UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

13
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DÍA LUNES 03 DE MARZO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/esta-ala-altura-de-los-grandes

ESTÁ A LA ALTURA DE LOS GRANDES El O'Horán, con nueva especialidad para el Sur-Sureste

El hospital general “Agustín O‟Horán” se convertirá en breve en el primer nosocomio de la región sur-sureste en impartir la subespecialidad en “Medicina del enfermo adulto en estado crítico”, la cual contará con el aval de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady). En entrevista concedida a Notimex, el investigador y responsable de la especialidad, Lucio Soberanes Ramírez, destacó que esta subespecialidad tendrá una duración de dos años e insistió en que desde la Península de Yucatán hasta Veracruz “no se tiene conocimiento de que algún nosocomio

imparta esta subespecialidad”. “De esta manera, Yucatán estará a la vanguardia -este mismo año- y a la altura de entidades como el Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León, donde ya se imparte. “La formación de estos especialistas posibilitará la recuperación con alta eficacia a pacientes que sufren accidentes, traumatismos, quemaduras, embarazos de riesgo, infecciones severas y pancreatitis. “El beneficio es óptimo ya que esta atención permitirá a la población en edad productiva, de hasta 34 años en promedio, recuperar su calidad de vida a pesar de haber experimentado algún percance”. Precisó que ya se ha realizado el proceso de selección de aspirantes a esta nueva especialidad, cuya primera generación estará integrada por cuatro médicos, quienes necesariamente deberán estar titulados en las especialidades de medicina interna y anestesiología, “requisitos básicos para estudiar la materia”. Al respecto, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del O‟Horán, Marco Antonio Cetina Cámara, detalló que a este centro médico ingresa cada año un alto porcentaje de pacientes víctimas de variados accidentes. En tanto, el director del Hospital O‟Horán, Carlos Enrique Espadas Villajuana, recordó que durante 2014 se implementarán en el nosocomio tres nuevas especialidades: Ortopedia, Neonatología y Medicina del enfermo adulto en estado crítico.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/la-obesidad-problema-social

LA OBESIDAD, PROBLEMA SOCIAL Sus consecuencias son resentidas por la comunidad

HERMOSILLO (Notimex).- El acceso fácil a los alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares simples y deficientes en nutrimentos está formando a una generación que en pocos años será de jóvenes y adultos enfermos. Érika Nallely Ibarra Pastrana, profesora de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora, advierte que la obesidad ha afectado seriamente a la población infantil por el exceso de alimentos chatarra y comidas rápidas. “La obesidad no se puede ver como una patología

que afecta sólo al individuo y su salud, la obesidad va más allá pues es un problema social y nosotros mismos la promovemos con el entorno obesogénico en el que vivimos”. Integrante del Centro de Promoción de la Salud Nutricional de la institución sonorense, la profesora Ibarra señala que el estilo de vida actual es una de las principales razones de que la obesidad sea un problema de salud. Añade que los males relacionados con el sobrepeso tendrán su impacto más fuerte en 10 años, cuando los niños de ahora sean jóvenes. La experta recuerda que en etapas muy tempranas ya se observan patologías como diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias y otros males asociados a la obesidad. Obesidad | Datos Érika Nallely Ibarra Pastrana, profesora de la Universidad de Sonora, exhorta a evitar los alimentos no nutritivos. Ejercicio También recomienda incluir alguna actividad física en el quehacer diario. Decisión Hay varias opciones para tratar la obesidad, aunque lo primero es reconocer el problema y decidirse a atenderlo. La experta hace un llamado a acercarse a las instituciones que ofrecen seguimiento a la obesidad.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/salud/alimentos-ricos-en-grasas-forman-generacion-de-enfermos-a-futuro

