UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los...

372
Super Minds 5 & 6 Herbert Puchta, Günter Gerngross & Peter Lewis-Jones Educación Primaria 5º y 6º Proyecto Curricular Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 1 - © Cambridge University Press 2015

Transcript of UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los...

Page 1: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Super Minds 5 & 6 Herbert Puchta, Günter Gerngross &

Peter Lewis-Jones

Educación Primaria

5º y 6ºProyecto Curricular

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 1 - © Cambridge University Press 2015

Page 2: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Información sobre el centro escolar y el departamento

1 Metodología didáctica1.1 Fundamentación teórica

1.2 Qué aporta Super Minds

1.3 Componentes del curso

2 Objetivos

3 Competencias 3.1 Introducción

3.2 Contribución de Super Minds a la adquisición de competencias

3.3 Las competencias en Super Minds

3.4. Inteligencias Múltiples

4 Contenidos4.1 Bloques de contenidos

4.1 Contenidos mínimos

5 Estándares de aprendizaje

6 Evaluación 6.1 Presentación

6.2 Criterios de evaluación

6.3 La evaluación en Super Minds

6.4 Instrumentos de evaluación de Super Minds

7 Necesidades específicas

8 Desarrollo de las unidades didácticas 8.1 Contenidos

Bloque 1. Comprensión de textos oralesBloque 2. Producción de textos oralesBloque 3. Comprensión de textos escritosBloque 4. Producción de textos escritos

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 2 - © Cambridge University Press 2015

Page 3: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Ø Conocimientos lingüísticos - Funciones comunicativas- Léxico- Contenidos sintáctico-discursivos- Pronunciación y ortografía- Lenguaje del aula

Ø Estrategias de aprendizajeØ Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

8.2 Competencias: Descriptores – Actividades

8.3 Temas transversales y educación en valores

8.4 Enfoque interdisciplinario

8.5 Criterios de evaluación

8.6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Anexo - RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 3 - © Cambridge University Press 2015

Page 4: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

INFORMACIÓN SOBRE EL CENTRO ESCOLAR Y EL DEPARTAMENTO

DESARROLLO DEL CURRÍCULO PARA EL DEPARTAMENTO: INGLÉS

Información sobre el Centro Escolar

Centro Escolar ______________________________________________________________Dirección _______________________________________________________ Localidad/Ciudad _______________ Código Postal __________

Agrupación de los alumnos

Etapas Nº de alumnos Nº de grupos Primaria 5Primaria 6

Perfil de los alumnos

Nivel social (elevado, medio, bajo, misceláneo)

_____________________________________

Perfil geográfico (zonas urbanas, alrededores/afueras, zonas rurales) _______________________________________________________________

Número de alumnos con necesidades especiales___________________________________________

Criterios para agrupar a los alumnos

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Necesidades generales___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 4 - © Cambridge University Press 2015

Page 5: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

______________________________________________________________

Necesidades específicas para cada grupo__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aparatos disponibles en el centro escolar

TV y reproductor de vídeo/DVD Reproductor de CDs Vídeo cámara Ordenadores Pizarra digital Cañón

Instalaciones del centro escolar Aula de lengua Laboratorio de lengua Sala de ordenadores Gimnasio Biblioteca

Disposición del aula Pupitres dispuestos en filas Pupitres dispuestos en semicírculo Zona para trabajos específicos: rincón de lectura, rincón para el enfoque

interdisciplinario, rincón lúdico, rincón para manualidades, etc.

Visitas fuera del centro escolar y actividadesFecha ____________________Grupos que participan _____________________________________________________Profesores que participan ___________________________________________________Descripción de la actividad _____________________________________________________________________________________________________________Observaciones

__________________________________________________________

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 5 - © Cambridge University Press 2015

Page 6: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Horario de clases

Nombre del profesor _________________________________________

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre del profesor _________________________________________

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre del profesor _________________________________________

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 6 - © Cambridge University Press 2015

Page 7: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

1 METODOLOGÍA

1.1 Fundamentación teórica

Super Minds inicia al alumno en el placer de aprender inglés y le permite mejorar su nivel paulatinamente a lo largo de los siete libros que componen esta serie: Super Minds Starter y Super Minds 1 a 6.

La serie se ha elaborado teniendo en cuenta las propuestas que se incluyen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Los objetivos del MCERL coinciden con los de los exámenes YLE (Young Learners Examinations) de Cambridge ESOL (English for Speakers of Other Languages):

Starters (por debajo del Nivel A1)Movers (equivalente al Nivel A1)Flyers (en torno al Nivel A2 del MCERL)

Super Minds se ajusta a los contenidos de los exámenes YLE de modo que la materia que se abarca en el los niveles 1-2 coincide con lo que se exige en el examen de Starters y los niveles 3-4, con el de Movers. Super Minds Starter es un nivel independiente. Los contenidos del examen correspondientes al Flyers se cubren con Super Minds 5. Super Minds 6 estaría por encima de un Nivel A2, según establece el MCERL, y proporciona a los alumnos contenidos que se exigen en el examen de KET, Key English Test for Schools. Todos los niveles incluyen ejemplos de actividades tipo extraídas de los exámenes.

Todos los niveles incluyen ejemplos de actividades tipo extraídas de los exámenes.

Estos seis niveles contribuyen a desarrollar las habilidades de los alumnos en las cuatro destrezas (comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y expresión escrita) al tiempo que, cognitivamente, presentan un desafío y ayudan al alumno a percibir una auténtica sensación de progreso en el aprendizaje. Este punto es de gran importancia dado que uno de los principios clave de este método es el aprendizaje basado en la experiencia personal.

Según nos recuerda Plutarco: “La mente no consiste en un recipiente que hay que llenar, sino en un fuego que hay que prender”. Super Minds se fundamenta en esa idea de aprendizaje. Dado que cuando más aprende el alumno es cuando está interesado y entregado, una de las propuestas de Super Minds es el uso continuado de materiales atractivos y actividades entretenidas que hagan que este se sienta implicado mental y físicamente, y que le anime a comprender por sí solo el lenguaje.

Super Minds es un método extremadamente flexible que puede utilizarse en distintos colegios, con más o menos horas de clase de inglés a la semana. Cada unidad de Super Minds está dividida en ocho sesiones, repartidas entre el Libro del Alumno y el Libro de Actividades.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 7 - © Cambridge University Press 2015

Page 8: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Las seis primeras sesiones presentan estructuras nuevas de lenguaje, incluyendo un chant, una canción y una historia ilustrada (picture story) con sus actividades correspondientes. Las sesiones 7 a 12 están dedicadas al trabajo específico de las distintas habilidades y el uso del inglés en el colegio, junto con una parte orientada a desarrollar y fomentar la creatividad de los alumnos y otra, al repaso y consolidación de conceptos aprendidos en la unidad.

