UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

38
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA DOMINGO 25 DE AGOSTO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/campana-contra-el-dengue-en-tekanto

CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE EN TEKANTÓ

TEKANTÓ.- Los Servicios de Salud del Estado, el IMSS Oportunidades y el Ayuntamiento se coordinaron para realizar el jueves acciones de prevención de la campaña contra el dengue.

Como parte de la campaña se nebulizó y se esparció abate en los lugares más concurridos del municipio, como la parroquia de San Agustín, el DIF municipal, el cementerio y el Palacio Municipal.

La labor de las brigadas se añade a la descacharrización realizada en días pasados y es parte de la campaña “Todos contra el dengue”.

El Ayuntamiento informa que “la finalidad de esta campaña es mantener nuestro bello municipio libre de enfermedades”.- I.S.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/valladolid/ya-tienen-para-comer-tres-dias

YA TIENEN PARA COMER TRES DÍAS Canje en Valladolid de cacharros por surtidas despensas

VALLADOLID.- El programa estatal “Recicla por tu bienestar” estuvo ayer por segunda ocasión en la ciudad, en la Unidad Deportiva.

Amas de casa y señores con triciclos llevaron todo tipo de cacharros. Por kilogramo de aluminio recibían cinco bonos; por el plástico, cuatro, y por los demás, un bono. Hubo familias que reunieron hasta 100 bonos y se llevaron una despensa de hasta $300. Josefina Chávez Cupul, una de las vecinas de la colonia Fernando Novelo, llevó alrededor de 50

kilos de cacharros y ganó 65 bonos, los cuales canjeó con arroz, frijol, azúcar y papel higiénico.

Fidelia Ciau Ku, otra beneficiada, comentó: “Nada me servía, era basura que tenía en casa.

“A cambio me dieron bastante mercancía (98 bonos para una despensa de casi 400 pesos); ya tenemos para comer tres días”. -Es importante el programa, sobre todo porque se beneficia a las familias más pobres y ojalá continúe. Tienda de canje La tienda de canje instaló en el Auditorio Municipal con logos de Conagua, Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Secretaría del Trabajo y Prevención Social, Instituto de Equidad y Género de Yucatán (IEGY). Las jefas seccionales y de manzana del PRI participaron en el evento, que estuvo encabezado por el titular de la Sedesol estatal, Nerio Torres Arcila, y el alcalde Roger Alcocer García.- JUAN ANTONIO OSORIO Gobierno | Contra transmisión del dengue Con “Recicla por tu bienestar” las autoridades de salud buscan combatir la transmisión del dengue. Toneladas recolectadas A seis meses, el programa recolectó 691.8 toneladas de material reutilizable y cacharros. Participación ciudadana La ciudadanía colabora en la descacharrización a cambio de productos de la canasta básica. Datos oficiales Ya se benefició a 26,618 familias de Kanasín, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, según datos oficiales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/valladolid/reciclan-en-valladolid

RECICLAN EN VALLADOLID

Reciclan en Valladolid. El programa estatal “Recicla por tu bienestar” estuvo ayer por segunda ocasión en la Valladolid. Unas 500 personas, entre amas de casa y señores con triciclos, llevaron todo tipo de cacharros. Por kilo de aluminio recibían cinco bonos; por el plástico, cuatro, y por los demás, un bono. Algunas familias reunieron 100 bonos. Fidelia Ciau Ku comentó contenta: “Ya tenemos para comer tres días”.- página 2

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/valladolid/ayuda-oficial-a-una-nina

AYUDA OFICIAL A UNA NIÑA Visitan modesta casa en Valladolid dos funcionarios

VALLADOLID.- La niña Tania Berenice Mezeta Moo, de 2 años de edad, quien necesita de una segunda cirugía intestinal, recibió ayer la visita de dos funcionarios.

Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social, y el alcalde Roger Alcocer García fueron a la modesta vivienda de Olivia Moo Castro, mamá de la pequeña, en la colonia Emiliano Zapata. De acuerdo con un boletín, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se sumó así a los esfuerzos del Ayuntamiento de Valladolid por ayudar a la menor y su familia.

Como publicó el Diario, la enfermedad de la niña se complicó luego que le fue negada la atención en el Centro de Salud y tuvo que ser operada de emergencia en un hospital de Mérida. Ayer los funcionarios escucharon de la señora Moo Castro las atenciones especiales que necesita la niña. Tras escuchar las inquietudes de la señora, Torres Arcila dijo que la Sedesol se involucrará en el caso, para darle seguimiento.

“Mediante el programa de Apoyo a Personas en situación Crítica podemos respaldar a las familias que más lo necesitan”, dijo el secretario de Desarrollo Social.

La dependencia estatal contribuirá con juegos de sábanas, paquetes de gasas, cintas Micropore y guantes de látex como material de curación indispensable para la pequeña Tania.

Alcocer García instruyó para que se agilice la construcción del baño especial, que en días pasados el DIF municipal gestionó como parte del apoyo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/ciudadanos-y-comunidades-yucatan/combate-a-la-

desnutricion

COMBATE A LA DESNUTRICIÓN Abren comedor en Tinum para gente de la tercera edad

TINUM.- En busca de una mejor atención a personas de la tercera edad, se instaló recientemente un consultorio médico en el Palacio Municipal, donde se ofrecen consultas y medicamentos de manera gratuita. Se detectó que la mayoría de las personas que acudían al consultorio tenían problemas

de peso y talla. Para conocer mejor la situación se realizaron visitas y se constató que muchas de las personas de la tercera edad casi no tenían qué comer. Se detectó a 51 ancianos, de los cuales 10 no

caminan.

En días pasados, se habilitó un espacio en el Palacio Municipal para darles de comer. Todos los días acuden 40 a comer y a los otros 10 se les lleva a su casa y se les dan recursos para adquirir lo que necesitan. Natalia Mis Mex, alcaldesa de Tinum, dijo que se diseñó un menú para la semana, de lunes a sábado, que incluye caldos con pollo, frijol, pastas, carnes, verdura, que se sirven

al mediodía con refrescos de fruta.-J.A.O.O. Si hay otros ancianos que lo necesiten, pueden acudir al Palacio para que sean atendidos”, manifestó. “El 1 de septiembre se reforzará la entrega de despensas, pero desde el jueves se comenzó en las comisarías”, indicó la presidenta municipal panista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/cabecitas-limpias-en-estancias

CABECITAS LIMPIAS EN ESTANCIAS Revisión continua del Issste para evitar los piojos Con la finalidad de mantener cabecitas limpias de piojos en las Estancias de Bienestar y

Desarrollo Infantil del Issste se desarrolla un programa permanente en los filtros de acceso a estos planteles educativos, indica Vanessa Guzmán Pompeyo, directora de la EDBI No. 86.

