ha podido explicar este fenómeno con exactitud, el científico considera que podría deberse a la exposición hormonal durante la pubertad, el embarazo y la lactancia. Sin embargo, las investigaciones no incluyeron tejido del pecho masculino para demostrar esta hipótesis. Según detalla la revista 'Genome Biology', los especialistas recogieron información de unas 8,000 muestras de 51 tipos de tejido y células de todo el cuerpo. Para identificar el reloj, se concentraron en 353 marcadores que cambian con la edad y están presentes en todo el cuerpo. De este modo, Horvath probó la eficacia del reloj mediante la comparación de la edad biológica de un tejido con su edad cronológica. En teoría, el descubrimiento demuestra que es posible retroceder el reloj biológico del cuerpo y restaurarlo poniéndolo a cero. No obstante, el autor del estudio desconoce si el reloj biológico controla algún proceso que conduzca al envejecimiento. De momento, la UCLA ha solicitado una patente provisional para 'el reloj de Horvath', cuyos estudios posteriores estarán centrados en examinar si al pararse el reloj del cuerpo se detiene el envejecimiento o aumenta el riesgo de cáncer.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/tratan-mal-el-deficit-de-atencion-por-falta-de-conocimiento-en-

yucatan-57463.html

PADECE DÉFICIT DE ATENCIÓN 6% DE NIÑOS Y JÓVENES DE ENTRE 6 Y 10 AÑOS DE EDAD La hiperactividad de la patología tiende a disminuir en la adolescencia.

Los trastornos de atención son más frecuentes en la infancia. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- ―La falta de conocimientos relacionados con el adecuado tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) hace que ni maestros, padres y sociedad en general sepan manejar de forma adecuada y oportuna a los niños que viven con esta enfermedad‖, informó el presidente del Grupo Nacional para el Estudio del TDAH

(Genpe), José Manuel Sauceda García. Cabe señalar que de acuerdo con la encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica, entre el cinco y seis por ciento de la población, entre seis y 16 años de edad, padecen este mal. El especialista indicó que este es un trastorno crónico que generalmente se identificaba más en los niños en edad escolar, entre los cinco y 12 años, porque es cuando van a la escuela y necesitan estar más atentos para aprovechar los conocimientos que se les brindan. Sin embargo, dijo que ahora se sabe que el TDAH se presenta en cualquier etapa, incluso en la adolescencia y en la edad adulta, debido a que las personas que lo tuvieron de chicos y no fueron tratados, lo que ocasiona que lo lleven toda su vida. ―Al ser un trastorno crónico, más de la tercera parte de los niños que lo padecen cuando llegan a la adolescencia lo tienen aunque la hiperactividad tiende a disminuir; el problema de la atención e impulsividad persiste y más de la mitad de los infantes que lo sufren, al llegar a la edad adulta siguen igual y es más difícil de diagnosticar‖, apuntó. Sauceda García dijo que por ello es importante conocer más acerca de este trastorno y que existen tratamientos para su control, como el metilfenidato, que es un medicamento muy estudiado y noble que puede controlar parte del trastorno. Agregó que lo mejor es combinar el tratamiento médico con algunas medidas de tipo ambiental y psicosocial como la orientación que se les da a los padres acerca de qué hacer y no hacer con los niños.

Niñas En algunos casos, el trastorno por déficit de atención se presenta sin hiperactividad, lo

que ocurre más en las niñas; sin embargo, aunque parezcan más quietas, no están ―despiertas‖.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/ven-insuficiente-estrategia-de-combate-a-las-adicciones-57536.html

VEN INSUFICIENTE ESTRATEGIA DE COMBATE A LAS ADICCIONES De visita en Mérida, Roberto Campa Cifrián dice que ya no bastan los Centros de Integración Juvenil y los Centros Nueva Vida.

El subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, en su participación. (Christian Ayala/SIPSE) Agencias MÉRIDA, Yuc.- El subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, señaló que una de las principales apuestas de la actual administración federal es rediseñar las políticas y acciones de rehabilitación y combate a las adicciones a programas más integrales y de mayor alcance.

Entrevistado por Notimex en el marco de la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, que arrancó hoy aquí y en la que participó, el funcionario federal explicó que por muchos años la rehabilitación de adictos ha recaído exclusivamente en los llamados Centros de Integración Juvenil. El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, recordó que la creación de los centros "Nueva Vida" con los recursos decomisados en su momento al empresario chino Zhenli Ye Gon, también tienen como objetivo apoyar a las personas que tienen problemas por el consumo de drogas. Sin embargo, prosiguió, es momento de ir más allá y ver el asunto de manera integral, pues actualmente las acciones sólo se han basado en los dos modelos antes mencionados y ahora lo que se busca es un esquema más amplio y acorde con la realidad que el país vive. Campa Cifrián expuso que la idea es tener políticas para todos los centros de salud en el tema de adicciones. Añadió que de igual manera echarán a andar en los próximos 15 días un portal de internet con información sobre los daños que causan las drogas, el cual se llamará "Conéctate" y que se desarrolla junto con organismos de la sociedad civil. "En ese sitio, los jóvenes, los maestros y los padres de familia podrán acceder a información valiosa con bases científicas, es decir, información seria que señala las consecuencias del uso y abuso de las drogas", agregó. Dijo que también se ha echado a andar un programa de combate para al abuso de las drogas legales, pues en México hay muchos problemas de seguridad relacionados con el consumo excesivo del alcohol que muchas veces genera violencia en el entorno familiar. "Por ello, ya se trabaja intensamente, sobre todo en lo que tiene que ver con la venta de alcohol a menores de edad", precisó.