Aquellos grupos que tengan menos de cinco horas semanales a la semana, encuentran la posibilidad de omitir algunos de los contenidos incluidos en las sesiones 7 a 12, sin dejar de cubrir todos los contenidos gramaticales y de vocabulario recogidos en la programación.

Para los grupos con más de diez horas semanales de inglés, existe la posibilidad de encontrar material extra en los ejercicios que se encuentran en las fichas de trabajo (worksheets) del Libro de Recursos del Profesor.

1.2 Qué aporta Super Minds

Los materiales de Super Minds se han ideado partiendo de la premisa de que los alumnos no son meros aprendices de la lengua. Se les considera, en todo momento, exploradores que investigan en cada uno de los aspectos de su proceso de aprendizaje. El método permite a los alumnos agudizar su ingenio de tres formas distintas:

Hay una base metodológica que consiste en el desarrollo de habilidades de razonamiento que está debidamente señalada con el símbolo Think! junto a las actividades que se recogen con este propósito. Estas habilidades de razonamiento o pensamiento constituyen las bases sobre las que se irá construyendo el aprendizaje y las actividades se irán complicando según aumente la madurez de los alumnos a lo largo de cada curso.

El método también ofrece un aprendizaje integrado de contenidos y lengua, CLIL (Content and Language Integrated Learning), lo que contribuirá a un mayor desarrollo de la habilidad de pensar, presentando materiales claramente relacionados con distintas asignaturas del currículo.

Una de las principales razones por las que el aprendizaje integrado da tan buenos resultados reside en el hecho de que el inglés se está desplazando de ser simplemente una asignatura escolar más, a ser una lengua vehicular en el aprendizaje de otras materias como Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Con este cambio el alumno está expuesto a la nueva lengua y puede empezar a utilizarla más naturalmente al tiempo que aprende los nuevos conceptos no-lingüísticos.

Se recurre al uso y participación en juegos y actividades por parejas diseñadas para fomentar la mejora de la memoria de los alumnos y de sus habilidades de concentración.

En Super Minds 5 y 6, se presentan actividades que contribuyen al desarrollo de distintas habilidades, desde la observación hasta otras de razonamiento más complejas como la memorización, secuenciación, categorización y descifrado de mensajes codificados.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 8 - © Cambridge University Press 2015

Page 9: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Otras estrategias que utiliza Super Minds para despertar el interés y entusiasmo en los alumnos son:

Tareas prácticas como canciones, juegos, chants, actividades en pareja, etc. cercanas al entorno del alumno. Para que la experiencia de aprender una lengua sea satisfactoria, los alumnos requieren actividades contextualizadas y relevantes en su entorno. Super Minds ofrece numerosas oportunidades para practicar de forma activa.

La creatividad y aprendizaje por medio de acciones y actividades. Dibujar, colorear, ‘make and do’, canciones, juegos y chants son todas ellas actividades que, a primera vista, pueden suscitar desconfianza y aparentar contar con limitado valor didáctico en lo que se refiere a la adquisición de lenguaje. No obstante, este tipo de actividades constituye una parte integral del proceso de aprendizaje, ya que permite al alumno ser creativo y contribuye de forma eficaz a que retenga firmemente el conocimiento.

Conexión del mundo exterior con el aula. El alumno aprende sobre el mundo que le rodea al tiempo que aprende inglés. Esto le ayuda a comprender que el inglés es algo más que una asignatura escolar y le permite percibir formas en que puede utilizarse como instrumento para el conocimiento.

Descubrimiento y desarrollo de la autonomía del alumno, con vistas a que sea capaz de aprender de manera eficiente y a que continúe su propio proceso de aprendizaje. Se anima a los alumnos a que descubran cosas por sí solos.

Super Minds aviva y alimenta la imaginación de los alumnos. Para ello, además de presentar en cada unidad las aventuras de los personajes del método, que son súper héroes, se introducen contextos paralelos a la vida y experiencias de los alumnos de estas edades junto con actividades específicas.

El método de Respuesta Física Total, TPR (Total Physical Response), invita a los alumnos a relajarse, escuchar, imaginar y visualizar antes de dibujar una imagen. Este mismo método les facilita la representación de la historia leída en cada unidad recurriendo a un lenguaje sencillo y al alcance de todos.

Por otro lado, se fomentan valores positivos como el respeto y la tolerancia. El método ayuda al alumno a valorar la diversidad cultural, a respetar las diferencias y a desarrollar los valores humanos. El respeto y la protección del entorno natural van estrechamente ligados al respeto hacia otros seres humanos, cuestión que se encuentra presente a lo largo de toda la serie de Super Minds.

Estos valores se presentan con el contenido de la historia ilustrada de cada unidad y más tarde, se invita a los alumnos a que discutan sobre los mismos y realicen actividades en las que reflexionen sobre el significado más profundo que subyace en cada una de las lecturas, por ejemplo, la importancia de jugar siguiendo unas normas, esperar el turno o ayudar a los amigos y cuidarlos.

El profesor adopta el papel de orientador y facilitador del aprendizaje por medio de actividades en parejas, en grupo y role plays. Las actividades de comunicación de este tipo proporcionan al alumno la oportunidad de trabajar independientemente, sin el profesor. En este tipo de actividades, el profesor se mantiene relativamente al margen de la actividad y supervisa e interviene cuando lo considera necesario.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 9 - © Cambridge University Press 2015

Page 10: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

1.3 Componentes del curso

Super Minds 5 y Super Minds 6 consta de un Libro del Alumno con DVD interactivo (Student’s Book with DVD-ROM), un Cuaderno de Actividades (Workbook), 4 Cds de audio del Libro del Alumno y del Cuaderno de Actividades (Class Audio Cds), Libro del Profesor (Teacher’s Book), Libro de Recursos para el Profesor con CD de audio (Teacher’s Resource Book with Audio CD) y un CD-ROM para pizarra digital de uso en la clase con DVD-ROM interactivo (Classware and Interactive DVD-ROM).

El Libro del Alumno consta de 128 páginas a todo color y se divide en diez unidades. Hay una unidad de introducción, The Science lesson, de seis páginas, que presenta a los personajes del libro, los Time Travellers y repasa las estructuras, del presente y pasado simple. Las nueve unidades restantes constan de doce páginas cada una.

En las sesiones 1 a la 6 se presenta vocabulario básico nuevo, incluyendo una canción o un diálogo con lenguaje funcional y un capítulo de las aventuras de los Time Travellers con sus correspondientes actividades.

