Unidad 2

54
Unidad 2. El proceso administrativo Presentación de la unidad La administración como ciencia exige en su desarrollo teórico y práctico un estilo de pensamiento sistematizado, con bases sólidas en la investigación así como en la elaboración de sus teorías que rompen con sistemas rutinarios e improvisaciones por parte de quien la practica. Estas son algunas de las características de la administración que dan como resultado el uso de la herramienta más importante que pudo haber adoptado el administrador en su práctica después del método científico, y con ello, la creación de una verdadera estructura de trabajo adecuada a su particular forma de ser: el proceso administrativo. El proceso administrativo es la creación más grande que pudo haberse inventado en la historia del pensamiento administrativo, ha sido un modelo a seguir por generaciones, fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por Henry Fayol, a partir de ese momento, se le ha identificado como la estructura básica de la práctica administrativa, otorgándole a esta una capacidad de abstracción mucho más amplia y la posibilidad de generar conceptos teóricos cada vez más particulares a las necesidades de las organizaciones. Para definir el proceso administrativo, es necesario saber primero cuáles son los elementos que lo componen. Todo proceso como tal está formado por etapas, es decir, es un conjunto de etapas pero en este caso, es cíclico; es decir, la última etapa del proceso se conecta con la primera etapa, de tal forma que, el proceso se repite tantas veces como sea necesario en la práctica administrativa. El nuevo proceso viene retroalimentado con el anterior, esto es, la última etapa, llamada control, sirve para poder planear la nueva jornada de trabajo.

Transcript of Unidad 2

Unidad 2.El proceso administrativoPresentacin de la unidadLa administracin como ciencia exige en su desarrollo terico y prctico un estilo de pensamiento sistematizado, con bases slidas en la investigacin as como en la elaboracin de sus teoras que rompen con sistemas rutinarios e improvisaciones por parte de quien la practica. Estas son algunas de las caractersticas de la administracin que dan como resultado el uso de la herramienta ms importante que pudo haber adoptado el administrador en su prctica despus del mtodo cientfico, y con ello, la creacin de una verdadera estructura de trabajo adecuada a su particular forma de ser: el proceso administrativo.El proceso administrativo es la creacin ms grande que pudo haberse inventado en la historia del pensamiento administrativo, ha sido un modelo a seguir por generaciones, fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por Henry Fayol, a partir de ese momento, se le ha identificado como la estructura bsica de la prctica administrativa, otorgndole a esta una capacidad de abstraccin mucho ms amplia y la posibilidad de generar conceptos tericos cada vez ms particulares a las necesidades de las organizaciones.

Para definir el proceso administrativo, es necesario saber primero cules son los elementos que lo componen. Todo proceso como tal est formado por etapas, es decir, es un conjunto de etapas pero en este caso, es cclico; es decir, la ltima etapa del proceso se conecta con la primera etapa, de tal forma que, el proceso se repite tantas veces como sea necesario en la prctica administrativa. El nuevo proceso viene retroalimentado con el anterior, esto es, la ltima etapa, llamada control, sirve para poder planear la nueva jornada de trabajo.

Cuando se administra una empresa existen dos fases a las que Lyndall F. Urwick [] les llama: mecnica y dinmica de la administracin.

George Terry establece que estas fases estn constituidas por distintas etapas que dan respuesta a cinco cuestionamientos bsicos de la administracin.Diversos criterios sobre el nmero de etapas del proceso administrativo.En la prctica encontraremos que, acadmicamente y por lo general, slo se mencionan cuatro elementos: planeacin, organizacin, direccin y control.Entonces, ya con estos antecedentes, podemos construir de manera libre alguna definicin de lo que se conoce como proceso administrativo:

Sin duda alguna el proceso administrativo, siendo no slo un instrumento para el logro de objetivos de manera eficiente, permitir al futuro profesional formarse con:

Para la Administracin, las empresas son organizaciones sociales que funcionan como sistemas abiertos; es decir, tienen entradas (importan insumos) del ambiente externo que son procesados al interior de la empresa y los convierten en salidas o resultados que retornan al ambiente y proporcionan retroalimentacin a la misma. Adems, la empresa tiene tres niveles de actuacin diferentes:

