Unidad 1 Conceptos Contables

download Unidad 1 Conceptos Contables

of 18

Transcript of Unidad 1 Conceptos Contables

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    1/18

    UNIDAD 1 CONCEPTOS CONTABLES1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDADLa contabilidad es una actividad cuya funcin es !"o!o"ciona" info"#acincuantitativa ace"ca de las entidades econ#icas.

    1.$ %INES %UNDA&ENTALES DE LA CONTABILIDAD%ines funda#entales de la contabilidad'Los !"o!sitos funda#entales de la contabilidad son los si(uientes'1. Establece" un cont"ol "i(u"oso sob"e cada uno de los "ecu"sos y lasobli(aciones del ne(ocio.$. )e(ist"a"* en fo"#a cla"a y !"ecisa* todas las o!e"aciones efectuadas !o" lae#!"esa du"ante el e+e"cicio ,scal.-. P"o!o"ciona"* en cualuie" #o#ento* una i#a(en cla"a y ve"/dica de lasituacin ,nancie"a ue (ua"da el ne(ocio.0. P"eve" con bastante antici!acin el futu"o de la e#!"esa. Se"vi" co#o co#!"obante y fuente de info"#acin* ante te"ce"as !e"sonas*

    de todos auellos actos de ca"2cte" +u"/dico en ue la contabilidad !uede tene"fue"3a !"obato"ia confo"#e a lo establecido !o" la ley.

    .- EL CONTADO)Co#o sustantivo* un contado" o contable es un individuo ue a!lica* (estiona*inte"!"eta y "e(ist"a la contabilidad de una e#!"esa o de una !e"sona. Suob+etivo es lleva" la 4isto"ia contable de la entidad* !"oduci" info"#es inte"noso !a"a te"ce"os y a!o"ta" info"#acin 5til !a"a la to#a de decisiones,nancie"as

    1.0 P)INCIPALES CUENTAS DE ACTI6O

    Activo' P"esenta todos los bienes y de"ec4os ue son !"o!iedad del ne(ocio.7 Ca+a' )e!"esenta dine"o en efectivo8 se conside"a co#o efectivo los billetesdel banco* #onedas* c4eues "ecibidos* (i"os banca"ios* !ostales* tel9("afos*etc.La cuenta de ca+aau#enta cuando se "ecibe el dine"o en efectivo8 dis#inuyecuando se !a(a en efectivo.7 Bancos' )e!"esenta el valo" de los de!sitos a favo" del ne(ocio* 4ec4os enlas distintas instituciones banca"ias.La ca+a de bancos au#enta cuando se de!ositan dine"o o valo"es al cob"o8dis#inuye cuando se e:!iden c4eues cont"a el banco.7 &e"canc/as' Es todo auello ue se 4ace ob+eto de co#!"a o venta.

    La cuenta de #e"canc/as au#enta cuando nos co#!"an o nos devuelven#e"canc/as8 dis#inuye cuando se venden o se devuelven #e"canc/as.7 Clientes' Son !e"sonas ue deben al ne(ocio !o" 4abe"les vendido#e"canc/as a c"9dito* y a uienes no se e:i(e es!ecial (a"ant/a docu#ental.La cuenta de clientes au#enta cada ve3 ue se venden #e"canc/as a c"9dito8dis#inuye cuando el cliente !a(a total o !a"cial#ente la cuenta* devuelve la#e"canc/a o se le concede al(una "eba+a.7 Docu#entos !o" cob"a"' Los docu#entos !o" cob"a" son t/tulos de c"9dito a

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    2/18

    favo" del ne(ocio* tales co#o let"as de ca#bio* !a(a"es* etc.La cuenta de docu#entos !o" cob"a" au#enta cuando se "eciben cuenta deca#bio o !a(a"9s a favo" del ne(ocio8 dis#inuye cada ve3 ue se cob"a o seendosa uno de estos docu#entos o se cancelan.7 Deudo"es dive"sos' Son !e"sonas ue deben al ne(ocio !o" un conce!todistinto de la venta de #e"canc/as.Las cuentas ante"io"es son las ue* !o" lo "e(ula"* tienen #ovi#iento constanteen todo ne(ocio co#e"cial.7 Te""enos' Son los es!acios de tie""a ue !e"tenecen al co#e"ciante.7 Edi,cios' )e!"esentan las casas ue son !"o!iedad del co#e"ciante.7 &obilia"io o eui!o de o,cina' Seconside"a co#o #obilia"io o eui!o deo,cina los esc"ito"ios* sillas* lib"e"os* #ost"ado"es* b2sculas* vit"inas* #2uinasde o,cina* etc.7 Eui!o de ent"e(a o de "e!a"to' Son todo los ve4/culos de t"ans!o"te ue seutili3an en el "e!a"to de las #e"canc/as* tales co#o ca#iones* ca#ionetas*bicicletas* #otocicletas* etc.7 &auina"ia' )e!"esenta el con+unto de #auinas de las ue se si"ven las