Las sesiones 7 a la 9 se centran en el trabajo de las destrezas y el uso del inglés en el colegio, y fomentan la creatividad, la comunicación y el repaso.

Las secciones que se encuentran a lo largo de cada unidad son las siguientes: Vocabulary Presentation, Grammar and Grammar Focus, Song o Functional Language, Phonics, Story (The Time Travellers), Story follow-up and values, Skills work, Learn and Think, Communication and Creativity, Time to Present, Act Out, My Portfolio (Revision). También hay una sección de Portfolio, en la que los alumnos guardarán testimonio de lo aprendido en cada unidad al final de cada unidad del Libro del Alumno.

El DVD interactivo presenta juegos y actividades, documentales CLIL centrados en Ciencias y Arte, canciones con animación y una versión karaoke con la que los alumnos se podrán grabar y volver a escucharse de nuevo. También hay actividades incluidas en videos que simulan ser reales y videos que presentan la opción de que los alumnos se graben interpretando distintos papeles (videokes).

El Cuaderno de Actividades cuenta con 128 páginas ideadas para ofrecer al alumno más práctica del nuevo vocabulario y para ayudarle a afianzar su comprensión. Incluye crucigramas y otros juegos de vocabulario, práctica gramatical escrita y oral, así como actividades de comprensión lectora, auditiva y expresión oral. Además, recoge una sección, Phonics Tips, para practicar sonidos y grafías determinados. Al final de cada unidad hay dos páginas de repaso en las que los alumnos encuentran ejercicios para construir frases con las dos estructuras gramaticales aprendidas en la unidad y una actividad guiada de redacción.

El Libro del Profesor ofrece pautas didácticas para cada lección, además de la transcripción de las grabaciones de todas las actividades de escucha y las respuestas a todas las actividades, una visión global del currículo por nivel y actividades extra. En cuadros coloreados se encontrarán ideas adicionales:

Warm-up: ideas para empezar la lección, repasar el vocabulario visto en la lección anterior o presentar nuevas estructuras o vocabulario.

Ending the lesson: ideas sencillas para terminar la lección sin necesidad de recurrir a materiales extra.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 10 - © Cambridge University Press 2015

Page 11: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Extension activity: actividades opcionales para una mayor explotación del contenido de cada lección.

Las transcripiciones para las actividades de comprensión oral del Libro del Alumno y del Cuaderno de Actividades se encuentran en las páginas 118-125 del Libro del Profesor.

También se proponen respuestas para las actividades de preparación del Portfolio que aparecen al final de cada unidad del Libro del Alumno.

Los 4 CDs de Audio contienen todo el material de escucha necesario para el Libro del Alumno y el Cuaderno de Actividades, incluidas las canciones y las historias. Las canciones se encuentran disponibles tanto en versión cantada como en karaoke.

El Libro de Recursos del Profesor presenta una amplia gama de actividades con el fin de atender a la diversidad, además de actividades de refuerzo y ampliación para cada una de las unidades, tres páginas de actividades para reforzar y repasar el vocabulario y estructuras principales estudiados en cada unidad, una página de actividades opcionales de carácter transversal, notas para el profesor con sugerencias para otras explotaciones y actividades extra y un test por unidad que recoge el vocabulario y estructuras fundamentales estudiados junto con actividades de lectura, redacción y escucha.

El CD-ROM para pizarra digital presenta las páginas correspondientes al Libro del Alumno y todo el material recogido en los CDs de audio. Asimismo, incluye juegos y actividades interactivas para ser utilizadas en la clase.

2 OBJETIVOS

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa,define el currículo como el conjunto de objetivos de cada enseñanza y etapa educativa; las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias; la metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes; los estándares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.

Los objetivos generales para esta etapa hacen referencia a las habilidades que el alumno debe desarrollar en todas las áreas1:

1 RD 126/2014, de 28 de febrero, BOE 52 de 1 de marzo de 2014.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 11 - © Cambridge University Press 2015

Page 12: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autonóma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilizacion, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 12 - © Cambridge University Press 2015

Page 13: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

n) Fomentar la educacion vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

3 COMPETENCIAS

3.1 Introducción

En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo,de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, el decreto 126/2014, de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares.

Las competencias se entienden como un «saber hacer» en cualquier contexto académico, social y profesional. El aprendizaje por competencias favorece el proceso de aprendizaje y la motivación por aprender, ya que el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento para aprender dicho concepto.

El alumno debe desarrollar competencias a lo largo de la educación obligatoria, desde Primaria a Secundaria. Tales competencias le ayudan a alcanzar su potencial, convertirse en ciudadano activo, desenvolverse con éxito en su vida adulta y capacitarle para disfrutar de un aprendizaje continuo.

Todas y cada una de las áreas del currículo fomentan la adquisición y desarrollo de dichas competencias. Por ello, al trabajar las distintas áreas, es posible alcanzar esos Objetivos. No se ciñen a una asignatura o nivel específico. Algunos de los factores imprescindibles para el éxito son: el modo en que se organizan o gestionan los centros, el estilo de enseñanza, el modo en el que interactúan elementos o figuras clave de la comunidad educativa y la disponibilidad de actividades extracurriculares y complementarias.

La LOMCE adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea2.

CL - Comunicación lingüística.CMCT - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.CD - Competencia digital.AA - Aprender a aprender.CSC - Competencias sociales y cívicas.SIEE - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.CEC - Conciencia y expresiones culturales.

Las relaciones entre contenidos, competencias y criterios de evaluación son descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero.

Super Minds responde al conjunto de las leyes y directrices que establecen las autoridades en materia de educación. El enfoque es global y se basa en la adquisición

2 Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE)

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 13 - © Cambridge University Press 2015

Page 14: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

de conocimiento práctico. Pretende dotar al alumno de capacidad para desarrollarse gracias al aprendizaje continuo.

La gran variedad de actividades que presenta Super Minds contribuye a integrar la enseñanza de la lengua extranjera con otras áreas del currículo. Además, está orientado al desarrollo global de las siete competencias.

3.2 Contribución de Super Minds a la adquisición de competencias

Aprender una lengua extranjera conduce a la adquisición de competencias al igual que lo hacen otras asignaturas. Dicho proceso de adquisición ocurre en el mismo grado de intensidad durante las distintas etapas del sistema educativo obligatorio que sigue un alumno.

Super Minds contribuye de un modo eficaz y sistemático a la adquisición de cada una de las competencias y lo hace dentro de un marco comunicativo que garantiza que se alcanzan las competencias del inglés. Este enfoque comunicativo se adopta a lo largo de los seis niveles de la educación primaria.

