Unidad de aprendizaje

22
EL PENSAMIENTO CRÍTICO COMO UNA COMPETENCIA TRANSVERSAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN OBJETIVO DEL CURSO: ANALIZAR ACTITUDES EN EL ESTUDIANTE QUE PERMITAN VALORAR LA IMPORTANCIA EN LA LECTURA

Transcript of Unidad de aprendizaje

EL PENSAMIENTO CRÍTICO COMO UNA COMPETENCIA TRANSVERSAL PARA LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVO DEL CURSO: ANALIZAR ACTITUDES EN EL ESTUDIANTE QUE

PERMITAN VALORAR LA IMPORTANCIA EN LA LECTURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBEMAESTRIA EN EDUCACION

UNIDA DE APRENDIZAJE

ISABEL CRISTINA DE FATIMA GAMEZ ESTRADA

OCTUBRE 21, 2011

NOMBRE D LA UNIDAD: CONOCIENDO Y VALORANDO LOS

DIFERENTES EMPLEOS

 OBJETIVO DE LA UNIDAD: IDENTIFICAR EN LOS ESTUDIANTES DESTREZAS Y HABILIDADES EN LA COMPRENSION LECTO – ESCRITORA, PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO

CO

NTEN

IDO

S D

E

AP

REN

DIZ

AJE

Haga clic en el icono para agregar una imagenCONTENIDOS DE APRENDIZAJE

RELACION CONSIGO MISMO

RELACION CON E MEDIO NATURAL Y SOCIAL

COMUNICACIÓN INTEGRAL

INTRODUCCIONA través del tema “CONOCIENDO Y VALORANDO LOS DIFERENTES EMPLEOS “ pretendemos que los educandos del Grado 3ª de la Bàsica Primaria del IED RURAL MIXTO DE PALMIRA, vayan adquiriendo conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le llevaran a conocer el mundo en el que mas tarde se tendrá que desenvolver.

Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.

El conocer los distintos oficios ponen al niño en contacto directo con su entorno, por lo que podrán elaborar su propia vida y representación de éste.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACION

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS

RELACION CONSIGO MISMO

Realizamos con los Niños La lectura Edgar fue a Pecar

Lluvia de ideas para intercambiar conceptos

Resuelvo ejercicios sencillos

Los niños y las niñas observan fotografías

Aula

Fuera del Aula

Identifica cada cuales son los

empleos que mas se ven en su Comunidad

Participación Individual y Grupal

Emplea el lenguaje de la unidad

Ejercicios resueltos correctamente

Incluye conceptos básicos

Aporta ideas , escucha a sus

compañeros. Muestra respeto a las

opiniones de sus compañeros

Fotografías 

Cuentos

TIC

Lluvia de ideas

Lectura Impresa

Ejercicios de Razonamiento

impresos

RELACION CON EL MEDIO

Explora objetos y describe alguna de sus características

Adivinanzas sobre diferentes empleos

Lectura del Cuento: “Los empleos”

Recortamos y pegamos

Reconocemos otros Empleos, diferentes a los de Nuestra

Comunidad

Aula

Fuera del Aula

Comprende mensajes sencillos que se les

comunica (los trabajadores).

Respeta las ordenes que se les comunica

al realizar las actividades.

Expresa el respeto hacia todos los

trabajos

Se ubica en el espacio: dentro fuera

Reconoce otras cosas que existen fuera de

su entorno

Aporta ideas , escucha a sus compañeros.

Cuentos

Pegante, recortes, periódicos

Afiches

Rompecabezas

Pagina Web

COMUNICACIÓN INTEGRAL

Canción “Nosotros somos el Mundo”

Sopa de Letras , sobre los diferentes empleos del Mundo

Ordena las Palabras

Hacemos un cuento y un Dibujo acerca del trabajo que sueño realizar cuando sea grande

Aula

Fuera del Aula

Incrementa su vocabulario al

nombrar diversas palabras.(10

palabras) 

Comenta libremente sobre los trabajos

Muestra alegría al trabajar.