ALIMENTOS RICOS EN GRASAS FORMAN GENERACIÓN DE ENFERMOS A FUTURO

Alimentos ricos en grasas forman generación de enfermos a futuro.- Imagen de internet HERMOSILLO, Sonora (Notimex).- El acceso fácil a los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares simples y deficientes en nutrientes, está formando una generación que en pocos años será de adultos jóvenes y enfermos. La profesora de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora (Unión), Erika Nallely Ibarra Pastrana, dijo que la obesidad ha afectado seriamente al sector infantil por la prevalencia de los alimentos “chatarra” y comidas rápidas. „La obesidad no se puede ver como una patología

que afecta sólo al individuo y su salud, la obesidad va más allá pues es un problema social y nosotros mismos la promovemos con el entorno obesogénico en el que vivimos‟, destacó. La integrante del Centro de Promoción de la Salud Nutricional de la Unión manifestó que el estilo de vida de la sociedad actual ha sido uno de los principales factores para que la obesidad se haya convertido en un verdadero problema. Refirió que la problemática que se vive respecto a la obesidad tendrá su impacto más fuerte en un plazo no mayor a 10 años, cuando los niños de ahora se conviertan en adultos jóvenes con problemas serios de salud. En etapas muy tempranas de la niñez se observan patologías de diabetes tipo dos, cuadros de hipertensión, dislipidemias y otras consecuencias de la obesidad, expuso. La especialista en nutrición enfatizó que la sociedad debe percibir que la obesidad es un verdadero problema de salud que se refleja en etapas muy tempranas de la vida y en el corto plazo tendrá otras consecuencias. Por lo mismo, destacó, se debe tomar conciencia de la situación y alejarse del consumo de los alimentos no nutritivos, además de adoptar un cambio de estilo de vida, en el que puedan incluir alguna actividad física en su quehacer diario. Dijo que existen alternativas para tratar la obesidad, aunque el principio es que las personas reconozcan el problema y se decida a atenderlo. Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen tratamientos y seguimiento a la obesidad porque es una difícil enfermedad para quien la padece.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: POLÍTICA PÁGINA: 11

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: MUNICIPIOS PÁGINA: 60

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: PUBLICIDAD PÁGINA: 65

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/evaluan-acciones-para-prevenir-la-rabia-en-tizimin/278301/

EVALÚAN ACCIONES PARA PREVENIR LA RABIA EN TIZIMÍN Con el objetivo de realizar una campaña integral de control de población canina en las inmediaciones del mercado municipal de Tizimín, personal del área de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa María del Socorro Díaz Góngora.

El director de Prevención y Protección de la Salud de la instancia, Rafael Barrera Zoreda, acompañado del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, realizó una evaluación del plan de trabajo llevado a cabo con el municipio para prevenir la rabia entre los animales domésticos, observando que se ha cubierto la meta de vacunación que es de nueve mil 860 dosis. Por su parte, Díaz Góngora puntualizó que se están realizando esterilizaciones de perros y gatos de manera periódica con el objetivo de

controlar la natalidad de esos animales y se han efectuado 76 cirugías. Asimismo, existe un monitoreo permanente del virus de la rabia, obteniéndose muestras de animales sospechosos que son enviadas al Laboratorio Central Regional de Mérida. Finalmente, Barrera Zoreda realizó un recorrido por las inmediaciones del mercado municipal, en donde no se observó presencia de canes y felinos callejeros.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/supervisan-la-comida-y-bebida-en-plaza-carnaval-78499.html

SUPERVISAN LA COMIDA Y BEBIDA EN PLAZA CARNAVAL Grupo de 70 verificadores en operativo monitorean los permisos y garantizan el consumo de alimentos sanos a los ciudadanos que visiten las instalaciones de X'matkuil.

La venta de comestibles en el Carnaval, bajo vigilancia. (Milenio Novedades) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- Un grupo de 70 verificadores realizarán acciones de fomento sanitario y vigilarán el cumplimiento de la normatividad en materia de regulación en las instalaciones de Plaza Carnaval en X’matkuil, operativo que incluye la aplicación de programas institucionales y monitoreo de los sistemas de redes de agua potable, informó el

director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Ángel Soberanis Luna. El funcionario subrayó que previo al inicio de la celebración se mantuvo estrecha coordinación con el Comité Organizador del Carnaval que proporcionó el listado de los permisos, con lo que se procedió a capacitar a los empleados de los sitios donde se expenderán los comestibles, otorgándoles una instrucción integral para el manejo óptimo de la comida. El objetivo, dijo, es garantizar el consumo de alimentos sanos a los ciudadanos que visiten las instalaciones. Las estrategias incluyen que los expendedores tengan certificados médicos que los avalen como personas acreditadas para el manejo de alimentos. El operativo concluirá el próximo martes. Los verificadores, divididos en dos grupos, vigilarán el cumplimiento de los horarios permitidos desglosados de la siguiente manera: los días viernes, sábado y lunes de 15:00 a 01:00 horas, y el domingo y martes de 11:00 hasta las 22:00 horas. Por último, Soberanis Luna aseveró que bajo ninguna circunstancia se permitirá el suministro de bebidas alcohólicas a menores de edad y fuera de los horarios establecidos.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/buzos-inexpertos-pepino-mar-yucatan-muerte-descompresion-78580.html

