Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y...

41
Relaciones Internacionales y Comunicación Cat-II, UNLP. 2017 Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión de la OTAN. Red Voltaire 1 de septiembre 2006. -Ramos, Rubén. 2015. TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad para el nuevo orden mundial neoliberal”. Fragmento. Kaos en la Red. -Stea, Carla. 2012. Manipulación del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a los planes militares de EE.UU./OTAN. Coerción, intimidación y soborno utilizados para extorsionar la aprobación de miembros renuentes. Global Research. 13 de enero 2012. -Toussaint, Eric. 2014. Setenta aniversario de Bretton Woods, parte 1, 7 y 8.

Transcript of Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y...

Page 1: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Relaciones Internacionales y Comunicación Cat-II, UNLP. 2017 Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión de la OTAN. Red Voltaire 1 de septiembre 2006. -Ramos, Rubén. 2015. TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad para el nuevo orden mundial neoliberal”. Fragmento. Kaos en la Red. -Stea, Carla. 2012. Manipulación del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a los planes militares de EE.UU./OTAN. Coerción, intimidación y soborno utilizados para extorsionar la aprobación de miembros renuentes. Global Research. 13 de enero 2012. -Toussaint, Eric. 2014. Setenta aniversario de Bretton Woods, parte 1, 7 y 8.

Page 2: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

La «guerra contra el terrorismo», nueva misión de la OTAN Cedric Housez. Red Voltaire - 1ro de septiembre de 2006 Durante el debate que tuvo lugar en Francia antes del referéndum sobre el tratado constitucional europeo, algunos adversarios del texto lamentaron que el artículo I-41 de aquel tratado atara explícitamente la defensa de Europa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Ciertos responsables políticos expresaron entonces su temor de encontrarse con una Europa indefinidamente dependiente del ejército estadounidense. Aquellas reticencias no fueron sin embargo un tema central de la campaña sobre el referéndum. Se trata, a pesar de ello, de una de las pocas veces en que se puso en tela de juicio el mantenimiento de la Alianza Atlántica después del fin de la Guerra Fría. Efectivamente, a pesar de haber perdido a priori su razón de ser debido al fin de la Guerra Fría, la Alianza Atlántica sigue extendiéndose y la cuestión de su disolución no parece ser un debate aceptable para los medios de difusión. Al mismo tiempo, vemos a los apologistas de la alianza entre Europa y Estados Unidos proseguir sin descanso su defensa de una estructura cuyos objetivos han redefinido. Una alianza sin adversario Se atribuye a Lord Ismay, el primer secretario general de la OTAN, la siguiente frase sobre el papel de la Organización del Tratado del Atlántico Norte: « Mantener a los americanos adentro, a los rusos afuera y a los alemanes debajo.» [1] La frase ilustra la doble función de esa alianza militar. Presentada durante la Guerra Fría únicamente como un medio para garantizar la seguridad de Europa Occidental frente a la amenaza soviética, la OTAN fue también la estructura que permitió a Washington ejercer su influencia política en Europa sobre sus vasallos europeos. Esta injerencia política estadounidense no dio prácticamente muestras de escrúpulos y a veces llegó incluso a recurrir a métodos terroristas. El 1ro de julio de 1991, la autodisolución del Pacto de Varsovia, el oponente de la OTAN por el bloque del este, ponía fin a la razón de ser oficial del Tratado del Atlántico Norte. A pesar de ello, la OTAN existe aún y hasta se encuentra en fase de ampliación. Con 12 miembros en el momento de su creación, el 4 de abril de 1949, la OTAN tenía ya 16 cuando se produjo la disolución del Pacto de Varsovia y ahora cuenta con 26 países. Los nuevos miembros fueron en el pasado firmantes del Pacto de Varsovia y algunos son incluso repúblicas ex soviéticas. A esa cifra es casi posible agregar una parte de los 20 países miembros de la Asociación para la Paz, estructura establecida entre la OTAN y ciertos Estados y que sirve a veces como antecámara antes de la incorporación de estos a la Alianza Atlántica. Teniendo en cuenta que el mundo bipolar ya no existe, ¿cómo explicar y justificar entonces ante los pueblos esta perenne ampliación de la OTAN? ¿Cómo justificar la permanencia de esta organización militar que permite a Estados Unidos ejercer una influencia militar en Europa? Efectivamente, la OTAN no dispone ya de un adversario comparable a la antigua URSS para justificar su despliegue de bases y su injerencia política. Los dirigentes atlantistas se han visto por ello obligados a inventar un nuevo cliché que les permita presentar a la OTAN como una estructura indispensable. Estabilizar Europa en nombre del «Bien» Los conflictos que siguieron al desmembramiento de Yugoslavia proporcionaron a la Alianza Atlántica la oportunidad de actuar en un teatro de operaciones europeo. Primero, desplegando una flota en el Adriático para garantizar el embargo de armas contra los beligerantes en el marco de la operación Sharp Gard, más tarde -a partir de 1995- creando una fuerza de paz en Bosnia Herzegovina.

Page 3: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Durante aquellas operaciones, se desplegó una retórica tendiente a presentar Europa como una región incapaz de garantizar la seguridad en su propio suelo sin ayuda de Estados Unidos, ayuda que se ejerce en el marco de la OTAN. Esos argumentos estuvieron acompañados de la elaboración de un discurso sobre la nueva importancia de las acciones militares humanitarias. Según esa retórica, debido a la explosión del antiguo bloque soviético, los equilibrios que existieron en el pasado se habían roto y estábamos confrontando conflictos nuevos en los que a menudo se enfrentan entre sí diferentes poblaciones de un mismo Estado. Debido al fin del mundo bipolar se materializaba al fin la posibilidad de intervenir en ciertos países en los que el poder político la emprendía contra su propia población. Así nacieron los conceptos de Estado en disolución («failed state») y «deber de injerencia» mediante los cuales se considera que, cuando un Estado ya no es capaz de proteger a sus ciudadanos u organiza el exterminio de estos, la comunidad internacional tiene el deber de intervenir asumiendo de cierta manera las funciones de las autoridades culpables o incompetentes. Estos fueron los argumentos utilizados para justificar los bombardeos de la OTAN contra Serbia en 1999. Basándose en una propaganda que presentaba a los nacionalistas serbios y al presidente Slobodan Milosevic como los únicos responsables de masacres étnicas, de las cuales se exageró entonces la envergadura, la OTAN desencadenó una «guerra humanitaria» cuyo objetivo pretendía ser poner fin a lo que se había presentado como un «genocidio». La OTAN lanzó el ataque sin cambiar sus propios estatutos, pero al hacerlo cambió su propia naturaleza. En efecto, según los papeles la OTAN no es otra cosa que una alianza defensiva encargada de la seguridad de cada uno de sus miembros. Al atacar Serbia, la OTAN se transformaba de facto en una coalición agresiva que se atribuye el derecho de atacar a un Estado soberano sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU. Recurriendo a argumentos morales y apoyándose en un discurso que contrapone la lucha de las democracias occidentales a la dictadura, utilizando la retórica del «derecho de injerencia», la OTAN logró que 78 días de bombardeos ilegales fuesen aceptados como una victoria de la justicia sobre la barbarie. Acusando a aquellos que se oponían al conflicto de ser partidarios de la «Gran Serbia» o cómplices de la barbarie, los propagandistas atlantistas lograron amordazar a todo el que se les oponía y desviar la atención de los europeos de la interrogante que verdaderamente se planteaba con la transformación de la OTAN. Aunque no muchos defendieron la decisión de la Alianza de ir tan lejos, la OTAN fue presentada como una alianza militar al servicio del «bien» y de la estabilidad en Europa, argumento utilizado aún para justificar la incorporación de los países de Europa Oriental. Todavía hoy, cada nueva incorporación a la OTAN es presentada como algo positivo en nombre de la democracia. A cada nueva incorporación, los dirigentes atlantistas nos recuerdan los «valores comunes» euro-atlánticos y presentan la adhesión del nuevo Estado como una garantía de estabilidad democrática en ese país. Estremecedor ejemplo de esa lógica, Serbia, que fue víctima de los bombardeos ilegales y de los crímenes de guerra de la Alianza Atlántica, se encuentra hoy con que su compromiso con la democracia se juzga según el estado de sus relaciones con la OTAN. Después de haber sido víctima de la Alianza Atlántica, Serbia reclama hoy su incorporación a la Asociación por la Paz, algo que nos presentan como prueba de la evolución democrática de ese país. Sin embargo, el argumento de la pacificación y la estabilización de Europa ha dejado de ser el más importante desde que se desencadenó la «guerra contra el terrorismo». El 11 de septiembre de 2001 abrió el camino a una nueva justificación de la existencia de la OTAN, premisa de una nueva expansión de sus funciones.

Page 4: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

La OTAN ante las «nuevas amenazas» Los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington ofrecieron una nueva respuesta a la interrogante sobre la utilidad de la OTAN. Después de los atentados y en medio de la conmoción que provocaron las imágenes del derrumbe de las torres gemelas, los países de la Alianza Atlántica se declararon listos para actuar en apoyo a las fuerzas armadas estadounidenses. Invocaron para ello el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte. Ese texto estipula que «un ataque armado contra uno o varios de los países aliados, en Europa o en Norteamérica, será considerado como un ataque contra todos los aliados». Fue en virtud de la aplicación de ese tratado que las fuerzas de la OTAN participaron en el ataque contra Afganistán y en el derrocamiento del régimen de ese país, reemplazado por el de Hamid Karzai, según las afirmaciones de Washington sobre la implicación del gobierno afgano en los atentados. Aquel ataque fue el primero que se organizó fuera de Europa. Después del ataque contra Serbia, que creó una jurisprudencia sobre la posibilidad para la OTAN de atacar un país que no representara una amenaza y de actuar sin el consentimiento de la ONU, el ataque contra Afganistán abría más aún el marco de acción de la Alianza Atlántica llevando su acción más allá de Europa y Norteamérica. Pero, más importante aún, sumergía a la OTAN en «la guerra contra el terrorismo». Esta última fue presentada, a partir de entonces, como la nueva razón de ser de la organización. El ex embajador estadounidense ante la OTAN, R. Nicholas Burns, se regocija de ello en una tribuna publicada en el International Herald Tribune en octubre de 2004. La OTAN adopta la retórica de Bush sobre el terrorismo y deja así de analizarlo como un método, al que recurren ciertos grupos armados o algunos Estados, para presentarlo en lo adelante como un adversario en sí e identificarlo con el extremismo islamista. Estableciendo como principio que cada país miembro de la Alianza podría ser en lo adelante víctima del terrorismo y que la respuesta adecuada al terrorismo es de tipo militar, la OTAN logró construir un discurso que legitima su mantenimiento basándose en la lucha «necesaria» contra «el terrorismo» que constituye una amenaza para «la democracia». La OTAN utilizó por consiguiente la misma justificación que el Pentágono para obtener el aumento de sus presupuestos y adopta el concepto del «choque de civilizaciones». Recordemos que el «choque de civilizaciones» que desarrollara Samuel Huntington no es una simple teoría sobre la evolución de las relaciones internacionales, se trata de una ideología construida progresivamente durante los años 90 para ofrecer un enemigo capaz de reemplazar a la URSS y justificar el mantenimiento, y más tarde la ampliación, de los fondos destinados al complejo militar-industrial. Pocos son hoy los analistas y expertos mediáticos de las relaciones internacionales que rechazan ese análisis. El ex consejero de seguridad nacional del presidente estadounidense Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski es hoy uno de los raros oponentes a esa visión del mundo, que él considera contraproducente para los intereses estadounidenses. La teoría del «choque de civilizaciones» ofrece la visión de un complot islámico mundial tan peligroso como el antiguo bloque soviético, o más aún, y justifica las intervenciones militares en las zonas que encierran las últimas reservas importantes de energía fósil. En efecto, según Washington la mayor amenaza actual para los países occidentales sería la adquisición por «los terroristas» de «armas de destrucción masiva» que podrían entregarles Estados hostiles. Hablar de armas de destrucción masiva es tan insensato como ver a los «terroristas» como miembros de un grupo unificado a nivel global. La expresión «armas de destrucción masiva» designa en efecto armas químicas, como los gases de combate, y las armas nucleares. Aunque ambas pueden suscitar el mismo miedo en una población mal informada, no se trata para nada del mismo tipo de armas y la respuesta necesaria no es absolutamente la misma. Sin embargo, la lucha por impedir que esas armas caigan en «malas manos» es un slogan que moviliza y que raramente se pone en tela de juicio.

Page 5: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Al inventar un complot islámico mundial capaz de golpear en cualquier parte, este eje de propaganda justifica el mantenimiento de gastos militares elevados y el importante despliegue de tropas en las zonas «sospechosas» de poder convertirse en «escondite» de terroristas. Ello permite también justificar la amenaza contra países acusados de querer entregar armas mortales a los grupos terroristas. Esa explicación de las relaciones internacionales tuvo un tremendísimo éxito en la prensa dominante europea y sobre todo en Francia. Efectivamente, esa visión del mundo permitió justificar el rechazo de las demandas de las poblaciones provenientes de las ex colonias, identificadas con los musulmanes, que exigen más igualdad en relación con los franceses que se dicen «de sangre. El mito del gran complot musulmán sirve de muleta a una ideología colonial cuya expresión se había hecho difícil. En ese contexto, a la OTAN no le costó ningún trabajo justificar su subsistencia e incluso reclamar, en Europa, un papel de primera línea en la «guerra contra el terrorismo». De esa forma, el secretario general de la OTAN, el cristiano-demócrata holandés Jaap de Hoop Scheffer, insistió durante un discurso pronunciado en Nueva York, en noviembre de 2004, ante el Council on Foreign Relations en la pertinencia del análisis estadounidense sobre el terrorismo, en la necesidad para Europa de suscribirlo y en el papel que la OTAN debe desempeñar en esa lucha. En nombre de la «guerra contra el terrorismo», las fuerzas de la OTAN se desplegaron recientemente en Alemania para garantizar que no hubiese atentados contra la Copa del Mundo de Fútbol. Ese despliegue, raramente comentado en la prensa europea, suscitó la alegría de la analista neoconservadora del Wall Street Journal, Melanie Kirkpatrick, que vio en él una señal de la dimensión «global» que va tomando la OTAN. En efecto, al adoptar la lucha contra el «terrorismo» como preocupación principal, la Alianza Atlántica abrió el camino hacia una redefinición de su organización. Ante nuevos objetivos, una redefinición de la organización Sin embargo, si la definición de un nuevo enemigo se efectuó con brío y el papel de la OTAN en esa lucha es puesto de relieve por sus partidarios, no basta con justificar la necesidad de más medios para la Alianza Atlántica sino que hay que imponérsela a los dirigentes europeos. El problema es que aún cuando los jefes de Estado y de gobierno de Europa Occidental generalmente suscriben en sus discursos la problemática de la «guerra contra el terrorismo» y reconocen hipotéticamente el papel que esta podría desempeñar en la lucha contra el «terrorismo internacional», cuando llega el momento de negociar son reacios a proporcionar los medios que exige la OTAN. Esto se puso de relieve durante la pomposa ceremonia que organizó la OTAN en febrero de 2004 para celebrar la incorporación de sus nuevos miembros. Aunque los dirigentes europeos no hablan mucho de su falta de entusiasmo en el apoyo a las reformas que Washington quiere realizar para convertir las tropas de la OTAN en buenos sustitutos del ejército estadounidense, esa situación causa malestar en Estados Unidos, lo que no dejó de resaltar el analista conservador del Washington Post, Jim Hoagland, quien espera sin embargo que les dificultades internas del actual gobierno francés y el fin del mandato de Gerhard Schröder como canciller alemán abran un periodo favorable a los proyectos estadounidenses. Es sin embargo necesario señalar que los tradicionales turiferarios de la Alianza Atlántica comentan raramente las reformas militares que debe realizar la OTAN. Se recuerda que los diferentes ejércitos de la Alianza Atlántica tienen que mantener una «compatibilidad», lo cual exige «adaptaciones» por parte de los ejércitos de los países miembros, pero no se habla mucho de eso. En efecto, desarrollar demasiado esas cuestiones obligaría a admitir que la «compatibilidad» de fuerzas militares es la expresión políticamente correcta para designar la obligación de comprar material de guerra estadounidense que se impone a los miembros de la OTAN y revelaría que las negociaciones de la Alianza se parecen demasiado a un chantaje del

