Unidad 1 Primera Clase

download Unidad 1 Primera Clase

of 4

description

metodos cuantitativos

Transcript of Unidad 1 Primera Clase

  • 1.1 AMBIENTES Y CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

    Cmo es que las matemticas, que son despus de todo un producto del pensamiento un producto

    del pensamiento humano independiente de la experiencia, se adapten tan admirablemente a los objetos

    de la realidad?

    A. Einstein

    Investigacin de Operaciones: busca ser racional y cientfico en la toma de decisiones

    Pensar para escoger la mejor opcin con creatividad, imaginacin y carcter en el momento

    apropiado. Sus decisiones debern hacerse de forma racional, lgica y objetiva. Las

    matemticas son utilizables aqu pues son un lenguaje que permite expresar pensamientos

    complejos de manera concisa.

    El mtodo cientfico fue creado como una gua para el estudio de las ciencias fsicas, pero se

    adapta fcilmente a cualquier tipo de problema.

    EL MTODO CIENTFICO

    EN LAS CIENCIAS EN IGE Y ADMINISTRACIN

    Definir el problema Definir el problema

    Recolectar datos Recolectar datos

    Formular hiptesis Definir soluciones alternativas

    Probar la hiptesis Evaluar soluciones alternativas

    Evaluar resultados Seleccionar la mejor alternativa

    Obtencin de leyes naturales Ponerse en prctica

    Definir el problema: Delimitar el problema es fundamental pues no tiene valor encontrar la

    mejor solucin para el problema equivocado.

    Recoleccin de datos: Se debe reunir la informacin pasada, hechos pertinentes y soluciones

    previas a problemas semejantes.

    Definicin e alternativas de solucin: Se buscan las soluciones posibles y se enumeran.

    Evaluar soluciones alternativas: Se comparan una a una con un conjunto de criterios de

    solucin u objetivos a cumplir, tambin se buscan rasgos de acuerdo a factores que sean

    relevantes para la solucin.

    Seleccionar la mejor alternativa: Se decide cul es la que cumple mejor con los criterios de

    solucin.

    Ponerse en prctica: La alternativa deber ponerse en prctica.

    El objetivo de la solucin racional es encontrar el ptimo, tericamente este existe y se puede

    encontrar, pero en la prctica es difcil encontrar.

  • En la realidad la mayora de personas toman decisiones considerando las costumbres, el

    hbito, la tradicin, la fe y la intuicin y se deslindan diciendo; bien o mal ya est hecho.

    La persona que realmente quiere tomar decisiones racionales (aplicando el mtodo

    cientfico), debe considerar siempre:

    Estar bien informado: Debe saberse todo sobre todo, en la prctica, se deben tomar decisiones

    basados en informacin incompleta.

    Conocer todas las alternativas: Deben identificarse todas las alternativas posibles de solucin

    a un problema. En la realidad algunas alternativas quedarn sin descubrir, pues pocas veces

    se sabe cuntas alternativas existen.

    Ser Objetivo: Ser un optimizador econmico, maximizando beneficios y minimizando costos.

    En la realidad hay consideraciones no econmicas, por lo tanto ms buscar soluciones

    ptimas se buscan soluciones satisfactorias.

    Pese a nuestros lmites, los mtodos racionales o cuantitativos, son gua, ayuda y

    automatizacin de la toma de decisiones. Al aprender sus mtodos se gana prctica y

    experiencia en el mtodo racional y ayuda a guiar el pensamiento, cuando las reglas no

    varan, se pueden programar en una computadora lo que libera al hombre de tomar

    decisiones rutinarias. Es irracional suponer que cualquier persona puede llegar a ser por

    completo racional pero puede aplicarse la racionalidad acotada.

    Ejercicios

    1.1 Enumrense tres ventajas del mtodo cientfico, Tiene alguna desventaja el mtodo?

  • 1.2 Considrese alguna pequea decisin que se toma a diario: a qu hora levantarse, que ropa

    ponerse, etc. Cmo se toma esa decisin? Revsese la decisin usando el mtodo cientfico para

    ver si se llega a la misma conclusin.

    1.3 Es satisfactorio ser flojo y descuidado? O es satisfactorio hacer el trabajo lo mejor posible, dando

    las restricciones prcticas del mundo real? Explquese.

    1.4 Si la gente no puede actuar completamente en forma racional, por qu se estudian los mtodos del pensamiento racional, incluyendo los mtodos cuantitativos?

    1.2. TOMA DE DECISIONES BAJO MODELOS DE CERTIDUMBRE, INCERTIDUMBRE Y RIESGO. Qu es un modelo? Segn Pidd (1996) propone: Un modelo es una representacin explcita y externa de parte de la realidad como la ven las personas que desean usar el modelo para entender, cambiar, gestionar y controlar dicha parte de la realidad

    Los modelos se dividen en dos tipos: El modelo normativo (prescriptivo), el cul proporciona una gua de cmo se debe actuar (como una gua) y proporcionan un criterio de cmo se debe actuar o mejor curso de accin. El modelo descriptivo, ayudan a describir la realidad, slo son una herramienta de trabajo. Tambin se pueden clasificar como concretos o abstractos. Los primeros tienen realidad fsica y mantienen caractersticas en comn con la realidad que representan, un ejemplo de ellos son las maquetas. Los modelos abstractos pueden ser verbales, que son descriptivos, y simblicos que pueden ser modelos matemticos, grficos o pictricos. Pocas veces los modelos concretos son normativos, mientras que los modelos abstractos pueden ser normativos o descriptivos. Al comparar los modelos debe considerarse su validez, confiabilidad y simplicidad, la complejidad slo debe aceptarse cuando sea necesario. Al igual que en fsica en IO debe procurarse la dimensionalidad para poder establecer igualdades algebraicamente vlidas. Los modelos para la toma de decisiones se clasifican en:

    CATEGORAS CONSECUENCIAS

    Certidumbre Determinista

    Riesgo Probabilista

    Incertidumbre Desconocidas

    Conflicto Influidas por un oponente

  • Toma de decisiones bajo certeza: si se puede predecir con certeza las consecuencias de cada alternativa de accin, esto es, si existe la causalidad, en estos casos simplemente se evalan las consecuencias de cada accin alternativa y se selecciona la que ms convenga, el anlisis de punto de equilibrio, programacin lineal, programacin de la produccin e inventarios son ejemplos de esta. Toma de decisiones bajo riesgo: Son todas aquellas decisiones para las que las consecuencias de accin dependen de algn evento probabilista. Esto implica que se deber seleccionar la alternativa que tenga mayor valor esperado, esto es, apostar

    al promedio a largo plazo, se debe seleccionar la alternativa con el pago promedio ms alto. Algunas de las decisiones pueden ser del tipo: Introducir un nuevo producto al mercado, inventarios, lneas de espera, etc. Toma de decisiones bajo incertidumbre: Parecida a la anterior, pero con el problema de no conocer las probabilidades de los eventos futuros, esto es, no se conocen las consecuencias. Para poder tratar estos problemas, se debe adquirir informacin adicional sobre el problema, si esto no basta, se pueden introducir los sentimientos subjetivos de optimismo (maximax) y pesimismo (maximin), aunque se puede recurrir a un punto intermedio. Otra opcin es suponer que todos los eventos son igualmente probables denominado principio de la razn insuficiente. Toma de decisiones bajo conflicto: es un caso como el anterior, pero debe sumarse que existe un oponente, no slo no se conocen los eventos sino que estn influenciados por un oponente, cuya meta es vencer, estas situaciones son denominadas juegos y teora de juegos.