Estructuras regionales Indicó que se reunió en esta ciudad con varios representantes de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), ante quienes se comprometió a fortalecer estructuras regionales, pues existen casos como el de CIJ de Mérida que no sólo atiende a gente de Yucatán, sino también de Campeche, Quintana Roo y otros puntos. Por otro lado, dio a conocer algunas cifras que consideró muy relevantes para "saber dónde estamos y conocer cuál es la realidad en materia de seguridad".

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Al respecto, comentó "México ocupa el lugar número 15 de la Organización de Estados Americanos, entre 34 países con más o menos 22 homicidios por cada 100 mil habitantes". Sin embargo, continuó, hay zonas del país en donde se registran hasta 80 homicidios por cada 100 mil habitantes como el caso de Sinaloa, Chihuahua, Guerrero, entre otros, pero tenemos en el otro extremo a Yucatán, donde tenemos a dos por cada 100 mil habitantes que son cifras comparables a Canadá o Chile, que tienen más de tres.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/pronostican-lluvias-para-toda-la-semana-en-yucatan-

57533.html

PRONOSTICAN LLUVIAS PARA TODA LA SEMANA EN YUCATÁN Un sistema de baja presión en la Sonda de Campeche y un frente frío que se quedará estacionado, causantes de mal tiempo.

SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- Si bien se presentarán temperaturas de cálidas a calurosas en la región, también se estarán registrando para toda la semana lluvias vespertinas en la región por influencia, en principio de una baja presión y luego por la interacción que tendría con un frente frío que se estacionaría frente a la Península de Yucatán jueves y viernes, informó el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez. ―Los actuales modelos indican que las temperaturas

máximas durante el día oscilarán entre los 32º C y los 35º C durante la semana, pero será una constante durante las tardes la presencia de lluvias de ligeras a moderadas y, en algunos casos, puntualmente fuertes en la región‖, subrayó Pinzón Álvarez. El funcionario manifestó que desde este lunes hasta el miércoles un sistema de baja presión localizado sobre la Sonda de Campeche estará provocando lluvias en la mayor parte de Yucatán. En tal sentido, el funcionario federal recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por las precipitaciones que se estarán presentando durante casi toda la semana y estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán. De acuerdo con los modelos de pronóstico, para este lunes se estarán presentando lluvias de ligeras a moderadas en la mayor parte de la entidad, sin descartar puntualmente fuertes en el oriente del estado. Para este martes se mantiene el potencial de lluvias en la mayor parte del estado, con probabilidad de nuevo de moderadas a fuertes en el centro, sur y oriente de Yucatán. Para el miércoles se anticipan lluvias vespertinas fuertes para la mayor parte de Yucatán, especialmente para el oriente y sur de Yucatán, debido no sólo a la baja presión sobre la Sonda de Campeche sino también por la interacción que pudiera tener con un frente frío, el cual, de acuerdo con algunos modelos, lo mantienen estacionario por lo menos hasta el viernes frente a la costa norte de la Península de Yucatán. La interacción de ambos sistemas mantendrá el potencial de lluvias de moderas a fuertes, especialmente para Campeche y norte y occidente de Yucatán hasta el viernes. La presencia del frente frío frente a las costas de la Península de Yucatán podría provocar oleaje de 1.5 a 2 metros de altura, especialmente en Campeche, por lo que se recomienda extremar precauciones en esa zona a partir del miércoles.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mundo/se-forma-depresion-tropical-del-atlantico-57451.html

SE FORMA LA DECIMOTERCERA DEPRESIÓN TROPICAL DEL ATLÁNTICO Según con el Centro Nacional de Huracanes de EU se desplaza en dirección noreste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora.

Hasta el momento se han registrado 11 tormentas y 2 huracanes en la temporada de huracanes en la cuenca atlántica. (Archivo/EFE) EFE MIAMI, Florida.- La decimotercera depresión tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se formó hoy al sureste de las Bermudas y puede convertirse en una tormenta en las próximas horas, informó el Centro Nacional de

Huracanes (CNH) de EU. En un boletín de las 15:00 GMT de este lunes, el CNH indicó que el sistema tropical estaba localizado a mil 045 kilómetros al este-sureste de las Bermudas y arrastraba vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora. Se desplaza en dirección noreste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora y no amenaza por el momento a ninguna zona poblada. Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami (EU), indicaron que el centro de la depresión se moverá en esta dirección en las próximas 24 horas para girar mañana, martes, hacia el este-noreste. Los meteorólogos del CNH vaticinan que, a pesar de que a la depresión tiene el potencial de convertirse en una tormenta tropical, "es probable que comience a debilitarse el próximo miércoles". Hasta el momento se han registrado 11 tormentas y dos ciclones en la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre. Una depresión tropical se transforma en tormenta cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 63 kilómetros por hora.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=276361