El proceso administrativo es un medio de integrar diferentes actividades para poner en marcha la estrategia empresarial. Despus de definir los objetivos empresariales y formular la estrategia que la empresa pretende desarrollar analizando el ambiente que rodea la empresa, la tarea que debe desempearse y la tecnologa que se utilizar, as como las personas involucradas-, debe administrarse la accin empresarial que pondr en prctica la estrategia seleccionada. En la administracin de la accin empresarial entra en juego el proceso administrativo para planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de la empresa en todos sus niveles de actuacin. Cada nivel organizacional debe cumplir un papel en la accin empresarial destinada a poner en marcha la estrategia. En otras palabras, los niveles institucionales, intermedio y operacional desempean un papel diferente frente a la estrategia empresarial y elproceso administrativo.[]

Propsitos de la unidadDistinguelos conceptos de planeacin organizacin direccin y control.Identificalas fases y etapas del proceso administrativo.Aplicael proceso administrativo en la resolucin de una situacinCompetencia(s) especfica(s)Identificar el proceso administrativo para distinguir las fases del proceso administrativo en una situacin especfica a travs de los principios propios de cada uno de los elementos.2.1. PlaneacinLa primera etapa del proceso administrativo lo constituye la Planeacin. Las empresas no funcionan sin ningn rumbo por intuicin, de ah la importancia de esta primera etapa.Laplaneacines unproceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la seleccin de los cursos de accin que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos del modo ms eficiente. Responde a las preguntas:

Todos los niveles de la empresa intervienen en el proceso de planeacin: institucional, intermedio y operacional, en distinta profundidad.Losniveles de la empresa intervienen en el proceso de planeacin.

2.1.1. Concepto

Los conceptos que cita Lourdes Mnch G. tienen en comn elementos como:1. Objetivo.La planeacin determina los resultados a obtener por la empresa.2. Cursos alternos de accin. Busca determinar diversos caminos para cumplir con sus objetivos.3. Eleccin.Implica la determinacin, el anlisis y la seleccin de la decisin ms adecuada.4. Futuro.Busca anticipar hechos y situaciones y formas de actuar en caso de contingencias.

Segn Lourdes Mnch Galindo, planear es el proceso de decidir anticipadamente lo que ha de hacerse y cmo se har; implica la seleccin de objetivos y el desarrollo de polticas, programas, presupuestos y procedimientos para lograrlo

Segn Agustn Reyes Ponce, la planeacin consiste en fijar el curso concreto de accin que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y nmeros necesarias para su realizacin. Con esta definicin comenzaremos a analizar y reflexionar con respecto a esta primera etapa de la prctica administrativa.Por principio, diremos quelaplaneacines una actividad universal,es la primera fase del proceso administrativo que consiste bsicamente en actividades que se realizarn en el futuro, a partir de decisiones tomadas en el presente y cuyos resultados se vern u obtendrn tambin en el futuro.La planeacin tiene por objeto conducir a la organizacin hacia el estado que desea la direccin de la empresa, mediante la formulacin de estrategias y toma de decisiones.

La proyeccin es la base de la percepcin; tal como un hombre piensa, percibe. Esta fase de la prctica administrativa tiende por naturaleza a desarrollar el aspecto intelectual de una organizacin, quien lleva a cabo tal funcin es un individuo o grupo de personas con un alto grado de abstraccin de la realidad en que se desenvuelve la institucin.La organizacin, para sobrevivir, debe contar con una planeacin adecuada, cualquiera que sea la forma bajo la cual plantee sus escenarios de progreso, necesita avanzar mediante etapas sucesivas, obteniendo resultados coherentes entre s.

La racionalizacin de los planes, permite un juicioso consumo de recursos. Todo plan tiende a ser econmico y la organizacin trabaja con recursos humanos, econmicos, tcnicos y sobre todo con el tiempo siempre encima, es por ello que el mejoramiento de sus bolsillos tiende a ser paralelo al mejoramiento de su cerebro organizacional.

