Unidad 5 futuro de la simulacion

10
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Ingeniería Informática. Docente: Lizbeth Hernández Olán Materia: Herramientas de Simulación de Procesos Alumno: Domínguez Torres Roberto Unidad 5 El Futuro de la Simulación.

Transcript of Unidad 5 futuro de la simulacion

Page 1: Unidad 5 futuro de la simulacion

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.Ingeniería Informática.

Docente: Lizbeth Hernández Olán

Materia: Herramientas de Simulación de Procesos

Alumno: Domínguez Torres Roberto

Unidad 5 El Futuro de la Simulación.

Page 2: Unidad 5 futuro de la simulacion

SimuladorUn simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder en realidad.

Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular.

Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración.

Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".

Page 3: Unidad 5 futuro de la simulacion

Las primeras simulaciones surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la investigación operativa militar hizo el salto a la industria para facilitar la toma de decisiones y, en consecuencia, optimizar los recursos. Al mismo tiempo, el surgimiento de los primeros ordenadores permitió aumentar la potencia de cálculo para solucionar los problemas que planteaban los investigadores. Estos dos factores comportaron el auge de las simulaciones industriales. 

Es el caso del primer proyecto en que participó Fonseca, que también forma parte del equipo del Laboratorio de Cálculo de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), el cual consistía en estudiar la viabilidad de fusionar dos empresas farmacéuticas. A partir de la simulación se tenía que comprobar el funcionamiento de una nueva planta de recepción, expedición y picking (extracción, en este caso, de cajas de medicamentos). Después de estudiar el modelo, ambas empresas se fusionaron.

Otro de los proyectos que se han hecho en el Laboratorio de Cálculo de la FIB es el diseño de un nuevo sistema para que en la sala de pintado de una fábrica de coches no se pierda tanto tiempo ni dinero a la hora de cambiar el color de la pintura. Con la simulación se ha observado que la solución no comporta tener que cambiar de inyectores, sino reorganizar los pedidos y la cadena de producción para que los cambios de color de pintura sean mínimos.

Page 4: Unidad 5 futuro de la simulacion

Actualmente, en ingeniería, la mayoría de los profesionales utiliza herramientas y métodos de simulación en las fases de diseño durante el desarrollo de un producto, reemplazando los  costosos prototipos físicos y testando con análisis numéricos avanzados.

El uso de métodos de simulación simplificados ha aportado información útil sobre las características de productos críticos consiguiendo resultados significativos en rendimiento, así como una menor inversión de tiempo y dinero frente a los tradicionales prototipos de física experimental. Pero las presiones competitivas han aumentado y los consumidores se han vuelto más sofisticados a la hora de demandar productos. Y hoy resulta complicado alcanzar la mayor calidad posible en un diseño, cuando la optimización de un producto se basa solo en su reacción ante una única fuerza física.

Para predecir con exactitud si un producto puede dar un buen resultado, es necesario considerar todas las físicas relevantes en juego. Estas son las claves de ANSYS sobre el futuro de la simulación en ingeniería:  

Page 5: Unidad 5 futuro de la simulacion

1.- Productos cada vez más complejos

Prácticamente, en todas las industrias, los estudios multifísicos permiten a los ingenieros hacer frente a un reto aún mayor: la creciente complejidad en los diseños de sus productos. Este desafío aumenta con las últimas tendencias en desarrollo de productos, como el incremento en la capacidad de potencia para dispositivos electrónicos, la miniaturización de productos, la demanda de tecnología inteligente con materiales avanzados y el mayor énfasis en sostenibilidad.

La simulación multifísica será clave para dar respuesta a cuestiones básicas del desarrollo de productos, como cuáles son las causas potenciales de fallo en un producto, cuál es la mejor solución entre múltiples requisitos operativos, cuáles son los materiales idóneos para soportar cualquier tipo de fuerzas mecánicas y de fluidos, qué condiciones debe tener el sistema de refrigeración para asegurar una transferencia térmica adecuada entre los componentes de un sistema, y lo más importante, si puede fabricarse este producto a tiempo y ahorrar en energía, materiales y residuos al mismo tiempo.

