UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing...

83
UNIDAD ACADÉMICA: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS TEMA: DISEÑO DE UN MODELO DE MARKETING INBOUND PARA EL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE UNA EMPRESA TEXTIL Tesis previo a la obtención del título de Magister en Administración de Empresas mención Planeación Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo principal: Sistemas de Información y/o Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y sus aplicaciones. Caracterización técnica del trabajo: Desarrollo Autor: Diana Carolina Zurita Monge Director: Mauricio Quisimalín Santamaría, PhD Ambato – Ecuador Junio 2015

Transcript of UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing...

Page 1: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

UNIDAD ACADÉMICA:

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

TEMA:

DISEÑO DE UN MODELO DE MARKETING INBOUND PARA EL

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE UNA

EMPRESA TEXTIL

Tesis previo a la obtención del título de

Magister en Administración de Empresas mención Planeación

Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo principal:

Sistemas de Información y/o Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y sus

aplicaciones.

Caracterización técnica del trabajo:

Desarrollo

Autor:

Diana Carolina Zurita Monge

Director:

Mauricio Quisimalín Santamaría, PhD

Ambato – Ecuador

Junio 2015

Page 2: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

Diseño de un modelo de Marketing Inbound para el

Posicionamiento en el Mercado Nacional e

Internacional de una empresa textil

Informe de Trabajo de Titulación

presentado ante la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ambato

por

Diana Carolina Zurita Monge

En cumplimiento parcial de los requisitos para el Grado de Magister en Administración de Empresas mención Planeación

Departamento de Investigación y Postgrados Junio 2015

Page 3: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

Diseño de un modelo de Marketing Inbound para el

Posicionamiento en el Mercado Nacional e Internacional

de una empresa textil

Aprobado por:

Juan Ricardo Mayorga Zambrano, PhD

Presidente del Comité Calificador

Director DIP

Dr. Mg. Edisson Coba

Miembro Calificador

Dr. Mauricio Quisimalín Santamaría

Miembro Calificador

Director de Proyecto

Dr. Hugo Altamirano Villaroel

Secretario General

Ing. Mg. Franklin Pacheco Rodríguez

Miembro Calificador

Fecha de aprobación:

Junio 2015

Page 4: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

iii

Ficha Técnica

Programa: Maestría en Administración de Empresas mención Planeación

Tema: “Diseño de un modelo de marketing inbound para el posicionamiento en el Mercado Nacional

e Internacional de una Empresa Textil”.

Tipo de trabajo: Proyecto de Investigación y Desarrollo (Tesis)

Clasificación técnica del trabajo: Desarrollo

Autor: Diana Carolina Zurita Monge

Director: Dr. Mauricio Quisimalín Santamaría

Líneas de Investigación, Innovación y Desarrollo

Principal: Sistemas de Información y/o Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y sus

aplicaciones.

Secundaria: Marketing

Resumen Ejecutivo

En la ciudad de Ambato, se percibe que las empresas carecen de un modelo de Marketing Inbound,

para desarrollar el e-commerce, disminuir las inversiones en publicidad, generar una ventaja

competitiva por medio de herramientas digitales y alcanzar un adecuado posicionamiento en el

mercado nacional e internacional. Por lo tanto se propone este proyecto de desarrollo que pretende

impulsar a que las empresas textiles ambateñas evolucionen hacia una nueva forma de posicionarse

en el mercado, mediante la aplicación de un modelo de Marketing Inbound, aprovechando el

incremento del número de internautas que visitan los sitios Web, esperando alcanzar como resultado

mayor participación en el mercado. El desconocimiento del comercio electrónico como una

oportunidad de hacer negocio y la falta de una infraestructura tecnológica adecuada por parte de las

empresas textileras y del personal de ventas, origina un bajo posicionamiento de la marca y

consecuentemente la baja rentabilidad para las empresas.

Page 5: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

iv

Declaración de Originalidad y Responsabilidad

Yo, Diana Carolina Zurita Monge, portador de la cédula de ciudadanía No.1804023636, declaro

que los resultados obtenidos en el proyecto de titulación y presentados en el informe final, previo a la

obtención del título de Magister en Administración de Empresas mención en Planificación, son

absolutamente originales y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los

efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto, y luego de la redacción de este

documento, son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Diana Carolina Zurita Monge

1804023636

Page 6: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

v

Dedicatoria:

Alcanzar los objetivos propuestos sobre la base del esfuerzo,

dedicación y ganas, repercute en mi satisfacción personal y

profesional.

Este es mi caso y por ello quiero dedicar este Trabajo de

Graduación a las personas más importantes en mi vida:

Mi Madre, que desde el cielo me acompaña y disfruta de mis éxitos

Mi Padre, que amorosamente me brinda su apoyo incondicional

Mi hijito, parte de mi ser por quien salgo adelante

Mi querida familia, mis amigos y docentes, quienes con su ejemplo

fortalecieron mi conocimiento profesional para llegar a culminar

mis metas.

Gracias a todos y cada uno de ustedes, considero que mi éxito es

también su éxito.

Diana

Page 7: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

vi

Reconocimientos

Quiero, en primer lugar agradecer a Dios por darme fortaleza y sabiduría en este proceso, mi tutor

PhD. Mauricio Quisimalín Santamaría, quien con sus conocimientos impartidos, su tiempo y su apoyo,

me ha ayudado a sacar adelante este Trabajo de Graduación y felicitar al PhD. Juan Mayorga

Zambrano, Director del Departamento de Posgrados, el mismo que ha logrado llevar en alto el

nombre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, SEDE Ambato, quien con su trabajo

eficiente y de calidad.

Page 8: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

vii

Resumen

Se aspira que las empresas Textiles de la provincia de Tungurahua mejoren su

posicionamiento mediante la implementación del Marketing Inbound, herramienta que permitirá

identificar los puentes de conexión con los usuarios, al mismo tiempo de exigir a las empresas a

modificar la forma de incrementar los clientes potenciales y conseguir que sean los clientes los que

busquen los productos que las empresas textiles ofrecen. Se utilizó el método descriptivo, planteado

a través de una encuesta basada en diez preguntas, con el fin de realizar un diagnóstico de la real

situación de las empresas textiles con respecto a su nivel de conocimiento y utilización de las redes

sociales para llegar hacia clientes y consumidores y al mismo tiempo contabilizar o atraer tráfico

hacia ellas. Los resultados de la encuesta arrojaron como producto que las empresas textiles utilizan

el marketing tradicional por lo que es necesario impulsar un cambio de visión hacia un nuevo tipo de

marketing conocido como Inbound en donde se mantenga la coherencia entre el mensaje y las

acciones, buscando en los clientes y consumidores ganar confianza y credibilidad para alcanzar

posicionamiento de marca y competitividad en el mercado.

PALABRAS CLAVE:

INBOUND MARKETING, EMPRESAS TEXTILES, POSICIONAMIENTO, MARCA

Page 9: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

viii

Abstract

It is desired that the Textile enterprises from the Tungurahua Province, reach a

better positioning through the implementation of the “Inbound Marketing”, which is a tool that

allows identifying the bridges that better connect with the customers. At the same time, the

enterprises feel geared to find ways to increase their potential customers and create the need in

them to look for the products the company offers. In the present work the descriptive method has

been used. For this purpose, a survey of ten questions was constructed, which allowed to establish a

diagnosis of the real situation of the textile enterprises in relation to their level of knowledge of the

market and their use of the social network to reach the clients and consumers and to attract their

attention to the business. The results of the survey reflected that the enterprises were applying a

traditional method of marketing. Thus, it is imperative to impulse a change in their vision towards a

new trend in marketing, which is now known as “inbound”, where coherence between the message

and action is encouraged, always looking to ensure the confidence and credibility from the clients

and customers which, in fact, will determine the positioning of the brand and providing

competitiveness in the market.

KEY WORDS:

INBOUND MARKETING, TEXTILE ENTERPRISES, POSITIONING, BRAND

.

Page 10: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

ix

Tabla de Contenidos

Ficha Técnica ...................................................................................................................................................... iii

Declaración de Originalidad y Responsabilidad.................................................................................... iv

Dedicatoria: ........................................................................................................................................................... v

Reconocimientos ............................................................................................................................................... vi

Resumen .............................................................................................................................................................. vii

Abstract ............................................................................................................................................................... viii

Tabla de Contenidos ......................................................................................................................................... ix

Lista de Figuras ................................................................................................................................................. xii

Lista de Tablas .................................................................................................................................................. xiii

CAPÍTULOS

1. Introducción ..................................................................................................................................................... 2

1.1 Presentación del trabajo .............................................................................................................................................. 2

1.2 Descripción del documento ........................................................................................................................................ 3

2. Planteamiento de la Propuesta de Trabajo .......................................................................................... 4

2.1. Información técnica básica ...................................................................................................................................... 4

2.2. Descripción del problema .......................................................................................................................................... 5

2.3. Preguntas básicas .......................................................................................................................................................... 5

2.4. Formulación de meta .................................................................................................................................................... 6

2.5. Formulación de hipótesis y/o pregunta de investigación ........................................................................... 6

2.6. Variable .............................................................................................................................................................................. 6

2.7. Objetivos .......................................................................................................................................................................... 6

Objetivo General ...................................................................................................................................................................... 6

Page 11: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

x

Objetivos Específicos............................................................................................................................................................. 6

2.8. Delimitación funcional ............................................................................................................................................... 6

3. Marco Teórico .................................................................................................................................................. 8

3.1. Definiciones y conceptos .......................................................................................................................................... 8

3.1.1. Marketing ....................................................................................................................................................................... 8

3.1.2. Mercado .......................................................................................................................................................................... 8

3.1.3. Mercado Nacional ....................................................................................................................................................... 9

3.1.4. Mercado Internacional ........................................................................................................................................... 10

3.1.5. Marketing 2.0 ............................................................................................................................................................. 10

3.1.6. Marketing en Redes Sociales ............................................................................................................................... 12

3.1.7. Posicionamiento ....................................................................................................................................................... 15

3.1.8. Marketing Inbound .................................................................................................................................................. 16

3.2. Estado del Arte ............................................................................................................................................................ 21

4. Metodología ................................................................................................................................................... 23

4.1. Diagnóstico ..................................................................................................................................................................... 23

4.2. Método aplicado ........................................................................................................................................................... 33

4.3. Materiales y herramientas ..................................................................................................................................... 34

5. Resultados ...................................................................................................................................................... 35

5.1. Producto final del proyecto de titulación ........................................................................................................ 35

5.2. Evaluación preliminar .............................................................................................................................................. 35

5.3. Prueba(s) de hipótesis ............................................................................................................................................. 37

5.4. Análisis de resultados .............................................................................................................................................. 37

5.4.1. Objetivo 1: Diagnosticar que estrategias utilizan las empresas textiles para el

posicionamiento en el mercado. ...................................................................................................................................... 37

