unidad-3

5
I UNIDAD DE APRENDIZAJE DE BIOLOGÍA – 2015 “Estudiando las macromolèculas biológicas - De los prótidos a los ácidos nucleicos” I. DATOS GENERALES: 1.1 I. E. PRIVADA : “San Francisco de Asís” – 2015 1.2 ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.3 CICLO : VII 1.4 GRADO : TERCERO 1.5 SECCIÓN : A, B, C 1.6 Nº DE HORAS : 02 horas semanales 1.7 Duración : 4 marzo – 8 de mayo 1.8 Docente : Lic. ROJAS MARTINEZ, Felix V II. FUNDAMENTACIÓN: Durante la primera unidad, desarrollaremos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, competencias, capacidades, conocimientos y actitudes, diseñando, elaborando y desarrollando sencillos proyectos de investigación, que les permita analizar información, identificar las diversas etapas del método científico hasta llegar a las conclusiones. Exploraremos los objetos de estudio de la Biología, sus características o propiedades así como el método que emplea esta ciencia para lograr los conocimientos que posteriormente serán utilizados por la tecnología. Trabajando en un ambiente de responsabilidad, respeto y solidaridad, desarrollaremos una cultura científica y conciencia ambiental, para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes franciscanos. III. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación en y para los derechos humanas Educación en valores o formación ética Educación intercultural Educación para el amor, la familia, y la sexualidad Educación ambiental

description

unidad

Transcript of unidad-3

Page 1: unidad-3

I UNIDAD DE APRENDIZAJE DE BIOLOGÍA – 2015 “Estudiando las macromolèculas biológicas - De los prótidos a los ácidos nucleicos”

I. DATOS GENERALES:1.1 I. E. PRIVADA : “San Francisco de Asís” – 20151.2 ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente1.3 CICLO : VII1.4 GRADO : TERCERO 1.5 SECCIÓN : A, B, C1.6 Nº DE HORAS : 02 horas semanales 1.7 Duración : 4 marzo – 8 de mayo 1.8 Docente : Lic. ROJAS MARTINEZ, Felix V

II. FUNDAMENTACIÓN: Durante la primera unidad, desarrollaremos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, competencias, capacidades, conocimientos y actitudes, diseñando, elaborando y desarrollando sencillos proyectos de investigación, que les permita analizar información, identificar las diversas etapas del método científico hasta llegar a las conclusiones.

Exploraremos los objetos de estudio de la Biología, sus características o propiedades así como el método que emplea esta ciencia para lograr los conocimientos que posteriormente serán utilizados por la tecnología.

Trabajando en un ambiente de responsabilidad, respeto y solidaridad, desarrollaremos una cultura científica y conciencia ambiental, para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes franciscanos.

III. TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación en y para los derechos humanas Educación en valores o formación ética Educación intercultural Educación para el amor, la familia, y la sexualidad Educación ambiental Educación para la equidad de genero

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES FRENTE AL ÁREA

PUNTUALIDAD Asiste puntualmente a las actividades de la Institución Educativa.Presenta sus tareas completas en forma puntual.

URBANIDAD Escucha atentamente cuando sus profesores y compañeros le hablan.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Page 2: unidad-3

ORGA. DEÁREA

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES // ESTRATEGIAS TIEMPOC

ompr

ensi

ón d

e In

form

ació

n

Identifica la importancia de los bioelementos y biomoléculas en la materia viva

Clasifica los diferentes bioatomos y moléculas que están presentes en la organización de la materia viva

1.-Química de la materia viva – Bioelementos1.1.-Bioquímica, importancia y aplicaciones 1.2.-Los bioelementos, clasificación e importancia 2.-Biomoléculas inorgánicas – Agua2.1.-Funciones biológicas del agua / Propiedades del agua2.2.-Potencial de hidrogeno / Buffer o amortiguadores de pH 2.3.-Gases, funciones biológicas y propiedades

.-Analizamos a través de la experimentación de los diversos bioelementos y biomoleculas presentes en los seres vivos...-Con la ayuda de los alumnos elaboraremos cuadro de los diversos bioelementos presentes en la materia viva..-Dialogamos sobre algún problema de salud por carencia de algunos bioelementos.