Ejercicios resueltos correctamente

Incluye conceptos básicos

Aporta ideas , escucha a sus compañeros.

Muestra respeto a las opiniones de sus

compañeros

CanciónPapelote

Pagina Web

Hoja, Colores, Carbón

 

Realizamos con los Niños La lectura “Edgar fue a Pescar”

Lluvia de ideas para intercambiar conceptos

Resuelvo ejercicios sencillos (Sopa de Letras; Crucigramas)

Los niños y las niñas observan fotografías

RELACION

CONSIGO

MISMO

Edgar fue a pescarHabía una vez un Señor llamado Edgar, era un señor muy

bueno, andaba pescando y de repente se le cayó su pesca y Edgar se puso triste y lloro muy fuerte.

Y de repente salto un pececito y le salpico la cara, Edgar puso sus manos abajo y dejo de llorar - ¿Qué te paso? Pregunto el

pececito.

– Se me cayó mi pesca. Contesto Edgar, el pececito se fue al fondo de mar y busco y busco la pesca de Edgar… pero NO la

encontró, pero encontró una pesca de oro y se la dio.Edgar le dio las gracias y se fue muy contento, un señor malo

y envidioso se acerco a Edgar y le dijo -¿Por qué bienes contento? –es que se me cayó mi pesca y un pez me dio una

de oro. Dijo Edgar.El señor malo fue y tiro su pesca pero nunca apareció el pez.

F I N

HABIA OTRO

PESCADOR EN

LA HISTORIA?

QUE ES PESCAR?

QUE HACEN

LOS HOMBRES DE MI

COMUNIDAD?

EDGAR FUE PREMIADO POR BUENO O POR MALO?

QUIEN ES EDGAR?

QUE HACEN NUESTROS PADRES?

QUE SE GANO EL PESCADOR BUENO?

BUSCANDO…ENCONTRAMOS……….

EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS

BUSCAREMOS PALABRAS QUE USAMOS EN

NUESTRA COMUNIDAD.

RELACION CON EL MEDIO

Explora objetos y describe alguna de sus características

Adivinanzas

Lectura del Cuento: “Los empleos”

Recortamos y pegamos

Reconocemos otros Empleos, diferentes a los de Nuestra Comunidad

CON LOS NIÑOS, BUSCAMOS RECORTES DE DIFERENTES IMPLEMENTOS DE TRABAJO, A PARTIR DE ALLÍ DESCRIBIMOS LOS EMPLEO AL CUAL PERTENECE

Te ríes de su aspecto, de su torpeza y su Gracia,

y él, tan contento, aun te da las gracias.

No es subalterno de torero ,aunque coloca las banderillas, en todo lo alto del trasero.

¿La adivinanza no me pillas?

Profesa gran atención, a vuestra educación.

Llevo rotos los zapatos por la suela y el tacón, ¿quién se pasará un rato

con la lezna y el punzón?

Le da empleo a mil botones, en las medidas se lo guisa,

se mueve entre muchos patronesy su problema es la sisa.

MIS ADIVINANZAS

LAS RESPUESTAS

Te ríes de su aspecto, de su torpeza y su Gracia,

y él, tan contento, aun te da las gracias.

No es subalterno de torero ,aunque coloca las banderillas, en todo lo alto del trasero.

¿La adivinanza no me pillas?

Profesa gran atención, a vuestra educación.

Llevo rotos los zapatos por la suela y el tacón, ¿quién se pasará un rato

con la lezna y el punzón?

Le da empleo a mil botones, en las medidas se lo guisa,

se mueve entre muchos patronesy su problema es la sisa.