5.4.2. Objetivo 2: Determinar la metodología para aplicar el modelo de Marketing Inbound. .......... 38

Page 12: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

xi

5.4.3. Objetivo 3.- Proponer estrategias de Marketing Inbound como modelo empresarial para

lograr el posicionamiento de las empresas textiles. ............................................................................................... 46

6. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................................................... 56

6.1. Conclusiones................................................................................................................................................................. 56

6.2. Recomendaciones ...................................................................................................................................................... 56

Apéndice A .......................................................................................................................................................... 58

Apéndice B .......................................................................................................................................................... 61

Referencias ......................................................................................................................................................... 68

Page 13: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

xii

Lista de Figuras

1: Canal de comunicación utilizado para contacto con los clientes....................................................................... 24

2: Nivel de importancia que dan las empresas a la página web ............................................................................. 25

3: Porcentaje de empresas textiles que disponen de una página web ................................................................. 26

4: Para qué utilizan las empresas las páginas Web ..................................................................................................... 27

5: Frecuencia con que las empresas perciben el uso de la página web por parte de sus clientes ........... 28

6: Redes sociales más utilizadas por las empresas textiles ...................................................................................... 29

7: Número de clientes que visitan la página web de las empresas ........................................................................ 30

8: Buscador favorito ................................................................................................................................................................... 31

9: Manejo de las redes sociales por parte del personal .............................................................................................. 32

10: Nivel de conocimiento sobre el marketing inbound ............................................................................................ 33

Page 14: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

xiii

Lista de Tablas

1 Plan de Acción .................................................................................................................................................................... 51

2 Cronograma ......................................................................................................................................................................... 52

3 Presupuesto......................................................................................................................................................................... 53

4 Fuerzas de Porter ............................................................................................................................................................. 54

Page 15: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

2

CAPÍTULO 1

Introducción

1.1 Presentación del trabajo

Las empresas textiles de la Provincia de Tungurahua, permanecen en un marketing tradicional, es

decir realizan una publicidad intrusiva o aquella que persigue e interrumpe y en ocasiones muy mal

vista, es necesario entonces cambiar a nuevas formas de llegar a los clientes y es a través del

Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

página web, o un blog, siempre haciendo uso de las redes sociales.

El Marketing Inbound es una estrategia de marketing online a través de la cual se aspira captar

clientes utilizando la mezcla de varias operaciones de marketing digital como el SEO o el marketing

de contenidos. La intención es que sea el usuario quien se sienta atraído por los productos y es

entonces, cuando se establece el contacto. Por lo que se aspira que con la aplicación de esta

metodología se pueda conocer las necesidades del consumidor y poder satisfacerlas.

Por lo tanto se propone la creación de una página WEB para las empresas Textiles de la Provincia

de Tungurahua, que en ella prevalezcan contenidos que capten la curiosidad e interés del clientes

con mensajes personalizados y sobre todo hacer uso de las redes sociales, para alcanzar notoriedad

es decir conseguir posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional de los productos

elaborados por las empresas estudiadas.

Page 16: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

3

1.2 Descripción del documento

En esta investigación se realiza un estudio y propuesta para la implementación del Marketing

Inbound en las empresas textiles de la Provincia de Tungurahua, desarrollada en cuatro capítulos.

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.- en esta sección se presenta dos aspectos: presentación de la

propuesta y la descripción del documento.

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO.- Contiene la información técnica

básica, descripción del problema, preguntas básicas, formulación de la meta y objetivos.

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO: Compuesto por definiciones y conceptos que conciernen a la

investigación como; el marco teórico respecto al Marketing Inbound y sobre la realidad de las

Empresas Textiles en el Ecuador y la Provincia de Tungurahua. En una segunda parte se expone el

Estado del Arte o criterios expuestos en investigaciones previas.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA.- Presenta los métodos utilizados, materiales y herramientas, universo

y muestra calculada en la investigación.

CAPÍTULO V: RESULTADOS.- Este capítulo contiene el análisis e interpretación de los resultados de

las encuestas y el desarrollo de cada uno de los objetivos propuestos.

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- En esta sección se presentan las conclusiones

y recomendaciones del trabajo.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

4

CAPÍTULO 2

Planteamiento de la Propuesta de Trabajo

Mediante la aplicación de una entrevista no estructurada a los empresarios textiles de

Tungurahua, se detecta que sus empresas no manejan la herramienta tecnológica inbound, por el

desconocimiento del uso de las redes sociales como herramientas útiles para la difusión de los

productos y servicios que ofertan.

A lo largo de este trabajo se desarrollan estrategias que permitirán aumentar el tráfico, mediante

la generación de la confianza digital hacia las empresas textiles, como consecuencia se alcanzaría el

posicionamiento de la marca y la ventaja competitiva en el mercado.

La propuesta es motivar la implementación Marketing Inbound para las empresas textiles

ambateñas y tungurahuenses que haciendo uso del internet y sobretodo de las redes sociales,

generen muchas visitas, que se transformen en leads, o clientes fieles y estos sean la publicidad boca

a boca que recomendarán el producto o servicios ofrecido, creando mayor oportunidad de venta y

mayor rentabilidad para las empresas.

2.1. Información técnica básica

Tema: “Diseño de un modelo de marketing inbound para el posicionamiento en el mercado nacional

e internacional de una empresa textil”.

Tipo de trabajo: Proyecto de Investigación y Desarrollo (Tesis)

Líneas de Investigación, Innovación y Desarrollo

Principal: Sistemas de Información y/o Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y sus

aplicaciones.

Secundaria: Marketing

Page 18: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

5

2.2. Descripción del problema

Las empresas no manejan esta nueva metodología conocida como Marketing Inbound,

obstaculizando el mensaje vía on line como forma de comunicación entre la marca y el consumidor,

como consecuencia de ello existe un bajo posicionamiento de la marca de las Empresas Textiles de la

Provincia de Tungurahua.

El desconocimiento del comercio electrónico como una oportunidad de hacer negocio y la falta de

una infraestructura tecnológica adecuada por parte de las empresas textileras y del personal de

ventas, origina el desconocimiento de las empresas y la baja rentabilidad para las mismas.

Por esto la propuesta de diseñar un modelo de Marketing Inbound para las empresas textiles

ambateñas y tungurahuenses, creando, optimizando, promoviendo y convirtiendo los contenidos de

la empresa en la web, permitirá actuar en un mercado interactivo, alcanzando la fidelización de los

clientes y posicionando la marca.

2.3. Preguntas básicas

¿Por qué se origina?

Desconocimiento de la aplicación del Marketing Inbound como herramienta para el posicionamiento

en el mercado nacional e internacional de las Empresas Textiles.

¿Qué lo originan?

El bajo posicionamiento de las Empresas Textiles de Tungurahua en el mercado nacional e

internacional.

¿Cuándo se origina?

Cuando los empresarios toman conciencia sobre la nueva concepción del marketing y consideran al

Marketing Inbound como un nuevo modelo para promocionarse y vender online y permanecer en

este mercado global.

¿Dónde se origina?

No aplica

Page 19: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

6

¿Dónde se detecta?

No aplica

2.4. Formulación de meta

Posicionar a las Empresas Textiles en el mercado nacional e internacional, a través de la

implementación de un Modelo de Marketing Inbound para el año 2015.

2.5. Formulación de hipótesis y/o pregunta de investigación

No aplica

2.6. Variable

No aplica

2.7. Objetivos

Objetivo General

Diseñar un Modelo de Marketing Inbound para el posicionamiento en el mercado nacional e

internacional de una Empresa Textil.

Objetivos Específicos

1. Identificar que estrategias utilizan las empresas textiles para el posicionamiento en el mercado

2. Determinar la metodología para aplicar el modelo de Marketing Inbound

3. Proponer estrategias de Marketing Inbound como modelo empresarial para lograr el

posicionamiento de las empresas textiles.

2.8. Delimitación funcional

Pregunta 1. ¿Qué será capaz de hacer el producto final del trabajo de titulación?

Encontrar nuevos mercados al hacer uso de la web y las redes sociales

Posicionar la marca mediante la publicidad y promoción de la empresa a través de la Web y a un

bajo costo.

Page 20: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

7

Mejorar las negociaciones y ventas, alcanzando mayor liquidez y participación en el mercado,

dado que se utiliza la web.

Llevar estadísticas de los clientes potenciales que visitan página Web

Permitir el acceso a la web site las 24 horas del día, los 365 días del año, alcanzando eficiencia y

eficacia.

Pregunta 2. ¿Qué no será capaz de hacer producto final del proyecto de titulación?

Alcanzar resultados a corto plazo, debido a la alta competencia que se presenta en la web

Fidelizar clientes en caso de una mala experiencia o mal manejo de motores de búsqueda.

Page 21: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

8

Capítulo 3

Marco Teórico

3.1. Definiciones y conceptos

3.1.1. Marketing

Kotler (2008, pág. 4) dice que el marketing, más que ninguna otra función de negocios, se ocupa

de los clientes. Crear valor satisfacción para los clientes son el corazón de la filosofía y la práctica del

marketing moderno. Y expone una definición sencilla. El marketing es la entrega de la satisfacción a

los clientes obteniendo una utilidad. La meta doble del marketing es atraer nuevos clientes al

prometer un valor superior y conservar y aumentar a los clientes actuales mediante la entrega de

satisfacción. Rodríguez (2008, pág. 38) corrobora lo explicado por el autor anterior mirando el

panorama del marketing desde tres aspectos a) El marketing como filosofía, disciplina y actividad, en

donde concibe el proceso de intercambio por parte del oferente de un producto, b) como objetivo el

buscar la satisfacción de las necesidades de las personas individuales y organizacionales que

intervienen en la relación de intercambio teniendo en cuenta, asimismo, la responsabilidad ética y

sociales de sus acciones, y c) las características de la relación de intercambio que deben responder a

la existencia de una necesidad que hasta el momento no ha sido satisfecha.

Por lo tanto se puede determinar que el Marketing tiene una gran responsabilidad que es la

Satisfacción del Cliente potencial y para ello tiene que cumplir una serie de actividades en las que

involucra la determinación del precio, características del producto, la promoción y la plaza, en busca

alcanzar una utilidad y simultáneamente incrementar el número de clientes.

3.1.2. Mercado

Talaya (2008, pág. 86) indica que existen muchas concepciones a cerca del mercado, producto de

numerables enfoques del mismo, desde el punto de vista comercial manifiesta que el mercado son

Page 22: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

9

las personas u organizaciones actuales o potenciales que tienen la necesidad o deseo de bienes o

servicios, disponen de los recursos y poseen capacidad para adquirirlos. Al mismo tiempo que pone

de manifiesto el juego de necesidades y deseos que existen entre los distintos grupos de

compradores, su capacidad adquisitiva y su predisposición de comprar.

Casado, define al mercado desde el punto de vista del marketing así “un mercado es un conjunto

de consumidores, (individuos y organizados) que tienen una necesidad, poseen capacidad de

compra y, además, están dispuestos a comprar”. (2006, pág. 91).