2.1.2. Principios bsicos para el proceso de planeacin

2.1.3. Elementos de la planeacin

La planeacin comprende todo un proceso desde la formulacin de los objetivos hasta el establecimiento de los lineamientos a seguir para su logro.Descarga el siguiente documento para conocer los elementos que rigen el proceso de Planeacin.Da clic en el icono para descargar el documentoElementos que rigen el proceso de planeacin.2.1.4. Tcnicas de la planeacin

2.2. OrganizacinLa funcin deorganizar corresponde a la segunda etapa del proceso administrativo, al igual que planeacin sigue siendo una fase poco dinmica, de escritorio, pre ejecutoria. Suobjetivoprincipal escrear la estructura idnea, que conjugue lgica y eficiencia para que la institucin trabaje como una sola, logrando as el propsito comn.La organizacincomprende el establecimiento de una estructura intencional, formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la empresa.Responde a la pregunta:

2.2.1. ConceptoLa palabra organizacin proviene del griegoorganon, que significa instrumento, y realmente la organizacin es dentro del proceso administrativo el instrumento ms importante para definir todo el proceso de trabajo, ya que a travs de esta etapa el administrador define funciones, responsabilidades, coordina todos los elementos que intervienen para crear una estructura y un escenario eficiente de trabajo. La palabra organizacin es comnmente utilizada bajo dos situaciones:

Concluyendo, la organizacin puede definirse como:El establecimiento de la estructura necesaria para la sistematizacin racional de los recursos, mediante la determinacin de jerarquas, disposicin, correlacin y agrupacin de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.Su importancia radica en que:1. Es de carcter continuo, aunque puede modificarse de acuerdo a los cambios que se den en la empresa.2. Es el mejor medio para el logro de los objetivos organizacionales.3. Establece los mtodos a utilizar para un desempeo eficiente de las actividades.4. Reduce costos e incrementa la productividad.5. Evita la duplicidad de funciones y responsabilidades.

2.2.2. Principios de la organizacin

2.2.3. Etapas de la organizacinDivisin del Trabajo.Divisin y especializacin deltrabajo. Las organizaciones estn conformadas por un sinnmero de actividades. Estas se tienen que identificar y clasificar con el fin de agruparlas de acuerdo con los recursos de la empresa y las situaciones actuales. Es la separacin de actividades con el fin de realizar una funcin con mayor precisin, eficiencia y el mnimo esfuerzo.Cuando estn ya definidas las reas de trabajo, entonces se delega con toda claridad y precisin la responsabilidad, implementado la autoridad necesaria y correspondiente para la ejecucin de tareas.Lee el siguiente documento para conocer las diferentes formas para dividir el trabajo.Da clic en el icono para descargar el documentoEtapas de la organizacin.Da clic en el icono para descargar el documentoEtapas de la organizacin.2.2.4. Tipologa de la organizacinLas tipologas de la organizacinSe refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social. La determinacin de la clase de organizacin ms adecuada, depende de factores tales como el giro y magnitud de la empresa, recursos, objetivos, tipo y volumen de produccin, etc. Los diferentes tipos de organizacin son: organizacin lineal, organizacin funcional o de Taylor, organizacin staff, organizacin por comits y organizacin matricial. Lee el documentoTipologa de la Organizacinpara conocer los tipos de organizacin.Da clic en el icono para descargar el documento.2.2.5. Tcnicas de la organizacinOrganigramasEs la representacin de la estructura de una organizacin formal, que muestra niveles jerrquicos, autoridad, responsabilidad, relaciones entre niveles existentes dentro de ella. Se conoce tambin como grfica de organizacin o carta de organizacin ysu clasificacin espor su objeto, su rea y su contenido.