Page 6: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

complejo militar-industrial. ¿No es acaso Lockheed Martin el fundador, por intermedio de su vicepresidente Bruce P. Jackson, del Comité Estadounidense para la Ampliación de la OTAN (US Committee to Expand NATO? Pocos son, sin embargo, los dirigentes favorables a la OTAN que subrayan ese aspecto. Las reacciones de la opinión sobre la compra de 40 cazabombarderos F16 por Polonia, con fondos europeos, en diciembre de 2002 demostraron que se trata de un tema sensible. Los partidarios de la OTAN prefieren evitar el tema hablando de la necesidad de desarrollar, en nombre de la «guerra contra el terrorismo», la acción de la Alianza Atlántica en ciertas zonas del mundo donde esta no tiene presencia y dejando de lado los aspectos «técnicos» de tales despliegues. Es así que, en la tribuna antes mencionada que se publicó en el International Herald Tribune, R. Nicholas Burns celebraba la implicación de la OTAN en la formación de las tropas iraquíes por la coalición ocupante, exigía que se mantuvieran los esfuerzos en ese sentido y se contentaba con exhortar la Alianza Atlántica a «adaptarse» a esas nuevas misiones. Durante la primera visita de Jaap de Hoop a los países del Golfo, se abordó esa misma problemática. En una conferencia sobre el papel de la OTAN en el Golfo Arábigo-Pérsico, conferencia que organizaban conjuntamente la propia OTAN y la Rand Corporation, el autor presentó la evolución de la Alianza Atlántica y exhortó a establecer una asociación con los Estados del Golfo. De Hoop Scheffer elogió la colaboración entre esos países y la Alianza Atlántica en el marco de la Iniciativa de Estambul y la justificó en nombre de los cambios geopolíticos y de las transformaciones de los regímenes locales, presentando así a la OTAN como una organización que apoya las reformas democráticas regionales (utilizando los mismos argumentos que para justificar la incorporación de los países del este) y extendiendo su protección (bien intencionada) a las naciones en vías de democratización ante la nueva amenaza global que supuestamente representa el terrorismo internacional. Presentar la Alianza Atlántica como una organización que reagrupa las democracias contra el terrorismo exige también modificar la incorporación a esta. Es por ello que el ex presidente del gobierno español, José-María Aznar, -quien, junto a Vaclav Havel, es uno de los principales responsables europeos de la corriente neoconservadora-, hizo que su think tank, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, publicara un informe que reclama una ampliación de la OTAN a Australia, Japón e Israel para que esos países participen más eficazmente en la lucha contra el terrorismo [2]. La OTAN se convertiría así oficialmente en una «alianza de democracias». Aunque se trata de un argumento frecuente, es un argumento históricamente falso. El Portugal de Salazar, la Grecia del régimen de los coroneles fueron miembros de la OTAN y, mediante la red stay behind, la Alianza Atlántica participó en diferentes intentos desestabilizadores contra varios Estados miembros o en golpes de Estado. Es cierto que la entrada formal de España a la OTAN no se produjo hasta 1982, después de la democratización española. Pero nada hizo la Alianza Atlántica en apoyo a esa democratización, aunque sí hizo todo lo posible por impedir que los comunistas españoles influyeran demasiado en el proceso democrático. Aznar también pidió, al igual que Jaap de Hoop Scheffer, un fortalecimiento del peso de la OTAN en la «guerra contra el terrorismo», o sea, concretamente, un fortalecimiento de las capacidades injerencia política de Estados Unidos en Europa. La posible adhesión de Israel a la OTAN se mencionó de nuevo con el desarrollo de la crisis iraní. Durante la 42ª Conferencia Anual sobre Política de Seguridad, que se desarrolló en Munich los días 4 y 5 de febrero de 2006, los 300 participantes mencionaron la ampliación de la OTAN y la crisis iraní [3]. A priori, no era fácil distinguir el vínculo que veían los organizadores de la Conferencia entre la ampliación de la OTAN y la crisis iraní. La explicación la había dado justo antes el propio Aznar durante una presentación preparada por George Schultz en la Hoover Institution, y más tarde en una tribuna que publicara el Wall Street Journal: la misión de la OTAN

Page 7: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

consistiría en servir de coalición a los Estados occidentales u occidentalizados para derrotar la jihad en general (léase el Islam) y a Irán en particular. La adhesión de Israel a la OTAN establecería la obligación de los demás Estados miembros de socorrer al Estado judío si este fuese atacado por Irán, aunque este último actuase en defensa propia. Esta conferencia se desarrolló un año después que Jaap de Hoop Scheffer se convirtiera en el primer secretario general de la OTAN en visitar Israel, suscitando allí un debate sobre la utilidad que podría tener para el propio Israel su incorporación a la OTAN. Desde entonces, la cuestión reaparece periódicamente. Una cosa conduce a la otra y al producirse la transformación de la OTAN en una gran alianza militar de las democracias, o al menos de los regímenes que Washington considera como tal, ¿por qué no convertir a la OTAN en un sustituto de la ONU? Si se considera que la democracia es el único régimen aceptable, entonces la OTAN, en la que estas están reagrupadas, se convertiría en la principal organización legítima. Se trata de un argumento que no se ha desarrollado mucho ya que la ampliación de la OTAN está todavía en proceso, pero que ya se menciona de cuando en cuando en los proyectos y discursos de los círculos atlantistas. Condoleezza Rice, al igual que Madeleine Albright antes que ella, estimula periódicamente la constitución de una organización que reúna, bajo la dirección de Estados Unidos, a todas las «democracias» del mundo. Por su parte, Victoria Nuland, embajadora estadounidense ante la OTAN y esposa del teórico neoconservador Robert Kagan, llamó en el diario francés Le Monde a modificar la Alianza Atlántica, aunque no fue muy clara en cuanto a la naturaleza de las transformaciones. Aunque la embajadora no haya hecho ninguna proposición concreta, su texto revela el proyecto estadounidense para la OTAN. Al pedir que la Alianza Atlántica se convierta en foro de reunión de las democracias y que actúe en el plano militar, en el humanitario, pero también en el sector económico (para garantizar la prosperidad de sus miembros), Victoria Nuland otorga a la OTAN el lugar de la ONU [4]. Sin embargo, aunque están presentes en el pensamiento de los dirigentes atlantistas o estadounidenses, tales proyectos de transformaciones sólo son aún lejanos proyectos y la OTAN sigue siendo, por el momento, ante todo una organización militar al servicio de la injerencia estadounidense en Europa, que se legitima mediante la lucha contra el terrorismo y que sirve también, como lo hizo desde su creación, para mantener a Rusia «afuera». Es así que en un texto ampliamente difundido en los medios internacionales de prensa por el gabinete Project Syndicate y el Council on Foreign Relations, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld declaró: «Hoy, nuestra atención se orienta hacia Irak y Afganistán, pero en los años venideros, nuestras prioridades cambiarán. Y lo que quizás tengamos que hacer en el futuro se determinará probablemente en función de las decisiones de otras entidades. Tomemos el ejemplo de Rusia[…]. Rusia es socio de Estados Unidos en materia de seguridad y nuestras relaciones, en conjunto, son mucho mejores de lo que fueron durante decenios, pero, en ciertos aspectos, Rusia se ha mostrado poco cooperativa y ha utilizado sus recursos energéticos como arma política, por ejemplo, y se ha resistido a los cambios políticos positivos que tienen lugar en los países vecinos.». El autor señalaba también a China como adversario potencial. Se trata en este caso de un regreso a la doctrina Baker, que debe su nombre a James Baker, ex secretario de Estado de George Bush padre, quien veía en la ampliación de la OTAN hacia el este un medio de impedir toda reconstrucción de un adversario ruso. Rumsfeld adapta esa estrategia a la ideología del choque de civilizaciones, que presenta a las potencias asiáticas rusas y chinas como adversarios a los que habrá que vencer después de acabar con «el islamismo». [1] En inglés: «Keep the Americans in, the Russians out and the Germans down.»

Page 8: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

[2] «La OTAN: Una alianza por la Libertad. Cómo transformar la Alianza para defender efectivamente nuestra libertad y nuestras democracias», Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, diciembre de 2005. Ver sobre el tema «L’OTAN: Une alliance pour la liberté», por Cyril Capdevielle, Voltaire, 6 de diciembre de 2005. [3] «Conférence de Munich: élargir l’OTAN à Israël et attaquer l’Iran», Voltaire, 8 de febrero de 2006. [4] «Nouveaux horizons pour l’OTAN», por Victoria Nuland, Le Monde, 7 de diciembre de 2005.

Page 9: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad para el nuevo orden mundial neoliberal. Ruben Ramos. Agosto 2015. Kaos en la Red. El TPP El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa desarrollada por doce Estados miembros del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC): Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Constituye la base y el medio para una futura Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP) que beneficiará, fundamentalmente, a las economías desarrolladas que integran el “arreglo” a través de la neocolonización de las menos desarrolladas de América latina (Chile, Perú, México, Colombia) y del Asia (Brunei, Malasia, Singapur, VietNam). Argumentan que busca servir para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo, como si las diferencias entre países industrializados y países primario exportadores no existieran; y, asumiendo, la inmutabilidad de esta desigualdad. El TPP, han dicho los especialistas, es hoy, el “arreglo” de negociación plurilateral más ambicioso y amplio entre países de tres continentes (América, Asia y Oceanía), bajo la hegemonía de los EEUU. Entre los “capítulos”, cuya imposición se viene “arreglando” en secreto, figuran: Acceso libre a mercados de materias primas, de servicios y otros; reglas o normas de origen; procedimientos aduaneros; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; contratación pública; propiedad intelectual; defensa comercial; políticas de competencia; comercio transfronterizo de servicios; servicios financieros; entrada temporal de personas de negocios; telecomunicaciones; comercio electrónico; inversiones; fauna silvestre; medio ambiente; flexibilización laboral; cooperación; coherencia regulatoria; pequeñas y medianas empresas; competitividad; desarrollo; asuntos institucionales y solución de controversias. Sobre nada de este listado tienen ni podrán tener capacidad alguna de decisión los Estados firmantes del “Tratado” o mal llamado “Acuerdo” (en español). Se trata de cuestiones que ya están siendo directamente controladas por las grandes empresas transnacionales que operan en esos Estados. En América del Sur son los de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México). También Uruguay, Paraguay, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá. La subida del dólar, las devaluaciones de las monedas nacionales para favorecer a las empresas exportadoras extranjeras; el encarecimiento de los alimentos y servicios básicos; la caída del empleo; la precariedad de la seguridad social; la privatización de la educación, la salud, el agua, la energía eléctrica, los puertos, aeropuertos, pistas y carreteras, son algunas de las expresiones tangibles de lo que implica el “Acuerdo de Asociación Transpacífico”. Según lo “arreglado”, los gobiernos de los países firmantes están obligados a inhibirse de legislar sobre políticas sociales, sin antes recibir la aprobación de los empresarios, debido a que sus intereses pudieran verse afectados. TTIP La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), es el “arreglo” que compromete a los 28 Estados de la Unión Europea (UE), con EEUU. Busca facilitar la exportación, la importación y la inversión; el acceso al mercado estadounidense; los derechos de aduana; las normas de origen; la cooperación reglamentaria para reducir costos y burocracia; abatir los obstáculos técnicos al comercio; reglamentar las medidas sanitarias y fitosanitarias. Queda claro que de lo que se trata es de recuperar el espacio que las empresas estadounidenses han estado perdiendo en Europa frente al avance de las alemanas y francesas,

Page 10: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

principalmente. Pero hay otras variables igualmente importantes: Una de estas es la creciente deuda de los países de la UE y del euro frente al dólar. Otra, tiene que ver con la creciente presencia rusa y china en los mercados energético y de mercancías de occidente. No hay que olvidar que el conflicto en Ucrania lo genera EEUU como parte de una estrategia para frenar la expansión chino-rusa en Europa y para asegurar la alianza entre sus transnacionales y los multimillonarios empresarios de Kiev. La cuestión de Oriente Medio y el rescate de la hegemonía sobre los recursos energéticos del área, frente a China y Rusia, es también una variable a tenerse en cuenta. Ciertamente, las respuestas de estos dos gigantes no se han hecho esperar. Rusia ha redefinido su estructura productiva y sus mercados de exportación-importación y China ha producido una conmoción en los mercados mundiales con la devaluación del Yen. Todo parece anunciar que empezamos a enfrentar una “guerra de divisas”. Uno de los “arreglos” más polémicos del TTIP es la cláusula de protección de inversiones denominada ISDS (Investor-State Dispute Settlement), que permite a las multinacionales demandar por cifras millonarias a los Estados donde realicen sus inversiones cuando éstas no produzcan los beneficios esperados por posibles cambios normativos que sus gobiernos decidan introducir. Las demandas se ejecutan ante arbitrajes internacionales controlados por las mismas multinacionales, y no ante instancias nacionales. Sólo pueden demandar las empresas, nunca los Estados, y los laudos (resoluciones que dicta el árbitro) son irrevocables. Los otros grandes beneficiarios con estas demandas, que pueden prolongarse por años, serán las empresas norteamericanas, británicas y canadienses “expertas” en arbitrajes amañados. Las “demandas” son así un lucrativo negocio adicional de los mismos monopolios. Como muestra, un botón: Los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre EEUU, Canadá y México han provocado la destrucción de puestos de trabajo. En México, dos millones de empleos en lo que va de su aplicación, por ser el eslabón más débil de la cadena comercial. España tiene casi el 50% de desocupación. El TTIP es un “arreglo” orientado a proteger la inversión meramente especulativa que no crea puestos de trabajo. En lo energético, Europa aumentará sus importaciones de petróleo y de gas de Estados Unidos provenientes del “fracking”. Esto descubre la intencionalidad geopolítica del “arreglo”: Disminuir la dependencia energética que la UE tiene de Rusia, para generar una mayor inestabilidad política en EuroAsia que beneficie a Estados Unidos. Adicionalmente, Europa se verá afectada por el problema medioambiental que acarreará, por un lado, las importaciones de petróleo y gas a través de buques; y, por otro, la implantación de plantas de procesamiento en la UE para los combustibles importados. Por su parte, la eliminación o armonización de los reglamentos y normas, afectará los derechos sociales, laborales y ambientales, desarrollando marcos legales que beneficiarán a las transnacionales. Igual, en este caso, las empresas podrán reclamar a los Estados indemnizaciones ante tribunales de arbitraje internacionales cuando consideren que sus beneficios económicos o sus expectativas de ganancias se vean afectados por leyes o políticas que los países en los que han invertido se permitan hacer en los aspectos indicados. El TTIP, como los otros “Tratados”, sitúa a la empresa transnacional por encima de la soberanía de los Estados, otorgándole la libertad de invalidar las decisiones de sus gobiernos y parlamentos. Los Estados implicados se inhiben de su función legisladora incluso tratándose de las llamadas “políticas sociales”. El TTIP abre la puerta grande a los transgénicos y a los alimentos prohibidos en Europa: los pollos clorados, por ejemplo; o la carne de cerdos alimentados con Ractopamina, el aditivo químico usado en EEUU para el crecimiento de sus cerdos. TISA Acuerdo en comercio de servicios (en inglés Trade in Services Agreement, TISA)

Page 11: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Está diseñado para que la inversión privada extranjera monopolice el comercio de servicios de 50 países con los que EEUU y la UE han venido firmando Tratados de Libre Comercio (TLC) durante los diez últimos años sin que sus habitantes sepan algo sobre su sentido y alcances. En cada uno de esos países se han habilitado mecanismos y formas para que sus gobernantes puedan, al margen de sus congresos o parlamentos, poner en marcha leyes que faciliten la inversión privada extranjera, euro-estadounidense, sin restricción alguna. Demás está decir que toda esta legislación viola la soberanía de los países, haciendo entrega de sus territorios y poniendo cualquier controversia que pudiera surgir fuera del alcance de las instituciones y las leyes nacionales. Como dice Alfredo Jalife-Rahme: “Lo que no controla Estados Unidos con sus dos tratados ominosos (TPP y TTIP) lo pretende conseguir mediante el financierismo global de su bancocracia con el TISA”. Entre otros servicios, los turísticos, de salud y medio ambiente, de telecomunicaciones y comercio electrónico, financieros, seguros, transporte aéreo y marítimo, distribución y envíos, servicios profesionales, transparencia, movimientos de personas físicas, regulaciones nacionales internas, servicios postales universales… Es importante tener en cuenta que el mercado de los servicios representa casi el 80% de las economías de Estados Unidos y de la UE en manos de grandes conglomerados transnacionales. Por el momento, los gobiernos implicados en la negociación secreta del TiSA son: Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Taiwán, Turquía y la Comisión Europea, en representación de los 28 países miembros de la UE, pese a ser un organismo no electo por sufragio universal. Entre los “socios” hay tres paraísos fiscales declarados, que participan activamente en la elaboración de los artículos, especialmente Suiza y Panamá. El otro es Liechtenstein. Las naciones latinoamericanas que participan en el TiSA, son todas ellas fieles aliadas de EEUU como Colombia, México, Perú, Paraguay, Chile, Costa Rica y Panamá. No participan los países bolivarianos del ALBA, por razones obvias, y otros gobiernos de los que EEUU no se fía. Su “esperanza” está en volverlos a todos al redil. No hay que perder de vista que de lo que trata el TiSA es de incorporar las economías de América latina y del Caribe dentro de la alianza neoliberal planetaria. La intención de mantener el TiSA en secreto durante 30 años responde al interés de evitar que los gobiernos que lo ejecutan tengan que dar cuenta de su existencia ante sus parlamentos y ciudadanos. Por otro lado, que el TiSA viole la Convención de Viena sobre la Ley de Tratados o cualquier otro artificio de la ONU o de otra organización similar es lo menos importante. Las resoluciones, declaraciones, convenciones de los organismos internacionales manejados por EEUU, siempre han sido y serán letra muerte. Sirven para seguir mintiéndole al mundo. Algunos “arreglos” del TiSA El TiSA exige transparencia total a las autoridades nacionales. Éstas deberán anunciar de antemano y poner a consideración de los representantes de las transnacionales todas las regulaciones y normativas que se dispongan aplicar, a fin de asegurar que las grandes corporaciones y los lobbies comerciales internacionales tengan tiempo y recursos para impugnar, contrarrestar, modificar o impedir la aplicación de las decisiones que emanen de los gobiernos nacionales. Diseñado en estrecha consulta con el sector financiero mundial, el TiSA obliga a los gobiernos firmantes a ampliar la desregulación y liberalización de los mercados de valores; les quita el derecho de mantener y controlar los datos financieros dentro de sus territorios; los obliga a aceptar derivados crediticios tóxicos; les niega la posibilidad de adoptar medidas para impedir o responder a otra recesión inducida por el neoliberalismo.