Los objetivos didácticos de Super Minds y la elección de contenido se han concebido con el fin de garantizar el desarrollo y la adquisición de estas competencias.

La comunicación lingüística se centra en el uso del inglés como lengua vehicular para la comunicación oral y escrita.

El impulso de esta competencia por medio del aprendizaje de una lengua extranjera implica que el alumno mejora su habilidad para expresarse tanto oralmente como por escrito. Desarrolla esta competencia al utilizar el registro y el discurso adecuado para cada situación lingüística que se le presenta.

La competencia lingüística del alumno mejora a medida que reconoce y domina gradualmente las reglas de funcionamiento de la lengua extranjera. Para ayudarse, puede recurrir a su lengua materna y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de la nueva lengua.

Las actividades que se presentan en Super Minds permiten que el alumno adquiera y desarrolle las cuatro destrezas (comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita), reforzando en todo momento el aprendizaje de la lengua con las reglas gramaticales que subyacen en el estudio del inglés.

La competencia matemática alude a la habilidad de razonar. Supone hacer juicios, tomar decisiones y llegar a conclusiones por medio de un proceso de resolución de problemas y de la aplicación coherente de la lógica. La aplicación de los conceptos matemáticos a la vida cotidiana resulta también importante.

Para adquirir esta competencia el alumno debe conocer y utilizar el sistema numérico y sus símbolos. Debe estar familiarizado con los distintos modos de expresarse y encontrar soluciones en términos numéricos, mientras que la competencia lingüística le permite razonar, desarrollar argumentos, formular hipótesis, así como hacer uso de razonamientos deductivos e inductivos, etc.

Con frecuencia las actividades de Super Minds están ligadas a procesos matemáticos. Se plantean al alumno tareas de razonamiento y lógica, incluidas las

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 14 - © Cambridge University Press 2015

Page 15: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

tareas matemáticas, de forma oral y escrita. Así, el curso ayuda a desarrollar y fomentar esa competencia.

Las competencias en ciencia y tecnología consisten en ser capaz de comprender hechos y fenómenos. Implica hacer predicciones basadas en lo que se ha oído o leído en relación a los hábitos alimenticios, la salud o el entorno, o ser consumidores responsables en su vida cotidiana.

Super Minds ofrece un amplio abanico de textos orales y escritos con contenido claro y detallado sobre esos temas, animando así al alumno a comprender hechos y fenómenos y a predecir las consecuencias. El alumno mejora su competencia en inglés, al tiempo que adquiere ese conocimiento.

Para poder tratar la información y adquirir competencia digital el alumno debe saber leer, analizar y transmitir la información que ha extraído de textos en inglés de todo tipo. Debe estar capacitado para escoger y organizar la información que escucha y lee. A su vez, esta competencia está directamente relacionada con la integración de los recursos multimedia en el proceso de aprendizaje.

Gracias al DVD Interactivo y el CD-ROM, Super Minds ayuda al alumno a ser más competente en el uso de la tecnología digital. Además, hay textos en los que el manejo de la información juega un papel crucial, sin descuidar las otras competencias.

Aprender a aprender centra la atención del alumno en lo que se espera de este para que aprenda inglés. También se refiere a la habilidad para memorizar y autoevaluarse. Ambas habilidades se encuentran presentes en cualquier proceso de aprendizaje en el que se pida al alumno que forme hipótesis sobre el lenguaje, utilizando la abundante variedad de ejemplos de la vida real que se introducen en los textos.

Super Minds desafía al alumno para que se implique de forma activa en el proceso de aprendizaje al manejar contenido lingüístico. Presenta las reglas lingüísticas de modo sutil para que el alumno haga sus deducciones e hipótesis de forma natural, basándose en los principios de “gramática universal” intrínsecos a la adquisición de una lengua.

Además, presentando una lección cada tres unidades específica para el repaso de conceptos aprendidos, el curso conlleva un proceso continuo de autoevaluación, lo que, a su vez, refuerza la competencia de Aprender a aprender. A lo largo del proceso de aprendizaje, Super Minds anima constantemente al alumno para que tome parte en el aprendizaje cooperativo, otro pilar para aprender a aprender, y así, el inglés se convierte en el instrumento para pensar, y para interpretar y representar la realidad.

Las competencias sociales y cívicas consisten en descubrir y familiarizarse con los diferentes fundamentos sociales y culturales que subyacen en el idioma inglés. Por otro lado, el respeto y otros valores se refuerzan por medio del trabajo en parejas y en grupos.

Super Minds presenta aspectos culturales- siempre con el inglés como lengua vehicular- que se ocupan no solo de la sociedad y las costumbres del Reino Unido, sino también de otras zonas del mundo angloparlante, como son Australia y Estados Unidos. Fomenta el respeto y los valores en una sociedad en constante cambio, donde el pluralismo cultural destaca entre los principios del siglo XXI. El contenido de Super

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 15 - © Cambridge University Press 2015

Page 16: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Minds complementa la labor realizada dentro del sistema educativo para reforzar dichos valores y, con ello, ayuda al alumno a adquirir competencias sociales y cívicas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor quiere decir ser capaz de acercarse al proceso de aprendizaje de manera autónoma o, si no, cooperar con otros para completar cualquier tarea que se proponga.

Super Minds anima al alumno a trabajar con autonomía, ensalzando su sentido de la responsabilidad y autoconocimiento al tiempo que fomenta la creatividad y la imaginación. Además, puesto que la evaluación está estrechamente ligada con el sentido crítico y los juicios de valor se pueden alcanzar a nivel individual o de grupo, se refuerzan también los valores del respeto, tolerancia y comprensión (hacia ellos mismos y hacia sus compañeros).

El alumnado participará en actividades que le permitán afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

El descubrimiento y el enriquecimiento propio se encuentran tras la Conciencia y expresiones culturales. Esta competencia desarrolla la habilidad de comprender y evaluar de forma crítica las manifestaciones culturales y artísticas. Al igual que las competencias sociales y cívicas, esta competencia fortalece los valores humanos.

El enfoque metodológico de Super Minds es interactivo y no es sólo que la comunicación en inglés juegue un papel crucial, sino que es también la lengua vehicular para impartir información sobre otras culturas y sociedades, así como los valores que las rigen. A su vez, esto ayuda a los profesores a hacer realidad en el centro objetivos educativos más amplios. A lo largo del curso, se abarca una gran variedad de temas culturales y artísticos por medio de diferentes actividades.

Con objeto de fomentar las competencias cultural y social, Super Minds presenta actividades relacionadas con aspectos del mundo angloparlante en las que la cultura y el arte juegan un importante papel.

