Unidad de Aprendizaje 5° mat.docx

9
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 I. TÍTULO DE LA UNIDAD Promoviendo una vida saludable II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los inadecuados hábitos alimenticios están originando en los adolescentes diversos tipos de enfermedades que están afectando su salud. Dos de las enfermedades más comunes son la anemia y el sobrepeso. La mayor incidencia de anemia en las adolescentes mujeres de 15 a 19 años se presenta en los departamentos de Pasco (32%), Madre de Dios (30%) y Tumbes (29%) (ENDES 2009). La anemia en los adolescentes está relacionada con el interés por proyectar una imagen estereotipada de delgadez, y en el caso de las mujeres, puede llegar a extremos peligrosos. Algunos síntomas externos pueden dar la alerta, pero lo más recomendable para detectarla es a través de una muestra de sangre. ¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre? ¿Que se contabiliza? ¿Cuáles son los valores normales? ¿Los valores varían con la edad y sexo? ¿Cómo podemos saber si los alimentos que consumimos nos proporcionan la cantidad suficiente de hierro? ¿Cómo podemos prevenir la anemia? III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones Relaciona datos a partir de condiciones con magnitudes muy grandes o pequeñas, para para plantear un modelo referido a la notación científica. Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la escritura de una cantidad o magnitud grande o pequeña haciendo uso de la notación exponencial y científica. Elabora y usa estrategias Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas. Realiza operaciones considerando la notación científica al resolver problemas. Emplea convenientemente la regla de tres simple en problemas relacionados a magnitudes derivadas del SI. Razona y argumenta generando ideas matemáticas Justifica la variación porcentual empleando procedimientos recursivos. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Elabora y usa estrategias Ejecuta técnicas de muestreo aleatorio estratificado al resolver problemas. Elabora una encuesta de un tema de interés reconociendo variables y categorizando la respuesta. Comunica y representa ideas matemáticas Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la variable estadística de estudio para los Grado: 5to - Secundaria

Transcript of Unidad de Aprendizaje 5° mat.docx

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 1I. TTULO DE LA UNIDADPromoviendo una vida saludableII. ITUACIN I!NIFICATI"ALos inadecuados hbitos alimenticios estn originando en los adolescentes diversos tipos de enfermedades queestn afectando su salud. Dos de las enfermedades ms comunes son la anemia y el sobrepeso.La mayor incidencia de anemia en las adolescentes mujeres de 15 a 19 aos se presenta en los departamentos deasco !"#$%& 'adre de Dios !"($% y )umbes !#9$% !*+D*, #((9%. Laanemiaenlosadolescentesestrelacionadaconel inter-spor proyectar unaimagenestereotipadadedelgade.& y en el caso de las mujeres& puede llegar a e/tremos peligrosos. 0lgunos s1ntomas e/ternos pueden darla alerta& pero lo ms recomendable para detectarla es a trav-s de una muestra de sangre.2or qu- se hace necesario una muestra de sangre3 24ue se contabili.a3 25ules son los valores normales3 2Losvalores var1an con la edad y se/o3 256mo podemos saber si los alimentos que consumimos nos proporcionan lacantidad suficiente de hierro3 256mo podemos prevenir la anemia3III. AP#ENDI$A%E EPE#ADOCO&PETENCIA CAPACIDADE INDICADO#EACT'A ( PIENA&ATE&TICA&ENTEENITUACIONE DECANTIDADMatematiza situaciones 7elaciona datos a partir de condiciones conmagnitudes muygrandes opequeas&paraparaplantear un modelo referido a la notaci6ncient1fica. Comunica y representaideas matemticas */presa laescrituradeunacantidadomagnitudgrandeopequeahaciendousodelanotaci6ne/ponencial y cient1fica.