Unidad 4 Evaluaciones Ambientales

download Unidad 4 Evaluaciones Ambientales

of 11

description

protocolo

Transcript of Unidad 4 Evaluaciones Ambientales

UNIDAD 4EVALUACIONES AMBIENTALES

CONTROL DE ARTRPODOS Y ROEDORES1. Qu peligros para la salud representan los roedores, algunas plagas y por qu? Las plagas como los insectos, los roedores y los microbios pueden causar y transmitir una variedad de enfermedades que representan un riesgo serio para la salud pblica.Hay muchas maneras en las que se pueden controlar las plagas y los riesgos que stas pueden plantear. Utilice los enlaces que aparecen a continuacin para informarse ms acerca de plagas, salud pblica, pesticidas y acciones que usted puede llevar a cabo para controlar las plagas de manera Segura y proteger su salud.Algunas especies de roedores (principalmente, la rata gris,Rattus norvegicus, la rata negra,Rattus rattus, y el ratn domstico,Mus musculus) se comportan como animales altamente adaptados al medio y capaces, de darse las circunstancias ambientales propicias, de colonizar infraestructuras urbanas (ejemplo el sistema de alcantarillado) y de acceder al interior de viviendas, locales e industrias.Estos roedores son un riesgo para la salud pblica, ya que son responsables de la transmisin de diversas enfermedades al ser humano actuando como reservorios y vectores de enfermedades; adems, contaminan el agua, los alimentos y las mercancas. Asimismo, son capaces de causar graves daos en instalaciones y edificaciones (conducciones elctricas de instalaciones) deteriorando la calidad del ambiente interior.Los peligros sanitarios causados por los roedores representan un importante riesgo fundamentalmente en pases subdesarrollados, donde el incorrecto almacenamiento de alimentos junto con los bajos niveles higinicos de la mayor parte de la poblacin conducen a un aumento en la prevalencia de enfermedades zoonticas. En particular es de gran importancia la posible intoxicacin por ingestin de alimentos que contengan salmonelas. Algunos cuadros de leptospirosis y otras enfermedades vricas y bacterianas pueden ser transmitidas tambin por roedores. El estrecho contacto del ratn con el hombre, su capacidad de penetrar en casi todos los edificios y su frecuente convivencia con otros roedores salvajes fuera del hbitat humano, junto con su costumbre de dejar por doquier el rastro de su orina y excrementos, hacen de este animal un transmisor ideal de enfermedades.Los roedores son el reservorio de un gran nmero de organismos infecciosos, los cuales si se transmiten al hombre o a poblaciones de animales domsticos, pueden causar brotes de enfermedades, a menudo con alta morbilidad y cierta mortalidad. Por esta razn es necesario conocer la epidemiologa de dichos agentes y dichas enfermedades. Este conocimiento debe incluir la ecologa, biologa, hbitats y distribucin geogrfica de las especies de roedores que son reservorios, y la manera en que ocurre el contacto hombre-animal domstico-roedor, permitiendo la transmisin de agentes causantes de enfermedades.Muchas especies de roedores silvestres tienen relativamente poco contacto con el hombre y con los animales domsticos; ellos pueden, sin embargo, servir para mantener en circulacin a agentes infecciosos en focos endmicos, por largos perodos de tiempo. Cuando los roedores comensales en reas rurales, entran en contacto con especies silvestres, los organismos infecciosos pueden ser transmitidos directa (por contacto con orina, heces, excreciones de los roedores infectados o con alimentos contaminados) o indirectamente (a travs de picaduras o mordeduras de vectores tales como insectos, garrapatas, acridos, pulgas, piojos, mosquitos, etc.) a los roedores comensales, quienes viven en ntimo contacto con el hombre y los animales domsticos, resultando as brotes de enfermedades.