El principal objetivo de Super Minds es la adquisición del inglés y su cultura. Esta lengua sirve después como instrumento para hacer juicios con valores coherentes sobre cualquier manifestación del idioma inglés, ya sea oral o escrito. Gracias a la amplia gama de actividades que presenta Super Minds, la adquisición de las competencias queda asegurada.

3.3 Las competencias en Super Minds

Las competencias se han desarrollado de forma extensa a lo largo de las ocho unidades, así como en las de repaso. Se pueden encontrar en la sección Desarrollo de las unidades didácticas. (Ver Apartado 5.5).

En este documento se indican una serie de descriptores para la consecución y evaluación de cada una de las competencias, atendiendo al desarrollo cognitivo y habilidades de los alumnos de esta edad, y asociadas a las características de esta materia en este curso.

En la programación de cada unidad se indican las ACTIVIDADES que desarrollan y permiten medir el nivel de logro de dichos DESCRIPTORES.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 16 - © Cambridge University Press 2015

Page 17: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Los descriptores de competencias que hemos establecido para esta materia y curso son los siguientes:

Comunicación lingüísticaEscuchar

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Bloque 2. Producción de textos orales

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Realiza presentaciones orales sencillas.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Leer

Identifica la información relevante de carteles escritos y planos sencillos.

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Escribir

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Redacta cuentos y descripciones sencillas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve problemas sencillos relacionados con temas conocidos.

Interpreta y representa datos estadísticos en gráficas y tablas sencillas.

Ordena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Reconoce las magnitudes y propiedades geométricas en objetos cotidianos.

Resuelve puzzles y crucigramas.

Utiliza diversas técnicas y elementos para construir un objeto planificando las acciones.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 17 - © Cambridge University Press 2015

Page 18: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Identifica y diferencia elementos y recursos del entorno físico próximo y la acción del ser humano sobre ellos.

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Conoce y práctica hábitos de vida saludable.

Reconoce los comportamientos responsables para el cuidado del medioambiente.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realiza presentaciones y producciones en inglés utilizando distintos soportes y herramientas digitales.

Localiza información básica en fuentes y soportes digitales.

Competencia sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Muestra respeto y guarda el turno de palabra de sus compañeros.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.Identifica costumbres propias de países donde se habla la lengua extranjera.

Conciencia y expresiones culturalesUtiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Participa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Muestra interés y respeto por las expresiones culturales de los países anglosajones.

Aprender a aprenderIdentifica, planifica y aplica sus objetivos en la realización de tareas y actividades.

Utiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Utiliza estrategias básicas de comprensión y expresión para conseguir ayuda para la resolución de sus tareas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Planifica y revisa sus trabajos para una correcta presentación.

Asimismo, en la programación de cada unidad se incluye la relación entre CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y COMPETENCIAS de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 18 - © Cambridge University Press 2015

Page 19: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

En el anexo al final de este documento se incluye una RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS que recoge los distintos descriptores que hemos formulado para la consecución de las competencias en esta asignatura y curso.

El profesor puede utilizar dicha rúbrica para evaluar las competencias y descriptores asociados a cada unidad, o cuando considere oportuno a lo largo del curso.

3.4 Inteligencias Múltiples

El psicólogo estadounidense Howard Gardner desarrolló en 1983 la Teoría de las Inteligencias Múltiples3 en la que asegura que todos los seres humanos poseemos ocho inteligencias que empleamos para desenvolvernos en la vida. Cada individuo desarrolla unas u otras en mayor o menor medida según su genética y la estimulación externa. En el proceso de aprendizaje, el profesor debe atender a todas y cada una de estas inteligencias para asegurar que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje a través de sus habilidades personales.

Los recursos empleados en Super Minds permiten al alumno desarrollar sus habilidades comunicativas de forma natural, ya que en todas las unidades se trabajan las siete competencias con el fin de que la mente funcione de forma global. A partir de esas siete competencias, se activan las diferentes inteligencias múltiples. Las actividades de Super Minds se han ideado para estimular los distintos tipos de inteligencia de forma que siempre haya algo que sea de interés para cada uno de los alumnos.

La Inteligencia lingüística, la sensibilidad a la palabra escrita y hablada y la habilidad para aprender idiomas, es un componente troncal en Super Minds que se explota combinado con otras inteligencias.

La Inteligencia interpersonal, la eficiente comunicación con los demás, se presenta como un aspecto vital del aprendizaje de una lengua. Las actividades de comunicación contribuyen al desarrollo de las habilidades interpersonales y animan a los alumnos a trabajar juntos y seguir desarrollando las estrategias comunicativas.

La Inteligencia intrapersonal, comprensión de uno mismo, de los pensamientos internos y los sentimientos, viene integrada en el proceso de aprendizaje y se desarrolla en cada una de las unidades de Super Minds, capacitando así al alumno a ser más consciente de sí mismo y del mundo que le rodea.

Super Minds se ocupa en todas las unidades de la Inteligencia musical, apreciación del ritmo y de la música, por medio de canciones, chants y raps. Según apunta Howard Gardner, esta inteligencia funciona casi en paralelo con la inteligencia lingüística.

También, al trabajar con alumnos de Primaria, resulta de gran importancia desarrollar el cuerpo y la mente de forma conjunta, de ahí que la inteligencia motriz (o cinestética-corporal), coordinación y conexión con el cuerpo entero, se tenga también en cuenta.

3 Gardner, H. (1994): Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, (Colombia, Fondo de Cultura Económica) y Gardner, H. (2001): La inteligencia reformulada: la teoría de las inteligencias múltiples en el siglo XXI, (Barcelona, Paidós).

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 19 - © Cambridge University Press 2015

Page 20: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Hay una serie de actividades en las que se explota la inteligencia lógico-matemática. Estas actividades fomentan el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas.

También la inteligencia espacial, la expresión y comprensión a través del mundo visual, es una de las formas clave en las que los alumnos aprenden. Son muy conscientes del mundo que les rodea y con frecuencia piensan en dibujos e imágenes. La atractiva presentación de imágenes en Super Minds contribuye a que los alumnos sean más creativos y estimula su imaginación.

Por último, la inteligencia naturalista, la habilidad para interactuar con el mundo natural que nos rodea, es fundamental para el aprendizaje integral de los alumnos. En Super Minds se pueden encontrar con frecuencia actividades de observación del entorno natural y de reflexión sobre nuestro lugar en el mismo.

Las ocho inteligencias múltiples se pueden identificar o asociar con las competencias en cierta medida. En cuanto a la información y la habilidad tecnológica, Super Minds viene acompañado de Online Interactive Activities en las que el alumno encontrará variados recursos para practicar lo que ha aprendido en cada una de las unidades, contribuyendo a su vez a desarrollar el aprendizaje autónomo.