Como se puede entender el mercado puede tener algunas orientaciones, todas ellas llevan a

incursionar en una actividad económica dinámica que enfrenta a un comprador y un vendedor, que

pueden ser nacionales e internacionales, lo que obliga a estar preparados para un número infinito de

competidores que siempre están dispuestos a satisfacer a clientes con distintos productos, en

función de las diversas culturas.

3.1.3. Mercado Nacional

Cuando se habla de mercado nacional según (Zambrana, 1995) se está haciendo referencia al

resultado general de las ofertas y demandas de bienes y servicios, generados e intercambiados

dentro del espacio geográfico que comprende un país.

Dentro del mercado nacional obviamente se cumple las actividades propias del marketing, que

son definir el producto, precio, la plaza y la promoción. La diferencia más grande con respecto al

comercio internacional está en el precio, para el mercado nacional el precio según Lerma se establece

para manejar en el mercado interno del país del vendedor, el cual debe cubrir los costos fijos y

variables, gastos y margen de utilidad correspondientes, además de atender a la situación del

mercado, la competencia y los objetivos de la organización. (2010, pág. 31).

Como se acaba de explicar el mercado nacional conocido también como mercado interior, como

todo mercado es el resultado del intercambio de productos y servicios dentro de una nación

obedeciendo a aspectos legales y normativas del país en donde se comercializa. En esta época de

Page 23: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

10

globalización se le puede considerar como la primera vitrina para exponerse al mundo y poder

captar el mercado extranjero.

3.1.4. Mercado Internacional

Para Lerma “El mercado internacional, comprende transacciones que rebasan los marcos

geográficos nacionales”. (2010, pág. 31). Ballesteros (1998, pág. 11) indica que el comercio

exterior es aquella actividad económica basada en los intercambios de bienes, capitales y servicios

que lleva a cabo un determinado país con el resto de los países del mundo, regulado por normas

internacionales o acuerdos bilaterales.

El Comercio Internacional se da por los intercambios de todos los países del mundo igualmente

sujetándose a regulaciones del comercio exterior en donde el mayor aspecto a discutir será el precio

de exportación que Lerma (2010, pág. 31) explica que lo acuerdan el exportador y el importador y

normalmente resulta de la agregación del costo del producto más el margen de utilidad y la serie de

costos, gastos e impuestos correspondientes al proceso de exportación.

El comercio internacional es una actividad muy importante, pues es a través de este que se

consigue productos que no son elaborados en el país, al mismo tiempo de poder ofrecer aquellos de

los que carecen en otras latitudes, pudiendo intercambiar no solamente por el aspecto económico,

sino por aspectos sociales y culturales.

3.1.5. Marketing 2.0

Para Cuesta (2010, pág. 21)Tradicionalmente el marketing se abastecido de conocimientos a

través de los estudios de mercado y luego ha extrapolado sus resultados para pronosticar el futuro,

pero esto era correcto cuando el entorno era estático, pero en un entorno dinámico, como es el

momento actual, esa extrapolación puede producir una orientación equivocada. Burgos, et.al (2009,

pág. 12) indica que iniciamos el camino desmitificando la Web 2.0, no se trata de herramientas sino

de personas, de forma que nuestro enfoque deberá centrarse en el consumidor, deberá ser un

enfoque centrado en mensaje por encima de la imagen, un enfoque centrado en la experiencia por

encima del producto, un enfoque centrado en como las empresas, conversando con sus clientes, son

Page 24: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

11

capaces de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de este. Kotler (2010) expone acerca

del Marketing 2.0.

El Marketing 2.0 surge en la actual era de la información basada en las tecnologías de la

información. La tarea del marketing ya no es tan sencilla. Los informadores de hoy están bien

documentados y pueden comparar fácilmente diversas ofertas de productos similares. Es el

consumidor quien define el valor del producto. Las preferencias de los consumidores difieren mucho

de unos a otros. La empresa debe segmentar el mercado y desarrollar un producto superior para un

segmento objetivo específico dentro del mercado. La regla de oro del cliente manda, funciona bien

para casi todas las empresas Los consumidores salen ganando porque buscan la satisfacción de sus

deseos y necesidades. Pueden elegir entre una gran variedad de alternativas y características

funcionales. Hoy en día, las empresas intentan llegar a la mente y al corazón de los consumidores.

Desafortunadamente, este enfoque centrado en el consumidor lo considera implícitamente como un

objetivo pasivo de las campañas de marketing. Esta es la perspectiva que adopta el Marketing 2.0 en

la era orientada al consumidor. Kotler (2010, pág. 1).

Como se puede establecer el marketing 2.0 es el mismo marketing de siempre con el mismo

eslogan, conocer y satisfacer las necesidades del cliente. La diferencia con respecto al marketing

tradicional es la utilización de la Web, la principal característica es la comunicación en los dos

sentidos o una comunicación empresa-cliente y cliente-empresa, en otras palabras es conversar con

los clientes en procura ayudarle a resolver sus problemas.

Con respecto a este mismo tema Casado (2010, pág. 27) explica que en los últimos años hemos

asistido a una verdadera revolución tecnológica. Las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación han revolucionado la forma en que las personas se relacionan y comunican. Internet, la

telefonía móvil o las redes sociales, entre otros, han supuesto un verdadero cambio para la sociedad

actual. De hecho estas nuevas tecnologías, especialmente, las potencialidades de la red Internet, se

han consolidado como un complemento ideal para el desarrollo de las actividades de marketing, en lo

que ha venido en llamar la era del marketing digital, el marketing 2.0 o la revolución del marketing

por Internet.

Page 25: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

12

3.1.6. Marketing en Redes Sociales

Para Sánchez (2010, pág. 316) Las redes sociales son la evolución de las tradicionales maneras de

comunicación del ser humano, que han avanzado con el uso de los nuevos canales y herramientas y

que se basan en la creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada.

Castello (2010, pág. 51) considera que las herramientas 2.0 que tienen las compañías a su

disposición sirven como elementos de viralidad, de aumento de la difusión del mensaje y de la

presencia en la Red, pero más allá de eso, también permite a la empresa detectar y frenar posibles

campañas de desprestigio, utilizando herramientas de monitorización de la Web 2.0.

Blogs, redes sociales online y videos digitales han hecho que el consumidor multiplique su faceta

de prescriptor. De ahí que desde las estrategias empresariales se potencie el marketing viral,

buscando generar una notoriedad derivada del poder de difusión del mensaje publicitario en la Web

2.0. el marketing viral busca que sean los propios usuarios quienes promuevan la marca del producto

o el servicio en cuestión entre su red de contactos. (2010, pág. 51).

Por su parte el Social Marketing, marketing en redes sociales, implica el uso de las redes sociales

para difundir mensajes y contenidos utilizando diferentes formas de marketing y publicidad viral.

(2010, pág. 51).

Para Merodio (pág. 10) Las redes sociales se pueden clasificar en varias categorías según su

utilidad y aplicaciones, aunque este formato de clasificación no es único y puede variar según el

criterio aplicado.

Las redes sociales son herramientas que permiten compartir información con amigos y esta

información puede ser, texto audio o video.

Ejemplos de Redes Sociales:

Facebook LinkedIn

Bebo MySpace

Friendster Ning

Page 26: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

13

Publicaciones

Las publicaciones son plataformas que nos permiten compartir contenido con trabajadores,

clientes o cualquier persona en la Red, de tal manera que aportamos un valor en el contenido que

publicamos. Merodio (pág. 10).

Ejemplos de Publicaciones:

Blogger TypePad

Joomla Wikia

Slideshare Wordpress

Fotografías

¿Crees que tu empresa puede sacar provecho de las fotos? En muchas ocasiones sí, ya que cada

día adquieren más valor los contenidos visuales sobre los de texto, por lo que las fotografías pueden

ser un gran medio para fomentar tu marca. Merodio (pág. 11)

Ejemplos de Fotografías:

Flickr Twitxr

Picasa SmugMug

Zooomr Photobucket

Audios

Con el crecimiento en ventas de MP3, iPods y dispositivos móviles como el iPhone, cada día somos

más las personas que llevamos en ellos información en audio de todo tipo, y con esto me refiero no

sólo a música. Merodio (pág. 12)

Page 27: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

14

Los podcast son archivos de audio digitales que podemos almacenar en nuestros dispositivos

móviles y escucharlos en cualquier momento, ya sea un programa de radio que no nos dio tiempo a

escuchar o una conferencia a la que no pudimos acudir. (pág. 12)

Ejemplos de Audios:

iTunes

Podcast.net

Rhapsody

Podbean

Videos

El video marketing va ganando peso con el tiempo y de hecho los videos es uno de los soportes

multimedia que más está creciendo en consumo en los últimos años. Merodio (pág. 13).

Ejemplos de Videos:

YouTube Viddler

Metacafe Google Video

Vimeo Hulu

Microblogging

¿Te gusta expresarte en menos de 140 caracteres? El microblogging es directo, sencillo y

concreto. Merodio (pág. 14).

Ejemplos de Microbloggin:

Twitter

Plurk

Twitxr

Page 28: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

15

Aplicaciones de Productividad

Son herramientas que ayudan al desarrollo de la actividad empresarial en muchos ámbitos.

Merodio (pág. 14).

Ejemplos de Aplicaciones de productividad:

Google Docs Zoho

Google Gmail Zoomerang

Google Alerts BitTorrent

ReadNotify Eventful

Agregadores de Noticias

Ayudan a compartir información de actualidad a través de la Red y son unos de los principales

potenciadores de Viralidad.

Ejemplos de Agregadores de Noticias:

Meneame Mister Wong

Digg Technorati

Reddit Yelp

3.1.7. Posicionamiento

Para Martín (2005, pág. 98) el posicionamiento es la toma de una posición concreta y definitiva

en la mente del o de los sujetos en perspectiva a los que se dirige una determinada oferta u opción.

De manera tal que, frente a una necesidad de dicha oferta u opción pueda satisfacer, los sujetos en

perspectiva le den prioridad ante otras similares. Explica también que en palabras más sencillas

posicionar un producto o servicio en definitiva, una marca consistiría en ocupar un lugar en la mente

de los consumidores. Kotler (2008, pág. 302) posicionamiento es el esfuerzo de grabar los

beneficios claves y la diferenciación del producto en la mente de los consumidores.

Page 29: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

16

En este contexto Martín (2005, pág. 99) indica que para hacer una correcta gestión del

posicionamiento de la marca debe combinar adecuadamente la solidez de su formulación con la

flexibilidad necesaria para la adaptación cada vez más rápida a los cambios de mercado, los clientes y

la competencia. Sugiriendo los siguientes aspectos:

…Dado que el posicionamiento está estrechamente vinculado a la estrategia general de la marca, será necesario prever su actualización periódica.

El sentido del posicionamiento como expresión de una proposición de valor diferenciada lleva implícito que, esta diferencia debe extenderse a todas las manifestaciones relacionada con la marca y, especialmente, a todo el ámbito de la compañía cuando sean marcas corporativas.