BUZOS CREEN QUE LA COCA COLA ES 'ANTÍDOTO' PARA SUS PULMONES Hay quienes practican la inmersión con sobrepeso e incluso alcoholizados; al final terminan con descompresión.

Muchos pescadores que bucean pepino de mar en Yucatán son inexpertos y tampoco están registrados en el padrón. (SIPSE) SIPSE PROGRESO, Yuc.- Ante la muerte de dos buzos pepineros en los primeros días de la temporada de captura de pepino de mar, el director de Pesca del Gobierno del Estado, Delfín Quezada Domínguez, señaló que es responsabilidad de los permisionarios y patrones de lanchas garantizar la capacitación de los

buzos que contratan. Señaló que hay un gran número de buzos inexpertos, que en su mayoría desconocen esta actividad y tampoco están registrados en el padrón de la actividad. “Ante ese desconocimiento, hay buzos que practican la inmersión con todo y sobrepeso, así estén bajo los efectos del alcohol, incluso piensan que tomando una Coca Cola no les va a pasar nada”, dijo. Como se informó, en la primera semana de la temporada de pepino de mar ya se registraron dos fallecimientos. El primero fue un buzo de Dzilam de Bravo y el segundo, un hombre oriundo de Panabá, en ambos casos por descompresión. El funcionario estatal dijo que la alta demanda de esta especie y su cotización en el mercado asiático ocasiona que sea bien pagada y por ese motivo mucha gente que desconoce se mete a bucear para la captura del equinodermo.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=310392

INTENSIFICA SSY VIGILANCIA EN CARNAVAL

Un total de 70 verificadores realizarán acciones de fomento sanitario y vigilarán el cumplimiento de la normatividad en materia de regulación en las instalaciones de X‟Matkuil, operativo que incluye la aplicación de programas institucionales y monitoreo de los sistemas de redes de agua potable, informó ayer el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Miguel Ángel Soberanis Luna. El funcionario subrayó que previo al inicio de la celebración se mantuvo una estrecha coordinación con el Comité Organizador del Carnaval 2014 que proporcionó el listado de los permisos, con lo que se procedió a capacitar a los empleados de los sitios donde se expenderán los comestibles, otorgándoles una instrucción integral para el manejo óptimo de la comida. Soberanis Luna puntualizó que el objetivo es garantizar el

consumo de alimentos sanos a todos los ciudadanos que visiten las instalaciones. Las estrategias incluyen que los expendedores tengan certificados médicos que los avalen como personas acreditadas para el manejo de alimentos. Este operativo estará vigente del 28 de febrero al 4 de marzo del presente año. Los verificadores, divididos en dos grupos, vigilarán el cumplimiento de los horarios permitidos desglosados de la siguiente manera: los días viernes, sábado y lunes de 15:00 a 01:00 horas, y el domingo y martes de 11:00 hasta las 22:00 horas. Por último, el funcionario aseveró que bajo ninguna circunstancia se permitirá el suministro de bebidas alcohólicas a menores de edad y fuera de los horarios establecidos. Finalmente indicó que los programas institucionales abarcan la vigilancia en el aseo de los sanitarios y el uso de las ambulancias.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=310271

