Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

7
Karla Rodríguez UNIDAD DE APRENDIZAJE II. COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN. 1. SOFTWARE ......................................................... 2 2. Herramientas de comunicación en la Internet ................................................... 4 3. Colaboración usando el procesador de textos ...................................... 6 4. Herramientas y servicios web 5. 2.0 en la escuela.............................................. 7

Transcript of Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Page 1: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

UNIDAD DE APRENDIZAJE II. COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN Y

PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. SOFTWARE ......................................................... 2

2. Herramientas de comunicación

en la Internet ................................................... 4

3. Colaboración usando el

procesador de textos ...................................... 6

4. Herramientas y servicios web

5. 2.0 en la escuela .............................................. 7

Page 2: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

UNIDAD DE APRENDIZAJE II. COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN Y

PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN.

SOFTWARE

(SOFT=lógico WARE=equipo)

El Software o soporte lógico son las instrucciones que indican a la máquina

lo que debe hacer. Se almacena en la memoria de la máquina para que

la unidad central pueda ejecutar las instrucciones. Son los programas o

aplicaciones que se instalan en el PC, para trabajar con texto, números,

imágenes, sonidos, video, etc.

Se dividen en 3 categorías

1. De base: para que funcione la máquina.

Sistema Operativo. Conjunto de programas que gestionan los recursos del

sistema, optimizan su uso y resuelven conflictos, haciendo que el

ordenador funcione y pueda ejecutar programas de aplicación.

Funciones de un sistema operativo

Un SO es un administrador de recursos y una interfaz entre los otros

programas, los usuarios y el hardware.

Sus principales funciones son:

Compartir el hardware entre usuarios.

Facilitar la entrada y salida.

Planificar recursos entre usuarios

Definir y gestionar la “interfaz de usuario”

Permitir a los usuarios compartir los datos

Recuperarse de los errores

Page 3: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

2. Utilidades

Aplicaciones: para saber lo que le usuario necesita.

Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de

software de aplicaciones:

Aplicaciones de negocios.

Aplicaciones de Utilería.

Aplicaciones Personales.

Aplicaciones de Entretenimiento.

3. Dañino: su finalidad es hacer que los ordenadores no funcionen

como deben o molestar o perjudicar a los usuarios o empresas. Virus,

Espías, SPAM, Troyanos.

Virus informáticos

Virus: Los virus informáticos son programas diseñados expresamente para

interferir en el funcionamiento de una computadora, registrar, dañar o

eliminar datos, o bien para propagarse a otras computadoras y por

Internet, a menudo con el propósito de hacer más lentas las operaciones y

provocar otros problemas en los procesos.

Spam: Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los

mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido

(correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente

enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican

de alguna o varias maneras al receptor.

Troyano: Se denomina troyano o caballo de Troya a un software

malicioso que se presenta al usuario como un programa

aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona

daños. No se propaga la infección a otros sistemas por sí mismos.

Gusano: Tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una

persona. Consume demasiada memoria de sistema (o anchura de

banda de la red), haciendo que los servidores y los ordenadores

individuales dejen de responder.

SOFTWARE: http://www.youtube.com/watch?v=w3TIXIPdbpY

SOFTWARE LIBRE: http://www.youtube.com/watch?v=FvLJ2JotttM

Page 4: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

Herramientas de comunicación en la Internet

Se divide en dos clases, sincrónicas y asincrónicas. Las sincrónicas permiten

una comunicación a tiempo real, donde los usuarios están conectados al

mismo tiempo. La comunicación asincrónica no se produce a tiempo real,

en la que los participantes no están conectados al mismo tiempo.

Correo electrónico (asincrónico): (Herramienta de comunicación

asincrónica ya que no se sabe cuando se leerá y responderá) Es similar al

correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra

información a gente conocida. Sin embargo, el correo electrónico, en

lugar de ser repartido a domicilio por un cartero el correo electrónico se

envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la

persona a quien va dirigido. En este no se envía objetos físicos. Solo

requiere segundos o minutos para llegar a su destino.

Hay muchas clases de software de correo electrónico.

× DOS: Pine o Post

× WINDOWS: Ms-out Look express, NetScap e Messenger, WinBox,

MailDro

× MACINTOSH: MS-Out Look Express, NetScap e Messenger, MailDrop,

Eudora

× UNIX: Pine, Mutt, Mailx, Mail

Consejos para redactor un correo electrónico:

Ser breve

Dejar siempre líneas en blanco

Escribir en mayúsculas y minúsculas

Enviar acentos, comas entre otras cosas

Gestos más utilizados para mostrar el estado de humor:

sonrisa

;-) sonrisa con giño

Enojado

:-D Risa

Tienen como fin que el usuario pueda interactuar con otras personas e

identificar información.