HOSPITAL COMUNITARIO, COMPROMETIDO CON EL BIENESTAR DE LOS PACIENTES

Responsabilidad, calidad y seguridad PETO, Yucatán, 21 de octubre.- Ayer por la mañana, directivos del Hospital Comunitario presentaron la unidad de atención a pacientes para el traslado (ambulancia) e informaron sobre las normas para la prestación de servicio de traslado. El director de Hospital, Dr. Ariel Alcocer Calderón, dijo que se sigue el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de garantizar la calidad y seguridad de los pacientes. ―El hospital comunitario de Peto recibe esta unidad de traslado

para pacientes y se complementa con material de hospital como un respirador mecánico, tanque de oxígeno, bomba de infusión, carro rojo, incubadora de traslado, que sirve para asistir al paciente durante su traslado seguro al siguiente nivel de atención‖, señaló ―El personal del hospital ha sido entrenado en resucitación cardiopulmonar básico y avanzado, con lo que garantiza la seguridad de atención al paciente.‖ Alcocer Calderón señaló que el nosocomio a su cargo, cuenta con el recurso material y humano para su operación y que el Ayuntamiento aporta cuatro choferes, que reciben capacitación en la academia de policía de la SSP para obtener la licencia de choferes de ambulancia. ―El traslado no depende de la presencia ni autorización de los directivos, sino del diagnóstico de envío del paciente; el Hospital Comunitario es materno infantil por lo que su recurso humano y material está orientado a proteger la vida de mujeres y niños del sur del estado‖, señaló ―La ambulancia es para atender urgencias obstétricas y se ha recibido la instrucción de que se asista toda urgencia absoluta, como pacientes con paro cardio-respiratorio y pérdida aguda de sangre‖ Señaló que es importante que la comunidad conozca las indicaciones para el uso de la ambulancia y permita estar listo para ofrecer la atención adecuada. Por su parte, el acalde Higinio Chan Acosta señaló que el Hospital Comunitario tiene un nivel de satisfacción muy alto de parte de sus pacientes, y que el Ayuntamiento comparte la responsabilidad de garantizar la salud de los petuleños. ―El Ayuntamiento tiene a los choferes a disposición del hospital, pues se busca ofrecer un servicio de calidad a los pacientes; compartimos la responsabilidad de orientar a la población y seguir con el compromiso a la ciudadanía‖, expresó Después, los funcionarios de salud y municipales acudieron al área de ambulancias de urgencias, para observar la unidad de traslado y confirmar los diversos equipos médicos con que cuenta. En esta reunión estuvieron, además de los ya mencionados, la administradora del hospital, Alma Carolina Espadas Guerrero; la jefa de enfermeras, Jarumi Novelo Contreras; el director de transporte municipal, José Alberto Heredia Ayora; de la Jurisdicción Sanitaria # 3, Dra. Elizabeth Godoy; choferes de ambulancia y empleados del Hospital Comunitario. (Texto y fotos: Pedro Cauich M.)

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=276516

BUSCAN MEJOR COORDINACIÓN SECRETARIOS DE SALUD DE LA PENÍNSULA

Secretarios de Salud de la región se reunieron ayer en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) para buscar una mejor coordinación y fortalecer la referencia y contrarreferencia de pacientes de los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La reunión estuvo encabezada por el director general de la Coordinación de Hospitales Regionales de Alta Especialidad, Manuel de la Llata Romero, quien señaló que el tema de la coordinación interinstitucional es de suma importancia y prioridad para la Secretaría de

Salud federal, por lo que se busca una mayor eficacia y un trabajo coordinado. Aseguró que se pretenden mejorar los servicios hospitalarios y consolidar los acuerdos para referencia y contrarreferencia de pacientes en la Península, es decir, los pacientes que son canalizados de otros Estados al HRAEPY y viceversa. El anfitrión de la reunión fue el director del HRAEPY, Marco Antonio de la Fuente Torres, quien señaló que se llevará a cabo un diagnóstico para identificar las necesidades y habilitar nuevas áreas en el hospital que respondan a la demanda. Dijo que se podrían ampliar los servicios médicos de especialidades como neonatología para atender a infantes prematuros, traumatología y ortopedia, neurocirugía e incluso se buscaría habilitar una unidad para pacientes quemados, además de reforzar otras áreas. Mencionó que más del 80 por ciento de los pacientes que acuden a ese hospital son de Yucatán, seguidos por los de Quintana Roo y Campeche, con un ocho y siete por ciento, respectivamente. El año anterior el hospital atendió más de 55 mil consultas y se llevaron a cabo más de 2 mil 500 procesos quirúrgicos de alta especialidad; los servicios más solicitados son los de cardiología, urología, y oncología médica y quirúrgica. El Secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, recordó el caso de una joven turista de 19 años oriunda de Córdoba, Argentina, que presentó súbitamente problemas neurológicos y gracias a la oportuna intervención de médicos yucatecos fue canalizada al HRAEPY, en donde después de la valoración fue intervenida exitosamente por medio de una cirugía vía cateterismo que le eliminó un aneurisma cerebral. Mendoza Mézquita recalcó que esas acciones demuestran que el Estado está preparado y a la vanguardia para recibir a turistas de todo el mundo que pueden visitar estas tierras con la certeza de que hay confiabilidad y capacidad en las instituciones del ramo. Además de que, dijo, lo deseable es mantener altos niveles de coordinación entre las instituciones para garantizar una óptima atención a la ciudadanía. A su vez, el Secretario de Salud de Campeche, Alfonso Cobos Toledo, señaló que los pacientes de esa Entidad históricamente han frecuentado la capital yucateca en busca de servicios médicos de calidad y, en ese sentido, celebró que la reunión fortalezca los vínculos para trabajar conjuntamente. Estuvo también presente el director del Hospital General de Playa del Carmen, José Bolio Rosado, y Mario Lluevano Cerón, director del Hospital General de Chetumal. (David Rico)