Page 12: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

En lo que al uso del internet se refiere, los Estados perderán el control sobre dónde se almacenan y cómo se utilizan los datos de sus ciudadanos. Ningún país firmante podrá impedir a un proveedor de servicios que transfiera, acceda, procese, o almacene información (incluida la personal), dentro o fuera del territorio de ese país. No podrá requerir a un proveedor de servicios que use instalaciones informáticas localizadas en su territorio para procesar y almacenar los datos de los usuarios, como condición para operar en ese país. Según los entendidos, esto constituye una flagrante violación de la localización territorial de la información que resulta imprescindible para garantizar la privacidad de los datos digitales y asegurar la libertad de expresión. De aquí para adelante, ésta no será respetada en ningún país. En todos, el libre pensamiento, las ideas propias, serán objeto de persecución y encierro, cuando no, de muerte “accidental”. En cuanto al transporte aéreo de pasajeros, el TiSA exige la liberalización de los servicios de mantenimiento y reparación sin ninguna garantía. Lo que en la práctica convierte los viajes por avión en un tránsito seguro a la incineración. Según los expertos, aparte de liberar las tres áreas del transporte aéreo internacional: servicio de reparación y mantenimiento de aeronaves, servicio del sistema de reserva de vuelos y venta y promoción de los servicios del transporte aéreo, el TiSA exige liberalizar la asistencia en tierra, la gestión de aeropuertos y los servicios aéreos especializados. La aprobación del TiSA dejará a la industria aereocomercial completamente dominada por las multinacionales y bajo una estructura oligárquica, precisan. Los gobiernos nacionales carecerán de control alguno y de su regulación económica y social. Las políticas sobre la aviación quedarán determinadas por las fuerzas del mercado internacional y por las decisiones tomadas por los representantes de los accionistas.

Page 13: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Manipulación del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a los planes militares de EE.UU./OTAN. Coerción, intimidación y soborno utilizados para extorsionar la aprobación de miembros renuentes Carla Stea. Global Research (Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens) – 13/1/2012 Las decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas son presentadas como “la voluntad de la comunidad internacional, y la acción del Consejo de Seguridad en apoyo a una agenda nacional confiere autoridad moral a esa agenda. Por ese motivo es crucial comprender las tácticas mediante las cuales la independencia del Consejo de Seguridad de la ONU es frecuentemente usurpada, y se utilizan métodos de coerción, intimidación y soborno para extorsionar la aprobación de miembros renuentes del Consejo de Seguridad, o de aquellos miembros que se oponen obstinadamente a un modo de actuar en particular. Hace veintidós años, como resultado de la adopción por el Consejo de Seguridad de la Resolución 678, que autorizó el uso de “todos los medios necesarios” para terminar la invasión iraquí de Kuwait, y “aprobó” el inicio de la primera Guerra del Golfo apoyada por las Naciones Unidas, el ex Fiscal General de EE.UU., Ramsey Clark, quien había presenciado las devastadoras consecuencias del bombardeo de saturación de Bagdad en esa guerra, declaró que: “Las Naciones Unidas, que fueron creadas ‘para prevenir el azote de la guerra’, se han convertido en un instrumento de guerra”. Desde el colapso de la Unión Soviética, el Consejo de Seguridad ha corrido peligro de convertirse en un ariete político utilizado con el propósito de “legitimar” las aventuras neo-imperiales, y la reafirmación de la dominación occidentales sobre antiguos territorios coloniales en África, Asia, y Medio Oriente. Desde 1991, se han referido frecuentemente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como “un brazo del Pentágono” o “un anexo del Departamento de Estado de EE.UU.” En 1990, solo dos países en el Consejo de Seguridad se opusieron a la aprobación de la Resolución 678, y cuando Yemen emitió uno de esos votos, el embajador de EE.UU. lo amenazó descaradamente: “Ése será el voto más caro que usted haya emitido”, y EE.UU. cortó de inmediato su ayuda de 70 millones de dólares a Yemen. Varios meses antes del voto, el 25 de septiembre de 1990, el señor Abu Hassan, ministro de Exteriores de Malasia, declaró ante el Consejo de Seguridad: “No podemos dejar de sentirnos perturbados por la apresurada precipitación con la que se pasa de una resolución a otra en un período de siete semanas. Se puede preguntar si se otorga suficiente tiempo para que cada resolución surta efecto. ¿Nos movemos a esta velocidad para hacer que las sanciones sean efectivas, o nos estamos preparando temprano para una situación en la cual concluiremos que las sanciones no son efectivas y que por lo tanto habrá que tomar otras medidas? Malasia no aceptará que se aplique ese camino. No aceptamos que la guerra sea inevitable… Malasia cree que nuestro sentido de inquietud es compartido por muchos fuera del Consejo y que éste debe darse cuenta de lo que está sucediendo. Malasia, se opone por principio a la intervención de las fuerzas armadas de las principales potencias en cualquier región… Como miembro no alineado y proveniente de una región que ha sido víctima de las batallas y guerras libradas por ejércitos de las principales potencias, tememos las consecuencias de una presencia a largo plazo de las fuerzas militares de las principales potencias.” El 25 de septiembre de 1990, el ministro de Exteriores de Colombia declaró: “Deseamos, ante todo, llamar a la paz y la reflexión… ya que estamos preocupados de que cualquier enfrentamiento militar sería una tragedia que lamentaremos durante el resto de nuestras vidas”. El día siguiente, el embajador colombiano declaró: Esperábamos que se sometería al Consejo un borrador de resolución siguiendo estas líneas con nuestro copatrocinio

Page 14: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

en los próximos días. El día siguiente presentamos un borrador de resolución, junto con Cuba, Malasia y Yemen, en la que aplicamos las observaciones hechas por nuestro ministro de Exteriores el día antes. Pero la verdad es que también el día siguiente, se comenzó a aplicar todo tipo de presión para inducirnos a olvidar nuestro texto… Lo que es más, se nos dio a entender que nuestro texto no contaba con la aprobación del Secretario General. Resultó que no era así… La semana pasada, a fin de llegar al texto final de lo que es ahora la Resolución 674, hubo intensivas consultas que nos dejaron dolidos y frustrados y preguntándonos cómo opera el Consejo de Seguridad. Mi delegación no juzgará estos procedimientos. Le pedimos a todos los presentes que hagan lo mismo, desde el fondo de sus almas, teniendo en cuenta que el futuro de las Naciones Unidas y del mundo es todo lo que realmente importa.” A pesar de la permanente oposición decidida a la acción militar expresada por Colombia y Malasia durante los meses anteriores al 16 de enero de 1991, el secretario de Estado de EE.UU., James Baker, estaba determinado a obligar a esos dos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad a apoyar la guerra, sin tener en cuenta sus convicciones. Baker hizo un viaje relámpago para lograrlo, y dijo al presidente de Colombia que su embajador se “está volviendo loco con esas iniciativas de paz, y debe ser detenido”. Fue logrado mediante la acostumbrada amenaza de la suspensión de la ayuda. Baker siguió al ministro de Exteriores malasio a su hotel en Tokio, y logró obligarlo a revertir su posición, y a que votara a favor de la acción militar contra Iraq. De nuevo se utilizaron tácticas similares, de nuevo con éxito. Durante las semanas precedentes al 15 de enero de 1991, el presidente de Argelia había viajado por todo Medio Oriente, hablando con dirigentes en Siria, Egipto, Jordania, Omán, Iraq e Irán. También habló dos veces con el consejero del rey Fahd de Arabia Saudí. Fuentes diplomáticas de alto rango acreditadas ante las Naciones Unidas confirmaron que los acuerdos que el presidente argelino obtuvo de los dirigentes de cada país podrían haber llevado a una solución pacífica del conflicto de acuerdo con los requerimientos de la ONU. La reunión final debía tener lugar con el rey Fahd de Arabia Saudí. En el último momento, el rey se negó a encontrar al presidente argelino, y le negó una visa de ingreso a Arabia Saudí, afirmando que “necesitaba más tiempo”. Según una fuente diplomática importante, “Washington no deseaba esa reunión”. El 17 de enero de 1991, el presidente Bush declaró que su objetivo era la liberación de Kuwait, no la conquista de Iraq, y afirmó además que “estamos determinados a eliminar el potencial de bomba nuclear de Sadam Hussein. También destruiremos sus instalaciones de armas químicas.” Al hacerlo, EE.UU. se colocó en violación de una Resolución de la Asamblea General de la ONU (A/C.1/45/L.38) “que prohíbe ataques contra instalaciones nucleares”. Los intentos de hacer cumplir la resolución fueron recibidos con amenazas de las autoridades de EE.UU. y Egipto, solicitando que esos esfuerzos fueran abandonados. El Artículo 22 de la Convención de La Haya declara específicamente que el uso de “todos los medios necesarios” es ilegal. La Resolución 678 también viola los artículos 25 y 27 de la convención de La Haya, y los Artículos 1, 2ª, 2b y el artículo IIIc de la Convención de Prohibición del Genocidio. El investigador de las Naciones Unidos, Marti Ahtisaari, reveló que el bombardeo de la coalición había causado “daños casi apocalípticos, destruyendo la infraestructura económica necesaria para asegurar la vida humana en Iraq”, y advirtió que “es posible que el pueblo iraquí enfrente dentro de poco otra inminente catástrofe, que podría incluir epidemias y hambruna, si no se satisfacen masivas necesidades de soporte vital”. El informe del 15 de julio de la Misión Humanitaria a Iraq de las Naciones Unidas, presentado por Sadruddin Aga Khan, señala que: “Las secuelas de la Guerra del Golfo Pérsico de enero y febrero de 1991, presentaron a la comunidad internacional un apremiante espectáculo de sufrimiento y de devastación. Las trágicas consecuencias del conflicto, la indecible pérdida de vida y destrucción, fueron agravadas por el masivo desplazamiento de poblaciones mal preparadas, por desastres ecológicos de una magnitud sin precedentes, por el colapso de estructuras que mantienen la

Page 15: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

vida en las sociedades humanas de la actualidad… Es obvio que cada mes que pasa lleva al borde de la calamidad a grandes cantidades de personas de Iraq. Como de costumbre, los primeros que sufren son los pobres, los niños, los enviudados y los ancianos, los más vulnerables de la población. El hecho de que el gobierno de George W. Bush no haya conseguido el apoyo del Consejo de Seguridad para el bombardeo de “Conmoción y Pavor” de Iraq en 2003, debilitó seriamente la credibilidad y la moral de la operación, y la popularidad de Bush hasta el punto que se convirtió en objeto de ridículo; su postura de “misión cumplida” provocó burlas, y el conspicuo y desastroso resultado de esa guerra, y la denuncia de las mentiras utilizadas para justificar la guerra, se convirtieron en un factor importante en la exitosa campaña presidencial de Barack Obama. El 4 de octubre de 2011, el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad S/2011/612, que buscaba la aprobación del Consejo de Seguridad para medidas punitivas contra Siria, fue derrotado por los vetos emitidos por Rusia y China. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica estaban indignados porque la Resolución 1973, que autorizó una zona de exclusión aérea en Libia con el propósito exclusivo de proteger a civiles, se transformó en promiscuos ataques contra Libia por la OTAN y el apoyo flagrante de la OTAN a la oposición libia, en burdas violaciones del mandato de la OTAN. Por cierto, el ex presidente de la Liga Árabe, Amre Moussa, había convocado a una reunión de emergencia de la Liga Árabe, y declaró: “Lo que está ocurriendo en Libia difiere del objetivo de imponer una zona de exclusión aérea, y lo que queremos es la protección de civiles, y no el bombardeo de más civiles”. La Resolución 1973 culminó, en violación de su mandato, en el “cambio de régimen” y en el asesinato extrajudicial de Muamar Gadafi, presidente de Libia, y llevó en última instancia a innumerables violaciones del derecho internacional que pueden remontarse a la aprobación de la Resolución 1973 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En su explicación del veto emitido por Rusia el 4 de octubre, el representante permanente de la Federación Rusa declaró: “La situación en Siria no puede ser considerada en el Consejo separadamente de la experiencia libia. La comunidad internacional está alarmada por declaraciones de que el cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad según la interpretación de la OTAN constituye un modelo para la futura acción de la OTAN en la implementación de la responsabilidad de proteger… La demanda de un rápido cese al fuego se convirtió en una guerra civil hecha y derecha, cuyas consecuencias humanitarias, sociales, económicas y militares trascenderán las fronteras de Libia. La situación en conexión con la zona de exclusión aérea se ha transformado en el bombardeo de refinerías de petróleo, estaciones de televisión y otros sitios civiles. El embargo de armas se ha transformado en un bloqueo naval de Libia Occidental, incluido un bloqueo de bienes humanitarios… Respecto a Siria, no se puede culpar solamente a las duras acciones de las autoridades por la continuación de esta tragedia. Eventos recientes muestran convincentemente que la oposición radical ya no oculta su tendencia extremista y se basa en tácticas terroristas en la esperanza de encontrar patrocinadores extranjeros, y actúa fuera de la ley. Grupos armados apoyados por el contrabando y otras actividades ilegales aseguran el aprovisionamiento, se apoderan de tierras, matan y perpetran atrocidades contra gente que acata a las autoridades de mantenimiento del orden.” El veto ruso-chino que derrotó el proyecto de resolución 612 no fue, sin embargo, el fin de la historia. Fue el comienzo de la campaña oculta y no tan oculta de EE.UU. y la OTAN por obligar al Consejo de Seguridad a apoyar sus planes de subyugar e imponer cambio de régimen en Siria. Hubo una incesante presión sobre Rusia y China para que cambiaran su posición. Poco después, EE.UU., el Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Arabia Saudí, Jordania y otros 17 Estados auspiciaron en conjunto una resolución que fue presentada al Tercer Comité de

Page 16: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

la Asamblea General de la ONU condenando a las autoridades sirias por violaciones de derechos humanos, una resolución que no se refiere en ningún punto a las brutales violaciones de los derechos humanos cometidas por la oposición siria en lo que se convertía rápidamente en una guerra civil. Era mucho más fácil y más expeditivo obtener una resolución de condena a las autoridades sirias de la Asamblea General, donde países más pequeños y débiles serían más accesibles a diversas formas de influencia que en el caso del Consejo de Seguridad. Una vez adoptada, la Resolución del Tercer Comité de la Asamblea General podía ser utilizada para presionar, y si fuera necesario aporrear o chantajear a miembros del Consejo de Seguridad percibidos como recalcitrantes por las potencias de EE.UU./OTAN. La Resolución titulada “Situación de los Derechos Humanos en la República Árabe Siria (A/66/462/Add.3) fue adoptada el 19 de diciembre por una votación de 133 votos a favor, 54 en contra o abstenciones. La extrema presión sobre Rusia y China continuó durante todo diciembre, cuando Rusia ocupaba la presidencia del Consejo de Seguridad. El 8 de diciembre, en una coincidencia fortuita, la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Sra. Navi Pillay, estuvo en Nueva York, y el embajador francés, Gerard Araud instó a que “pasara” e informara al Consejo de Seguridad sobre Siria. Ha habido serias dudas sobre si la Sra. Pillay excedió el mandato de su puesto, y permitió que su puesto fuera politizado. También ha habido dudas sobre su imparcialidad. Se han presentado dudas sobre si la coincidencia de su presencia en Nueva York justificó su visita al Consejo de Seguridad, y si fue bienvenida unánimemente por todos los miembros del Consejo. Repentinamente, una gran cantidad de periodistas acudió al Consejo de seguridad después que se anunció un “Voto de Procedimiento”. Y luego el “voto de procedimiento” no tuvo lugar. Evidentemente el embajador francés había amenazado con el voto de procedimiento para embarazar a Rusia y China, e imponer otra audiencia para la Sra. Pillay en el Consejo de Seguridad. Para lograr equilibrio, el embajador chino instó a que el tema de Palestina también fuera considerado, y que la información se concentrara en problemas urgentes y violaciones serias de los derechos humanos en Medio Oriente, no solo en Siria. Hubo una oposición tan masiva de EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania a la inclusión de Palestina en la información de la Sra. Pillay que, aunque esos Representantes Permanentes insistieron en que no se habían opuesto a la inclusión de Palestina en la información, procedieron a declarar, encolerizados, que la inclusión de Palestina constituía una “pista falsa”, un intento de distraer la atención de los problemas en Siria. El embajador ruso, presidente del Consejo de Seguridad, cuando se le preguntó si había enfrentado oposición a la inclusión de Palestina en la información, replicó: “Lo que signifique oposición puede convertirse en una especie de discusión lingüística… Utilizaron todos los registros fuera del intento de estrangular al presidente del Consejo de Seguridad.” El embajador ruso hizo una declaración a la prensa respecto a lo absurdo de ese embrollo en el Consejo de Seguridad: “en alguna ciencia ficción había un pequeño poema. Es difícil traducir poemas del ruso al inglés, pero decía algo como: Esta mañana lanzaron un cohete. Volaba a dieciséis veces la velocidad de la luz, de modo que llegó a su destino a las 6 de la tarde… de ayer.” Después de la información, la Sra. Pillay habló brevemente con la prensa, y afirmó que hasta el 12 de diciembre, hubo 5.000 muertos en Siria, incluidos 300 niños, miles de detenidos; había habido tortura, y que había recomendado que las autoridades sirias fueran llevadas ante el Tribunal Penal Internacional por crímenes contra la humanidad. La Sra. Pillay no identificó en ningún momento la fuente de su información, y se fue antes que yo tuviera una oportunidad de preguntarle sobre la identidad de sus fuentes. Luego los representantes francés, británico, portugués y estadounidense hablaron con la prensa reiterando que era “inmoral que el Consejo de Seguridad no haya actuado” e “insoportable que se haya obligado al Consejo a guardar silencio en vista de las horripilantes revelaciones de la Sra. Pillay”.