2. Cmo se podra controlar a estas plagas, cul o cules mtodos considera ms importantes para erradicarlos?Mtodos bsicos de control de roedores e insectos

Ya sea una invasin de roedores o una infiltracin de insectos debes saber cmo eliminar el problema antes de que se escape de tus manos. Aunque la prevencin es preferible a las medidas reaccionarias para eliminar los problemas de plagas, es til saber cmo controlar a los roedores e insectos incluso despus de que hay un problema. Para que puedas maximizar tus medidas de reduccin de plagas, necesitas saber los cinco mtodos bsicos de control de roedores e insectos.SaneamientoEl saneamiento una medida preventiva que puedes tomar para controlar a los roedores insectos. Esto incluye quitar o guardar equipo que pueda atraer roedores e insectos al establecimiento. El saneamiento tambin incluye guardar apropiadamente la comida o la basura de forma que no atraiga a los roedores e insectos. Mantener limpias las superficies, como los pisos y mesones, tambin es una forma muy efectiva de controlar los roedores e insectos.ExclusinLa exclusin es esencialmente el proceso de mantener tu estructura, ya sea una casa o negocio, para que no hayan puntos de entrada que los insectos o roedores puedan aprovechar para llegar dentro de la estructura. Es un poco ms fcil excluir a los roedores ya que ellos necesitan agujeros y aberturas ms grandes para entrar que los insectos. Una inspeccin regular de la estructura te permitir evaluar qu medidas tomar para sellar todos los puntos de entrada a la estructura. Las aberturas alrededor de las puertas, tuberas y cables son algunos de los lugares ms comunes que necesitas sellar para controlar los roedores e insectos.VenenoEl veneno es una opcin viable si ya tienes un problema de plaga. Hay dos enfoques que puedes tomar hacia el uso de veneno. El primero involucra usar coagulantes preparados comercialmente o venenos de baja toxicidad siguiendo las instrucciones del producto. El segundo es contratar a una compaa profesional de control de plagas para evaluar la extensin de tu problema y eliminarlo de forma apropiada. Ambos acercamientos son efectivos, pero para problemas de plagas ms grandes, consultar a un profesional podra ser lo mejor.TrampasLas trampas son ms comunes para los roedores, pero tambin puedes atrapar insectos con carnada y redes. Dos de las formas ms comunes de trampas para roedores son las trampas de resorte y las trampas de jaula. Las trampas de resorte son las trampas clsicas que ves en los dibujos animados donde el roedor activa la trampa y esta se cierra sobre l para eliminarlo. Al igual que las trampas de resorte, las de jaula usan una carnada para traer alrededor pero estas son diferentes en el sentido de que no matan al roedor. Depende de ti determinar qu mtodo prefieres.Eliminacin de desechosLa eliminacin de desechos es otro mtodo simple, pero efectivo, de prevencin y control de roedores insectos. Si puedes mantener objetos, como restos de comida, lejos de las plagas, entonces los roedores e insectos se vern menos atrados hacia tu lugar. Eliminar los desechos lquidos y la basura en los lugares apropiados, y en el tiempo apropiado, es esencial para prevenir que aparezcan los roedores y los insectos en primer lugar.

Manejo y control de roedores

Deteccin de las especies presentes

Rata de alcantarilla (Ratus norvegicus). Roedor de gran tamao, pesa 560 gr vive en el alcantarillado en un sistema de madrigueras que siempre es perimetral a las edificaciones, especialmente en aquellos lugares que manejan o almacenan alimentos. Es responsable del deterioro de las instalaciones, consume diariamente 25 gr de alimento y portadora de una importante carga patolgica que suele transmitir por medio de su saliva. Se presenta infestacin de ratas y ratones por el manejo de ambientes que genera condiciones propicias para proliferacin como es el desorden en las instalaciones, inadecuadas condiciones de limpieza y aseo, malezas circundantes alojando escombros de elementos en desuso a la intemperie. Su pelaje, orn, saliva y materia fe cal son altamente contaminantes. Por vivir en zonas sucias como alcantarillas transportan gran des cantidades de microorganismos patgenos.

Ratn domstico (Mus musculus). Pequeo y delgado, pesan de 10 a 21 gr, orejas largas, cola semidesnuda y larga; mide de 7 a 11 cm de largo, coloracin muy variable, desde caf grisceo hasta gris claro en el dorso y desde gris a blanco en el vientre. Son muy curiosos ante objetos nuevos en lugares comunes para ellos, prefiriendo la mayora de las veces alimentos nuevos a los ya conocidos. Por lo general, buscan establecerse cerca de reas de almacenamiento de alimentos. Son territoriales. Comen de una manera intermitente, son bsicamente omnvoros; los adultos consumen entre 3 y 4 gr de alimento diario. Los cereales y las semillas diversas son su alimento preferido.

