Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son...

61
Unidad 6 Desarrollo de la inventiva Introduccion En esta lección se presenta el tema de la inventiva, La lección consta de dos partes: una introducción a la inventiva y el estudio de la primera parte del proceso de análisis de inventos concretos. Al principio el estudio comienza con algunos ejemplos mediante los cuales se estimula la reflexión acerca del origen de los objetos que nos rodean, la mayoría de las veces productos de la invención del hombre para satisfacer sus necesidades.

Transcript of Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son...

Page 1: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Unidad 6

• Desarrollo de la inventiva

Introduccion En esta lección se presenta el tema de la inventiva, La lección consta de dos partes:

una introducción a la inventiva y el estudio de la primera parte del proceso de análisis de inventos concretos.

Al principio el estudio comienza con algunos ejemplos mediante los cuales se estimula la reflexión acerca del origen de los objetos que nos rodean, la mayoría de las veces

productos de la invención del hombre para satisfacer sus necesidades.

Page 2: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Supongan que queremos mejorar un diseño de un objeto existente. ¿Qué procedimientos seguimos?

• Analizamos los objetos disponibles o existentes para ver cómo son.

• Evaluamos los objetos existentes para determinar sus ventajas y desventajas. ¿Para qué realizamos estos procesos?

• El análisis para conocer mejor el objeto.

• La evaluación para identificar los aspectos mejorables del objeto. ¿Qué hacemos después de identificar los aspectos mejorables?

• Generar ideas para producir los cambios.

• Introducir los cambios necesarios, es decir, diseñar los elementos requeridos para incorporar los cambios.

¿Qué debemos hacer para buscar las ideas para producir los cambios o mejoras?

• Aplicar técnicas de activación del pensamiento para buscar ideas originales. Muy bien. ¿Y qué hacemos si queremos inventar algo nuevo?

• Partimos de cero. Empezamos a generar ideas.

• Aplicamos técnicas de activación de la mente. ¿Cuáles son los pasos para generar cambios en diseños existentes o para

inventar algo nuevo?

Page 3: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Analisis

Evaluacion

Generacion de ideas

Mejora de un diseño excelente Diseño de algo nuevo

En esta unidad desarrollaremos estrategias para aplicar todos estos procesos. Como el orden lo indica, comenzaremos con el proceso de análisis. Trabajaremos primero con inventos concretos.

Análisis de inventos concretos

¿Qué es analizar?

• Separan un todo en sus partes.

Veamos más detalladamente lo que hacemos para analizar un invento. Piensen en los tipos de análisis que conocen, los anotaremos en el pizarrón.

Tipos de análisis

1. Análisis de partes 2. Análisis de materiales 3. Análisis de funciones 4. Análisis de relaciones 5. Análisis de operaciones 6. Análisis de cualidades 7. Análisis de estructura

¿Cuáles de estos tipos serían apropiados para analizar un invento?

• Depende del propósito del análisis y del tipo de invento. ¿Cuál es el propósito

Page 4: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

del análisis de un invento?

• Conocer los elementos que conforman el invento.

• Conocer las operaciones que pueden realizarse con el invento.

• Conocerlas relaciones del invento con otros inventos y también las relaciones entre las partes del invento.

Interesa además definir el propósito general del análisis. ¿Cuál sería el propósito general? ¿Qué pregunta se trata de contestar?

• Se trata de contestar cómo es el invento. Muy bien, la pregunta equivale al problema que tratamos de resolver, en este

caso es responder a la pregunta. ¿Cómo se diseñó el invento? Consideremos un ejemplo concreto, por ejemplo, unos anteojos, ¿cuál es el

objetivo del análisis?

• Conocer las partes, las formas, las funciones, la estructura, y las operaciones del invento, en este caso de los anteojos.

En el libro del alumno se presenta una estrategia para analizar diseños de inventos. Trataremos de aplicarla al ejemplo propuesto. La estrategia tiene dos etapas y ciertos pasos en cada etapa.

¿Cuáles son las dos etapas?

• Identificación del invento.

• Análisis del invento. Trabajaremos en conjunto para aplicar, paso a paso, la estrategia en este primer

ejercicio. Ya tenemos el propósito u objetivo de análisis, anótenlo en el espacio correspondiente. Tratemos de aplicar la etapa i de la estrategia. ¿Qué pasos tiene esta etapa?

• Anotar el nombre Y definir la función del invento. La función o el propósito es una característica muy importante de cualquier

invento. Se supone que cada invento tiene un propósito o función específico. Comencemos entonces por anotar el nombre del invento, en este caso los

anteojos. ¿Cuál es el propósito de los anteojos?

• Mejorar la visión. Pasemos a la etapa u de la estrategia. ¿Cuál es el primer paso?

• Identificar las partes y definir el propósito o la función de cada parte. Hagámoslo. Trabajen en parejas para llenar los espacios correspondientes de la

guía. ¿Qué partes y propósitos anotaron?

• Las partes anotadas fueron los lentes y el armazón.

Page 5: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• El armazón está formado por dos aros, un puente, dos patas, dos bisagras y tornillos.

• Las funciones o los propósitos de las partes son: - Los lentes permiten graduar la luz del sol, corregir defectos. - El armazón le da

cuerpo a los anteojos. - Los aros sostienen los lentes. - El puente une los aros.

• Las patas sirven de soporte para sostener los anteojos en la cara.

• La bisagra sirve para sujetar las patas y darles movimiento.

• Los aros sostienen los lentes

• El puente une los aros

• Las patas sirven de soporte para sostener los anteojos en la cara

• La bisagra sirve para sostener la patas y darles movimiento El paso 2 se refiere a los materiales. ¿Qué materiales se utilizan en el caso de

los anteojos?

• Cristal, plástico y metal. ¿Cuáles son las funciones de los materiales?

• Depende, los lentes pueden ser de cristal o de plástico y la función es permitir la visión.

• El plástico sirve para darle forma a los anteojos y en algunos casos para construir los lentes.

• El metal sirve para sujetar las patas en las bisagras y para darle forma a los anteojos en caso de que la armadura sea metálica.

¿Qué se pide en el paso 3 de la estrategia?

• Identificar las formas y los propósitos de cada forma. Completemos este paso.

• Las armaduras que sujetan los lentes son circulares, cuadradas, ovaladas, depende del gusto.

• Las funciones de la forma son mejorar el aspecto de los anteojos y satisfacer diferentes gustos.

• otra forma es la que tienen las patas, alargadas con una curvatura en sus extremos.

• La función es sujetar los anteojos. ¿Cuáles son las operaciones del invento?

• Los anteojos se colocan en la cara frente a los ojos y se apoyan sobre la nariz y detrás de las orejas. De esta manera la persona puede observar a través de éstos y lograr el resultado deseado.

Hagamos ahora un ejercicio más. Trabajen en parejas para analizar los pañales

Page 6: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

desechables. Piensen en un tipo de pañal desechable. El profesor permite que los alumnos realicen el ejercicio y luego pide algunos

resultados y ofrece retroalimentación. Al final de la lección se incluye un ejemplo de respuesta. Cierre

¿Qué logramos con estos ejercicios?

• Fijar nuestra atención en los elementos que intervienen en la descripción de los anteojos, en este caso considerados como un invento.

¿Qué utilidad tiene el análisis de los inventos?

• Nos permite iniciar un proceso de reflexión acerca de los inventos que nos rodean.

• Nos hace conscientes de las características de los objetos creados por el hombre y de sus funciones.

Piensen en el siguiente ejemplo, un análisis de una cámara fotográfica hecho por un aficionado a la fotografía, es muy diferente del hecho por un fotógrafo profesional. ¿De qué depende el número de elementos y la profundidad del análisis que estas personas pueden realizar?

• De la experiencia

• De los conocimientos acerca del terna. ¿De qué otros factores depende el nivel de análisis?

• De la experiencia de la persona en el uso de procesos de pensamiento.

• De la edad. De acuerdo, la profundidad y extensión del análisis son diferentes y depende de

la experiencia de la persona que lo hace. Pensemos ahora acerca de los resultados del análisis. ¿A qué conclusión llegan

acerca de las funciones de un invento y de sus partes?

• Que cada invento está destinado a realizar una función.

• Cada parte, forma o material también realiza su función. Cada objeto está diseñado para realizar una función y de igual manera, cada

parte, forma y material debe realizar una función especifica en el diseño del invento. Si esto no es así, el diseño carece de significado. Tarea

Identifique un invento que pueda mejorarse. Para ello: 1. Observe a su alrededor, consulte con amigos o personas conocidas y trate

de detectar alguna necesidad o algún problema relacionado conel funcionamiento de algún objeto.

Page 7: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

2. Analice el objeto con el propósito de concocerlo mejor. Análisis de inventos

Objetivo del análisis Conocer las partes, los propósitos, las funciones y las operaciones de los

anteojos. Estrategia para analizar el invento, Identificación del invento.Anote el nombre del invento.Anteojos

Anote el propósito o la función general del invento, es decir, para qué se usa.

Mejorar la visión. Análisis de propósitos, partes, materiales, formas y operaciones del inventoAnalice las partes y sus propósitos. Anote los nombres de las partes del invento. Ala derecha escriba el o los propósitos de cada parte.

Partes Propósito o función Lentes Armazón Patas Bisagras Tornillos

Permite graduar la luz solar, corregir los defectos Le da cuerpo a los anteojos Sirve de soporte a los anteojos ala cara Sirve para sujetar las patas y darles movimiento Sirve para sujetar las bisagras

Analice los materiales y los propósitos de cada material. Anote los nombre de los materiales utilizados en el invento y los propósitos de cada uno,

Materiales Propósito o función

Plastico

Metal

Sirve para darle forma a los anteojos y para construir los lentes

Sirve para unir las patas de los anteojos en caso de que la armadura sea mecanica

Analice las formas y los propósitos de cada una. Anote los nombres de las formas presentes en el invento y los propósitos de cada una de ellas.

Formas Propósito o funciones

Circulares, cuadradas, ovaladas. Mejorar el aspecto de los anteojos y satisfacer diferentes gustos.

Page 8: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Patas con curvaturas en los extremos. Sujetar los anteojos a la cara.

Analice las operaciones del invento. Identifique y describa las operaciones del invento (qué hace, el funcionamiento, cómo utilizarlo, el método de fabricación).

Los anteojos se colocan en la cara frente a los ojos y se apoyan sobre la nariz y . detrás de las orejas. De esta manera la persona puede observar a través de éstos y lograr el resultado deseado.

Análisis de inventos

Objetivo del análisis

Conocer las partes, los propósitos y las funciones de los pañales desechables.

Estrategia para analizar el invento

• Identificación del invento

Anote el nombre del invento: Pañales desechables

1. Anote el propósito o la función general del invento, es decir, para qué se usa. Sustituir pañales de tela, absorber líquidos, evitar que las heces se viertan en lugares inapropiados.

Análisis de propósitos, partes, materiales, formas y operaciones del invento.Analice las partes y sus propósitos. Anote los nombres de las partes del invento. Ala derecha escriba el o los propósitos de cada parte.

Partes Propósito o función

Cubierta exterior

Talco integrado

Material de relleno

Tela de contacto

Retienen liquidos y otros productos

Evitar la humedad

Almacena liquidos

Sujetar el pañal

1. Analice los materiales y los propósitos de cada material. Anote los nombre de los materiales utilizados en el invento y los propósitos de cada material.

Page 9: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Materiales Propositos o funciones

Polietileno o plástico

Algodón o tejido absorbente

Dar cuerpo al pañal, cubierta interior, exterior, sujetar el pañal

Rellenar el pañal absorbente

1. Analice las formas y los propósitos de cada una. Anote los nombres de las formas presentes en el invento y los propósitos de cada una de ellas.

Formas Proposito o funcion

Forma anatómica, pantalón que se ajusta al cuerpo

Puntas para cerrar

Adaptarse al cuerpo y evitar la salida de liquido

Sujetar el pañal y absorber

2. Analice las operaciones del invento. Identifique y describa las operaciones del invento (qué hace, el funcionamiento, cómo utilizarlo, el método de fabricación).

El pañal se coloca entre las piernas y al cerrarlo su forma se ajusta al cuerpo para absorber líquidos y retener desechos humanos.

ANÁLISIS DE FAMILIAS DE INVENTOS. COMPARACIÓN Y RELACIÓN ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS

Justificación

Cuando se analiza un invento no sólo es importante descomponerlo en sus partes tomando en cuenta sus elementos internos, además interesa compararlo y relacionarlo con otros inventos similares.

Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

La lección se inicia con la definición de lo que es una familia de inventos, luego se comparan dos o más inventos y se establecen relaciones entre sus características. El trabajo se realiza con la guía de una estrategia que sugiere una secuencia de etapas y los pasos por seguir.

Page 10: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Objetivos

El alumno podrá:

1. Identificar familias de inventos y describir sus características.

2. Aplicar estrategias para comparar inventos con propósitos similares.

3. Analizar las relaciones entre los miembros de una familia de inventos.

4. Reconocer la importancia del uso de estrategias para comparar inventos.

Procedimiento enseñanza-aprendizaje Introducción

Revisión de la tarea

El profesor dialoga con los alumnos acerca de los inventos identificados y de los resultados del análisis practicado.

Presentación del tema de la lección

En esta lección continuaremos estudiando el proceso de análisis de inventos, pero antes introduciremos un concepto que nos permitirán aplicar también el análisis a

otros inventos similares y detectar características que los distinguen o que los hacensemejantes en algún aspecto.

Familias de inventos

Pensemos en los siguientes inventos: lápiz, gis, pluma. ¿Qué tienen de común estos inventos?

• Todos realizan la misma función, se usan para escribir. ¿Cuáles serían otros ejemplos de objetos que compartan la misma función?

• El marcador, una pieza de carbón, una piedra caliza. ¿Qué otro grupo de inventos podrían mencionar que compartan alguna función?

• Botella, balde, lavamanos ponchera, taza, jarra. ¿Qué función comparten?

• Todos sirven para almacenar líquidos. Muy bien. Un conjunto de inventos como los mencionados, que comparten un

propósito o una función similar constituye una familia de inventos. ¿Cuáles serían otros ejemplos de familias de inventos?

• Los inventos que sirven para comunicarse, por ejemplo, el teléfono, la radio, la

Page 11: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

televisión, el telégrafo

• Los inventos que se usan para producir energía como la planta eléctrica, las baterías, las plantas nucleares, los aparatos de microondas.

Existen algunos miembros de las familias que constituyen versiones actuales del invento y otras que son ancestros, es decir, versiones pasadas que precedieron a los inventos actuales. Algunos ancestros sobreviven y otros desaparecen.

Análisis de relaciones entre inventos

Con frecuencia interesa comparar y relacionar las características de ciertos miembros de una familia de inventos. En este caso se analizan inventos actuales y del pasado. ¿Qué propósito o utilidad piensan que tiene este análisis?

• Nos permite conocer mejor las semejanzas y diferencias y establecer nexos entre los inventos.

• Nos permite identificar características de diseños de diferentes épocas.

• Nos permite saber cómo han evolucionado los inventos de una familia.

De acuerdo, este tipo de análisis nos ayuda a conocer mejor un invento. Al compararlo y relacionarlo con los miembros de su familia, podemos describir la evolución que ha experimentado y conocer cómo es en relación con otros inventos actuales que realizan la misma función. ¿Para qué podemos usar estos conocimientos?

• Para buscar nuevas alternativas.

• Para introducir cambios novedosos en los inventos actuales.

Este proceso nos ayuda a identificar áreas de oportunidad que a la vez nos permiten generar ideas para mejorar un objeto o situación. ¿Qué hacemos para comparar y relacionar los inventos?

• Aplicamos un procedimiento. ¿Cuál procedimiento?

1. Identificación de los miembros de la familia del invento que se desean comparar y relacionar.

2. Selección de las variables. 3. Identificación de semejanzas y diferencias. 4. Establecimiento de relaciones.

Muy bien. En el libro del alumno se indica una estrategia que incluye estos pasos.

¿Cuántos pasos tiene la estrategia?

Page 12: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

1. Tiene cuatro etapas. Cada etapa tiene además algunos pasos. 2. ¿Cuáles son las etapas? 3. Identificación del invento. 4. Comparación del invento con sus ancestros. 5. Comparación del invento con miembros actuales de su familia. 6. Formulación de relaciones y conclusiones.

Apliquemos paso a paso la estrategia. Trabajaremos con el mismo ejemplo de los anteojos.

Antes de plantear la estrategia debemos definir el objetivo o propósito del análisis. ¿Quién quiere mencionarlo?

• Comparar y relacionar las características de un invento de interés con las de otros miembros de la misma familia.

Identifiquemos el invento de interés. ¿Qué debemos anotar?

• El nombre y el propósito o función principal del invento.

• El nombre del invento: anteojos.

• La función principal del invento es mejorar la visión. ¿Cuáles son algunos de los miembros ancestros y actuales, de la familia, es

decir, de los objetos que tengan el mismo propósito general?

• Entre los ancestros tenemos antiparras y monóculos. También tenemos los impertinentes. ¿Saben cuáles son?

• Unos que tienen un cristal y un mango para sujetarlo. ¿Cuáles serían los actuales?

• Los pupilentes, los lentes intraoculares. ¿Qué debemos hacer primero?

• Seleccionar un ancestro para hacer la comparación. El maestro puede comentar que en la práctica la comparación se hace con más

de un ancestro y que en este caso se propone sólo un ancestro para evitar que la lección se prolongue demasiado.

¿Cuál ancestro seleccionarían?

• Los monóculos. El paso siguiente es identificar semejanzas y diferencias entre el invento y el

ancestro. Concluido el cuadro el profesor revisa el trabajo, puede hacer preguntas como

las siguientes:

Page 13: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

¿Qué variables seleccionaron para hacer la comparación?

• Número de lentes.

• Material de lentes.

• Forma de los lentes.

• Tipo de soporte.

• Alcance.

• Seguridad.

• Comodidad.

• ¿Qué anotaron en el caso de los anteojos y el monóculo?

• Con respecto ala variable número de lentes los anteojos tienen dos lentes y el monóculo sólo uno.

• Con respecto al material ambos son de vidrio.

• En cuanto a la forma de los lentes, ambos son circulares.

Con respecto a la variable tipo de soporte, los anteojos son autosoportables y el monóculo no.

Con respecto al alcance o cobertura, los anteojos cubren los dos ojos y el monóculo sólo uno, los anteojos permiten movilidad del ojo y el monóculo no, los anteojos mejoran la visión en los dos ojos y el monóculo sólo en uno.

En cuanto a la seguridad, el marco de los anteojos los protege contra la ruptura mientras que el monóculo no tiene esta protección.

Con respecto a la comodidad, los anteojos se sujetan por sí solos y el monóculo se sostiene con el ojo.

¿A qué conclusión llegan de la comparación?

• Los anteojos son una solución mejorada del ancestro. Las mejoras se refieren al diseño, al alcance y la comodidad.

¿Cuál es el siguiente paso de la estrategia?

• Comparar el invento con un miembro actual de la misma familia. ¿Qué invento actual van a seleccionar?

• Los pupilentes. En el libro del alumno hay un cuadro para hacer la comparación, ¿Qué variables

van a escoger?

• Tipo de soporte o de montaje.

• Tipo de material de los lentes.

Page 14: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Flexibilidad de los lentes.

• Forma de los lentes.

• Graduación.

• Uso.

• Seguridad.

• Comodidad.

• Aspecto personal del usuario. Anoten estas variables en el cuadro y continúen llenándolo. ¿Qué características

anotaron?

• En cuanto a la variable tipo de soporte, los anteojos tienen soporte y los pupilentes no.

• Con respecto al tipo de material de los lentes, ambos pueden ser de vidrio o de plástico.

• En cuanto a la flexibilidad de los lentes, los anteojos son rígidos y los pupilentes pueden ser rígidos o flexibles.

• Con respecto a la forma de los lentes, ambos pueden ser circulares.

• En cuanto a graduación, ambos admiten diferentes graduaciones.

• En lo referente a la forma de uso, los anteojos se usan sobre la cara y los pupilentes dentro del ojo,

• En relación con la seguridad, debido a un golpe los anteojos pueden romperse y los pupilentes pueden dañar el ojo.

¿Qué anotaron acerca de la comodidad?

• Los anteojos se colocan ante los ojos y los pupilentes se insertan en los ojos.

• Su instalación requiere cuidado y tiempo.

• Los anteojos no requieren cuidados especiales y los pupilentes sí.

• En cuanto al aspecto personal los anteojos se notan y afectan el aspecto y los pupilentes son imperceptibles.

• Los anteojos son un accesorio artificial, los pupilentes son más naturales.

• Los anteojos modifican el aspecto externo y los pupilentes cambian el color y el brillo de los ojos.

¿Qué conclusiones anotaron?

• Los miembros de la familia permiten mejorar la visión.

• Los inventos actuales son versiones mejoradas de los ancestros

• Existen notables diferencias entre las dos versiones, en los principios para

Page 15: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

construirlas y en las funciones secundarias que pueden realizar.

El profesor reconoce el trabajo de los alumnos. Al final de la lección se incluye un ejemplo de respuesta.

Ejercicio

Hagamos otro ejercicio. Seleccionen el invento que deseen. Si quieren pueden continuar con los pañales desechables. Trabajen en grupos de tres personas.

Proponga que escojan solamente un ancestro y un miembro actual de la familia.

Al terminar el ejercicio el profesor revisa algunas respuestas y procede al cierre de la clase.

Cierre

¿Qué logramos en esta lección?

• Aplicar una estrategia para comparar y relacionar inventos que realizan funciones similares.

Todos los miembros de la familia permiten mejorar la visión.

Los inventos actuales son versiones mejoradas de los ancestros.

Existen grandes diferencias entre las dos versiones, en los principios que sirven de base para construirlas v en las funciones secundarias que pueden realizar.Invento actual por comparar Anteojos Miembro actual de la familia Pupilentes

Variable Diferencia por el invento a comparar y el invento

actual de la familia

Semejanzas entre el invento por comparar y el

miembro actual de la familia

Tipo de soporte o montaje de los lentes.

Material de los lentes.

Flexibilidad de los lentes.

Forma de los lentes.

Graduacion de los lentes.

Los anteojos tienen sopòrte y los pupilentes no.

Los anteojos son rigidos y los pupilentes pueden ser rigidos o flexibles.

Ambos pueden ser de vidrio de plástico.

Ambos admiten graduación.

Page 16: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Formas de uso.

Seguridad .

Comodidad.

Aspecto.

Los anteojos se usan sobre la cara y los pupilentes se usan sobre los ojos.

Los anteojos pueden romprse y los pupilentes pueden llegar a lastimar el ojo.

Los anteojos se colocan facilemte y los pupillentes tienen que insertarse en el ojo,.que esto es mas incomodo.

Los anteojos modifican el aspecto y los lentes son inperceptibles.

Ambos son circulares.

Conclusiones: Los miembros de la familia permiten mejorarla visión. El invento actuales práctico, pero su mantenimiento y colocación implica cuidados especiales.

Comparación de inventos Diferencias y semejanzas entre el invento por

comparar y uno de sus ancestros

Conclusiones: Los anteojos ofrecen una solución mejorada del ancestro. Las mejoras se refieren a diseño, alcance y comodidad.

EVALUACIÓN DE INVENTOS CONCRETOS

Justificación

La evaluación es un proceso dirigido a identificar discrepancias entre las características de un objeto o situación y ciertos criterios previamente definidos, con el propósito de emitir juicios de valor acerca de dicho objeto o situación e identificar sus aspectos mejorables.

La evaluación es muy importante en el proceso de diseño. Se realiza en dos momentos; el primero, en la etapa de diagnóstico, permite orientar la decisión acerca de la necesidad de mejorar un invento o de diseñar algo nuevo; el segundo, después de introducir las mejoras con el propósito de verificar si los cambios introducidos satisfacen la necesidad detectada.

En esta lección se propone una estrategia para evaluar inventos y se fomenta su

Page 17: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

aplicación en situaciones prácticas para identificar áreas de oportunidad que permitan sugerir cambios en inventos existentes o promover la creación de nuevos diseños.

Objetivos

El alumno podrá:

1. Aplicar el proceso de evaluación para identificar los aspectos mejorables de un invento.

2. Elegir los criterios más apropiados para evaluar un invento.

3. Aplicar una estrategia para evaluar inventos.

4. . Reconocer que la importancia que se le da a cada criterio depende de las circunstancias específicas del invento.

Como vimos en la primera lección, el análisis es una etapa de la estrategia general que permite diseñar algo nuevo o introducir cambios en el invento de un objeto existente. ¿Recuerdan cuáles son los pasos de esta estrategia?

• Los pasos son análisis, evaluación, generación de ideas y diseño.