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=276512

DIF YUCATÁN APOYARÁ A ALBERGUES QUE OPERAN CERCA DE HOSPITALES

El director del DIF Yucatán, Límber Sosa Lara, aseguró ayer que esa dependencia se acercará a los albergues que operan cerca del Hospital O´Horán y el Hospital Juárez del IMSS para ver en qué medida se les puede ayudar, ya que su trabajo es de suma importancia y de gran impacto en la sociedad. POR ESTO! dio a conocer ayer el trabajo que realizan los albergues Santa María de Guadalupe de las promotoras voluntarias del IMSS; el Albergue Temporal San Vicente de Paul de las Hijas de la Caridad, así como La Casa del Tekaxeño, que dan apoyo a los familiares de pacientes internados pero que necesitan urgente respaldo debido a la gran demanda. Dijo que el DIF lleva a cabo un diagnóstico de los diferentes albergues altruistas que operan en apoyo de familiares de pacientes, por lo que esa institución establecerá contacto con sus representantes para ver cuáles son las necesidades y apoyarlos. —Es un hecho que los albergues mencionados están trabajando y que muchas veces lo hacen con lo que tienen a mano y con un gran esfuerzo apoyan a mucha gente. Nuestra intención es apoyarlos para que continúen con su labor, pues esto nos ayuda a atender a la gente que más lo necesita, apuntó. Mencionó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, cuenta en la zona con una estancia temporal para apoyar a los familiares de pacientes. Estancia de SEDESOL Sobre este tema, el Secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, expuso que este albergue se encuentra en la calle 59-A por 84 y 84-A número 585 y tiene el objetivo de atender a través de servicios gratuitos a las personas que viven en el interior del Estado que tienen familiares ingresados en el Hospital O‘Horán. Dijo que a los familiares se les proporciona tres comidas, además de servicios de baños y hospedaje, ya que cuenta con dormitorios divididos en 23 camas para mujeres y 23 para hombres. En el lugar trabajan 14 personas divididas por áreas, laboran los 365 días del año con un horario de 6 a.m. hasta 12 p.m. —En promedio se brindan hasta 190 servicios diarios entre desayunos, almuerzos y cenas. En el servicio de baños, se les apoya con toallas para su comodidad e higiene personal, acotó. Mencionó que de manera regular se ofrece dormitorio a 46 personas al día. Asimismo se les brinda el servicio del teléfono para solicitar apoyo de traslado a sus municipios de origen. En el pasado mes de septiembre se registraron 31 mil 976 acciones, comidas, baños y alojamiento, para beneficio de 211 personas. La Estancia Temporal de Grupos Vulnerables es coordinada por la Dirección de Superación al Rezago Social de la SEDESOL estatal y el que lo necesite puede acercarse a la estancia. (David Rico)