    indust"ias !a"a "eali3a" su !"oduccin.Las cuentas de te""enos* edi,cios* eui!o de o,cina* etc.8 tienen un#ovi#iento #uy se#e+ante' au#entan cada ve3 ue se co#!"e uno de esosbienes8 y dis#inuye cuando se vendan o se den de ba+a !o" inse"vibles.7 De!sitos de (a"ant/a' Cont"atos #ediante los cuales se a#!a"an lascantidades ue se de+an en (ua"da !a"a (a"anti3a" valo"es o se"vicios ue elne(ocio va a disf"uta".7 ;astos de instalacin' Son todos los (astos ue se 4acen !a"a acondiciona" ellocal a las necesidades del ne(ocio* as/ co#o !a"a da"le al #is#o cie"taco#odidad y !"esentacin.7 Pa!ele"/a y 5tiles' Son los #ate"iales 5tiles ue se e#!lean en labo"es de la

    e#!"esa* siendo los !"inci!ales el !a!el ta#a

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    3/18

    1. P)INCIPALES CUENTAS DE PASI6OPasivo' )e!"esenta las deudas y obli(aciones a ca"(o del ne(ocio.7 P"oveedo"es' Son las !e"sonas o casa co#e"ciales a uienes debe#os !o"4abe"les co#!"ado #e"canc/as a c"9dito* sin da"les nin(una (a"ant/adocu#ental.7 Docu#entos !o" !a(a"' Son t/tulos de c"9dito a ca"(o del ne(ocio* tales co#olet"as de ca#bio* !a(a"es* etc.7 Ac"eedo"es dive"sos' Son las !e"sonas a uienes deba#os !o" un conce!todistinto de la co#!"a de #e"canc/a.7 Ac"eedo"es 4i!oteca"ios o cuentas !o" !a(a"' Son los cont"atos ue tienenco#o (a"ant/a bienes in#uebles. Se entiende !o" in#uebles* los te""enos yedi,cios ue son bienes !e"#anentes* du"ade"os y no consu#ibles"2!ida#ente.7 Inte"eses cob"ados !o" antici!ado' Son los inte"eses ue a5n no estandovencidos* se 4ayan cob"ando antici!ada#ente.7 )entas cob"adas !o"antici!ado' Son el i#!o"te de una o va"ias "entas#ensuales* se#est"ales o anuales* ue aun no estando vencidas* se 4ayan

    cob"ando antici!ada#ente.

    1.= CONCEPTO DE CAPITALEs la dife"encia ent"e los activos y !asivos de la e#!"esa y est2 constituido !o"la su#a de todas las cuentas de ca!ital* es deci"* incluye ca!ital social*"ese"vas* utilidades acu#uladas y utilidades del e+e"cicio.

    1.> CLASI%ICACION DE ACTI6O ? PASI6OClasi,cacin del activoA@ Ci"culante Bienes y de"ec4os ue est2n en "otacin o #ovi#ientoconstantey de f2cil conve"sin en dine"o en efectivo

    a@ Ca+aB@ BancosC@ &e"canc/asD@ ClientesE@ Docu#entos !o" cob"a"%@ Deudo"es dive"sos;@ I.6.A. Ac"editable@ Pa(os antici!adosI@ Antici!o a !"oveedo"es.B@ %i+o Bienes y de"ec4os ue tienen cie"ta !e"#anencia o ,+e3a*adui"idos conel !"o!sito de usa"los* y no de vende"los

    a@ Te""enosB@ Edi,ciosC@ &obilia"io y eui!oD@ Eui!o de c#!utoE@ Eui!o de "e!a"to%@ &auina"ia;@ De!sitos en (a"ant/a@ Acciones y valo"es

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    4/18

    I@ Docu#entos !o" cob"a" a L.P..C@ Intan(ible. Bienes y de"ec4os ue no !ueden ve"se y toca"sef/sica#ente*!e"o ue tienen un valo" A@ Patentes y #a"casB@ C"9ditos #e"cantilesD@ Dife"ido. ;astos !a(ados !o" antici!ado* !o" los ue se es!e"a "ecibi" unse"vicio a!"ovec4able !oste"io"#ente a@ ;astos de o"(ani3acinB@ ;astos de instalacinC@ Pa!ele"/a y 5tilesD@ PublicidadE@ P"i#as de se(u"os%@ )entas !a(adas !o" antici!ado;@ Inte"eses !a(ados !o" antici!ado

    Clasi,cacin del !asivoA@ Ci"culante. Deudas y obli(aciones ue ven3anen un !la3o #eno" de una