Page 17: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Finalmente pude preguntar al representante permanente británico, Mark Lyall Grant, cuál era la fuente de la información de la Sra. Pillay, y se me dijo que la fuente de los horribles detalles de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos eran 233 miembros desertores de las fuerzas armadas. Dejando de lado las diversas posibles motivaciones que miembros desertores de las fuerzas armadas puedan tener para distorsionar la información, el hecho de que la Sra. Pillay no haya presentado ninguna información sobre posibles actos de violencia cometidos por la oposición, y su enfoque exclusivo sobre violencia cometida por el gobierno provocan dudas extremadamente serias sobre su objetividad, y el decoro y la legalidad de que haya dado el imprimátur de su puesto a una parte en lo que es esencialmente una guerra civil. La Sra. Pillay afirma que no tuvo acceso a Siria. ¿Cómo entonces pudo entrevistar a una muestra representativa de testigos para presentar un informe exacto sobre la violencia del gobierno sirio? El presidente del Consejo recordó a la prensa que el 3 de agosto hubo informes de que la armada siria disparó contra la oposición. Testigos rusos residentes en Siria rechazaron esos informes. No se hizo más referencia a la discrepancia, y la Sra. Pillay tampoco investigó en algún momento los informes de testigos rusos que rebatían las afirmaciones contra la armada siria. El 18 de diciembre The New York Times informó sobre horribles muertes de civiles como resultado de ataques de la OTAN contra Libia. El 19 de diciembre, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, desmintió inicialmente esos informes. Esa tarde, el presidente del Consejo declaró que la afirmación de la OTAN sobre cero víctimas civiles era cruel y cínica. La OTAN se mostraba evidentemente renuente o incapaz de investigar efectivamente los resultados de las 7.700 bombas o de los misiles que lanzó contra Libia. The New York Times señaló: “un examen en el terreno de The New York Times de sitios de ataques aéreos en toda Libia –incluyendo entrevistas con sobrevivientes, doctores y testigos, y la recolección de restos de munición, informes médicos, certificados de defunción y fotografías – encontró informes verosímiles de docenas de civiles muertos por la OTAN en numerosos ataques diferentes. Las víctimas, incluidos por lo menos 29 mujeres o niños habían estado a menudo durmiendo en sus casas cuando cayeron los proyectiles… Según la información de la OTAN durante la guerra, y en declaraciones desde el fin de los ataques el 31 de octubre, la operación dirigida por la alianza fue casi perfecta – una guerra aérea modelo que utilizó alta tecnología, planificación meticulosa y control para proteger a civiles contra las tropas del coronel Gadafi, lo que constituía el mandato de la alianza. ‘Hemos realizado la operación con mucho cuidado, sin víctimas civiles confirmadas’, dijo en noviembre el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. El presidente del Consejo de Seguridad dijo que las Naciones Unidas deberían ayudar en la investigación de víctimas civiles, si la OTAN no puede hacerlo por cuenta propia.” Mientras el presidente del Consejo de Seguridad había declarado el 9 de diciembre que las presiones a las que había sido sometido por EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania dentro del Consejo de Seguridad “casi llegaron a estrangularlo”, el 16 de diciembre Fehmi Khairullah de la “Coalición Siria Primero”, una organización basada en EE.UU. (cuyo financiamiento no ha sido establecido) envió una información a los medios al cuerpo de prensa de la ONU … anunciando el Día Sirio de la Ira, y señaló que “el régimen sirio está matando a su propio pueblo con el apoyo de la Federación Rusa al criminal régimen sirio”. La información a los medios anunció manifestaciones “para protestar contra el apoyo ruso al criminal régimen sirio” realizadas el viernes 16 de diciembre de 2011 de 3PM hasta 5PM ante la Misión Rusa ante las Naciones Unidas, 136 East 67 Street, New York 10065. Los manifestantes incluirán a “sirios indignados que se reúnen para condenar el continuo apoyo ruso al criminal régimen sirio”. La presión sobre el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU dentro del propio Consejo de Seguridad, que, en sus palabras ‘casi llegó a la estrangulación’, fue aumentada mediante manifestaciones de la ‘Coalición Siria Primero’ frente a la misión rusa ante la ONU, incluyendo

Page 18: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

una carta dirigida al embajador ruso, que dice: “Su veto en las Naciones Unidas no solo apoya al régimen asesino, sino también bloquea cualquier ayuda humanitaria al desesperado pueblo de Siria, que sufre un frío glacial, hambreado, aterrorizado y privado de suministros médicos”. La estadística de la carta de 5.078 muertos no menciona que esta cifra incluye a los 1.000 funcionarios del gobierno sirio muertos por la oposición, una cifra que incluso fue reconocida por la Sra. Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos. El 22 de diciembre, en el Consejo de Seguridad, el presidente del Consejo fue obligado a defender su inclusión en la agenda del Consejo de Seguridad de la discusión sobre las violaciones de los derechos humanos del pueblo palestino, y el tema crucial de los civiles libios muertos por ataques de la OTAN. Evidentemente el grupo EE.UU./OTAN exigía que solo el tema de Siria fuera incluido en la agenta del Consejo de Seguridad. La embajadora de EE.UU., Susan Rice, enfurecida porque el Consejo de Seguridad había fijado su atención en la muerte de 70 civiles libios como resultado de los bombardeos de Libia por EE.UU./OTAN, declaró: “Bienvenidos a la rimbombancia. Estuve recientemente en Libia, y el pueblo libio expresó su aplastante gratitud por la ayuda de la OTAN.” La embajadora Rice evidentemente no se reunió con Mustafa Naji al Morabit, entre muchas otras víctimas de los ataques aéreos de la OTAN. Según el New York Times, “el 4 de agosto una bomba retumbó en la calma de la madrugada y cayó en su casa de hormigón causando el derrumbe de su fachada. La esposa del señor Morabit Eptisam Ali al-Barbar murió con su cráneo aplastado. Dos de sus hijos, Mohammed de 6 años, y Moataz de 3, también murieron. Tres dedos del pie izquierdo de Fatima Umar Mansour, madre del señor Morabit, fueron cortados, el extremo inferior de su pierna izquierda fue partido en dos.” “El 8 de agosto, cuatro días después de la destrucción de la casa de Morabit, la OTAN volvió a atacar casas ocupadas por civiles, esta vez en Majer, según sobrevivientes, doctores e investigadores independientes. Los ataques fueron los ataques más sangrientos conocidos de la guerra de la OTAN. El ataque comenzó con una serie de bombas guiadas por laser de 250 kilos, llamadas GBU-12, según sugieren restos de los proyectiles. La primera casa, de propiedad de Ali Hamid Gafez, de 61 años, estaba repleta de parientes del señor Gafez, que habían sido desplazados por la guerra, dijeron él y sus vecinos. La bomba destruyó el segundo piso y gran parte del primero. Murieron cinco mujeres y siete niños; varias otras personas fueron heridas, incluida la señora del señor Gafez, cuya parte inferior de la pierna izquierda tuvo que se amputada, dijo el doctor que realizó el procedimiento. Varios minutos después de los primeros ataques, mientras los vecinos a apresuraban a buscar víctimas en los escombros, cayó otra bomba. La explosión mató a 18 civiles, dijeron ambas familias… Los resultados iniciales de los ataques en Majer, parte de la investigación de las Naciones Unidas de acciones de todas las partes en Libia que resultaron en daños a civiles, han planteado preguntas sobre la legalidad del ataque bajo el derecho humanitario internacional, según un funcionario familiarizado con la investigación”. El 23 de diciembre, el presidente del Consejo de Seguridad realizó una conferencia de prensa en la cual describió la ‘retórica inusualmente explosiva” de la embajadora Rice, y su furia ante la discusión del embajador ruso de los civiles libios masacrados por ataques aéreos de la OTAN. Declaró que era necesario encarar el estallido de la embajadora Rice “repleto de profanidades”. Citó las acusaciones del 22 de diciembre de la embajadora Rice de “rimbombancia, afirmaciones engañosas, truco barato, artero, redundante y superfluo”, todas irreverencias utilizadas por la embajadora Rice para referirse a la mención por el embajador ruso de víctimas libios víctimas de los bombardeos de la OTAN. El embajador ruso señaló a continuación: “Es imposible superar una educación en Stanford, ¿verdad? El embajador ruso señaló que dentro del Consejo de Seguridad no se había pedido una investigación de las víctimas civiles libias de los bombardeos de la OTAN, y que el tema había

Page 19: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

sido ignorado totalmente. También recordó a la prensa que el presidente Obama había declarado que deseaba el diálogo con las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Agregó que en ese caso sugeriría que “El diccionario Stanford de irreverencias fuera reemplazado por algo más victoriano”. En respuesta a una pregunta sobre la ruptura en una atmósfera de acrimonia de las relaciones de trabajo en el Consejo de Seguridad entre los cinco miembros permanentes, el embajador ruso declaró que lo preocupa que el Consejo de Seguridad no se esté moviendo en la dirección apropiada, que “hay miembros que son inflexibles y exigen que “las cosas se hagan a su manera y no de otra”, que no se manifiesten otros puntos de vista, y que deben obtener lo que quieren de inmediato. Esto “dañará la capacidad de trabajo del Consejo de Seguridad”. Señaló que la acción del Consejo de Seguridad para terminar la violencia en Siria no debiera ser bajo ninguna circunstancia un ‘auxiliar de una política de cambio de régimen’, como resultó ser la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad sobre Libia. Dijo que un cambio de régimen organizado e impuesto desde fuera del país es “inevitablemente destructivo, causa derramamiento de sangre, y que el Consejo de Seguridad y las Naciones no debieran tener que ver con nada semejante”. Declaró que a las 11 de esa mañana la Federación Rusa había presentado su tercer proyecto de resolución sobre Siria, y que “no eliminaremos las referencias a la violencia causada por la extrema oposición y no pediremos sanciones o un embargo de armas, ya que en Libia el embargo de armas bloqueó las armas para el gobierno, pero la oposición recibió ilegalmente masivos suministros de armas de numerosas fuentes. Todavía no ha sido determinada la suerte del proyecto de resolución presentado por Rusia el 23 de diciembre. Al escribir estas líneas, los cambios y tachaduras requeridos por los países de EE.UU./OTAN transforman esa resolución en algo irreconocible, completamente contraria a su propósito inicial. La forma actual incluye: -“Subrayando la necesidad de resolver la crisis actual en Siria de modo pacífico, y destacando que nada en esta resolución obliga a Estados a adoptar medidas o acciones que excedan el alcance de esta resolución incluyendo el uso de fuerza o la amenaza de fuerza”. (Reino Unido) -Eliminado del proyecto de resolución original ruso: “Eliminando toda intervención militar del exterior”. -“Demanda que el gobierno sirio cumpla con su responsabilidad de proteger a su población, que ponga fin de inmediato a los ataques contra los que ejercen sus derechos a libertad de expresión, reunión y asociación pacífica y que cumpla plenamente con sus obligaciones bajo el derecho internacional aplicable”. -Borrado del proyecto de resolución original ruso: “Demanda que los grupos de oposición armada de la oposición siria detengan la violencia, las violaciones de los derechos humanos y los ataques de terror contra civiles, instituciones estatales, el ejército y el personal de mantenimiento del orden y miembros de sus familias”. -Borrado del proyecto de resolución original ruso: “Insta a los dirigentes de la oposición siria a que se desvinculen de extremistas, a que acepten la iniciativa de la Liga de Estados Árabes y a que se involucren sin condiciones previas en un diálogo sustancial y profundo con las autoridades sirias sobre maneras de reformar las autoridades sirias”. -Cambios solicitados por EE.UU.

.Congelación de viajes y de activos de 19 funcionarios sirios nombrados.

.Congelación de activos del gobierno de Siria, incluido el Banco Central de Siria y el Banco Comercial Sirio.

.Prohibición de transacciones comerciales gubernamentales con Siria, excepto para productos básicos que afectan al pueblo sirio.

.Prohibición de vuelos hacia/desde Siria.

Page 20: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

.Embargo de armas (EE.UU./Reino Unido) -Borrado del proyecto de resolución original ruso: “Decide que nada en esta resolución sea interpretado como una autorización de cualquier tipo de interferencia militar en Siria por quien sea”. Todo esto ignora conspicuamente un problema importante. La resolución 1973 sobre Libia fue adoptada por el Consejo de Seguridad el 17 de marzo, y los bombardeos de Libia por la OTAN la siguieron de inmediato. El día siguiente, el 18 de marzo, manifestaciones antigubernamentales comenzaron en Siria. El 18 de abril de 2010, la primera plana del Washington Post informó: “EE.UU. da respaldo secreto a la oposición siria. Cables filtrados revelan financiamiento. “El Departamento de Estado ha financiado secretamente a grupos políticos de oposición sirios y a proyectos relacionados, incluido un canal de televisión satelital que transmite programas antigubernamentales hacia el país… Barada TV está estrechamente afiliada al Movimiento por la Justicia y el Desarrollo, una red de exiliados sirios basada en Londres. Cables diplomáticos estadounidenses clasificados muestran que el Departamento de Estado ha canalizado hasta 6 millones de dólares al grupo para que opere el canal satelital y financie otras actividades dentro de Siria… Los dirigentes del Movimiento por la Justicia y el Desarrollo son antiguos miembros de la Hermandad Musulmana… Varios cables diplomáticos estadounidenses de la embajada en Damasco revelan que los exiliados sirios recibieron dinero de un programa del Departamento de Estado llamado ‘Iniciativa de Cooperación de Medio Oriente’. Según los cables, el Departamento de Estado canalizó dinero al grupo exiliado a través del Consejo Democracia, una organización sin fines de lucro basada en Los Ángeles. Según su sitio en la web, el consejo patrocina proyectos en Medio Oriente, Asia y Latinoamérica para promover los “elementos fundamentales de sociedades estables.” El fundador y presidente del consejo, James Prince, es un ex miembro del personal del Congreso y consejero de inversiones de Price Waterhouse Cooper…Edgar Vasquez, portavoz del Departamento de Estado, dijo que la Iniciativa de Cooperación de Medio Oriente ha asignado 7,5 millones de dólares para programas sirios desde 2005. Un cable de la embajada en Damasco, sin embargo, menciona un total muy superior – unos 12 millones entre 2005 y 2010.” El financiamiento y participación estadounidense en la desestabilización de gobiernos independientes en todo el mundo sigue un modelo similar a través de toda su larga historia, desde la desestabilización y derrocamiento del gobierno democráticamente elegido de Mossadegh en Irán en 1953, a la desestabilización y derrocamiento de una larga sucesión de presidentes democráticamente elegidos: Arbenz en Guatemala, Juan Bosch en la República Dominicana, Goulart en Brasil, Sukarno en Indonesia, Allende en Chile, (donde Kissinger hizo su famosa declaración: “No podemos permitir que Chile sea comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo’.) En todos los casos esos gobiernos democráticamente elegidos independientes del control corporativo de EE.UU., fueron reemplazados por dictaduras militares que institucionalizaron la tortura, colocaron las economías de sus naciones bajo control de corporaciones multinacionales basadas en EE.UU., empobreciendo a sus propios ciudadanos. El actual modelo que emerge en Medio Oriente augura eventos aciagos dentro de una trayectoria que se hace evidente. La autorización por el Consejo de Seguridad de la ONU de “todas las medidas necesarias” en la resolución 1973 contra el gobierno libio abrió el camino para una agresión imperial y un derramamiento de sangre impermisible: The New York Times informó el 21 de agosto de 2011: “La coordinación entre la OTAN y los rebeldes, y entre los propios grupos rebeldes flojamente organizados se ha hecho más sofisticada y letal en las últimas semanas, aunque el mandato de la OTAN había sido solo de proteger a civiles, no de tomar partido en el conflicto… al mismo tiempo, Gran Bretaña, Francia y otras naciones desplegaron fuerzas especiales en el terreno dentro de Libia para ayudar a entrenar y armar a los rebeldes.”

Page 21: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

El derrocamiento de Mossadegh en Irán es descrito en detalle por Robert Dreyfus en: Devil’s Game: How the United States Helped Unleash Fundamentalist Islam (página 109): “Mossadegh consiguió que se aprobara la nacionalización de Anglo-Persian Oil Company (APOC). Fue un golpe catastrófico para Inglaterra… APOC era el orgullo de los activos imperiales de Gran Bretaña. La historia del golpe, dirigido conjuntamente por la CIA y MI6 ha sido descrita frecuentemente. Casi nunca se habló, sin embargo, del hecho de que las dos agencias de inteligencia trabajaron en estrecha colaboración con el clero de Irán, los ulemas, para debilitar y finalmente derrocar a Mossadegh. Turbas callejeras compradas y pagadas por la CIA y movilizadas por agitadores vinculados a los ulemas, que exigían la salida del primer ministro Mossadegh y el retorno del shah. Ayatolá Kashani, principal representante de la Hermandad Musulmana en Irán, fue un actor central en la campaña.” Si el Consejo de Seguridad de la ONU adopta cualquier resolución que pueda ser transformada en autorización que permita “todas las medidas necesarias” que sea utilizada para justificar acción militar para imponer cambio de régimen en Siria, sería una hoja de parra de preocupación por los “derechos humanos del pueblo sirio, en una guerra civil provocada por el aliento de EE.UU./OTAN a una oposición prefabricada. Esto culminaría inevitablemente, como en Libia, en ‘coordinación entre la OTAN y la oposición’, y eliminaría el último obstáculo de los grandiosos designios imperiales de EE.UU./OTAN. Desataría las patológicas fantasías de dominación global apreciadas desde hace mucho tiempo por el rusófobo Brzezinski, y otros responsables políticos de tendencias semejantes, rompería su precaria relación con la realidad, y lanzaría a las potencias de EE.UU./OTAN hacia los fatales errores de Napoleón e Hitler, una psicosis hecha y derecha. Una resolución del Consejo de Seguridad que pudiera ser interpretada para permitir una acción de EE.UU./OTAN contra Siria, impulsaría a esas fuerzas, ya ebrias de poder, a buscar a continuación una resolución que autorice la acción militar contra Irán. Libia, Siria e Irán tienen mucho petróleo y no tienen armas nucleares. Cualquier acción contra Irán, sea emprendida por EE.UU./OTAN o por Israel, provocaría una conflagración imposible de controlar, que involucraría potencialmente a otros Estados nucleares, cuya dirección sería imposible de terminar o limitar al comienzo. Y el punto final de esa trayectoria sería inevitablemente Rusia, que controla inmensas reservas de petróleo y gas codiciadas por Occidente. Pero a diferencia de las insanas aventuras de Napoleón e Hitler, antes de la era atómica, la Rusia actual posee armas nucleares, y rodeada por países hostiles de la OTAN y enfrentada a la amenaza de la defensa de misiles de la OTAN, Rusia, existencialmente amenazada, ha abandonado la doctrina de “ningún primer uso de armas nucleares” de la Unión Soviética. Si Rusia resiste la creciente presión, y sigue impidiendo cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice “todos los medios necesarios” contra Siria, podría ser el momento en el cual, al no obtener el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y al no poder afirmar que actúan de acuerdo con “la voluntad de la comunidad internacional”, la fuerza psicológica de EE.UU./OTAN se agote, como sucedió con Napoleón en la Batalla de Borodino en 1812, e Hitler en Stalingrado en 1943. El camino a la Tercera Guerra Mundial habrá sido bloqueado, y el Consejo de Seguridad de las Naciones sería redimido de su actual condición de “instrumento de guerra”. ….. Carla Stea es periodista con acreditación de prensa en el Departamento de Estado de EE.UU. y en las Naciones Unidas. Sus artículos han sido publicados en EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Latinoamérica, y han aparecido en Latin American Perspectives, Covert Action Quarterly, War and Peace Digest, Rock Creek Free Press, Komsomolskaya Pravda, Rabochaya Tribuna, Sovetskaya Rossia, Novosti Press y Tapol, Report on Human Rights, Indonesia.