Además de las competencias, en cada una de las unidades de Super Minds se examinan distintos aspectos socioculturales, actitudes y temas transversales por medio de varios tipos de actividades. Dentro de la educación en valores, se tratan distintos campos a lo largo del libro: Educación moral y cívica, Educación para la salud, Educación para la paz, Educación para la igualdad, Educación del consumidor y Trabajo cooperativo en el aula. De esta manera, se enseña al alumno, no sólo a aprender una lengua, sino también a valorar y a respetar otras culturas, contribuyendo así a su desarrollo como seres humanos.

Asimismo, el inglés está interrelacionado con otras áreas curriculares como son las matemáticas, las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la educación artística, la música y la tecnología. Esto se debe a que todas las actividades propuestas se ocupan no sólo del lenguaje, sino también de la consecución de otras metas.

4 CONTENIDOS

4.1 Bloques de contenidos

El currículo básico para la etapa de Educación Primaria para el área de Primera Lengua Extranjera se estructura en torno a cuatro bloques de actividades de lengua tal como describe el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas:

1. Comprensión de textos orales 2. Producción de textos orales (expresión e interacción) 3. Comprensión de textos escritos4. Producción de textos escritos (expresión e interacción)

En estos cuatro grandes bloques se organizan los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, así como los contenidos del currículo, es decir el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 20 - © Cambridge University Press 2015

Page 21: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Los contenidos de la presente programación didáctica para el 5º curso de Primaria son los siguientes:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

1. Estrategias de comprensión - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. -Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).-Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.-Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre la forma de interactuar a la hora de pedir información a un desconocido.

Mostrar respeto e interés por los planes que otros sugieren. Reflexionar sobre la importancia de respetar y cuidar del medio ambiente. Valoración de la importancia de seguir unas normas de cortesía y respeto al

interactuar con los demás y demandar sus servicios, por ejemplo, al ir a una tienda.

Valoración de la importancia de tener buenos hábitos de estudio. Valorar la importancia de la participación en juegos y tareas colectivos. Aprendizaje sobre cómo debemos tratar a las personas que conocemos de otros

países y culturas. Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas profesiones que los alumnos pueden realizar en

un futuro. Familizarización con el efecto de la música clásica sobre el aprendizaje. Manifestación de interés y tolerancia hacia las asignaturas que se estudian en la

escuela. Mostrar interés aprendiendo sobre la importancia de colaborar como buenos

ciudadanos y facilitarnos así la convivencia entre todos. Mostrar interés escuchando la información que proporcionan otros compañeros y

participando activamente en clase. Mostrar una actitud de interés hacia lo que ocurrió en el pasado y ocurrirá en un

futuro. Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente y

el pasado. Reconocimiento de las normas para colaborar en casa para el mejor

funcionamiento de la familia. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula Trabajo sobre distintos estados americanos y su geografía.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 21 - © Cambridge University Press 2015

Page 22: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Trabajo sobre obras de literatura significativas de la literatura inglesa y sus autores.

Trabajo sobre poesía, tipos de poemas y de rimas. Trabajo y aprendizaje sobre el gran maestro del teatro inglés, Shakespeare. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y negociar hasta llegar a una

decisión común. Valoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como

de interesarse por los de los demás. Valoración de la importancia de la integración social en el aula. Valoración de la importancia de seguir unas normas a diario y construir unos

sólidos hábitos saludables.

3. Funciones comunicativas

Narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado. Narrar lo que ocurría en un momento del pasado. Expresar obligaciones en el presente y en el pasado. Expresar planes para un futuro. Decir la hora. Expresar fechas. Expresar verdades universales. Expresar la posesión de una tercera persona. Dar consejo. Solicitar información. Pedir permiso. Expresar promesas. Hacer y aceptar sugerencias. Narrar hechos que acaban de ocurrir. Expresar posibilidades. Preguntar qué pasaría en el caso de que algo ocurriera. Narrar cosas que han sucedido o no.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Preguntas en pasado, con y sin pronombre interrogativo. Past continuous. Have to / had to. going to What time is it? It’s...(time) Condicional cero Genitivo sajón (‘s). Should / shouldn’t. Could I…?/ Do you mind if I…? Will Estructuras con if. What if…? Presente perfecto (present perfect) + just. Present perfect) en afirmativa, negativa e interrogativa + yet y already.

5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción)

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 22 - © Cambridge University Press 2015

Page 23: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

En un laboratorio de ciencias. Ciudades históricas Desastres o catástrofes naturales Selvas y bosques tropicales Concierto de rock and roll En un restaurante El Lejano Oeste Souvenirs turísticos En una obra teatral Profesiones y trabajos En una escena marítima

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

Pares de palabras que riman entre sí Palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la

sílaba acentuada /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro). /ɔ/ y /əʊ/ Casos en los que la letra ‘c’ suena /s/. Palabras que contienen doble consonante /tʃ/ y /ʃ/ Casos en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda /θ/ y /ð/ asociados a la grafía th. /ʊ/ y /u:/.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

1. Estrategias de producción Planificación

- Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuado a cada caso.

Ejecución- Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente

y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.- Reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y recursos

disponibles.- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos.- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos paralingüísticos

o paratextuales: Lingüísticos

o Modificar palabras de significado parecido.o Definir o parafrasear un término o expresión.

Paralingüísticos y paratextualeso Pedir ayuda.o Señalar objetos o realizar acciones que aclaran el significado.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 23 - © Cambridge University Press 2015

Page 24: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

o Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal).

o Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre la forma de interactuar a la hora de pedir información a un desconocido.

Mostrar respeto e interés por los planes que otros sugieren. Reflexionar sobre la importancia de respetar y cuidar del medio ambiente. Valoración de la importancia de seguir unas normas de cortesía y respeto al

interactuar con los demás y demandar sus servicios, por ejemplo, al ir a una tienda.

Valoración de la importancia de tener buenos hábitos de estudio. Valorar la importancia de la participación en juegos y tareas colectivos. Aprendizaje sobre cómo debemos tratar a las personas que conocemos de otros

países y culturas. Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas profesiones que los alumnos pueden realizar en

un futuro. Familizarización con el efecto de la música clásica sobre el aprendizaje. Manifestación de interés y tolerancia hacia las asignaturas que se estudian en la

escuela. Mostrar interés aprendiendo sobre la importancia de colaborar como buenos

ciudadanos y facilitarnos así la convivencia entre todos. Mostrar interés escuchando la información que proporcionan otros compañeros y

participando activamente en clase. Mostrar una actitud de interés hacia lo que ocurrió en el pasado y ocurrirá en un

futuro. Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente y

el pasado. Reconocimiento de las normas para colaborar en casa para el mejor

funcionamiento de la familia. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula Trabajo sobre distintos estados americanos y su geografía. Trabajo sobre obras de literatura significativas de la literatura inglesa y sus

autores. Trabajo sobre poesía, tipos de poemas y de rimas. Trabajo y aprendizaje sobre el gran maestro del teatro inglés, Shakespeare. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y negociar hasta llegar a una

decisión común. Valoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como

de interesarse por los de los demás. Valoración de la importancia de la integración social en el aula. Valoración de la importancia de seguir unas normas a diario y construir unos

sólidos hábitos saludables.

