Unidad 5 protecciones

6
UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015 IES Aldonza Lorenzo. 1 8.1 DEFECTOS EN LA INSTALACIONES ELÉCTRICAS SOBRETENSION :aumento de tensión o voltaje en una instalación normal, conocido como tensión nominal Una sobreintensidad, es un aumento de la intensidad de corriente eléctrica en un circuito, por encima de su valor normal Pueden ser de dos tipos Sobrecargas: Aumento de corriente no muy elevado y de duración variable, que produce calentamiento de los conductores. Cortocircuitos: aumento de corriente muy elevado y de una duración muy breve. SOn de tipo magnético. pueden ser producidos por un contacto entre dos conductores o un conductor de tierra. Las posibles consecuencias de las sobretensiones son las siguientes o Calentamiento excesivo o Riesgo de incendio o Deterioro de equipos o Interrupción del suministro eléctrico

description

Protecciones eléctricas

Transcript of Unidad 5 protecciones

UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015

IES Aldonza Lorenzo. 1

8.1 DEFECTOS EN LA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

SOBRETENSION :aumento de tensión o voltaje en una instalación normal, conocido como tensión

nominal

Una sobreintensidad, es un aumento de la intensidad de corriente eléctrica en un circuito, por encima

de su valor normal

Pueden ser de dos tipos

Sobrecargas: Aumento de corriente no muy elevado y de duración variable, que produce

calentamiento de los conductores.

Cortocircuitos: aumento de corriente muy elevado y de una duración muy breve. SOn de tipo

magnético. pueden ser producidos por un contacto entre dos conductores o un conductor de

tierra.

Las posibles consecuencias de las sobretensiones son

las siguientes

o Calentamiento excesivo

o Riesgo de incendio

o Deterioro de equipos

o Interrupción del suministro eléctrico

UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015

IES Aldonza Lorenzo. 2

2 protecciones de las instalaciones eléctricas

a continuación se describen las principales dispositivos de protección de instalaciones

Cortocircuitos Sobrecargas Sobretensiones

Fusible xx x

Interruptor automático xx x

rel é térmico x

Descargador de

sobretensiones

x

2.1 FUSIBLES

Elemento de protección que tiene en su interior un material conductor capaz de soportar un

determinado valor de intensidad de corriente

Si la intensidad de un circuito aumenta pro encima del valor nominal, el material

interno se rompe y deja de pasar la corriente, a esto se le denomina fundirse.

e cuando se funde un fusible es necesario reemplazarlo por otro nuevo.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS FUSIBLES

Intensidad nominal: es la intensidad a la que se funde el fusible

Tensión de corte: Tensión máxima de funcionamiento

Poder de corte: Es la intensidad que es capaz de aislar un fusible cuando ya se

ha fundido

2.1.2 TIPOS DE FUSIBLES

Fusibles cilíndricos: de pequeño tamaño, con gran intensidad nominal y protegen circuitos de

poca potencia

Fusibles de rosca: De tamaño medio para circuitos de potencia intermedia

Fusible de cuchillas: Usados en circuitos de alta potencia

2.2 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETO TÉRMICO

Aparato de protección , pero que a diferencia del fusible no hay que reponerlo cada vez que se produce

una sobreintensidad.

UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015

IES Aldonza Lorenzo. 3

Consta de un resorte interno que actúa y desconecta el circuito

cuando se sobrepasas

la intensidad,

decimos que se ha disparado el interruptor.

Para volver a conectar el

circuito basta con volver a

accionar de nuevo la

palanca del interruptor,

conocido como rearme.

2.2.1 CARACTERÍSTICAS

Intensidad nominal: Intensidad a la que el interruptor actúa y desconecta el circuito.

Tensión nominal: tensión máxima de funcionamiento del interruptor

poder de corte: Intensidad que es capaz de

aislar un interruptor automático, al

desconectarse el circuito.

Curva de disparo: Es la característica que

indica el modo de funcionamiento del

interruptor. La más común es la curva C, aunque

también existen la B,D

2.2.2 TIPOS DE INTERRUPTORES S AUTOMÁTICOS

La principal diferenciación es es

Domésticos

Industriales

2.2.2.1 DOMÉSTICOS

Diseñados para instalaciones de pequeña o mediana potencia,se pueden utilizar por usuarios sin

conocimientos.

Estos PIAS se comercializan en los siguientes valores de intensidad nominal

1A 2A 6A 10A 16A 20A 25A

UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015

IES Aldonza Lorenzo. 4

32A 40A 50A 63A 80A 100A

Dependiendo del numero de fases que es capaz de proteger, tendremos : monopolar,bipolar, tripolar o

tetrapolar.

