Unidad 2

26

Transcript of Unidad 2

Page 1: Unidad 2
Page 2: Unidad 2
Page 3: Unidad 2

La nomenclatura química es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las

combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos. Al igual que

en el caso de la nomenclatura biológica, existe una autoridad internacional encargada de

establecer estas reglas.

Actualmente se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura, estos son:

Actualmente se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura, estos son:

El sistema de nomenclatura estequiometrica o sistemático,

El sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y

El sistema de nomenclatura Stock.

Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la

nomenclatura tradicional la más extensa.

Page 4: Unidad 2

En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son:

Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a usar el sufijo –ico.

K2O, óxido de potasio u óxido potásico. Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.-oso cuando el elemento usa la valencia menor: Fe+2O-2, hierro con la valencia +2, óxido ferroso-ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2+3O3-2, hierro con valencia +3, óxido férrico2 Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.hipo- … -oso (para la menor valencia)-oso (para la valencia intermedia)-ico (para la mayor valencia) Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos.Hipo- … -oso (para las valencias 1 y 2)-oso (para la valencias 3 y 4)-ico (para la valencias 5 y 6)Per- … -ico (para la valencia 7):

-Ejemplo: Mn2+7O7-2, óxido permangánico (ya que el manganeso tiene más de tres números de valencia y en este compuesto está trabajando con la valencia 7).

Page 5: Unidad 2

También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula.

La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico.

(Generalmente solo se utiliza hasta el prefijo HEPTA)-

Prefijos griegos numero de átomos

Mono- 1

Di- 2

Tri- 3

Tetra- 4

Penta- 5

Hexa- 6

Hepta- 7

Oct- 8

Nona 9

Deca- 10

Page 6: Unidad 2

También llamada IUPAC. Este sistema de nomenclatura se basa en

nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números

romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico”.

La valencia (o número de oxidación) es el que indica el número de electrones

que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo

cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a

ganar electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los

compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre

del elemento específico + el No. de valencia

Ejemplo: Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)

Page 7: Unidad 2

Fórmula general : MnOx (M es un metal)

Son compuestos químicos inorgánicos (materia NO ORGANICA) formados por

dos átomos: oxígeno y otro elemento (metal o no metal). Si el oxígeno está

unido a un metal tendremos los llamados óxidos básicos. Si el oxígeno está

unido a un no metal tendremos un óxido ácido. El oxígeno siempre posee un

número de oxidación -2.

Page 8: Unidad 2

Son los compuestos que se forman por la reacción de un oxido básico con el agua. La fórmula general es:

M(OH)x (siendo x el número de oxidación del metal)

El grupo hidroxilo (OH) siempre tiene número de oxidación -1.

EJEMPLOS:

NaOHhidróxido sódico o de sodio

Pb(OH)2dihidróxido de plomohidróxido de plomo(II)hidróxido plumboso

Fe(OH)3trihidróxido de hierrohidróxido de hierro (III)hidróxido férrico

Fe(OH)2dihidróxido de hierrohidróxido de hierro (II)hidróxido ferroso

Page 9: Unidad 2

2.1.3.NOMENCLATURA DE ACIDOS

Los ácidos pueden ser hidrácidos u oxácidos. Los hidrácidos son compuestos

binarios formados por la unión de hidrógeno con un no metal. Estos se

nombran empleando la palabra ácido seguida por el nombre en latín del no

metal con la terminación hídrico.

Page 10: Unidad 2
Page 11: Unidad 2

B) Sales de oxoácidos u oxosales:

Se trata de compuestos ternarios que se obtienen a partir de la reacción de oxácidos con hidróxidos.

B1) Sales neutras:

Fórmula general: Mx (NyOc)n Cuando n = 1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos:

Fe4(P2O7)2; Tris [heptaoxodifosfato(V)] de tetrahierro(II); Pirofosfato (V) de hierro (II);

pirofosfato ferroso

Al2(SO3)3: Tris [trioxosulfato(IV)] de dialuminio; Sulfato (IV) de aluminio; sulfito de aluminio o alumínico

B2) Sales ácidas:

Su fórmula general es : Mx (HyNzOw)n Si n=1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos

NaHSO4: hidrógenotetraoxosulfato(VI) de sodio (I); bisulfato o sulfato monoácido de sodio (o sódico)

Fe(HCO3)3: Bis[hidrógenotrioxocarbonato(IV)] de hierro (III); Hidrógeno carbonato (IV) de hierro (III): Bicarbonato férrico

Page 12: Unidad 2
Page 13: Unidad 2
Page 14: Unidad 2
Page 15: Unidad 2

2.2.1. Características de las reacciones químicas

La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida.

Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:o Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la

reacción.o Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la

reacción.

Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

Page 16: Unidad 2
Page 17: Unidad 2
Page 18: Unidad 2
Page 19: Unidad 2

2.2.4. BALANCE DE ECUACIONES POR MÉTODO DE TANTEO

Page 20: Unidad 2
Page 21: Unidad 2

2.2.6. EQUILIBRIO IONICO

Los equilibrios químicos en los cuales algunas de las

especies reaccionantes son iones, se llaman equilibrios

iónicos y tienen gran importancia en la Química Analítica.

Page 22: Unidad 2

2.2.7. EQUILIBRIO QUIMICO DE SOLUCIONES Y FACTORES QUE LO AFECTAN

Page 23: Unidad 2
Page 24: Unidad 2
Page 25: Unidad 2
Page 26: Unidad 2