Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe...

5
Unidad 2 4 . ° d e P r i m a r i a Sesión 5

Transcript of Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe...

Page 1: Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne. Las “moscas” que

Unidad 2

4.° de Prima r i a

Sesión 5

Page 2: Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne. Las “moscas” que

Cuidamos nuestro cuerpomientras jugamos en la selva

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

510

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica4.° de primaria

ANTES DE LA SESIÓN

Recuerda que esta sesión es una propuesta de actividades que puedes desarrollar según los aprendizajes esperados. Tú puedes aplicarla, enriqueciéndola con situaciones y actividades propias del contexto en donde se desenvuelve tu institución educativa.Con varios minutos de anticipación al inicio de la clase, dispón de los materiales según convenga.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.3.

ConosArosCinta adhesiva

¿Cómo cuidar nuestro cuerpo antes, durante y después de jugar?Antes de jugar debemos estimular o preparar nuestra mente y cuerpo para la actividad; durante el juego nos ayudará el hacer respiraciones profundas para recuperarnos ante el cansancio; además debemos estirar nuestros músculos antes, durante y después de cada juego.

Page 3: Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne. Las “moscas” que

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Utiliza su espacio a través de sus habilidades motrices bási-cas, en la preparación y ejecu-ción de las diferentes acciones motrices.

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Momentos de la sesión

20 minutosINICIO

En grupo claseReúne a los estudiantes en media luna, sentados o parados, y dales la bienvenida.Pregúntales: “¿Antes de jugar será necesario prepararnos? Cuando jugamos, ¿tenemos que tomar en cuenta algún tipo de cuidado? y ¿después de jugar?”.Luego de escuchar y responder algunas interrogantes cierra la conversación explicando lo impor-tante que es cuidarnos mientras jugamos para prevenir posibles lesiones.

Actividad

Números, letras o formasSe organizan en dos equipos de igual número de integrantes. Cada equipo debe realizar en el menor tiempo posible la forma sugerida (número 3, letra C, un cuadro, entre otras formas) utilizan-do sus cuerpos y los objetos que se encuentren en el área de clase.

¿Se sienten listos para seguir jugando?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

510

Sesión

2

DESARROLLO

Actividad básica

Pelos y plumas Entre los estudiantes deben formar dos grupos de igual número de integrantes, ubicados tal como se muestra en el grá�co. Uno de los equipos será el de “pelos” y el otro el de “plumas”. Al escuchar nombrar un animal que tenga pelos, el equipo salta a tratar de atrapar a los integrantes del equipo pluma, los cuales para salvarse, deberán correr hasta la línea de fondo de su campo. El equipo pluma reaccionará de la mima manera si escuchasen mencionar un animal que tenga plumas.

¿Cuáles de tus habilidades y capacidades se manifestaron en esta actividad?

Actividad avanzada

Cortahielos Se elige a dos estudiantes, uno será perseguido por el otro y el resto del grupo intenta huir para evitar cruzarse entre el estudiante que persigue y el que evita ser atrapado. Solo cuando uno de los demás estudiantes pasa por delante del “perseguidor”, se convierte en un nuevo perseguido recibiendo el nombre de “cortahielos”.Es importante decir en voz alta el nombre del nuevo “cortahielos” para saber quién es el nuevo perseguido.

¿Cuál fue tu estrategia para no ser perseguido?

Actividad de aplicación

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es la “araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compa-ñeros que son las “moscas”. Las “moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero la “araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las “moscas” que alcance.

Reglas:La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

CIERRE

Actividad

¿Tú quién eres? En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes, los cuales solo podrán contestar con un sí o un no.

En grupo claseRecuerda junto con las y los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúnta-les: “¿Qué hicieron durante la clase para cuidar su cuerpo? Al respirar de forma profunda, así como al estirar los músculos, ¿estamos cuidando nuestro cuerpo?, ¿por qué?”.Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a continuar con las prácticas del cuidado de su cuerpo cada vez que se diviertan jugando.Resalta la importancia del cuidado de su cuerpo al realizar las actividades físicas y la alimentación necesaria.Orienta a los estudiantes con las actividades de hidratación e higiene, como parte también del cuidado que deben tener a su cuerpo.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica4.° de primaria

Motiva a los estudiantes a proponer reglas y/o variantes a esta actividad que le permitan prepararse para las demás

actividades.

