Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

8
ABP: ”APRENDAMOS A RESUMIR" Autora:Soledad Valaer Rubio

Transcript of Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

Page 1: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

ABP:

”APRENDAMOS A RESUMIR"

Autora:Soledad Valaer Rubio

Page 2: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

OBJETIVOS

1. Desarrollar su habilidad en la identificación de las ideas temática del texto, y de las ideas principal y secundaria de sus párrafos.

2. Aplicar en la elaboración de todo resumen las reglas de la cancelación, generalización selección, construcción.

3. Desarrollar su capacidad de análisis que le permita identificar fácilmente las características de todo buen resumen.

Page 3: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

TAREA

Para alcanzar el reto propuesto se deberá realizar lo siguiente:

1. Definir resumen, determinar y explicar sus métodos.

2. Comprender y explicar cada una de las reglas para elaborar un resumen.

3. Realizar, por tu propia cuenta, ejercicios de resúmenes de breves textos cuyo fin será la aplicación de las reglas para producir un resumen.

4. Combinar las estrategia de los Mapas Mentales y la aplicación de las reglas en la escritura de los cuatro resúmenes correspondientes a los textos propuestos en la sección Recursos.

Page 4: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

PROCESOPara realizar la Tarea, se sugiere lo siguiente:

1. Mantener el grupo del ABP anterior. Sin embargo, puedes integrar o formar uno nuevo.

2. Cada dueto debe establecer los turnos en el uso de la computadora.

3. Mientras un integrante del dueto trabaje en la computadora, el otro debe participar contribuyendo con sus ideas o rectificaciones. En otras palabras, nadie debe esta ocioso.

4. De los cuatro textos propuestos en la sección Recursos, cada dueto debe seleccionar, por lo menos tres de ellos para ser resumidos.

Page 5: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

5. Todo resumen deberá elaborarse utilizando en primera instancia el Mapa Mental; y en segunda, las cuatro reglas para elaborar un resumen o viceversa.

6. El Grupo deberá programar el trabajo en casa, de tal manera que se garantice el uso del tiempo libre.

7. Cada dueto debe estar pendiente de las fechas de entrega de los trabajos respectivos. Así mismo debe consultar las respectivas rúbricas, de tal manera que haya oportunidad de corregir a tiempo los desaciertos.

8. En este ABP, observaremos el puntaje mínimo, pero con la condición de que el perfeccionamiento del trabajo se realice en la tarde correspondiente y bajo la supervisión del profesor especialista.

Page 6: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

9. La entrega de los respectivos trabajos se harán en las siguientes fechas:

- Primer resumen: 3 de octubre

- Segundo resumen: 4 de octubre

- Tercer resumen: 5 de octubre

- Producto final : 6 de octubre, a horas 8:00 a.m. Su explicación se hará durante el lapso de trabajo.

10. EL PRODUCTO FINAL consistirá en la presentación del mapa mental y el respectivo resumen del texto previamente elegido por el grupo.

11. En el caso de que en el Producto Final no se alcance el puntaje mínimo, el grupo deberá levantar las observaciones en la tarde del viernes.

Page 7: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

RECURSOS

COMO RESUMIR- EJERCICIOS

Como resumir

Este contenido te orientará en la producción de

resúmenes.

FAETÓN Un hermoso mito griego para resumir

Prometeo

encadenado

Otro excelente mito griego

El cambio climático Un cuento de nunca acabar

El efecto invernadero

Una página para reflexionar acerca de lo que nos

espera si no cuidamos nuestro medio ambiente.

Page 8: Unidad 6.proyecto.abp.soledad valaer rubio

EVALUACIÓN

Puntaje total 2000

Distribución

Porcentual Evaluación Puntaje

Puntaje Mínimo

Aceptable

INDIVIDUAL

60%

Práctica dirigida 200 120

Resumen texto 1 250 150

Resumen texto 2 250 150

Resumen texto 3 250 150

Resumen oral de

inglés 250 150

SUB TOTAL 1200 ---

GRUPAL

40%

Producto Final 500 300

Evaluación Grupal 300 ---

SUB TOTAL 800 ----

TOTAL 2000 ----