 

Page 6: Unidad 5 futuro de la simulacion

2.- Accesibilidad y flexibilidadLa simulación multifísica, considerada anteriormente como una estrategia de ingeniería avanzada solo para expertos, se está convirtiendo en un elemento estándar en el actual desarrollo de productos. Mediante el uso de estudios multifísicos para predecir y verificar el rendimiento del producto bajo un amplio rango de condiciones operativas y teniendo en cuenta efectos de diversas fuerzas físicas, los equipos de ingeniería pueden eliminar las principales causas de fallos en el uso final del producto. Siempre se ha considerado a la multifísica como una serie inconexa de estudios de físicas individuales, con enfoques separados de efectos estructurales, térmicos, electrónicos y en fluidos. Y ahora los ingenieros reconocen abiertamente que las interacciones entre físicas son lo suficientemente significativas como para llevar a cabo una investigación más a fondo.

Page 7: Unidad 5 futuro de la simulacion

3.- Soluciones líderes y entorno HPCEl software de simulación ha de ofrecer resultados sólidos y exactos para cada física individual, como paso previo a la captura de interacciones más complejas entre ellas. Además, es crucial que facilite la realización de estudios multifísicos más rápidos, más intuitivos y más racionalizados.

Contar con soluciones líderes en cada física individual y con una solución que permita acoplarlas para respaldar la optimización paramétrica del diseño asegurará a los ingenieros que cuentan con la solución perfecta ante los complejos desafíos en la actualidad. Entre los retos se engloban dar respuesta a sistemas de fluidos térmicos y fluidos mecánicos, maquinaria eléctrica, electrónica y aplicaciones de productos para materiales avanzados.

Asimismo, es crucial contar con posibilidades de intercambio de datos flexibles, abiertas, automatizadas y exactas, entre plataformas y entre simulaciones distintas, y también la personalización y optimización de las posibilidades de simulación, así como el traspaso de información con soluciones tecnológicas externas.

Page 8: Unidad 5 futuro de la simulacion

FluidSIMFluidSim Neumatics es un software de simulación para el conocimiento de la neumática y funciona en entorno Windows. Es ideal para emplearlo como material complementario en la enseñanza de esta disciplina.Entre las características más importantes se encuentran: Ofrece la creación y simulación de circuitos de electroneumática. -Posee una biblioteca de componentes neumáticos y eléctricos muy completa para la creación de circuitos nuevos.-Durante la animación, los conductos y cilindros aparecen coloreados, según el estado de cada uno.-El usuario puede controlar la velocidad de la simulación (con funciones como paso a paso, pausa...).-Las válvulas y los interruptores accionados manualmente pueden ser conmutados mediante un clic del ratón.-Permite construir circuitos nuevos, pero también se dispone de un conjunto de circuitos ejecutables.-Muestra en los aparatos de medición los valores exactos de presión, fluido y corriente.-Guarda una proporción del tiempo real durante la animación. 

Page 9: Unidad 5 futuro de la simulacion

Ofrece también el apoyo necesario para el conocimiento  básico de la neumática, en un menú denominado “Didáctica”, que puede ser muy útil a la hora de explicar y entender los distintos contenidos relacionados con este tema.

-Contiene un apartado denominado “Descripción del componente”, donde explica cómo son los distintos componentes de los circuito, muestra una foto, explica su funcionamiento, e ilustra incluso cómo es el componente interiormente.

-Posee también animaciones que pueden ser de gran ayuda para entender el tema seleccionado, etc.

-En “Exposiciones” presenta distintos temas disponibles, ejercicios...que pueden ser muy útiles para el profesorado.

-Posee también películas didácticas.

Page 10: Unidad 5 futuro de la simulacion

Interfaz del simulador FluidSIM