Unidad 11. Los biomas

5
UNIDAD 11. LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS 1. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SEMEJANZAS ENTRE ELLOS En el planeta Tierra hay dos medios ambientales muy diferentes: el medio terrestre el medio acuático. Pero los ecosistemas que se establecen en ellos se organizan de la misma forma: hay productores , consumidores y descomponedores. La fuente de energía es el sol. La materia circula y la energía fluye. Se establecen relaciones entre las distintas especies de seres vivos. Estos seres vivos sufren adaptaciones. 2. DIFERENCIAS ENTRE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS ECOSISTEMA TERRESTRE ECOSISTEMA ACUÁTICO Los nutrientes están en el suelo y los gases necesarios para la fotosíntesis y la respiración celular en el aire. Los nutrientes y los gases se disuelven en el agua. El clima es muy variado y hay cambios de temperatura. No hay cambios bruscos de temperatura. El gasto energético es mayor ya que aparentemente se pesa más. El gasto energético es menor porque los desplazamientos son más fáciles. La presión varía muy poco. La presión aumenta rápidamente La luz se distribuye con mucha facilidad. La luz se distribuye solo en superficie. 3. SUCESIÓN ECOLÓGICA, COMUNIDAD CLÍMAX y EQUILIBRIO ECOLÓGICO Se denomina sucesión ecológica al conjunto de las comunidades que ocupan de forma sucesiva cierto biotopo sobre el que se desarrolla un ecosistema. Se denomina comunidad clímax a la comunidad del ecosistema que permanece estable en el tiempo.

Transcript of Unidad 11. Los biomas

Page 1: Unidad 11. Los biomas

UNIDAD 11. LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

1. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SEMEJANZAS ENTRE ELLOS En el planeta Tierra hay dos medios ambientales muy diferentes:

el medio terrestre el medio acuático.

Pero los ecosistemas que se establecen en ellos se organizan de la misma forma:

hay productores , consumidores y descomponedores. La fuente de energía es el sol. La materia circula y la energía fluye. Se establecen relaciones entre las distintas especies de seres vivos. Estos seres vivos sufren adaptaciones.

2. DIFERENCIAS ENTRE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS

ECOSISTEMA TERRESTRE ECOSISTEMA ACUÁTICO

Los nutrientes están en el suelo y los gases necesarios para la fotosíntesis y la respiración celular en el aire.

Los nutrientes y los gases se disuelven en el agua.

El clima es muy variado y hay cambios de temperatura.

No hay cambios bruscos de temperatura.

El gasto energético es mayor ya que aparentemente se pesa más.

El gasto energético es menor porque los desplazamientos son más fáciles.

La presión varía muy poco. La presión aumenta rápidamente

La luz se distribuye con mucha facilidad.

La luz se distribuye solo en superficie.

3. SUCESIÓN ECOLÓGICA, COMUNIDAD CLÍMAX y EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Se denomina sucesión ecológica al conjunto de las comunidades que ocupan de forma sucesiva cierto biotopo sobre el que se desarrolla un ecosistema.

Se denomina comunidad clímax a la comunidad del ecosistema que permanece estable en el tiempo.

El ecosistema continúa desarrollándose, pero no aparecen nuevas especies, sino que el número de individuos de las poblaciones se vuelve estable al ser el nº de nacimientos igual al de los que mueren. A esto se denomina equilibrio ecológico.

4. LOS BIOMAS

Un bioma es el conjunto de ecosistemas que han alcanzado el equilibrio ecológico, se caracterizan por una determinada flora y fauna, debido que presentan un suelo y un clima parecidos.

Page 2: Unidad 11. Los biomas

Se pueden diferenciar 9 tipos de biomas terrestres influenciados por la latitud y la altitud. Éstos son:

Aunque es posible encontrar varios biomas a la vez en zonas montañosas, ya que la temperatura varía con la altitud aproximadamente 1º C por cada 180 m. Por esto se encuentran biomas árticos en zonas alpinas.

Page 3: Unidad 11. Los biomas

4.1. LA TAIGASe dan en zonas frías con inviernos largos sometidos a grandes nevadas y veranos templados y húmedos. Los árboles dominantes son las coníferas, sin arbustos y desarrollo de musgos y líquenes Los suelos se forman muy lentamente ya que la accion de los descomponedores está dificultada por las temperaturas y la dureza de las hojas de los abetos. Los animales que habitan estas zonas son osos, lobos, liebres, pequeños roedores, etc.