Como acaban de mencionar, en las lecciones anteriores completamos el primer paso. En esta lección nos plantearemos un nuevo problema para contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos mejorables de este invento?

¿Qué piensan que debemos hacer para contestar esta pregunta?

• Evaluar el diseño para identificar discrepancias y definir necesidades.

Muy bien. Aplicaremos el proceso de evaluación que ustedes ya conocen. ¿En qué consiste dicho proceso?

• En identificar discrepancias y emitir juicios de valor acerca de las características de un objeto o situación.

¿Cuántos tipos de evaluación conocen?

• Evaluación interna y externa.

¿En qué consiste la evaluación interna?

• Consiste en comparar las características de un objeto o situación con ciertos criterios internos.

¿Qué información se obtiene mediante la evaluación interna?

Page 18: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Se determina si el objeto cumple con la función para la que se diseñó.

• Se trata de verificar si cumple con los criterios de calidad establecidos para diseñarlo.

¿Y la evaluación externa en qué consiste?

• En comparar dos objetos o situaciones mediante el uso de criterios externos.

¿Qué información proporciona la evaluación externa?

• Permite detectar las ventajas y desventajas entre dos o más inventos.

¿Qué pasos seguimos para realizar una evaluación interna?

• Describir la situación deseada, describir la situación observada, comparar, identificar discrepancias y emitir juicios de valor.

¿Qué se necesita para comparar la situación deseada y la observada?

• Definir los criterios de evaluación.

¿Y qué pasos seguimos para realizar una evaluación externa?

• Para realizar una evaluación externa se definen las variables o criterios de evaluación, se comparan los dos objetos o situaciones con respecto a los criterios definidos y se emiten juicios de valor.

Como podemos ver, en ambos casos se requiere definir criterios de evaluación. Este es un punto muy importante que debe abordarse antes de evaluar los inventos, Criterios para evaluar un invento

El propósito en esta sección es obtener un conjunto de criterios para evaluar un invento.

Presente la siguiente situación:

Imagínese que desea comprar un par de zapatos para deporte. ¿Cuáles requisitos tomarían en cuenta para evaluar los zapatos existentes en el mercado? Anotaré en el pizarrón las ideas que sugieran.

Page 19: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Requisitos o criterios especificos de evaluación

Criterios generales de evaluación

Reisistentes

Color de moda

Cómodos

Económicos

Fáciles de usar

Durabilidad

Aspecto

Comodidad

Costo

Fácil de uso

¿A qué aspecto se refieren este criterios?

• A las variables durabilidad, aspecto, comodidad, costo y facilidad de uso.

Las variables que acaban de mencionar son criterios generales de evaluación y los requisitos que ustedes dieron al comienzo los denominaremos criterios específicos.

¿Piensan que estos criterios sirven para evaluar cualquier objeto o invento?

• Sí, son aplicables en muchos casos.

¿Piensan que para que la lista de criterios sea aplicable a cualquier objeto deberíamos agregar criterios adicionales? Tratemos de pensar en ejemplos, consideren el caso de un invento como un juguete. ¿Qué criterio específico añadirían?

• Que no sea peligroso para los niños.

¿A qué tipo de peligro se refieren?

• Al peligro físico, que no dañe a la persona.

Muy bien, el criterio general es peligrosidad, es un factor importante.

Pensemos ahora en un invento, por ejemplo, una pluma. ¿Qué otro criterio específico de evaluación agregarían?

• Debe hacer trazos nítidos, no debe derramar tinta.

• Debe producir buenos resultados.

¿A qué aspecto se refiere este criterio?

Page 20: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Al producto.

Se refiere a la calidad del producto o de los resultados. Agreguemos estos dos criterios en la lista.

¿Qué opinan de la peligrosidad?

. Los zapatos para deporte deben ofrecer seguridad para caminar, la suela debe ser antiderapante porque una caída produce daños fisicos.

Entonces los resultados no son tan importantes, pero la peligrosidad sí es un criterio pertinente.

En nuestro caso, para definir los criterios comenzamos con un ejemplo concreto y luego mencionamos los criterios específicos de evaluación. ¿Piensan que también se podría empezar por los criterios generales?

• Sí, depende de la persona, cualquiera de las dos maneras es apropiada.

Estrategia para definir criterios generales y específicos de evaluación

1. Elaborar una lista de variables o factores que permitan describir el conjunto de características deseables en el diseño. Estas variables constituyen los criterios generales.

2. Identificar una o más características del diseño correspondientes a cada variable, piense en las deseables para el diseño que se está considerando. Estas características constituyen los criterios específicos.

3. Verificar la pertinencia de los criterios de acuerdo con su importancia, uso, necesidad, etc.. En este caso, si se desea, los criterios pueden validarse con casos concretos

Esto es muy importante, en la práctica decimos que los criterios deben ser pertinentes, es decir, deben ajustarse a las características del invento que se desea evaluar.

Estrategia para evaluar inventos

Ahora que ya hemos delimitado algunos conceptos de interés acerca de la evaluación aplicaremos una estrategia para evaluar cualquier diseño de manera sistemática.

Evaluar es una actividad muy importante que realizamos con diversos propósitos. Por ejemplo, en el caso de los zapatos los evaluamos a fin de decidir cuáles comprar. Otras veces evaluamos para decidir qué aspectos deben mejorarse en determinado invento. Como estudiamos el diseño nos interesa identificar lo que puede

Page 21: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

mejorarse. Dicha estrategia consta de dos partes: la evaluación interna v la evaluación externa.

Procedimiento para la realizar la evaluación interna de un invento

• Identificar el invento por evaluar

• Selecione los criterios internos

• Describa o enumere las caracteristicas

• Identifique discrepancias o vacios

• Emita los juicios de valor o identifique los problemas

Procedimiento para realizar la evaluación interna de un invento

• Seleccione el invento por evaluar

• Seleccione criterios generales

• Describa las caracteristicas actuales

• Compare las caracteristicas

• Emita juicios de valor que emita o identifiquen los problemas

Para aplicar la estrategia, tomemos como ejemplo las tijeras para cortar tela (el profesor muestra unas tijeras).

Antes de comenzar a aplicar la estrategia debemos definir el problema o plantear el objetivo general de la evaluación.

¿Cuál es el objetivo general?

• Conocer cuáles son los aspectos mejorables del invento.

Anoten este objetivo en la guía para aplicar la estrategia. Recuerden que realizaremos dos tipos de evaluación: interna y externa. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación interna?

• Determinar si el invento satisface los criterios establecidos. ¿Y el de la evaluación externa?

Determinar si el invento es mejor que otro similar.

Muy bien, anoten estos objetivos en los espacios correspondientes.

Ahora apliquemos la estrategia.

Page 22: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

¿Cuál es la primera etapa?

• Identificar el invento. ¿Qué datos se piden?

El nombre y el propósito del invento.

Además se pide anotar los nombres de algunos inventos con propósitos similares. Anoten estos datos en la guía. ¿Cuál es la segunda etapa de la estrategia?

Realizar la evaluación interna del invento.

• Esta etapa consta de seis pasos. El último paso se refiere a las conclusiones.

¿Cuáles son los encabezados de las columnas?

• Las variables o criterios generales, los criterios específicos, las características observadas en el invento y el juicio de valor o resultado de la comparación.

¿Cuáles son los dos primeros pasos de la etapa?

Seleccionar los criterios generales y definir los criterios específicos de evaluación.

Procedimiento para realizar la evaluación interna de un invento

1. Identifique el invento por evaluar.

2. Seleccione los criterios internos o requisitos de evaluación pertinentes al invento.

3. Describa o enumere las características actuales del invento.Tome en cuenta los criterios generales.

4. Compare las características del invento con los requisitos o criterios específicos.

5. Identifique discrepancias o vacíos.

6. Emita juicios de valor o identifique problemas.

Seleccione el invento por evaluar. Seleccione los criterios generales de evaluación. Describa las características actuales de cada invento. Tome en cuenta los criterios preseleccionados. Compare las características de ambos inventos para cada uno de los criterios. Emita juicios de valor o identifique problemas.

Page 23: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

¿Piensan que podemos utilizar los criterios generales previamente definidos?

• Sí, los criterios anteriores son pertinentes para el caso de las tijeras.

• ¿Qué opinan de los criterios específicos?

• Debemos revisarlos para adaptarlos al invento de interés.

• Todos los criterios específicos son aplicables y están bien definidos.

• Entonces anoten los criterios generales y específicos en las dos primeras columnas del cuadro.

¿Cuál es el tercer paso?

• Describir o enumerar las características actuales del invento. ¿Qué debemos hacer para describir el invento?

• Observarlo y tomar en cuenta los criterios generales.

Esto es muy importante porque la descripción debe corresponder con las variables seleccionadas. Entonces observen las tijeras y frente a cada criterio general anoten las características actuales de las tijeras.

Cumplido este paso el profesor revisa el trabajo de los alumnos y luego continúa con el siguiente paso.

¿Ahora qué debemos hacer?

• Aplicar los pasos 4 y 5. ¿Cuáles son estos pasos?

• Comparar las características actuales del invento con los criterios específicos de evaluación e identificar las discrepancias.

Debemos anotar si existe o no discrepancia. Si existe discrepancia se explica en qué consiste. Llenen esta última columna del cuadro.

El sexto paso pide las conclusiones, anótenlas por favor en el espacio correspondiente al pie del cuadro.

¿Cuál es la tercera etapa de la estrategia?

• Realizar la evaluación externa del invento.

¿Qué debemos hacer en este caso?

• Comparar el invento con otros similares.

Page 24: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

¿Cuál dijimos que era el objetivo de la evaluación externa?

• Determinar si el invento es mejor que otros inventos actuales similares.

En la guía de evaluación se presenta un cuadro para realizar la evaluación externa. ¿Cuáles son los encabezados de las columnas del cuadro?

• Variables o criterios generales, características de los diseños, semejanzas, diferencias y juicio de valor.

¿Cuál es el primer paso de esta etapa de la estrategia?

• Seleccionar uno o más inventos actuales que realizan funciones similares.

¿Qué inventos seleccionarían?

• Las tijeras para oficina.

• Las tijeras de zigzag.

Tomemos el primer caso, las tijeras para cortar papel.

El segundo paso es definir los criterios de evaluación. Los criterios deben ajustarse ahora a los objetos por comparar, son criterios generales.

El profesor trata de lograr un conjunto de criterios generales pertinentes, es decir, que permitan comparar los dos tipos de tijeras. Pueden surgir ideas como las siguientes:

• Función específica

• Tamaño

• Comodidad

• Resultado

• Costo

Anoten estos criterios en la primera columna del cuadro.

El segundo paso pide describir o enumerar las características de

los inventos correspondientes a cada variable o criterio general. ¿Qué debemos hacer para lograr este propósito?

• Observar los inventos.

• Observen los inventos y anoten sus características.

Page 25: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

¿Qué sigue?

• Debemos identificar semejanzas y diferencias entre el invento por evaluar y el invento actual seleccionado. Además debemos anotar las discrepancias detectadas.

Realicen estas actividades.

Finalmente, en el quinto paso se pide anotar los juicios de valoro las conclusiones acerca de la evaluación externa. Realicen este paso, luego revisaremos los resultados.

Concluida la tercera etapa se verifican las respuestas y se pide a los alumnos realizar la cuarta etapa de la estrategia, o sea a formular una conclusión general acerca de las evaluaciones externa e interna. Trate de realizar este ejercicio ordenada y sistemáticamente, sin prisa.

Si hay tiempo inicie la evaluación de otro objeto concreto, pueden ser los anteojos o los pañales desechables utilizados en la lección anterior.

Cierre

¿Cuál es el propósito de esta lección?

• Aplicar el proceso de evaluación para conocer cuáles son los aspectos mejorables de un invento.

• ¿Qué hicimos para lograr el objetivo de la lección?

• Aplicarnos una estrategia general de evaluación. ¿Qué debe hacerse con los datos de la evaluación?

• Introducir cambios en el invento para reducir las discrepancias.

En la próxima lección veremos cómo aplicar los datos de la evaluación para proponer cambios en el invento evaluado.

Tarea

Realice las siguientes actividades:

1. Busque a su alrededor e identifique algún invento que desee mejorar o continúe trabajando con el invento seleccionado en la primera lección.

2. Aplique la estrategia para evaluar el invento a fin de confirmar si realmente existe alguna discrepancia o aspecto por mejorar.