Page 22: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

70 años de Bretton Woods, del Banco Mundial y del FMI Eric Toussaint. 2014. Parte I. Acerca de la fundación de las instituciones de Bretton Woods 70 años atras, el 22 de Julio 1944, termino en Bretton Woods, la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas. Para evitar la repetición de crisis del tipo de la de 1929, pero también para asegurar su liderazgo en el mundo de la postguerra, el gobierno de Estados Unidos no tardó en proyectar la creación de instituciones financieras internacionales. En 1944 nacieron en Bretton Woods el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. |1| Al principio, la administración Roosevelt era favorable a la creación de instituciones fuertes, capaces de imponer sus reglas al sector financiero privado, incluido Wall Street. Pero ante la hostilidad de los banqueros, Roosevelt dio marcha atrás. Por otra parte, el reparto de los votos en el seno del Banco Mundial y del FMI refleja la voluntad de dominio de algunas potencias sobre el resto del mundo. En los orígenes |2| Fue en 1941, en plena segunda guerra mundial, cuando comenzó la gestación y la discusión de las instituciones internacionales que se debían establecer cuando este gran conflicto terminara. En el seno de la administración estadounidense, Harry White presentó al presidente Franklin Roosevelt, en mayo de 1942, un proyecto titulado «Plan para un fondo de estabilización de las Naciones Unidas y asociadas y un banco de las Naciones Unidas para la reconstrucción y el desarrollo» (Plan for a United and Associated Nations Stabilization Fund and a Bank for Reconstruction and Development of the United Nations). Uno de sus objetivos era convencer a las naciones aliadas en lucha contra las potencias del eje (Alemania, Italia, Japón) de que cuando llegara la paz tendrían que establecer mecanismos que impidieran que la economía mundial volviera a caer otra vez en una depresión comparable a la de los años 30. Entre 1941 y julio de 1944, momento en que se celebró la Conferencia de Bretton Woods, se descartaron diversas propuestas contenidas en el plan inicial. Pero una de ellas se materializó: la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), más conocido como Banco Mundial. Para entender mejor la función atribuida a estas dos instituciones, vale la pena remontarse al final de los años 20 y a los años 30. La profunda depresión económica que azotaba de lleno a Estados Unidos provocó un efecto de contagio sobre todo el capitalismo mundial. Un síntoma de este contagio fue la interrupción por Alemania, en 1931, del pago de la deuda de guerra a Francia, Bélgica, Italia y el Reino Unido. Y continuando con el contagio, tras la huella de Alemania, estos países interrumpieron el reembolso de su deuda externa con Estados Unidos. |3| Por su parte, Estados Unidos redujo drásticamente la exportación de capitales en 1928 y, sobre todo, en 1931. |4| Al mismo tiempo disminuyó considerablemente sus importaciones. Consecuencia: el flujo de dólares de Estados Unidos al resto del mundo cesó, y los países endeudados con la primera potencia mundial no dispusieron ya de dólares suficientes para los reembolsos. Pero también les faltaban los dólares para comprar productos estadounidenses. En consecuencia, el mundo capitalista se instaló en una espiral recesiva. John Maynard Keynes comenta con cierto sarcasmo la actitud de Estados Unidos desde 1932: «El resto del mundo le debe dinero. Rechaza que sea reembolsado en especie; rechaza que lo reembolsen en títulos; ya han recibido todo el oro disponible. El rompecabezas en el que han metido al resto del mundo no admite más que una sola solución: hallar algún modo de arreglarse sin exportaciones.» |5| Una de las lecciones aprendidas aprendidas por el gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Franklin Roosevelt (1933-1945) fue que un gran país acreedor debe poner a

Page 23: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

disposición de los países deudores las divisas que les permitan pagar su deuda. Otra lección, audaz ésta, es que en ciertos casos es preferible hacer donaciones y no préstamos, si un Estado quiere que su industria exportadora obtenga un beneficiomáximo y duradero. Trataremos esta cuestión más adelante, en otro artículo, al hablar delPlan Marshall para la reconstrucción de Europa (1948-1951). Continuemos aún, brevemente, con los años 30 antes de pasar a la génesis de las instituciones de Bretton Woods en el curso de la guerra. Creación del Export-Import Bank de Washington (1934) El Export-Import Bank de Washington (agencia pública estadounidense de crédito a la exportación, rebautizado más tarde como Eximbank) fue creado en 1934 con la finalidad de proteger y favorecer a los exportadores de Estados Unidos. Garantizaba las exportaciones y concedía créditos a largo término a extranjeros para que importasen productos estadounidenses. Cada dólar prestado debía ser gastado en la compra de mercaderías producidas en Estados Unidos. El Export-Import Bank era muy modesto: 60 millones de dólares durante los primeros cinco años. Pero luego el volumen aumentó rápidamente. En 1941, su capacidad de préstamo se llevó a 200 millones de dólares y en 1945 alcanzó la suma de 3.500 millones. En los primeros años, el Export-Import Bank puso su diana en Latinoamérica y el Caribe, China y Finlandia. Los intereses en juego eran tanto económicos como geoestratégicos. Nacimiento del Banco Interamericano (1940) En 1940 se creó otro instrumento financiero: el Banco Interamericano. Una institución interestatal, fundada por iniciativa de Estados Unidos en el marco de la Unión Panamericana (ancestro de la Organización de Estados Americanos, OEA). Formaban parte del mismo, desde el origen, Bolivia, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. Este banco prefiguró, en cierta manera, el Banco Mundial, que sería fundado cuatro años más tarde. El principal arquitecto del lado estadounidense era un partidario convencido de la intervención pública en la economía, un adepto del New Deal: Emilio Collado, el número dos del Departamento de Estado. |6| Muy pronto participaría en las decisiones preparatorias de Bretton Woods y en 1944 sería el primer representante (director ejecutivo) de Estados Unidos en la dirección del Banco Mundial. No sólo el Departamento de Estado estuvo involucrado en el lanzamiento del Banco Interamericano en 1940. También el Departamento del Tesoro estuvo representado por Henry Morgenthau y su asistente, Harry White. Cuatro razones fundamentales impulsaron a la administración Roosevelt a la creación del Banco Interamericano: Primera: el gobierno comprendió que no sólo debía prestar dinero para que le compraran sus productos, sino que también debía comprar las exportaciones de aquellos a los que quería vender sus mercancías. La Alemania nazi, que dominaba una parte de Europa, estaba aprovisionándose e invirtiendo en Latinoamérica. |7| El establecimiento del Banco Interamericano debía permitir estrechar los lazos entre Estados Unidos y todos sus vecinos del sur. Segunda: Washington consideraba que no podía contar con el sector financiero privado de Estados Unidos para prestar capitales al sur del río Grande, mientras catorce países latinoamericanos estaban en cesación de pagos total o parcial de su deuda externa. Entendía que Wall Street y los grandes bancos estadounidenses eran responsables de la crisis de 1929 y de su prolongación. Había que dotarse entonces de un instrumento público para actuar seriamente.

Page 24: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Tercera: a fin de convencer a los gobiernos latinoamericanos de que participaran activamente en el juego de relaciones reforzadas con Estados Unidos, había que proponerles un instrumento que, oficialmente, persiguiera unos objetivos no directamente subordinados al vecino del norte. A. A. Berle, adjunto del secretario del Departamento de Estado, lo precisó con claridad: «En el pasado, los movimientos de capital se consideraban como francamente imperialistas. Por lo general conducían a dificultades de un tipo o de otro. Al otro país no le gustaba pagar: los intereses generados se consideraban con frecuencia tiránicos. Estamos aún liquidando muchos de los conflictos del siglo diecinueve que fueron causados por movimientos de capital algo violentos y no siempre claros.» |8| Cuarta: había que fundar un banco en el que participaran los países prestatarios y donde tuvieran voz y voto. El razonamiento es muy simple: para asegurarse de que los prestatarios reembolsarán su deuda, es mejor que formen parte del banco. El mismo principio se aplicó en el caso de la construcción del Banco Mundial y del FMI. En cuanto al reparto de los derechos de voto en el seno del Banco Interamericano, los criterios aplicados también serían adoptados por el Banco Mundial y el FMI. El principio de «un país, un voto» se abandonó en beneficio de un sistema basado en el peso económico (en este caso, el volumen de las exportaciones). El sistema preveía una guinda para los países latinoamericanos: la existencia de una institución bancaria multilateral debía protegerlos frente al recurso de la fuerza por los acreedores deseosos de recuperar sus fondos. En efecto, no hacía mucho tiempo que Estados Unidos y otras potencias acreedoras intervenían militarmente o bien tomaban el control de las aduanas o de la administración de los impuestos de los países endeudados para recuperar lo que pretendían que era suyo. |9| Hay que destacar aquí que en aquel momento la actitud firme de un número importante de países latinoamericanos (catorce, entre ellos Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Bolivia), que decidieron cortar total o parcialmente el reembolso de su deuda externa, fue coronada por el éxito. Se debe poner en su haber tres resultados positivos: su crecimiento económico fue superior al de los países que continuaron los pagos; recuperaron un margen importante de autonomía frente a los países ricos; y lejos de ser excluidos de cualquier otra forma de financiación, fueron cortejados por diferentes gobiernos del Norte, que les ofrecían financiación pública. Es la prueba de que la firmeza puede ser rentable. Las discusiones en la administración Roosevelt Desde 1942, en la administración Roosevelt se discutía vivamente sobre el orden económico y financiero que era necesario implantar en la postguerra. Alguna ideas relativas a la deuda y los movimientos de capitales retornaban a la mesa con regularidad: había que establecer instituciones públicas multilaterales que, ante el carácter aleatorio de la inversión internacional privada, proveyeran capitales públicos. Estas instituciones tendrían que «controlar las inversiones internacionales de capital privado, proporcionando medios judiciales y de arbitraje para la resolución de las disputas entre acreedor y deudor, y para eliminar el peligro del empleo por parte de los países acreedores de sus reclamaciones como base para demandas políticas, militares o económicas ilegítimas.» (Extracto de un memorándum del Consejo de Relaciones Exteriores con fecha 1º de abril de 1942). Primer proyecto muy ambicioso de Harry White Como hemos visto más arriba, Harry White trabajaba desde 1941 en el Departamento del Tesoro en la elaboración de un plan relativo a la creación de dos grandes instituciones multilaterales. Franklin Roosevelt recibió un primer proyecto en mayo de 1942, según el cual no había que esperar el fin de la guerra para crear un fondo de estabilización de los tipos de cambio (el futuro

Page 25: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Fondo Monetario Internacional) y un banco internacional para proveer capitales. Precisaba: «Dos agencias separadas, aunque relacionadas, serían mejor que una sola, pues una agencia que se ocupe de ambas tareas tendría demasiado poder y se correría el riesgo de cometer demasiados grandes errores de juicio.» |10| El fondo y el banco deberían incluir a todos los países, comenzando por los aliados. El peso relativo de cada nación miembro estaría en función de su peso económico. Los países prestatarios tendrían que formar parte del banco, porque esto los incitaría a pagar. Ambas instituciones deberían favorecer las políticas que garantizaran el pleno empleo. El fondo debería asegurar la estabilidad de los tipos de cambio, el abandono progresivo de los controles cambiarios y el abandono de los subsidios a la exportación. El banco, por su parte, debería aportar capitales para la reconstrucción de los países afectados por la guerra y para el desarrollo de las regiones atrasadas: tendría que ayudar a estabilizar los precios de las materias primas. Debería prestar capitales a partir de su propio fondo y disponer de una moneda propia: la unitas. El ambicioso proyecto, tal como lo concibió Harry White, fue profundamente revisado a la baja en el curso de los dos años siguientes. En efecto, Wall Street y el Partido Republicano eran particularmente hostiles a varios puntos fundamentales del plan White. No querían que hubiera dos instituciones públicas fuertes que pretendieran reglamentar la circulación de capitales privados y que compitieran con ellos. Franklin Roosevelt decidió pactar, lo que permitió que quedara asegurada de entrada la ratificación en el Congreso, por amplia mayoría, en 1945, de los acuerdos de Bretton Woods de julio del año anterior. Las concesiones hechas por Roosevelt eran considerables, a tal punto que desnaturalizaron el proyecto original. Con todo, Wall Street esperó hasta 1947 para apoyar realmente al Banco y al Fondo. Entre las propuestas originales |11| que fueron desechadas antes de la Conferencia de Bretton Woods estaban: - * la creación de una moneda propia del Banco. Harry White, como hemos visto, proponía llamarla unitas. John Maynard Keynes, que por su parte hacía una proposición coincidente, la denominaba bancor. - * el recurso del Banco a su capital propio para conceder préstamos. Finalmente se decidió que el Banco pidiera prestado a los banqueros privados los fondos que a su vez prestaría. - * la estabilización de los precios de las materias primas. Los interlocutores privilegiados de Estados Unidos para la adopción de una propuesta definitiva fueron el Reino Unido, que exigía ser tratado de esa manera por Washington, y la URSS. Según Churchill, las negociaciones entre Londres y Washington debían ser bilaterales y secretas. |12| Washington prefería negociar con todos los aliados por separado a fin de dividir para reinar. Al parecer, Franklin Roosevelt, secundado por Harry White y Henry Morgenthau, secretario del Tesoro, quería realmente asegurar la participación de la Unión Soviética en la creación del Banco y del Fondo. Morgenthau comunicó en enero de 1944 que dos delegados soviéticos llegaban a Washington para discutir sobre el tema. Dimensión geopolítica y geoestratégica Entre el 1º y el 22 de julio de 1944, tuvo lugar la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, conocida con el nombre de Conferencia de Bretton Woods |13|, con la presencia de 44 países, incluida la Unión Soviética. Harry Dexter White et John Maynard Keynes La delegación de Estados Unidos estaba encabezada por Morgenthau y White, la británica por lord John Maynard Keynes. Ambas delegaciones dirigirían los trabajos.