ManualesSon documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemtica, informacin acerca de la organizacin de la empresa. Los manuales de acuerdo a su contenido pueden ser:1. De polticas.2. Departamentales.3. De bienvenida.4. De organizacin.5. De procedimientos.6. De contenido mltiple.7. De tcnicas.8. De puesto.Los manuales son fuente de informacin sobre la empresa, delimitan actividades, responsabilidades y funciones, lo cual permite controlar la organizacin, clarifica a los empleados sus funciones y cmo tienen que realizarlas, evitan la duplicidad y fugas de responsabilidad, reducen costos incrementando la eficiencia.La estructura, valores, procedimientos, etc. se condensan en los manuales de empresa, los cuales establecen el orden y sistema en las actividades que se desarrollan, al asentar por escrito todas las normas y principios que rigen el mismo orden y llevan a la empresa a disear controles de las prcticas cotidianas de la misma.El contenido de los manuales debe dividirse de acuerdo con unaclasificacin primaria de temas.Los manuales se clasifican por su contenido en: Historia, organizacin, polticas, procedimientos, contenido mltiple, adiestramiento, tcnico, etc. Y por funcin especfica: Contabilidad, personal, produccin, etc.Los manuales de organizacin de la empresa explican los detalles ms importantes de la misma, por lo quecontienen:

Diagramas de flujoRepresentacin simblica y grfica de la secuencia lgica que se sigue en un conjunto de actividades, documentos, archivos y los puestos de trabajo que intervienen en un procedimiento detallado. Existen diferentestipos de diagramas de flujoy para realizarlos se puede utilizarsimbologa.Los diagramas de flujo facilitan comprender el movimiento de cada una de las actividades de un procedimiento.

Diagramas de procesoGeorge Terry los define como: la representacin grfica que muestra la sucesin de los pasos de que consta un procedimiento.Los diagramas de procedimiento permiten:1. Una mayor simplificacin del trabajo.2. Determinar la posibilidad de combinar o readaptar la secuencia de las operaciones para una mejor circulacin fsica.3. Mejorar alguna operacin, combinndola con otra parte del proceso.4. Eliminar demoras.5. Una mejor distribucin de la planta.Para los diagramas de proceso tambin se utiliza unasimbologa.

Actividad 1. La empresa, planeacin y organizacinA continuacin, trabajars con los conceptos de planeacin y organizacin en una empresa. Descargael documentoPostulados bsicosy revisa las instrucciones. Analizael planteamiento. Envatu documento con la siguiente nomenclatura: FA_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Recuerda subirla a tiempo para recibir retroalimentacin de tu Facilitador(a).Da clic para descargar los dos documentos.

Actividad 2. Foro. La importancia del proceso administrativoEn esta actividadcompartirs tu opininacerca del proceso administrativo, de esta forma se retroalimentan unos a otros con sus aportaciones. Piensa que esta oportunidad es enriquecedora, pues el aula virtual propicia el contacto directo con gente de diferentes lugares del territorio nacional.Estamos a la mitad del camino, has revisado la importancia de la planeacin y la organizacin, es momento de reflexionar un poco en donde radica la importancia del proceso administrativo.1. Entraal foro La importancia del Proceso administrativo yrespondela pregunta que da nombre al foro.2. Comparaycomentalas participaciones de al menos tres compaeros(as).Da clic en el icono para descargar la rbrica de participacin en el foro.Para ingresar al foro:En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic enFundamentos. Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en laActividad 2. Foro. La importancia del Proceso administrativo.2.3. DireccinLa direccin es la funcin administrativa que trata de influir en las personas de la organizacin, para que, de forma voluntaria y con inters, contribuyan al logro de los objetivos de la empresa y de su unidad funcional.Nunca podremos dirigir si no ejecutamos, por eso la ejecucin sale del proceso, ya que es imposible dirigir un automvil si no lo ponemos en marcha, igualmenteno podremos dirigir una tarea si no la empezamos a realizar.Pilares fundamentales de la accin directiva son la comunicacin, el liderazgo, la motivacin y la toma de decisiones.Las organizaciones sin seres humanos son meramente estructuras, sin movimiento, cambio, evolucin; el ser humano es el nico elemento que puede modificar esa estructura y en gran medida modificar a la naturaleza. Esa modificacin se realiza a travs del trabajo.Nuestra sociedad actualmente es una estructura compleja de organizaciones, el trabajo se ha vuelto complejo, organizarlo no es tan fcil, y mucho ms difcil es la coordinacin de las masas humanas que realizan dicho trabajo.