3. Anote el propósito del invento. Cortar tela.

Page 26: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

4. Identifique inventos con propósitos similares. Tijeras de oficina para cortar papel. Tijeras de zigzag.

II. Evaluación interna del invento.

Utilice el cuadro de evaluación interna anexo para realizar los siguientes pasos:

1. Seleccione las variables o los criterios generales de evaluación. 2. Identifique los requisitos deseables o criterios específicos de evaluación

corresponientes a las variables o criterios generales. 3. Describa o enumere las características actuales del invento; tome en

cuenta los criterios generales seleccionados. 4. Compare las características actuales del invento con los criterios

específicos de evaluación. 5. Identifique discrepancias y vacíos entre las características del invento y los

criterios específicos. 6. Formule conclusiones acerca de los resultados de la evaluación interna del

invento.

111. Evaluación externa del invento

Utilice el cuadro de evaluaciónr externa anexo para realizar los siguientes pasos:

1. Seleccione un invento actual que cumpla propósitos similares a los del invento que está evalúandose y anótelo en el cuadro.

2. Seleccione y defina las variables o criterios generales de evaluación pertinentes a los diseños.

3. Anote las características de cada invento para cada variable o criterio general.

4. Objetivo de la evaluación

5. Objetivo general.

6. Conocer los aspectos mejorables del invento.

7. Objetivos de la evaluación interna.

8. Conocer si el invento satisface los criterios establecidos.

Page 27: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

a. Objetivo de la evaluación externa.

b. Conocer si el invento es mejor que otro similar.

c. Estrategia para evaluar inventos concretos Identificación del invento, anote el nombre del invento, tijeras,Invento por evaluar Tijeras para tela,evaluación externa del invento Invento actual seleccionado Tijeras para oficina

Variable criterio general

Requisito deseable o

criterio específico

Características anuales del

invento

Juicios de valor o resultado de la

evaluación

Durabilidad

Aspecto estetico

Comodidad

Peligrosidad

Costo

Facilidad de uso

Tipo de resultado

Durable

Forma atractica

Comodo

No ofrece peligro

Costo razonable

Facil de usar

Resultados satisfactorios

Fuerte, resistemteNo pierde el filo

Tiene forma estilada

Es suave para cortar

Tiene puntas suaves

El costo es apropiado

Corta con facilidady es facil de usar

Corta sin dejar irregularifdades

No existe discrepancia

No tiene discrepancia

No tiene discrepancia

No tiene discrepancia

No tiene discrepancia

No tiene discrepancia

No tiene discrepancia

Conclusiones: el invento realiza sus funciones de acuerdo con los criterios establecidos

Conclusiones: Cada tipo de tijeras es apropiada para su función. No se detectan desventajas que puedan mejorarse.

Page 28: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

CÓMO MEJORAR INVENTOS CONCRETOS

Justificación

Las lecciones que forman la unidad acerca del desarrollo de la inventiva tienen la siguiente secuencia: 1. análisis de inventos, 2. evaluación de inventos y 3. búsqueda y selección de alternativas para mejorar un invento o para inventar algo. El objetivo de las dos primeras etapas del proceso es recabar información para conocer mejor el objeto, en la primera etapa mediante el análisis y en la segunda mediante la identificación de aspectos mejorables.

Se parte del análisis de los elementos que conforman el invento: partes, materiales, formas, funciones, operaciones, etc.., luego se comparan familias de inventos que realizan funciones similares y se analizan las relaciones entre éstos.

A continuación se practican dos procesos de evaluación, interna y externa. La primera, para juzgar la calidad del invento en términos de sus características y de ciertos estándares de calidad, y la segunda para conocer el mérito del invento, comparándolo con otros miembros de su familia, ancestros y actuales.

En esta lección se estudia la tercera etapa del proceso. Para ello se aplica una estrategia integrada que incluye las dos etapas anteriores de análisis y evaluación e incluye la siguiente etapa que permite buscar y seleccionar alternativas para mejorar un invento. Específicamente en la lección se aplican los conocimientos adquiridos en lecciones anteriores de la unidad con fin de abordar el problema de encontrar ideas originales o creativas que permitan cambiar una o más características de un invento, para que funcione mejor.

El alumno podrá:

1. Aplicar una estrategia integrada para conocer un invento, identificar sus aspectos mejorables y generar ideas que permitan reducir alguna de las discrepancias detectadas.

2. Especificar con claridad el problema por resolver y el objetivo que se busca al mejorar un invento.

Trabajar minuciosamente y de manera ordenada para diseñar la solución que propone para mejorar el invento. 4. Valorar la importancia de desarrollar la inventiva.

Procedimiento enseñanza-aprendizaje Introducción

Una vez que analizamos un invento. ¿Qué otro proceso utilizamos para conocerlo?

Page 29: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Evaluación

• ¿En qué consiste el proceso de evaluación?

• En emitir juicios de valor acerca del invento.

• ¿Qué tipos de evaluación realizamos?

• Interna y externa ¿Para qué realizamos la evaluación interna?

• Para detectar aspectos mejorables del invento.

• Para comprobar si el invento cumple sus objetivos, si está hecho para realizar su función.

• Para comprobar si el invento satisface ciertos criterios previamente definidos.

¿Y la evaluación externa?

• Para compararla calidad del invento con la de otros inventos de la misma familia.

¿Qué debemos conocer en este caso? Objetivos

• Debemos conocer otros inventos de la misma familia, ancestros y actuales. ¿Qué piensan que debemos cuando ya conocemos las fallas o los aspectos

mejorables de un invento?

• Buscar la manera de introducir cambios para mejorarlo.

• De acuerdo, entonces evaluamos el invento para identificar aspectos mejorables. ¿Qué hacemos luego?

• Tratamos de generar ideas para mejorar el invento.

• ¿Cómo deberían ser estas ideas si queremos hacer algo diferente?

• Creativas, originales. Muy bien, entonces podemos poner en juego la creatividad y las técnicas

desarrolladas en la unidad anterior para mejorar el invento. Ya vimos cómo aplicar lo estudiado. ¿Y qué pasa si no conviene mejorar el invento existente?

• Tendríamos que inventar algo nuevo.

• Esta es la secuencia lógica que hemos seguido en la unidad. Hoy aplicaremos una estrategia que incluye todos los pasos para mejorar un invento.

• Estrategia general para mejorar un invento A continuación aplicaremos una estrategia para mejorar un invento. ¿Qué pasos

piensan que debe tener esta estrategia?

Page 30: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Debe incluir las etapas previas que hemos estudiado, el análisis v la evaluación del invento.

• ¿Para qué se necesitan estas etapas?

• Para conocer mejor el invento que queremos mejorar. ¿Qué otro paso incluirían?

La identificación de un aspecto por mejorar. Esto significa que debemos fijarnos un objetivo y el problema que vamos a

resolver. ¿Qué otro paso incluirían?

• La búsqueda de alternativas de solución del problema que permitan introducir la mejora deseada.

• El diseño del invento tal y como deseamos que quede después de mejorado.

De acuerdo, todos estos pasos deben incluirse, son pasos naturales, es decir, lógicos, de acuerdo con lo que se plantea en las lecciones de pensamiento de DHP.

En el libro del alumno se incluye una estrategia similar que presenta los pasos por seguir para mejorar un invento. La estrategia tiene etapas y pasos. ¿Cuáles etapas se incluyen?

• Se incluyen dos etapas, la definición del problema y el diseño de la solución.

¿Qué pasos se incluyen en la primera etapa?

• Se incluyen tres pasos: la identificación, el análisis, la identificación de aspectos mejorables.

• ¿Y en el diseño de la solución?

Búsqueda de ideas, elección de una idea, elaboración de detalles y presentación del diseño mejorado.

Esta segunda etapa requiere crear o inventar una solución original, propia, diferente. En este caso se deben aplicar las técnicas de creatividad previamente estudiadas. Recuerden que la práctica ayuda a internalizar estas técnicas y que mientras más la apliquen más agilidad mental se desarrolla para generar ideas creativas.

Observen que la primera parte de la estrategia se refiere a los mismos procesos que han aplicado en lecciones anteriores, lo nuevo es la segunda etapa de la estrategia, o sea el diseño de la solución.

Escojamos un ejemplo para aplicar la estrategia. Por ejemplo, una maleta o veliz. ¿Cuál es el objetivo general que se pretende lograr?

• Mejorar algún aspecto de la maleta, algo que no funcione bien.

Page 31: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

De acuerdo. Apliquen la primera etapa de la estrategia. Luego revisamos los resultados.

¿Qué anotaron en el primer paso?

• El nombre del invento

• El propósito del invento, transportar artículos personales.

• ¿Qué partes identificaron? El cuerpo de la maleta, una banda metálica, un cierre, dos correas, dos hebillas,

un compartimento interior, un asa, cuatro esquineros o soportes y cuatro ruedas. ¿Cuáles son las funciones de las partes?

• Cuerpo de la maleta: contener el equipaje.

• Banda metálica: mantener la rigidez de la maleta.

• Cierre: resguardar el contenido.

• Correas: impedir que la maleta se abra.

• Hebillas: asegurar las correas. Compartimento interior: contener pequeños objetos.Esquineros: mantener la

forma de la maleta.

• Ruedas: facilitar el traslado de la maleta. ¿Qué anotaron acerca de los materiales y sus funciones?

• Los materiales son vinil, plástico, metal y tela de raso. El vinil cubre y protege los objetos contra los efectos del agua y otras sustancias.

• El plástico imita el cuero y resiste golpes y presiones.

• El metal permite conservar la forma de la maleta, para sujetar las correas y para sostener el peso de la maleta mediante las ruedas.

• La tela cubre la parte interior de la maleta.

• ¿Qué formas tiene la maleta?

• La base de la maleta es rectangular.

• La cinta metálica es rectangular y delgada.

• Las correas son planas, angostas y alargadas.

• Las hebillas son rectangulares.

• El compartimento es alargado cubre el ancho y alto de la maleta.

• Los esquineros son piezas rectangulares de esquinas redondeadas.

• Las ruedas son circulares. ¿Cuál es la función de cada forma?

Page 32: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

La forma rectangular permite aprovechar el espacio al guardarla, la cinta rectangular se adapta a la forma de la maleta, la forma de las correas permite sujetar todo el cuerpo de la maleta y las hebillas tienen la forma por la correa.

• La forma de los esquineros se ajusta al ángulo interior de la maleta.

• La forma circular de las ruedas permite que avance.

• ¿Cuáles son algunas de las operaciones de la maleta?

• Se llena de ropa, se cierra, se transporta de un lugar a otro y se vacía al finalizar el viaje.

¿Qué hicieron para analizar las relaciones entre el invento y otros inventos similares?

• Escogimos un ancestro y otro invento similar y los comparamos con el invento por evaluar, tomando en cuenta algunas variables.

¿Qué inventos escogieron?

• Como ancestro escogimos un baúl.

• Una maleta actual de otra marca. ¿Qué variables seleccionaron?

• Utilizamos las variables tipo de material, partes, tamaño y forma. ¿Qué resultados obtuvieron de la comparación y la relación?

• El baúl es una caja de metal, tiene bisagras y base rectangular.

• La maleta por evaluar es de plástico y la otra de tela.

• Ambas maletas tienen las mismas partes, formas, y dimensiones. Pasemos a la tercera etapa, veamos los resultados de la evaluación. ¿Qué

anotaron en los cuadros de evaluación interna? Anotamos los siguientes criterios generales: durabilidad, comodidad, facilidad de

uso, resultado. Los requisitos son: durable, cómoda, fácil de usar y resultados satisfactorios.

La maleta es durable en cuanto a materiales, no conserva la forma porque los esquineros se doblan, es incómoda para llevarla debido a que las ruedas no giran, pero a la vez tiene suficiente capacidad para guardar ropa y otros artículos.

¿Cuáles son las discrepancias detectadas?

• Se detectaron dos discrepancias, Los esquineros de la maleta no ayudan a conservar la forma de ésta y las ruedas no giran con facilidad.

¿Cómo explicaron las discrepancias? Cuando se colocan otras maletas encima o cuando la maleta se sujeta

Page 33: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

fuertemente con las correas los esquineros se doblan y la maleta pierde su forma. Además cuando está pesada las ruedas no giran.

Éstos son aspectos mejorables de la maleta. Veamos ahora el resultado de la evaluación externa. ¿Qué otro tipo de maleta seleccionaron?

• Una maleta de otra marca.

• ¿Cuáles criterios de evaluación anotaron?

• Partes y tipo de materiales.

• Conservación de la forma.

• Durabilidad.

• Comodidad.

• ¿Qué hicieron a continuación?

• Describir las características de cada maleta tomando en cuenta los criterios.