*labora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan de m8ltiples etapasorientadas a la investigaci6n o resoluci6n deproblemas. 7eali.a operaciones considerando la notaci6ncient1fica al resolver problemas. *mplea convenientemente la regla de tres simple enproblemas relacionados a magnitudes derivadasdel ,9. 7a.ona y argumenta generandoideas matemticas:ustifica la variaci6n porcentual empleandoprocedimientos recursivos.ACT'A ( PIENA&ATE&TICA&ENTEENITUACIONE DE!ETIN DE DATOE INCE#TIDU&)#EElabora y usaestrategias *jecuta t-cnicas de muestreo aleatorio estratificado al resolver problemas. *labora una encuesta de un tema de inter-s reconociendo variables y categori.ando la respuesta. Comunica y representaideas matemticas 7edacta preguntas cerradas y abiertas respecto de lavariable estad1stica de estudio para los 1tems de laencuesta.'atemati.a situaciones */amina propuesta de grficos estad1sticos queinvolucrane/presarcaracter1sticasocualidadesde una muestra representativa. ;rgani.a datos en variables cualitativasprovenientes de una muestra representativa.7a.ona y argumenta generandoideas matemticas lantea conjeturas relacionadas al estudio demuestras probabil1sticas.I". CA&PO TE&TICO +otaci6n cient1fica< */presiones con e/ponentes positivos y negativos ;peracionescon notaci6n cient1fica ,istema internacional de medida 'uestra aleatoria *rror muestral =rficos estad1sticos". P#ODUCTO *s+ & I&PO#TANTE *s+ 5uadro comparativo de valores normales de hematocritos en diferentes etapas de la vida. )rabajo de investigaci6n sobre la cantidad de hierro que consumen los estudiantes en su dieta alimenticia.!rado, -.o / e0undariarea, &ATE&TICA"I. ECUENCIA DE LA EIONE,esi6n 1!# horas%)1tulolosorgani.an y establecen comparaciones. ?allan la cantidad degl6bulos rojos y gl6bulos blancosque tiene una persona. *stablecenladiferenciaentrelacantidaddegl6bulosrojos del var6n con respecto a la mujer. ,esi6n "!#horas%)1tulo< Determinando el tamao del gl6bulo rojo y blanco,esi6n @ !#horas%)1tulo< Determinando la cantidad de hierro que nuestrocuerpo necesita9ndicadores< 7elaciona datos a partir de condiciones con magnitudesmuy pequeas para plantear un modelo referido a lanotaci6n cient1fica.*/presa la escritura de una cantidad o magnitud pequeahaciendo uso de la notaci6n e/ponencial y cient1fica. 7eali.aoperacionesconsiderandolanotaci6ncient1ficaal resolver problemas.5ampo temtico< +otaci6n cient1fica con e/ponente negativo. ,istema internacional de medidas.0ctividad< */presana trav-s de notaci6ncient1fica el tamaoyvolumen de un gl6bulo rojo y las dimensiones de ungl6bulo blanco. Lo organi.a en un esquema. */presan los valores obtenidos en m& lt y gramos&haciendo uso de la regla de conversi6n de unidades. 9nterpretan los valores obtenidos y la necesidad deutili.ar los sub m8ltiplos para e/presar cantidades. 7econocenlatabla dem8ltiplos ysubm8ltiplos deunidades bsicas y su correspondencia con lose/ponentes positivos y negativos. *stablecencomparaciones& reali.an operaciones.9ndicador< *mpleaconvenientementelaregladetressimpleenproblemas relacionados a magnitudes derivadas del,9.5ampo temtico< 7egla de tres< 5onversi6n de unidades de medida.0ctividad< 7ecogen informaci6n sobre el porcentaje de nutrientesen la dieta !proteicos& l1pidos y gl8cidos% seg8n talla&peso y edad. Determinanequivalencias!nutrientes%yelaboranuncuadro de doble entrada con ayuda de las )95.0plican conversi6n de unidades. 7esuelvenotrassituacionesdondeseaplicanotaci6ncient1fica y porcentajes>y e/plican su utilidad. 7efle/ionan sobre la importancia de consumir una dietabalanceada para prevenir la anemia. ,esi6n 5!#horas%)1tulo< *laborando el men8 nutritivo del d1a,esi6n A!# horas%)1tulo< Determinando la muestra para nuestro trabajo de investigaci6n9ndicador< :ustifica la variaci6n porcentual empleandoprocedimientos recursivos5ampo temtico< orcentaje 5onversi6n de unidades 9ndicadores< *jecutan t-cnicas de muestreo aleatorio estratificado alresolver problemas.5ampo temtico< 'uestra poblacional 'uestreo aleatorio y no aleatorio )amao muestral0ctividad< 0ctividad< *laboran una dietaespecificando el porcentaje de hierro que proporciona cada alimento. 