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=276524

CONTINÚA JORNADA PARA CORREGIR PALADAR HENDIDO Y LABIO LEPORINO

La primera palabra de Geovanna Canté Matú fue mamá, la cual no dijo durante su primer año de vida, sino hasta que terminó sus terapias después de haber sido operada del paladar hendido que padecía. El siguiente paso es corregirle el labio leporino, sueño que en los próximos días será una realidad con el apoyo que recibirá del DIF Yucatán. ―A los cuatro meses la operaron por primera vez; creí que no iba a quedar bien, pero me motivó su lucha y cuando escuché por primera ocasión que clarito me dijo mamá, supe que ese esfuerzo valía la pena. De verdad, no hay palabras para agradecerles el que traigan a estos doctores y nos den la oportunidad de cambiar la vida de nuestros hijos‖, comentó la señora Guadalupe Matú Chin, quien vive en Tixkokob y es madre de Geovanna. Como esta bebé, más de 500 niños y jóvenes con labio leporino, paladar hendido y estrabismo pertenecientes a comunidades en rezago son atendidos gratuitamente por especialistas del hospital estadounidense Mercy, a través de las jornadas médico-quirúrgicas que promueve el DIF en conjunto con el Club Rotario Mérida-Itzaes. Al constatar el inicio de las valoraciones médicas realizadas en el marco de esta jornada denominada ―Unidos por el bienestar de tu salud‖, la presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata, reconoció el compromiso del personal de la institución, quien se encargó de ubicar a los pacientes en los 106 municipios de la entidad para efectuar una previa revisión. ―Esta convocatoria es resultado del trabajo coordinado con todos los DIF municipales, que son la primera línea de acción en la construcción del bienestar de las familias yucatecas. A nuestros solidarios médicos del Hospital Mercy les agradezco esa disposición, no solamente cambian vidas, sino que permiten que esas esperanzas se conviertan en realidad‖, enfatizó. En la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del nosocomio ―Dr. Agustín O‘Horán‖, Blancarte de Zapata precisó que para concretar acciones a favor de las personas vulnerables es indispensable sumar esfuerzos, por lo que recalcó la disposición de asociaciones altruistas para trabajar hombro con hombro con el Ejecutivo estatal. ―Expresamos un sincero agradecimiento a la Fundación Mercy, al Club Rotario y a los médicos que de manera desinteresada ponen sus conocimientos, pero sobre todo su corazón para cumplir los anhelos de quienes muchas veces han perdido la esperanza. Dicho así de simple pudieran parecer acciones cotidianas, pero su labor realmente cambia vidas, ilumina rostros con sonrisas y hace renacer la esperanza confiados en un mejor destino‖, apuntó. El Secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, exhortó a la población a aprovechar los beneficios de estas sinergias que facilitan el acceso gratuito a intervenciones quirúrgicas con un costo superior a los 15 mil pesos, dependiendo de la complicación del padecimiento. ―Con los esfuerzos del Gobierno del Estado se ha trabajado de manera transversal con asociaciones civiles, sumando y dando pie a este tipo de acciones. Nos da mucho gusto que estén aquí, en este lugar que cuenta con instalaciones de punta y en el que seguramente escribirán historias de éxito‖, señaló. Por su parte, la presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzaes, María del Carmen Cardeña Ojeda, agradeció el respaldo de su equipo de trabajo, que fue fundamental, dijo, para que por primera ocasión el grupo de médicos del Hospital Mercy visitara Yucatán y brindara esta ayuda. Las jornadas médicas culminarán el viernes; quienes requieran informes sobre las valoraciones a pacientes con cualquiera de las patologías referidas, pueden acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) desde las 7:00 y hasta las 14:00 horas. Es importante llevar copias fotostáticas de la identificación oficial como la credencial para votar con fotografía, la Clave única de Registro de Población (CURP) y la póliza de Seguro Popular, en caso de contar con este servicio. Estuvieron presentes los directores general del DIF estatal, Límber Sosa Lara; y del Hospital General ―Dr. Agustín O‘Horán‖, Carlos Espadas Villajuana; además del vicepresidente del Grupo Mercy, Salvador Hernández.

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asimismo la coordinadora de la Clínica de Labio y Paladar Hendido ―Todo por una sonrisa‖ de la SSY, María del Socorro Flores Méndez, y la directora del DIF municipal de Mérida, Gabriela González Prieto.

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=276368

CAPACITAN A PROFESORES SOBRE CASOS DE BULLYING

PROGRESO, Yucatán, 21 de octubre.- ―Este lunes empezó el curso sobre los peligros del bullying, dirigido a los alumnos de primero a quinto grado e impartidos por personal de la USAER, informó el director de la primaria ―Filemón Villafaña Farfán‖, Jorge Bernés González. El entrevistado señaló que a lo largo de esta semana se darán algunos consejos a los alumnos buscando desde luego la cooperación de los padres, pues es la única vía para salir del círculo vicioso del bullying. Destacó que el programa contendrá diversos puntos de interés, entre ellos trabajar con los padres del niño/a que hace bullying: investigar las causas de este comportamiento, y apoyarlos en estrategias de manejo y solución; y capacitar a los profesores en torno al bullying, las estrategias para dar solución a este problema y enseñar a los niños/as a solucionar sus conflictos de manera pacífica. ―Ha sido efectivo establecer y acordar códigos de conducta en los que tanto padres como profesores ayudan a que los niños asuman, por ejemplo, las consecuencias de sus actos‖, indicó. ―La prevención temprana, desde los primeros años escolares estimulando habilidades sociales, de resolución de conflictos de manera pacífica, desarrollo de la empatía, solidaridad, convivencia social, etcétera, ha resultado ser muy efectiva‖, subrayó. ―Estableciendo reglas de convivencia en el salón de clases, por ejemplo hacer carteles y permanentemente conversar con los alumnos acerca de la importancia de las reglas de convivencia; incluso pueden crearlas en conjunto profesor y alumnos‖, añadió. ―También puede ser muy positivo escribirlas en una hoja y mandarlas a la casa para que las conversen con sus padres y ambos las devuelvan firmadas al profesor. Agregar las consecuencias frente a la trasgresión de las reglas puede reforzar su implementación‖, aseguró. Por último destacó, el revisar el reglamento de convivencia del colegio, para mejorar los mecanismos de detección de problemas (cuestionarios anónimos, consejos de curso, etc.), de manejo de problemas (definición de consecuencias, tipos de castigos, estrategias para reparar las relaciones y el daño personal ocurrido, etc.) y los mecanismos para estimular un ambiente cálido, acogedor e integrador en el colegio (actividades recreativas que estimulen la cohesión de los alumnos con el colegio, el sentido de pertenencia, el respeto por las diferencias, etcétera) (Alfredo Canto May)