4.2. EL BOSQUE TEMPLADO CADUCIFOLIOSe da en regiones de clima lluvioso y templado, veranos largos y húmedos e inviernos no muy duros. Con muchas precipitaciones. Predominan los árboles de hoja caduca para adaptarse a las condiciones ambientales, igual que hacen muchos animales que migran o hibernan.

4.3. EL BOSQUE TROPICAL LLUVIOSOSe extiende desde el ecuador hasta los trópicos, y se corresponde con las zonas más lluviosas del planeta, y presenta temperaturas elevadas todos el año. Se cree que la mitad de las especies animales y vegetales se encuentran en este tipo de bioma.

4.4. EL BOSQUE MEDITERRÁNEOSe distribuye alrededor del Mediterráneo y en las costas de estado de California y Chile, sur de Australia y en Sudáfrica. El bosque se denomina esclerófico debido a la dureza de sus hojas, están adaptados a climas áridos Presenta veranos muy secos y calurosos e inviernos templados, con la primavera y el otoño como estaciones de lluvias.

4.5. LA SABANASe da en zonas tropicales de África. Se caracteriza por tener un verano, largo, árido y caluroso, que alterna con una breve estación templada de lluvias. Son abundantes los arbustos y escasos los árboles como la acacia o el baobab.La fauna característica son leones hienas, cebras, ñus, jirafas, elefantes, etc.

4.6. LA ESTEPASe da en zonas continentales con inviernos fríos y veranos muy calurosos y áridos. En España, la estepa tiene gran importancia en las dos mesetas. Abundan los arbustos bajos y gramíneas como la avena. La fauna característica son perdices, codornices, y rapaces como el cernícalo.

4.7. LA PRADERASe da en zonas continentales con veranos muy largos e inviernos más lluviosos. Se extiende por Norteamérica, Asia y Europa. En Sudamérica se llama la Pampa.Son muy abundantes las gramíneas donde pastan grandes herbívoros como bisontes, antílopes, coyotes o el perro de la pradera.

4.8. LA TUNDRASu clima es subpolar, con largos y muy fríos inviernos y veranos muy cortos. En invierno el suelo está congelado, y en verano, se derrite la parte superficial, pero debajo hay una capa siempre congelada llamada permafrost. En estas condiciones sólo crecen musgos y líquenes. Los animales que habitan son el reno, el lobo, el zorro polar, etc.

4.9. LOS DESIERTOSForman el 20% de la superficie terrestre, los más grandes están en Australia, Asia y norte de África. Tienen pobre o nula vegetación debido a la falta de precipitaciones Las plantas y animales que habitan en los desiertos tienen grandes adaptaciones como hojas transformadas en espinas para evitar pérdidas de agua, dromedarios

Page 4: Unidad 11. Los biomas

que transforman la grasa en agua, etc.

5. LOS BIOMAS ACUÁTICOSPodemos hablar de dos biomas acuáticos principales: el bioma marino y

el bioma de aguas continentales. Biomas marinos: en ellos los organismos están adaptados a vivir en

agua salada y suelen vivir cercanos a la superficie ya que la luz del sol penetra sólo las capas superiores. Además la presión del agua aumenta con la profundidad y disminuye la temperatura, por lo que los seres vivos no suelen sobrevivir a profundidad superior a 200 metros.

Estos factores permiten distinguir las llamadas regiones biológicas marinas:

Zona litoral: área de costa que llega hasta la plataforma continental. Zona nerítica: zonas poco profundas situadas sobre la plataforma continental. Zona pelágica: situada entre la plataforma continental y las grandes profundidades. Zona abisal: se corresponde con las grandes profundidades.

Biomas de aguas continentales: Podemos hablar de dos biomas dentro de este tipo:

*Bioma de aguas estancadas: son lagos, lagunas y embalses donde hay una estratificación similar a la de las zonas marinas, (aguas superficiales, medias y profundas) *Bioma de aguas corrientes: son ríos, arroyos y manantiales. Son más frías y contienen mayor cantidad de oxígeno, por lo que para que se desarrollen especies en ellas, y al ser aguas en movimiento, requieren tener sistemas de fijación al suelo o ser buenos nadadores.