La funcionaria explica que esta medida de prevención se realiza para que ningún niño que tenga piojos entre al centro educativo y así se evite la proliferación de la plaga, que es muy común entre pequeños en edad escolar. Descarta que exista una epidemia, pero sí acepta que se han detectado casos aislados, así que para prevenir se hacen las revisiones a todos los alumnos. El Issste, según nos informan, atiende a 300 pequeños en sus estancias para

brindar apoyo a madres y padres trabajadores mediante el cuidado de sus hijos mientras ellos realizan su jornada laboral. El servicio tiene certificados en sus esquemas de calidad. Piojos | Datos El tema de los piojos es difícil de tratar con los padres de familia, nos comentan.

Información Se les da información para no herir susceptibilidades, pues hay casos en que “no creen que sus hijos tengan piojos”. Características Los piojos están en el cabello y se alimentan de sangre humana. Los huevos o “liendres” son puestos durante la noche por la hembra adulta y son colocados en la base del pelo. La larva sale de la liendre en un lapso de 5-10 días y, aproximadamente dos semanas después, los piojos se hacen adultos maduros sexualmente y pueden poner huevos. El piojo es difícil de ver, por su color y su tamaño, pero las liendres se diferencian de la caspa en que son del tamaño de la cabeza de una aguja, muy duras, con brillo nacarado y fuertemente sujetas al pelo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/ciudadanos-y-comunidades-yucatan/el-1er-informe-en-

kinchil-diferente

EL 1ER INFORME EN KINCHIL, DIFERENTE Participación de otros funcionarios del Ayuntamiento

KINCHIL.- El Primer Informe de Gobierno municipal fue diferente los tradicionales en los que el alcalde se encarga de leerlo todo. En la ceremonia de anteanoche, que encabezó el primer edil Marco Antonio Poot Aguayo, también directores de

área pasaron a dar a conocer los logros alcanzados. El primero en pasar a leer, luego que la secretaria municipal, Gladys Collí Dzib, instaló el Cabildo, fue el Tesorero, Óscar Uc Tun. Le siguieron María del Carmen Collí Tzuc, de Salud, quien recordó que recibieron como herencia 60 casos de dengue y actualmente los han

reducido a tan sólo tres, gracias a la labor de los brigadistas y la colaboración de los

ciudadanos, y Guadalupe Poot, de Servicios Públicos Municipales, quien dijo que en un año se han recogido 1,200 toneladas de basura y se han limpiado 720 kilómetros de calles y avenidas.

También rindieron informes María del Socorro Chuil, responsable de los comedores; Carlos Rubén Canul Alonzo, en representación de los departamentos de Cultura y Deporte, e Isabel Yamá Ventura, directora del DIF Municipal.

A las 9:50 de la noche le tocó el turno al alcalde, quien duró de 15 a 20 minutos frente al micrófono, lapso en el cual en numeró las deudas que heredó de la administración priista: 780,000 pesos a la CFE (que posiblemente tenga repercusiones por embargos), $350,000 a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), $32,000 a la empresa Telcel y $9,250 a Telmex.-No dudo que todas estas deudas tenían como fin dejarnos piedritas en el camino para entorpecer nuestra labor, pues además no nos dejaron ni un solo peso en la Tesorería -añadió. Luego de dar a conocer una lista de obras realizadas, dijo que para este año están programadas las siguientes mejoras: con el apoyo del Sedatu, la construcción de 100 techos, 300 viviendas y un cuarto pozo para la ampliación de la red de agua potable. Asimismo, anunció un programa de becas de transporte para estudiantes de bachillerato que desean continuar sus estudios superiores. Al finalizar el informe, en el que estuvieron representantes de ayuntamientos de poblaciones circunvecinas y también del Comité Estatal del PAN, se presentó el show de Los Chetos, cuyo llamativo espectáculo hizo que permaneciera en sus lugares la mayoría de los asistentes.- J.W.C.CH.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/continuaran-las-lluvias-sobre-la-peninsula

CONTINUARÁN LAS LLUVIAS SOBRE LA PENÍNSULA

Pinzón Álvarez destacó que por influencia de esta zona de disturbio se anticipan lluvias de moderadas a fuertes para Campeche y Yucatán, así como de ligeras a moderadas para Quintana Roo. Una zona de disturbio sobre la Península de

Yucatán aumenta a 50% su probabilidad de ser sistema tropical, por lo que estará generando lluvias sobre la región por lo menos hasta el lunes, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

De acuerdo con los diversos modelos, este sistema avanza hacia el oeste noroeste con

rumbo a la Bahía de Campeche, por lo que una vez entrando en aguas del Golfo de México podría tener un fortalecimiento adicional. Pinzón Álvarez destacó que por influencia de esta zona de disturbio se anticipan lluvias de moderadas a fuertes para Campeche y Yucatán, así como de ligeras a moderadas para Quintana Roo.

Si bien los vientos en altura han sido favorables para este sistema, su interacción con tierra han evitado un fortalecimiento mayor.

“Estamos vigilando este sistema de cerca por sí llegara a representar un riesgo mayor. Por ahora estará generando lluvias fuertes pero se monitorea cualquier sistema que se forme o desarrolle en bien de la población”, señaló el funcionario federal. COMUNICADO DE PRENSA.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/lluvias-de-80-mm-ayer-en-yucatan

LLUVIAS DE 80 MM, AYER EN YUCATÁN Los aguaceros podrían continuar el fin de semana

Fuertes e intensas lluvias de hasta 80mm se registraron ayer en algunos puntos de la Yucatán a causa de la interacción de una vaguada y la presencia de la onda tropical 15. Estas condiciones podrían seguir hoy sábado y mañana domingo por las tardes, informó Roberto Pinzón Álvarez, Director General del

OCPY de la Conagua. Transeúntes se protegen de la lluvia en el centro de Mérida

Señaló que de acuerdo con los reportes de diversas estaciones, en la localidad de Chocholá se reportaron 80mm de lluvia, mientras que en Peto se registraron 43mm, Mérida 35.5mm, Tantakín 30mm y Cantamayec 23.5mm

Mencionó que en el caso de la capital yucateca las lluvias fueron generalizadas, pues en el norte de la ciudad se reportaron en promedio 30mm de lluvia y rachas de viento de hasta 48 km/hr.

Pinzón Álvarez destacó también que se reportaron lluvias fuertes en los estados de Campeche y Quintana Roo, pues mientras en Escárcega se registraron 26.8mm en Chetumal se reportaron 22.7mm.

