Unidad 1 Generalidades de La Auditoria

17
DIAGNOSTICO Y EVALUACION EMPRESARIAL REPORTE DE INVESTIGACION UNIDAD 1 NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: LIC. ALICIA ZUÑIGA SÁNCHEZ NOMBRE DE LA ALUMNA: Valery Lilian Sánchez Jonguitud CARRERA: ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL OCTAVO SEMESTRE

description

auditoria administrativa

Transcript of Unidad 1 Generalidades de La Auditoria

DIAGNOSTICO Y EVALUACION EMPRESARIAL

REPORTE DE INVESTIGACION UNIDAD 1

NOMBRE DEL CATEDRTICO:LIC. ALICIA ZUIGA SNCHEZ

NOMBRE DE LA ALUMNA:Valery Lilian Snchez Jonguitud

CARRERA: ING. EN GESTIN EMPRESARIAL

OCTAVO SEMESTRE

A6 VESPERTINO

TAMAZUNCHALE, S.L.P. 27 DE FEBRERO 2015

Unidad 1 Generalidades de la Auditoria1.1 Antecedentes y enfoques de la auditoria administrativaPodemos definir a la auditora administrativa como el examen integral o parcial de una organizacin con el propsito de precisar su nivel de desempeo y oportunidades de mejora. Segn Williams P. Leonard la auditoria administrativa se define como: Un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institucin o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus mtodos de control, medios de operacin y empleo que d a sus recursos humanos y materiales. Mientras que Fernndez Arena J.A sostiene que es la revisin objetiva, metdica y completa, de la satisfaccin de los objetivos institucionales, con base en los niveles jerrquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a la participacin individual de los integrantes de la institucin. El aspecto distintivo de estos diversos usos del trmino, es que cada caso de auditoria se lleva a cabo segn el sentido que tiene esta auditora para la direccin superior. Otras definiciones de auditoria administrativa se han formulado en un contexto independiente de la direccin superior, a beneficio de terceras partes.Una auditoria administrativa es la revisin analtica total o parcial de una organizacin con el propsito de precisar su nivel de desempeo y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable. [footnoteRef:1] [1: Enrique Benjamn Franklin, Pearson Educacin, 2007]

Entre los criterios ms sobresalientes para lograrlo se pueden mencionar:a) de control: destinados a orientar esfuerzos en la aplicacin de la auditoria y evaluar el comportamiento organizacional en relacin con estndares preestablecidos.b) De productividad: encauzan las acciones de la auditoria para optimizar el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la dinmica administrativa instituida por la organizacin.c) De organizacin: determinan que el curso de la auditoria apoye la definicin de la estructura, competencia, funciones y procesos a travs del manejo eficaz de la delegacin de autoridad y el trabajo en equipo.d) De servicio: representan la manera en que la auditoria puede constatar que la organizacin est inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y cualitativamente con las expectativas y satisfaccin de sus clientes.e) De calidad: disponen que la auditoria tienda a elevar los niveles de actuacin de la organizacin en todos sus contenidos y mbitos, para que produzca bienes y servicios altamente competitivos.f) De cambio: transforman la auditoria en un instrumento que hace ms permeable y receptiva a la organizacin.g) De aprendizaje: permiten que la auditoria se transforme en un mecanismo de aprendizaje institucional para que la organizacin puede asimilar sus experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora.h) De toma de decisiones: traduce la puesta en marcha y los resultados de la auditoria en un slido instrumento de soporte del proceso de gestin de la organizacin.i) De interaccin: posibilitan el manejo inteligente de la auditoria en funcin de la estrategia para relacionar a la organizacin con los competidores reales y potenciales, as como con los proveedores y clientes.j) De vinculacin: facilitan a la auditoria se constituya en un vnculo entre la organizacin y un contexto globalizado.