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    5/18

    CONTABLES;I)A)DOT$1TITULO P)ELI&INA) Este cdi(o se"2 "e(ido !a"atodos los co#e"ciantes* ya ue se"vi"2 !a"a inte"!"eta" convenios o actos"eali3ados de costu#b"e #e"cantil8 en caso de ueLos t"atados oconvencionessean inte"nacionales no "ati,cados !o" Colo#bia* !a"a ello se a!lica"alacostu#b"e #e"cantil inte"nacional* ade#2s su ac"editacin se"2 dada !o" el"es!ectivocnsul colo#biano o una nacin a#i(a.TITULO I' DE LOSCO&E)CIANTESFUIGNES SON CO&E)CIANTESHSon co#e"ciantes las !e"sonasue !"ofesional#ente se ocu!an en al(una de lasactividades ue la leyconside"a #e"cantiles. Si en caso de ue ocasional#ente una !e"sona e+ecuteuna o!e"acin #e"cantil no se le conside"a"a co#e"ciante !e"o esta"2"e(ida!o" las no"#as co#e"cialesLas !e"sonas 4abilitadas !a"a e+e"ce" el co#e"cioson auellas ue ten(an ca!acidad decont"ata" y obli(a"se y las in42biles sonuienes est2n en uieb"a* funciona"ios deactividades o,ciales o son ile(ales.Se !"esu#e ue una !e"sona e+e"ce el co#e"ciocuando esta insc"ita en el"e(ist"o #e"cantil* ten(a estableci#iento de co#e"cio abie"too se anuncie al!5blico !o" cualuie" #edio. NOTA' si una !e"sona 42bil to#a un ca"(o ue loin4abilite este debe"2 co#unica"lo ala "es!ectiva c2#a"a #ediante co!ia de

    acta o dili(encia de !osesin* o ce"ti,cado delfunciona"io ante uien secu#!li la dili(encia* dent"o de los die3 d/as si(uientes a lafec4a de la#is#a.El !osesionado ac"edita"2 el cu#!li#iento de esta obli(acin* dent"o delos veinte d/assi(uientes a la !osesin* ante el funciona"io ue le 4i3o elno#b"a#iento* #ediantece"ti,cado de la c2#a"a de co#e"cio.$.$ CODI;O %ISCAL DE LA %EDE)ACION)e(la#ento del Cdi(o %iscal de la %ede"acinAl #a"(en un sello con el Escudo Nacional* ue dice' Estados Unidos&e:icanos. P"esidencia dela )e!5blica.%ELIPE DE ESJS CALDE)KN INOOSA* P"esidente de los Estados Unidos&e:icanos* en e+e"cicio de la facultad ue #e con,e"e el a"t/culo M* f"accin I

    de la Constitucin Pol/tica de los Estados Unidos &e:icanos* con funda#ento enel a"t/culo -1 de la Ley O"(2nica de la Ad#inist"acin P5blica %ede"al* 4e tenidoa bien e#iti" el si(uiente)E;LA&ENTO DEL CKDI;O %ISCAL DE LA %EDE)ACIKN

    TTULO I. Dis!osiciones ;ene"alesA)TCULO 1. Pa"a los efectos de este )e(la#ento se entende"2 !o"'I. Auto"idades ,scales* auellas ue est9n adsc"itas a la Sec"eta"/a de acienday C"9dito P5blico* al Se"vicio de Ad#inist"acin T"ibuta"ia* y a las unidadesad#inist"ativas de las entidades fede"ativas coo"dinadas y de los o"(anis#osdesconcent"ados y descent"ali3ados ue e+e"3an las facultades en #ate"ia,scal establecidas en el Cdi(o y en las de#2s leyes ,scales* en el 2#bito de

    sus "es!ectivas co#!etencias* yII. Cdi(o* el Cdi(o %iscal de la %ede"acin.A)TCULO $. La obli(acin de !"esenta" solicitudes* decla"aciones y avisos antelas auto"idades ,scales se lleva"2 a cabo en los t9"#inos de las dis!osiciones,scales a!licables y* en su caso* si(uiendo los !"ocedi#ientos ue seestable3can en este )e(la#ento o en las "e(las de ca"2cte" (ene"al ue e#itael Se"vicio de Ad#inist"acin T"ibuta"ia.Los avisos debe"2n !"esenta"se con+unta#ente con la decla"acin del e+e"cicio

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    6/18

    del i#!uesto sob"e la "enta* a #enos ue en las dis!osiciones "es!ectivas seestable3ca un !la3o distinto !a"a 4ace"lo o ue no e:ista obli(acin de!"esenta" dic4a decla"acin8 en este5lti#o caso* la !"esentacin debe"2efectua"se dent"o de los uince d/as si(uientes a au9l en ue se actualice elsu!uesto +u"/dico o el 4ec4o ue lo #otive.

    T"at2ndose de avisos "elacionados con a!o"taciones de se(u"idad social* si enlas dis!osiciones "es!ectivas no se establece !la3o !a"a su !"esentacin* la#is#a debe"2 efectua"se dent"o de los uince d/as si(uientes a au9l en uese actualice el su!uesto +u"/dico o el 4ec4o ue lo #otive.Los cont"ibuyentes no !"esenta"2n avisos cuando as/ se se

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    7/18

    A)TCULO . Pa"a los efectos del a"t/culo M* f"accin I* inciso a@del Cdi(o* seconside"a ue las !e"sonas f/sicas no 4an establecido su casa 4abitacin en&9:ico* cuando 4abiten te#...