7efle/ionan sobre sus hbitos alimenticios& identificandolos alimentos ricos en hierro que estn ausentes en sudieta. *ligen una muestra aleatoria de j6venes adolescentesde su 99.**. 0nali.an el error muestral y el tamao de la muestraseleccionada. Dialogansobreotrasinvestigaciones cient1ficas queimplican muestreo. ,esi6n B ! # horas%)1tulo< *laborando una encuesta,esi6n C!#horas%)1tulo< )abulando nuestros datos9ndicadores< 7edacta preguntas cerradas y abiertas respecto de lavariable estad1stica de estudiopara los 1tems de laencuesta. *labora una encuesta de un tema de inter-s& reconociendovariables y categori.ando la respuesta.5ampo temtico< *ncuesta reguntas cerradas y abiertas 0ctividad< *laboran una encuesta para conocer qu- porcentajede estudiantes consumen< ?ierro& cido f6lico&vitamina D1#& prote1nas y vitamina 5.9ndicador< ;rgani.a datos en variables cualitativa provenientes deuna muestra representativa. 5ampo temtico< Eariablesde estudio )ablas de frecuencia0ctividad< )abulanlosdatosylosorgani.anenuncuadrodedistribuci6n de frecuencia. 9nterpretan los resultados obtenidos en la tabla defrecuencia. *miten opini6n sobre los resultadosobtenidos.,esi6n 9!#horas%)1tulo< Determinandoel grficoestad1sticodeunaencuesta9ndicador< */amina propuestas de grficos estad1sticosque involucran e/presar caracter1sticas ocualidades de una muestra representativa. lanteanconjeturasrelacionadasalestudiodemuestras probabil1sticas.5ampo temtico< =rficos estad1sticos< Diagrama barras&diagrama de sectores.0ctividad< Determinan el grfico estad1stico ms adecuadopara la presentaci6n de sus resultados. Dan a conocer los resultados de suinvestigaci6n haciendo uso de grficosestad1sticos y emitenconclusiones. Dialogansobrelaimportanciadelosgrficosestad1sticos para anali.ar& interpretar ycomunicar los resultados de una investigaci6n.E9. *E0LF059G+,9)F059G+D**E0LF059G+5;'**)*+590, 50059D0D*, 9+D950D;7*,*laboraci6n detablascomparativas devalores normalesde hematocritosy leucocitos. *laboraci6n deuna dietaespecificando el05)H0 I 9*+,0'0)*'J)950'*+)**+,9)F059;+*, D*50+)9D0DMatematizasituaciones 7elaciona datos a partir de condicionescon magnitudes muy grandes opequeas para plantear un modeloreferido a la notaci6n cient1fica.Comunica yrepresenta ideasmatemticas*/presa la escritura de una cantidad o magnitud grande o pequea haciendouso de la notaci6n e/ponencial y cient1fica.*labora y usa estrategias *mplea convenientemente la regla de porcentaje denutrientes y susbeneficios.tres simple en problemas relacionados a magnitudes derivadas del ,9.7a.ona y argumentagenerando ideasmatemticas :ustifica la variaci6n porcentualempleando procedimientosrecursivos.*laboraci6n yaplicaci6n deuna encuestapara conocer enqu- porcentajelos estudiantesconsumenhierroen su dietadiaria.;rgani.aci6n dedatos yrepresentaci6ngrfica de lainformaci6nrecogida de unamuestrarepresentativa.05)H0 I 9*+,0'0)*'J)950'*+)**+,9)F059;+*, D*=*,)9G+ D*D0);, *9+5*7)9DF'D7*Comunica yrepresenta ideasmatemticas 7edactapreguntascerradasyabiertasrespecto de la variable estad1stica deestudio para los 1tems de la encuesta.*labora y usa estrategias *labora una encuesta sobre un tema deinter-s& reconociendo variables ycategori.ando la respuesta.Matematizasituaciones */amina propuestas de grficosestad1sticosqueinvolucrane/presarcaracter1sticas o cualidades de unamuestra representativa.7a.ona y argumentagenerando ideasmatemticas lantea conjeturas relacionadas alestudio de muestras probabil1sticas.E99. '0)*790L*, DJ,95;, 4F* ,* F,0 *+ L0 F+9D0D- '9+*DF& 'inisterio de *ducaci6n. 7utas de 0prendi.aje< Kasc1culo E99 !#(15% Lima- '9+*DF&'inisteriode*ducaci6n. )e/toescolar.'atemtica5!#(1#%Lima