En cuanto a la onda tropical 15, ésta se extiende desde Guatemala hasta la Bahía de Campeche y seguirá generando lluvias en la región de 5mm a 20mm, con la posibilidad de mayores en el Occidente de la Península de Yucatán, suroeste de Campeche y parte de Quintana Roo. A lo anterior se asocia la influencia de un disturbio en la porción norte de la onda tropical, el cual se mantiene bajo vigilancia aunque por el momento tiene baja probabilidad de evolucionar a sistema tropical.- COMUNICADO

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/menu-para-combatir-la-obesidad-infantil/229161/

MENÚ PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

Debido a que el 70 por ciento de los mexicanos padecen sobrepeso y obesidad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la Secretaría de Salud, se sugiere adquirir hábitos sanos para prevenir este tipo de problemas. La Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ) indicó que consumir comida en exceso, ser sedentario pasando demasiadas horas viendo televisión, frente a la computadora o realizar poca actividad física, son factores que provocan la obesidad, una enfermedad que padecen hombres y mujeres de todas las edades.

La SSJ dio a conocer que para que los padres o tutores puedan enviar a los menores con alimentos balanceados, los requerimientos de energía (kilocaloría) por día varían según la edad escolar. Los preescolares (tres a cinco años) mil 300 Kcal, primaria (seis a 11 años) mil 579 Kcal y secundaria (12 a 14 años) dos mil 183 Kcal. Como menú preescolar recomendó molletes con salsa mexicana (una pieza de bolillo sin migajón, media taza de frijoles, jitomate, cilantro y cebolla al gusto). El menú para primaria es quesadillas con queso tipo Oaxaca (dos tortillas de maíz, 70 gramos de queso tipo Oaxaca, media taza de lechuga, media pieza de jitomate 1/3 de aguacate y una manzana). En tanto, el menú de secundaria es lácteos y frutas (una taza de leche descremada o una taza de yogurt natural, dos piezas de guayaba o una taza de papaya y 12 piezas de cacahuate o almendras).

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/reaparece-la-influenza-en-yucatan/229140/

REAPARECE LA INFLUENZA EN YUCATÁN

La influenza AH1N1 que tanto revuelo provocó en 2009 reaparece en Yucatán en plena temporada de verano, cuando los padecimientos bronco-respiratorios son menos comunes, con la detección de nuevos casos, informó la Secretaría de Salud Federal. Aunque sólo se registraron dos casos en la pasada semana, ya habían transcurrido poco más de cuatro meses de no registrarse caso positivo alguno, por eso llama la atención que Yucatán, Quintana Roo y Campeche, en ese orden, se encuentran en los tres

primeros lugares de la tabla nacional, reportando tres cada cuatro casos confirmados en lo que va del año. Las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas, no revisten un factor que detone esa enfermedad y aun así nuevamente aparecieron casos de A H1N1, no sólo en nuestro Estado, sino en varios puntos del país, donde Yucatán y Quintana Roo han aparecido de manera protagónica con dos casos cada uno, y el resto, son de Guerrero y Tlaxcala. Yucatán ocupa el nada envidiable primer sitio de la república en casos confirmados, pues tan sólo en lo que va de 2013, el Estado ha registrado 81 casos, lo cual representa el 53.6 por ciento del total en el país. Nuestro vecino estado de Quintana Roo, lleva 28, que equivale al 18.5 por ciento, y el otro vecino, Campeche ha confirmado cinco casos, es decir, el 3.3 porcentual. De cada cuatro personas infectadas en el país, tres corresponden a estas entidades federativas, es decir, el 75 por ciento del total nacional, lo que es de llamar la atención y preocupa porque la península es una de las regiones donde es más prolongado el calor, tanto en período del año como al día. Cabe recordar que pese a la gran cantidad de casos confirmados en la entidad, apenas en marzo pasado, se registró la primera defunción por A H1N1, la cual fue considerada por las autoridades y especialistas como un hecho aislado. El incidente se registró en Maní, con una mujer procedente de Cancún, Quintana Roo, que arribó a ese municipio del centro-sur de la entidad en compañía de unos amigos. Hasta la semana epidemiológica número 32 se registraron en el país 151 casos confirmados acumulados, de los cuales, 63 son hombres, el 41.7 por ciento y 86 mujeres.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/tambien-hay-bullying-en-el-norte-de-merida/229074/

TAMBIÉN HAY BULLYING EN EL NORTE DE MÉRIDA

Aunque el bullying o acoso escolar es más frecuente en las escuelas del sur, oriente y poniente de la ciudad, también se han presentado casos en las del norte aunque con diferentes características, afirmó la coordinadora del Programa Escuela Segura Yucatán de la Secretaría estatal de Educación, Ana Luisa Chi Cervera. Como informamos ayer, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y la Secretaría estatal de Educación han detectado 40 planteles donde el bullying se ha

convertido en un problema social al estar asociado a la violencia y otras acciones delictivas. Entrevistada sobre los casos que atiene Escuela Segura Yucatán, Ana Luisa Chi Cervera señaló que reciben denuncias por acoso escolar a alumnos de primaria y secundaria, donde se percibe que los padres de familia de niños de primaria están más preocupados por este problema, al ser quienes más denuncian. La funcionaria detalló que las denuncias provienen principalmente de escuelas del sur, poniente y oriente de la ciudad, aunque también se han dado casos, aunque mínimos, de planteles del norte, donde el bullying tiene otras características y se da principalmente contra menores que no tiene el mismo extracto social. En estos últimos casos, del norte de la ciudad, destacó que el acoso escolar es a través de hacerle la „ley del hielo‟, los ignoran para juego, propagan chismes ofensivos sobre su condición social e incluso hablan mal de estas personas a través del facebook o las redes sociales. Mientras que en el sur es más común los insultos, las amenazas e incluso los golpes. Ana Luisa Chi destacó que el Programa de Escuela Segura Yucatán tiene un comité que trabaja con estas temáticas y en el que se orienta a los niños agredidos hacia qué institución pueden acudir para recibir la atención adecuada.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/preocupa-el-maltrato-en-escuelas/228783/

PREOCUPA EL MALTRATO EN ESCUELAS El bullying ya tiene cara en Mérida. El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y la Secretaría estatal de Educación han detectado 40 planteles educativos donde se ha convertido en un problema social al estar asociado a la violencia y otras acciones delictivas, y en donde en breve se llevará a cabo un programa especial. Especialistas reconocen que el Bullying, o acoso escolar sostenido a una persona, se da en planteles de todos los puntos de la ciudad, sin embargo donde está asociado a la violencia se vincula a diversos factores como familias desintegradas, abandono infantil por trabajo de ambos