• ¿Qué anotaron en las columnas de características? Ambas maletas tienen ruedas. La maleta por evaluar tiene ruedas de plástico y la

otra de metal. La maleta por evaluar es de plástico y el invento seleccionado para comparar es

de tela. Ambas maletas tienen esquineros de plástico para conservar la forma. El plástico

de los esquineros es endeble y se rompe fácilmente. El plástico de la cubierta de la maleta por evaluar es resistente v, por lo tanto,

durable. La maleta seleccionada es de tela y se rompe con facilidad. Ambas maletas son amplias. La maleta por evaluar tiene ruedas pequeñas de

plástico que no giran con facilidad.

• ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias? Las maletas son de diferente material y tienen soportes para conservar la forma.

La maleta por evaluar es más durable que la maleta

• leccionada para compararla.

• Ambas maletas son amplias.

• La maleta por evaluar es dificil de transportar.

• ¿Cuáles son los juicios de valor o las conclusiones de la evaluación externa? Ambas maletas se deforman con facilidad porque el plástico de los esquineros se

dobla y se parte.

• La maleta por evaluar es más durable que la seleccionada.

• Ambas maletas realizan su función.

Page 34: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Ambas maletas son cómodas en cuanto a capacidad.

• La maleta por evaluar es difícil de transportar.

• ¿Cuál es la conclusión general? Ambas maletas son cómodas en cuanto a capacidad y realizan su función. Sin

embargo, presentan fallas en los esquineros porque no resisten el peso de otras maletas o la presión de las correas al ajustarlas. La maleta por evaluar es más durable, pero las ruedas a veces no giran.

• ¿Cuáles son los aspectos mejorables?

• Los esquineros son endebles y se rompen con facilidad.

• Las ruedas se traban fácilmente y no ruedan bien.

• ¿Qué aspecto seleccionaron para mejorar? ¿Por qué? Los esquineros. Pensamos que si se mejoran los esquineros la maleta conserva

su forma y se facilita su uso.

• ¿Qué problema seleccionaron?

• ¿Qué hacer para que la maleta no se deforme?

• Con este paso culmina la primera etapa de la estrategia que conduce a definir el problema. ¿Cuál es la siguiente etapa?

• El diseño de la solución.

• Esta etapa tiene cuatro pasos. ¿Cuál es el primer paso?

• Buscar ideas.

• ¿Qué se sugiere en la guía para buscar ideas o alternativas de solución?

• Aplicar alguna de las técnicas de activación del pensamiento estudiadas en la unidad anterior.

• ¿Cuál técnica les gustaría aplicar?

• Trampolín de ideas y conceptos. Apliquemos la técnica Trampolín. ¿Qué hacemos para aplicarla?.Pensamos en

ideas absurdas que puedan trampolines..Seleccionamos una idea.

• Luego nos preguntamos qué podemos hacer con ese trampolín. Hagámoslo en conjunto, generen ideas. Recuerden que el trampolín es para

mejorar los esquineros o para que la maleta no se deforme. Anotemos las ideas en el pisarrón.

• Esquineros que no están en las esquinas.

• Esquineros que se asocian con otros esquineros.

• Esquineros que no son esquineros.

Page 35: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Esquineros inflexibles, que no aceptan alternativas.

• Los esquineros deberían ser poco amigables. Muy bien. ¿Cuál o cuáles ideas seleccionarían como trampolines?

• Esquineros que se asocian con otros esquineros.

• Esquineros inflexibles, que no aceptan alternativas. ¿Qué podemos hacer con estos trampolines? ¿Cómo hacer para que un

esquinero se asocie con otros esquineros y que además sea inflexible y que no acepte alternativas?

• Podríamos pensar en los cuatro esquineros de un material muy resistente, unidos por una barra de hierro que recorra todo el contorno de la maleta.

También se podrían elaborar cuatro esquineros de material resistente soldados a la barra central de la maleta.

Se podría elaborar un armazón para toda la maleta que evite su deformación. Los esquineros serían barras verticales que se unen al resto de la estructura o armazón.

Ya tienen tres ideas, pasemos al siguiente paso que consiste en elegir una idea. ¿Qué tenemos que hacer primero?

• Analizar las ideas generadas. ¿Qué piensan de las ideas?

• Habría que pensar en un material resistente que sea liviano. La primera y la tercera alternativa son mejores porque garantizan que la maleta

no se deformará. La segunda alternativa podría causar la ruptura de la maleta; los extremos de los

esquineros quedarían libres y al colocar objetos pesados encima de la maleta el plástico podría romperse.

¿Cuál de las ideas seleccionarían para mejorar la maleta? La tercera idea, diseñar un armazón fuerte y liviano que conserve la forma de la

maleta. ¿Cuál es el paso que sigue?

• Elaborar los detalles. Se necesita describir cada elemento que conforma el diseño. Traten de hacerlo. ¿Alguien quiere leer lo que escribió?

• El diseño llevará tres armaduras rectangulares que se adapten a la forma de la maleta. Éstas se conectarán entre sí en las cuatro esquinas mediante cuatro barras verticales del alto de la maleta que le darían la forma deseada.

• Es una buena descripción. El siguiente paso es anotar los materiales, las partes y las formas que se utilizarán.

Page 36: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Las partes son las tres armaduras, las cuatro barras verticales y pintura o material para cubrir el conjunto.

• La forma de las armaduras es rectangular y redondeada en las esquinas, según la forma de la maleta.

• Las barras son rectangulares, del alto de la maleta.

• El material es un metal o aleación resistente y liviano.

El último paso es presentar el diseño mejorado, es decir, dibujarlo, explicar el funcionamiento y analizar la factibilidad y el costo.utilizarse como

Hagan el dibujo y la descripción.

Las tres armaduras se conectan mediante las cuatro barras verticales. Las uniones se hacen mediante soldadura. El armasón se coloca dentro de la maleta y se sujeta a la cubierta. El armazón se puede pintar de un color acorde con la maleta o recubrir de un material flexible apropiado. El armazón por su estructura indeformable realizará la función deseada. ¿Es factible mejorar la maleta mediante esta idea?

• Permite que las personas identifiquen aspectos mejorables en los objetos que les rodean y traten de corregir las fallas detectadas.

Desarrolla la sensibilidad de las personas para mejorar lascondiciones del medio que las rodea.

Nos estimula a pensar positivamente.

Nos permite poner en juego nuestra creatividad para mejorar el mundo que nos rodea.

Todas estas ideas son muy interesantes y nos motivan a practicar para desarrollar la inventiva.

Page 37: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Tarea

Realice las siguientes actividades:

1. Seleccione un invento o continúe trabajando con el que utilizó en la tarea de la lección anterior.

2. Identifique un aspecto mejorable y proponga una alternativa de solución.

3. Elabore los detalles y presente el diseño mejorado.

Analice las operaciones del invento. Identifique y describa las operaciones del invento (qué hace, el funcionamiento, cómo utilizarlo, el método de fabricación).

Se llena de ropa, se cierra, se transporta de un lugar a otro y se vacía al finalizar el viaje.

Compare el invento con uno de sus ancestros y formule conclusiones.

Compare el invento con otros miembros actuales de su familia y formule con-clusiones.

Establezca relaciones entre los inventos y formule conclusiones generales.

El ancestro es una caja metálica y la maleta es de plástico. El ancestro y la maleta tienen base rectangular.

Ambas tienen las mismas partes, funciones, formas v dimensiones. La maleta por evaluar es de cuero y la otra es de tela.

Presente el diseño mejorado, ademas elabore un dibujodel diseño que incluya la identificacion de partes y dimensiones.

Por ejemplo acontinuacion se presenta un recuadro donde el lector puede apreciar mas claramente la idea:

Variables o criterios

generales

Invento por evaluar

Invento actuar seleccionado

Semejanzas y diferencias

Juicios de valor

Partes y materiales

Ruedas de plastico, cubiertas y esquineros

Ruedas de metal, cubierta de tela y esquineros de metal.

Amabas maletas tienen diferentes.

Las cubiertas de la maletas son diferentes.

La calidad de las ruedas de la maleta por evaluar es peor que de la maleta seleccionada

Page 38: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Consideracion de la forma

Durabilidad

espacios

Se deforma bajo presion

Plastico de los esquineros endeble y rompible

Plastico de la cubierta resistente

No rueda bien

Se deforman con la presion

Tela de la cubierta es rompible

Plastico de los esquineros endeble y rompible

Espaciosa rueda bien

Ambas tienen esquineros de plastico

Ambas maletas se deforman con el peso de las demas maletas

La maleta por evaluar es resistente y la de tela es rompible

Ambas maletas son espaciosas

Las ruedas por evaluar no ruedan con facilidad

Los esquineros de ambas maletas son insuficientes para conservar la forma de estas.

La maleta es mas perdurable que la maleta seleccionada

Ambas maletas realizan su funcion y tiene suficiente capacidad

Conclusiones:

Ambas maletas tiene suficiente capacidad y pueden realizar sus funciones sin embargo presentan dificultad para realizar sus funciones en los esquineros y la durabiliadad no se ha comprobado, ademas las ruedas se atoran al caminar.

INVENTOS ABSTRACTOS. ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS

Justificación

Muchos de los inventos existentes (como reglas, principios, leyes, teorías,

Page 39: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

métodos, procedimientos, cuentos, obras literarias) son objetos abstractos. Cada uno de éstos puede considerarse como un diseño y recibir el mismo tratamiento que los inventos concretos.

Por ejemplo, puede analizarse para comprenderlo e identificar sus partes y estructura; evaluarse para verificar si está bien definido y si es comparable con otros inventos similares; mejorarse para corregirle alguna falta, y finalmente, rediseñarse cuando se detecta alguna necesidad y no existe un invento que la satisfaga.

Las lecciones acerca de inventos abstractos que integran esta sección se centran en los procedimientos. Se seleccionó esta categoría por su amplio rango de aplicación, puede decirse que toda actividad exige un procedimiento para su ejecución.

Los procedimientos señalan los pasos necesarios para llevar a cabo una acción o para lograr un objetivo o producto determinado. Cada paso tiene una función específica y pertinente que conduce al logro del objetivo deseado. Un procedimiento puede referirse a una actividad tan simple como poner en marcha un auto o tan complejo como realizar un vuelo espacial; tan común como correr o vestirse o tan novedoso como elaborar una vacuna contra una enfermedad nueva. También se elaboran procedimientos para pensar, como los que estudiamos en los cursos sobre Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Dichos procedimientos permiten mejorar el proceso de información.

En ésta y las siguientes lecciones de procedimientos se trata de lograr que los alumnos asimilen la idea de que todo procedimiento es

un diseño abstracto, el cual puede mejorarse con técnicas apropiadas. Se pretende además que adquieran el hábito de observar cuidadosamente, con actitud critica y creativa, los procedimientos que ellos y otras personas utilizan para realizar las diferentes tareas en las cuales intervienen.

Objetivos

El alumno podrá:

1. Identificar diseños abastractos v diferenciarlos de los diseños concretos.

2. Aplicar estrategias para analizar procedimientos.

3. Identificar las características de los procedimientos.

4. Reconocer que los procedimientos son diseños de inventos abstractos con amplio rango de aplicación en la vida cotidiana.

Page 40: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Procedimiento enseñanza-aprendizaje Introducción

En las lecciones anteriores estudiamos los inventos concretos. ¿Qué características tienen estos inventos?

• Todos son objetos físicos.

• Son productos de la inventiva del hombre.

• Pueden mejorarse. ¿Qué hicimos para mejorar un invento concreto?

• Lo analisamos, lo evaluamos para identificar aspectos mejorables, buscamos ideas nuevas para modificarlo y diseñamos los cambios.

Además inventaron algo nuevo. ¿Qué hicieron en este caso?

• Pensamos en una necesidad insatisfecha, definimos un problema y generamos ideas para encontrar alguna solución.

En ambos casos ejercitaron el desarrollo de la inventiva para crear ideas nuevas. ¿Qué otro tipo de invento mencionamos en la primera clase de esta unidad?

• Los inventos abstractos. ¿Cuáles serían algunos ejemplos específicos de inventos abstractos?

• Un método para estudiar.

• La teoría de la herencia de Mendel,

• Una ley como la de la gravedad.

• Un modelo teórico como el atómico.

• Un cuento, una obra literaria.

• Un método para captar y trasmitir las señales de un radar. Muy bien, Otro ejemplo muy común de invento abstracto son los procedimientos.

¿Han oído hablar de procedimientos?