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=276419

SOS DE JOVEN POSTRADA EN SU HAMACA

De muy escasos recursos su familia y con gastos por su enfermedad TIZIMIN, Yucatán, 21 de octubre.- Un caso que ha conmovido en las redes sociales pone a prueba la buena voluntad de los tizimileños y no tizimileños para ayudar. Se trata de Paula María Balam, una joven de 25 años con un gran deseo de vivir, pero a veces siente que es mejor dejar de existir pues se considera inútil debido a dos males que la aquejan y que le van

restando cada día esa energía que la mantiene de pie. Paula padece diabetes desde hace ocho años, tiempo en el que ha luchado contra esa enfermedad, pero recientemente le detectaron un quiste en los ovarios, lo que le ha provocado un decaimiento muy por arriba de lo que le causa la diabetes, ya que le causa constantes dolores y requiere un tratamiento especial y posiblemente una cirugía. Su familia no cuenta con recursos económicos para que la atiendan e incluso su hermana ha dejado de trabajar para acompañarla a los viajes a Mérida y tratamientos que recibe en su módulo de salud, por lo que viven sólo con el sueldo de uno de sus hermanos que trabaja en una paletería. Es la tercera de seis hijos que procreó la señora Inés Balam May con su ya fallecido esposo, de los cuales dos aún estudian, uno en el CBTA No. 14 de esta ciudad y la más pequeña en la primaria ―Abelardo Conde Ruz‖. Tratando de contener el llanto, sentada en una hamaca deteriorada recuerda que a los 17 años, antes de que le detecten la enfermedad podía trabajar sin problema alguno, que tenía muchas ilusiones, incluso de seguir estudiando, pero la precaria situación de su familia la obligó a buscar empleo de afanadora mientras estudiaba la secundaria en el sistema abierto. Cree en Dios y está segura que con el apoyo de la gente podrá superar este problema para llevar una vida normal. Dijo que le detectaron diabetes cuando estaba a punto de realizar su primera comunión, lo que con mucho sacrificio logró y aún tiene la ilusión de poder recibir el sacramento de la confirmación. Ahora, lo avanzado de su enfermedad la mantiene postrada en su hamaca y a veces requiere del apoyo de su madre o de su hermana para poder levantarse. Recordó que por un tiempo la situación económica de su familia la obligó a viajar a Mérida y recibir los tratamientos que necesita. ―En la administración del doctor Peniche, el otro médico, Juan Herrera Be, nos ayudó para que la atiendan en el Hospital de Alta Especialidad, pero al cambiar de administración nos dijeron que ya no se podía‖, explicó tristemente su hermana María Agustina. Relató que durante ese tiempo también acudían al Hospital San Carlos, pero tampoco recibía la atención debida y le decían que eran únicamente dolores normales y que acuda a su módulo de salud. ―Ella se dio cuenta y me pidió que no la siga llevando porque además de que se cansa no la atienden como quisiera‖, dijo la hermana de Paula. Agregó que ahora cada vez que tienen que viajar a Mérida para los tratamientos, el DIF municipal los ayuda con la mitad de sus pasajes, pero en el hospital tienen que pagar todos

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

los estudios y tratamientos que ahora se les dificulta costear. Recordó que el mismo Dr. Juan Herrera Be le donó un medidor de glucosa que con el paso de los años se descompuso y ahora les hace mucha falta. SOS El caso de Paula que se dio a conocer en la redes sociales atrajo la atención de los ciudadanos con deseos de ayudarla, incluso se ha programado para este viernes, a partir de las 7 de la noche, un evento de recaudación de recursos para los tratamientos de esta jovencita en el que se presentará el grupo local ―Lobo Show‖. Durante la entrevista dijo que ya sabe de este evento que se ha programado, y aunque le gustaría asistir, sabe que sus pies se cansan y necesitaría una silla de ruedas, lo que hasta el momento no tiene, pero dice que le sería de mucha utilidad. Asimismo, su hermana ha abierto una cuenta en Banco Azteca, la 22161300260629, a la que puede depositarse a nombre de Paula María Balam, así como también pueden ayudar visitándola en su domicilio de la calle 37 entre 32 y 47, a cuadra y media del parque Felipe Carrillo Puerto, o pueden llamar al teléfono 986 105 45 66 directamente con su familia. Paula necesita, además de mucha motivación emocional, consumir verduras y frutas, que es lo que más consume, así como le gusta comer pollo con verduras y le encanta el pescado en caldo o frito, lo que le han recomendado los doctores. (Isauro Chi)

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA

http://yucatanahora.com/noticias/reunion-para-avanzar-materia-referencia-contra-

referencia-pacientes-del-hospital-alta-especialidad-34522/

REUNIÓN PARA AVANZAR EN MATERIA DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD

Mejorar y avanzar en la atención del sector salud a la población de todo el sureste y en todos sus niveles, es el objetivo de la Secretaría de Salud Federal, así lo mencionó el Dr. Manuel de la Llata Romero, director general de la Coordinación de Hospitales Regionales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud. El Dr. De la Llata sostuvo una reunión en la sala de junta del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán en la que estuvieron presentes el Dr. Jorge Mendoza Mézquita, secretario de salud y