MIS ADIVINANZAS

LAS RESPUESTAS

La cerdita Panceta acaba de terminar sus estudios en la academia de policía. Es la primera policía de su barrio, y todos los animales que viven allí se alegran mucho. Los padres de Panceta, el señor Chicharrón y la señora Porcina, están muy orgullosos de su hijita. Por eso han organizado una gran fiesta en el jardín de su casa.-¡Enhorabuena, Pance! – le dice su amigo el burro Curro-. Desde ahora nos sentiremos más seguros en el barrio.- Gracias, amigo –contesto Panceta-. Yo también me alegré mucho cuando tú te hiciste barrendero. Desde entonces, nuestra calle está mucho más limpia.- Anda, anda, dejémonos de cumplidos y vamos a por otro zumito de alfalfa, de ese tan rico –propone el burro Curro.En la fiesta, todos disfrutan de la comida y de los refrescos y se divierten mucho. Una pequeña orquesta de ovejas, llamadas Las Baladoras, toca una bonita canción.- ¿Bailas Panceta? –le pregunta su vecino el cerdito Tocinote.- Pues claro –contesta Panceta. - Me alegro mucho de que hayas aprobado el examen de policía. Yo sigo estudiando para bombero –dice Tocinote.- Pronto lo conseguirás porque no hay nadie que se esfuerce tanto como tú –le anima Panceta.Cuando acaba de tocar la orquesta, la albañil Toñi, que es una conejita amiga de Panceta, presenta la última canción. Es el número de la yegua Yolanda, que se ha disfrazado de payasa y consigue que todos se partan de risa. Cuando termina su actuación todos le piden a Panceta que hable y como parece que tarda porque le da vergüenza, todos sus amigos empiezan a gritar !Que hable Panceta...! Al final, la cerdita, que se ha puesto colorada como un tomate, coge el micrófono y dice estas palabras:- Os agradezco de todo corazón que hayáis venido a esta fiesta y, sobre todo, os doy las gracias por apoyarme tanto en mi nuevo trabajo. Contad conmigo para lo que necesitéis.Todos aplauden con entusiasmo y corren a abrazar a Panceta. 

COMUNICACIÓN INTEGRAL

• Canción “Nosotros somos el Mundo”

Sopa de Letras , sobre los diferentes empleos del Mundo

Ordena las Palabras

Hacemos un cuento y un Dibujo acerca del trabajo que sueño realiz

A través de esta canción se pretende mostrar a los niños y

niñas que hay unMUNDO, más allá de su Entorno

directo.

Para ver el video click aquí

abogado, actor, bombero, cocinero, fontanero, juez, panadero, payaso,

pescador, piloto, pintor, policía, zapatero.

Z P O L I C I A R

E A B O G A D O P

U Y P I L O T O A

J A R A C T O R N

U S R O T N I P A

C O C I N E R O D

O B O M B E R O E

C P E S C A D O R

F O N T A N E R O

La cerdita Panceta acaba de terminar sus estudios en la academia de policía. Es la primera policía de su barrio, y todos los animales que viven allí se alegran mucho. Los padres de Panceta, el señor Chicharrón y la señora Porcina, están muy orgullosos de su hijita. Por eso han organizado una gran fiesta en el jardín de su casa.-¡Enhorabuena, Pance! – le dice su amigo el burro Curro-. Desde ahora nos sentiremos más seguros en el barrio.- Gracias, amigo –contesto Panceta-. Yo también me alegré mucho cuando tú te hiciste barrendero. Desde entonces, nuestra calle está mucho más limpia.- Anda, anda, dejémonos de cumplidos y vamos a por otro zumito de alfalfa, de ese tan rico –propone el burro Curro.En la fiesta, todos disfrutan de la comida y de los refrescos y se divierten mucho. Una pequeña orquesta de ovejas, llamadas Las Baladoras, toca una bonita canción.- ¿Bailas Panceta? –le pregunta su vecino el cerdito Tocinote.- Pues claro –contesta Panceta. - Me alegro mucho de que hayas aprobado el examen de policía. Yo sigo estudiando para bombero –dice Tocinote.- Pronto lo conseguirás porque no hay nadie que se esfuerce tanto como tú –le anima Panceta.Cuando acaba de tocar la orquesta, la albañil Toñi, que es una conejita amiga de Panceta, presenta la última canción. Es el número de la yegua Yolanda, que se ha disfrazado de payasa y consigue que todos se partan de risa. Cuando termina su actuación todos le piden a Panceta que hable y como parece que tarda porque le da vergüenza, todos sus amigos empiezan a gritar !Que hable Panceta...! Al final, la cerdita, que se ha puesto colorada como un tomate, coge el micrófono y dice estas palabras:- Os agradezco de todo corazón que hayáis venido a esta fiesta y, sobre todo, os doy las gracias por apoyarme tanto en mi nuevo trabajo. Contad conmigo para lo que necesitéis.Todos aplauden con entusiasmo y corren a abrazar a Panceta. 