    $.- LE? DEL I&PUESTO SOB)E LA )ENTALa ley del i#!uesto sob"e la "enta de,ne lo ue se entiende !o" inte"eses en ela"t/culo M se

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    8/18

    !ueden identi,ca" al(unas dife"encias ent"e los dos a"t/culosante"io"es.

    UNIDAD - )E;IST)O DE OPE)ACIONES-.1 &O6I&IENTOS ? SALDOSLOS &O6I&IENTOS ? SALDOSConce!to de asiento. Deno#ina"e#os asientos a las anotaciones "eali3adascon la ,nalidad de "ee+a" un 4ec4o o una o!e"acin contable.

    Pa"a e:!lica" los #ovi#ientos y saldos* "e!"esenta#os la cuenta !o" #edio delsi(uiente esue#a'

    Esue#a de cuenta o esue#a de #ayo"Se les lla#a #ovi#ientos a las su#as de los ca"(os y de los abonos. E:isten

    dos clases de #ovi#ientos'&ovi#iento deudo"&ovi#iento ac"eedo"&ovi#iento deudo". Se lla#a #ovi#iento deudo" a la su#a de los ca"(os deuna cuenta. E+e#!lo'

    NO&B)E DE LA CUENTA

    Ca"(os

    1

    - &ovi#iento deudo" 1 &ovi#iento ac"eedo". Se lla#a #ovi#iento ac"eedo" a la su#a de los abonosde una cuenta. E+e#!lo'NO&B)E DE LA CUENTA

    Abonos1$ 1

    $

    1 &ovi#iento ac"eedo"Saldo. Es la dife"encia ent"e el #ovi#iento deudo" y el ac"eedo". E:isten dosclases de saldos'Saldo deudo".Saldo ac"eedo".

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    9/18

    Saldo deudo". Una cuenta tiene saldo deudo" cuando su #ovi#iento deudo" es#ayo" ue el ac"eedo". E+e#!lo'NO&B)E DE LA CUENTA

    Ca"(o abono1$ 11 = - $ 1 &ovi#iento deudo" $ 1 #ovi#iento ac"eedo"

    Saldo deudo" Saldo ac"eedo". Una cuenta tiene saldo ac"eedo" cuando su #ovi#ientoac"eedo" es #ayo" ue el deudo". E+e#!lo'NO&B)E DE LA CUENTA

    Ca"(os abonos11 1-

    - $ 1 -

    1 1 #ovi#ientos- Saldo ac"eedo"Cuando una cuenta 5nica#ente tiene #ovi#iento deudo"* suvalo" "e!"esenta saldo deudo" e+e#!lo'NO&B)E DE LA CUENTA

    Ca"(os1

    -

    &ovi#iento deudo" 1

    Saldo deudo" 1

    En caso cont"a"io* el saldo se"2 ac"eedo".

    Cuenta saldada o ce""ada. Una cuenta esta saldada o ce""ada cuando sus#ovi#ientos son i(uales. E+e#!lo'NO&B)E DE LA CUENTA

    CA);OS ABONOS10 1> = 1

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    10/18

    &ovi#iento deudo" - - #ovi#iento ac"eedo"ldada-.$ PA)TIDA DOBLELa !a"tida doble. E:isten dos siste#as funda#entales !a"a la "eali3acin deasientos'

    A. La !a"tida si#!le' Consiste en la anotacin del 4ec4o ue se uie"e "ee+a"!o" #edio de un 5nico a!unte. Su!on(a#os ue se "ee+a la co#!"a de unte""eno !o" 1. Eu"os.

    Te""enos y bienes natu"ales 1..

    B. La !a"tida doble' Se basa en ue en cada o!e"acin inte"vienen al #enosdos !a"tes.

    La idea es ue no 4ay o"i(en sin destino* ni destino sin o"i(en. Po" e+e#!lo* si

    saca#os dine"o del banco Qo"i(en@ en al(5n sitio lo 4ab"e#os !uesto o aal(uien se lo 4ab"e#os ent"e(ado Qdestino@. Si 4e#os in("esado dine"o en elbanco Qdestino@ de al(5n sitio 4ab"2 salido Qo"i(en@.

    En el e+e#!lo ante"io" de la co#!"a del te""eno est2 cla"o ue al(uien nos lo4ab"2 vendido* de #odo ue si slo anota#os ue 4e#os co#!"ado un te""enoy no anota#os si lo 4e#os !a(ado Qy c#o@ o si todav/a lo debe#os Qy aui9n@* es evidente ue nos est2 faltando info"#acin.

    La !a"tida doble !o" tantoconsiste en "eali3a" en cada asiento un a!unte doble.Po" un lado* se "ee+an las inve"siones "eali3adas* y !o" ot"o* la ,nanciacin de

    las o!e"aciones de la e#!"esa. Dic4o de ot"a #ane"a* de un lado se "ee+a"2 eldestino de la o!e"acin efectuada* y de ot"o* el o"i(en de los fondos e#!leados!a"a esa o!e"acin.