Por último, es importante señalar con especial énfasis, el papel primordial que la alta dirección debe representar en el proceso de construcción del posicionamiento de la marca. Solamente la actitud decidida, firme y comprometida de este estamento puede conseguir que el posicionamiento diseñado pueda ser una realidad ante los públicos de la marca: sus empleados, sus clientes y, en general, todos los grupos que puedan estar interesados por la compañía.

Con este comentario no se pretende hacer entender, no de lejos que los responsables de la compañía deban ser expertos o, al menos, estar altamente cualificados, en alguna de las materias que, según se ha visto o se verá constituyen la esencia de la construcción de marcas. (2005, pág. 100)

A todo producto o servicio las empresas tienen que ponerle un nombre que será el elemento

diferenciador de la competencia. El objetivo de posicionar una marca es ganar esa identidad para

poder entrar a un mercado altamente competitivo con una imagen o símbolo diferenciador que es él

va a quedar en la mente de los consumidores cuando se alcance el objetivo del marketing, que es

satisfacer las necesidades de sus consumidores.

Kotler (2010, pág. 12) Explica que para poder conectarse con las personas, las marcas tienen que

desarrollar un auténtico ADN que es el núcleo de la verdadera diferenciación. Este reflejará la

identidad de la marca en las redes sociales de los consumidores. La personalidad de las marcas con

ADN único se irá construyendo a lo largo de su existencia. Conseguir diferenciarse ya es

suficientemente difícil para las empresas obtener una auténtica diferenciación es aún más

complicado.

3.1.8. Marketing Inbound

Definición

Según Rodríguez (2014, pág. 22) el Marketing Inbound es un Sistema de técnicas online

trabajadas de forma coordinada, que dan como resultado:

Un incremento de tráfico cualificado en nuestra página Web

Page 30: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

17

Un incremento de tasa de conversión de tráfico a leads (clientes potenciales/ nuevas

oportunidades de negocios).

Un incremento de la tasa de conversión de leads a nuevos clientes

Una mejora y un control de la reputación online de nuestra empresa o marca

El Marketing Inbound según Palomares (2012, pág. 428)representa un factor estratégico clave

para lograr el éxito comercial, ya que este sistema eficaz de comunicación a través del canal de

internet, consigue que los internautas encuentren los productos, las marcas y las empresas on-line de

forma voluntaria, mientras buscan información o se relacionan con los medios sociales en la red, en

contra de los tradicionales medios de comunicación outbound, donde la publicidad irrumpe

mediante su imposición, tratando de convencer al consumidor de que realice la compra de un

producto.

En la publicación de Accerto (2014, pág. 4) se expresa que hoy en día es ya un hecho que el

Marketing Inbound está en auge, Su éxito se basa en utilizar técnicas para ganar la atención de

consumidores y clientes potenciales sin ser invasivo, en contraposición con el outbound marketing,

que interrumpe la actividad del consumidor con técnicas como la publicidad en televisión o el

telemarketing. Se trata de evitar la sensación de irrupción y de “me están vendiendo”. De este modo,

la empresa y sus productos resultan más fáciles de encontrar. Para ello, la estrategia es producir

contenido interesante. Así podemos ver cómo se promueve un marketing más educacional que

informativo, que ayude y aporte valor al cliente. En él se utilizan la combinación de acciones de

marketing digital, entre las que cabe señalar el SEO, el marketing de contenidos y la presencia en las

redes sociales. Utilizar el Marketing Inbound cuesta 61% menos que el outbound marketing a la hora

de conseguir un contacto que muestre interés por nuestro producto o servicio, puesto que

despertamos la atención en el usuario sin necesidad de mancharlos con mensajes que no le interesan

para nada, y, como consecuencia, está más receptivo a lo que podamos ofertarle.

Componentes de Marketing Inbound

Los componentes del Marketing Inbound son según Del Santo:

1.- CREACIÓN, una política constante de generación de contenidos de calidad multiformato.

Necesitamos contar con unos contenidos de primera y realizados con conocimientos del medio

Page 31: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

18

online tanto a nivel de multimedia como textos informativos en formatos novedosos como ebooks,

fácilmente descargables, videos, presentaciones en Power Point y un largo etcétera. Estos contenidos

han de estar segmentados y centrados en un público estratégico que habremos determinado

previamente.

2.- OPTIMIZACIÓN, Esta es la fase del SEO y del posicionamiento online. Es esencial que nuestros

clientes potenciales encuentren fácilmente nuestra oferta en Google y los demás buscadores y en las

redes sociales. Cuando mejor posicionados estemos, más atraemos y nos destacaremos sobre la

competencia, dado que como sabemos el 93% de los internautas no leen más allá de la primera

página en Google cuando realizan una búsqueda. Para ello es imprescindible que hayamos

investigado y determinado previamente las palabras clave o Keywords por las que queremos que se

nos encuentre en los buscadores.

3.-PROMOCIÓN, mediante una presencia activa en las redes sociales y el social media. Con toda

probabilidad ya se está produciendo una conversación en tiempo real sobre tu producto o servicio, lo

quieras o no. Puedes actuar como anfitrión de esta conversación en tu propia página de Facebook o

en tu cuenta Twitter y de paso aprender sobre los requerimientos e intereses de tus clientes

presentes, pasados o futuros. Y aún más hay que invertir tiempo y esfuerzo en promocionar

inteligentemente en redes sociales construyendo una comunidad de clientes, admiradores y fans.

Ello nos llevará a una mayor transparencia para la que debemos estar preparados. (2012, pág. 11).

4. CONVERSIÓN, al final, de nuestras iniciativas se han de traducir en una conversación de tráfico.

Utilizamos el acrónimo ROI, para determinar el auténtico retorno de la inversión de nuestros

esfuerzos.

Estas cuatro fases de crear, optimizar, promocionar y convertir constituyen en ABC del Marketing de

Atracción 2.0 y están abiertas a cualquier persona, empresa u organización aunque cuente con un

mínimo presupuesto tenga la dedicación, la energía y la inteligencia de generar contenidos de

auténtico valor añadido para sus clientes. Y para ello es imprescindible el dejar de comportarse como

un anunciante o vendedor a la antigua usanza y convertirse en un socializador y generador de

contenidos.

Page 32: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

19

Estrategias de Marketing Inbound

El inbound para Palomares (2012, pág. 428) marketing se desarrolla mediante tres técnicas para

ser un sistema planificado y coordinado de acciones y estrategias.

- Seo

- Marketing de Contenidos

- Social Media Marketing

SEO

El SEO, para Orense (2010, pág. 69) como disciplina es el proceso mediante el cual una página

web obtiene y mantiene posiciones notables en las páginas de resultados, naturales de los

buscadores, también llamados resultados orgánicos (provienen de una gran base de datos orgánica)

o algoritmos (depende de un algoritmo para su ordenamiento). En el SEO intervienen ciertas

búsquedas de palabras clave previamente definidas y que tienen un interés comercial enorme, ya que

estarán relacionadas íntimamente con los productos o servicios que se ofrezcan en esa página web.

En fin toda campaña o estrategia de SEO es conseguir un tráfico (visitantes) estable y cualificado

hacia un sitio web concreto, aunque para estrategias avanzadas podemos definir un objetivo

relacionado con el ROI de la inversión o la conversión de visitas en objetivos (registros, descargas,

compras, etc.) Cualquier acción SEO, así como cualquier estrategia Search, llevarán asociada una serie

de keywords específicas, que definidas correctamente lograrán el doble del objetivo de campaña y se

acercará a los objetivos de conversión

MARKETING DE CONTENIDOS

(Porce, 2013, pág. 1) Expone el criterio de Joe Pulizzi, fundador del Content Marketing Institute y

máximo exponente en la materia, el “marketing de contenidos es un proceso para atraer y retener

clientes mediante la generación y selección constante de contenidos para modificar o mejorar el

comportamiento del consumidor”. La idea que hay detrás del marketing de contenidos es muy básica:

si compartes contenidos de interés con tus clientes y clientes potenciales, contenidos que les ayuden

a resolver sus problemas y les faciliten el trabajo o un aspecto concreto de su vida, ellos te

recompensarán. ¿Y de qué forma te recompensarán? Comprando uno de tus productos,

recomendando tus servicios a otra persona, vinculándose con tu empresa, etc.

Page 33: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

20

SOCIAL MEDIA MARKETING

Para Carballar (2012, pág. 7) Se conoce como medios de comunicación social online, medios de

comunicación social, o simplemente, medios sociales, son servicios, aplicaciones o herramientas que

existen en internet y que hacen posible que los propios usuarios puedan crear contenido e

interactuar con el resto de usuarios de una forma simple, fácil e incluso amena. En este caso, la

palabra social indica que el servicio existe gracias a la participación social, la participación de todos

sus usuarios. El servicio no tiene sentido sin esta participación, no depende solo de la persona o

empresa que lo puso en marcha, sino que son sus propios usuarios quienes lo mantienen y le dan

forma. A veces, el término medio de comunicación social, se presenta como un camino de paradigma

frente a los medios de comunicación de masas. Un medio de masas permite que una misma

información llegue a millones de personas, propagándose siempre en un mismo sentido: desde el

que genera la información hacia el que la consume. Pensemos, por ejemplo en la televisión, desde

este medio, un acontecimiento deportivo puede llegar a cientos de millones de espectadores. Por lo

contrario, aunque los medios sociales también pueden tener un gran alcance, se diferencian de los

anteriores en dos importantes aspectos: su comunicación puede ser bidireccional. Permiten una

comunicación uno a uno

EMPRESAS TEXTILES

De acuerdo al Censo Económico 2010, el sector Textil, presenta los siguientes indicadores:

A nivel nacional existen 10.986 empresas en el sector textil y confecciones. Las microempresas

representan el 94,68%, seguido de las pequeñas con 4,2%, medianas con el 0,52% y grandes el

0,60%. Mientras que, las ventas se concentran en las grandes empresas con el 43,36% del total, las

medianas el 10,29%, las pequeñas el 27,09% y las microempresas se llevan el 19,25%. El empleo

generado muestra que, las microempresas generan el 45,25% del total, las grandes 27,09%, las

pequeñas el 18,44%, y las medianas el 9,22%.

Sumadas las MIPYMES, representan el 99,40% de todos los establecimientos, con ventas que

llegan al 56,64% del total y el empleo generado alcanza el 72,91%. Esta situación nos muestra que las

microempresas siendo las de mayor número (10.401) con mayor generación de empleo (21.031) se

Page 34: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

21

llevan apenas el 19,25% del total de las ventas, mientras que las grandes empresas con apenas 66

establecimientos y 12.591 empleos generados se llevan el 43,36% del total de las ventas.

Aunque esta concentración en las ventas y utilidades por parte de las grandes empresas es menor

en relación a otros sectores, sigue estando en rangos altos. De la misma manera se observa una

concentración en las grandes empresas en cuanto al monto crediticio y al consumo de electricidad.

Adicionalmente, las empresas en este sector se encuentran localizadas en las ciudades de Quito,

Guayaquil, Ambato y Atuntaqui.