Page 4: Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne. Las “moscas” que

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

3

50 minutosDESARROLLO

Actividad básica

Pelos y plumas Entre los estudiantes deben formar dos grupos de igual número de integrantes, ubicados tal como se muestra en el grá�co. Uno de los equipos será el de “pelos” y el otro el de “plumas”. Al escuchar nombrar un animal que tenga pelos, el equipo salta a tratar de atrapar a los integrantes del equipo pluma, los cuales para salvarse, deberán correr hasta la línea de fondo de su campo. El equipo pluma reaccionará de la mima manera si escuchasen mencionar un animal que tenga plumas.

¿Cuáles de tus habilidades y capacidades se manifestaron en esta actividad?

Actividad avanzada

Cortahielos Se elige a dos estudiantes, uno será perseguido por el otro y el resto del grupo intenta huir para evitar cruzarse entre el estudiante que persigue y el que evita ser atrapado. Solo cuando uno de los demás estudiantes pasa por delante del “perseguidor”, se convierte en un nuevo perseguido recibiendo el nombre de “cortahielos”.Es importante decir en voz alta el nombre del nuevo “cortahielos” para saber quién es el nuevo perseguido.

¿Cuál fue tu estrategia para no ser perseguido?

Actividad de aplicación

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es la “araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compa-ñeros que son las “moscas”. Las “moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero la “araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las “moscas” que alcance.

Reglas:La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

510

Sesión

CIERRE

Actividad

¿Tú quién eres? En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes, los cuales solo podrán contestar con un sí o un no.

En grupo claseRecuerda junto con las y los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúnta-les: “¿Qué hicieron durante la clase para cuidar su cuerpo? Al respirar de forma profunda, así como al estirar los músculos, ¿estamos cuidando nuestro cuerpo?, ¿por qué?”.Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a continuar con las prácticas del cuidado de su cuerpo cada vez que se diviertan jugando.Resalta la importancia del cuidado de su cuerpo al realizar las actividades físicas y la alimentación necesaria.Orienta a los estudiantes con las actividades de hidratación e higiene, como parte también del cuidado que deben tener a su cuerpo.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica4.° de primaria

¿Sientes que esta actividad fue muy intensa? ¿Qué ejercicios nos ayudan a

volver a la calma?

Page 5: Unidad 2 Sesión 5 - Minedu...La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne. Las “moscas” que

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

Actividad básica

Pelos y plumas Entre los estudiantes deben formar dos grupos de igual número de integrantes, ubicados tal como se muestra en el grá�co. Uno de los equipos será el de “pelos” y el otro el de “plumas”. Al escuchar nombrar un animal que tenga pelos, el equipo salta a tratar de atrapar a los integrantes del equipo pluma, los cuales para salvarse, deberán correr hasta la línea de fondo de su campo. El equipo pluma reaccionará de la mima manera si escuchasen mencionar un animal que tenga plumas.

¿Cuáles de tus habilidades y capacidades se manifestaron en esta actividad?

Actividad avanzada

Cortahielos Se elige a dos estudiantes, uno será perseguido por el otro y el resto del grupo intenta huir para evitar cruzarse entre el estudiante que persigue y el que evita ser atrapado. Solo cuando uno de los demás estudiantes pasa por delante del “perseguidor”, se convierte en un nuevo perseguido recibiendo el nombre de “cortahielos”.Es importante decir en voz alta el nombre del nuevo “cortahielos” para saber quién es el nuevo perseguido.

¿Cuál fue tu estrategia para no ser perseguido?

Actividad de aplicación

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es la “araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compa-ñeros que son las “moscas”. Las “moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero la “araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las “moscas” que alcance.

Reglas:La “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

4

20 minutosCIERRE

Actividad

¿Tú quién eres? En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes, los cuales solo podrán contestar con un sí o un no.

En grupo claseRecuerda junto con las y los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúnta-les: “¿Qué hicieron durante la clase para cuidar su cuerpo? Al respirar de forma profunda, así como al estirar los músculos, ¿estamos cuidando nuestro cuerpo?, ¿por qué?”.Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a continuar con las prácticas del cuidado de su cuerpo cada vez que se diviertan jugando.Resalta la importancia del cuidado de su cuerpo al realizar las actividades físicas y la alimentación necesaria.Orienta a los estudiantes con las actividades de hidratación e higiene, como parte también del cuidado que deben tener a su cuerpo.

510

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica4.° de primaria

¿Qué variantes aplicaste a las actividades?