Page 26: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Los soviéticos participaron en la conferencia. Según las negociaciones entre Washington, Moscú y Londres, la URSS tendría la tercera posición en términos de derechos de voto, aunque los soviéticos deseaban la segunda. Finalmente, Moscú no ratificó los acuerdos finales y en 1947 denunció en la Asamblea de las Naciones Unidas a las instituciones de Bretton Woods como «filiales de Wall Street». Para la representación soviética, el Banco Mundial estaba «subordinado a unos objetivos políticos que lo convierten en un instrumento de una gran potencia». |14| El reparto de los votos ilustra muy bien la voluntad de dominación de Estados Unidos y de Gran Bretaña sobre ambas instituciones. En 1947, los dos países totalizaban casi el 50 % de los votos (34,23 % Estados Unidos y 14,17 % el Reino Unido, al 30 de agosto de 1947). En dicho año, la distribución por categorías de regiones y países proporciona una imagen de la relación de fuerzas en el campo de los aliados (sin la URSS), en la inmediata postguerra. Once países capitalistas más industrializados sumaban más del 70 % de los votos. |15| En conjunto, el continente africano no disponía más que de un 2,34 %. Sólo tres países africanos tenían derecho de voto, pues casi todo el resto estaba aún bajo el yugo colonial. |16| Estos tres países eran Egipto (0,7 % de votos), la Unión Surafricana (1,34 %), gobernada por un poder blanco racista que instauraría el apartheid un año más tarde, y Etiopía (0,30 %). En resumen, el África negra con un gobierno negro (el emperador Haile Selassie) no tenía más que el 0,3 por ciento de votos. Asia Meridional y Oriental, con sólo tres países miembros, tenía un 11,66 % de votos: la China de Chiang Kaishek, aliada de Estados Unidos (6,68 %), Filipinas, colonia estadounidense hasta 1946 (0,43 %), y la India, que se independizó de la corona británica en 1947, (4,45 %). Europa Central y del Este tenían un 3,90 % de votos: Polonia y Checoslovaquia (1,6 % cada uno) y la Yugoslavia de Tito (0,7 %). El Oriente Medio disponía de un 2,24 % de votos: Turquía (0,73 %), Líbano (0,32 %), Irán (0,52 %), Siria (0,34 %), Iraq (0,33 %). Latinoamérica y el Caribe, región considerada como firme aliada de Estados Unidos, tenía en total un 8,38 % de votos, repartidos entre 18 países: Bolivia (0,38 %), Brasil (1,39 %), Chile (0,64 %), Colombia (0,64 %), Costa Rica (0, 29 %), Cuba (0,64 %), República Dominicana (0,29 %), Ecuador (0,30 %), El Salvador (0,28 %), Guatemala (0,29 %), Honduras (0,28 %), México (0,96 %), Nicaragua (0,28 %), Panamá (0,27 %), Paraguay (0,28 %), Perú (0,45 %), Uruguay (0,38 %) y Venezuela (0,38 %). Notas |1| Capitulo 1 de Eric Toussaint, Banco mundial : El golpe de Estado permanente, Editorial El Viejo Topo, Barcelona 2007. |2| Esta parte se basa principalmente en 1) Robert W. Oliver, International Economic Cooperation and the World Bank, MacMillan Press, Londres, 1975, 421 p.; 2) Edward S. Mason y Robert E. Asher, The World Bank since Bretton Woods, The Brookings Institution, Washington DC, 1973, cap. 1, pp. 11-35; 3) Devesh Kapur, John P. Lewis, Richard Webb, The World Bank, Its First Half Century, vol 1: History, Brookings Institution Press, Washington D.C., 1997, especialmente el cap. 2, pp. 57-84; 4) Susan George y Fabrizio Sabelli, Crédits sans Frontières, col Essais, La Découverte, París, 1994, cap. 1 pp. 28-45; 5) Bruce Rich, Mortgaging the Earth, Earthscan, Londres, 1994, cap. 3, pp. 49-80; 6) Michel Aglietta y Sandra Moatti, Le FMI. De l’ordre monétaire aux désordres financiers, Ed. Economica, París, 2000, cap. 1, pp. 8-31; 7) Catherine Gwin, «U.S. relations with the World Bank, 1945-1992», in Devesh Kapur, John P. Lewis, Richard Webb, op. cit., vol 2, pp. 195-200. |3| Éric Toussaint, La Bolsa o la Vida, CLACSO, Buenos Aires, 2004, cap.6. |4| Robert W. Oliver, op. cit., pp. 72-75 y 109. |5| John Maynard Keynes, Collected papers, Vol. XXI, MacMillan, Londres, citado por Cheryl Payer, Lent and Lost. Foreign Credit and Third World Development, Zed Books, Londres, 1991, p.20. |6| El Departamento de Estado es en Estados Unidos el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Page 27: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

|7| El representante de Chile en el Banco Interamericano, Carlos Dávila escribió el 8 de enero de 1940: «En 1938, Alemania absorbía el 2 por ciento del cacao exportado por nuestros países; el 25 por ciento de las cabezas de ganado; el 16 por ciento del café; el 19 por ciento del maíz; el 29 por ciento del algodón; el 6 por ciento del trigo y el 23 por ciento de la lana. [...] Una nueva y más estrecha forma de asociación es necesaria a fin de desarrollar y explotar los recursos mineros y agrícolas de Latinoamérica con vistas a ofrecer productos que se pueden vender en Estados Unidos sin competir con los productores locales. Una colaboración financiera, técnica y comercial que podría ampliarse a la actividad industrial, que permitiría promover y aumentar la producción en Latinoamérica de una gran variedad de artículos manufacturados que, en este momento, Estados Unidos no puede o no le interesa importar de otros continentes. Es conveniente desde todo punto de vista que los capitales necesarios para llevar a cabo este programa provengan de Estados Unidos y de inversores latinoamericanos. Sólo así se podría cerrar la página de la historia de las dificultades que han encontrado las inversiones estadounidenses.» Citado por Robert W. Oliver, op. cit., p. 95. |8| Citado por Robert W. Oliver, op. cit., pp. 96-97. |9| Éric Toussaint, op. cit., cap.6. |10| Citado por Robert W. Oliver, op. cit., pp. 111-112. |11| Para una lista detallada de las propuestas de Harry White, ver Robert W. Oliver, op. cit., pp. 157-159. |12| Winston Churchill estaba preocupado por las intenciones de Estados Unidos. Había declarado al presidente Roosevelt: «Pienso que usted desea abolir el Imperio Británico. [...] Todas sus declaraciones lo confirman. A pesar de esto, sabemos que usted es nuestra única esperanza. Y usted sabe que nosotros lo sabemos. Sin América, el Imperio Británico no podrá aguantar.» Citado por Susan George y Fabrizio Sebelli, op. cit., p.31. |13| La localidad de Bretton Woods está situada en las montañas de New Hampshire. La conferencia internacional duró tres semanas. |14| Edward S. Mason y Robert E. Asher, op. cit., p. 29. |15| . Al 30 de agosto de 1947: Australia (2,41 %), Bélgica (2,67 %), Canadá (3,74 %), Dinamarca (0,99 %), Francia (5,88 %), Grecia (0,53 %), Luxemburgo (0,37 %), Países Bajos (3,21 %), Noruega (0,80 %), Reino Unido (14,17 %), Estados Unidos (34,23%). |16| Damien Millet, L’Afrique sans dette, CADTM/Syllepse, Lieja-París, 2005, cap. I. Parte VII. El liderazgo de Estados Unidos en el Banco Mundial (fragmento) La idea de que la institución se habría convertido en una enorme burocracia progresivamente independizada de la influencia de los Estados no concuerda con la realidad. En particular, este concepto erróneo ha sido expresado por el ambientalista estadounidense Bruce Rich en su agudo libro sobre el Banco Mundial. |1| Lo cierto es que éste está bajo el firme control del gobierno de Estados Unidos, que es quien negocia bajo su liderazgo, en el seno del Banco, la política a seguir con los gobiernos de las otras potencias capitalistas. Por lo general, no se toma el trabajo de hacer los esfuerzos necesarios para llegar a un consenso con sus socios principales (desde finales de los años 50, éstos son Japón, Alemania, el Reino Unido y Francia), imponiendo al Banco directamente sus puntos de vista. En algunas ocasiones, las relaciones del gobierno estadounidense con el presidente del Banco o con su dirección, en sentido amplio, han sido tensas. Así mismo, se ha de tener en cuenta la intervención, más o menos activa según la época, del Congreso de Estados Unidos. En muchas ocasiones, el ejecutivo estadounidense tuvo que negociar con el Congreso la actitud que se debía mantener con respecto al Banco y a sus actividades. |2| Aunque sometido de forma sistemática a la influencia de Estados Unidos, el Banco Mundial no deja de gozar de cierta autonomía, espacio del que dispone para seguir una lógica propia, que a veces entra en conflicto con el gobierno estadounidense. Esta autonomía es muy limitada y el gobierno impone su voluntad en todas las cuestiones que considera importantes. Por lo demás, no hay que olvidar los estrechos lazos entre el mundo de los negocios (el gran capital) estadounidense y el Banco.

Page 28: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

La influencia de Estados Unidos sobre el Banco «A lo largo de la historia del Banco Mundial, Estados Unidos ha sido el principal accionista y el país miembro más influyente. El apoyo de Estados Unidos al Banco, las presiones que ejerce sobre éste, las críticas expresadas respecto al mismo han desempeñado un papel central en el curso de su crecimiento, en la evolución de su política, de sus programas y de sus prácticas.» |3| Con estas palabras comienza el capítulo sobre las relaciones entre Estados Unidos y el Banco Mundial de 1945 a 1992, del libro comanditado por el Banco para reconstituir sus primeros cincuenta años de existencia. |4| Otros fragmentos de dicho texto, reproducidos a continuación, son tan explícitos que no necesitan comentario: «La dirección del Banco dedica más tiempo a reunirse con Estados Unidos y a consultarlo con el fin de responder a sus deseos que con cualquier otro país miembro. Aunque esta intensa interacción casi no ha cambiado con el correr de los años, la forma en que Estados Unidos moviliza a los otros países miembros para que apoyen sus puntos de vista se modificó considerablemente. Al principio, la influencia de Estados Unidos era tan predominante que sus posiciones y las del Banco eran indisociables.» |5| «Estados Unidos ha considerado a todas las organizaciones multilaterales, incluido el Banco Mundial, como instrumentos de su política exterior, que puede utilizar para alcanzar sus propios objetivos.» |6| «A menudo, Estados Unidos se ha visto contrariado por el proceso de construcción del consenso sobre el que se basa la cooperación multilateral.» |7| «La preocupación por contener el comunismo y la modificación del poder relativo de Estados Unidos en el mundo explica en gran parte la evolución de sus relaciones con el Banco Mundial en el curso de los últimos cincuenta años.» |8| «La crisis de la deuda en el Sur y la caída del comunismo en Europa del Este han producido un renovado interés de Estados Unidos con respecto al Banco Mundial.» |9| El presidente del Banco Mundial ha sido siempre un ciudadano estadounidense propuesto por el gobierno de su país Desde su origen hasta hoy, el presidente del Banco Mundial ha sido un ciudadano estadounidense propuesto por su gobierno. Los miembros del Consejo de Gobernadores se limitan a ratificar el candidato presentado por el gobierno de Estados Unidos. Es un privilegio que no figura en los estatutos del Banco. Aunque éstos lo permiten, en ningún momento, hasta ahora, un gobernador del Banco Mundial se aventuró —en todo caso, públicamente |15|— a proponer un candidato de otro país, o incluso uno estadounidense que no fuese el seleccionado por el gobierno. |16| El derecho de veto de Estados Unidos en el Banco Mundial Desde el comienzo, Estados Unidos es el único país miembro que dispone de derecho de veto en el Banco Mundial. Cuando se creó el Banco, Estado Unidos disponía del 35,07 % de los derechos de voto. |17| Desde la última modificación de los derechos de voto, en el año 2013, dispone del 15,85 %. |18| En un principio, en 1947, año en el que el Banco comenzó su actividad, la mayoría requerida para modificar los estatutos era del 80 % (en manos de por lo menos el 60 % de los países miembros), lo que daba a Estados Unidos un derecho de veto. La oleada de países del Sur que se independizaban aumentaba el número de países miembros del grupo del Banco Mundial, diluyendo progresivamente el peso en votos de Estados Unidos. Pero tuvo la precaución de mantener su privilegio: en 1966, no tenía más que el 25,5 % de los derechos de voto, pero aún así era suficiente.

Page 29: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Cuando, en 1987, esta posición ya no era sostenible, se modificó la definición de la mayoría cualificada a su favor, En efecto, aquel año, Japón |19| negociaba con Estados Unidos un aumento significativo de sus derechos de voto, que lo colocaba en la segunda posición, delante de Alemania y el Reino Unido. Para conceder este aumento a su aliado, Estados Unidos aceptó una reducción de sus derechos de voto con la condición de que la mayoría requerida se llevara al 85 %. De esta manera, a la vez que satisfacía el pedido de Japón, Estados Unidos mantenía su derecho de veto. Según Catherine Gwin, «Estados Unidos es también el miembro dominante en la dirección del Banco y no sólo porque es su principal accionista. Formalmente, la mayor parte de las decisiones del Banco, incluidas las que se refieren a los préstamos y a la concesión de éstos, requieren una mayoría simple.» Lo que significa que podría quedar en minoría. Pero la autora prosigue: «... sin embargo, las decisiones a menudo preparadas entre Estados Unidos y la dirección del Banco, incluso antes de que lleguen al Consejo de Administración, o entre los miembros del Consejo antes de que sean llamados a votar. Por lo tanto, es el peso de su influencia más que el ejercicio de su voto lo que da a Estados Unidos un poder efectivo sobre la dirección». |20| La influencia de Estados Unidos en materia de préstamos sectoriales A partir de los años 70, el gobierno estadounidense aplicó sistemáticamente su influencia para tratar de convencer al Banco de que no concediera préstamos destinados a apoyar la producción de mercaderías que competirían con las producidas en Estados Unidos. Fue así como Estados Unidos se opuso con regularidad a la producción de aceite de palma, |33| de cítricos y de azúcar. Y también logró que el Banco redujera drásticamente en 1987 los préstamos acordados a la industria siderúrgica de la India y de Pakistán. En 1985, se opuso también con éxito a un proyecto de inversión de la Sociedad Financiera Internacional (SFI - grupo Banco Mundial) en la siderurgia brasileña, y más tarde a otro préstamo del Banco para ayudar a la reestructuración del sector siderúrgico de México. Así mismo, en los años 1980 amenazó con emplear su derecho de veto en un préstamo para la siderurgia china. También bloqueó un préstamo de la SFI a una compañía minera para la extracción de mineral de hierro en Brasil. E hizo lo mismo con una inversión de la SFI en la industria del cobre en Chile. Estados Unidos ejerció, de la misma forma y activamente, su influencia sobre el Banco en su política con respecto al sector petrolero El gobierno estadounidense está de acuerdo en los préstamos para favorecer las perforaciones pero no para su refinado. Esto no necesita comentarios. La ocupación y la reconstrucción de Iraq La intervención militar de marzo de 2003 contra el Iraq de Sadam Husein, seguida de la ocupación de su territorio, se llevó a cabo sin el acuerdo de la ONU y contra la opinión de varias potencias, entre ellas Francia, Alemania, Rusia y China. Estados Unidos, a la cabeza de la coalición que lanzó el ataque gozó del apoyo activo de los otros tres miembros del G7 (Reino Unido, Japón e Italia) y de algunas potencias medianas, como España y Australia. Desde el mes de abril de 2003, Estados Unidos tomó la iniciativa de negociar en el G7 y en el del Club de París una reducción substancial de las deudas contraídas por el régimen de Sadam Husein. La cuestión era aliviar el peso de esta deuda a fin de que el nuevo Iraq, ahora un aliado, estuviera en condiciones de contraer y reembolsar nuevas deudas. Como complemento a esta gestión, que hemos analizado en otra obra, |37| el gobierno estadounidense presionó al Banco Mundial y al FMI con el fin de que ambas instituciones prestaran a las nuevas autoridades iraquíes, que estaban directamente bajo su control por medio del administrador civil de Iraq, el estadounidense Paul Bremer. A través de diversas declaraciones, entre fines de marzo y de

Page 30: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

mayo de 2003, se ve claramente que tanto el presidente del Banco Mundial como el director del FMI eran muy reticentes. No se reunían las condiciones previas a la concesión de préstamos. ¿Cuáles eran los problemas? 1º) La legitimidad de las autoridades iraquíes no estaba reconocida, puesto que carecían de soberanía, dado el papel que desempeñaban Paul Bremer y las autoridades de ocupación. 2º) En principio, el Banco Mundial y el FMI respetan la siguiente regla: no se conceden nuevos préstamos a un país que está en cesación de pagos de su deuda soberana. La presión ejercida por Estados Unidos, tanto sobre el Banco y el FMI como sobre las potencias opuestas a la guerra, levantó progresivamente los obstáculos en la medida en que el Consejo de Seguridad de la ONU, en su reunión del 22 de mayo de 2003, otorgó a Estados Unidos y a sus aliados la gestión del petróleo iraquí y levantó el embargo contra Iraq. El Consejo de Seguridad no reconoce la guerra pero reconoce la ocupación como hecho consumado. Estados Unidos y sus aliados lograron que el Banco Mundial y el FMI participaran activamente en la conferencia de donantes para la reconstrucción de Iraq realizada en Madrid el 23 de octubre de 2003. El caso de Iraq muestra que Estados Unidos puede establecer una alianza para determinar la orientación del Banco y del FMI, a pesar de las reticencias de sus principales dirigentes, James Wolfensohn y Horst Kölher. |38| En octubre de 2004, Estados Unido consiguió que los países miembros del Club de París (del que forma parte) anularan en tres tramos |39| el 80 % de los 38.900 millones de dólares que reclamaban a Iraq. |40| Los beneficios financieros que obtiene Estados Unidos de la existencia del Banco Mundial y de su influencia sobre éste Catherine Gwin |48| hace un cálculo de lo que el Banco y sus actividades aportaron a Estados Unidos entre 1947 y 1992. Hay que distinguir en primer lugar dos aportes: primero, los ingresos percibidos por los ciudadanos estadounidenses que poseen bonos emitidos por el Banco (según ella, esto representaba unos 20.200 millones de dólares en el período mencionado); segundo, los gastos de funcionamiento del Banco en el territorio de Estados Unidos (que representaban unos 11.000 millones de dólares en el mismo período). Después, prosigue, hay que tener en cuenta sobre todo el efecto de palanca de la inversión de Estados Unidos en el Banco Mundial y en la AID. Desde la creación del Banco Mundial, Estados Unidos habría hecho, en suma, un gasto mínimo: 1.850 millones de dólares, mientras que el Banco Mundial concedió préstamos por un monto total de 218.200 millones de dólares (más que centuplicado). Estos préstamos generaron importantes pedidos para las empresas estadounidenses. La autora no proporciona ninguna cifra sobre el monto de los pedidos (lo que en la jerga del Banco se denomina elflow-back). En el caso de la AID, Estados Unidos desembolsó una suma más importante: 18.000 millones de dólares para financiar los préstamos de la AID, que se elevaron a 71.000 millones. La influencia del mundo de los negocios y del gran capital de Estados Unidos sobre el Banco Mundial El hecho de que el Banco Mundial se procure, desde el principio de su existencia, de lo esencial de sus medios financieros mediante la emisión de títulos, lo mantiene en relación permanente y privilegiada con los grandes organismos financieros privados de Estados Unidos. Éstos se encuentran entre los principales compradores de esos títulos y ejercen sobre el Banco una influencia considerable. El vínculo existente entre el medio de los negocios, el gran capital de Estados Unidos y el Banco Mundial también se percibe, de inmediato, si uno se detiene a mirar las carreras de diez de los doce ciudadanos estadounidenses que se han sucedido al frente del Banco hasta nuestros días. Eugene Meyer, el primer presidente, que estuvo sólo ocho meses, era el editor de The Washington Post y ex miembro del grupo bancario Lazard Frères. El segundo, John J. McCloy,

Page 31: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

un importante abogado de negocios de Wall Street, que a continuación fue designado Comisario jefe de los aliados en Alemania y luego chairman del Chase Manhattan Bank. El tercero, Eugene R. Black, era vicepresidente del Chase Manhattan Bank y posteriormente fue consejero especial del presidente Lyndon B. Johnson. El cuarto, George D. Woods, también banquero, era presidente de la First Boston Corporation. Luego, Robert S. McNamara había sido presidente-director general de la Ford Motor Company, y después secretario de Estado de Defensa con John F. Kennedy y Lyndon Johnson. Su sucesor, Alden W. Clausen, era presidente del Bank of America (uno de los principales bancos de Estados Unidos, muy involucrado en la crisis de la deuda del Tercer Mundo), al que se reintegró cuando dejó el cargo en el BM. En 1986, lo sucedió Barber Conable, ex miembro republicano del Congreso. Luego, Lewis T. Preston asumió en 1991, había sido presidente del comité ejecutivo del banco J. P. Morgan. Después, James D. Wolfensohn, presidente desde 1995, era banquero en Nueva York, en Salomon Brothers. Al acabar su presidencia, en mayo de 2005, ingresó en la dirección del Citibank-Citigroup, uno de los principales bancos del mundo. Paul Wolfowitz era subsecretario de Estado de Defensa cuando asumió su cargo como décimo presidente del Banco Mundial en mayo de 2005. En resumen, por lo general, se estableció un estrecho lazo entre el poder político estadounidense, el mundo de los negocios (se puede decir, el núcleo duro de la clase capitalista estadounidense) y la presidencia del Banco Mundial. Los doce presidentes del Banco Mundial

Nombre Duración del mandato Currículum

Meyer junio 1946 - diciembre1946

Banquero de negocios en Wall Street, editor delWashington Post

McCloy marzo 1947 - junio1949

Directivo del Chase National Bank (luego Chase Manhattan Bank)

Black julio1949 - diciembre1962

Vice -presidente del Chase Manhattan Bank

Woods enero1963 - marzo 1968

Presidente del First Boston

McNamara abril1968 - junio1981

Directivo de Ford, luego secretario de Estado de Defensa

Clausen julio 1981- junio 1986

Presidente del Bank of America

Conable julio 1986 - agosto1991

Congresista y miembro de la Comisión bancaria del Congreso

Preston septiembre 1991- mayo1995

Presidente de J.P. Morgan and Co

Wolfensohn junio 1995 - mayo 2005

Banco H Schroder, luego Banco Salomon Brothers; tras el Banco Mundial, presidente de James D.