3.2. Estado del Arte

Revisadas investigaciones previas se puede establecer que existen trabajos de tesis de grado

referente al tema e informes del desarrollo de la metodología aplicada en empresas, así como

también artículos que ilustran sobre la metodología, se presenta los siguientes ejemplos:

Según Jiménez (2013, pág. 1) indica que hay que resaltar, que la gran mayoría de las empresas

(ya sean grandes o pequeñas) se encuentran en una primera fase de adopción, que se espera que

vaya a más, a medida que las empresas sepan aprovechar las herramientas que la denominada web

2.0 y el SMO les ofrece. En definitiva tener un portal web optimizado y una buena presencia en los

medios sociales, son "la carta de presentación" perfecta para toda empresa que quiera tener una

buena presencia en el mundo on line y el social media optimization, pues brinda a toda empresa (al

margen de su presupuesto) dicha oportunidad. En el estudio realizado Castillo (2013, pág. 1)

manifiesta que el uso de herramientas de relación públicas en redes sociales miden los resultados en

tiempo real, ayudan a adaptar las estrategias, ahorran tiempo, costes y esfuerzo de la empresa

dedicadas a este tipo de actividad necesaria dentro de la empresa. Por último las conclusiones a las

que llega Smolack (2013, pág. 1) es observar que, la evaluación de comunicación 2.0 tiene que ser

enfocada en los siguientes elementos (de forma integral o independiente): contenido, audiencia,

eficacia: ROI y rendimiento, efectividad (resultados e impacto), monitorización de reputación e

imagen, control de gestión, aplicación de mecanismos correctivos y de adaptación.

Por lo antes expuesto la implementación del Marketing Inbound que hace uso de herramientas

como la web 2.0 y el SMO, aportaría a las empresas textiles la versatilidad para alcanzar un alto nivel

Page 35: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

22

de posicionamiento en el mercado nacional e internacional, el objetivo principal es aprovechar la

web como la nueva tendencia de la población al estar comunicada e interactuando con medios

digitales, para desarrollar una ventaja competitiva para el sector textil.

Page 36: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

23

Capítulo 4

Metodología

4.1. Diagnóstico

En esta investigación se realizó un estudio descriptivo según Merino (2011, pág. 8) que persigue,

como su nombre lo indica, describir que es lo que está ocurriendo en un momento dado: del público

objetivo que consume una marca en un lugar determinado, características de personas que utilizan

un servicio concreto.

El método descriptivo permitió examinar las características del problema o cuáles son las

condiciones de avance tecnológico que tienen las empresas Textiles de la ciudad de Ambato y

Provincia de Tungurahua y el grado de utilización del Marketing Inbound como un sistema eficaz de

comunicación a través del internet y como un motor para incentivar a que los internautas

encuentren a medida de sus necesidades los productos, las marcas y las empresas on-line de forma

voluntaria. Al mismo tiempo se trató de determinar las preferencias con respecto a la utilización de

redes sociales a través de las cuáles se pretende llegar, para dar a conocer los productos y poderlos

posicionar en la mente de los consumidor.

La población está conformada por 107 empresas textiles, las mismas que fueron investigadas

respecto a las estrategias de marketing que emplean en el posicionamiento de mercado, y su nivel de

rendimiento.

Por tratarse de una población pequeña se tomó en cuenta todo el conjunto de empresarios de las

empresas textiles de la provincia de Tungurahua (Información tomada de ACOMTEX y la Cámara de

Comercio de Ambato).

Page 37: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

24

Figura 1: Canal de comunicación utilizado para contacto con los clientes

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

Del total de empresas encuestadas el uso de canal utilizado para comunicarse con sus clientes se

manifiesta en el siguiente porcentaje, 38% a través de correo electrónico, 55% en el punto de venta y

solo el 7% en las páginas web.

INTERPRETACIÓN

En consecuencia se determina que las empresas textiles de Tungurahua no utilizan herramientas

de comunicación virtual para captar nuevos clientes y mantiene el marketing tradicional. La carencia

de conocimiento y práctica en la utilización de la comunicación virtual impide a las empresas avanzar

de la mano con la tecnología. Puesto que brinda la facilidad de comunicación con clientes, personas y

empresas que se encuentran físicamente lejos con el fin de satisfacer sus necesidades y poder

impulsar las ventas tanto a nivel nacional como internacional.

Page 38: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

25

Figura 2: Nivel de importancia que dan las empresas a la página web

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El 5% de empresas responde que no tiene importancia disponer de una página web, el 65%

considera poco importante, el 20% indica que es medianamente importante y el 10% manifiesta que

es importante disponer de esta herramienta.

INTERPRETACIÓN

Las empresas textiles de la Provincia de Tungurahua le dan muy poca importancia a la utilización

de las páginas Web, considerando que la tendencia actual es el comercio electrónico, es importante

que las empresas textiles hagan presencia en el internet proporcionando información clara y

oportuna a sus clientes y utilizar esta herramienta como una nueva estrategia de hacer negocio. Con

el fin de desaparecer los límites geográficos y de tiempo, realizar negocios de forma sencilla, servir en

menor tiempo a sus clientes y sobre todo con una inversión en publicidad muy reducida.

Gran importancia

10%

Mediana Importancia

20%

Poca Importancia

65%

Ninguna Importancia

5%

Page 39: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

26

Figura 3: Porcentaje de empresas textiles que disponen de una página web

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El 27% de empresas textiles manifiestan disponer de una página web y el 73% indican que no

disponen de ella.

INTERPRETACIÓN

Se observa que la mayoría de empresas textiles no utilizan las páginas Web, creando barreras o

limitaciones para acceder a nuevos mercados, las páginas web dan a conocer a los compradores

reales y potenciales los catálogos de los productos y servicios que se oferta. Y a partir de aquí se

debe propender a crear comunidades de visitantes, para que a través de slogans y contenidos claros

y atrayentes sobre los productos y servicios, procurar fidelizarlos y alcanzar la publicidad boca a

boca.

Si dispone27%

No dispone73%

Page 40: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

27

Figura 4: Para qué utilizan las empresas las páginas Web

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

La mayoría de empresas que disponen de páginas web indican que son utilizadas de la siguiente

manera: 52% de empresas a las ventas externas, el 13% para exhibir sus catálogos, 12% para dar a

conocer sus ofertas y promociones, el 9% para cotizaciones y asesoría y el 5% para manejo de

reclamos.

INTERPRETACIÓN

La mayoría de empresas textiles que hacen uso de la página web tiene claro que el comercio

electrónico es disponer de una tienda virtual y como tal debe exponer todos los productos y servicios

al igual que cualquier tienda física. Por lo tanto exhiben sus productos, dan a conocer sus ofertas y

promociones, realizan cotizaciones y asesorías, incrementando las ventas como indica la

información.

Razones de los clientes para utilizar la Página WEB

Catálogos13%

Manejo de reclamos

5%

Cotizaciones9%

Asesoría 9%

Ventas Externas

52%

Ofertas u promociones

12%

Page 41: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

28

Figura 5: Frecuencia con que las empresas perciben el uso de la página web por parte de sus clientes

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El 39% de empresas textiles consideran que los clientes nunca utilizan la página web, el 49%

indica que a veces y el 12% señala que siempre.

INTERPRETACIÓN

Se puede percibir que las empresas textiles que disponen de la página Web, no la han dado a

conocer a sus clientes por lo tanto no se optimiza la inversión de mantenerla para alcanzar un

verdadero e-commerce, con acciones encaminadas a vender, crear servicio al cliente y otras

actividades de tipo comercial realizadas a través del internet. Por lo tanto es necesario impulsar una

campaña para dar a conocer la presencia de las páginas Web y los productos y servicios que a través

de ella se ofertan

Siempre12%

A veces49%

Nunca39%

Page 42: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

29

Figura 6: Redes sociales más utilizadas por las empresas textiles

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

Las redes sociales más utilizadas por las empresas textiles, son el Facebook con el 64%, Twitter

con el 33% y Linkedin con el 3%.

INTERPRETACIÓN

En la actualidad las redes sociales son los lugares más visitados en Internet, según la información

proporcionada el Facebook es utilizado como parte de las actividades diarias. Por lo tanto las

empresas deben aprovechar este cambio en la forma de comunicación para establecer lazos con sus

clientes a través de herramientas como publicación de fotos, videos, comentarios, preguntas, chat,

video llamadas, etc. Para incrementar la familiaridad con sus clientes actuales y atraer a potenciales.

Facebook64%

Twitter33%

Linkedin3%

Page 43: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

30

Figura 7: Número de clientes que visitan la página web de las empresas

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El 64% de empresas indican que mantienen comunicación de entre 1 a 3 clientes diarios a través

de redes sociales, 24% con 4 a 6 clientes diarios y el 12% indica que con más de 7 clientes.

INTERPRETACIÓN

La relación empresa-clientes a través de redes sociales en las empresas textiles de la provincia de

Tungurahua es muy reducida. Por lo tanto se deben implementar estrategias que atraigan a los

clientes, pues se conoce que simplemente con escribir en el muro de la página de la empresa permite

iniciar una relación de comunicación que tiene como fin dar a conocer el producto o servicio,

procurando convertir a las personas en fans de la página de las empresas estudiadas.

1 a 364%

4 a 624%

7 a más12%

Page 44: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

31

Figura 8: Buscador favorito

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El 11% consideran a Yahoo como el buscador favorito y el 89% a Google, las empresas tienen

claro que mediante un buscador como es Google sería la opción más acertada para darse a conocer a

nivel mundial.

INTERPRETACIÓN

Las empresas textiles al igual que todo negocio puede posicionarse de forma efectiva mediante la

creación de una página de seguidores de los productos y servicios ofrecidos y para una fácil

localización se requiere posicionamiento en buscadores y motores de búsqueda, que requieren de

una inversión, por lo que es muy importante conocer que el Google es el buscador más utilizado y en

donde las empresas deberían impulsar el conocimiento de las mismas.

Page 45: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

32

Figura 9: Manejo de las redes sociales por parte del personal

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El nivel de destreza del personal respecto a este tema se da en el siguiente porcentaje: 12% de

empleados no manejan redes sociales, 24% manifiestan que a veces y el 64% dicen que siempre.

INTERPRETACIÓN

Las redes sociales permiten mantener una conversación en tiempo real con los clientes y

compartir información actualizada acerca de temas de interés de la empresa, por lo tanto el saber

utilizarlos y manejarlos es importante para mantener contacto con los clientes potenciales y conocer

más acerca de ellos. Las empresas textiles de la provincia de Tungurahua tienen como fortaleza que

la mayoría de sus empleados manejan redes sociales, tienen el conocimiento básico como para

comunicarse con los clientes a través de esta herramienta.

Siempre64%

A veces24%

Nunca12%

Page 46: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

33

Figura 10: Nivel de conocimiento sobre el marketing inbound

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la encuesta

ANÁLISIS

El 8% de empresarios de empresas textiles conocen sobre el Marketing Inbound, mientras que el

92% no han escuchado sobre esta herramienta que permite atraer clientes.