• Sí, en las lecciones de DHP definimos procedimientos para pensar.

• En la vida cotidiana se definen muchos procedimientos para armar aparatos, para realizar experimentos, para conducir.

Todas las actividades que realizamos están guiadas por procedimientos; éstos muchas veces pasan inadvertidos porque no los diseñamos conscientemente sino que los aprendemos a través de la experiencia cotidiana y los aplicamos de manera espontánea. Jamás pensamos que los procedimientos pueden diseñarse y mejorarse.

Precisamente por las razones que acabamos de mencionar es que estas lecciones se centran en los procedimientos; los cuales estudiaremos como un tipo

Page 41: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

particular de diseño abstracto. Características esenciales de los procedimientos A continuación trataremos de centrar nuestra atención en los procedimientos,

con el objeto de identificar algunas de sus características más importantes. ¿En qué ca- sos hemos definido procedimientos en las lecciones de DHP (Desarrollo de Habilida- desl del Pensameinto)?

• Definimos procedimientos para observar, comparar, analizar, etcétera.

• También definimos procedimientos para aplicar las estrategias para resolver problemas.

Cuando estudiamos las secuencias en el primer curso de procesos básicos vimos algunos ejemplos de procedimientos. ¿Qué es para ustedes un procedimiento?

• Un conjunto de pasos para lograr un objetivo o para lograr un producto. Tratemos de elaborar un procedimiento, por ejemplo, el que seguiría una

persona para comprar un auto. Díganme los pasos y yo los anoto en el pizarrón. 1. Informarse acerca de marcas, modelos, precios y condiciones de pago de los

autos disponibles en el mercado. 2. Pensar en el dinero disponible. 3. Seleccionar las marcas y los modelos que se ajustan al dinero disponible. 4. Pensar en las características deseables. 5. Analizar las características de cada tipo de auto previamente seleccionado. 6. Escoger la marca y el modelo de auto que mejor se ajuste a las características

deseadas. 7. Negociar la forma de pago. 8. Efectuar el pago. 8. Recibir el auto y la documentación.

Muy bien. ¿Cuántos pasos tiene el procedimiento que acabamos de definir?

• Nueve pasos. Veamos qué características tienen estos pasos. ¿Qué ocurre si escogemos la marca y el modelo antes de analizar las características de los autos?

Podemos equivocarnos. Actuamos precipitadamente, sin reflexionar acerca de lo que estamos

comprando. ¿Por qué ocurre este error?

• Por invertir o anticipar un paso. ¿Qué quiere decir esto?

• Que los pasos tienen un orden.

• En los procedimientos existe una secuencia u orden natural inalterables.

Page 42: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Supongamos que agregamos un paso, por ejemplo, entre el 8 y el 9 que dice: entregar el auto al cliente. ¿Qué opinan de este paso?

• Ese paso no corresponde a la persona que compra el auto.

• El paso no pertenece a la secuencia, no tiene relación con los anteriores.

• ¿Qué problema tiene ese paso?

• Ese paso corresponde a la secuencia de pasos del vendedor, no del comprador del auto.

• Muy bien, es un paso de otro procedimiento. ¿Qué se deduce de lo que acabamos de decir?

• Que los pasos de un procedimiento deben pertenecer a una misma secuencia. ¿Alguien quiere ampliar esta idea?

• El procedimiento de la persona que compra tiene una secuencia de pasos y el de la persona que lo vende tiene otra secuencia y los pasos no se pueden mezclar, cada secuencia tiene sus propios pasos.

• En otras palabras, podemos decir que cada procedimiento responde a un propósito determinado, existe un procedimiento para comprar el auto y otro para venderlo.

• ¿Piensan entonces que es importante conocer el propósito antes de elaborar un procedimiento? ¿Por qué?

• Si no definimos el propósito corremos el riesgo de mezclar pasos de procedimientos diferentes.

• Este es un error muy común en la vida cotidiana, generalmente nos confundimos al actuar porque no estamos acostumbrados a clarificar con anticipación cuáles son los pasos del procedimiento que utilizaremos.

Consideremos otro ejemplo. Supongamos que agregamos un paso como: preguntar cuándo se debe de traer el auto a la primera revisión. ¿Qué opinan de este paso?

• Ese paso sobra, tampoco pertenece al procedimiento de comprar el auto.

• ¿A qué procedimiento pertenece?

• Al procedimiento para revisar el auto durante el tiempo que dure la garantía. De acuerdo con lo señalado. ¿Cuáles son las características esenciales de los

procedimientos? 1. Los procedimientos están formados por conjuntos de pasos. 2. Los pasos forman una secuencia, tienen un orden. 3. Cada procedimiento tiene un propósito único. 4. El propósito determina la secuencia de pasos.

Page 43: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Análisis de procedimientos De acuerdo con lo visto. ¿Qué hacemos para analizar un procedimiento?

• Identificar el propósito del procedimiento.

• Identificar los pasos del procedimiento.

• Observar la secuencia de los pasos del procedimiento. Como vemos, para analizar un procedimiento nos basamos en las características

esenciales. Hagamos un ejercicio para aplicar esta idea. Problema 1

Analice el siguiente procedimiento: Procedimiento para cambiar un cheque en el banco En el libro del alumno se presenta una estrategia para analizar procedimientos.

La estrategia tiene dos etapas. ¿Cuáles son?

• Identificación del procedimiento y análisis de los componentes del procedimiento.

• Cada etapa se divide en pasos. Apliquemos la estrategia. ¿Cuál es el nombre y el propósito del procedimiento?

• El nombre: Procedimiento para cambiar un cheque en el banco.

• El propósito es obtener el dinero correspondiente al cheque en billetes de 50 mil pesos.

El propósito se deduce del nombre y de los pasos del procedimiento. a) b) c) d) e) f) g) Formar fila en la ventanilla de cheques. Solicitar a la cajera que cambie el cheque. Endosarlo. Entregar el cheque a la cajera. Especificar a la cajera que quiere billetes de 50 mil pesos solamente. Recibir el

dinero. Contar el dinero.

• El propósito expresa lo que se desea lograr de acuerdo con los pasos del procedimiento.

• Ahora debemos revisar el contenido de los pasos del procedimiento. ¿Tienen algún comentario?

• Los pasos se refieren al procedimiento.

• Todos los pasos son pertinentes.

• ¿Qué dicen de la secuencia?

Page 44: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

La secuencia es lógica, todos los pasos están encadenados. ¿Cómo es el resultado que se trata de lograr?

• Corresponde al propósito.

• ¿Qué conclusión se obtiene del análisis? El procedimiento está completo, tiene todas las características esenciales

necesarias. Ejercicios de análisis de procedimiento Hagamos algunos ejercicios para analizar procedimientos. Trabajen en parejas.

Problema 2 Analice el siguiente procedimiento: Procedimiento para hacer una tortilla

1. Poner aceite en la sartén. 2. Prender la estufa. 3. Colocar la sartén sobre la estufa. 4. Tomar un huevo. 5. Romper el huevo.

Al concluir el ejercicio el profesor revisa las respuestas e invita a los alumnos a realizar el problema 3.

Problema 3

Analice el siguiente procedimiento:

Procedimiento para pelar un plátano y comerlo

Conviene destacar la particularidad del paso g. Puede comentarle a los alumnos que en este tipo de procedimiento se necesita repetir algunos pasos una y otra vez hasta que se logra culminar la acción o actividad que se pide.

Pregunte a los alumnos cómo podrían indicar esta repetición sin escribir el paso. Se espera que hagan un diagrama con flechas como el siguiente:

1. Pelar el plátano 2. Acercarlo a la boca 3. Abrir la boca 4. Morderlo 5. Masticarlo 6. Deglutirlo

Page 45: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Pregunte a los alumnos como podria indicar esta repeticion sin escribir el paso.Se espera que se haga un diagrama como este que se presenta a continuacion:

1. Pelar el platano

2. Acercarlo a la boca

3. Abrir la boca

4. Morderlo

5. Masticarlo

6. deglutirlo

Problema 4

Analice el siguiente procedimiento:

Procedimiento para curtir aceitunas

Hacer pequeños cortes en los extremos de las aceitunas. Colocarlas en un recipiente con agua.

Cambiar el agua por la mañana y por la noche, durante 10 días. Preparar salmuera.

Introducirlas en la salmuera.

Agregar hierbas de olor.

Envasar y dejar transcurrir dos semanas antes de consumirlas.

Cierre

En esta lección iniciamos el estudio de los procedimientos. ¿Por qué piensan que seleccionamos este tema como ejemplo para referirnos a los diseños abstractos?

Page 46: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Porque los procedimientos son inventos abstractos que tienen un amplio rango de aplicación.

¿Qué logramos en esta primera lección?

Identificamos las características esenciales de los procedimientos. Trabajamos con una estrategia para analizar procedimientos.

¿Qué utilidad tiene el conocimiento de las características esenciales de los procedimientos? A partir de las características esenciales podemos definir qué es un procedimiento.El conocimiento de las características esenciales nos permite además analizar los procedimientos con más exactitud.

¿Qué aspectos de los procedimientos se analizaron en la lección?

El propósito, los pasos y la secuencia lógica. ¿Cuáles son las diferencias entre las estrategias para analizar procedimientos y para analizar inventos concretos? En el caso de los inventos concretos se analizan las partes reales, los materiales, las formas y las funciones; mientras que en los inventos abstractos se analizan propósitos, pasos y relaciones. El análisis de inventos concretos incluye partes concretas, mientras que el de inventos abstractos incluye partes abstractas.

¿En qué se semejan ambas estrategias?Ambas permiten separar el todo en sus partes.

Muy bien, en la próxima lección continuaremos estudiando más aspectos acerca de los procedimientos.

EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Justificación

El proceso de evaluación conduce a la identificación de los aspectos mejorables de un procedimiento y es punto de partida para definir problemas y estrategias que permitan introducir cambios en los procedimientos existentes o diseñar nuevos sistemas.

En esta lección se inicia el estudio del proceso de evaluación. Para lograr este propósito se aplica una estrategia similar a la utilizada en los inventos concretos a la cual se le introducen las modificaciones necesarias para satisfacer las necesidades de la evaluación de diseños abstractos.

Objetivos

El alumno podrá:

Page 47: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

1. Comprender los pasos de una estrategia para evaluar procedimientos.

2. Aplicar la estrategia para evaluar procedimientos.

3. Reconocer la utilidad del proceso de evaluación como medio que permite identificar los aspectos mejorables de un invento abstracto.

Procedimiento enseñanza-aprendizaje Introducción

¿Qué es un procedimiento?

• Es una secuencia de pasos que permiten lograr un objetivo, por ejemplo, generar un producto o realizar una actividad.

¿Cuáles son las características esenciales de un procedimiento?

• Todo procedimiento está constituido por pasos.

• Los pasos deben estar en orden.

• Los pasos deben ser pertinentes.

Podemos decir que los pasos deben ser exactamente los necesarios para lograr el objetivo. Estrategia para evaluar un procedimiento

¿Qué hicimos para evaluar un diseño concreto, como una silla, un libro?

Comparamos el diseño con otros diseños y con una serie de criterios. ¿Cómo podríamos saber si un procedimiento cumple con los criterios o si es mejor que otro procedimiento optativo?

Evaluando el procedimiento para ver si está bien definido. Comprobar que los pasos sigan un orden. Verificar si los pasos están completos o si se altera la secuencia. Comparar el procedimiento con otros para identificar sus ventajas y desventajas más importantes. Buenos puntos, estos son aspectos muy importantes a la hora de evaluar un procedimiento, pero además debemos averiguar si los pasos pertenecen al procedimiento. Muchas veces, cuando actuamos nos confundimos e incluimos pasos innecesarios o que no pertenecen al procedimiento.

¿Cuáles serían los posibles pasos para evaluar un procedimiento?

• Comparar el procedimiento con otros procedimientos alternos.

• Verificar la consistencia interna del procedimiento. ¿Qué pasos sugieren para comparar el procedimiento con otro procedimiento

optativo?

• Definir criterios de evaluación.

• Buscar procedimientos alternos.

Page 48: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Comparar los procedimientos con respecto a los criterios.

• Identificar ventajas y desventajas del procedimiento que se evalúa.

• Identificar ventajas y desventajas más importantes.

¿Y para comparar el procedimiento con los criterios internos?

Verificar si el procedimiento está bien definido, es decir, determinar:

1. Si los pasos están en orden.

2. Si contiene todos los pasos.

3. Si existen pasos ajenos al procedimiento

Estos pasos son los que debemos llevar a cabo, sin embargo, tenemos que ordenarlos. Para ello aplicaremos una estrategia.