padres, vandalismo, adicciones. Para esto, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana ha seleccionado mediante un proceso muy puntual a 40 escuelas donde se agudiza la delincuencia y la violencia, reflejo de lo que se vive en la comunidad. Estos planteles están ubicados en cuatro polígonos, uno en el oriente, otro en el poniente y dos en el sur de la ciudad. En estas escuelas se llevará a cabo un trabajo destinado a prevenir la violencia mediante el fortalecimiento de las facultades sociales de los alumnos, como la autoestima, el respeto, la tolerancia, la sana convivencia y evitar acoso y la violencia, para que puedan decir no al bullying y denunciarlo ante sus padres, maestros o personal educativo. Este programa que en breve se le dará el banderazo de salida se llevará a cabo en estrecha colaboración con el Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría estatal de Educación, informó la jefa de este departamento, María Patricia Cabrera Rivero. Acompañada de Ana Luisa Chi Cervera, coordinadora operativa del Programa Escuela Segura Yucatán, precisaron que el Bullying está presente en todos los puntos de Yucatán, sin embargo cuando está vinculado a la violencia se ha convertido en un problema social. El director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Román Roa Muñoz, señaló que en muchos casos el consumo de drogas es un detonante para que una persona ejerza la violencia a través del bullying, pero también la víctima puede ser un potencial consumidor de sustancias ilícitas a consecuencia del acoso que sufre. Una investigación de estudiantes de la Universidad Modelo en escuelas secundarias públicas y privadas de Mérida reveló que el 22 por ciento de los entrevistados afirmó haber recibido alguna vez acosos escolar relacionado con golpes y sólo el 3.6 por ciento amenazas con palos, navajas u otros objetos. Los abusos de tipo verbal fueron la forma más frecuente. Cerca de la mitad de los estudiantes entrevistados de secundaria dijeron haber sido sujetos a maledicencias (53.4%), apodos ofensivos (52.8%) e insultos (48.8%). El 19.4% de los jóvenes reportaron que en su escuela los compañeros los obligan a hacer cosas que no quieren, al 16.7% le rompieron sus cosas y el 15.5% fueron amenazados para amedrentarlos. Aunado a este programa en 40 planteles educativos, el Departamento de Desarrollo Humano de la SEP estatal elabora un programa basado en la Ley para la prevención, combate y erradicación de la violencia en el entorno escolar aprobada en junio del año pasado, con el objetivo de crear un centro en el que se puedan recibir las denuncias y al que acudan padres

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

de familia, alumnos y maestros. En este centro habría personal especializado para la atención de los casos de bullying. El programa ya está listo en cuanto a su operatividad, como va a trabajar, cuáles van a ser sus líneas de acción.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/onda-tropical-causo-intensas-lluvias/228892/

ONDA TROPICAL CAUSÓ INTENSAS LLUVIAS

La interacción de una vaguada y la presencia de la onda tropical 15 generó ayer por la tarde fuertes e intensas lluvias de hasta 80mm en algunos puntos de la entidad, condiciones que podrían seguir hoy sábado y mañana domingo por las tardes, informó Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua. Señaló que de acuerdo con los reportes de diversas estaciones, en la localidad de Chocholá se reportaron 80mm de lluvia, mientras que en Peto se registraron 43mm, Mérida 35.5mm, Tantakín 30mm y Cantamayec

23.5mm Mencionó que en el caso de la capital yucateca las lluvias fueron generalizadas, pues en el norte de la ciudad se reportaron en promedio 30mm de lluvia y rachas de viento de hasta 48 km/hr. Pinzón Álvarez destacó también que se reportaron lluvias fuertes en los estados de Campeche y Quintana Roo, pues mientras en Escárcega se registraron 26.8mm en Chetumal se reportaron 22.7mm. En cuanto a la onda tropical 15, ésta se extiende desde Guatemala hasta la Bahía de Campeche y seguirá generando lluvias en la región de 5mm a 20mm, con la posibilidad de mayores en el Occidente de la Península de Yucatán, suroeste de Campeche y parte de Quintana Roo. A lo anterior se asocia la influencia de un disturbio en la porción norte de la onda tropical, el cual se mantiene bajo vigilancia aunque por el momento tiene baja probabilidad de evolucionar a sistema tropical.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/obligan-al-ipn-a-informar-sobre-vih-48129.html

OBLIGAN AL IPN A INFORMAR SOBRE VIH El IFAI instruye al instituto educativo a transparentar sus investigaciones acerca de la enfermedad.

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional. (Milenio) Agencias MÉXICO, D.F.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), instruyó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para que dé a conocer las dos investigaciones relacionadas con el VIH/Sida que se realizaron en la Escuela Superior de Medicina.

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la casa de estudios entregó una relación en la que se indicó el nombre del proyecto, número de registro y año de las dos investigaciones localizadas, ello, en respuesta al particular que solicitó el material realizado en los últimos seis años, dio a conocer Notimex. Debido a que no se le proporcionaron las investigaciones, sino sólo datos generales de las mismas, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado al comisionado Ángel Trinidad Zaldívar. En un comunicado, el instituto detalló que tras el desahogo de diversos requerimientos de información formulados por el comisionado ponente para obtener mayores elementos en el caso, se encontró que en un inicio el sujeto obligado había clasificado la información y que algunas unidades administrativas no se habían pronunciado. Ante lo cual el IPN respondió que la Escuela Superior de Medicina contaba con dos investigaciones relacionadas con el VIH/Sida, las cuales ya estaban concluidas y que por tanto podían ser entregadas. No obstante, que el sujeto obligado cumplió con la búsqueda de información que establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su Reglamento, y manifestó que podría entregar los datos, no se tuvo constancia de que el IPN notificara la disponibilidad de las dos investigaciones localizadas. Por ello, el Pleno del IFAI modificó la respuesta e instruyó al Politécnico Nacional para que entregara las dos investigaciones como lo había indicado.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/negocios-de-comida-ilegales-y-sin-medidas-sanitarias-

48096.html

NEGOCIOS DE COMIDA ILEGALES Y SIN MEDIDAS SANITARIAS La Canirac califica a comercios que venden alimentos sin autorización de ambulantes, ya que sólo tienen permiso de uso de suelo.

Sólo 40% de los negocios de alimentos en el Estado está dentro de la legalidad, señala la Canirac. (Christian Ayala/SIPSE) Martha Chan/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El 60 por ciento de los 12 mil negocios de alimentos del Estado, es decir 7 mil 200, son ilegales porque no están dados de alta ante Hacienda ni en la Secretaría de Salud, a pesar de que varios se encuentren establecidos en plazas comerciales, declaró el presidente de la

Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, Álvaro Mimenza Aguiar. El dirigente restaurantero calificó a los negocios dedicados a la venta de alimentos prácticamente de ambulantes, aunque se encuentre establecido en plazas comerciales, ya que sólo se les otorga el permiso de uso de suelo y cualquier negocio puede comenzar a trabajar sin las medidas sanitarias, ya que no acuden a la SSY para tramitar su aviso de funcionamiento. “Debe haber una forma de ligar todos los permisos, de manera que cuando un negocio quiera abrir el gobierno municipal fuerce a cualquier comercio del sector restaurantero a tener un registro ante la Secretaría de Hacienda, para asegurarse que estén tributando y también que se den de alta obligatoriamente ante la Secretaría de Salud para que sean sometidos a inspección”, sugirió. Agregó que las autoridades están realizando esfuerzos mayores, pero no se han podido modificar las leyes para que todos esos requerimientos coincidan, ya que sólo hay una renta de local y comienza el funcionamiento del negocio. “Es necesario cerrar todos los candados, pero debe haber un esfuerzo conjunto; actualmente, 60 por ciento de los 12 mil negocios que venden alimentos en Yucatán están en la informalidad, es un número bastante fuerte”, aseveró. Anunció que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) inició un operativo para inspeccionar los restaurantes, especialmente los de comida china que son de dueños chinos, pues éstos incumplen todas las medidas sanitarias, además que prácticamente todos son informales. “Hace una semana inició la inspección y ha arrojado el cierre de dos restaurantes chinos de una plaza, pero con la fatal intoxicación de una familia, los supervisores comenzaron a revisar restaurantes y están enfocados en ello y de hecho no hay ninguna otra clausura porque todos los restaurantes establecidos cumplen con todas las normas de sanidad”, declaró. Por otra parte, acerca de los resultados de las investigaciones que realiza el Gobierno del Estado, desde sus diferentes instancias para deslindar responsabilidades de lo ocurrido con la intoxicación alimentaria de una familia de Campeche, Mimenza Aguiar indicó que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

los próximos días serán cruciales, pero aclaró que el sector restaurante establecido es uno de los más inspeccionados por las autoridades sanitarias. “La Secretaría de Salud nos visita dos veces al año y las inspecciones son sumamente rigurosas, estrictas y revisan más de 100 puntos diferentes dentro del restaurantes, de manera que si hoy hay lugares seguros son los restaurantes establecidos-, abundó.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/se-suman-doctores-a-la-lucha-contra-el-virus-del-dengue-

48052.html

SE SUMAN DOCTORES A LA LUCHA CONTRA EL VIRUS DEL DENGUE Capacitan a médicos de Valladolid para que sepan qué hacer y cómo actuar en caso de detectar a un paciente infectado.

Se ofrecieron pláticas a médicos particulares sobre vigilancia y cuadro clínico del dengue. (SIPSE) Milenio Novedades VALLADOLID, Yuc.- Con el objetivo de dar continuidad y fortalecer las acciones de combate al dengue, el Ayuntamiento de Valladolid y la Jurisdicción Sanitaria No. 2, a través del Departamento de Epidemiología, se capacitó a médicos particulares del municipio. Se pretende que los doctores particulares

conozcan las medidas a tomar en caso de presentarse un caso sospechoso de dengue en sus pacientes y consultorios. De esta manera, el Ayuntamiento continúa con el objetivo de hacer alianzas y conjuntar esfuerzos para luchar en contra del mosquito del dengue. Con la representación del presidente municipal, Roger Alcocer García, la regidora de Salud y Ecología, Teresa Loría Mac, dijo que con este taller se está dando un paso importante en la búsqueda de un municipio saludable. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Rudy Coronado Bastarrachea, aseguró que se está en los tiempos precisos para emprender acciones conjuntas en contra del mosquito de esta enfermedad. Después de la ceremonia, personal del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 impartió las ponencias: cuadro clínico del dengue, vigilancia del dengue y plataforma del dengue.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/firme-el-pronostico-de-lluvias-el-fin-de-semana-en-yucatan-

48063.html

FIRME EL PRONÓSTICO DE LLUVIAS EL FIN DE SEMANA EN YUCATÁN El ingreso de la tropical provocó este viernes un intenso y prolongado aguacero en Mérida y otros municipios.

Alicia Carrasco/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El mal tiempo pronosticado por especialistas para el fin de semana empezó a notarse en las primeras horas de ayer, cuando una densa neblina cubrió a Mérida, dificultando la visibilidad. Por la tarde, el ingreso de la onda tropical número 15 a la Península de Yucatán, provocó una fuerte y prolongada lluvia con actividad eléctrica, encharcando diversas calles de la ciudad. El sistema es monitoreado por el Centro Nacional de Huracanes toda vez que tiene potencial para

intensificarse a ciclón tropical. Anoche le atribuía 10% de probabilidad de adquirir esa condición. De acuerdo con el reporte de la CNH, los vientos en los niveles altos parecen ser favorables para la intensificación de la onda tropical, pero no se espera desarrollo significativo debido a la proximidad con tierra. La onda tropical número 15 mantendrá hoy en la Península de Yucatán un alto potencial de chubascos y tormentas dispersas durante el fin de semana, sin embargo las temperaturas calurosas persistirán. Hoy se espera que la onda tropical se encuentre sobre Tabasco y Chiapas, asociada a una baja presión localizada frente a la costa de Chiapas, provocando lluvias en la Península de Yucatán, con una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23. Mañana, la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe favorecerá lluvias en la región. De acuerdo con el Observatorio Meteorológico, ayer se registró una temperatura máxima de 34.9 grados y una mínima de 23.3 una precipitación de 27 mm.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=264271

LA SULTANA DEL ORIENTE SE SUMA A “RECICLA POR TU BIENESTAR”

El programa promueve la cultura de la prevención de enfermedades En el marco de la cuadragésima novena jornada del programa “Recicla por tu bienestar”, el Alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, anunció que el municipio contará con su propia estrategia, cumpliendo con los objetivos del plan rector. Primeramente fue Peto, después Tekax y ahora Valladolid adopta este esquema gubernamental que promueve la cultura de la prevención de enfermedades,

principalmente el dengue, el apoyo a familias de escasos recursos y la protección al medio ambiente. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, destacó que la iniciativa del Gobierno del Estado “es una estrategia digna de replicarse para expandir sus beneficios y abatir el dengue con una mejor cobertura”. Durante la segunda jornada efectuada en la Unidad Deportiva “Claudio Alcocer” de la "Sultana de Oriente" se tuvo una afluencia de 633 personas, quienes acopiaron 16.3 toneladas de material reutilizable y cacharros. Asimismo, los servidores públicos estatales y municipales constataron la recaudación de dos mil 815 pilas alcalinas y mil 102 llantas. La respuesta de los vallisoletanos fue mayor en esta ocasión, dado que el pasado 28 de febrero participaron 452 personas y se captó 7.8 toneladas de material reciclable. Además, en el evento se efectuó la ceremonia de pesaje de boxeadores locales y de Quintana Roo, en sus categorías mosca, súper ligero y gallo. Asistieron el director de Protección y Prevención a la Salud de la Secretaría del ramo, Rafael Barrera Zoreda; y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de la dependencia, Rudy Coronado Bastarrachea; así como el secretario y síndico del Ayuntamiento, José Luis Alcocer Rosado y Narces Mendoza, respectivamente. La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se efectuará este jueves 29 de agosto, en el campo deportivo de la colonia Felipe Carrillo Puerto de Mérida, en punto de las 7:00 horas. (POR ESTO! / Corresponsalías)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=264355