    Su!on(a#os ue la o!e"acin ante"io"* se "eali3a en efectivo'

    1. Te""enos y bienes natu"ales a Bancos 1.

    En esta o!e"acin* el destino ,nal 4a sido la aduisicin de la #auina"ia*#ient"as ue el o"i(en del ue !"ocede la ,nanciacin* es la cuenta co""iente

    de la e#!"esa en un banco.

    El ca"(o y el abono. Antes de continua"* debe#os de,ni" dete"#inadosconce!tos'

    Debe' deno#ina"e#os Debe al lado i3uie"do del asiento* o de la cuenta. En elDebe se anota"2n los inc"e#entos de inve"siones* o las dis#inuciones de,nanciaciones.

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    11/18

    abe"' deno#ina"e#os abe"* al lado de"ec4o de la cuenta o asiento. En elabe" se anota"2n las dis#inuciones de inve"siones y los au#entos de,nanciaciones.

    Ca"(o' deno#ina"e#os Ca"(o a las anotaciones !"acticadas en el Debe.

    Abono' deno#ina"e#os Abono a las anotaciones !"acticadas en el abe".

    Si obse"va#os el e+e#!lo ante"io"* ve#os ue se 4a ca"(ado Qanotado en elDebe@ un inc"e#ento de las inve"siones #ate"iali3ado en unos te""enos. Po"ot"o lado* se 4a !"oducido un abono Qanotacin en el abe"@ #ate"iali3ado en

    una dis#inucin de la inve"sin en bancos.

    Ot"o e+e#!lo' Su!on(a#os ue ue"e#os "ee+a" la concesin de un !"9sta#ode $. Eu"os. Eso su!ond"/a ue el bancoent"e(a $. Eu"os* ueinc"e#enta la inve"sin en la cuenta de Bancos QCa"(a"e#os en el Debe@* y !o"ot"o lado* tene#os una nueva deuda ue su!one un au#ento de la,nanciacin QAbona"e#os en el abe"@.

    $. Bancos a Deudas $.

    En esta o!e"acin* el o"i(en de los fondos est2 en una deuda cont"a/da*#ient"as ue el destino al ue se 4an a!licado* es la cuenta de la e#!"esaabie"ta en un banco.

    Pode#os su!one" ta#bi9n ue la e#!"esa devuelve 1. a sus accionistas.Eso su!one ue ca"(a"e#os 1. Eu"os en la cuenta de Ca!ital* !uesdis#inuye en esa cantidad la ,nanciacin de la e#!"esa. Al #is#o tie#!o*abona"e#os 1. Eu"os en la cuenta de Bancos* !ues dis#inuye en esacantidad la inve"sin en bancos.

    1. Ca!ital a Bancos 1.

    -.- )E;LAS DE CA);O ? DE ABONO

    -.0 I;UALDAD NU&E)ICA ENT)E LOS &O6I&IENTOSUNIDAD 0 CONT)OL DE LAS OPE)ACIONES DE &E)CANCAS0.1 P)OCEDI&IENTO ;LOBAL

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    12/18

    0.$ P)OCEDI&IENTO ANALTICO0.- P)OCEDI&IENTO DE IN6ENTA)IOS PE)PETUOSUNIDAD LIB)OS DE CONTABILIDAD.1 ASPECTO ;ENE)ALLos lib"os de contabilidad son los docu#entos en los ue el e#!"esa"io "ee+alas o!e"aciones "elacionadas con la (estin de su e#!"esa.

    Los lib"os !ueden se" ele#entos f/sicos* esto es* los t"adicionales lib"os en losue el e#!"esa"io anotaba las o!e"aciones "elacionadas con su actividad. oyen d/a* no obstante* es #uc4o #2s f"ecuente* ue la contabilidad se lleve !o"#edios info"#2ticos* con lo ue* aunue si(a#os deno#in2ndolos lib"os* ya nolo son en un sentido f/sico.

    Al(unosde estos lib"os deben se" llevados obli(ato"ia#ente !o" el e#!"esa"io*#ient"as* ue ot"os son volunta"ios* y el e#!"esa"io los elabo"a"2 slo en elcaso de ue entienda ue ello le ayuda"2 en la (estin de su ne(ocio.

    .$ ASPECTO CONTABLE.- LIB)OS P)INCIPALESSe(5n el a"t/culo $ del Cdi(o de Co#e"cio* los e#!"esa"ios deben lleva" unaContabilidad ue !e"#ita un se(ui#iento c"onol(ico de sus actividades y lafo"#acin de Inventa"ios y Balances.

    El lib"o de Inventa"ios y Cuentas anuales se ab"i"2 con el balance inicialdetallado de la e#!"esa. Al #enos t"i#est"al#ente se t"ansc"ibi"2n con su#asy saldos los balances de co#!"obacin. Se t"ansc"ibi"2n ta#bi9n el inventa"iode cie""e de e+e"cicio y las cuentas anuales.

    Los Inventa"ios esta"2n co#!uestos !o" un listado ue co#!"enda lasdife"entes !a"tidas ue fo"#an el Pat"i#onio de la e#!"esa* as/ co#o unavalo"acin de las #is#as.