Page 32: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Nombre Duración del mandato Currículum

Wolfensohn Inc.

Wolfowitz junio 2005 - junio 2007

Subsecretario de Estado de Defensa

Zoellick julio 2007 - junio 2012

SecSecretario de Estado adjunto en el gobierno del presidente George W. Bush

Jim Yong Kim

julio 2012 - Médico, presidente del Dartmouth College ; jefe del Departamento VIH/SIDA de la OMS

Notas |1| «Pero la única hipótesis plenamente coherente para reconciliar los elementos discordantes de las acciones del Banco, de sus resultados y de sus fines era la de una burocracia convertida en un fin en sí misma, conducida por una cultura institucional de expansión y una voluntad de poder por el poder mismo.», en Bruce Rich, Mortgaging the Earth, Earthscan, Londres, 1994, p. 103. |2| Es una situación única en el mundo. Ningún otro parlamento ha ejercido una función tan activa como el de Estados Unidos en lo que respecta al grupo del Banco Mundial (y al FMI). |3| Véase Catherine Gwin, «US relations with the World Bank, 1945-1992», en Devesh Kapur, John P. Lewis, Richard Webb, The World Bank. Its First Half Century, Brookings Institution Press, Washington D.C., 1997, vol. 2, p. 195. |4| Devesh Kapur et al., op. cit., vol. 1 y 2. |5| Catherine Gwin, Ibid. vol. 2, p.248. |6| Ibid., p. 195. |7| Ibid., p. 195 |8| Ibid. ,p. 196 |9| Ibid., p. 196. |15| Ninguna de las fuentes que hemos consultado menciona la existencia de un debate interno en el Consejo de gobernadores sobre un candidato diferente del que el gobierno hubiera propuesto. |16| Estados Unidos aprecia de tal manera esta tradición que cuando el candidato que quieren proponer no tiene la nacionalidad estadounidense, como fue el caso de James Wolfensohn de origen australiano, se la conceden de inmediato antes de atribuirle el puesto de presidente del Banco Mundial. |17| El segundo país en porcentaje de derechos de voto era el Reino Unido con el 14,52 %. |18| Véase Banco Mundial: http://siteresources.worldbank.org/... , consultado el 26 de agosto de 2014 |19| Japón se incorporó al Banco en 1952, al mismo tiempo que la República Federal de Alemania. |20| Catherine Gwin, ibid., vol. 2, p., 244. |33| Los diferentes ejemplos concernientes a los préstamos sectoriales provienen de Catherine Gwin, ibid., vol. 2, pp. 223-224 y 259-263. |37| Ver Éric Toussaint, La Bolsa o la Vida. Las Finanzas contra los pueblos, capítulo 15, CLACSO, Buenos Aires, 2004, pp. 308-320. |38| Horst Kölher renunció el 4 de marzo de 2004 para estar en situación de aceptar el mandato de presidente de Alemania que le ofrecía la oposición social-cristiana alemana. Una vez liberado de sus responsabilidades en el FMI, hizo unas declaraciones en las que criticaba la ocupación estadounidense de Iraq. Rodrigo Rato, designado el 4 de mayo de 2004 por el Consejo de gobernadores para suceder a Kölher, era hasta marzo de 2004 ministro de economía del gobierno de José María Aznar, fiel aliado de Estados Unidos y anfitrión de la conferencia de donantes de octubre de 2003. |39| Más precisamente: a) una anulación inmediata de una parte de los intereses de atrasos, que representaban el 30 % del stock de la deuda al 1º de enero de 2005. El stock de la deuda no anulado es

Page 33: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

diferido hasta la fecha de aprobación de un programa estándar con el FMI. Esta reducción conduce a una anulación de 11.600 millones de dólares; b) cuando se apruebe el programa con el FMI se aplicará una reducción del 30 % del stock de la deuda. El stock restante será reestructurado sobre un período de 23 años con 6 años de carencia. Esta etapa reducirá el stock de la deuda en 11.600 millones de dólares, llevando la tasa de anulación total al 60 %; c) una anulación suplementaria de la deuda que representa el 20 % del stock inicial cuando la última revisión del programa estándar del FMI de tres años sea aprobado por el consejo de administración del FMI. Esta reducción será de unos 7.800 millones de dólares. |40| El acuerdo se aprobó y firmó un año más tarde, el 27 de octubre de 2005. |48| Catherine Gwin, Ibid., vol. 2, pp. 271-272. VIII. El apoyo del Banco Mundial y del FMI a las dictaduras Después de la segunda guerra mundial, en un número creciente de países del Tercer Mundo las políticas aplicadas volvían la espalda a las viejas potencias coloniales. Esta orientación se encontró con la firme oposición de los gobiernos de los grandes países capitalistas industrializados, que ejercían y ejercen una influencia decisiva sobre el Banco Mundial y el FMI. Los proyectos del Banco tenían un fuerte contenido político: se debía poner un dique al desarrollo de movimientos que cuestionasen la dominación ejercida por las grandes potencias capitalistas. La prohibición de tener en cuenta las consideraciones «políticas» y «no económicas» en las operaciones del Banco, una de las más importantes condiciones de sus estatutos, ha sido sistemáticamente soslayada. La parcialidad política de las instituciones de Bretton Woods ha quedado demostrada por el apoyo financiero brindado a dictaduras, en particular las que han asolado a Chile, Brasil, Nicaragua, Congo-Kinshasa y Rumanía. Vientos de fronda anticolonial y antiimperialista en el Tercer Mundo Después de 1955, el espíritu de la Conferencia de Bandung |1| Indonesia) sobrevolaba gran parte del planeta. Era la continuación de la derrota francesa en Indochina (1954) y precedía la nacionalización del canal de Suez por Nasser (1956). Luego vendrían la revolución cubana (1959) y la argelina (1954-1962), el relanzamiento de la lucha de emancipación de Vietnam. En un parte creciente del Tercer Mundo, las políticas aplicadas volvían la espalda a las antiguas potencias coloniales. Se notaba una tendencia a la sustitución de importaciones y al desarrollo de políticas volcadas al mercado interno. Esta orientación encontró la firme oposición de los gobiernos de los grandes países capitalistas industrializados, que tenían y tienen una influencia decisiva sobre el Banco Mundial y el FMI. Irrumpió una ola de regímenes nacionalistas burgueses que seguían políticas populares (Nasser en Egipto, Nehru en la India, Perón en Argentina, Goulart en Brasil, Sukarno en Indonesia, Nkrumah en Ghana, etc.) y de gobiernos con orientación explícitamente socialista (Cuba, China popular). En este marco, los proyectos del Banco Mundial tenían un fuerte contenido político: poner un dique al desarrollo de movimientos que cuestionasen la dominación ejercida por las grandes potencias capitalistas. Poder de intervención del Banco Mundial en las economías nacionales Desde los años 50, el Banco tejió una red de influencias que le sería de gran utilidad más tarde. Uno de sus objetivos fue promover la demanda de sus servicios en el Tercer Mundo. La influencia que tenía en ese momento provenía en gran parte de las redes de agencias que había establecido en los Estados que se constituirían en sus clientes y, al mismo tiempo, sus deudores. El Banco llevó a cabo una verdadera política de influencias para mantener su red de préstamos. A partir de la década de 1950, uno de los primeros objetivos del Banco fue la «construcción de instituciones», que con frecuencia adoptó la forma de creación de agencias paragubernamentales dentro del país cliente. |2| Estas agencias se fundaron de tal manera que fuesen financieramente independientes de sus gobiernos y estuvieran fuera del control de las

Page 34: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

instituciones políticas locales, en especial de los parlamentos nacionales. Constituyeron enlaces naturales del Banco, al que le debían mucho, comenzando por su existencia, y en ciertos casos su financiación. La creación de tales agencias ha sido una de las estrategias más importantes del Banco Mundial para insertarse en las políticas económicas de los países del Tercer Mundo. Operando según sus propias reglas (con frecuencia elaboradas siguiendo las sugerencias del Banco), plenas de tecnócratas simpatizantes puestos y apoyados por el Banco, estas agencias sirven para crear una fuente estable y digna de confianza para aquello que el Banco necesita: propuestas de préstamos «viables». Proporcionan también al Banco unas bases de poder paralelo mediante las cuales éste ha sido capaz de transformar las economías nacionales, y de hecho, sociedades enteras, sin los procedimientos que requieren debate y control democrático. El Banco fundó en 1956, con un importante apoyo financiero de la Fundación Ford y de la Fundación Rockefeller, el Instituto de Desarrollo Económico (Economic Development Institute), que ofrece estadías de formación de seis meses a delegados oficiales de los países miembros. «Entre 1956 y 1971, más de 1.300 delegados oficiales pasaron el Instituto, y cierto número de ellos ya habían alcanzado la posición de primer ministro, o de ministro de Planificación o de Finanzas.» |3|. Las implicaciones de esta política son inquietantes: el estudio del International Legal Center (ILC) de Nueva York de la actividad del Banco en Colombia entre 1949 y 1972 concluye que las agencias autónomas establecidas por el Banco han tenido un impacto profundo sobre la estructura política y sobre la evolución social de la región entera, debilitando «el sistema de partidos políticos y minimizando las funciones de los poderes legislativo y judicial». Podemos considerar que, desde los años 60, el Banco estableció unos mecanismos únicos y novedosos con vistas a una intervención continua en los asuntos internos de los países deudores. Pero el Banco niega rotundamente que tales intervenciones sean políticas: al contrario, insiste en el hecho de que su política no tiene nada que ver con las estructuras de poder y que los asuntos políticos y económicos son cuestiones independientes. La política de préstamos del Banco Mundial está influenciada por consideraciones políticas y geoestratégicas El artículo IV sección 10 estipula: «El Banco y sus responsables no interferirán en las cuestiones políticas de ningún miembro y les está prohibido dejarse influenciar en sus decisiones por el carácter político del miembro o miembros concernidos. Sólo las consideraciones económicas pueden influir sobre sus decisiones y estas consideraciones serán consideradas sin prejuicios, a fin de alcanzar los objetivos [fijados por el Banco] estipulados en el artículo I.» A pesar de esto, la interdicción de tener en cuenta consideraciones «políticas» y «no económicas» en las operaciones del Banco, una de las condiciones más importantes de sus estatutos, es burlada sistemáticamente. Y ello desde el inicio de su existencia. Recordemos que el Banco se negó a prestar a Francia después de la liberación mientras hubiera comunistas en su gobierno (pocos días después de la salida de éstos del gobierno, en mayo de 1947, el préstamo solicitado y bloqueado fue acordado). El Banco actúa reiteradamente contraviniendo el artículo IV de sus estatutos. En efecto, con regularidad toma decisiones en función de consideraciones políticas. La calidad de las políticas económicas seguidas no es el factor determinante de sus decisiones. El Banco presta con frecuencia dinero a las autoridades de un país a pesar de la mala calidad de su política económica y de un alto nivel de corrupción: Indonesia y el Zaire son dos casos paradigmáticos. Precisamente, las opciones del Banco relacionadas con países que constituyen un factor político importante, en opinión de sus principales accionistas, en general están vinculadas a los intereses y la orientación de éstos, comenzando por Estados Unidos.

Page 35: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Las decisiones del Banco y de su gemelo, el FMI, desde 1947 hasta el desmoronamiento del bloque soviético |4| han estado determinadas principalmente por los siguientes criterios: - evitar que se mantengan modelos autocentrados; - apoyar financieramente grandes proyectos (Banco Mundial) o políticas que permitan aumentar las exportaciones de los principales países industrializados (FMI); - negar la ayuda a regímenes considerados una amenaza por el gobierno de Estados Unidos y de otros accionistas importantes; - tratar de modificar la política de ciertos gobiernos de los países llamados socialistas, a fin de debilitar la cohesión del bloque soviético. Con ese objetivo se dio ayuda económica a Yugoslavia, que se había retirado del bloque dominado por Moscú en 1948, y a Rumania a partir de los años 70, cuando Ceausescu manifestaba sus veleidades de alejamiento del Comecón y del Pacto de Varsovia; - apoyar a aliados estratégicos del bloque capitalista occidental, de Estados Unidos en particular (por ejemplo, Indonesia desde 1965 hasta el presente; el Zaire de Mobutu, de 1965 a 1997; las Filipinas de Marcos, el Brasil de la dictadura desde 1964; la Nicaragua de Somoza; la Sudáfrica del apartheid); - intentar impedir o limitar, en la medida de lo posible, un acercamiento de los gobiernos de los PED al bloque soviético o a China: por ejemplo, tratar de que la India y la Indonesia de los tiempos de Sukarno se alejaran de la URSS; - tratar, a partir de 1980, de integrar a China en el juego de alianzas de Estados Unidos. Para seguir esta política, el Banco Mundial y el FMI aplican un táctica generalizada: son más flexibles con un gobierno de derecha (menos exigentes en términos de austeridad antipopular) si éste se enfrenta a una fuerte oposición de izquierda que con un gobierno de izquierda enfrentado a una fuerte oposición de derecha. Concretamente, esto significa que estas instituciones le harán la vida difícil a un gobierno de izquierda acosado por una oposición de derecha, para debilitarlo y favorecer el acceso de la derecha al poder. Siguiendo la misma lógica, serán menos exigentes con un gobierno de derecha acosado por una oposición de izquierda a fin de evitar el acceso al poder de ésta. La ortodoxia monetaria es de geometría variable: las variaciones dependen de factores políticos y geoestratégicos. Algunos casos concretos —Chile, Brasil, Nicaragua, Zaire y Rumania— ilustran lo que acabamos de adelantar: se trata, a la vez, de decisiones del Banco y del FMI porque éstas están determinadas grosso modo por las mismas consideraciones y sometidas a las mismas influencias. El FMI y el Banco Mundial —y otros poderes capitalistas—no vacilan en apoyar a una dictadura cuando lo consideran oportuno. Los autores del Informe mundial sobre el desarrollo humano realizado por el PNUD (edición de 1994) lo dicen con toda claridad: «De hecho, la ayuda suministrada por Estados Unidos durante los años 80 es inversamente proporcional al respeto de los derechos humanos. Los donantes multilaterales tampoco parecen estar preocupados por tales consideraciones. Parecen, en efecto, preferir los regímenes autoritarios, ya que consideran sin pestañar que éstos favorecen la estabilidad política y están en mejores condiciones de gestionar la economía. Cuando Bangladesh y las Filipinas pusieron fin a la ley marcial, su proporción en el conjunto de los préstamos del Banco Mundial disminuyó.» |5|. La parcialidad política de las instituciones financieras internacionales (IFI): ejemplos de apoyo financiero a las dictaduras -Apoyo a la dictadura del general Augusto Pinochet en Chile Durante el gobierno, democráticamente electo, de Salvador Allende (1970-1973), Chile no recibió préstamos del Banco, pero con el gobierno de Pinochet, tras el golpe militar de 1973, el país se tornó de repente creíble. Sin embargo, ningún dirigente del Banco ni del FMI ignoraba el

Page 36: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

carácter profundamente autoritario y dictatorial, en una palabra criminal, del régimen pinochetista. El lazo entre la política de préstamos y el marco geopolítico es aquí evidente. Uno de los principales colaboradores de Robert McNamara, Mahbub ul Haq, redactó en 1976, en un memorándum, una nota muy crítica con el título «Los errores del Banco Mundial en Chile» |6| intentando que el Banco modificara su orientación. En ella se puede leer: «Nosotros nos equivocamos al no apoyar los objetivos fundamentales del régimen de Allende, ya sea en nuestros informes o bien de forma pública.» Pero Robert McNamara decidió ignorarlo. |7|. Mahub ul Haq trató, sin éxito, de convencer a la dirección del Banco de que suspendiera los préstamos a Pinochet porque éste estaba «en vías de restaurar una sociedad económicamente elitista e inestable». Añadía que la política de Pinochet «ha agravado la desigualdad de la distribución de ingresos del país». |8|. Gráfico 1. Chile: Los desembolsos multilaterales

Fuente: Banco Mundial, CD-Rom GDF. 2001 Apoyo a la junta militar de Brasil que derrocó al presidente João Goulart Gráfico 2. Brasil: Desembolsos del Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial, CD-Rom GDF. 2001 El régimen democrático del presidente João Goulart fue derrocado por los militares en abril de 1964. Los préstamos del Banco y del FMI, que habían sido suspendidos durante tres años, se reiniciaron poco después. |9|.