1.2 Naturaleza y alcance de una auditoria administrativaEl rea de influencia que abarca la auditoria administrativa comprende la totalidad de una organizacin en lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuacin. Esta connotacin incluye aspectos tales como: Naturaleza jurdica Criterios de funcionamiento Estilos de administracin Enfoque estratgico Sector de actividad Giro industrial mbito de operacin Tamao de la empresaLa auditora administrativa puede instrumentarse en todo tipo de organizaciones, ya sean pblicas, privadas o sociales.Por su extensin y complejidad, es necesario entender como estn conformadas estas organizaciones para responder a las demandas de servicios y productos del medio ambiente y, sobre todo, de qu manera se articulan, lo cual obliga a precisar su fisonoma, rea de influencia y dimensin.[footnoteRef:2] [2: (Enrique, 2007)]

1.3 Necesidades de una auditoria administrativaEn un mundo globalizado, el desarrollo de la ciencia y la tecnologa hay una gran demanda de informacin respecto al desempeo de los organismos sociales. La Auditoria tradicional (financiera) se ha preocupado histricamente por cumplir con los requisitos de reglamentos y de custodia, sobre todo se ha dedicado al control financiero. Este servicio ha sido, y contina siendo de gran significado y valor para las empresas industriales, comerciales y de servicios a fin de mantener la confianza en los informes financieros.[footnoteRef:3] [3: (htt10)]