    .0 LIB)O DIA)IOEl lib"o dia"io es el docu#ento en el ue se "eco(en las o!e"aciones ue va"eali3ando la e#!"esa de fo"#a c"onol(ica.

    Las o!e"aciones deben "eco(e"se en el lib"o d/a a d/a* o bien !o" !e"iodos nosu!e"io"es al #es si su detalle a!a"ece en ot"os lib"os. Las anotaciones en ellib"o se 4a"2n !o" #edio de asientos.

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    13/18

    Al Lib"o Dia"io se "e,e"e el a"t/culo $.$ del Cdi(o de Co#e"cio. REl Lib"oDia"io "e(ist"a"2 d/a a d/a todas las o!e"aciones "elativas a la actividad de lae#!"esa. Se"2 v2lida sin* e#ba"(o* la anotacin con+unta de los totales de laso!e"aciones !o" !e"/odos no su!e"io"es al #es* a condicin de ue su detallea!a"e3ca enot"os lib"os o "e(ist"os conco"dantes* de acue"do con la natu"ale3ade la actividad de ue se t"ate.R

    . ASIENTOS SI&PLES ? CO&PUESTOS.= LIB)O DE &A?O)A lo la"(o de la vida de una e#!"esa* se van !"oduciendo distintos 4ec4os uedeben se" "e(ist"ados !o" !"esc"i!cin le(al o !o" necesidades de la (estin dela e#!"esa. Estos 4ec4os uedan "ee+ados en el Lib"o Dia"io de fo"#ac"onol(ica. La ,nalidad del Lib"o &ayo" va a consisti" en "eco(e" estos #is#os4ec4os !e"o no en atencin a la fec4a de "eali3acin* sino a la cuenta ue se4a visto afectada.

    El Lib"o &ayo" es un lib"o no obli(ato"io* a !esa" de ue en la !"2ctica "esultai#!"escindible lleva"lo. En 9l se van a "eco(e" las distintas cuentas* y los#ovi#ientos ue se 4ayan "eali3ado en ellas.

    La secuencia !a"a 4ace" un asiento es la si(uiente' !"i#e"o se anota en el lib"odia"io y des!u9s se !asa ese asiento a la ,c4a individual de cada cuenta.

    De este #odo* el dia"io es co#o lo ue su no#b"e indica* un lib"o dia"io dondese anotan una t"as ot"a todas las o!e"aciones de la e#!"esa y el #ayo" ueest2 "e!"esentado !o" una ,c4a !a"a cada cuenta va anotando en cada ,c4asolo los #ovi#ientos ue a ella co""es!onden.

    )es!ecto a la fo"#a de lleva" el Lib"o &ayo"* !ode#os distin(ui" dos!"inci!ales'

    1. Una de las fo"#as en ue se !ueden "eali3a" las anotaciones es #ediante lascuentas lla#adas Ren fo"#a de TR. De acue"do a este siste#a* se fo"#a"2 una

    T* de #odo* ue se i"2n anotando las o!e"aciones en el lado i3uie"do o en elde"ec4o* se(5n las o!e"aciones ue se uie"a "ee+a" seanca"(os o abonos.

    Su!on(a#os ue un e#!"esa"io ten/a en la Ca+a de su ne(ocio 1. Eu"os* ydu"ante un !e"iodo dete"#inado 4a "eali3ado !a(os !o" Eu"os a uan y a

    Ana "es!ectiva#ente* #ient"as ue 4a in("esado 1 Eu"os de Luis y deIn9s. Todas las o!e"aciones son del #es de #ayo.

    En su lib"o &ayo"* !"actica"/a las si(uientes anotaciones'

    $. La ot"a fo"#a en la ue !ode#os "e(ist"a" las o!e"aciones en el Lib"o &ayo"

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    14/18

    es !o" #edio de un cuad"o* ue es co#o se 4ace en la vida "eal* !ues cuandose 4ace una anotacin es necesa"io sabe" ta#bi9n la fec4a y el conce!to de la#is#a.

    6ea#os el cuad"o de acue"do al #is#o e+e#!lo ante"io"'

    Lib"o de ca+a

    %ec4a Conce!to Debe abe" Saldo1$1- Saldo inicial 1.-$1- Pa(o a Ana M.$>$1- Pa(o a uan .01=$1- Cob"o a Luis 1. M.0$>$1- Cob"o a In9s M.M

    .> BALANA DE CO&P)OBACIKNBalance de co#!"obacin de su#as y saldos

    Se t"ata de un docu#ento contable elabo"ado !o" el e#!"esa"io ue le !e"#ite4ace"se una idea sob"e la situacin de su e#!"esa* y las o!e"aciones"eali3adas en el !e"iodo. Se les deno#ina ta#bi9n Balances de Co#!"obacin.