INTERPRETACIÓN

En relación al conocimiento sobre marketing inbound, lamentablemente los empresarios no la

conocen, considerando que es una estrategia de marketing de actualidad, en donde se procura que

los consumidores lleguen de manera libre hacia el producto o servicio, es por esta razón que se está

desperdiciando la oportunidad de incrementar las ventas con clientes que realmente se interesen por

adquirir el producto.

4.2. Método aplicado

Según Gómez en una investigación se aplica el método cuantitativo y cualitativo, pues “tiene la

convicción de que ambos enfoques, no se excluyen, ni se sustituyen y que combinados

apropiadamente, enriquecen la investigación”. (2006, pág. 59).

Page 47: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

34

Para determinar el nivel de incidencia del Marketing Inbound en las empresas textiles de la

ciudad de Ambato, se aplicó el método cuantitativo y cualitativo, utilizando métodos y

procedimientos estadísticos para recogida, análisis y procesamiento de los datos. Se hizo uso de una

encuesta aplicada a los empresarios de las empresas textiles y como instrumento se diseñó un

cuestionario estructurado de 10 preguntas que permitió conocer el nivel de respuesta de

comunicación de las empresas con los consumidores a través de las diferentes herramientas, canales

y medios de internet al alcance.

Para un conocimiento profundo de la parte teórica se apoyó este estudio en la investigación

Bibliográfica – Documental, recurriendo a bibliotecas universitarias en donde se encontró fuentes

bibliográficas de actualidad como: libros, libros virtuales, revistas, artículos científicos con

contenidos sobre la metodología a seguir para la implementación del Marketing Inbound.

4.3. Materiales y herramientas

La herramienta utilizada para el procesamiento de los datos alcanzados en la encuesta fue el SPSS,

programa estadístico informático que permitió convertir la información obtenida en las encuestas a

tablas y gráficos estadísticos en donde se muestras las medias respecto a la información que se

aspiró alcanzar.

Page 48: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

35

Capítulo 5

Resultados

5.1.Producto final del proyecto de titulación

La aplicación del Marketing Inbound en las empresas textiles permitirá solucionar los problemas

de los clientes que buscan información en la WEB, acerca de un producto o un servicio que estas

empresas ofertan, mediante la generación de contenidos oportunos basados en palabras claves

escritas de manera específica, para ajustarse a la información requerida por los cibernautas. Se

procura en este trabajo que los clientes de las empresas textiles, se acerquen a ellas de una manera

amigable, pues será el cliente quien por decisión propia se aproxime a la empresa, generando de esta

manera mayor posibilidad de compra, al ser ellos los que eligen el producto y a la empresa.

Si las empresas textiles procuran la utilización del Marketing Inbound, pueden alcanzar mayor

compromiso del visitante hacia la marca, considerando por lo tanto mayor fidelización de los clientes

y sobre todo mayor publicidad de la marca con los prescriptores. El requerimiento para introducirse

en esta nueva metodología como es el Marketing Inbound, es hacer uso de las redes sociales, los blogs

y las páginas web.

5.2. Evaluación preliminar

Como estimación a la aplicación del Marketing inbound se considera la atracción de visitantes o

clientes hacia la empresa a través del uso del web site, generando la posibilidad de incrementar las

ventas y con un cambio de actitud del consumidor, que al sentir que se le ha cubierto una necesitad se

convertirá en un cliente fiel.

El Marketing Inbound permite la difusión de la marca, realizada por la empresa a través de la

Web, por lo tanto es una difusión a nivel mundial, sin embargo si se logra “enamorar” al visitante con

nuestro contenido de valor, se tendrá la difusión tradicional por parte de los clientes.

Page 49: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

36

La inversión por implementar el Marketing Inbound en las empresas textiles es más rentable y

económica. Pues los productos y servicios se dan a conocer a través de las redes sociales que son

mucho más visitadas en la actualidad que los tradicionales anuncios por radio o televisión que

generalmente son omitidos por los consumidores.

Se aspira que las empresas textiles Tungurahuenses sean conocidas a nivel mundial y solamente

un sitio web puede llegar a cualquier rincón del mundo y a todas las personas y empresas que tenga

acceso a Internet. Por lo tanto tendrán mayor oportunidad de encontrar nuevos mercados y alcanzar

mayor competitividad al codearse con empresas a nivel mundial.

Los resultados de la aplicación del Marketing Inbound en las empresas textiles de la provincia de

Tungurahua pueden ser cuantificables. Pues existen contadores que permiten hacer un seguimiento

instantáneo de las acciones de marketing online como por ejemplo conocer cuántos cibernautas han

visitado el web site, índices de compra a través de la web, costos para la empresa por visita.

Page 50: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

37

Figura 11: Marketing Inbound

Fuente: Elaboración propia

5.3. Prueba(s) de hipótesis

No aplica

5.4. Análisis de resultados

5.4.1. Objetivo 1: Diagnosticar que estrategias utilizan las empresas textiles para el

posicionamiento en el mercado.

La gran mayoría de los encuestados respondieron que el canal más utilizado por los clientes para

tener contacto con la empresa es el punto de venta directo, por lo tanto se puede decir que las

empresas textiles de Tungurahua no utilizan herramientas de comunicación virtual para captar

nuevos clientes y mantiene el marketing tradicional.

Un reducido porcentaje de empresas textiles manejan una página web sencilla, pese a que

reconocen la importancia de su utilización para comunicarse con sus clientes y lograr posicionarse en

Page 51: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

38

el mercado. De este porcentaje pequeño de empresas que disponen de página WEB, lo utilizan

únicamente para mostrar los catálogos de productos, y no para satisfacer las necesidades de sus

clientes, es por eso que en la mayoría de los casos carecen de visitantes.

Con respecto a la utilización de las redes sociales las empresas encuestadas manifestaron

mayoritariamente que utilizan y conocen el Facebook, pero no como una herramienta de

comunicación virtual para generar comercio por lo tanto no manejan estadísticas de visitas al sitio.

Dentro de las empresas el personal conoce y maneja lo básico en redes sociales, por lo que es

importante capacitar al personal acerca de la utilización de ésta para conectarse con los clientes y

sobre todo designar un especialista dentro de la empresa para que se dedique exclusivamente a

manejar la página y las redes sociales y así lograr una atención personalizada al cliente.

Los empresarios encuestados desconocen en gran mayoría sobre las ventajas del Marketing

Inbound y como la aplicación de esta metodología beneficiaría a la empresa, ya que permitiría la

fidelización de clientes actuales, la atracción de clientes nuevos y la conversión de leads en posibles

compradores o prescriptores.

5.4.2. Objetivo 2: Determinar la metodología para aplicar el modelo de Marketing Inbound.

Nos encontramos en la era del Humanismo Online para lo cual es importante aplicar en las

empresas textiles el Marketing Inbound utilizando la siguiente metodología:

Page 52: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

39

Figura 12: Metodología marketing inbound

Fuente: Elaboración propia

Figura 13: Aplicación de marketing inbound

Fuente: Elaboración propia

Diagnóstico Actual

Web Requerimientos Complementos

Contenidos

Tráfico

¿CÓMO APLICAR?

Page 53: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

40

Figura 14: Metodología de Marketing Inbound

Fuente: Elaboración propia

1. Atraer: Es la captación del tráfico para que los desconocidos visiten la página web de la

empresa, esto se lo realiza a través de técnicas de optimización para motores de búsqueda,

como son:

Figura 15: Atraer en Marketing Inbound

Fuente: Elaboración propia

Blog: Informa a los usuarios a través de contenidos dinámicos que publica la empresa

textil, respecto a los productos y servicios que ofrece.

- Diseño de la página

Page 54: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

41

Figura 16: Blog

Fuente: Elaboración propia

- Indicadores:

Número de visitas

Número de suscripciones

Comentarios

Palabras claves (SEO): Facilita que el cliente encuentre rápidamente información de la

empresa en los buscadores.

Page 55: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

42

Figura 17: Palabras clave

Fuente: Elaboración propia

- Indicadores

Número de personas que ingresan el nombre de la empresa en el buscador Google

Número de visitas en los sitios web de la institución

Medios sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube

Facebook: Esta red social permite compartir contenidos divertidos, links de las páginas

web de la empresa, mensajes, promociones, fotografías, videos para los clientes actuales

y potenciales de la institución.

Diseño de la página

PALABRA CLAVE

DOMINIO

PO

SIC

ION

AM

IEN

TO

SEO

Page 56: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

43

Figura 18: Aplicación de marketing inbound

Fuente: Elaboración propia

Indicadores:

Número de “Me gusta”

Comentarios

Contenidos compartidos

Seguidores de la página

Page 57: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

44

2. Convertir: La conversión de los visitantes en leads (interesados), es decir se recopila

información del visitante la misma que se registra en:

Bases de datos

Formularios

Llamados a la acción

Landing page (página de aterrizaje)

Es importante que estas acciones de Marketing Inbound lleguen a un buen puerto para

tomar acciones respecto a las necesidades de nuestros clientes.

3. Cerrar, fechar o acercar: Ya obtenida la información en las bases de datos se realiza el

seguimiento del comportamiento de los leads, que son el primer paso para la venta, estas

Page 58: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

45

personas son las que se interesaron en la página web de la empresa y son a ellos a los que

hay que acercarnos más para lograr cerrar la posible compra, a través de:

Email

Workflows (flujo de trabajo)

Administración de leads

Integración con CMR

Page 59: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

46

4. Deleitar o encantar: Es fidelizar a los clientes no solo para concretar la compra sino también

el cliente es fiel cuando se encuentra satisfecho con la información útil que se le proporciona,

además es importante cuidar de los seguidores de la marca, quienes pueden ser

prescriptores de la misma en internet, lo logramos con:

Eventos

Contenidos inteligentes

Social inbox

5.4.3. Objetivo 3.- Proponer estrategias de Marketing Inbound como modelo empresarial para

lograr el posicionamiento de las empresas textiles.

El problema de toda empresa textil que posee una página web, blog o redes sociales, es la carencia

de visitantes y el mal manejo de estas herramientas para generar tráfico en la web, por lo que es

necesario aplicar estrategias que aumenten el crecimiento de suscriptores en la web de la empresa y

que dejen de ser extraños o visitantes y se conviertan en clientes potenciales.

Las empresas no creen que la web sea un nicho de mercado grande ya que no alcanzan los

resultados esperados, y esto pasa porque las empresas no conocen las necesidades ni el

comportamiento de sus clientes, otras veces las visitas no crecen porque sus contenidos son muy

comunes y nada innovadores ni llamativos a la vista del usuario.

Page 60: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

47

Por lo tanto se gestiona las siguientes estrategias adecuadas para el Marketing Inbound:

ESTRATEGIAS:

1. Diseñar las características de la marca que identifique a la empresa para posicionarla en la web

Descripción: La lealtad hacia una marca no es un acto racional sino más bien emocional, la

creación de la marca es la primera acción que se debe ejecutar antes de entrar al mundo web, la

marca de la empresa debe hablar sobre que es importante para el cliente, ellos buscan un plus que

mejore su vida, y es así como se atrae al consumidor a que siga la marca de la empresa para

posteriormente posicionarla en su mente.