En la unidad 1, se analizaron las diversas civilizaciones humanas que influyeron en la historia del pensamiento administrativo, nos encontramos con aportaciones de un invaluable valor al estudio de las ciencias administrativas, y sin duda alguna, la direccin de personas tuvo que ver en un gran porcentaje; grandes lderes a travs del tiempo han dejado huella en nuestro pensamiento administrativo y sobre todo se ha realizado un estudio a conciencia de la conducta humana, plataforma importante para la supervisin y liderazgo de las grandes organizaciones de hoy y del maana.La direccin es la tercera fase del proceso administrativo, pero se considera la primera fase dinmica de la prctica administrativa, es decir,la direccin es la ejecucin de los planes de acuerdo con la estructura organizacional que se ha diseado.

2.3.1. Concepto

Los elementos en comn del concepto de direccin son: Ejecucin de los planes de acuerdo con la estructura organizacional. Motivacin. Gua o conduccin de los esfuerzos de los subordinados. Comunicacin. Supervisin. Alcanzar las metas de la organizacin.Lourdes Mnch retoma los elementos en comn de los conceptos citados y define a la direccin como:

Los retos para los siglos venideros son muchos, el problema son las mismas estructuras modernas, cada vez se estn convirtiendo en estructuras lights, es decir prescindir lo ms posible de personal, con los avances de la tecnologa, los trabajadores cada vez estn ms desenlazados fsicamente con la institucin, las acciones laborales van creando una ruptura personal, y las relaciones a distancia van perdiendo fuerza emocional, para convertirse de nuevo en controladoras de resultados nicamente.

2.3.2. Principios de la direccin

La direccin, comando, ejecucin, implementacin o como se le desee llamar, es la etapa del proceso administrativo que tiene que ver directamente con el factor humano, por lo tanto los componentes que lo conforman son exclusivamente de ndole personal, por ejemplo la delegacin de responsabilidades, la autoridad, el liderazgo, la comunicacin, la motivacin, la supervisin, etc.

2.3.3. Etapas de la direccinLA DIRECCIN EN LOS TRES NIVELES DE LA EMPRESA

NivelesDistribucin de la funcin de direccin

InstitucionalDireccin

IntermedioGerencia

OperacionalSupervisin

Para conocer ms a informacin sobre las etapas, lee el siguiente documento.Da clic en el icono para descargar el documentoEtapas de la direccin.Actividad 3. Foro: Cul es la utilidad de la direccin en una empresa?En este espacio cuestionars la utilidad e importancia que tiene la direccin en una empresa, es sustancial que compartas tus reflexiones y te retroalimentes de las aportaciones de tus compaeros(as). La direccin es parte del proceso administrativo y con tu participacin y la de tus compaeros(as) se podr generar argumentos que permitan distinguir su utilidad.1. Entraal foro La importancia del Proceso administrativo yrespondela preguntaCul es la utilidad de la direccin en una empresa?2. Comparaycomentalas participaciones de al menos tres compaeros(as).Da clic en el icono para descargar la rbrica del foro.Para ingresar al foro:En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic enFundamentos. Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en laActividad 1. Foro. La importancia del Proceso administrativo.

2.4. ControlEl Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparacin regular y sistemtica de las previsiones habidas respecto de los objetivos. El control responde a las preguntas:

Los productos que arroja el control seran entre otros:Deteccin de cuellos de botella, grados de avance; evaluacin por reas de trabajo; Medicin del desempeo personal, Informacin oportuna, etc.El control es la fase final del proceso administrativo, pero a la vez es el eslabn que se une a la planeacin. El control, as como la planeacin, se les considera como los "hermanos siameses", van tan unidos y dependen uno del otro que en ocasiones no se sabe dnde termina uno y empieza el otro.Controlar es determinar que lo que se plane o se pretendi realizar, se est llevando a cabo tanto en tiempo como en condiciones pre-escritas. El control en cierta forma puede considerarse como la deteccin y correccin de las variaciones de importancia, en los resultados obtenidos por las actividades planeadas.El Control tiene como propsito la medicin y correccin del desempeo con el fin de asegurar que se cumplan los objetivos de la empresa as como los planes diseados para alcanzarlos.No siempre existen las condiciones para que una actividad o un proceso de trabajo estn exentos de errores, o se presente falta de inters por parte de los subordinados y esto cause mermas o prdidas que afecten los resultados finales, es por ello que es necesario la presencia del control.Debido a que el control es necesario para la empresa, no se debe considerar como un castigo o una reprenda durante el proceso de trabajo. Por el contrario es una necesidad, y por lo mismo hay que implementarlo. No olvidemos que el hacer uso del control exige buscar las tcnicas adecuadas y una filosofa participativa.El control existe en todos los niveles administrativos, es un estndar por el cual debemos de luchar, y respetarlo, ya que ello nos garantiza el xito en todo lo que emprendamos.Puede ser motivante tanto para la direccin como para los subordinados, ya que si se estn cumpliendo los estndares, esto sera causa de mejores salarios y recompensas por productividad, al igual que reconocimientos pblicos del desempeo de los individuos dentro de la organizacin.