Formas de aplicacin

La desratizacin se realiza de la siguiente forma:

Ubicacin de medidas No Txicas (Trampas ahesivas). Las trampas adhesivas son un mecanismo no txico que utiliza bandejas de pegamento en su interior donde los roedores son atrados por una carnada natural como un trozo de queso, boliqueso, entre otros y encuentran en la trampa una especie de refugio oscuro que es lo que ellas prefieren.

Ubicacin de estaciones de cebado. Se colocarn cebos anticoagulantes de segunda generacin, los cuales producen hemorragias internas, progresivas hasta causar la muerte sin alterar a la camada de roedores del motivo de la muerte masiva, estos sern ubicados en sitios estratgicos. Las estaciones de cebado son distribuidas por todas las reas para evaluar las posibles entradas y su presencia en determinados sitios de infestacin y su posible sectorizacin. Se harn controles semanales en los que se evala el cebo en estado intacto para cambiarlo de sitio y hacer reposiciones en el cebo consumido. Localizando las madrigueras en caso de ser visualizadas dentro y fuera de las instalaciones y sellndolas con gases. Instalacin de cebos colgantes en alcantarillas, en caso de ser necesario. Realizando un mapa de localizacin de cebos y llevando un monitoreo de reposicin semanal. Numerando los cebos y ubicndolos dentro del mapa.

NOTA: La distribucin de los cebos la debe realizar personal capacitado, con carn de manipulador de plaguicidas.

Periodicidad. Se realizan inspecciones semanales a las trampas y a las estaciones de cebado de roedores.

Productos a utilizar. BRODIFACOUMA y FOSFURO DE ALUMINIO, los cuales se deben usar presentaciones paletizadas y parafinadas.

La importancia de diferenciar las plagas consiste en establecer diversos mecanismos de prevencin y control, porque cada una de ellas tiene diferentes niveles de comportamiento social y biolgico.

3. Cules son las enfermedades ms comunes ocasionadas por estos roedores y plagas?Una importante variedad de plagas puede transmitir enfermedades al hombre y a animales en general. El ejemplo ms comn son las ratas cuya capacidad infecciosa es de nivel crtico. Pero tambin muchas otras especies se encuentran en la misma condicin. Los patgenos de las plagas pueden acceder al cuerpo humano por distintos caminos:Ingestin: los alimentos suelen ser el vehculo de infeccin por esta va. A nivel urbano, la plaga ms peligrosa es la cucaracha, que transmite bacterias resistentes a los cidos digestivos, produciendo generalmente patologas de orden intestinal.Inhalacin: diversas plagas producen virus que se hallan en el aire y luego de su inhalacin vencen a los anticuerpos del organismo provocando enfermedades respiratorias. La ms corriente es la gripe.Dermal o cutnea: patgenos de diversa peligrosidad pueden ingresar al sistema circulatorio a travs de pequeos cortes o heridas, muchas de ellas provocadas por insectos. Un ejemplo conocido es el Mal de Chagas, producido por el ingreso del Tripanosoma Infestans en la herida que surge de la picadura de la vinchuca.Ocular: los ojos son ms susceptibles a patgenos cuando se los restriega. Habitualmente el ingreso de bacterias y virus se produce directamente desde las manos.Parasitaria: es la forma de transmisin que producen las plagas hematfagas. Las especies que se alimentan de sangre (ejemplo mosquitos, garrapatas, pulgas) suelen transmitir patgenos a travs de sus aparatos bucales.Los patgenos ms comunes relacionados con plagas son los siguientes:Eschericcia Coli: se halla en las excretas de animales y del hombre y es transportada a alimentos y fluidos a travs de toda clase de insectos, particularmente cucarachas. Provoca cuadros intestinales graves a agudos y su patologa puede incluso ser letal.Staphylococcus: bacteria situada en el ambiente y tambin en alimentos en descomposicin, produce septicemia en el flujo sanguneo y en casos agudos infecciones oculares y necrosis del tejido muscular. Se transmite habitualmente por plagas rastreras que conducen el agente patgeno hacia alimentos.Salmonella: se presenta de similar forma que el Staphylococcus y requiere atencin mdica temprana, ya que su estado agudo deriva en envenenamiento y/o muerte.Hantavirus: se trata de un microorganismo formado por una docena de virus presente en ratas contaminadas, quienes trasladan el patgeno a otros animales a travs de partculas en suspensin y restos de orina. El virus ingresa por va respiratoria provocando lquido pulmonar que deriva en sndrome. Las patologas van desde deficiencias pulmonares hasta paros cardacos. En casos epidmicos severos se ha registrado un cincuenta por ciento de vctimas fatales.Tripanosoma Infestans: es el virus causante de la enfermedad de Chagas y est presente en las excretas de la vinchuca. El patgeno ingresa al aparato circulatorio de la vctima picada y provoca diversos sntomas iniciales. La enfermedad es crnica pero de no existir susceptibilidades naturales puede ser controlada cuando es tratada en forma temprana. Sin embargo, la falta de cuidados mdicos puede derivar en cuadros agudos y fatales.

