UNIDAD 1 Procesos

download UNIDAD 1 Procesos

of 5

description

Ingenieria de procesos

Transcript of UNIDAD 1 Procesos

UNIDAD 1 Procesos.1.1 INTRODUCCION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIONQu es un proceso? Un proceso se refiere a una parte cualquiera de una organizacin que toma insumos y los transforma en productos que, segn espera, tendrn un valor ms alto para ella que los insumos originales (Chase, 2009). Clasificacin de los procesosContinuosLos productos se fabrican transfiriendo el material entre los diferentes equipos especializados en la realizacin de una tarea determinada del proceso. Cada uno de estos equipos opera en un solo estado estable. La produccin continua tiene una salida permanente de producto.DiscretosLos productos son elaborados en lotes de produccin, esto es grupos de productos que tienen en comn tanto las materias primas con las cuales son fabricados como los histricos de produccin. En un proceso discreto, una cantidad especfica de producto es movida como una unidad (grupo de partes) entre estaciones y cada parte mantiene su nica identidad. La salida de un proceso discreto aparece una por una o en cantidades de partes.MixtoTienen caractersticas tanto de procesos continuos como de discretos, incluso puede llegar a confundirse con los ltimos. La salida aparece en lotes o en cantidades de material. Un proceso Batch es un proceso que induce la produccin de cantidades finitas de material, sometiendo a las cantidades de material de entrada a un conjunto ordenado de actividades de procesamiento sobre un periodo finito de tiempo usando una o ms piezas de equipo.Modelamiento del ProcesoQu es un Diagrama de Flujo?Un diagrama de flujo es una representacin grfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un smbolo diferente que contiene una breve descripcin de la etapa de proceso. Los smbolos grficos del flujo del proceso estn unidos entre s con flechas que indican la direccin de flujo del proceso.El diagrama de flujo ofrece una descripcin visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relacin secuencial ente ellas, facilitando la rpida comprensin de cada actividad y su relacin con las dems, el flujo de la informacin y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el nmero de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales.Especificaciones de Operaciones y Requerimientos de ProcesamientoLos pasos que se deben seguir para realizar el modelo del proceso son:1. Identificar el proceso que se desea modelar.2. Identificar y definir las etapas del proceso que se deben realizar en un orden especfico.3. Determinar en un orden especfico las operaciones que conforman cada etapa.4. Establecer las acciones que se deben desarrollar para completar cada operacin.EtapasConforman el proceso y estn organizadas en un orden especfico que puede ser serial, paralelo o una combinacin de ambos.OperacionesConforman las etapas de proceso y representan actividades especializadas de procesamiento que resultan en un cambio fsico o qumico del material que est siendo procesado.AccionesSon las subdivisiones de las operaciones proceso. Estas desarrollan un conjunto de actividades menores para llevar a cabo el procesamiento requerido por cada operacin de proceso.Qu es un sistema de produccin? Se puede considerar a un sistema de produccin como la armazn o el esqueleto de las actividades dentro de la cual puede ocurrir la creacin del valor. En un extremo del sistema se encuentran los insumos o entradas. En el otro estn los productos o salidas. Las caractersticas de un sistema de produccin son:* Consta de actividades necesarias para transformar insumos, en bienes o en servicios. * Existen en todas las organizaciones y se componen de personal, materiales, dinero e informacin.* El resultado final de un sistema de produccin es, aumentar el valor de varios insumos juntos.Un sistema de produccin es el proceso especfico que tomas insumos u los transforma en un producto con valor inherente.Los sistemas de produccin se dividen en dos clases:1. Manufactura. Por lo general los insumos y los productos son tangibles y la transformacin es fsica.2. De servicio. Puede tener insumos o productos tangibles como la informacin. La transformaciones pueden ser no fsicas como la educacin.Distribucin en planta por producto (Produccin En Lnea O En Cadena) La distribucin es relativamente sencilla. El producto sobre el que se trabaja recorre la lnea de produccin de una estacin a otra a medida que sufre las operaciones necesarias. . Las mquinas se sitan unas junto a otras a lo largo de una lnea en la secuencia en que cada una de ellas ha de ser utilizada. Facilitndose la programacin de los puestos de trabajo al mximo de carga posible. Esta distribucin consta:A. lo que conlleva a la mnima cantidad del mismo. B. Proceso de trabajo Los puestos de trabajo se ubican segn el orden establecido. Hay menor manipulacin y recorrido en transportes.