Unidad 5 Gestor de Calidad

download Unidad 5 Gestor de Calidad

of 6

description

actividad 5 curso gestor de calidad

Transcript of Unidad 5 Gestor de Calidad

Unidad N5. Auditora internaActividad: Evaluacin de un proceso del Sistema de Gestin de CalidadLlenar la siguiente tabla de acuerdo a los integrantes que conforman su grupo de trabajo. Nombre del grupo: YORMAN JULIAN TORRES GAONA

Luego de implementar la documentacin, se hace necesario verificar el estado de conformidad con respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, para lo cual como Gestores de Calidad, es indispensable una auditora al proceso seleccionado en la actividad de la unidad N3 (Documentacin de procesos). Por consiguiente el grupo de trabajo debe solucionar los siguientes cuatro puntos: 1) Diseen y definan la lista de chequeo, formulando las posibles preguntas que se realizarn durante la auditora interna del proceso institucional seleccionado en la actividad de la unidad N3 (Documentacin de procesos).

1) Lista de Chequeo auditora interna.

1. Por favor diligencie los documentos necesarios para verificar que se encuentra al da con todos los papeles requeridos por la ley:a. Cedula de ciudadanab. Libreta militar (en el caso de ser hombre)c. Diploma profesional

2. Es indispensable que realice entrega de su hoja de vida con los soportes necesarios para validar todos sus estudios.

3. De haber participado en la creacin o elaboracin de documentos referentes al SGC, indique cuales son y adjunte una copia.

4. Respecto al plan SGC, indique que acciones correctivas crea usted deben aplicarse para mejorar su implementacin.

2) Definan el Plan de Auditora a seguir en la verificacin del proceso institucional, seleccionado en la actividad de la unidad N3 (Documentacin de procesos).

2) Plan de auditora:

Es fundamental establecer los procesos necesarios para el desarrollo estable de la auditora, para tal motivo es necesario que el personal a cargo de la implementacin del proceso tenga claros los siguientes puntos o etapas:

1. Inicio de la auditora:

a. Se designa un equipo de auditora.b. Se define el lder responsable de todo el proceso.c. Se establecen los objetivos a lograr, teniendo en cuenta un alcance realista.d. Se determina la viabilidad del proyecto.e. Se da inicio a la auditora.

2. Revisin de la documentacin del SGC:

a. De acuerdo con lo planteado en la gua referente a documentacin del SGC y lo establecido por la norma ISO 9001:2008 se establece una lista de chequeo de los documentos pertinentes.b. Se determina que documentos restan y se establece un plazo de elaboracin.

3. Preparacin de las actividades:

a. Se debe elaborar un documento en el cual se indiquen las actividades referentes a la ejecucin de la auditora.b. Es pertinente asignar tareas a distintos miembros del equipo, para procurar una eficiencia de aplicacin.c. Se preparan los documentos necesarios para realizar las actividades, tales como formularios y encuestas.

4. Realizacin de las actividades:

a. Se realiza una reunin de apertura de la auditora, en la cual todos los integrantes de la empresa estn involucrados.b. Se establecen canales de comunicacin permanente durante la auditora.c. Se recopila la informacin necesaria producto de las actividades.d. Se elaboran y oficializan unas conclusiones pertinentes.

5. Se elabora un informe el cual es distribuido.6. Se finaliza la auditora.

3) Actividad de campo: ejecuten la auditora interna al proceso institucional seleccionado en la actividad de la unidad N3 (Documentacin de procesos), para lo cual se deber:

A. Realicen la Reunin de Apertura (Ver Norma: ISO 19011:2011, Numeral 6.4.2.).

Segn la norma se han establecido los elementos requeridos para realizar la reunin de apertura, la cual ha involucrado al equipo de auditora de la compaa sofasa-renault, en concordancia a lo establecido por la ley se han socializado los objetivos y el plan de auditora, adems de establecerse responsables. De la reunin se estableci un grupo que se muestra a continuacin, junto con unas sugerencias realizadas por procesos de retroalimentacin.

Integrantes:Misael Angulo c.c. 74.234.536 Director de CalidadCarmen Ramrez c.c. 23.789.435 Asistente de CalidadAlberto Torres c.c.1.054.680.546 Director de procesosJulin Torres Gaona c.c. 1.054.680.063 Gerente

Sugerencias:Establecer procesos de mejoramiento en los objetivos planteados, pues es necesario ajustarlos acorde a la realidad empresarial.Realizar jornadas continuas de capacitacin para mejorar la calidad de la empresa.

Producto entregable en el punto A: listado de asistencia a la reunin de apertura que mnimo contenga: fecha, nombre, cargo y firma de asistencia. sta puede integrarse con la lista de asistencia de la reunin de cierre.

Revisar archivo adjunto el cual contiene el listado de los asistentes a la reunin.

B. Revisen, recopilen y verifiquen la informacin documental del proceso con apoyo de la lista de chequeo realizada en el punto 1 de la presente actividad. (Ver Norma: ISO 19011:2011, Numerales, 6.4.3, 6.4.6., 6.4.7 y 6.4.8.).Para el presente punto se realiz una lista de chequeo referente a los procesos a aplicar segn la norma ISO, el documento se encuentra diligenciado adjunto a la presente gua. Revisar entre los documentos adjuntos el referente a la lista de chequeo.

Producto entregable en el punto B: lista de chequeo completamente diligenciada.

C. Realicen la Reunin de Cierre (Ver Norma: ISO 19011:2011, Numeral 6.4.9.).Para la elaboracin del presente documento se realiz un archivo adjunto con el acta pertinente de los responsables y las actividades empleadas en tal momento, revisar el archivo adjunto de cierre.

Producto entregable en el punto C: listado de asistencia a la reunin de cierre que mnimo contenga: fecha, nombre, cargo y firma de asistencia. sta puede integrarse con la lista de asistencia de la reunin de apertura.D. Generen Informe de Auditora del proceso.Se realiz un documento de informe de auditora, con el fin de establecer las conclusiones de la experiencia realizada, el documento se encuentra en un archivo adjunto, se recomienda revisarlo para poder encontrar los procesos trabajados.Producto entregable en el punto D: el informe de auditora a entregar debe contener mnimo fecha, proceso auditado, criterios auditados, alcance, actividades desarrolladas, fortalezas del proceso, identificacin de no conformidades (Mayores y Menores), oportunidades de mejora y conclusiones.4) Escriban las conclusiones de aprendizaje que obtuvo cada integrante del grupo tras el desarrollo de la presente actividad.

Conclusiones1. Los procesos de auditoras internas requieren de un proceso de planeacin cuidadoso, para asegurar su completo funcionamiento.2. Es fundamental establecer responsables desde las primeras etapas de la auditora, el dejar responsables a cargo facilita los procesos.3. En los procesos de auditoras es importante involucrar a toda la organizacin.

Modo de entrega:

La actividad debe ser realizada por el grupo de trabajo conformado al inicio del programa. Cada aprendiz de manera individual debe subir a la plataforma el archivo con el desarrollo de la actividad realizada de manera grupal. Los aprendices que efecten la actividad de manera individual se les descontar puntos en la nota final.

Criterios de evaluacin

Interpreta los lineamientos dispuestos en la normatividad ISO 19011:2011, para la ejecucin de auditoras.

Formula preguntas al auditado que conlleven a la generacin de hallazgos de auditora.

Condensa en el informe de auditora el resultado de la inspeccin a un proceso organizacional.