UNIDAD 9

14
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS

description

UNIDAD 9. FUENTES FINANCIERAS. Planificación financiera. Obtención de recursos financieros. Control del equilibrio financiero. Decisiones de inversión. La función financiera. Funciones del área financiera de la empresa. Estudia las necesidades futuras de capital. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDAD 9

Page 1: UNIDAD 9

UNIDAD 9

FUENTES FINANCIERAS

Page 2: UNIDAD 9

La función financiera

Funciones del área financiera de la empresa

Estudia las necesidades futuras de capitalPlanificación financiera

Estudia las diversas alternativas para elegir la más interesanteObtención de recursos financieros

Estudia la conveniencia del nivel de endeudamientoControl del equilibrio financiero

Analiza los proyectos de inversión más rentablesDecisiones de inversión

Page 3: UNIDAD 9

Fuentes financieras: clasificación

Según su procedencia

Según el tiempo que permanecen

en la empresa

Según la propiedad de los recursos

Financiación externa

Financiación interna

• Capital• Beneficios no distribuidos

Financiación propia

Clasificación de las fuentes financieras

Recursos financieros que son propiedad de la empresa

Financiación ajena

Recursos financieros que generan una deuda

Capitales permanentesA largo plazo

A corto plazo

Se genera en el interior de la empresa

Provienen del exterior de la empresa

Page 4: UNIDAD 9

El capital social

El capital social

Refleja las aportaciones de los socios tanto en la constitución del capital inicial como en futuras ampliaciones

Representa recursos financieros propios

Está dividido en acciones

Valor de una acción

Valor nominal(VN)

Valor otorgado al título

accionesdenúmerosocialcapital

VN

Valor teórico o contable (VT)

Participación en el patrimonio neto

Valor de cotización

accionesdenúmeroreservascapitalVT

Precio que se paga en bolsa

accionesdenúmerobursátilcióncapitalizaCotización

Page 5: UNIDAD 9

El derecho preferente de suscripción

Es el derecho por el que los antiguos accionistas pueden adquirir un número de acciones de una ampliación proporcional a las que posee.

El valor del derecho de suscripción (VDS) viene dado por la diferencia entre la cotización de las acciones antes y después de la ampliación.

P0: Valor teórico antes de la ampliaciónP1: Precio de emisión de las nuevas accionesP2: Precio de la acción después de la ampliacióna: Número de acciones antiguasn: Número de acciones nuevas

VDS = P0 – P2

P0 = accionesdenúmeroreservascapitalVT

P2 =

nanPaP

)()( 10

Page 6: UNIDAD 9

Financiación interna

Autofinanciación

Autofinanciación deenriquecimiento

Autofinanciación demantenimiento

Reservas legales

Reservas estatutarias

Reservas voluntarias

Amortizaciones

Provisiones

Page 7: UNIDAD 9

Autofinanciación de enriquecimiento

Reservas Parte de los beneficios que los socios renuncian a repartirse

Beneficios netos

Beneficios retenidos(reservas)

Beneficios repartidos(dividendos)

Posibilitan inversiones de crecimiento

Satisfacen a los accionistas

Tipos de reservas

Voluntarias

EstatutariasLegales

Obligatorias por ley en las sociedades anónimas

Acuerdos recogidos en los estatutos

Acuerdos voluntarios de los socios

Page 8: UNIDAD 9

Autofinanciación de mantenimiento

La autofinanciación de mantenimiento trata de mantener intacta la capacidad productiva de la empresa.

Amortizaciones

Se calculan por el valor que va perdiendo el inmovilizado en el proceso de producción. Esa pérdida de valor se anota como un gasto que no supone un desembolso monetario.

Constituyen unos fondos que permitirán a la empresa en un futuro sustituir el equipo amortizado. Hasta que llegue ese momento la empresa usa el fondo de amortización como fuente de financiación para hacer inversiones.

ProvisionesFondos que se reservan para cubrir riesgos o posibles pérdidas futuras.

Mientras no tengan que utilizarse para cubrir el fin previsto, la empresa los puede usar para autofinanciar sus inversiones.

Page 9: UNIDAD 9

Financiación ajena a corto plazo

Recursos ajenos que la empresa tiene que devolver antes de un año.Se utilizan para financiar operaciones del ciclo de explotación.

Préstamos y créditos bancarios

Crédito comercial de proveedores

Requieren negociación y devengan intereses

Se utilizan para afrontar problemas de tesorería

Se denominan créditos comerciales o de funcionamiento

Son aplazamientos en el pago

Son automáticos y no devengan intereses

Préstamo: la empresa recibe la cantidad de forma inmediata y paga intereses por todos los fondos

DiferenciasLínea de crédito: la empresa dispone de la cantidad que necesita dentro de un límite, paga intereses sólo por la cantidad utilizada

Page 10: UNIDAD 9

Financiación ajena a medio y largo plazo

Emisión de obligaciones (empréstitos)

Se remuneran con un interés y la devolución del principal

Se divide la cuantía necesitada en partes iguales y se emiten títulos denominados bonos, obligaciones o pagarés

Se dirigen al público en general

Forma de financiación reservada a las grandes empresas

Incentivos para los inversores

Prima de emisión: se ofrece una acción a precio menor al nominal

Prima de reembolso: se devuelve una cantidad superior al valor nominal

Obligaciones convertibles en acciones de la empresa

Obligaciones participativas: ofrecen intereses,devolución y participación en beneficios

Obligaciones indizadas: los intereses varían en función de la inflación

Page 11: UNIDAD 9

Financiación ajena a medio y largo plazo

El contrato de leasing

Créditos para adquisición del

inmovilizado

Operativo: el arrendador es el fabricante o distribuidor del bien que se encarga de su mantenimiento y renovación. La empresa arrendataria puede rescindir el contrato

Financiero: la sociedad leasing compra el equipo y se lo arrienda a la empresa que lo necesita

Puede ser el proveedor el que ofrece facilidades de pago

Pueden ser préstamos de entidades bancarias

Forma de financiación utilizada sobre todo por las PYME

Page 12: UNIDAD 9

Diferencia entre acciones y obligaciones

Acciones

Obligaciones

Son una parte alícuota del capital que confiere la propiedad de la empresa

Son una parte alícuota de una deuda contraída y confieren la condición de prestamista

Se remuneran a través de beneficios. Son títulos de renta variable

El accionista no puede exigir la devolución de su participación

Se remuneran a través de intereses. Son títulos de renta fija

El obligacionista tiene derecho a exigir la devolución de su aportación

Page 13: UNIDAD 9

Activos financieros

Activos financieros

Son títulos-valor

Constituyen el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite

Dan a su poseedor el derecho a cobrarlos

Los crean las Administraciones Públicas o las empresas

Características

Rentabilidad

Riesgo

Liquidez

Page 14: UNIDAD 9

Mercado de valores

Mercado de valores

Tipos

Mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos (acciones, bonos, obligaciones, etc.), que tiene como función canalizar el ahorro hacia la inversión

Mercados primariosSe venden los títulos por primera vez

Mercados secundarios (bolsas de valores)

Se intercambian títulos ya existentes

El precio del título es el valor de emisión

El precio del título está determinado por la oferta y la demanda