Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

7
KVRC UNIDAD DE APRENDIZAJE IV. ALMACENAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 1. Sistema operativo ............................................ 1 (http://www.youtube.com/watch?v=wn3vLhfGTJA) 2. Dispositivos de almacenamiento .................. 4 3. Almacenamiento de información en la web ............................................................... 7

Transcript of Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

Page 1: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV. ALMACENAMIENTO, ORGANIZACIÓN

Y DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

1. Sistema operativo ............................................ 1 (http://www.youtube.com/watch?v=wn3vLhfGTJA)

2. Dispositivos de almacenamiento .................. 4

3. Almacenamiento de información en

la web ............................................................... 7

Page 2: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

Sistema operativo

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar

el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes

usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.

En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una

distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y

dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.

A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es

difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los

sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.

Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda

ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y

complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del

computador.

Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:

-Realizar el interfaz sistema-usuario.

-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.

-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.

-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás

usuarios.

-Calendarizar los recursos de los usuarios.

-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.

-Recuperarse de fallas o errores.

-Llevar el control sobre el uso de los recursos.

-Entre otras.

Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto

presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes

principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:

-Manejo de procesos.

-Manejo de E/S.

-Manejo de Memoria.

-Manejo del Sistema de Archivos.

Clasificación según sus capacidades.

Entre otras categorías, resaltan tres:

» Multitarea: Controla la ejecución de múltiples programas o tareas

simultáneamente.

Page 3: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

» Multiusuario: Controla a dos o más usuarios ejecutando programas

simultáneamente. Algunos sistemas operativos pueden controlar miles

de usuarios (Ejemplo: mainframe).

» Multiproceso: Controla la ejecución de programas en más de un

procesador.

Ejemplo de sistema operativo multitarea:

Windows ejecutando varios programas simultáneamente.

Algunos Sistemas Operativos

UNIX / LINUX

Tiene capacidades multitarea, multiusuario y multiproceso.

Usa interfaz de línea de comando. Sin embargo, la mayoría de sus

versiones ya disponen de una interfaz gráfica opcional, que el usuario

puede instalar.

DOS

Puede controlar sólo una tarea, un usuario y un procesador.

Usa interfaz de línea de comandos.

MacOS

Diseñado para procesadores Motorola (Equipos MacIntosh).

Tiene capacidades multitarea y multiusuario.

Usa interfaz gráfica

Windows

Diseñado para procesadores Intel (Equipos PC).

Tiene capacidades multitarea y multiusuario.

Usa interfaz gráfica.

Actualmente existen aplicaciones que permiten intercambiar archivos entre

estos sistemas operativos

Windows CE

Diseñado para equipos de bolsillo.

Se sincroniza con equipos de mayor tamaño (desktop o laptop).

Se utiliza en los equipos denominados PalmPC.

PalmOS

Diseñado para equipos de bolsillo.

Se sincroniza con equipos de mayor tamaño (desktop o laptop).

Se utiliza en equipos Palm, Handspring y otros, incluyendo algunos

celulares Nokia.

Page 4: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

Dispositivos de almacenamiento

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son

componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de

almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario

de la computadora.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o

soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de

un sistema informático.

Los dispositivos que no se utilizan exclusivamente para grabación (por

ejemplo manos, bocas, instrumentos musicales) y dispositivos que son

intermedios en el proceso de almacenamiento y recuperación (por ejemplo,

ojos, oídos, cámaras, escáneres, micrófonos, altavoces, monitores, proyectores

de vídeo) no son por lo general considerados como dispositivos de

almacenamiento. Los dispositivos usados exclusivamente para grabación (por

ejemplo impresoras), exclusivamente para lectura (por ejemplo lector de

códigos de barras), o los dispositivos que procesan solamente una forma de

información (por ejemplo fonógrafos) pueden o no considerarse dispositivos de

almacenamiento. En computación éstos se conocen como dispositivos de

entrada-salida.