3. Funciones comunicativas

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 24 - © Cambridge University Press 2015

Page 25: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado. Narrar lo que ocurría en un momento del pasado. Expresar obligaciones en el presente y en el pasado. Expresar planes para un futuro. Decir la hora. Expresar fechas. Expresar verdades universales. Expresar la posesión de una tercera persona. Dar consejo. Solicitar información. Pedir permiso. Expresar promesas. Hacer y aceptar sugerencias. Narrar hechos que acaban de ocurrir. Expresar posibilidades. Preguntar qué pasaría en el caso de que algo ocurriera. Narrar cosas que han sucedido o no.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Preguntas en pasado, con y sin pronombre interrogativo. Past continuous. Have to / had to. going to What time is it? It’s...(time) Condicional cero Genitivo sajón (‘s). Should / shouldn’t. Could I…?/ Do you mind if I…? Will Estructuras con if. What if…? Presente perfecto (present perfect) + just. Present perfect) en afirmativa, negativa e interrogativa + yet y already.

5. Léxico oral de alta frecuencia (producción)

En un laboratorio de ciencias. Ciudades históricas Desastres o catástrofes naturales Selvas y bosques tropicales Concierto de rock and roll En un restaurante El Lejano Oeste Souvenirs turísticos En una obra teatral Profesiones y trabajos En una escena marítima

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 25 - © Cambridge University Press 2015

Page 26: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Pares de palabras que riman entre sí Palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la

sílaba acentuada /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro). /ɔ/ y /əʊ/ Casos en los que la letra ‘c’ suena /s/. Palabras que contienen doble consonante /tʃ/ y /ʃ/ Casos en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda /θ/ y /ð/ asociados a la grafía th. /ʊ/ y /u:/.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

1. Estrategias de comprensión - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. -Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).-Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.-Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre la forma de interactuar a la hora de pedir información a un desconocido.

Mostrar respeto e interés por los planes que otros sugieren. Reflexionar sobre la importancia de respetar y cuidar del medio ambiente. Valoración de la importancia de seguir unas normas de cortesía y respeto al

interactuar con los demás y demandar sus servicios, por ejemplo, al ir a una tienda.

Valoración de la importancia de tener buenos hábitos de estudio. Valorar la importancia de la participación en juegos y tareas colectivos. Aprendizaje sobre cómo debemos tratar a las personas que conocemos de otros

países y culturas. Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas profesiones que los alumnos pueden realizar en

un futuro. Familizarización con el efecto de la música clásica sobre el aprendizaje. Manifestación de interés y tolerancia hacia las asignaturas que se estudian en la

escuela. Mostrar interés aprendiendo sobre la importancia de colaborar como buenos

ciudadanos y facilitarnos así la convivencia entre todos. Mostrar interés escuchando la información que proporcionan otros compañeros y

participando activamente en clase.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 26 - © Cambridge University Press 2015

Page 27: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Mostrar una actitud de interés hacia lo que ocurrió en el pasado y ocurrirá en un futuro.

Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente y el pasado.

Reconocimiento de las normas para colaborar en casa para el mejor funcionamiento de la familia.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula

Trabajo sobre distintos estados americanos y su geografía. Trabajo sobre obras de literatura significativas de la literatura inglesa y sus

autores. Trabajo sobre poesía, tipos de poemas y de rimas. Trabajo y aprendizaje sobre el gran maestro del teatro inglés, Shakespeare. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y negociar hasta llegar a una

decisión común. Valoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como

de interesarse por los de los demás. Valoración de la importancia de la integración social en el aula. Valoración de la importancia de seguir unas normas a diario y construir unos

sólidos hábitos saludables.

3. Funciones comunicativas

Narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado. Narrar lo que ocurría en un momento del pasado. Expresar obligaciones en el presente y en el pasado. Expresar planes para un futuro. Decir la hora. Expresar fechas. Expresar verdades universales. Expresar la posesión de una tercera persona. Dar consejo. Solicitar información. Pedir permiso. Expresar promesas. Hacer y aceptar sugerencias. Narrar hechos que acaban de ocurrir. Expresar posibilidades. Preguntar qué pasaría en el caso de que algo ocurriera. Narrar cosas que han sucedido o no.

4. Contenidos sintáctico-discursivos Preguntas en pasado, con y sin pronombre interrogativo. Past continuous. Have to / had to. going to What time is it? It’s...(time) Condicional cero Genitivo sajón (‘s). Should / shouldn’t.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 27 - © Cambridge University Press 2015

Page 28: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Could I…?/ Do you mind if I…? Will Estructuras con if. What if…? Presente perfecto (present perfect) + just. Present perfect) en afirmativa, negativa e interrogativa + yet y already.

5. Léxico escrito de alta frecuencia (recepción)

En un laboratorio de ciencias. Ciudades históricas Desastres o catástrofes naturales Selvas y bosques tropicales Concierto de rock and roll En un restaurante El Lejano Oeste Souvenirs turísticos En una obra teatral Profesiones y trabajos En una escena marítima

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas Pares de palabras que riman entre sí Palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la

sílaba acentuada /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro). /ɔ/ y /əʊ/ Casos en los que la letra ‘c’ suena /s/. Palabras que contienen doble consonante /tʃ/ y /ʃ/ Casos en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda /θ/ y /ð/ asociados a la grafía th. /ʊ/ y /u:/.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

1. Estrategias de producción Planificación

- Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea.

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 28 - © Cambridge University Press 2015

Page 29: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aprendizaje sobre la forma de interactuar a la hora de pedir información a un desconocido.

Mostrar respeto e interés por los planes que otros sugieren. Reflexionar sobre la importancia de respetar y cuidar del medio ambiente. Valoración de la importancia de seguir unas normas de cortesía y respeto al

interactuar con los demás y demandar sus servicios, por ejemplo, al ir a una tienda.