    El ob+etivo ,nal de este balance es co#!"oba" ue no e:isten asientosdescuad"ados en la contabilidad. A4o"a bien* esto no si(ni,ca ue todo est9 eno"den* sino 5nica#ente ue la contabilidad est2 cuad"ada. Po" e+e#!lo' 4e#os!odido !a(a" a un !"oveedo" y 4ab9"selo anotado a ot"o. En este caso elbalance de Su#as y Saldos sald"2 co""ecto y sin e#ba"(o la contabilidad esta"2#al "eali3ada.

    La"evisin de las ,c4as de &ayo"* una a una* +unto con el balance de Su#as ySaldos se"2 lo ue nos d9 la (a"ant/a de ue todo est2 en o"den.

    A dife"encia del Balance ,nal* el balance de co#!"obacin de su#as y saldos

    no "euie"e de !e"iodi,cacin contable* del c2lculo del "esultado del !e"iodo* nidel cie""e de la contabilidad !a"a su elabo"acin.

    A estos Balances se "e,e"e el a"t/culo $ del Cdi(o de Co#e"cio* al se

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    15/18

    docu#ento obli(ato"io* !e"o al #is#o tie#!o* !uede se" un docu#entovolunta"io* !ues el e#!"esa"io* !uede "eali3a" tantos Balances deco#!"obacin co#o esti#e necesa"ios.

    Su est"uctu"a es la si(uiente'

    Balance de co#!"obacin de su#as y saldos'

    Cuenta Su#as debe Su#as 4abe" Saldo debe Saldo 4abe"

    Pa"a su elabo"acin se si(uen los si(uientes !asos'

    1. Se obtienen !a"a cada cuenta las su#as de las anotaciones* tanto en eldebe co#o en el abe".

    $. Se obtiene !a"a cada cuenta el saldo de la #is#a. El saldo se obtiene !o"dife"encia ent"e el Debe y el abe" si se t"ata de cuentas de activo o de(astos.

    En caso de se" cuentas de in("esos o de !asivo Qtanto el Neto Pat"i#onial co#oel E:i(ible@* el saldo se obtiene !o" dife"encia ent"e el abe" y el Debe.

    -. Las su#as y los saldos obtenidos se llevan al Balance.

    69ase el a"t/culo $ del Cdi(o de Co#e"cio.

    UNIDAD = BALANCE;ENE)AL=.1 ;ENE)ALIDADESEl Balance inicial

    Al de,ni" el conce!to de Contabilidad vi#os ue una de las funciones ue 9stacu#!le es la de "ee+a" la i#a(en ,el del !at"i#onio de una e#!"esa.

    L(ica#ente* con el desa""ollo de las o!e"aciones* la co#!osicin del!at"i#onio e#!"esa"ial va va"iando* !o" lo ue la i#a(en ,el del !at"i#oniodebe "efe"i"se a un #o#ento dete"#inado del tie#!o.

    El Balance inicial "ee+a la situacin !at"i#onial de la e#!"esa en el #o#ento!"eciso en ue est2n a !unto de inicia"se las o!e"aciones de la e#!"esa* esdeci" +usto antes de co#en3a" a "e(ist"a"se 9stas.

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    16/18

    Los Balances son docu#entos obli(ato"ios !a"a el e#!"esa"io* de ("ani#!o"tancia !a"a conoce" la situacin en ue se encuent"a la e#!"esa* !o" loue no !ueden "eali3a"se de cualuie" #ane"a* sino ue e:iste un #odelo!"edete"#inado al ue debe a+usta"se el e#!"esa"io. A ello nos "efe"i"e#os#2s adelante al 4abla" de las Cuentas anuales.

    Balance inicial de la e#!"esa AP)OBA)G S.L.

    ACTI6O PASI6O&auina"ia 1. Ca!ital 1.E:istencias )ese"vas Clientes Deudas 1.Dine"o

    El asiento de a!e"tu"a

    Este es el !"i#e" asiento ue se 4ace en contabilidad. Se "eali3a al inicia"se lasactividades o al inicio del e+e"cicio econ#ico.

    Conside"a"e#os ue el cie""e de la contabilidad es la o!e"acin a t"av9s de lacual se detiene #o#ent2nea#ente el "e(ist"o de o!e"aciones !a"a of"ece" unavisin del !at"i#onio* de la situacin ,nancie"a de la e#!"esa y de sus"esultados* en un #o#ento conc"eto del tie#!o.

    Se se!a"a as/ une+e"cicio econ#ico de ot"o.

    Ab"i"* o "eab"i" la contabilidad se"2 la o!e"acin !o" la ue se inicia o "eanudael "e(ist"o de o!e"aciones al inicia"se el e+e"cicio econ#ico.

    El asiento de a!e"tu"a se fo"#a"2 ca"(ando las cuentas de Activo del Balance yabonando las de Pasivo.

    Su!on(a#os ue al ,nali3a" el e+e"cicio econ#ico ante"io"* el Balance de lae#!"esa RAP)OBA)G S.L.R estaba fo"#ado !o" las si(uientes !a"tidas'

    ACTI6O PASI6O

    &auina"ia 1. Ca!ital 1.E:istencias )ese"vas Clientes Deudas 1.Dine"o

    El asiento de a!e"tu"a se fo"#a"2 de la si(uiente #ane"a.