Disco duro Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de

información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora

(discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información

con otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que utilizar

unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos

magneto-ópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros.

El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al

trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo

que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen,

vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil),

dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de computadora. Un

disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una

pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.

Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria,

no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un

cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier

otro componente, necesita energía para funcionar.

Page 5: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

CD-ROM

Un dispositivo CD-ROM utiliza un disco cubierto de plástico el cuál se lee de

forma óptica. La información se graba sobre la superficie del disco en pequeños

"surcos" alineados a lo largo de una espiral desde el centro hacia el borde. El

dispositivo dirige un rayo láser sobre la espiral para leer el disco. Cuando el láser

choca contra un surco, se refleja de una determinada manera; cuando choca

contra la superficie lisa lo hace de otra. Esto hace posible codificar bits, y por lo

tanto información. El resto es sencillo, es simplemente mecánica.

CD-RW Es una placa circular con 120 mm. de diámetro y 1 mm. de espesor; fabricada

con un plástico llamado policarbonato, siendo diferente del CD-ROM porque

integra una placa especial que permite ser reversible el proceso de grabado.

Almacenan por los bits por medio de ranuras microscópicas en su superficie,

realizadas por un rayo láser.

Cuentan con una única pista espiral para almacenar los datos de manera

secuencial (uno tras otro), sin embargo la unidad lectora se encarga de leer de

manera aleatoria (va directamente al dato). Esta tecnología fue introducida de

manera comercial en 1996. CD-RW significa "Compact Disc ReWritable" ó su

traducción al español es disco compacto reescribible. Este formato permite la

escritura, lectura y borrados constantes, menor a la velocidad de los CD

convencionales. Es aconsejable el uso de programas que permiten introducir

nuevos datos sin tener que borrar todo el CD-RW, como ejemplo de ello es el

software Ashampoo® Burning Studio 6.

Page 6: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

DVD

El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en

1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc1 en inglés (disco

versátil digital traducido al español). En sus inicios, la v intermedia hacía

referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo

del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.2

Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de

maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura

únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y

DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren

en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.

USB

USB son las siglas de Universal Serial Bus.

En ordenadores, un bus es un subsistema que transfiere datos o electricidad

entre componentes del ordenador dentro de un ordenador o entre

ordenadores. Un bus puede conectar varios periféricos utilizando el mismo

conjunto de cables.

Page 7: Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la información.

KVRC

Almacenamiento de información en

la web

Cada día más, la web se convierte en el espacio en que todos iremos

depositando la información que deseemos en sus diferentes formatos, Youtube

(Video) , Slideshare ( presentaciones), Scribd( documentos de textos, hojas de

cálculo, etc), recursos dispuestos por instituciones públicas o privadas,

generalmente a coste 0, para el usuario. Así mismo casi todos tenemos cuenta

de correo electrónico también gratuito. Precisamente hablando de esto

entiendo que es interesante un nuevo servicio que está surgiendo que son los

denominados DISCOS DUROS VIRTUALES, espacios similares a nuestros discos

locales o a nuestros PENCIL DRIVE de almacenamiento pero en la Red. Un caso

simple es el que ofrecen Google, aunque también veremos otros, y que es que

aquel que tenga una cuenta de correo GMAIL (podemos obtenerla

gratuitamente en Google) puede descargando un pequeño software y tratar

esta como si nuestro disco de almacenamiento fuese. De modo que

accederemos al mismo mediante nuestra identificación de usuario y clave.

El Software se denomina Gdrive y se puede descargar desde diferentes

sitios buscándolo a través de un buscador cualquiera. Una vez que accedemos a

el podremos crear carpetas, cambiar de nombre, mover ficheros desde nuestro

disco duro virtual al disco duro de nuestro equipo local o viceversa, etc.

De cualquier forma hay que tener en cuenta que lo que depositemos lo estamos

haciendo en sitios que no controlamos y nadie nos garantiza en principio su

fiabilidad, así que lo que pongas lo deberás de poner bajo tu responsabilidad.