Demuestre la estrategia para evaluar un procedimiento usando como base la guía adjunta. Cada vez que comience a trabajar en determinado paso, lea con los alumnos el número correspondiente a dicho paso y las instrucciones que se dan. Sugiera a los alumnos que anoten en la guía los aspectos que se piden.

Pensemos en el objetivo, lo que queremos lograr con la evaluación, ¿qué queremos hacer con la estrategia?

• Verificar si el procedimiento es ventajoso y si está adecuadamente definido. Bien, anotemos este objetivo. ¿Cuál es la primera etapa de la estrategia?

• Identificar el procedimiento. ¿Qué anotarían en la guía?

• El procedimiento es para rentar un auto.

• El propósito es conseguir el auto. ¿Cuáles procedimientos optativos pueden usarse en lugar de rentar el auto?

• Comprar el auto.

• Pedirlo prestado. Anoten estos procedimientos en la guía. La segunda etapa es la evaluación externa del procedimiento. ¿Cuál

procedimiento optativo van a seleccionar?

• Pedir prestado el auto. ¿Cuáles criterios consideran apropiados para evaluar el procedimiento?

• El costo de seguir el procedimiento.

• La comodidad.

Page 49: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• El tiempo de entrega.

• El riesgo de accidentes. De acuerdo, además se puede agregar cómo devolverlo a una persona o a una

institución. ¿Cuál es el siguiente paso?

• Anotar las características de cada procedimiento frente a cada variable. Háganlo. Al concluir el paso se verifican las características anotadas y se continúa con el

siguiente paso. Identifiquemos ventajas y desventajas del procedimiento por evaluar con

respecto al alterno.

• El procedimiento por evaluar cuesta dinero. ¿Esto es ventaja o desventaja?

• Es una desventaja del procedimiento por evaluar.

• Anotemos cada juicio de valor debajo de la columna correspondiente. ¿Qué opinan de la comodidad?

• El procedimiento por evaluar es ventajoso porque no se tiene que agredecer el favor.

• La forma de entrega es una ventaja del procedimiento por evaluar porque se recibe y se devuelve en una agencia.

¿Qué dicen del tiempo de devolución?

• En el caso del procedimiento por evaluar el tiempo lo decide el usuario, en el caso del auto prestado el tiempo se determina con el amigo según las necesidades de éste.

• Entonces esta es una ventaja para el procedimiento que se evalúa. ¿A qué conclusión llegan acerca del riesgo?

• En el caso del auto rentado el riesgo está cubierto por el seguro, mientras que en el prestado los daños pueden no reconocerse.

Después de comparar los diseños debemos decidir cuáles de las ventajas o desventajas son más importantes. ¿Quién tiene alguna idea?

• Creo que el dinero es importante. Es necesario considerar la disponibilidad de dinero.

¿Qué otros aspectos consideran importantes?

• La manera de devolver el auto y la posibilidad de asegurarlo. ¿Cuál es el siguiente paso de la estrategia?

• Formular conclusiones de la evaluación externa. ¿Qué conclusiones obtuvieron?

Page 50: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• El procedimiento evaluado es más ventajoso que el optativo. La única limitación es la disponibilidad de dinero.

¿Cuál es la siguiente etapa?

• La evaluación interna del procedimiento.

De acuerdo. Esta etapa tiene tres pasos. El primer paso es anotar la secuencia de pasos para rentar el auto. Anoten los pasos en el espacio en blanco de la guía.

En el paso siguiente se necesita comparar los pares de pasos consecutivos del procedimiento para verificar la secuencia. Para ello se debe anotar en la columna de la izquierda los pares de pasos a y b, b y c, c y d, ., hasta agotar los pasos. Anoten estos pares para analizarlos.

Ahora revisen la secuencia de los pares de pasos del procedimiento. ¿Todos son consecutivos?

• Todos son consecutivos menos los pares c y d y d y e.

• Anotamos estos datos en la columna de la derecha frente a cada par de pasos. ¿Cuál es el problema?

• No hay continuidad entre los pasos c, d, y e. ¿Qué se deduce de esto?

• Que el paso d sobra, no pertenece al procedimiento.

• Muy bien, entonces lo debemos eliminar. ¿Qué ocurre con los pasos a, b, c, e y f? ¿Están en orden?

• Sí.

• Además no falta ningún paso importante. ¿Cuál es entonces la conclusión final de la evaluación interna?

• Una vez eliminado el paso sobrante los pasos restantes del procedimiento tienen congruencia interna.

¿Cuál es la conclusión general de la evaluación?

• El procedimiento por evaluar es más ventajoso que el optativo y queda bien definido una vez que se elimina el paso sobrante.

De acuerdo, anotemos estas ideas en la guía. Revise los pasos y destaque el significado de la evaluación. Pida a los alumnos

que digan cuáles fueron los juicios de valor emitidos. Hagamos otro ejercicio, pero ahora trabajarán en grupos.

Práctica de la estrategia

El objetivo de esta sección es dar a los alumnos la oportunidad de practicar la aplicación de la estrategia.

Page 51: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Haga que los alumnos formen grupos de tres o cuatro personas. Sugiérales que evalúen el procedimiento para leer un libro que se presenta a continuación.

Sugiera a los alumnos que comenten cada paso de la estrategia en grupos y que luego anoten los datos individualmente.

Observe el trabajo de los grupos y si es necesario ofrezca retroalimentación. Si hay tiempo analice algunas respuestas, en caso contrario, realice dicha revisión antes de iniciar la siguiente lección. A continuación se ofrece un ejemplo de posible respuesta.

Evaluación de un procedimiento

Objetivo

Verificar si el procedimiento es ventajoso y si está bien definido.

Estrategia para evaluar un procedimiento. Evaluación externa del procedimientoUtilice el cuadro de evaluación externa anexo para realizar los siguientes pasos.

1. Seleccione un procedimiento optativo para compararlo con el procedimiento que está evaluándose y anótelo en el cuadro.

2. Seleccione y defina las variables o los criterios generales de evaluación pertinentes a los procedimientos.

3. Anote las características del procedimiento por evaluar y del procedimiento optativo para cada variable o criterio general.

4. Compare las características de los procedimientos correspondientes a cada cri-terio.

5. Identifique las ventajas y desventajas relativas del procedimiento que está evaluando con respecto al procedimiento optativo y anótelas en la columna correspondiente.

6. Formule y anote sus conclusiones o juicios de valor acerca de los resultados de la evaluación externa.

. Evaluación interna del procedimiento.Identifique la secuencia de pasos del procedimiento

1. Preguntar por los autos disponibles, 2. Preguntar precios. 3. Tratar el auto con cuidado. 4. Mostrar la documentación. 5. Suministrar datos para llear los documentos. 6. Seleccionar el tipo de seguro. 7. Conocer la ubicación del auto.

Page 52: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

8. Recoger el auto en el lugar indicado. 9. Devolver el auto.

Conclusiones: Tiene más ventajas rentar el auto. La disponibilidad de dinero es una fuerte limitación que se debe tomar en cuenta.

Evaluación de un procedimiento 1. Seleccione un procedimiento optativo para compararlo con el procedimiento

que está evaluándose y anótelo en el cuadro. 2. Seleccione y defina las variables o los criterios generales de evaluación

pertinentes a los procedimientos. 3. Anote las características del procedimiento por evaluar y del procedimiento

optativo para cada variable o criterio general. 4. Compare las características de los procedimientos correspondientes a cada cri-

terio. 5. Identifique las ventajas y desventajas relativas del procedimiento que está

evaluando con respecto al procedimiento optativo y anótelas en la columna correspondiente.

Formule y anote sus conclusiones o juicios de valor acerca de los resultados de la evaluación externa.

Evaluación interna del procedimiento.Identifique la secuencia de pasos del procedimiento.

1. Revisar el índice de contenido. 2. Leer cada capítulo. 3. Leer detenidamente para elaborar fichas. 4. Sintetizar cada capitulo o sección. 5. Elaborar síntesis general.

Evaluacion externa de los procedimientos

Criterio de la evaluacion

Procedimiento general (rentar

un auto)

Procedimiento optativo (pedir

prestado un auto)

Ventaja o desventaja del procedimiento evaluado con

respecto al optativo

Esfuerzo

Tiempo invertido

Requiere esfuerzo hay que resumir

Toma tiempo leer todo el libro

Requiere menos esfuerzo no hay que resumir

Toma poco tiempo en resumir

Desvantaja

Desventaja

Page 53: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Cantidad de conocimientos adquiridos

Tipo de fuente

Se obtiene mas informacion

Es fuente de primera mano

Se obtiene menos informacion

Es fuente de segunada mano

Ventaja

ventaja

Conclusiones:

Es mucho mas ventajoso leer un libroque leer la sintesis, puesto que el obtejivo es conocerel contenido del libro. El procedimiento para leer el libro es adecuado.

CÓMO MEJORAR PROCEDIMIENTOS

Justificación

En esta lección se continúa la aplicación de la estrategia para mejorar procedimientos. De esta manera se estimula al estudiante para que al mismo tiempo que mejora su nivel de abstracción, internalice los procesos que lleva a cabo y avance en el estudio de estrategias para mejorar y diseñar procedimientos.

Objetivos

El alumno podrá:

1. Aplicar una estrategia para mejorar procedimientos.

2. Comprender la utilidad de las estrategias para mejorar procedimientos.

Procedimiento enseñanza-aprendizaje Introducción.Revisión del ejercicio de la lección anterior

El objetivo de esta parte de la lección es reforzar en los alumnos el uso de los conceptos que aprendieron en la lección anterior para aplicarlos fuera del salón de clase.

Presentación del tema de la lección

Cuando mejoramos el diseño de objetos concretos como lentes, pañales, etc.., aplicamos una estrategia que nos permitió lograr dicho propósito. ¿Piensan que esa misma estrategia puede aplicarse al caso de los procedimientos?

Page 54: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• Posiblemente sí, con modificaciones. ¿Qué hicimos para mejorar los inventos concretos?

• Se definió el problema, es decir, se detectaron los aspectos mejorables del invento y se formuló el problema.

• Se identificó una posible manera de resolver el problema, se pensó en varias ideas, se eligió la mejor, se elaboraron los detalles y se presentaron los resultados.

Es importante que los estudiantes estén conscientes de que para definir un problema se necesita especificar qué aspecto del procedimiento se desea mejorar y que para eso es necesario evaluar el procedimiento. Por esa razón conviene hacer preguntas como las siguientes:

¿Qué hicimos para definir un problema?

• Identificar los aspectos mejorables de un objeto o situación. Para lograr dicho propósito tuvimos que evaluar el invento. ¿Qué hicimos para

lograr este propósito?

• Comparar el invento con otros inventos similares.

• Verificar si el invento cumplía con los criterios. ¿Piensan que los criterios son similares en el caso de los procedimientos?

• Los criterios se tienen que referir a las características de los procedimientos.

En esta lección veremos cómo aplicar la estrategia utilizada en los inventos concretos para mejorar procedimientos.

Estrategia para mejorar procedimientos

• Intentaremos mejorar un procedimiento para probar la estrategia. Tratemos de mejorar el procedimiento de lista de espera que se utiliza en algunas clínicas para atender a los pacientes. La gente a veces debe esperar mucho antes de recibir atención médica.

En el libro del alumno se presenta una guía para aplicar la estrategia. ¿Cuántas etapas incluyen la estrategia?

• Incluye dos etapas; la definición del problema y el diseño de la solución. ¿Qué se pide antes de aplicar la estrategia?

• Definir el objetivo. ¿Cuál es el objetivo?

• Mejorar el procedimiento para atender a los pacientes que esperan atención médica.

Muy bien, anoten este objetivo. La primera etapa de la estrategia es definir el problema, que como sabemos consta de tres pasos. El primero como de costumbre, es identificar el procedimiento. ¿Qué van a anotar en la guía?

Page 55: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

• El nombre es procedimiento de lista de espera para consultar a un médico.

• El propósito es dar atención médica a los pacientes. ¿Qué procedimientos optativos anotaron?

• Citas por teléfono.

• Anotarse en lista de espera y volver a la hora asignada.

• Realizar alguna actividad durante la espera. ¿Qué sigue en la estrategia?

• La segunda etapa que es identificar aspectos mejorables. Piense con los alumnos para llenar el cuadro donde se compara el procedimiento

por evaluar con un procedimiento optativo. Puede proceder como sigue: ¿Cuál procedimiento optativo quieren considerar?