4. Qu son las zoonosis?

La zoonosis es el nombre que se le da a un conjunto de enfermedades que son transmitidas poranimales a los seres humanos y tambin de los seres humanos a otros animales, cuando sucede que una enfermedad es transmitida por un animal a un ser humano se dice que ha ocurrido una zooantroponosis, por ejemplo la gripe AH1N1, la gripe aviar y las enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (esta es una mutacin de la Enfermedad de Las Vacas Locas o EEB (Encefalopata Espongiforme Bovina)). As como los seres humanos pueden ser infectados por animales, los animales tambin pueden ser infectados por seres Humanos en ese caso sucedera una antropozoonosis, es decir, enfermedades que se presentan en seres humanos son transmitidas por estos mismos a los animales, por ejemplo, la arbovirosis.En la siguiente tabla estn algunas de las principales enfermedades que estn enmarcadas en el campo de la zoonosis.

EnfermedadDescripcinOrganismo causalAnimales AfectadosModo de contagio

ErisipeloideEs una enfermedad en la piel debido a bacteriasBacterias: Erysipeloithrix rhusiopathiaeRoedores, cerdos; pavos y palomasExposicin a alimentos contaminados, excrementos, aerosoles

LeptospirsisEnfermedad febril, con sntomas similares a la gripe comnLeptospira interrogansRoedores, perros, cerdos, bovinos y otros animalesExposicin a agua o alimentos contaminados

ListerisisEs una infeccin. Primeros sntomas parecidos a la gripe, despus presenta meningitis, neumona.Mortalidad de 40%Listeria monocytogenesBovinos, ovejas, cabras, caballos ygallinasIngestin de alimentos contaminados y entre los animales por heno o ensilaje contaminado

MelioidsisInfeccin que compromete a los pulmones, y en ocasiones otros rganos del cuerpo.Pseudomonas pseudomalleiCerdos, ovejas, cabras, caballoHeridas, ingestin (suelo y agua)

PesteEnfermedad infectocontagiosa que afecta el sistema linftico y el torrente sanguneo.Yersinia pestisRoedores, gatos, conejos silvestres, otrosPulgas; aerosoles deexcrementos, contacto

Fiebre por mordedura de rataSntomas como escalofros, nauseas, dolores musculares, cefalea.Streptobacillus moniliformeRoedoresMordedura de ratas; agua o alimentos contaminados

Fiebre QInfeccin bacteriana que puede afectar el hgado o el corazn.Coxiella burnettiRatas, animales domsticos y pjarosPicaduras de garrapatas e inhalacin de aerosoles

SalmonelosisEnfermedad infectocontagiosa cuya principal manifestacin es gastroenteritis aguda.Salmonella spp.Roedores, bovinos, aves de corral, perros, gatos, otrosIngestin de alimentos contaminados, exposicin

TularemiaFiebre, cefalea, dolor muscular, debilidad progresiva e inflamacin de los ganglios linfticos.Francisella tularencisGatos, ovejas y conejos silvestresExposicin, ingestin de alimentos contaminados, picaduras de insectos e inhalacin de aerosoles

PulmonaInflamacin del pulmn.Parsitos-Protozoarios:Pneumocystis carinii (cepa humana)Roedores, perros, gatos y bovinos (cepas animales)Exposicin ambiental

Enfermedad de Chaga (Tripanosomiasis Americana)Puede presentar erupciones cutneas pero si no se trata a tiempo puede causar problemas intestinales y cardiacos serios.Tripanosoma cruziRoedores, perros, gatos, murcilagos y animales domsticos y silvestresHeces del caracol Triatoma; heridas o abrasiones en la piel o en membranas mucosas

EspargansisAfecta el aparato ocular, que puede conducir a la prdida del ojo infectado.Spiriometra spp.Ratas, ratones, cerdos, perros, gatos, pollos; sapos y otrosIngestin de carne mal cocida