Objetivo: Enamorar al cliente con la marca

Acciones:

- Analizar el perfil tipo de los clientes, en sus perfiles de las redes sociales

- Creación del nombre de la marca que sea corto y fácil de recordar

- Generar el isotipo de la marca

Indicador: Medir el rendimiento y evaluar los resultados

2. Desarrollar palabras claves en los buscadores para facilitar la búsqueda de la empresa

Page 61: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

48

Descripción: Lo más importante para el posicionamiento de la marca en el buscador es saber

seleccionar las palabras correctas de acuerdo a los intereses del público objetivo, anticiparse al

mercado.

Objetivo: Lograr la visibilidad de la empresa en los buscadores para aumentar el tráfico en la

página.

Acciones:

- Estudio de palabras claves

- Manejar el SEO off page: informar en redes sociales o medios de comunicación para lograr

Enlaces con la página.

- Utilizar el SEO on page: ir modificando el título de la página que se observa en el buscador de

Acuerdo a la temporada.

3. Generar contenidos dinámicos para atraer a los consumidores

Descripción: Los contenidos son los que mandan en este tipo de marketing ya que depende del

valor que este tenga para atraer al consumidor, los contenidos deben ser útiles, dinámicos y

relevantes para el target.

Objetivo: Fidelizar al cliente objetivo y encaminarlo a que tome la decisión de compra por sí

mismo.

Acciones:

- Estudio de las necesidades del cliente objetivo

- Analizar los contenidos que se van a publicar

- Creación de los contenidos útiles y divertidos

- Compartir contenidos

4. Establecer procesos de comunicación apropiados para responder oportunamente al cliente

Descripción: Es importante informar de manera eficiente y eficaz al cliente para conocer más

sobre sus necesidades y poder satisfacerlas, así lograremos tener clientes fieles a nuestra marca.

Page 62: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

49

Objetivo: Satisfacer las necesidades del cliente facilitándole la obtención de la información de

manera inmediata.

Acciones:

- Realizar campañas innovadoras que promueve un diálogo personalizado

- Enviar correos electrónicos personalizados

- Designar una persona exclusivamente para dar respuesta a las dudas de nuestros clientes en

la página.

5. Aplicar la automatización del marketing para volver a mantener contacto con el consumidor

Descripción: Esto suele suceder cuando los contenidos se vuelven monótonos y dejan de atraer a

los clientes y es importante no dejarlos ir si no volverlos a enamorar, de esto se trata el

marketing inbound también llamado love marketing.

Objetivo: Generar acciones innovadoras y eficientes que permitan que un cliente potencial vuelva

a interactuar con la empresa y adquiriera alguno de los productos o servicios que se oferta.

Acciones:

- Adquisición de leads

- Clasificación de Leads

- Cultivo de leads (base de datos)

- Venta

6. Establecer lazos entre la página web y las redes sociales que evidencien el uso de los productos

en los consumidores, para demostrar la credibilidad de la empresa.

Descripción: Hay varias formas de atraer a los consumidores y una de las principales es

demostrarles los beneficios de nuestros productos y que mejor manera que compartir

testimonios de otros clientes y así mantener una buena imagen corporativa.

Objetivo: Mejorar la imagen corporativa de la empresa con resultados evidenciados

Page 63: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

50

Acciones:

- Publicar y etiquetarlas con hashtag en las redes sociales las imágenes y videos del uso de

nuestros productos.

- Compartir los links de los contenidos de las redes sociales en la página web o blog

- Interactuar con los visitantes, para convencerlos de que consuman los productos que oferta

la empresa.

7. Establecer los procesos de atención al cliente para alcanzar una fidelización con los

consumidores actuales.

Descripción: La atención al cliente en cualquier medio de comunicación debe ser eficiente, eficaz

y sobre todo efectiva, para alcanzar la fidelidad del cliente es necesario conocerlo y hacerlo

sentir único.

Objetivo: Convertir a los compradores en clientes habituales para incrementar las ventas

Acciones:

- Escuchar, conversar y hacerle sentir único

- Monitorear al cliente a través de email marketing

- Proponer productos complementarios después de unos días de compra

- Realizar un servicio postventa

Page 64: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

51

Tabla 1 Plan de Acción

ESTRATEGIA ACCIÓN INDICADOR RECURSOS RESPPONSABLE

Analizar el perfil tipo de los clientes,

en sus perfiles de las redes sociales

Creación del nombre de la marca que

sea corto y fácil de recordar

Generar el isotipo de la marca

Estudio de palabras claves

Manejar el SEO off page: informar en

redes sociales o medios de

comunicación para lograr enlaces con

la página

Utilizar el SEO on page: ir modificando

el título de la página que se observa en

el buscador de

acuerdo a la temporada.

Estudio de las necesidades del cliente

objetivo

Analizar los contenidos que se van a

publicar

Creación de los contenidos útiles y

divertidos

Difundir los contenidos seleccionados

Realizar campañas innovadoras que

promueve un diálogo personalizado

Enviar correos electrónicos

personalizados a los usuarios

registrados

Designar una persona exclusivamente

para dar respuesta a las dudas de

nuestros clientes en la página.

Adquisición de leads

Clasificación de Leads

Cultivo de leads (base de datos)

Venta a través de la página web

Publicar y etiquetar con hashtags en

las redes sociales las imágenes y

videos del uso de nuestros productos.

Compartir los links de los contenidos

de las redes sociales en la página web

o blog

Interactuar con los visitantes, para

convencerlos de que consuman los

productos que oferta la empresa

Escuchar, conversar y hacerle sentir

único

Monitorear al cliente a través de email

marketing

Proponer productos complementarios

después de unos días de compra

Realizar un servicio postventa

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

GERENTE

DIRECTOR DE

MARKETING

DISEÑADOR GRÁFICO

DIRECTOR DE

MARKETING

DIRECTOR DE

MARKETING

DIRECTOR DE

MARKETING

DIRECTOR DE

MARKETING

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

HUMANOS Y TECNOLÓGICOS

Establecer los procesos de atención

al cliente para alcanzar una

fidelización con los consumidores

actuales.

PLAN DE ACCIÓN

Diseñar las características de la

marca que identifique a la empresa

para posicionarla en la web

Desarrollar palabras claves en los

buscadores para facilitar la

búsqueda de la empresa

Generar contenidos dinámicos para

atraer a los consumidores

Establecer procesos de

comunicación apropiados para

responder oportunamente al cliente

Aplicar la automatización del

marketing para volver a mantener

contacto con el consumidor

Establecer lazos entre la página web

y las redes sociales que evidencien

el uso de los productos en los

consumidores, para demostrar la

credibilidad de la empresa.

Existencia de la marca

% características diseñadas y

aceptadas para la marca

búsquedas realizadas con las

palabras

# palabras claves exitosas

Necesidades detectadas en los

clientes

# visitas a la página web

Respuesta a los requerimientos

de los clientes

Tiempo de respuesta (días)

Calidad de la base de datos

Ventas realizadas en web

(dólares)

seguimiento de la marca en las

redes sociales

# de likes y/o compartidos de los

contenidos

Recompra de productos

Ventas posteriores al primer

contacto

Page 65: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

52

Tabla 2 Cronograma

ESTRATEGIA TIEMPO FECHA INICIO FECHA TERMINACIÓNDiseñar las características de la

marca que identifique a la empresa

para posicionarla en la web45 01-jul 15-ago

Desarrollar palabras claves en los

buscadores para facilitar la

búsqueda de la empresa7 15-ago 22-ago

Generar contenidos dinámicos para

atraer a los consumidores 30 01-jul 31-jul

Establecer procesos de

comunicación apropiados para

responder oportunamente al cliente30 31-jul 30-ago

Aplicar la automatización del

marketing para volver a mantener

contacto con el consumidor15 30-ago 14-sep

Establecer lazos entre la página web

y las redes sociales que evidencien

el uso de los productos en los

consumidores, para demostrar la

credibilidad de la empresa.

30 31-jul 30-ago

Establecer los procesos de atención

al cliente para alcanzar una

fidelización con los consumidores

actuales.

15 30-ago 14-sep

CRONOGRAMA

Page 66: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

53

Tabla 3 Presupuesto

ESTRATEGIA ACCIÓN COSTOAnalizar el perfil tipo de los clientes,

en sus perfiles de las redes sociales50,00

Creación del nombre de la marca que

sea corto y fácil de recordar150,00

Generar el isotipo de la marca 150,00

Estudio de palabras claves 50,00 Manejar el SEO off page: informar en

redes sociales o medios de

comunicación para lograr enlaces con

la página

50,00

Utilizar el SEO on page: ir modificando

el título de la página que se observa en

el buscador de

acuerdo a la temporada.50,00

Estudio de las necesidades del cliente

objetivo300,00

Analizar los contenidos que se van a

publicar50,00

Creación de los contenidos útiles y

divertidos150,00

Difundir los contenidos seleccionados 50,00

Realizar campañas innovadoras que

promueve un diálogo personalizado200,00

Enviar correos electrónicos

personalizados a los usuarios

registrados

50,00

Designar una persona exclusivamente

para dar respuesta a las dudas de

nuestros clientes en la página.

3.000,00

Adquisición de leads 100,00

Clasificación de Leads 100,00

Cultivo de leads (base de datos) 50,00

Venta a través de la página web 300,00Publicar y etiquetar con hashtags en

las redes sociales las imágenes y

videos del uso de nuestros productos.

50,00

Compartir los links de los contenidos

de las redes sociales en la página web

o blog

100,00

Interactuar con los visitantes, para

convencerlos de que consuman los

productos que oferta la empresa

50,00

Escuchar, conversar y hacerle sentir

único100,00

Monitorear al cliente a través de email

marketing50,00

Proponer productos complementarios

después de unos días de compra50,00

Realizar un servicio postventa 50,00

5.300,00TOTAL

Establecer lazos entre la página web

y las redes sociales que evidencien

el uso de los productos en los

consumidores, para demostrar la

credibilidad de la empresa.

Establecer los procesos de atención

al cliente para alcanzar una

fidelización con los consumidores

actuales.