director de los Servicios de Salud del Estado de Yucatán; Dr. Marco Antonio De la Fuente Torres, director general del HRAEPY; Dr. Alfonso Cobos Moreno, secretario de salud y director del Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública en el Estado de Campeche; y el Dr. José Bolio Rosado, director del Hospital General de Playa Del Carmen, en representación del secretario de salud de Quintana Roo, Dr. Juan Lorenzo Ortegón Pacheco. Estuvieron también el Dr. Juan Carlos Arana Reyes, director médico del HRAEPY; Dr. Luis Antonio Castro Avilés, subdirector de Red Hospitalaria de la SSE; Dr. Mario Rosales López, director de Atención Médica de la SSE; Dr. Agustín Rosado Sierra, secretario particular de Campeche; y el Dr. Mario Luévano Cerón, director del Hospital General de Chetumal. El objetivo de esta reunión es estrechar los vínculos entre los servicios de salud de tercer nivel de atención con los servicios de salud del estado para lograr intercambiar más servicios de lo que se otorgan actualmente. Como ejemplo, el Dr. Mendoza Mézquita contó el caso de una extranjera que llegó de Córdoba, Argentina a Yucatán este fin de semana para asistir al Festival de la Cultura Maya. La joven de 19 años de edad acudió a un hospital privado para atenderse y por los altos costos no pudo hacerlo. El Estado la canalizó al HRAEPY y resultó con un aneurisma cerebral, poco común para la edad, continuó el Dr. Mendoza. En el HRAEPY se le atendió por este padecimiento de alta especialidad cuya cirugía es muy compleja y de alto riesgo. Sin embargo, a la joven se le trató con un procedimiento de terapia endovascular que consiste en introducir un catéter a través de las arterias llegando

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

al aneurisma cerebral ocluyéndolo en su totalidad con materiales especiales. Este procedimiento evitó una cirugía abierta. Casos como estos, continuó el Dr. Mendoza, nos permiten avanzar de manera sustancial en materia de salud en la península. El Dr. Marco Antonio De la Fuente, director general del HRAEPY dijo que existen convenios vigentes con hospitales de la península e instituciones para el sistema de referencia y contra referencia de pacientes. Comentó que actualmente se está haciendo un diagnóstico sobre las necesidades de los servicios que se requieren en los hospitales de alta especialidad, diagnóstico y propuestas que se entregarán en el mes de diciembre para que en el año 2014 se lleven a cabo. El médico citó como ejemplo las necesidades de atención en las áreas de neonatología, traumatología y ortopedia, neurocirugía, así como la unidad para pacientes quemados. El 80% de los pacientes que atiende el HRAEPY es de Yucatán; el 8% de Quintana Roo; y el 7% de Campeche. Tiene una afluencia de más de 55 mil consultas al año con más de 2 mil 500 intervenciones quirúrgicas al año. La idea de esta reunión es reforzar este sistema de referencia y contra referencia de tal manera que sea más fácil y ágil para los pacientes, indicó el Dr. De la Fuente.

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA

http://yucatanahora.com/noticias/cientos-operaciones-gratis-para-ninos-pobres-34508/

CIENTOS DE OPERACIONES GRATIS PARA NIÑOS POBRES

Más de 500 niños y jóvenes con labio leporino, paladar hendido y estrabismo, pertenecientes a comunidades en rezago, son atendidos gratuitamente por especialistas del Hospital Mercy de Estados Unidos, a través de las jornadas médico-quirúrgicas que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, en conjunto con el Club Rotario Mérida-Itzáes. Frente a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del Hospital General "Dr. Agustín O'Horán", la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, precisó que

para concretar acciones a favor de las personas en situación vulnerable es indispensable sumar esfuerzos, por lo que recalcó la disposición de asociaciones altruistas para trabajar hombro con hombro con el Gobierno del Estado. "Expresamos un sincero agradecimiento a la Fundación Mercy, al Club Rotario y a los médicos que de manera desinteresada ponen sus conocimientos, pero sobre todo su corazón para cumplir los anhelos de quienes muchas veces han perdido la esperanza. Dicho así de simple pudieran parecer acciones cotidianas, pero su labor realmente cambia vidas, ilumina rostros con sonrisas y hace renacer la confianza en un mejor destino", apuntó. Al constatar el inicio de las valoraciones médicas realizadas bajo el lema "Unidos por el bienestar de tu salud", la titular del Patronato DIF Yucatán reconoció el compromiso del personal del organismo asistencial, quien se encargó de ubicar a los pacientes operables en los 106 municipios de la entidad para efectuarles una revisión previa. "Esta convocatoria es resultado del trabajo coordinado con todos los DIF municipales, que son la primera línea de acción en la construcción del bienestar de las familias yucatecas. A nuestros solidarios médicos del Hospital Mercy les agradezco esa disposición, no solamente cambian vidas, sino que permiten que esas esperanzas se conviertan en realidad", enfatizó. Por su parte, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, exhortó a la población a aprovechar los beneficios de esas sinergias que facilitan el acceso gratuito a intervenciones quirúrgicas, cuyo costo es superior a los 15 mil pesos, dependiendo de la complicación del padecimiento. "Con los esfuerzos del Gobierno del Estado se ha trabajado de manera transversal con asociaciones civiles, sumando y dando pie a este tipo de acciones. Nos da mucho gusto que estén aquí, en este lugar que cuenta con instalaciones de punta y en el que seguramente escribirán historias de éxito", señaló. En su turno, la presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzáes, María del Carmen Cardeña Ojeda, agradeció el respaldo de su equipo de trabajo, que fue fundamental para que por primera ocasión el grupo de médicos del Mercy visitara Yucatán y brindara esa ayuda. La señora Guadalupe Matú Chin, quien vive en Tixkokob, compartió con los asistentes su alegría por ver la recuperación de su hija Geovanna Canté Matú, quien hoy será operada por segunda ocasión, para corregir su problema de labio leporino y paladar hendido. "A los cuatro meses la operaron por primera vez, creí que no iba a quedar bien, pero me motivó su lucha y cuando escuché que por primera ocasión me dijo mamá, supe que ese