URGE UN PROGRAMA EXITOSO CONTRA EL SUICIDIO

Ante el incremento del suicidio en Yucatán, no hay justificación para no desarrollar un programa estatal de prevención, como se hace contra el dengue, que es exitoso. Eso dijo ayer el psiquiatra Arsenio Rosado Franco, quien explicó que con los recursos materiales y humanos con que se cuenta, se puede hacer ese programa contra el suicidio y se puede informar paso a paso de la estrategia que se adopte, de su desarrollo y de sus resultados. Comentó también que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso el

10 de septiembre como el Día de la Prevención del Suicidio, pues nos recuerda que este es un flagelo ante el que hay que tomar medidas, en las que participen diversas dependencias. Eso es lo que se hizo contra el dengue, donde participan la Secretaría de Salud, la Sedesol estatal y otras dependencias, dando incentivos para la descacharrización, lo que ha permitido reducir el número de casos de esa enfermedad. Por eso necesitamos acciones similares para prevenir el suicidio –sentenció. Agregó que en el programa estatal para prevenir el suicidio no solamente debe intervenir el sector salud, sino también el sector educativo, la Secretaría de Desarrollo Social, la SSP, las iglesias, los medios de comunicación, la Cruz Roja, etcétera, y que la estrategia debe de ser integral. Se requiere establecer un marco de referencia con actividades de prevención basadas en la evidencia. Establecer responsabilidades específicas por sector, hacer el inventario de recursos humanos y materiales para el programa, así como un monitoreo continuo con una mesa interinstitucional de atención al suicidio (que ya existe), como trabajan los observatorios ciudadanos contra la violencia. Esa mesa interinstitucional debe de reunirse para informar y difundir el plan de acción, para así tener el apoyo de la sociedad civil y de los medios de comunicación para enfocarse a la prevención. -¿No hay programas de ese tipo actualmente que lleguen a los medios? -Solamente están el PIAS y Salvemos una vida, no hay más. -¿Qué haría falta para que se apliquen esas medidas que usted propone, doctor? –preguntamos. -El primer paso es reconocer que el suicidio es un severo problema de salud pública. El segundo es conocer e informar que es prevenible, y el tercero es incrementar la alerta y el foco de atención al hecho de que atendiendo los factores de riesgo e incrementando los factores de participación se puede disminuir el problema. -¿Qué seguiría después? -Las acciones de prevención primaria, que serían dar más acceso a la salud mental a la población. Luego, las acciones de prevención secundaria: identificar a los grupos vulnerables y atenderlos prioritariamente. Por ejemplo, que todos los intentos de suicidio que lleguen a los hospitales generales sean reportados y se les dé atención inmediata y seguimiento, porque está demostrado que el 50 % de los que intentan suicidio una vez lo vuelven a intentar. Y las acciones del tercer lugar, por ejemplo, combatir el estigma. El suicidio es producto de muchos factores, pero especialmente de trastornos mentales, que luego tienen un detonante como la pérdida de un trabajo, un divorcio, el rompimiento de una relación, etcétera. -¿Hay países que tengan programas exitosos contra el suicidio? -Sí los hay. Está, por ejemplo, Finlandia, que hace 15 años, en 1998, hizo un proyecto federal para prevenir ese flagelo, y que ha tenido tanto éxito que ya lo copiaron en 25 países.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Pero en México no hay un programa federal, de modo que lo tenemos que hacer cuando menos estatal. Se puede hacer como te digo, usando una estrategia similar a la que se adoptó contra el dengue. Si lo hacemos, es seguro que va a haber menos suicidios, concluyó. (Roberto López Méndez)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=264359

EDUCACIÓN, POBREZA EXTREMA, VIOLENCIA, TRABAJO Y SALUD

De acuerdo con la Encuesta Iberoamericana de Juventudes presentada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, los problemas que más preocupan a los jóvenes en nuestro país son la educación, pobreza extrema, violencia, trabajo y salud, informó ayer la titular de la Secretaría de la Juventud, Alaine López Briceño. La funcionaria asistió a la presentación del Informe Ejecutivo, acto en el que se hizo un llamado a aprovechar el bono demográfico que representa este sector para convertirlo en un factor de desarrollo económico de la nación. López Briceño afirmó que Yucatán se encuentra en la ruta adecuada, ya que en la entidad se ve a la juventud como un capital humano que es capaz de detonar el desarrollo. “México requiere invertir mejores recursos en sus jóvenes; en Yucatán ya nos ocupamos de ello a través de acciones conjuntas de la SEJUVE con otras instancias del gobierno”, dijo. Algunas cifras que arroja la encuesta aplicada a 20 mil jóvenes de 20 países de Iberoamérica indican que el 27 por ciento de los estudiantes universitarios deserta durante su carrera profesional. El estudio también revela que una de cada cinco mujeres jóvenes sufre violencia en sus relaciones de noviazgo; otro dato importante es que a dicho sector de ambos sexos lo que más le preocupa es la delincuencia. En el evento, al que asistieron secretarios y directores de las instituciones estatales de la juventud del país, la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, Marcia de Castro, señaló que con la encuesta se pretende conocer cómo son, qué sienten y qué piensan los 150 millones de jóvenes iberoamericanos. Por su parte, Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, afirmó que la Encuesta Iberoamericana de Juventudes permitirá diseñar políticas sostenibles a favor de ese sector de la sociedad. En la presentación también participaron el secretario general de la OIJ, Alejo Ramírez; y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), José Manuel Romero Coello. (Víctor Lara Martínez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=264368

AGUA SUBTERRÁNEA DE LA PENÍNSULA, EN RIESGO DE SALINIZARSE

El agua subterránea de la Península de Yucatán corre el riesgo de salinizarse, especialmente en la zona costera, según la Conagua. De acuerdo con “Los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Península de Yucatán”, que llevó a cabo esa dependencia, desalar el agua implica altos costos que hasta la fecha sólo el turismo de la zona puede pagar. Pone como ejemplo que actualmente en la costa de Quintana Roo algunos hoteles explotan aguas salobres del subsuelo para lo cual han instalado desalinizadoras, lo cual incrementa el riesgo de inducir el ascenso de agua