Con el desarrollo de la tecnologa de sistemas de informacin ha crecido la necesidad de examinar y evaluar lo adecuado de la informacin administrativa, as como su exactitud. En la actualidad, es cada vez mayor la necesidad por parte de los funcionarios, de contar con alguien que sea capaz de llevar a cabo el examen y evaluacin de: La calidad, tanto individual como colectiva, de los gerentes (auditoria administrativa funcional). La calidad de los procesos mediante los cuales opera un: organismo (auditoria analtica).Lo que realmente interesa destacar, es que realmente existe una necesidad de examinar y evaluar los factores externos e internos de la empresa y ello debe hacerse de manera sistemtica, abarcando la totalidad de la misma.1.4 Principios de la auditoria administrativaEs conveniente ahora tratar lo referente a los principios bsicos en las auditorias administrativas, los cuales vienen a ser parte de la estructura terica de sta, por tanto debemos recalcar tres principios fundamentales que son los siguientes: Sentido de la evaluacinLa auditora administrativa no intenta evaluar la capacidad tcnica de ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas, en la ejecucin de sus respectivos trabajos. Ms bien se ocupa de llevar cabo un examen y evaluacin de la calidad tanto individual como colectiva, de los gerentes, es decir, personas responsables de la administracin de funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que aseguren la implantacin de controles administrativos adecuados, que asegures: que la calidad del trabajo sea de acuerdo con normas establecidas, que los planes y objetivos se cumplan y que los recursos se apliquen en forma econmica. Importancia del proceso de verificacinUna responsabilidad de la auditoria administrativa es determinar qu es lo que s est haciendo realmente en los niveles directivos, administrativos y operativos; la prctica nos indica que ello no siempre est de acuerdo con lo que l responsable del rea o el supervisor piensan que est ocurriendo. Los procedimientos de auditoria administrativa respaldan tcnicamente la comprobacin en la observacin directa, la verificacin de informacin de terrenos, y el anlisis y confirmacin de datos, los cuales son necesarios e imprescindibles. Habilidad para pensar en trminos administrativosEl auditor administrativo, deber ubicarse en la posicin de un administrador a quien se le responsabilice de una funcin operacional y pensar como este lo hace (o debera hacerlo). En s, se trata de pensar en sentido administrativo, el cual es un atributo muy importante para el auditor administrativo.1.5 Tipos de auditoria Auditoria Externa La Auditora Externa examina y evala cualquiera de los sistemas de informacin de una organizacin y emite una opinin independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluacin de su sistema de informacin financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el trmino Auditora Externa a Auditora de Estados Financieros, lo cual como se observa no es totalmente equivalente, pues puede existir Auditora Externa del Sistema de Informacin Tributario, Auditora Externa del Sistema de Informacin Administrativo, Auditora Externa del Sistema de Informacin Automtico etc.La Auditora Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella informacin producida por los sistemas de la organizacin.Una Auditora Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intencin de publicar el producto del sistema de informacin examinado con el fin de acompaar al mismo una opinin independiente que le d autenticidad y permita a los usuarios de dicha informacin tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor. Una auditora debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinin imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditora, basndose en el hecho de que su opinin ha de acompaar el informe presentado al trmino del examen y concediendo que pueda expresarse una opinin basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigacin.Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinacin de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable. Auditora InternaLa auditora Interna es el examen crtico, sistemtico y detallado de un sistema de informacin de una unidad econmica, realizado por un profesional con vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulacin interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica. Las auditoras internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluacin permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los mtodos y procedimientos de control interno que redunden en una operacin ms eficiente y eficaz. Cuando la auditora est dirigida por Contadores Pblicos profesionales independientes, la opinin de un experto desinteresado e imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garanta de proteccin para los intereses de los accionistas, los acreedores y el Pblico. La imparcialidad e independencia absolutas no son posibles en el caso del auditor interno, puesto que no puede divorciarse completamente de la influencia de la alta administracin, y aunque mantenga una actitud independiente como debe ser, esta puede ser cuestionada ante los ojos de los terceros. Por esto se puede afirmar que el Auditor no solamente debe ser independiente, sino parecerlo para as obtener la confianza del Pblico. La auditora interna es un servicio que reporta al ms alto nivel de la direccin de la organizacin y tiene caractersticas de funcin asesora de control, por tanto no puede ni debe tener autoridad de lnea sobre ningn funcionario de la empresa, a excepcin de los que forman parte de la planta de la oficina de auditora interna, ni debe en modo alguno involucrarse o comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su funcin es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta direccin toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditora interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organizacin a la cual presta sus servicios, pues como se dijo es una funcin asesora.1.5.1 DiferenciasExisten diferencias substanciales entre la Auditora Interna y la Auditora Externa, algunas de las cuales se pueden detallar as: En la Auditora Interna existe un vnculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditora Externa la relacin es de tipo civil. En la Auditora Interna el diagnstico del auditor, est destinado para la empresa; en el caso de la Auditora Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. La Auditora Interna est inhabilitada para dar Fe Pblica, debido a su vinculacin contractual laboral, mientras la Auditora Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pblica.1.6 perfil y responsabilidad del auditorOBJETIVOS: Distinguir las caractersticas y cualidades de un auditor Comprender la importancia del comportamiento tico del auditor Identificar la estructura y funciones generales de un rea de auditora Identificar los diferentes roles que puede asumir un auditor dentro de un equipo de trabajo Evaluar las ventajas y desventajas de optar por utiliza los servicios de un auditor interno, un auditor externo o un equipo mixto Explicar el contenido de los contratos que rigen la prestacin del servicio por parte de un auditorPara el debido ejercicio de la auditora el profesional debe tener en cuenta estos aspectos fundamentales: Compromiso- Tener presente las obligaciones para consigo mismo y la organizacin para la que presta sus servicios Equilibrio- No perder la dimensin de la realidad y el significado de los hechos. Honestidad- Aceptar su condicin y tratar de dar su mejor esfuerzo, con sus recursos , evitando aceptar compromisos o tratos externos de cualquier tipo Institucionalidad- No olvidar que su tica profesional lo obliga a respetar y obedecer a la organizacin a la que pertenece. Criterio- Emplear su capacidad de discernimiento en forma equilibrada Imparcialidad- No involucrarse en forma personal en los hechos conservando su objetividad al margen de sus preferencias personales. Creatividad- Ser innovador en el desarrollo de su trabajo. El auditor debe superar los impedimentos personales y externos. Si es auditor externo no est subordinado a su cliente. El auditor interno no puede estar bajo el control y subordinacin de una estructura organizativa particular.