Page 37: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Hagamos un resumen sucinto de los acontecimientos: en 1958, el presidente brasileño Kubitschek tuvo que entablar negociaciones con el FMI para recibir un préstamo de Estados Unidos de 300 millones de dólares. Finalmente, Kubitschek rechazó las condiciones impuestas por el FMI y prescindió del préstamo. Esto le valió una gran popularidad. Su sucesor, João Goulart anunció que pondría en práctica una reforma agraria radical y que iba a proceder a la nacionalización de las refinerías de petróleo: los militares lo derribaron. Al día siguiente del golpe, Estado Unidos reconoció al régimen militar. Poco después, el Banco y el FMI reanudaron la política de préstamos suspendida. Por su parte, los militares abolieron las medidas económicas criticadas por Estados Unidos y el FMI. Destaquemos que las instituciones financieras internacionales consideraron que el régimen militar tomaba sanas medidas económicas (sound economic measures), |10| aunque el PIB había bajado un 7 % en 1965 y miles de empresas habían quebrado. El régimen organizó una fuerte represión, prohibió las huelgas, provocó una fuerte caída del salario real, suprimió las elecciones por sufragio directo, decretó la disolución de los sindicatos y recurrió con regularidad a la tortura. Desde su primer viaje, realizado en mayo de 1968, Robert McNamara se desplazó con regularidad a Brasil, donde no dejó de entrevistarse con el gobierno de los militares. Los informes públicos del Banco elogiaban sistemáticamente la política de la dictadura en lo concerniente a la reducción de la desigualdad. |11| Sin embargo, en privado las discusiones podían llegar a ser agrias. Cuando el subdirector del departamento de Proyectos, Bernard Chadenet, declaró que la imagen del Banco se degradaría a consecuencia del apoyo que brindaba al régimen represivo brasileño, Robert McNamara reconoció que había una represión muy fuerte («a tremendous amount of repression»). Pero agregó: «no es necesariamente muy diferente de lo que ocurría bajo los gobiernos anteriores y esto no parece mucho peor que en otros países miembros del Banco. ¿Es que Brasil es peor que Tailandia?». |12| Unos días más tarde, McNarama insistía: «No parece que haya una posibilidad de alternativa viable al gobierno de los generales.» |13| El Banco Mundial comprendía muy bien que las desigualdades no disminuían y que sus préstamos a la agricultura reforzaban a los grandes propietarios. De todos modos decidió continuar prestando porque lo que quería absolutamente era mantener su influencia sobre el gobierno. Empero, en este nivel tuvo un fracaso patente: los militares demostraron una profunda desconfianza ante la voluntad del Banco de aumentar su presencia. Por último, a finales de los años 70, aprovecharon la profusión de préstamos de bancos privados internacionales concedidos a un tipo de interés inferior al del Banco Mundial. Después de haber apoyado la dictadura de Anastasio Somoza, el Banco Mundial puso fin a los préstamos tras la elección del sandinista Daniel Ortega a la presidencia de Nicaragua El clan de los Somoza se mantuvo en el poder en Nicaragua desde los años 30, gracias a la intervención militar de Estados Unidos; sin embargo, el 19 de junio de 1979, un poderoso movimiento popular triunfó sobre la dictadura y provocó la huida del dictador Anastasio Somoza. Los Somoza, detestados por el pueblo, habían acaparado una parte muy grande de las riquezas del país y favorecieron la implantación de grandes empresas extranjeras, sobre todo estadounidenses. Su dictadura se benefició de numerosos préstamos del Banco Mundial. Tras el derrocamiento, ocupó el gobierno una alianza de la oposición democrática tradicional (dirigida por jefes de empresa) y los revolucionarios sandinistas. Éstos no ocultaban ni su simpatía por Cuba ni su disposición a emprender ciertas reformas (reforma agraria, nacionalización de algunas empresas extranjeras, confiscación de tierras pertenecientes al clan Somoza, programas de alfabetización...) Washington, que había apoyado a Somoza hasta el último momento, consideraba que este nuevo gobierno constituía una amenaza de contagio comunista

Page 38: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

en América Central. Sin embargo, Carter, presidente en el momento de la caída de la dictadura, no adoptó en ese momento ninguna actitud agresiva. Pero las cosas cambiaron en cuanto Ronald Reagan llegó a la Casa Blanca. En 1981 anunció su decisión de desalojar a los sandinistas; apoyó financiera y militarmente una rebelión encabezada por ex miembros de la guardia nacional («contrarrevolucionarios» o «contras»). E incluso la aviación estadounidense minó varios puertos nicaragüenses. Ante esta hostilidad, la política del gobierno, de mayoría sandinista, se radicalizó. En las elecciones de 1984, desarrolladas de manera democrática por primera vez en medio siglo, Daniel Ortega fue elegido presidente con el 67 % de los votos. Al año siguiente, Estados Unidos decretó un embargo comercial contra Nicaragua, que aisló al país de los inversores extranjeros. Por su parte, el Banco Mundial cortó los préstamos a partir de la elección de Daniel Ortega. Como he señalado en el capítulo precedente, los sandinistas entonces intentaron activamente convencer al Banco Mundial de reanudar los préstamos. |14|. Incluso estaban dispuestos a aplicar un plan de ajuste estructural draconiano. Pero el Banco resolvió no continuar y sólo los reanudó después de la derrota de los sandinistas en las elecciones de febrero de 1990, que dieron la victoria a Violeta Barrios de Chamorro, candidata conservadora, apoyada por Estados Unidos. Gráfico 3. Nicaragua: desembolsos del Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial, CD-Rom GDF. 2001 Ya en 1962, un informe del secretario general de las Naciones Unidas denunciaba que Mobutu había desviado varios millones de dólares destinados a financiar las tropas. En 1982, un apoderado del FMI, Erwin Blumentahl, banquero alemán, ex responsable del departamento de Asuntos Exteriores del Bundesbank, presentó un informe lapidario sobre la gestión del Zaire de Mobutu. Advertía a los acreedores extranjeros que no esperaran ser reembolsados mientras Mobutu siguiera en el poder. Entre 1965 y 1981, el gobierno del Zaire obtuvo préstamos en el exterior de unos 5.000 millones de dólares y entre 1976 y 1981, su deuda externa fue reestructurada cuatro veces en el Club de París, por un monto de 2.250 millones de dólares. A pesar de la pésima gestión económica y el desvío sistemático por Mobutu de una parte de los préstamos, el Banco Mundial y el FMI no suspendieron la ayuda al régimen dictatorial. Es sorprendente comprobar cómo aumentaron los desembolsos efectuados por el Banco después del envío del informe Blumentahl. |15| También los del FMI, pero éstos no figuran en el gráfico). Es evidente que las decisiones del Banco Mundial y del FMI no están determinados principalmente por el criterio de la buena gestión económica. El régimen de Mobutu era un aliado estratégico de Estados Unidos y de otras potencias con influencia en el seno de las instituciones

Page 39: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

de Bretton Woods (por ejemplo, Francia y Bélgica) mientras durara la guerra fría. A partir de 1989-1991, con la caída del muro de Berlín, seguida más tarde por la implosión de la Unión Soviética, el régimen de Mobutu perdió interés. Tanto más cuando en muchos países de África (entre ellos el Zaire) se desarrollaban conferencias nacionales que priorizaban la reivindicación democrática. Los préstamos del Banco comenzaron a disminuir hasta cesar por completo a mediados de los años 90. Apoyo a la dictadura de Mobutu Gráfico 4, Congo Kinshaza (Zaire bajo Mobutu): desembolsos del Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial, CD-Rom GDF. 2001 Gráfico 5. Rumanía: desembolsos del Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial, CD-Rom GDF. 2001 En 1947 Rumania se integró al bloque soviético y en 1972, fue el primer país del bloque que se aproximó al Banco. Ceaucescu era desde 1947 secretario general del Partido Comunista en el poder; sin embargo, en 1980 criticó la intervención soviética en Checoslovaquia y las tropas rumanas no intervinieron junto a las del Pacto de Varsovia. Este distanciamiento de Moscú decidió a Washington,

Page 40: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

mediante el Banco Mundial, a considerar la posibilidad de estrechar las relaciones con el régimen rumano. El Banco emprendió en 1973 la negociación con Bucarest del inicio de una política de préstamos, que muy pronto adquirió un volumen apreciable. En 1980, Rumania alcanzó el octavo lugar en importancia de la lista de prestatarios del Banco. Uno de los historiadores del Banco, Aart van de Laar, narra una anécdota significativa que se remonta a 1973. Asistía, a principios de dicho año, a una reunión de la dirección del Banco que tenía en su agenda el inicio de la concesión de préstamos a Rumania. Ante la incredulidad de ciertos dirigentes que criticaban la falta de un informe detallado sobre el país, McNamara habría declarado que él tenía una gran confianza en la moralidad financiera de los países socialistas en cuanto al reembolso de la deuda. Ante lo cual uno de los vicepresidentes del Banco, presente en la reunión, habría respondido «puede ser que el Chile de Allende no sea aún suficientemente socialista». |16| RobertMcNamara se habría quedado helado. La decisión del Banco no se basaba en criterios económicos convincentes. En efecto, en primer lugar, mientras que el Banco se había negado regularmente a prestar a un país que no hubiera saldado antiguas deudas soberanas, comenzaba a prestar a Rumania sin que el país hubiera llegado a poner fin a un litigio sobre viejas deudas. En segundo lugar, lo esencial de los intercambios económicos de Rumania se realizaban dentro del Comecon, en divisas no convertibles, ¿cómo podría reembolsar los préstamos en divisas fuertes? En fin, Rumania se negó de entrada a proporcionar los informes económicos requeridos por el Banco. Por consiguiente, es evidente que fueron consideraciones políticas las que decidieron al Banco a entablar relaciones estrechas con Ceauscescu. La cuestión era desestabilizar a la URSS y al bloque soviético en el marco de la guerra fría manteniendo estas relaciones con Rumania. La falta de democracia interna y la represión policial sistemática no parecían pesar mucho en el Banco, en este caso como en otros. Por el contrario, Rumania se convirtió en uno de los mayores clientes del Banco, con el que se financiaban grandes proyectos (minas de carbón a cielo abierto, centrales eléctricas térmicas) cuyos efectos negativos en términos de contaminación son fácilmente deducibles. Para la explotación de las minas de carbón a cielo abierto las autoridades rumanas desplazaron poblaciones que hasta entonces se habían dedicado a la agricultura. En otro ámbito, el Banco apoyó la política de planificación de nacimientos, que buscaba el aumento de la natalidad. En 1982, cuando estalló la crisis de la deuda a escala internacional, el régimen rumano decidió imponer a la población un tratamiento de choque. Redujo drásticamente las importaciones a fin de obtener un superávit de divisas para reembolsar la deuda externa a marcha forzada. Las consecuencias fueron terribles para la población, pero, como dicen los historiadores del libro encomendado por el Banco para conmemorar su medio siglo de existencia, «en cierto sentido, Rumania era un deudor “modelo”, al menos desde el punto de vista de los acreedores» |17| Conclusión Al contrario de lo que dice la sección 10 del artículo IV de los estatutos del Banco Mundial, éste y el FMI prestaron sistemáticamente a los Estados a fin de influenciar sus políticas. Los ejemplos recogidos en este estudio muestran cómo los intereses políticos y estratégicos de las grandes potencias apoyaron y ayudaron financieramente regímenes cuya política económica no respondía a los criterios oficiales de las instituciones financieras internacionales (IFI), y que incluso no respetaban los derechos humanos. Por lo demás, regímenes que se consideraban hostiles a los intereses de las grandes potencias fueron privados de los préstamos, con el pretexto de que estos gobiernos no respetaban los criterios económicos definidos por las IFI. No hay que pensar que esta política de las instituciones de Bretton Woods ha sido abandonada con el fin de la guerra fría; continúa aplicándose hasta nuestros días: pensemos en su apoyo a la

Page 41: Unidad 2. Organismos Internacionales...Unidad 2. Organismos del orden internacional. Teóricos y Prácticos -Housez, Cedric. 2006. La “guerra contra el terrorismo”, nueva misión

Indonesia de Mohamed Suharto hasta su caída en 1998, al Chad de Idriss Déby hasta el día de hoy, a Túnez bajo Ben Ali hasta su derrocamiento en 2011, a Egipto bajo Mubarak hasta que fue depuesto en 2011, o al gobierno del mariscal Al-Sissi en la actualidad... Notas |1| La Conferencia de Bandung celebrada en 1955 fue convocada por el presidente indonesio Sukarno. Fue el punto de partida del movimiento de los no alineados. Sukarno, Tito y Nehru eran dirigentes que encarnaban la esperanza del Tercer Mundo frente al sistema colonial de dominación. Éste es un extracto del discurso de Sukarno en la apertura de la Conferencia: «El hecho de que los dirigentes de los pueblos asiáticos y africanos puedan reunirse en uno de sus propios países para discutir y deliberar sobre sus problemas comunes constituye un nuevo punto de partida en la historia. [...] Ningún pueblo se puede sentir libre mientras una parte cualquiera de su patria no sea libre. Como la paz, la libertad es indivisible. [...] Nos dicen a menudo que el colonialismo ha muerto. No nos dejemos ilusionar, ni siquiera adormecer, con esta fórmula tramposa. Os aseguro que el colonialismo sigue bien vivo. ¿Cómo se puede afirmar lo contrario cuando vastas regiones de Asia y de África no son libres? [...] El colonialismo moderno se presenta también bajo la forma del control económico, del control intelectual y del control físico, ejercidos por un comunidad extranjera dentro de la nación. Es un enemigo hábil y decidido que se manifiesta bajo diversas máscaras; no suelta fácilmente su botín. En cualquier lugar, en cualquier momento y cualquiera que sea la forma bajo la cual aparece, el colonialismo es un mal que hay que eliminar de la superficie del mundo.» Fuente: Le Monde diplomatique, «Les objectifs de la Conférence de Bandoeng», mayo de 1955, p. 1) |2| Bruce Rich cita como ejemplos de agencias fundadas gracias al Banco Mundial: en Tailandia, la Industrial Finance Corporation of Thailand (IFCT), el Thai Board of Investment (OBI), el National Economic and Social Development Board (NESDB) y la Electrical Generating Authority of Thailand (EGAT); en la India, la National Thermal Power Corporation (NTPC), el National Coal Limited (NCL)... Ver Bruce Rich, Mortgaging the Earth, Earthscan, Londres, 1994, pp. 13 y 4. |3| Bruce Rich, op. cit. p. 76. Ver también: Nicholas Stern y Francisco Ferreira, «The World Bank as “intelectual actor”» en Devesh Kapur, John P. Lewis y Richard Webb, The World Bank, Its First Half Century, Brookings Institution Press, Washington D.C., 1997, vol. 2, pp. 583-585. |4| Lo que coincide con el período de la guerra fría. |5| PNUD, Informe anual sobre el desarrollo humano, 1994, p. 81. |6| Mahbub ul Haq, «The Bank’s mistakes in Chile», 26 de abril de 1976. |7| Devesh Kapur et al, vol 1, p. 301. |8| Memorándum, de Mahbub ul Haq a Robert S. McNamara, «Chile Country Program Paper - Majority Policy Issues», 12 de julio de 1976. |9| Para un análisis de los hechos aquí resumidos, ver Cheryl Payer, The Debt Trap: The International Monetary Found and the Third World, Monthly Review Press, Nueva York y Londres, pp. 143-165. |10| En 1965, Brasil firmó un Stand-by Agreement con el FMI, recibió nuevos créditos y su deuda externa fue reestructurada por Estados Unidos y varios países acreedores de Europa y Japón. Después del golpe militar los préstamos pasaron de cero a una media de 73 millones de dólares por año durante el resto de la década del 60 y llegaron a un nivel de casi 500 millones de dólares por año a mediados de los años 70. |11| Detalles en Devesh Kapur et al, op. cit., vol. 1, pp. 274-282. |12| World Bank, «Notes on Brazil Country Program Review», 2 de diciembre de 1971, en Devesh Kapur et al, op. cit., vol. 1, p. 276. |13| Devesh Kapur et al, op. cit., vol. 1, p. 27. |14| Declaración de David Knox, vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica: «Una de mis pesadillas era qué haríamos si los nicaragüenses comenzaban a aplicar políticas que pudiéramos apoyar. Temía que la presión política, y no sólo la de Estados Unidos, fuese tan fuerte que nos impidiera ayudar al país.», in Devesh Kapur et al, op. cit., vol. 1, nota 95 y p. 1058. |15| Los historiadores del Banco dicen que, en 1982, «seducidos por la astucia de Mobutu y sus promesas de reformas y por las presiones de Estados Unidos, Francia y Bélgica, el Banco se aventuró en el Zaire con un programa de ajuste estructural ambicioso», en Devesh Kapur et al, op. cit., vol. 1, p. 702. |16| Aart van de Laar, The World Bank and the Poor, Martinus Nijhoff Publishing, Boston/La Haya/Londres, 1980, p. 40. |17| Devesh Kapur et al, op. cit., vol. 1, p. 702.