salada hacia el acuífero. “Además, el acuífero Península de Yucatán es extremadamente vulnerable a la contaminación generada por actividades humanas. En la superficie del acuífero existen fuentes potenciales de contaminación, por lo que el riesgo de deterioro de la calidad del agua subterránea es muy elevado, con los consecuentes problemas de salud pública en la población, cuya única fuente de abastecimiento es el agua subterránea”, destaca el estudio. Resalta que es necesario proteger y preservar la calidad del agua subterránea para garantizar el abastecimiento de agua potable de los principales municipios y ciudades de los Estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche al año 2050. “Las recomendaciones son decretar el ordenamiento para el control de la extracción, uso y aprovechamiento de las aguas subterráneas que se extienda a toda la superficie del acuífero Península de Yucatán. Establecer zonas de reserva en el acuífero Península de Yucatán para abastecimiento de agua para uso público-urbano de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco y la Costa Maya del Estado de Quintana Roo, de los municipios que conforman la zona metropolitana de la ciudad de Mérida, de los municipios de Campeche y El Carmen, para satisfacer la demanda de agua potable al año 2050” También se deben incluir en los programas de ordenamiento territorial de los municipios el establecimiento de zonas de protección de las captaciones de agua subterránea existentes, destinadas para uso público-urbano, con la finalidad de proteger la calidad del agua subterránea para que sea apta para consumo humano y establecer zonas de atenuación de contaminantes para reducir o controlar sus posibles efectos adversos en las fuentes de suministro de agua potable. Asimismo recomienda que los municipios involucrados elaboren un plan de contingencia para garantizar el funcionamiento de las fuentes de abastecimiento en cantidad y calidad ante eventos de contaminación u ocurrencia de fenómenos meteorológicos. Razones La salinidad del agua subterránea se debe a la influencia de las mareas y al movimiento de la superficie del agua subterránea; este fenómeno inutiliza, temporal o permanentemente, los pozos que no son adecuadamente diseñados y operados, considerando el reducido espesor de agua dulce. De acuerdo con los perfiles de salinidad y la información geofísica obtenidos, se estableció que la zona de captación de agua dulce tiene un espesor promedio de 30 metros. Las condiciones hidrogeológicas del acuífero propician la contaminación del agua subterránea, ya que, por un lado, las oquedades del terreno y, por otro lado, la ausencia de un medio poroso que sirva de material filtrante y la escasa profundidad del nivel del agua subterránea, facilitan el acceso de los contaminantes al subsuelo y su rápida propagación en el acuífero.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

“El acuífero Península de Yucatán es sumamente vulnerable a la contaminación, es decir, por sus características, es muy susceptible a ser adversamente afectado por contaminantes que causen cambios químicos, físicos o biológicos y que consecuentemente las concentraciones de distintos parámetros rebasen los límites máximos permisibles para consumo humano. “La vulnerabilidad a la contaminación está dada por la facilidad de acceso de los contaminantes por tratarse de un acuífero libre y kárstico de muy alta conductividad hidráulica, tanto en la zona no saturada, como en la zona saturada, así como por la poca profundidad del nivel de agua subterránea, por lo que se determina que la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero es en general extremadamente alta, como es el caso determinado en las zonas específicas de los Municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Tulum, Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo y en la Zona Metropolitana de Mérida, en el Estado de Yucatán”, destaca el reporte. El problema es la eliminación de las aguas negras, ya que la dureza y la pequeña pendiente topográfica de la roca calcárea hacen prácticamente imposible o elevadamente costosa la instalación de redes de alcantarillado en muchos núcleos de población. El principal foco de contaminación al agua subterránea en el acuífero Península de Yucatán es la falta de sistemas de alcantarillado sanitario, así como las bajas eficiencias de las actuales plantas de tratamiento. “En la superficie del acuífero existen otras fuentes potenciales de contaminación puntual como granjas, en las que se vierte al subsuelo el estiércol de los animales, ranchos, basureros, panteones, descargas de aguas residuales industriales, gasolineras y gaseras; así como fuentes de contaminación difusa que abarcan áreas más extensas, como zonas con carencia de drenaje y viveros en los que se utilizan intensivamente fertilizantes y se vierten sin control al subsuelo los excedentes de riego”, explica el documento. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el Estado de Yucatán presenta la incidencia más alta de enfermedades gastrointestinales a escala nacional, mientras que los Estados de Campeche y Quintana Roo reportan tasas de incidencia superiores al promedio nacional; las enfermedades parasitarias son el principal problema de salud pública de origen hídrico, a causa de altos niveles de contaminación bacteriana. “Es indispensable establecer una política preventiva que considere acciones para controlar la contaminación puntual y difusa del agua subterránea y preservar su calidad, lo que se reflejará de manera directa en la salud pública de la población. Con el objeto de controlar, regular o en su caso limitar el desarrollo de actividades potencialmente contaminantes que pongan en riesgo la calidad del agua subterránea, es necesario establecer áreas de protección a la contaminación y zonas de reserva para el abastecimiento de agua potable para los principales centros urbanos de la Península de Yucatán”, concluye. (Verónica Martínez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=264375

EXPERTOS EN MEDICINA DEL DEPORTE SE REUNIRÁN EN CANCÚN

El primer Congreso internacional de artroscopia y medicina del futbol se llevará a cabo del 5 al 8 de septiembre próximo en Cancún, con la participación de más de mil ortopedistas y médicos generales. Rafael Rincón, administrador del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, resaltó que también participarán representantes de organizaciones y federaciones de balompié, como FIFA, Femexfut y Conmebol, y expertos en la materia. Añadió que en ese marco se rendirá homenaje al Dr. Aurelio Pérez Teuffer (+), pionero en la medicina del futbol y el primer médico de la Selección Mexicana. La cuota de participación es de 3,500 pesos. Destacó que también se impartirán talleres de cómo rehabilitar y colocar aparatos para las personas lesionadas en mano y rodilla. Comentó que en el deporte, 4 de cada 10 lesiones son de rodilla y que los expertos en atenderlas están concentrados en la Ciudad de México, por lo que es importante que haya especialistas en todo el país. El evento está dirigido a fisiatras, kinesiólogos, médicos generales, médicos ortopedistas, médicos especializados en medicina física y médicos del deporte. El objetivo es reunir al personal médico y paramédico encargado de la atención del futbolista para colaborar en la preparación académica y proporcionar un foro de intercambio de experiencia entre los clubes. Se incluyó la artroscopia en este congreso debido a que es una técnica médica importante para la medicina deportiva, ya que permite que los jugadores se recuperen de forma rápida y la conjunción de ambas medicinas hará que se tenga una profesionalización adecuada. Este congreso es apoyado por la Comisión Médica de FIFA, y avalado por la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT), la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) y la liga MX; Asistirán médicos de los 18 equipos de primera división, quienes expondrán su experiencia en sistema de entrenamiento, valoración y métodos de tratamiento. Participará también el Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación, la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA), La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y el Consejo Nacional de los médicos del deporte. (Verónica Martínez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=264327

ALERTA ROJA EN BCS POR “IVO”