• Implantar el sistema de citas por teléfono. Muy bien, anotemos citas por teléfono.¿Qué criterios escogerían? Piensen en los

procedimientos y en los criterios de la lección anterior.

• Facilidad de uso.

• Riesgo. Muy bien, ahora consideremos las características de ambos procedimientos para

cada variable. ¿Qué van a anotar?

• Ambos son sencillos o fáciles de aplicar.

• En cuanto a riesgto, durante la espera se acumulan muchos enfermos; si se hace cita por teléfono no se juntan muchas personas para esperar turno.

• La espera es molesta, y la cita por teléfono causa menos trastornos.

• En la espera se pierde tiempo, en cita por teléfono se invierte sólo el tiempo para hacer la llamada.

• En ambos casos se necesita un empleado.

• La cita por teléfono es más cómoda y más rápida, ésta es una ventaja del procedimiento optativo.

¿Cuál es la conclusión de la evaluación externa?

• Que el procedimiento optativo es más ventajoso. ¿Cuál es el siguiente paso?

• Realizar la evaluación interna. ¿Qué debemos hacer?

• Anotar la secuencia de pasos del procedimiento. Vamos a anotarlo. ¿Y en segundo lugar?

• Verificar si los pasos están correctos y en secuencia lógica. ¿Qué más

Page 56: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

hacemos para evaluar el procedimiento?

• Ver si hay problemas en la secuencia. Hagámoslo.¿A qué conclusión llegaron?

• Que no hay problemas con la secuencia. Anotemos esta conclusión. ¿Observaron alguna discrepancia o incongruencia?

• Las mismas que ya teníamos del paso anterior, en este paso no hay discrepancias.

• ¿Cuáles son las conclusiones de las evaluaciones externa e interna? El procedimiento convencional es molesto y toma innecesariamente el tiempo de

los pacientes.

• ¿Cuáles son algunos de los inconvenientes?

• Muchos pacientes en la sala de espera.

• Las molestias que se ocasionan a los pacientes.

• ¿Cuáles son los inconvenientes o los aspectos mejorables?

• El exceso de pacientes en la sala de espera.

• El tiempo de espera.

• El sistema de asignación de citas para consulta.

• Cómo es la espera.

• Las molestias que se ocasionan a los pacientes. Recuerden que se trata de mejorar el procedimiento. ¿Cuáles son los aspectos

más importantes desde el punto de vista de la clínica?

• Las molestias se ocasionan a los pacientes. a El tiempo de espera. Eso es cierto y éstos son aspectos importantes que conciernen a la clínica. Pero,

¿por qué es importante que los pacientes se sientan bien?

• Porque se desea dar buen servicio.

• Porque se desea conservar a los pacientes.

• Porque se desea que los pacientes se sientan satisfechos. ¿Y qué pasa si se pierden pacientes?

Los médicos no logran su objetivo. En última instancia lo que se ofrece es un servicio al paciente y la meta más

importante es que éste se sienta satisfecho. ¿Qué opinan del segundo problema que plantearon?

• Podría incluirse como parte del primero.

Page 57: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Elaboren entonces una pregunta que exprese lo que se desea resolver y anótenla.

¿Cómo redactaron la pregunta?

• ¿Cómo se pueden reducir las molestias que ocasiona a los pacientes la espera prolongada?

• La segunda etapa es diseñar una solución y el primer paso es buscar ideas. ¿Qué podemos hacer para encontrar ideas interesantes?

Aplicar las técnicas de activación de la mente para generar ideas creativas. ¿Qué técnica se les ocurre para facilitar este paso?

• Trampolín.

• Reto de ideas y conceptos.

• Análisis de errores y alternativas para corregirlos. Podemos aplicar cualquiera de las técnicas conocidas. Como lo que nos interesa

es el proceso seleccionaremos una, por ejemplo, la tercera. ¿Qué debemos hacer para aplicar esta técnica?

• Identificar los errores y generar alternativas que permitan corregirlos.

• ¿Cuáles son los errores más relacionados con el problema?

• Exceso de pacientes en la sala de espera.

• Fastidio y cansancio de los pacientes durante la espera.

• Pérdida de tiempo de los pacientes. ¿Cuáles serían algunas de las alternativas para corregir estas fallas? Acondicionar la sala de espera, es decir, dotarla de sillones confortables,

televisión, audífonos para escuchar música, etcétera.

• Permitir que la gente se anote y regrese más tarde a recibir atención médica.

• Cambiar el sistema de espera por el de citas por teléfono.

• Ofrecer a los pacientes libros mientras esperan.

• Sugerir actividades para realizar durante la espera. Comente las ideas y analice las ventajas y desventajas de cada una, trate de

lograr que los alumnos elijan una idea para mejorar el procedimiento. Supongamos que la idea seleccionada es "hacer citas por teléfono".

Anoten la idea seleccionada "hacer citas por teléfono".

• Ahora debemos elaborar los detalles para mejorar el sistema. ¿Cómo logramos esto?

• Se tendría que elaborar un anuncio escrito para justificar el cambio y explicar a los pacientes cómo pedir cita.

Page 58: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Se podrían considerar en el escrito algunas ventajas del sistema para justificar el cambio.

Se necesita rediseñar el procedimiento.

El aviso se coloca en un lugar visible para los nuevos pacientes y a demás se envía por correo a los pacientes antiguos.

Se necesita que una persona se encargue de recibir las llamadas y de elaborar el horario de llegada de los pacientes.

¿Cuál sería el texto del aviso?

Para evitarle molestias se cambió el sistema de espera por el de citas por teléfono. Para pedir cita llame al número telefónico xx xx xx y pida a la persona que lo atienda que le asigne un turno para consultar al médico deseado. Debe presentarse el día previsto, 15 minutos antes de la hora asignada y esperar turno.

Completen ahora el siguiente paso, es decir, escribir paso a paso el nuevo procedimiento.

Al concluir la actividad el profesor verifica la congruencia interna del procedimiento y ofrece retroalimentación. Luego, si hay tiempo plantee la siguiente situación:

Existe una oficina del gobierno donde se obtienen las licencias para manejar, de acuerdo con el siguiente procedimiento: primero la gente hace fila con las formas llenas. Cuando llegan a la ventanilla, las entregan, pagan el costo de la licencia y la reciben. Hay horas durante el día en que la oficina está muy congestionada y las filas son muy largas. El costo de contratar más personal es demasiado alto. ¿Cómo puede mejorarse el procedimiento de la oficina?

Sugiera a los alumnos que formen grupos de más o menos cuatro personas cada uno. Recuerde a los alumnos que cada uno debe completar el ejercicio, aunque lo comentará en grupos.

Permita que los alumnos usen el resto del tiempo para realizar el ejercicio. Visite los grupos y compruebe que enfoquen el problema desde el punto de vista de la oficina y no de! usuario.

Al final de la clase, si hay tiempo, revise el ejercicio en caso contrario anuncie que en la próxima clase lo comentarán.

Técnica: Análisis de errores y opciones para corregirlos. Errores o fallas relacionadas con el problema. Exceso de pacientes en la sala de espera.

Page 59: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

-Fastidio y cansancio de los pacientes durante la espera. -Pérdida de tiempo de los pacientes. Opciones para corregir las fallas: -Acondicionar una sala de espera. -Permitir que la gente se anote y regrese más tarde. -Cambiar el sistema de espera por citas por teléfono. -Ofrecer a los pacientes libros mientras esperan. -Sugerir actividades para realizar durante la espera.

Seleccione una idea para resolver el problema. Utilizar el sistema de citas por teléfono.

Especifique los cambios que introducirá o los criterios que debe tomar en cuenta para modificar el procedimiento.

• Elaborar un aviso para justificar el cambio v explicar a los pacientes cómo hacer para hacer citas.

• Se podrían considerar en el escrito algunas ventajas del procedimiento para justificar el cambio.

COMO MEJORAR PROCEDIMIENTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN

Justificación

En esta lección se propicia la práctica de la estrategia para mejorar diseños. Se trata de lograr que los estudiantes trabajen de manera independiente para aplicar ordenadamente todas las etapas y los pasos necesarios para identificar los aspectos mejorables de un procedimiento, definir un problema específico y proponer una alternativa de solución que permita reducir la diferencia detectada.

La práctica se inicia con la revisión de uno de los problemas propuestos en la clase anterior y continúa con el mejoramiento de un procedimiento de uso cotidiano.

Objetivos

El alumno podrá:

1. Aplicar la estrategia para mejorar procedimientos.

2. Valorar la utilidad de esta estrategia para mejorar procedimientos.

La clase se inicia con la revisión del último ejercicio realizado en la clase anterior. Pida a los alumnos que formen los mismos grupos de trabajo de la clase pasada y que busquen en su libro la respuesta del ejercicio que trabajaron en grupos.

Page 60: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

Solicite a los grupos que den informes breves acerca de las mejoras que diseñaron para el procedimiento de la oficina de licencias. Es importante que hable un representante de cada grupo. Pregúnteles qué problema eligieron y qué solución encontraron.

Después de cada informe, repita las ventajas de cada solución. Pregúntele al grupo si alguien puede sugerir ejemplos de procedimientos que puedan mejorarse. Señale que un diseño puede mejorarse continuamente. Por ejemplo, suponga que un alumno presenta la solución al problema de la oficina de licencias que se describe en la lección anterior y que sugiere un aviso advirtiéndole al público las horas de mayor movimiento. Se podrían hacer comentarios como los siguientes:

Esa es una buena sugerencia para mejorar el procedimiento en la oficina de licencias. El aviso permite economizar el tiempo del público advirtiéndole que hagan sus trámites cuando haya menos gente. Un aviso es muy barato y fácil de instalar.

Se sabe que los procedimientos pueden mejorarse una y otra vez. Supongan que ustedes van a la oficina a obtener una licencia y encuentran que las filas están muy largas. Si ven el anuncio ¿qué reacción tendrían?

• Que una mejor alternativa hubiera sido especificar las horas de mayor movimiento.

Naturalmente, se podría avisar previamente cuáles son las horas de mayor movimiento. ¿A alguien se le ocurre cómo hacerlo?

Podrían investigarse las horas de mayor movimiento y hacer un aviso más preciso que indique las horas pico.

Aplicación de la estrategia para mejorar procedimientos El propósito de este ejercicio es dar a los alumnos la oportunidad de practicar

individualmente la estrategia para mejorar procedimientos. Pida a los alumnos que vuelvan a sus lugares y anuncie que ahora cada uno

mejorará independientemente un procedimiento. Consideremos un procedimiento de uso muy frecuente en las escuelas, se trata

del proceso de inscripción. Se puede sugerir que cada alumno seleccione la escuela y el procedimiento que desee.

Permita que los estudiantes usen el resto del tiempo para terminar el ejercicio. Recorra el salón para supervisar el trabajo y ofrecer retroalimentación cuando sea necesaria.

Al concluir el ejercicio el profesor invita a los alumnos a presentar los resultados y ofrece la retroalimentación necesaria.

Obtenga informes de varios alumnos; haga énfasis en las mejoras a los procedimientos que diseñaron. Trate de estimularlos para que piensen en otros aspectos que puedan mejorarse, como se hizo en la primera parte de esta lección.

Al final de la lección se incluye un ejemplo de respuesta que sólo sirve para

Page 61: Unidad 6 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Desarrollo_Hab... · Los inventos similares son los que realizan la misma función y se consideran como un grupo o familia de inventos.

ilustrar el procedimiento por seguir. Las respuestas de los alumnos serán diferentes y dependerán del procedimiento que escojan para evaluar.

Tarea

Piense en los procedimientos de uso más frecuente en la vida cotidiana y haga una lista de los que considere que deberían mejorarse.

Cómo mejorar un procedimiento Objetivo

Mejorar el procedimiento de inscripción en su escuela. 1. Definición del problema está evaluando con respecto al procedimiento optativo y anótelas en la columna

correspondiente. 1. Solicitar ficha de horario de inscripción. 2. Solicitar boleta de pago. 3. Realizar registro en la computadora. 4. Recoger registro autorizado. 5. Pagar en tesorería. 6. Escoger materias de acuerdo con horarios.

Seleccione un procedimiento optativo para compararlo con el procedimiento que está evaluándose y anótelo en el cuadro. Seleccione y defina las variables o los criterios generales de evaluación pertinentes a los procedimientos. Anote las características del procedimiento por evaluar y del procedimiento optativo para cada variable o criterio general. Compare las características de los procedimientos correspondientes a cada criterio.