2.4.1. Concepto

Los elementos comunes en los conceptos sobre el control son:1. Relacin con lo planeado. Como se mencion en el tema de Planeacin:Control sin planeacin, simplemente, imposible.2. Medicin. Para controlar se necesita medir y cuantificar los resultados.3. Detectar desviaciones. Una funcin bsica del control es identificar las diferencias entre ejecucin y planeacin.4. Establecer medidas correctivas. El fin bsico del control es el proponer alternativas que permitan corregir errores y preferentemente preverlo.De tal forma que el concepto de control es:

2.4.2. Principios de controlEl control tambin se compone de diferentes etapas. Para conocerlas lee el documento las etapas de control.Da clic en el icono para descargar el documento.2.4.4. Tipos de estndares

2.4.5. Factores que comprende el controlLos cuatro factores a considerar en la aplicacin del proceso de control son:

Da clic encontroles utilizadospara saber cules se utilizan con ms frecuencia en los campos o factores de control.

2.4.6. Tipos de controlClasificacion

2.4.7. El control en las reas funcionales

2.4.8. Tcnicas de controlLas tcnicas del proceso de control, adoptan muchas formas. Algunas son bastante simples, en tanto que otras son complejas y sofisticadas. Algunas miden que tan bien est la situacin financiera de la empresa, en tanto que otras indican la eficiencia de la produccin. Inclusive otras tcnicas de control consideran las actitudes de los empleados y percepciones.An cuando las tcnicas de control varan en gran medida en su diseo y en lo que pretende medir, todas siempre persiguen el mismo objetivo bsico: determinar variaciones de los estndares deseados de manera que la administracin pueda tomar las medidas correctivas.Lee el siguiente documento para conocer las tcnicas de control..Da clic en el icono para descargar el documento Tcnicas de control.Actividad 4. Foro. Dnde empieza y dnde termina la planeacin y control?En esta actividadcompartirs tu opininacerca de la planeacin y control, de esta forma se retroalimentan entre compaeros(as) con sus aportaciones. Piensa que esta oportunidad es enriquecedora, pues el aula virtual propicia el contacto directo con gente de diferentes lugares del territorio nacional.El proceso de planeacin es el conjunto de una serie de elementos que ayudan a la consolidacin administrativa de una empresa, pero es importante reconocer su ciclo, para ello reflexiona y comenta sobre este proceso y sus elementos que lo conforman. Entraal foro Dnde empieza y dnde termina la planeacin y control? y publica tu aportacin sobre el tema. Respondela pregunta que da nombre al foro. Comparaycomentalas participaciones de al menos tres compaeros(as).Para ingresar al foro:En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic enFundamentos. Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en laActividad 4. Foro. Dnde empieza y dnde termina la planeacin y control?

Autoevaluacin. Viajes Rex, el proceso administrativoRealiza la siguiente actividad:1. Revisatodas las preguntas y respuestas que se te presentan.2. Seleccionala opcin que consideres es correcta.3. Al finalizar,daclic en el botn Verificar respuestas para conocer tu retroalimentacin.Para realizar la Autoevaluacin:En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic enFundamentos. Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en laAutoevaluacin.Viajes Rex, el proceso administrativo.Revisin del intento 1Principio del formulario

Final del formularioComenzado eljueves, 28 de febrero de 2013, 16:27

Completado eljueves, 28 de febrero de 2013, 16:31

Tiempo empleado4 minutos 53 segundos

Calificacin100de un mximo de 100 (100%)

Comentario -Has concluido la autoevaluacin, para obtener el mximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atencin a la retroalimentacin que recibiste, ya que te ofrece informacin que orienta tu proceso de aprendizaje. Contina esforzndote.