-Versatilidad Es la distribucin ms adecuada para la fabricacin intermitente. C. Material en curso de fabricacin El material se desplaza de un puesto a otro. .D. Se obtienen menores tiempos unitarios de fabricacin que en las restantes distribuciones.-Incentivo E. Cualificacin de mano de obra Se requiere mano de obra muy cualificada.-Continuidad de funcionamiento Una avera producida en un puesto no incide en el funcionamiento de los restantes, por lo que no se causan retrasos en la fabricacin. F. El incentivo logrado por cada operario es nicamente funcin de su rendimiento personal.-Tiempo unitario.Siguiendo la secuencia de las operaciones que deben realizarse sobre el material. Este tipo de distribucin es la adecuada para la fabricacin de grandes cantidades de productos muy normalizados. En cadena o en serie Cuando toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricacin de un determinado producto se agrupan en una misma zona, Distribucin por producto. Se adopta una distribucin por producto. El producto recorre la lnea de produccin de una estacin a otra sometido a las operaciones necesarias..Inversin muy elevada. Mnimos tiempos de fabricacin. El diseo del producto est ms o menos normalizado. Inconvenientes: Ausencia de flexibilidad en el proceso. Escasa existencia de trabajos en curso. Trabajos muy montonos. Esta distribucin se basa en la ordenacin de los equipos y mquinas dentro de cada departamento. Obtenindose as una distribucin detallada de las instalaciones y todos sus elementos. Distribucin en Planta por Proceso (Produccin por proceso) Se adopta cuando la produccin se organiza por lotes.Distribucin por grupo o clula de fabricacin: Puede definirse como una agrupacin de mquinas y trabajadores que elaboran una sucesin de operaciones. Debido a que estas se encuentran dedicadas a la clula y difcilmente son utilizadas de manera interrumpida. Distribucin por grupo o clula de fabricacin De Distribucin por Proceso A Distribucin CelularEs necesario poder ordenar las mquinas de cada clula en un completo flujo estndar donde todas las partes sigan la misma secuencia que las mquinas. Se requiere un sistema con flexibilidad y que permita obtener menores tiempos de produccinDistribucin en Planta Por Posicin Fija: Este tipo de distribucin es apropiada cuando no es posible mover el producto debido a su peso Forma. Esta situacin ocasiona que el material base o principal componente del producto final permanezca inmvil en una posicin determinada volumen o alguna caracterstica particular que lo impida las herramientas y los diversos materiales que no son necesarios en la elaboracin del producto la maquinaria tamao de forma que los elementos que sufren los desplazamientos son el personal. Se adaptan con facilidad a cualquier variacin. Esta distribucin consta: A. B.-Versatilidad Tienen amplia versatilidad.-Proceso de trabajo Todos los puestos de trabajo se instalan con carcter provisional y junto al elemento principal o conjunto que se fabrica o monta-Material en curso de fabricacin El material se lleva al lugar de montaje o fabricacin.C.-Cualificacin de mano de obra. Los equipos suelen ser muy convencionales.-Continuidad de funcionamiento No son estables ni los tiempos concedidos ni las cargas de trabajo. D.-Incentivo E. por lo que no ha de ser muy cualificada. Pueden influir incluso las condiciones climatolgicas. Incluso aunque se emplee una mquina en concreto no suele ser muy especializada. Depende del trabajo individual del trabajador. F. slo La efectividad de la mano de obra se basa en la habilidad de los trabajadores. Est en el trabajador. Es decir la responsabilidad sobre la calidad del producto.

Bibliografa.

Sistema de Produccin.Ed. LimusaL. Tawfik / A.M. ChauvelNiebel, B. Ingeniera Industrial "Mtodos, estndares y diseo del trabajo". 12a. edicin. McGraw HillMonks, J. Administracin de operaciones. McGraw Hil