RUBRICA

Destrezas Excelente(5)

Bueno(4)

Satisfactorio(2-3)

Deficiente(1 ó menos)

Comparación Compara y establece semejanzas y diferencias.

Tiene alguna dificultad para comparar, contrastar y

establecer semejanzas y diferencias.

Tiene dificultad para comparar, contrastar y establecer

semejanzas y diferencias.

Pocas veces o ninguna puede comparar, contrastar y

establecer semejanzas y diferencias.

Organización Ordena y agrupa de acuerdo a características

comunes. Incluye en grupos los conceptos que pertenecen a una misma

categoría o clase.

Ordena y agrupa de acuerdo a características comunes. Tiene alguna dificultad para incluir en los grupos los conceptos que

pertenecen a una misma categoría o clase.

Ordena y agrupa de acuerdo a características comunes. Tiene

dificultad para incluir en los grupos los conceptos que pertenecen a una misma

categoría o clase.

Pocas veces o ninguna puede ordenar y agrupar de acuerdo a características comunes. Pocas

veces o ninguna incluye en grupos los conceptos que pertenecen a una misma

categoría o clase.

Razonamiento Lógico Elabora posibles soluciones. Razona

lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa. Presenta las ideas en orden lógico.

Las ideas tienen coherencia, claridad y

objetividad.

Elabora posibles soluciones, pero tiene alguna dificultad al tratar de razonar lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa,

presentar las ideas en orden lógico, con coherencia, claridad

y objetividad.

Elabora posibles soluciones, pero tiene dificultad al tratar de razonar lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de

una premisa, presentar las ideas en orden lógico, con

coherencia, claridad y objetividad.

Elabora posibles soluciones, pero pocas veces o ninguna puede razonar lógicamente para llegar a una conclusión partiendo de una premisa,

presentar las ideas en orden lógico, con coherencia, claridad

y objetividad.

Solución de Problemas Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones. Evalúa los resultados y el proceso.

Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones, pero tiene alguna dificultad para evaluar los resultados y el proceso.

Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones, pero tiene dificultad para evaluar los resultados y el proceso.

Organiza en gradación de la evidencia analizada de las posibles soluciones, pero pocas veces o ninguna puede evaluar los resultados y el proceso.

Toma de decisiones Llega a conclusiones lógicas y selecciona una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.

Tiene alguna dificultad para llegar a conclusiones lógicas y seleccionar una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.

Tiene dificultad para llegar a conclusiones lógicas y seleccionar una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.

Pocas veces o ninguna puede llegar a conclusiones lógicas y seleccionar una alternativa para llevar a cabo una acción y lograr un objetivo.

Aporta nuevas Ideas Constantemente aporta nuevas ideas y crea soluciones alternativas.

Aporta nuevas ideas y crea soluciones alternativas.

Experimenta dificultad en contribuir con nuevas ideas y crea soluciones alternativas.

Pocas veces o ninguna logra aportar nuevas ideas o soluciones alternativas.