Page 5: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

Foros de discusión (asíncrona): tienen como fin establecer una

comunicación.

Los grupos de noticias existentes se han organizado mediante nombres.

Estos brindan una idea del tema en discusión, los grupos más reconocidos

son los siguientes:

• Comp: temas relacionados con las computadoras.

• Sci: científico

• Biz: publicidad de negocios.

• alt: tema relacionado a comportamiento social, religión y política.

Los grupos también pueden ser:

A) Moderados- si existe alguna persona que filtra los mensajes con el

objeto de dar agilidad al grupo y evitar las ofensas.

B) No moderados- en el caso contrario. En esta categoría pertenecen

la mayoría de los grupos de noticias.

Podemos encontrar los nombres de grupos de la siguiente manera:

A) Mediante la recomendación de un conocido o un medio de difusión

B) A través de un buscador de newsgroups

Newz bot nos permite localizar grupos de noticias escribiendo palabras

clave:

http://www.newzbot.com/search.php

Otra forma es de usar un tema es específico, es utilizando el buscador

googlees.

http:// www.google.com sección de grupos.

¿Qué es un chat?

Es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real

a través de Internet. Es una situación en la que un usuario escribe un

mensaje lo envía y el mensaje llega rápidamente a otros usuarios. La

conversación también puede realizarse un audio y video. Es una forma de

comunicarnos que se ah establecido desde hace unos años y ah tenido

efectos importantes en las relaciones sociales.

Origen del Chat. Se remonta al año 1988, cuando Jarkko Oikarinen.

Page 6: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

Colaboración usando el procesador de textos.

Un procesador de textos es una aplicación que permite la realización,

modificación, almacenamiento e impresión de cualquier tipo de escrito,

de manera muy flexible y rápida. Es una de las funciones más utilizadas

cuando se maneja un ordenador, ya sea en el hogar o en el trabajo.

Un procesador de textos ejerce las siguientes funciones:

DE CREACIÓN: El procesador de textos posibilita la creación de un

documento de manera sencilla, introduciéndolo con el teclado y,

después, guardándolo en un dispositivo de memoria.

DE EDICIÓN: Un texto o documento ya creado puede ser modificado

o tratado de muy diversas maneras.

DE IMPRESIÓN: Permite dar al texto una forma adecuada para su

salida por la impresora, delimitada por los parámetros que

conformarán el escrito.

COMPLEMENTARIAS: Estas funciones complementarias incrementan,

en buena medida, la potencia de un procesador típico. Ejemplos:

- Uso de fichero de datos

- Utilización de un diccionario

- Realización de gráficos

- Funciones aritméticas

- Macros

-Manejo de grandes documentos

Para trabajar con un procesador de textos es suficiente con un equipo

informático típico: monitor, teclado, unidad central y una impresora que

permita imprimir el texto en el papel.

En la actualidad existen bastantes procesadores de textos, los más

conocidos son: Microsoft Word, Word Perfect, Wordstar, Ampiro, entre otros.

¿Qué es Office 365?

Se trata de un acceso seguro y desde cualquier lugar a correo electrónico

y calendarios, Office Web Apps y conferencias web, así como al uso

compartido de archivos.

Office 365 ofrece sencillas herramientas de administración basadas en la

nube en una única ubicación. Mediante la interfaz de usuario para

administración, el personal de informática puede configurar nuevas

Page 7: Unidad de aprendizaje II.- Comunicación y colaboración.

Karla Rodríguez

cuentas de usuario, controlar el acceso a las características y ver el estado

de todas las herramientas y servicios de Office 365 en tiempo real.

Herramientas y servicios web 2.0 en la escuela Es Una Red De Servicios Y Aplicaciones Que Nos Ayuda A Colaborar

Con Otras Personas.

Se define como un conjunto de servicios que te permiten elaborar,

modificar, almacenar, introducir y compartir información, esta puede ser

pública o privada.

La Evolución ha estado vista de la siguiente manera:

1 fase del internet

1991 (Tim bernes- Lee publica la 1 web)

Estallido de la burbuja puntocom

2 Fase de internet

2001 wikipdia

2002 Google afirma su posición

2004 Tim o Reilly acuña el término