Diseñar las características de la

marca que identifique a la empresa

para posicionarla en la web

Desarrollar palabras claves en los

buscadores para facilitar la

búsqueda de la empresa

Generar contenidos dinámicos para

atraer a los consumidores

Establecer procesos de

comunicación apropiados para

responder oportunamente al cliente

Aplicar la automatización del

marketing para volver a mantener

contacto con el consumidor

PRESUPUESTO

Page 67: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

54

Tabla 4 Fuerzas de Porter

Fuente: Elaboración propia

ACTUAL FUTURO

Acceso a tecnologías Alto Alto

Manejo de recursos de la red Medio Alto

Familiaridad con compras por internet Medio Alto

RESULTADO FINAL Medio Alto

ACTUAL FUTURO

Internet de alta velocidad a bajo costo Alto Alto

Facilidad de uso de redes sociales y buscadores Alto Alto

Paquetes de publicidad en web Alto Alto

RESULTADO FINAL Alto Alto

ACTUAL FUTURO

Competencia con productos internacionales Medio Medio

Existencia de productos complementarios Medio Medio

Productos de bajo precio y baja calidad Medio Medio

RESULTADO FINAL Medio Medio

ACTUAL FUTURO

Inversión en web Baja Baja

Manuales de uso de herramientas web Baja Baja

Diseño de páginas web en formatos preestablecidos Baja Baja

RESULTADO FINAL Baja Baja

ACTUAL FUTURO

Exite competencia por precios Medio Alto

Alto nivel de innovación de productos Medio Alto

Diversidad de calidad de productos Medio Alto

RESULTADO FINAL Medio Alto

Fuerzas ComparativasBarreras de Entrada

Fuerzas Comparativas

Rivalidad y competencia

en el mercado

Fuerzas ComparativasPoder del Comprador

Fuerzas ComparativasPoder del Proveedor

Fuerzas Comparativas

Amenaza de productos

sustitutos

Page 68: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

55

Figura 19: Fuerzas de Porter

Fuente: Elaboración propia

0

1

2

3

4

5

Poder delComprador

Poder delProveedor

Amenaza deproductossustitutos

Barreras deEntrada

Rivalidad ycompetencia en el

mercado

Page 69: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

56

Capítulo 6

Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

Del diagnóstico realizado se observa que las empresas textiles no aplican Marketing Inbound,

siendo un factor importante para el posicionamiento a nivel nacional e internacional.

En lo que respecta a los canales por los cuales se midió el grado de importancia para tomar

contacto con los clientes, el punto de venta es el más utilizado y los canales de menor

importancia fueron el correo electrónico, las redes sociales y la página web, en razón de que

desconocen sus beneficios.

La preferencia de los clientes en la búsqueda de una página web, son para observar catálogos,

ofertas y promociones, que es básicamente lo que busca el consumidor para informarse del

producto, la marca y la empresa.

Las empresas textiles de Tungurahua no manejan correctamente el marketing online, es por eso

que existe una escasa visita en la página web y redes sociales de las empresas.

Actualmente el sector textil no maneja este tipo de marketing, siendo una excelente estrategia de

atracción de mercado, los clientes ahora buscan contactos e información en las redes sociales,

páginas web y blogs, para satisfacer sus necesidades y mejorar su vida.

6.2. Recomendaciones

Se recomienda que las empresas textiles de Tungurahua utilicen como sistemas de información

el Marketing Inbound, para posicionarse en nuevos nichos de mercado, que ofrecen las redes

sociales, página web y blogs.

Informarse sobre los beneficios que tiene el manejo adecuado de estas herramientas de

comunicación virtual, para atraer el tráfico en la página de la empresa, mejorando las

negociaciones y ventas.

Page 70: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

57

Las empresas textiles de Tungurahua deben dejar el conformismo y buscar crecer como

organización y como país, y que mejor que utilizar la web para posicionar la marca a un bajo

costo y alcanzar mercados nuevos, tanto en el Ecuador como en otros Países.

Si las empresas textiles desconocen de la utilización del Marketing Inbound, deben buscar

profesionales expertos en el tema para que les orienten y puedan coordinar los contenidos que

desea publicar en la web, así como manejar las estadísticas para saber quiénes son los clientes

que van a terminar comprando y quienes van a referir los productos y servicios.

Page 71: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

58

Apéndice A

ENCUESTA DIRIGIDA A EMPRESARIOS DE LAS EMPRESAS TEXTILES

OBJETIVO: Diseñar un modelo de marketing inbound para el posicionamiento en

el mercado nacional e internacional de una empresa textil

INSTRUCCIONES: Seleccione únicamente un casillero en cada pregunta

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la Empresa: ……………….…………………………………………

Dirección: ……………………………..…………Teléfono: ……………………..

INSTRUCCIONES: Para cada de las preguntas que se presentan a continuación,

califique del 1 al 5 (siendo 1 la menor valoración y 5 la máxima)

CUESTIONARIO

1.- ¿De los siguientes canales selecciones cuál es el más utilizado para tomar

contacto con los clientes?

2.- ¿Qué tan importante considera usted a la página web

punto de venta correo o mail página Web

Gran importancia Mediana importancia

Poca importancia Ninguna importancia

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL ECUADOR Sede Ambato

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS, MENCIÓN PLANIFICACIÓN

Page 72: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

59

3.- ¿Dispone de página web?

4.- ¿Sus clientes tienen acceso a la página web utilizada para?

5.- ¿Con qué frecuencia utilizan sus clientes la página Web?

6.- ¿Cuál de las redes sociales utiliza la empresa?

7.- ¿Cuántas veces al día se comunican con los clientes a través de las redes

sociales?

8.- ¿Escoja al buscador favorito por el que estaría dispuesto a invertir con el fin

publicitar a la empresa?

9.- ¿En qué grado maneja el personal las redes sociales?

No dispone Si dispone

catálogos cotizaciones ventas externas

manejo de reclamos asesoria ofertas y promociones

Siempre A veces Nunca

Facebook Twitter  Linke­dIn, 

Google Msn Yahoo

Siempre A veces Nunca

1 a 3 4 a 6 7 a más

Page 73: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

60

10.- Conoce sobre el Marketing Inbound

Gracias por su Colaboración

si no

Page 74: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

61

Apéndice B

Fotografía

Page 75: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

62

Page 76: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

63

Page 77: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

64

Page 78: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

65

Page 79: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

66

Page 80: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

67

Page 81: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

68

Referencias

Accerto. (2014). Web 2.0, un cambio en la mentalidad en la comunicación online. Planeta de Agostini

Formación.

Ballesteros, A. (1998). Comercio Exterior; teoría y práctica (Segunda ed.). Murcia: Universidad de

Murcia.

Burgos, E. y. (2009). Del 1.0 al 2.0; claves para entender el nuevo marketing. Barcelona: Bibok

Publishing.

Carballar, J. (2012). Marketing personal y profesional. Madrid: RC libros.

Casado, A. R. (2010). Introducción al Marketing; Teoría y Práctica. Alicante: Club Universitario.

Casado, A., & Sellers, R. (2006). Dirección de Marketing; teoría y práctica. Alicante: Club Universitario.

Castello, A. (2010). Estrategias empresariales en la Web 2.0, las redes sociales online. Alicante: Club

Universitario.

Castillo Esparcia, A. (2013). Redes sociales y organizaciones. Modelos de evaluación. Obtenido de

ProQuest (Prisma Publicaciones y Revistas Sociales y Humanísticas:

http://search.proquest.com/prisma/docview/1518788077/D50CEAD1676D48E0PQ/1?ac

countid=36765

Cuesta, F., & Alonso, M. (2010). Marketing directo 2.0; cómo venter más en un entorno digital.

Barcelona: Gestión 2000.

Del Santo, O., & Alvarez, D. (2012). Marketing Atracción 2.0; cómo conseguir tus objetivos online con el

mínimo presupuesto. Madrid: Esic.

Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdova: Brujas.

Jimenez, A. M. (06 de 2013). Empresarias Malagueñas de Pymes y social media optimization

(optimización de los medios de comunicación social . Obtenido de ProQuest Prisma

publicaciones y revistas sociales humanísticas:

http://search.proquest.com/prisma/docview/1448194491/D50CEAD1676D48E0PQ/3?ac

countid=36765

Kotler, P., Kartjaya, H., & Setiawan, I. (2010). Marketing 3.0 (Tercera ed.). México: Lid.

Lerma, A., & Marquez, E. (2010). Comercio y Marketing Internacional (Cuarta ed.). México: Cengage

Learning.

Page 82: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

69

Martín, M. (2005). Arquitectura de marco; modelo general de construcción de marcas y gestión de sus

activos. Madrid : Esic.

Merino Sanz, M. d. (2011). Introducción a la investigación de mercados. Madrid: Esic.

Merodio, J. (s.f.). Marketing en redes sociales. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Documents/libro.pdf

Orense, M., & Rojas, O. (2010). SEO, cómo triunfar en buscadores (Segunda ed.). Madrid: ESIC.

Palomares, R. (2012). Marketing en el punto de venta, 100 ideas clave para vender más. Madrid: Esic.

Philip, K., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing (Sexta ed.). México: Pearson Educación.

Porce, X. (8 de Enero de 2013). Marketing de contenidos, definción y conceptos. Obtenido de

http://www.socialmirror.es/marqueting-de-contenidos-definicion-y-concepto-2/

Rodríguez, D., Miranda, J., Olmos, A., & Ordozgoiti, R. (2014). Publicidad on line, las claves del éxito en

internet. Madrid: Esic.

Rodríguez, I. (2008). Principios y estrategias de marketing. Barcelona: UOC.

Sánchez, J. (2010). Estrategias de marketing para grupos sociales. Madrid: Esic.

Smolack Lozano, e. (03 de 2013). Conceptos teóricos de la evaluación de las estrategias de

comunicación en social media. Obtenido de ProQuest, Prisma (Publicaciones y Revistas

Sociales y Humanísticas:

http://search.proquest.com/prisma/docview/1511499425/D50CEAD1676D48E0PQ/8?ac

countid=36765.

Talaya, A. y. (2008). Principios de marketing (Tercera ed.). Madrid: ESIC.

Zambrana, C. (1995). Administración del Comercio Internacional . San José: Euned.

Page 83: UNIDAD ACADÉMICArepositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1470/1/75957.pdf · Marketing Inbound como una nueva metodología que busca incrementar el número de visitas a una

70

Resumen Final

DISEÑO DE UN MODELO DE MARKETING INBOUND PARA EL POSICIONAMIENTO EN EL

MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE UNA EMPRESA TEXTIL.

Diana Carolina Zurita Monge

69 páginas

Proyecto dirigido por: Dr. Mauricio Quisimalín Santamaría

Se aspira que las empresas Textiles de la provincia de Tungurahua mejoren su posicionamiento

mediante la implementación del Marketing Inbound, herramienta que permitirá identificar los

puentes de conexión con los usuarios, al mismo tiempo de exigir a las empresas a modificar la

forma de incrementar los clientes potenciales y conseguir que sean los clientes los que busquen los

productos que las empresas textiles ofrecen. Se utilizó el método descriptivo, planteado a través de

una encuesta basada en diez preguntas, con el fin de realizar un diagnóstico de la real situación de

las empresas textiles con respecto a su nivel de conocimiento y utilización de las redes sociales

para llegar hacia clientes y consumidores y al mismo tiempo contabilizar o atraer tráfico hacia

ellas. Los resultados de la encuesta arrojaron como producto que las empresas textiles utilizan el

marketing tradicional por lo que es necesario impulsar un cambio de visión hacia un nuevo tipo de

marketing conocido como Inbound en donde se mantenga la coherencia entre el mensaje y las

acciones, buscando en los clientes y consumidores ganar confianza y credibilidad para alcanzar

posicionamiento de marca y competitividad en el mercado.