Unidad 3 preusmrepublica conservadora

23
La emancipación americana Y la construcción de una nación Historia de Chile Unidad III Frei M. Allende Prof. Daniel Carreño P. Contenidos de la Unidad La independencia de Chile y América (Factores y fases) Ensayos constitucionales La república conservadora La república liberal 1 2 3 4

Transcript of Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Page 1: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

La emancipación americana

Y la construcción de una nación

Historia de Chile Unidad III

Frei M. Allende

Prof. Daniel Carreño P.

Contenidos de la Unidad

La independencia de Chile y

América (Factores y fases)

Ensayos constitucionales

La república conservadora

La república liberal

1

2

3

4

Page 2: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

La independencia de Chile y América

El ejercito libertador. san Martin y la monarquía

constitucional.

Logia lautarina.

Tribunales coloniales de

vindicación, juzgar y

normar.

Abolición del gobierno

colonial español.

guerrillas.

Page 3: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Nociones de estado en

chile. Búsqueda de

organización estatal.

Sujeto político.

Ilustración.

La independencia de Chile y América

Page 4: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

La independencia de Chile y América

Periodo de O'Higgins

¿dictador o autócrata legal?

16 de febrero de 1818,

O'Higgins comienza a

gobernar.

Denominación de patria

nueva.

Declaración de

independencia en Talca.

Page 5: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

La independencia de Chile y América

Periodo de O'Higgins Gobierno autárquico.

Se niegan los títulos

nobiliarios.

Mercado de abasto.

Ingresa al país irlandeses.

No se logra el estado e

forma.

Abdicación de O'Higgins 28

de enero de 1823.

Page 6: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Ensayos constitucionales.

Ensayos constitucionales

Periodo de anarquía.

Constitución de 1822.

inestabilidad económica.

Endeudamiento con una

casa comercial de Londres

por las ideas de San Martín.

Manuel blanco encalada

primer presidente de chile

después de cambiar el titulo

de director supremo a

presidente.

Page 7: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Ensayos constitucionales.

Economía en los ensayos constitucionales.

Votación los que pagan

impuesto.

Estancos.

Diego portales,

estanquero de Valparaíso.

La deuda de O'Higgins, se

paga en el gobierno de

prieto.

Page 8: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Ensayos constitucionales.

Ambiente político. Grupos de opinión.

Conservadores:

1. Pelucones

(conservadores).

2. o´higginistas.

3. Estanqueros (diego

portales) liberales en un

comienzo.

Liberales:

1. Pipiolos, Discurso

ilustrado.

2. Federalistas

Page 9: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Constitución moralista.-

La construcción del estado

moralista 1823 abdicación de

O'Higgins hasta

1830batalla de Lircay

periodo de anarquía.

Asume como director

supremo ramón Freire.

Freire se preocupa de la

liberación de Chiloé.

Page 10: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Constitución moralista.-

La figura de Juan Egaña

Las ideas utópicas de Juan

Egaña en las leyes:

1. vicios

2. Hábitos.

3. Costumbres.

4. Moral.

Unión de iglesia estado.

Page 11: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Manuel blanco encalada Asume en 1926 como el

primer presidente de la

república.

Federalismo.

Abandono de su gobierno.

federalismo.-

Page 12: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

federalismo

José miguel infante.

Leyes federales:

1. Establecer las divisiones del

poder.

2. Establece competencias.

3. Derechos y deberes del

ciudadano.

División del país en 8

provincias.

Page 13: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Agustín Eyzaguirre.-

Vicepresidente de blanco

encalada.

Asume como presidente en

1927 tras la renuncia del

presidente.

Bandolerismo.

Fin del federalismo.-

Page 14: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Gobierno liberal. Francisco Antonio pinto.

Constitución liberal de 1828.

Oposición a este gobierno de

Conservadores, O´higginistas y

Estanqueros.

Elecciones presidenciales de

1829.

Guerra civil de 1829-1830.

constitución liberal.-

Page 15: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

República conservadora de 1830-1861.