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    17/18

    1. &auina"ia E:istencias Clientes Dine"o a Ca!ital 1.)ese"vas Deudas 1.

    Desde el !unto de vista !"2ctico a la 4o"a de "eali3a" el asiento de a!e"tu"a!ueden da"se los si(uientes casos'

    1. Fue la e#!"esa no e:istiese ante"io"#ente Qse constituye una sociedadnueva@ y !o" tanto no 4ay balance inicial. En estos casos el asiento de a!e"tu"aes #uy sencillo !ues suele se" Ca+a o bancos Q!o" las a!o"taciones de lossocios@ a ca!ital.

    $. La e#!"esa ya e:iste y esta#os llevando nosot"os #is#os la contabilidadcon un siste#a info"#2tico. En este caso ta#!oco 4ay !"oble#a* !ues al"eali3a" el cie""e los !"o("a#as info"#2ticos 4acen de fo"#a auto#2tica elasiento de a!e"tu"a.

    -. La e#!"esa ya e:istiese !e"o est2 llevando la contabilidad ot"a !e"sona ynos !asa el balance de su#as y saldos Qlos saldos de todas las cuentas@ al -1de dicie#b"e. Au/ ya tend"2 #2s t"aba+o* !ues lo !"i#e"o de todo debec"ea"todas las cuentas ue e:isten y lue(o "eali3a" el asiento de a!e"tu"a Q6e"e+e#!lo de la e#!"esa RAP)OBA)G SLR@.

    Cuidado' en el e+e#!lo de la e#!"esa citada a!a"ecen conce!tos co#o#auina"ia* clientes* etc. En la vida "eal es necesa"io tene" una ,c4a de cadacliente* de cada #2uina* etc. Qel balance de su#as y saldos debe veni"detallado de este #odo@ de fo"#a ue no es su,ciente c"ea" clientes en sucon+unto sino ue 4ab"/a ue detalla" uno a uno con su saldo de a!e"tu"a. Lo#is#o con las de#2s cuentas.

    Este asiento de a!e"tu"a* cuando e:isten #uc4as cuentas Q!uede 4abe" va"ioscientos o #iles de cuentas@* suele se" #uy dif/cil de cuad"a"* ade#2s de ladi,cultad !"2ctica y de tie#!o de 4ace" un asiento de este ta#a

  • 7/23/2019 Unidad 1 Conceptos Contables

    18/18

    6e" v/deo de c#o se c"ean las cuentas con sus saldos iniciales y se "eali3aauto#2tica#ente el asiento de a!e"tu"a.

    0. Po" ulti#o* lo #2s dif/cil de todo !a"a "eali3a" un asiento de a!e"tu"a* es ueuna e#!"esa enca"(ue a al(uien ue le lleve la contabilidad y le di(a ue notiene nada de nada. Es deci"* ue deba !a"ti" de ce"o !e"o con el("an !"oble#ade ue es una e#!"esa ue ya est2 funcionando y !o" tanto 4a "eali3adoco#!"as* tiene #ovi#ientos banca"ios* le deben dine"o sus clientes* etc.

    En estos casos* ade#2s de contable 4ay ue se" Rinvesti(ado"R* !uesdebe"e#os 4ace" lo ue se deno#ina un balance inventa"io y valo"a"lo. A !a"ti"

    de au/ ya se !od"2 "eali3a" el asiento de a!e"tu"a.

    Este balance inventa"io valo"ado consta de los si(uientes !asos'

    1. ace" un inventa"io* ue consiste en 4ace" un listado de todos los bienes*uno !o" uno* ue tiene la e#!"esa Qca#in #odelo tal* #esas de #ade"a*o"denado" #odelo * cuenta co""iente en banco * etc.@.

    $. ace" un listado de todos los de"ec4os ue tiene la e#!"esa' !"9sta#os ue

    4a concedido* lista de todos los clientes* etc.

    -. ace" una lista de todas las obli(aciones ue tiene la e#!"esa con losbancos* 4acienda* !"oveedo"es* t"aba+ado"es* etc.

    0. 6alo"a"lo todo. Esto lleva #uc4o t"aba+o y di,cultad !ues a veces noa!a"ecen las factu"as de co#!"a o es dif/cil descub"i" cu2nto deben de ve"dadlos clientes. Es necesa"io "eco"da" ue 4ay ue !"e!a"a" ta#bi9n las ,c4as dein#ovili3ado de todos y cada uno de los bienes de la e#!"esa* !ues lonecesita"e#os !a"a !ode" valo"a" adecuada#ente dic4os bienes y ta#bi9n*desde el !unto de vista ,scal* !a"a !ode" calcula" las a#o"ti3aciones de los

    !":i#os e+e"cicios.

    . Po" 5lti#o debe 4alla" la dife"encia ent"e sus bienes y de"ec4os y susobli(aciones. Dic4a dife"encia se"2 su ca!ital o !at"i#onio neto.

    =. A !a"ti" de au/ ya !uede "eali3a" el asiento de a!e"tu"a.