Question1Puntos: 20

Viajes Rex S.A.2a. parteErnesto Gonzlez y Rubn Bentez formaron una agencia de viajes a la que denominaron Viajes Rex S.A.Adquirieron un local, compraron mobiliario de oficina, computadoras, telfonos, conmutador, impresoras y multifuncionales. Instalaron los sistemas de cmputo necesarios para su operacin.La empresa se constituy con un rea de ventas y otra administrativa, ambas dependientes de una gerencia general. A su vez el rea de ventas se subdividi en ventas nacionales (con 3 vendedores) y ventas internacionales (3 vendedores). El rea administrativa comprenda contabilidad (jefe y un auxiliar) y administracin (jefe y 2 auxiliares: recursos humanos, compras).Ernesto Gonzlez es ingeniero en sistemas de cmputo, es de carcter fuerte, organizado, analtico y muy enrgico, no admite errores ni excusas. Tiene un crculo de amigos muy limitado, no es paciente.Rubn Bentez es administrador de empresas, es de carcter firme, organizado, le gusta supervisar el trabajo de otros y sabe delegar funciones y orientar el trabajo hacia el logro de objetivos. Es tolerante y sabe escuchar a la gente. Es una persona muy sociable con amplio nmero de amistades.Los dos entrevistaron y eligieron al personal que se integrara a cada puesto. Entre ellos se harn cargo de la Gerencia General y la Gerencia de Administracin.Antes de iniciar sus operaciones elaboraron su misin, visin y valores institucionales e integraron Manuales de bienvenida, de polticas, de organizacin (organigrama y descripcin de puestos) y Procedimientos (descriptivo y diagramas de flujo). Elaboraron su presupuesto anual y un programa de actividades que reflejaron en una grfica de Gantt.

De acuerdo con el planteamiento, qu fases del proceso administrativo han usado Ernesto Gonzlez y Rubn Bentez para abrir su agencia de viajes.

Planeacin, Organizacin, Direccin y ControlLa Planeacin cuando elaboraron su filosofa institucional, determinaron los recursos a emplear y elaboraron sus procedimientos y presupuesto. La Organizacin al elaborar su manual de organizacin con su organigrama y descripcin de puestos, definiendo quien hara cada funcin. La direccin en la toma de decisiones y al aplicar la autoridad y finalmente el control con el presupuesto y grfica de gantt.

Planeacin y Control.

Planeacin y Organizacin

Organizacin, Direccin y Control

CorrectoPuntos para este envo: 20/20.Question2Puntos: 20Identifica los elementos de planeacin elaborados:Seleccione una respuesta.a.Misin, Visin, Organigrama, Descripcin de puestos, Diagramas de flujo

b.Misin, Visin, Valores Institucionales, Presupuesto, Grfica de Gantt

c.Misin, Visin, Presupuesto, Grfica de Gantt, Organigrama

d.Misin, Visin, Valores Institucionales, Presupuesto, Programa, PolticasSon los elementos de planeacin son: Misin, Visin, Valores Institucionales, Presupuesto, Programa, Polticas.

CorrectoPuntos para este envo: 20/20.Question3Puntos: 20Selecciona las tcnicas de organizacin utilizadas por el Ing. Gonzlez y el Lic. Bentez al momento de crear su empresa.Seleccione una respuesta.a.Manuales de Bienvenida, Organizacin y Procedimientos; Organigrama, Programas, Diagramas de Flujo, Presupuesto.

b.Manuales de Bienvenida, Polticas, Organizacin y Procedimientos; Organigrama, Descripcin de Puestos, Diagramas de Flujo, Presupuesto.