Va desde la batalla de Lircay

hasta 1861 con el cambio de

gobierno Manuel mont

(separación de los

conservadores).

Gobierno de Joaquín prieto

(fuerzas penquistas de

Concepción).

Portales Ministro de guerra,

intendente de Valparaíso y

ministro del interior.

República conservadora.-

Page 16: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

La figura de diego portales. Realismo político.

Orden.

Impersonalidad del poder.

Constitución de 1833:

1. deber ser.

2. Escrita por mariano Egaña,

portales y Andrés bello.

3. Separación de poderes.

4. Congreso legislativo

bicameral.

5. Judicial la constitución.

República conservadora.-

Page 17: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Comparación de constituciones Constitución de 1833

61. Las funciones del Presidente de la República durarán por cinco años; y podrá ser reelegido para el

período siguiente.

Art. 63. El Presidente de la República será elegido por electores que los pueblos nombrarán en votación

directa. Su número será triple del total de Diputados que corresponda a cada departamento.

Art. 69. En el caso de que por dividirse la votación no hubiere mayoría absoluta, elegirá el Congreso entre

las dos personas que hubieren obtenido mayor número de sufragios.

Constitución de 1925

Art. 62.- El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus Funciones por el término de seis años, y

no podrá ser reelegido para el período.

ART. 63.- El Presidente será elegido en votación directa por los ciudadanos con derecho a sufragio de

toda la República, sesenta días antes de aquél en que deba cesar en el cargo el que esté en

funciones, y en la forma que determine la ley. El conocimiento de las reclamaciones que ocurrieran

acerca de la votación, las rectificaciones, corresponderán al Tribunal Calificador.

Art. 64.- Las dos ramas del Congreso, reunidas en sesión pública, cincuenta días después de la votación,

con asistencia de la mayoría del total de sus miembros y bajo la dirección del Presidente del Senado,

tomarán conocimiento del escrutinio general practicado por el Tribunal Calificador, y procederán a

proclamar Presidente de la República al ciudadano que hubiere obtenido mas de la mitad de los

sufragios válidamente emitidos. Si del escrutinio no resultare esa mayoría, el Congreso Pleno elegirá

entre los ciudadanos que hubieren obtenido las dos más altas mayorías relativas; pero, si dos o más

ciudadanos hubieren obtenido en empate la más alta mayoría relativa, la elección se hará sólo entre

ellos.

República conservadora.-

Page 18: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

República conservadora.-

República conservadora

Batalla de Lircay

(1830) Fin del gobierno de Manuel Montt (1861)

República

conservadora.-

La cuestión del

sacristán (1857)

Page 19: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Bases de la república conservadora Deber ser y orden.

Hegemonía económica

Unión e la iglesia con el

estado.

Reelección del presidente.

Poder del congreso

Presidentes del periodo:

1. José Joaquín Prieto(1831 1841)

2. Manuel Bulnes(1841-1851)

3. Manuel Montt (1851-1861)

República conservadora.-

Page 20: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

José Joaquín Prieto(1831-1841)

Muere Tomas De Ovalle

Fuerzas penquistas de

concepción.

Ordenación financiera y

política (gobierno post-

organización).

Desmantelación del ejercito

liberal.

El orden Portaliano en las

filas conservadoras.

República conservadora.-

Page 21: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Manuel Bulnes(1841-1851) Se forma el partido Conservador, Radical

(clase media) y el partido Democrático

(primer partido chileno con base

popular)

Ley de prensa.

Filopolitas.

la instauración del voto universal

masculino para las elecciones

presidenciales.

sanción a las libertades de reunión,

asociación sin permiso previo.

la libertad de enseñanza.

la Cámara de Diputados puede

presentar cambios a la Constitución.

República conservadora.-

Page 22: Unidad 3 preusmrepublica conservadora

Manuel Montt (1851-1861) al inicio de su gobierno

ocurrió la revolución de

1851 que lleva a la

batalla de Loncomilla.

1857 se produce la

cuestión de sacristán,

división del partido

conservador.

República conservadora.-

Page 23: Unidad 3 preusmrepublica conservadora