DEPRIMENTE SITUACIÓN EN CHICXULUB PUERTO

Abundan desechos y basura en zona de la ciénega/ Necesario crear conciencia colectiva de protección al medio ambiente CHICXULUB PUERTO, Progreso, Yuc.- Es deprimente la situación en la que se encuentra la ciénaga de esta comisaría, ante la insistencia de los habitantes de arrojar su basura en ese lugar. Independientemente de si la zona sea protegida por la presencia de mangle o no lo sea, resulta deprimente el paisaje que provoca la gran cantidad de desechos arrojados en las orillas de la ciénaga, cuyo mal estado no es responsabilidad de las

autoridades, sino más bien de la conciencia colectiva del pueblo que sigue arrojando sus desperdicios en estas zonas, a pesar del daño y la mala imagen que provocan. La basura afecta activamente a todas las especies que habitan, incluyendo a las propias personas, pues aunque la mayoría de los desechos son inorgánicos, en ocasiones se arrojan desperdicios orgánicos que terminan por entrar a etapa de putrefacción, provocando horribles olores. Este problema se basa principalmente en la falta de la cultura de limpieza entre los habitantes de la comunidad, a los cuales les resulta más cómodo poner sus desperdicios ahí, en vez de pagar para que su basura sea recogida y desechada en los lugares correctos. Mientras esta cultura siga latente en la mente de las personas, muy poco habrá que reclamarle a la autoridad, cuyo poder de acción se ve limitado ante las enormes cantidades de desperdicios que hay en el lugar. (Gerardo Keb Cano)

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/... · Hizo un llamado a la población a acercarse a las instituciones que ofrecen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/alcoholismo-dispara-yucatan-37324/

ALCOHOLISMO SE DISPARA EN YUCATÁN

Pese de la disminución en el consumo de bebidas etílicas registrado en el país, Yucatán fungió en 2013 como el Estado con mayor incidencia de intoxicación aguda por alcohol, ya que cada dos días 55 personas eran atendidos en diversos nosocomios, reveló el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece). Por cada cuatro beodos atendidos por el sector salud, uno era de Yucatán, lo que demuestra la gravedad del problema. Incluso, el problema del alcoholismo en las mujeres cada vez es más notable, y tan sólo el año pasado, por cada nueve hombres que ingresaban, por determinado problema relacionado con la ingesta de bebidas embriagantes hay una fémina. El año pasado, en el país se registraron 37 mil 752 casos de personas que presentaban intoxicación aguda por alcohol, por lo que se observa un decremento del 4.2 por ciento con respecto a 2012, cuando se registró el ingreso de 39 mil 409 personas. Mientras que en 2012, a diario ingresaban cerca de 108 personas a las diversas clínicas y hospitales del país, mientras que en 2013, la cifra fue de 103. Del total de casos, 30 mil 446 eran hombres, el 80.6 por ciento, y habían siete mil 306 mujeres. En Yucatán, se registraron 10 mil 22 casos confirmados acumulados de intoxicados, cinco por ciento más con respecto al año anterior, que sumó nueve mil 543. A lo largo del año, se detectó que del total de intoxicados, ocho mil 976 son hombres, el 89.6 por ciento, y mil 46 mujeres, por lo que la relación es de nueve por cada una. Yucatán ocupó el primer sitio nacional, con el 26.5 por ciento del total de casos, seguido de Jalisco con tres mil 481 casos, el 9.2 por ciento; el Distrito Federal, con tres mil 281, el 8.7 por ciento, y Guanajuato, con tres mil 114, el 8.2 porcentual. Tan sólo en estas cuatro entidades está poco más de la mitad de los casos registrados en 2013, es decir, el 52.7 por ciento. La entidad federativa con menor incidencia fue Baja California Sur, con 164, el 0.43 por ciento, antecedido de Tabasco, con 185, el 0.5 porcentual. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en el caso de la mujer, es menor la cifra, pero que el hábito al etileno provoca el desarrollo del cáncer de mama. Además, ante todo deben evitar al máximo ingerir alcohol durante el embarazo, dado el alto riesgo de que el recién nacido tenga deficiencia física y/o mental. Pese que la población femenina acude menos a solicitar ayuda médica ante este problema, lo hace más oportunamente que los hombres, cuando ya presentan una gran cantidad de síntomas y el síndrome es más grave. En México, el consumo de alcohol entre mujeres es una práctica poco tolerada y por lo mismo, no común. Por normatividad no se puede anunciar en televisión, por ejemplo, el licor que sobrepase los 30 grados de alcohol, pero no hay restricción sobre la cerveza, a pesar que es igual de dañina y genera efectos adversos al igual que otras bebidas etílicas.