El Sistema Nacional de Protección Civil decretó peligro máximo de afectación por la presencia de la tormenta tropical en el Pacífico/ Durante el fin de semana generará lluvias de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Occidente de Jalisco/ Cierre de puertos en la Península bajacaliforniana MEXICO, D.F., agosto 24 (UNIVERSAL, NOTIMEX, AP, y AFP).- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) decretó alerta roja (peligro máximo-

afectación) para Baja California Sur, en su zona centro y sur, por la presencia de la tormenta tropical “Ivo” en el Pacífico. Mediante su Sistema de Alerta Temprana, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que se encuentran en alerta amarilla las poblaciones ubicadas en la región norte de esa entidad. En su alerta por Ciclón Tropical, abundó que la verde se decretó para Baja California e Isla Socorro; y la azul para Sinaloa, sur de Sonora, Nayarit y Jalisco. De acuerdo con el pronóstico, este sistema mantendrá su categoría de tormenta tropical y recorrerá la zona marítima al occidente de Baja California Sur con dirección hacia Punta Eugenia. Durante el fin de semana generará lluvias de fuertes a muy fuertes en esa entidad, en Sinaloa, Sonora, Nayarit y occidente de Jalisco. De igual manera, habrá vientos de tormenta tropical, así como olas de hasta cuatro metros de altura en las inmediaciones de la zona costera de Baja California Sur. En su reporte de la tarde, Protección Civil indicó que “Ivo” se ubicaba sobre el mar, a 360 kilómetros por hora, al oeste de Cabo San Lucas y a 615 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia. El Sinaproc exhortó a la población, navegación marítima y aérea a informarse sobre las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones del personal de las capitanías del puerto, Protección Civil y de la Secretaría de Marina-Armada de México. Mientras que al sur del territorio nacional, la Onda Tropical número 15 ocasionó fuertes lluvias en el centro y sur de Quintana Roo. En Chetumal, los aguaceros dejaron inundaciones de hasta 50 centímetros. Azota tromba en Zapopan Decenas de calles y más de un centenar de casas en unas 10 colonias de Zapopan, Jalisco, con diferentes niveles de inundación, vehículos con daños y árboles caídos, dejó una tormenta que cayó la noche del viernes en la zona metropolitana de Guadalajara. El alcalde Héctor Robles Peiro informó que a las 20:00 horas de ayer el municipio activó el plan de contingencia, por la tromba que inició minutos después de las 19:00 horas y que afectó principalmente el sur de la ciudad. “Ivo” vira hacia el Oeste en el Pacífico La tormenta tropical “Ivo” se ha desplazado hacia el Oeste mientras causa vientos y lluvias en varias partes de la península de Baja California. El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo el sábado que “Ivo” se ubicaba a unos 360 kilómetros (225 millas) al oeste de Cabo San Lucas. La tormenta arrastra vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph) y se desplaza con dirección norte-noroeste a 19 kph (12 mph). Una alerta de tormenta tropical ha entrado en vigor para las costas de la península en el Océano Pacífico desde Punta Abreojos a Cabo San Lucas y para las costas del Golfo de California de Loreto a Cabo San Lucas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Un aviso de tormenta tropical fue emitido para la costa del Océano Pacífico en el norte de Baja California desde Punta Abreojos a Punta Eugenia. El Centro de Huracanes prevé que “Ivo” mantendrá su movimiento general y reducirá su velocidad en los próximos dos días. Cierran siete puertos en BCS Por el desplazamiento de la tormenta tropical “Ivo”, que avanza paralela a la península de Baja California, provocando vientos, nublados y lluvias ligeras esta mañana, autoridades marítimas determinaron el cierre de siete puertos de Baja California Sur, como medida preventiva. Según informó la Capitanía de Puerto Regional, Cabo San Lucas, San José del Cabo, La Paz, Bahía Magdalena, Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos y Loreto han sido cerrados a embarcaciones menores por vientos de tormenta y oleaje elevado, cercano a los dos metros. Se restringieron las actividades de pesca en embarcaciones menores, así como de esparcimiento en zonas de playa. Por tanto, se alerta a los prestadores de servicios turísticos para que acaten la determinación de suspender los paseos y la práctica de deportes acuáticos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refiere que el sistema propicia desprendimientos nubosos hacia los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y advierte sobre probables precipitaciones fuertes, de 20 a 50 milímetros y muy fuertes de 50 a 70 milímetros.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=264378

LA GRIPA

Mis queridos amigos, hoy quiero invitarles a reír un poco con un problema de salud que está afectándonos a la mayoría de la población: La gripa. Esa compañera inseparable del cálido clima de Yucatán. Esa que nos pone en jaque a quienes tenemos hijos. Hace unos días visité al doctor porque llevaba casi un mes con una gripa de las denominadas “de perros” y no había jarabe que me la calmara. Mi cabeza parecía de piedra, mi cuerpo parecía haber sufrido un atropellamiento masivo de elefantes y mi garganta se había convertido en lija. El simpático galeno me dijo: “Señora, la gripa se le pasará pronto con este medicamento”. Dos cajas de paracetamol fueron su mágico medicamento, pero a mí ni el mejor hechicero me lo quitaría. Entonces, enojada por no tener consuelo en mi salud, me puse a escribir unos versos. Y al terminar la calma llego a mí. ¿Quién iba a decir que escribirle un poema a la gripa me daría la solución a mis penares? La luz se hizo en mi mente y me fui a acostar. Santo remedio, la gripa al día siguiente comenzó a irse de mi lado. “Que no vuelvas muy pronto” le dije, porque esta vez había hecho demasiado tiempo. LA GRIPE Me abrazas y posees mi cuerpo me llenas de calor febril y me rebasas con esa pasión por poseerme te adentras hasta el fondo de mis huesos. Todo en ti me calienta y tan sólo deseo estar todo el día metida en la cama contigo encima de mí, acariciando mi cuerpo con gran calentura. Fluye de mí un líquido cristalino que provocas con cada caricia tuya me mojo y siento cómo se desprende con cada fluido cada parte de mi cuerpo. Es tan contradictorio esto que siento, frío y calor al mismo tiempo me duele el cuerpo de tenerte te llamo a gritos y te maldigo No me dejas ir a trabajar otros me miman pero no me dejas te aferras a mí con gran celo no permites que escape de tus fuertes garras. Ya no soporto más esta relación quiero que me dejes, te lo pido ya no quiero más sufrir por ti tus atenciones me hacen daño. Si no me dejas en este momento voy a consumir un cerro de pastillas te voy a exorcizar de mi cuerpo

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

todo con tal de que me dejes. No comprendes que tenerte me lástima que siento morir cada vez que vienes Y siento alivio cuando por fin te vas entiende que ya no aguanto más. Ya no aguanto tu calentura ni el frío que me inyectas en el cuerpo quiero que me dejes, te lo ordeno aunque vuelvas luego, pinche gripa. Ave Fénix