c.Manuales de Bienvenida, Polticas, Organizacin y Procedimientos; Organigrama, Descripcin de puestos, Diagramas de flujoEstos elementos parte de las tcnicas de Organizacin: Manuales de Bienvenida, Polticas, Organizacin y Procedimientos; Organigrama, Descripcin de puestos, Diagramas de flujo.

d.Manuales de bienvenida, Programas, Diagramas de Flujo, Descripcin de Puestos, Grfica de Gantt, Organizacin y Procedimientos

CorrectoPuntos para este envo: 20/20.Question4Puntos: 20Especifica las Etapas de la Direccin que se desarrollan en el caso expuesto:Seleccione una respuesta.a.Integracin, Motivacin y Liderazgo

b.Motivacin y Liderazgo

c.Comunicacin, Motivacin y Liderazgo

d.Toma de Decisiones e IntegracinLa toma de decisiones es la eleccin de un curso de accin entre varias alternativas y la integracin comprende la funcin a travs de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas par ejecutar los planes. En esta primera etapa antes de iniciar funciones no se pueden aplicar las otras etapas de direccin.

CorrectoPuntos para este envo: 20/20.Question5Puntos: 20Qu tcnicas de control se presentan en este caso?Seleccione una respuesta.a.Presupuesto y Anlisis Financiero

b.Auditora Contable y Anlisis Financiero

c.Auditora Administrativa, Presupuesto, Anlisis Financiero

d.Presupuesto y Grfica de GanttEl Presupuesto y la Grfica de Gantt son las tcnicas de control empleadas por el Ing. Gutirrez y el Lic. Bentez.

CorrectoPuntos para este envo: 20/20.

Evidencia de aprendizaje. Aplicacin del proceso administrativo a la nueva empresaPara evaluar esta unidad, realiza lo siguiente: Descargael documento Evidencia de aprendizaje: Aplicacin del proceso administrativo a la nueva empresa. Envatu documento mediante el Portafolio de evidencias con la siguiente nomenclatura: ADM_U2_EU_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Para conocer los criterios de evaluacin de la actividad,revisala escala o rbrica de la evidencia (segn corresponda).Da clic en el icono para descargar el documento Evidencia de aprendizaje: Aplicacin del proceso administrativo a la nueva empresa.Da clic en el icono para descargar la escala de evaluacin.Cierre de la unidadFelicidades!Has concluido la unidad 2. Comentemos sobre lo aprendido:Considerando a la administracin como ciencia, exige en su desarrollo terico y prctico un estilo de pensamiento sistematizado, con bases slidas en la investigacin as como en la elaboracin de sus teoras que rompen con sistemas rutinarios e improvisaciones por parte de quien la practica. En esta unidad, tratamos algunas de las caractersticas de la administracin que dan como resultado la creacin de una verdadera estructura de trabajo adecuada a su particular forma de ser: el proceso administrativo.El proceso administrativo ha sido un modelo a seguir por generaciones, fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por Henry Fayol, a partir de ese momento, se le ha identificado como la estructura bsica de la prctica administrativa, otorgndole a sta una capacidad de abstraccin mucho ms amplia y la posibilidad de generar conceptos tericos cada vez ms particulares a las necesidades de las organizaciones.Fuentes de consulta Chiavenato,Idalberto (2006). Introduccin a la Teora General de la Administracin, Mxico. McGraw-Hill. Chiavenato, Idalberto. (2001). Administracin: Proceso Administrativo, Colombia. Mc Graw Hill. Cunningham,W. (1991). Introduccin a la Administracin, Mxico. Grupo Editorial Iberoamerica. Gareth, R. J. George, J. (2006). Administracin Contempornea, Mxico. McGraw-Hill. Hernndez y Rodrguez, S. (2006). Introduccin a la Administracin, Mxico. McGraw-Hill. Koontz,H. ODonell, C. (2009).Administracin, 13 ed., Mxico: McGraw-Hill. Mnch, Lourdes (2009). Fundamentos de Administracin, Mxico. Trillas. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional, Mxico. Pearson Educacin. Mnch, Lourdes (2009). Fundamentos de Administracin, Mxico: Trillas. Stoner,J. (1996). Administracin, Mxico: Prentice Hall.