UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO...

12

Transcript of UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO...

Page 1: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:
Page 2: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

1

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN.............................................................................................................. 2

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 2

2. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 2

3. PROPÓSITO .............................................................................................................. 2

4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 2

5. ALCANCE .................................................................................................................. 3

6. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA............................................................................... 3

7. PROCEDIMIENTO ..................................................................................................... 3

8. RESPONSABILIDADES ............................................................................................ 5

9. FLUJOGRAMA .......................................................................................................... 6

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................ 7

11. ANEXOS .............................................................................................................. 9

12. REFERENCIAS .................................................................................................. 11

Page 3: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

2

PRESENTACIÓN

Las úlceras por presión son un problema multifactorial, que constituye un importante

problema de salud pública que aumenta el gasto sanitario, aumenta la estancia

hospitalaria, aumenta las cargas de trabajo de enfermería, y a su vez disminuyen la calidad

de vida de los que las padecen y de su entorno familiar. Suponen un impacto económico

importante, tanto de recursos humanos como materiales. Son causa directa o indirecta de

morbilidad y mortalidad.

1. INTRODUCCIÓN La profesión de enfermera centra su trabajo en los cuidados, y dentro de éstos una parte

importante son los cuidados de la piel. Una atención adecuada en este campo ayuda a

prevenir la aparición de úlceras por presión.

Las úlceras por presión son una consecuencia del aplastamiento tisular entre dos planos,

uno perteneciente al paciente y otro externo a él, siendo las partes más afectadas los

talones, el sacro y los trocánteres.

Entre los factores que pueden favorecer su desarrollo destacamos la edad, las

enfermedades crónicas, los fármacos, la nutrición, la inmovilidad, la humedad, la presión, la

higiene y otros.

La presencia de úlceras desarrolladas es un indicador de calidad ligado no sólo a la

práctica médica, y factores intrínsecos que las desencadenan, sino también a los cuidados

enfermeros. Su prevención debe comenzar con una exhaustiva valoración del paciente

2. MARCO LEGAL

Constitución de la República del Ecuador de 2008 (Artículos 3, 261, 280, 358, 359,

360. 361.362, 363, 364, 365 y 366).

Ley Nº 2002-80, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, publicada en el

Registro Oficial Nº 670 de 25 de septiembre del año 2002.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Construyendo un Estado Plurinacional e

Intercultural.

Ley Nº 7 de Derechos y Amparo del Paciente de 3 de febrero de 1995.

3. PROPÓSITO

Implementación de acciones de prevención de Úlceras por Presión, enfocadas a la seguridad del paciente y disminución del riesgo.

4. OBJETIVOS

Identificar a todos los pacientes con riesgo de Úlceras por presión. Implementar medidas de prevención de acuerdo a los riesgos identificados.

Page 4: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

3

5. ALCANCE

Este protocolo está dirigido a todos los equipos de cuidados de enfermería.

6. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA

Úlcera por presión: Se definen como zonas localizadas de necrosis en tejidos blandos sometidos a compresión entre las prominencias óseas del propio paciente y una superficie externa, y/o de la fricción, producida por roces o movimientos.

7. PROCEDIMIENTO

El desarrollo de este protocolo considera las actividades de enfermería destinadas a la prevención de Úlceras por Presión, a través de la valoración del riesgo, a las medidas adoptadas para su prevención y de la notificación de su ocurrencia. 7.1. ESCALA DE BRADEN – BERGSTOM. Para la valoración de riesgo de úlceras por presión en pacientes adultos y pediátricos se usará la Escala de BRADEN-BERGSTOM.

PUNTOS 1 2 3 4

Percepción sensorial(Capacidad

de respuesta a estímulos dolorosos)

Completamente limitada

Muy limitada Levemente limitada

Sin limitaciones

Humedad (Grado de Humedad de la

piel)

Constantemente húmeda

Con frecuencia húmeda

Ocasionalmente húmeda

Raramente húmeda

Actividad Encamado En silla Deambula ocasionalmente

Deambula frecuentemente

Movilidad (Control de la posición

corporal)

Completamente inmóvil

Muy limitada Levemente limitada

Sin limitaciones

Nutrición (patrón de ingesta diaria)

Completamente inadecuada

Probablemente inadecuada

Adecuada Excelente

Fricción y deslizamiento

(Roce de la piel con las sábanas)