.-Mediante una revisión de la guía de clases sobre la biomoleculas informo sobre el agua y las sales minerales en los seres vivos.

.-Informo sobre el potencial de hidrogeno / amortiguadores biológicos, gases.

.-Investiga, dialogan y desarrollan un cuestionario sobre las los bioelementos y biomoleculas en los seres vivos.

.

2 h

2 h

Analiza información sobre los glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos en los seres vivos

3.-Glúcidos (Definición, importancia y clasificación) 4.-Lípidos (Definición, importancia y clasificación)5.-Proteínas y enzimas (Definición, importancia y clasificación)6.-Vitaminas (Definición, importancia y clasificación)7.-Ácidos Nucleicos (Definición, importancia y clasificación)

.-Mediante una lluvia de ideas mencionan las biomoleculas orgánicas, sus unidades y enlaces..-Analizamos y organizamos información: sobre los glúcidos y lípidos..-Con la ayuda de los alumnos elaboraremos un mapa conceptual sobre las proteínas y glúcidos..-Dialogamos sobre la importancia de las vitaminas en nuestra salud..-Informo sobre los ácidos nucleicos, su clasificación y funciones..-Investigan sobre el dogma central de la biología molecular.

2 h

2h

4 h

Utiliza técnicas para reconocer los bioelementos y biomoléculas en la materia viva.

Organización química de la materia viva

.-Mediante observación cualitativa distinguen los diversos bioelementos en los seres vivos..-Utilizando técnicas experimentales identifican bioelementos y los clasifican en función a su abundancia.

2h

Infiere resultados en el reconocimiento de los bioelementos y biomoléculas en los seres vivos

Reconocimiento de glúcidos y lípidosReconocimiento de proteínas y acción enzimática de la catalasa Microscopia, preparados y colorantes

.-Usando técnicas experimentales reconocen algunas biomoleculas y explican sobre su importancia biológica..-Preparación de muestras citológicas para su observación y reconocimiento en el microscopio.

2h

Actitudes ante el Área de Ciencia y AmbienteAsiste puntualmente a las actividades de la Institución Educativa.Presenta sus tareas completas en forma puntual.Escucha atentamente cuando sus profesores y compañeros le hablan.Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.Distingue y decide entre las diversas opciones antagónicas (ejemplo: Bien – mal, cumplir – incumplir, etc.)CALENDARIO CÍVICO – AMBIENTAL – ESCOLAR14 marzo.- Día mundial de los ríos15 marzo.- Día mundial del consumo responsable22 marzo.- Día del agua26 marzo.- Día del clima y la adaptación del cambio climático28 marzo.- La hora del planeta, por el ahorro y eficiencia energética28 marzo.- Día mundial por la reducción de emisiones de CO2

07 abril.- Día mundial de la salud.09 abril.- Día internacional de las aves

Page 3: unidad-3

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTO

Comprensión deInformación

Identifica la importancia de los bioelementos y biomoléculas en la materia vivaClasifica los diferentes bioatomos y moléculas que están presentes en la organización de la materia viva

CuestionarioInformePrueba escrita

Indagación yexperimentación

Analiza información sobre los glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos en los seres vivos

Lista de cotejo.

Cuestionarios.

Actitud ante elÁrea

Utiliza técnicas para reconocer los bioelementos y biomoléculas en la materia viva.Infiere resultados en el reconocimiento de los bioelementos y biomoléculas en los seres vivos.

Hoja de autoevaluaciónHoja de coevaluaciónLista de cotejo

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:PARA EL DOCENTE: VILLE, CLAUDE.- BIOLOGÍA Editorial Panamericana 8va edición. Grupo Santillana: Biología Vallejo, Cesar: Biología 2da edición INTERNET.- páginas web sobre ciencia y ambiente.

PARA EL ALUMNO: Texto de la I.E. Enciclopedias. Internet. Otros.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES

Materiales de laboratorio Se especificará en las sesiones de aprendizaje y proyectos.

……………………………………………….. Vº Bº PROFESOR DEL ÁREA ………………………………………………. Lic. Rojas Martinez, Felix V SUB DIRECTOR Lic. Walter Espinoza Poma

Page 4: unidad-3