2.2.2.2 INTERRUPTOR AUTOMÁTIC O INDUSTRIAL

Diseñado para instalaciones de gran potencia, donde solo pueden ser manipulados por personal

autorizado ; pueden tener valores desde 25A hasta 4000A

2.3 RELÉ TERMICO

Dispositivo diseñado para proteger a determinados instalaciones eléctricas

frente a sobreintensidades de tipo sobrecarga.

2.4 DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES

El descargador o limitador de sobretensiones es el dispositivo encargado

de proteger los circuitos eléctricos frente a aumentos excesivos de voltaje.

SU interior está constituido con un material que permite derivar a tierra

las sobretensiones, evitando que penetren en las instalaciones..

2.4,1 CARACTERÍSTICAS

Tensión nominal o de disparo: es la tensión a partir la cual el descargador entra en

funcionamiento

Numero de descargas ( vida útil ): numero de descargas a tierra que es capaz de realizar Cuando

se supera ese valor, deja de funcionar. Los descargadores suelen llevar un indicador que indica

el fín de la vida útil del mismo.

3. RIESGOS ELÉCTRICOS PARA PERSONAS Y ANIMALES

Los valores de tensión e intensidad presentes en las instalaciones suponen un

riesgo para personas y animales. Los riesgos mas importantes son:

Contactos directos: Contacto con conductores

activos ( fase o neutro)o piezas en tensión

Contactos indirectos Contacto con partes

metálicas que accidentalmente se han puesto en

contacto con un cable, como consecuencia de un fallo

en el aislamiento

UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015

IES Aldonza Lorenzo. 5

4. PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

Los principales dispositivos y métodos de protección frente a contactos directos e indirectos son:

Interruptor diferencial: Separación de circuitos

Puesta a tierra: Uso de tensiones de seguridad

Doble aislamiento: Alejamiento de partes activas

8.4.1 INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Cuando en la instalación eléctrica se produce un contacto, de tipo directo o indirecto, aparece una

corriente de fuga, que se deriva hacia tierra.

El interruptor diferencial es un elemento de protección capaz de

detectar este tipo de corrientes de fuga, desconectando

automáticamente el circuito en el que se ha producido la derivación

Para volver a el circuito , una ve corregido el defecto , basta con

accionar de nuevo la palanca de rearme .

4.2 CARACTERISTICAS

Intensidad y tensión nominal

Son los valores y tensión e intensidad normales.

Sensibilidad

Es el valor de la intensidad de fuga que es capaz de detectar.

Poder de corte

Es la intensidad que es capaz de aislar un interruptor diferencial cuando se ha desconectado el circuito

4.3 TIPOS DE INTERRUPTORES DIFERENCIALES

Una primera clasificación atiende a las fase de corte: monopolar, bipolar, tetrapolar... Pero una

clasificación mas extendida atiende a la sensibilidad

Muy alta sensibilidad ( 10mA) Utilizado en ambientes con humedad ( saunas...=)

Alta sensibilidad(30mA) Nivel mínimo de protección para personas ( viviendas, colegios...)

Baja sensibilidad(300mA,500mA) Utilizado para protección de maquinaria en en entornos

industriales

8.5 OTROS MÉTODOS DE PROTECCIÓN

8.5.1 PUESTA A TIERRA

Consiste en unir, mediante un conductor de protección, las

masas metálicas de las instalaciones eléctricas a tierra para que

derive las corrientes de fuga

Una instalalación de puesta a tierra se compone de

Conductores de protección

UNIDAD 5: PROTECCIONES ELÉCTRICAS curso 2014-2015

IES Aldonza Lorenzo. 6

Conductores de unió unión equipotencial

Conductor de tierra

Borne principal de tierra

Toma de tierra

8.2 SEPARACIÓN DE CIRCUITOS

Consiste en separar la fuente de tensión del circuito principal por

medio de un transformador de seguridad

8.3 USO DE TENSIONES DE SEGURIDAD

Se utilizan tensiones muy bajas ( 24 o 30 Voltios) que no sean perjudiciales para el ser humano.

8.4 DOBLE AISLAMIENTO

Se basa en añadir un aislamiento adicional de protección, en determinados equipos el eléctricos como

electrodomésticos, ordenadores

8.5 ALEJAMIENTO DE PARTES ACTIVAS

Se basa en disminuir el riesgo de contacto directo protegiendo las partes activas de la instalación o

alejando las fuera del contacto de los usuarios.

.