Presente Potencialmente presente

Ausente

Page 5: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

4

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

RIESGO

ALTO RIESGO 0 a 12

MEDIANO RIESGO 13 a 14

BAJO RIESGO 15 a 18

SIN RIESGO mayor a 19

7.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACUERDO AL RIESGO

RIESGO IDENTIFICADO

PLAN DE ATENCIÓN Y CUIDADOS

SIN RIESGO Valoración diaria del estado de la piel y cuando se produzcan cambios

Fomentar los cambios postulares y estimular la deambulación

BAJO RIESGO Lubricación de la piel

Cuidados habituales de sondas, tubos, drenajes y otros

Valoración diaria del estado de la piel y cuando se produzcan cambios

MEDIANO RIESGO

Valoración diaria del estado de la piel

Protección de las zonas de presión

Cambios posturales y lubricación de la piel cada 4 horas

Revisar colchón anti escaras cada 4 horas

Cuidados habituales de sondas, tubos, drenajes y otros

ALTO RIESGO Valoración diaria del estado de la piel

Protección de las zonas de presión

Cambios posturales y lubricación de la piel cada 2 horas

Revisar colchón anti escaras cada 4 horas

Cuidados habituales de sondas, tubos, drenajes y otros

Page 6: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

5

8. RESPONSABILIDADES

Gerente Hospitalario: Es responsable de:

Destinar los recursos materiales, económicos, técnicos y humanos necesarios para la correcta aplicación del protocolo.

Director Asistencial Hospitalario: Es responsable de:

Aprobar la implementación del protocolo por los profesionales de la institución

Velar por el cumplimiento del protocolo por los profesionales de la institución Analista de Gestión de Calidad: Es responsable de:

Conducir y realizar funciones de supervisión relativas al cumplimiento del protocolo.

Monitorear y evaluar el cumplimiento del protocolo

Receptar sugerencias para mejoramiento del protocolo Profesionales de enfermería: Son los responsables de aplicar el presente protocolo.

Page 7: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

6

9. FLUJOGRAMA

INICIO

Paciente ingresa por emergencia o

consulta externa

Aplicación de la escala de BRADEN-

BERGSTOM

Paciente presenta riesgo de úlceras por

presión

Indicación de medidas de

prevención de ulceras por presión

Atención médica y cuidados de enferemería

Paciente se hospitaliza?

Alta del pacienteIngresa a piso

NO

Que tipo de riesgo?

MEDIANO RIESGO ALTO RIESGOBAJO RIESGO

- Lubricación de la piel

- Cuidados habituales de sondas, tubos,

drenajes y otros- Valoración diaria

del estado de la piel y cuando se

produzcan cambios

- Valoración diaria del estado de la piel - Protección de las zonas de presión

- Cambios posturales y

lubricación de la piel cada 4 horas

- Revisar colchón anti escaras cada 4

horas- Cuidados

habituales de sondas, tubos,

drenajes y otros

- Valoración diaria del estado de la piel - Protección de las zonas de presión

- Cambios posturales y

lubricación de la piel cada 2 horas

- Revisar colchón anti escaras cada 4

horas- Cuidados

habituales de sondas, tubos,

drenajes y otros

SI NO

Reevaluación del riesgo por parte de

enfermería

FIN

SI

SIN RIESGO

- Valoración diaria del estado de la piel

y cuando se produzcan cambios

- Fomentar los cambios postulares

y estimular la deambulación

Page 8: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

7

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

10.1. SEGUIMIENTO

HOSPITAL “LUIS GABRIEL DÁVILA” TULCÁN

REGISTRO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

SERVICIO DE:……………………………..