Impedimentos personales del auditor administrativo Vnculos personales, profesionales, financieros y oficiales con la organizacin que va a auditar. Inters econmico personal en la auditora Co-responsabilidad en condiciones de funcionamiento incorrectas Relacin con instituciones que interactan con la organizacinImpedimentos Externos del auditor administrativo Injerencia externa en la seleccin o aplicacin de tcnicas o metodologa para la ejecucin de la auditora Interferencia con los rganos internos de control Recursos limitados para desvirtuar el alcance de la auditora Presin injustificada para propiciar errores inducidos1.7 instrumentos normativos de la auditoria administrativa y su campo de accin En cuanto a su campo, la auditora administrativa puede instrumentarse en todo tipo de organizacin, sea sta pblica, privada o social.En el Sector Pblico se emplea en funcin de la figura jurdica, atribuciones, mbito de operacin, nivel de autoridad, relacin de coordinacin, sistema de trabajo y lneas generales de estrategia. Con base en esos criterios, las instituciones del sector se clasifican en:1.8 anlisis sistemtico, integral y peridico.ANALISIS SISTEMATICOEn este aspecto, muchas veces se ha podido observar que el origen, los conocimientos, la formacin o tambin las inclinaciones del director de la empresa, condicionan en gran medida la forma de examinar los problemas. Es decir, que el anlisis se orientar hacia ese aspecto en cierta forma favorito o familiar. El enfoque resultar entonces parcial, y tambin participarn de esta caracterstica la obtencin de conclusiones y la posterior formulacin de las soluciones o caminos a tomar.Si el empresario es de formacin tcnica o si tiene una inclinacin marcada hacia dichos aspectos; si sus primeros trabajos fueron netamente productivos; o si su escuela fue el taller, tender a buscar la solucin de sus problemas en la eliminacin de ineficiencias en el sector productivo. De la misma manera, si el director de la empresa reconoce una formacin administrativa o financiera; centrar sus actuaciones en dichos aspectos y considerar que los problemas se resolvern solucionando la falta de informacin contable, el inadecuado sistema de costos, la carencia de liquidez, etc. INTEGRALLa aplicacin concreta del enfoque a utilizar en el anlisis, implica que se debe abarcar con el mismo todos los aspectos de la actividad de la empresa. No slo por el hecho de que obviamente en todas las reas pueden existir problemas importantes; sino tambin, porque muchas veces ocurre que el problema que se manifiesta en un sector es un reflejo de errores localizados en otro.Si se piensa que la empresa es un sistema y no un rompecabezas de funciones Y procedimientos aislados, se tiene el mejor argumento para asegurar que el anlisis debe ser integral. La empresa en su totalidad ser sometida a examen y revisin, y se estar seguro de detectar las verdaderas causas de los problemas.PERIODICOLa empresa est sometida a cambios. Se incrementan las ventas y la capacidad de produccin -nuevos productos son lanzados al mercado, nuevos mtodos de fabricacin y equipos reemplazan a los ya obsoletos, se incorpora el procesamiento mecnico o electrnico de datos - tambin se incorporan personas y otras dejan la empresa; el exterior modifica la demanda y los precios; varan los impuestos, el rgimen de cambios, los recargos, etc. De lo anterior se deduce que otra caracterstica y necesidad de la auditora administrativa es su periodicidad. A intervalos ms o menos regulares de tiempo se debe evaluar a la empresa y deducir la evolucin de la misma en el lapso transcurrido, analizando los resultados obtenidos de las medidas tomadas. Muchas empresas han convertido esta actividad de examen y revisin en una actividad permanente.1.9 Normas de calidad (NAGAS).NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAs) Las normas de auditora generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios fundamentales de auditora a los que deben enmarcarse su desempeo los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.Bibliografa(s.f.). Obtenido de http://www.gerencie.com/auditoria-administrativa.htmlEnrique, B. F. (2007). Auditoria Administrativa: gestion estrategica del cambio. Mexico: Pearson Educacin.