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

esfuerzo valía la pena. De verdad no hay palabras para agradecerles el que traigan a estos doctores y nos den la oportunidad de cambiarle la vida a nuestros hijos", comentó. Las jornadas médicas culminarán este viernes 25 de octubre, para obtener mayores informes se puede acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) a partir de las 7:00 horas y hasta las 14:00 horas. En el evento estuvieron los directores generales del DIF estatal, Limber Sosa Lara; y del Hospital "Dr. Agustín O'Horán", Carlos Espadas Villajuana; además de la coordinadora de la Clínica de Labio y Paladar Hendido "Todo por una sonrisa" de la SSY, María del Socorro Flores Méndez. Asimismo, el vicepresidente del Grupo Mercy, Salvador Hernández; y la directora del DIF municipal de Mérida, Gabriela González Prieto.

Page 50: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL

http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2013/10/operaciones-gratuitas-para-ninos-

en.html

OPERACIONES GRATUITAS PARA NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE

El DIF Yucatán pone en marcha las

jornadas médico-quirúrgicas “Unidos por el bienestar de tu salud”. Mérida, Yucatán.- Más de 500 niños y jóvenes con labio leporino, paladar hendido y estrabismo, pertenecientes a comunidades en rezago, son atendidos gratuitamente por especialistas del Hospital Mercy de Estados Unidos, a través de las jornadas médico-quirúrgicas que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, en conjunto con el Club Rotario Mérida-Itzáes. Frente a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del Hospital General ―Dr. Agustín O‘Horán‖, la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, precisó que para concretar

acciones a favor de las personas en situación vulnerable es indispensable sumar esfuerzos, por lo que recalcó la disposición de asociaciones altruistas para trabajar hombro con hombro con el Gobierno del Estado. ―Expresamos un sincero agradecimiento a la Fundación Mercy, al Club Rotario y a los médicos que de manera desinteresada ponen sus conocimientos, pero sobre todo su corazón para cumplir los anhelos de quienes muchas veces han perdido la esperanza. Dicho así de simple pudieran parecer acciones cotidianas, pero su labor realmente cambia vidas, ilumina rostros con sonrisas y hace renacer la confianza en un mejor destino‖, apuntó. Al constatar el inicio de las valoraciones médicas realizadas bajo el lema ―Unidos por el bienestar de tu salud‖, la titular del Patronato DIF Yucatán reconoció el compromiso del personal del organismo asistencial, quien se encargó de ubicar a los pacientes operables en los 106 municipios de la entidad para efectuarles una revisión previa. ―Esta convocatoria es resultado del trabajo coordinado con todos los DIF municipales, que son la primera línea de acción en la construcción del bienestar de las familias yucatecas. A nuestros solidarios médicos del Hospital Mercy les agradezco esa disposición, no solamente cambian vidas, sino que permiten que esas esperanzas se conviertan en realidad‖, enfatizó. Por su parte, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, exhortó a la población a aprovechar los beneficios de esas sinergias que facilitan el acceso gratuito a intervenciones quirúrgicas, cuyo costo es superior a los 15 mil pesos, dependiendo de la complicación del padecimiento.

Page 51: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/10/... · importante‖, explica el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, uno de los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

―Con los esfuerzos del Gobierno del Estado se ha trabajado de manera transversal con asociaciones civiles, sumando y dando pie a este tipo de acciones. Nos da mucho gusto que estén aquí, en este lugar que cuenta con instalaciones de punta y en el que seguramente escribirán historias de éxito‖, señaló. En su turno, la presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzáes, María del Carmen Cardeña Ojeda, agradeció el respaldo de su equipo de trabajo, que fue fundamental para que por primera ocasión el grupo de médicos del Mercy visitara Yucatán y brindara esa ayuda. La señora Guadalupe Matú Chin, quien vive en Tixkokob, compartió con los asistentes su alegría por ver la recuperación de su hija Geovanna Canté Matú, quien hoy será operada por segunda ocasión, para corregir su problema de labio leporino y paladar hendido. ―A los cuatro meses la operaron por primera vez, creí que no iba a quedar bien, pero me motivó su lucha y cuando escuché que por primera ocasión me dijo mamá, supe que ese esfuerzo valía la pena. De verdad no hay palabras para agradecerles el que traigan a estos doctores y nos den la oportunidad de cambiarle la vida a nuestros hijos‖, comentó. Las jornadas médicas culminarán este viernes 25 de octubre, para obtener mayores informes se puede acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) a partir de las 7:00 horas y hasta las 14:00 horas. En el evento estuvieron los directores generales del DIF estatal, Limber Sosa Lara; y del Hospital ―Dr. Agustín O‘Horán‖, Carlos Espadas Villajuana; además de la coordinadora de la Clínica de Labio y Paladar Hendido ―Todo por una sonrisa‖ de la SSY, María del Socorro Flores Méndez. Asimismo, el vicepresidente del Grupo Mercy, Salvador Hernández; y la directora del DIF municipal de Mérida, Gabriela González Prieto.