N° FECHA TURNO-HORA NOMBRE DEL PACIENTE EDAD H. CLINICA DESCRIPCIÓN DE

LESIONES

OBSERVACIONES

Page 9: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

8

10.2. EVALUACIÓN

1. Indicador de resultado: tasa de ulceras de presión:

Definición: Tasa de úlceras por presión en pacientes Objetivo:

Descenso en el porcentaje Numerador: Número total de pacientes que han sufrido úlceras por presión Denominador: Número total de pacientes que han recibido el alta durante el periodo de recogida de datos [Número total de úlceras por presión / Número de pacientes que han recibido el alta durante el periodo de recogida de datos] * 100

Page 10: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

9

11. ANEXOS

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS:

EDAD: SEXO: N° HCl N° CAMA:

FECHA DE INGRESO: SERVICIO:

DIAGNOSTICO DE INGRESO:

PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN AL INGRESO DEL PACIENTE: SI NO

LOCALIZACIÓN:

GRADO:

PRESENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN AL EGRESO DEL PACIENTE: SI NO

LOCALIZACIÓN:

GRADO:

PUNTOS 1 2 3 4Percepción

sensorial(Capacidad

de respuesta a

estímulos dolorosos)

Completamente

limitada Muy limitada

Levemente

limitada Sin limitaciones

Humedad (Grado de

Humedad de la piel)

Constantemente

húmeda

Con frecuencia

húmeda

Ocasionalmente

húmeda

Raramente

húmeda

Actividad Encamado En sillaDeambula

ocasionalmente

Deambula

frecuentemente

Movilidad (Control de

la posición corporal)

Completamente

inmóvil Muy limitada

Levemente

limitadaSin limitaciones

Nutrición (patrón de

ingesta diaria)

Completamente

inadecuada

Probablemente

inadecuadaAdecuada Excelente

Fricción y

deslizamiento (Roce

de la piel con las

sábanas)

PresentePotencialment

e presente Ausente

ALTO RIESGO 0 a 12MEDIANO

RIESGO13 a 14

BAJO RIESGO 15 a 18

SIN RIESGO mayor a 19

FECHAS

INTERPRETACIÓN

DEL NIVEL DE

RIESGO

Puntaje total nivel de riesgo

GRADO IV: Lesión de spesor total, tejido subcutáneo, músculo, tendón

e incluso hueso

GRADO NO CLASIFICABLE: Escara negra, dura y ósea

ESCALA DE BRADEN

HOSPITAL LUIS GABRIEL DÁVILAINCIDENCIAS DE ULCERAS POR PRESIÓN

GRADO I: Enrojecimiento, ligero enema, piel intacta

GRADO II: Erosión epidérmica, ampollas y/o Abrasión

GRADO III: Afectación total de dermis, tejido subcotaneo, posible

presencia de tejido necrótico

CARACTERÍSTICAS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

Page 11: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

10

FECHA: FIRMA Y SELLO PERSONA RESPONSABLE:

FECHA: FIRMA Y SELLO PERSONA RESPONSABLE:

FECHA: FIRMA Y SELLO PERSONA RESPONSABLE:

FECHA: FIRMA Y SELLO PERSONA RESPONSABLE:

ALTO RIESGO

MEDIANO

RIESGO

SIN RIESGO

BAJO RIESGO

Valoración diaria del estado de la piel y cuando se

produzcan cambios

Fomentar los cambios postulares y estimular la

deambulación

Revisar colchón antiescaras cada 4 horas

Valoración diaria del estado de la piel

Protección de las zonas de presión

Cuidados habituales de sondas, tubos, drenajes y

otros

Valoración diaria del estado de la piel y cuando se

produzcan cambios

Cambios posturales y lubricación de la piel cada 4

horas

Cuidados habituales de sondas, tubos, drenajes y

otros

Cambios posturales y lubricación de la piel cada 2

horas

Cuidados habituales de sondas, tubos, drenajes y

otros

Revisar colchón antiescaras cada 4 horas

MEDIDAS ESPECÍFICAS SEGÚN RIESGO DE ULCERAS POR PRESIÓN

Lubricación de la piel

Valoración diaria del estado de la piel

Protección de las zonas de presión

FECHAS

Page 12: UNIDAD DE CALIDAD Hospital Luis Gabriel Dávilahlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO PREVENCION DE UL… · PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN /11 / 2014 EDICIÓN:

Hospital Luis Gabriel Dávila

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FECHA: 06 /11 / 2014

EDICIÓN: 01

UNIDAD DE CALIDAD

11

12. REFERENCIAS

- http://www.hospitaldelinares.cl/hoslina/wp-

content/uploads/2013/01/protocoloulcerasporpresion.pdf

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Lic. Zoila Yánez

Lic. Elizabeth Pérez

Dr. Hernán Yépez

Ing. Andrés Lima

Dr. Francisco Enríquez

Dr. Hugo Ibujés