Valoración de la importancia de tener buenos hábitos de estudio. Valorar la importancia de la participación en juegos y tareas colectivos. Aprendizaje sobre cómo debemos tratar a las personas que conocemos de otros

países y culturas. Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas profesiones que los alumnos pueden realizar en

un futuro. Familizarización con el efecto de la música clásica sobre el aprendizaje. Manifestación de interés y tolerancia hacia las asignaturas que se estudian en la

escuela. Mostrar interés aprendiendo sobre la importancia de colaborar como buenos

ciudadanos y facilitarnos así la convivencia entre todos. Mostrar interés escuchando la información que proporcionan otros compañeros y

participando activamente en clase. Mostrar una actitud de interés hacia lo que ocurrió en el pasado y ocurrirá en un

futuro. Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente y

el pasado. Reconocimiento de las normas para colaborar en casa para el mejor

funcionamiento de la familia. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula Trabajo sobre distintos estados americanos y su geografía. Trabajo sobre obras de literatura significativas de la literatura inglesa y sus

autores. Trabajo sobre poesía, tipos de poemas y de rimas. Trabajo y aprendizaje sobre el gran maestro del teatro inglés, Shakespeare. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y negociar hasta llegar a una

decisión común. Valoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como

de interesarse por los de los demás. Valoración de la importancia de la integración social en el aula. Valoración de la importancia de seguir unas normas a diario y construir unos

sólidos hábitos saludables.

3. Funciones comunicativas

Narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado. Narrar lo que ocurría en un momento del pasado. Expresar obligaciones en el presente y en el pasado. Expresar planes para un futuro. Decir la hora.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 29 - © Cambridge University Press 2015

Page 30: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Expresar fechas. Expresar verdades universales. Expresar la posesión de una tercera persona. Dar consejo. Solicitar información. Pedir permiso. Expresar promesas. Hacer y aceptar sugerencias. Narrar hechos que acaban de ocurrir. Expresar posibilidades. Preguntar qué pasaría en el caso de que algo ocurriera. Narrar cosas que han sucedido o no.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Preguntas en pasado, con y sin pronombre interrogativo. Past continuous. Have to / had to. going to What time is it? It’s...(time) Condicional cero Genitivo sajón (‘s). Should / shouldn’t. Could I…?/ Do you mind if I…? Will Estructuras con if. What if…? Presente perfecto (present perfect) + just. Present perfect) en afirmativa, negativa e interrogativa + yet y already.

5. Léxico escrito de alta frecuencia (producción)

En un laboratorio de ciencias. Ciudades históricas Desastres o catástrofes naturales Selvas y bosques tropicales Concierto de rock and roll En un restaurante El Lejano Oeste Souvenirs turísticos En una obra teatral Profesiones y trabajos En una escena marítima

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas

Pares de palabras que riman entre sí Palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la

sílaba acentuada /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro). /ɔ/ y /əʊ/

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 30 - © Cambridge University Press 2015

Page 31: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Casos en los que la letra ‘c’ suena /s/. Palabras que contienen doble consonante /tʃ/ y /ʃ/ Casos en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda /θ/ y /ð/ asociados a la grafía th. /ʊ/ y /u:/.

Los contenidos de la presente programación didáctica para el 6º curso de Primaria son los siguientes:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

1. Estrategias de comprensión - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. -Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).-Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.-Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre algunos artistas impresionistas y sus técnicas. Aprendizaje sobre antiguas civilizaciones como la egipcia. Aprendizaje sobre distintos tipos de texto acerca de un libro: sinopsis, crítica y

biografía. Aprendizaje sobre el lenguaje de signos. Aprendizaje sobre la historia y algunos lugares de Londres. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad. Reconocimiento de la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y

saludable. Reconocimiento de las normas de seguridad en los medios de transporte. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Trabajo sobre la literatura. Aprendizaje sobre Robert Louis Stevenson y su obra

maestra Treasure Island. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la habilidad para hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Uso de la habilidad para transmitir las palabras que terceras personas han dicho. Uso de las question tags para verificar la información que se está proporcionando. Uso de la habilidad para hablar de un futuro cercano y planificado. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

3. Funciones comunicativas

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 31 - © Cambridge University Press 2015

Page 32: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía. Expresar acciones relacionadas a través de oraciones de relativo subordinadas. Narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo. Preguntar sobre la duración de una actividad. Expresar necesidad. Realizar predicciones para el futuro. Narrar lo ocurrido en el pasado. Expresar cantidades indefinidas Expresar posibilidad. Narrar eventos futuros Hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente. Hablar de carencias y defectos. Preguntar y expresar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve. Reportar las palabras que ha dicho una tercera persona previamente. Expresar posibilidad. Verificar la información proporcionada. Hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Pronombres relativos which, who y where Presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y

already. Presente perfecto (present perfect) en combinación con for y since. Presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever. How long have you…? need to/ don’t need to. will/ won’t (predicciones futuras) Presente continuo (present continuous) para expresar futuro. La voz pasiva. Averbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. could too many/ not enough Práctica de preguntas y respuestas: Can you tell me what this is? Can you tell me

what this does? Can you tell me what this is for? El estilo indirecto Modales may / might. Question tags con el verbo to be. Segundo condicional.

5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción)

La zona exterior de un colegio. Piratas Medios de transporte. Antiguo Egipto. Deportes Tiendas en una ciudad. Herramientas y máquinas. La Luna y los viajes espaciales. La vida en los Polos. Los dinosaurios y la Era Jurásica.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 32 - © Cambridge University Press 2015

Page 33: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

Sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías. Terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/. Terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/. /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Grafía s como /s/ y como /z/. Grafía gh asociada a distintos sonidos. /u/ asociado a distintas grafías. La sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas. /ɔ:/ asociado a distintas grafías.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

1. Estrategias de producción Planificación

- Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuado a cada caso.

Ejecución- Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente

y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.- Reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y recursos

disponibles.- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos.- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos paralingüísticos

o paratextuales: Lingüísticos

o Modificar palabras de significado parecido.o Definir o parafrasear un término o expresión.

Paralingüísticos y paratextualeso Pedir ayuda.o Señalar objetos o realizar acciones que aclaran el significado.o Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones

faciales, posturas, contacto visual o corporal).o Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre algunos artistas impresionistas y sus técnicas. Aprendizaje sobre antiguas civilizaciones como la egipcia. Aprendizaje sobre distintos tipos de texto acerca de un libro: sinopsis, crítica y

biografía. Aprendizaje sobre el lenguaje de signos. Aprendizaje sobre la historia y algunos lugares de Londres.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 33 - © Cambridge University Press 2015

Page 34: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad. Reconocimiento de la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y

saludable. Reconocimiento de las normas de seguridad en los medios de transporte. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Trabajo sobre la literatura. Aprendizaje sobre Robert Louis Stevenson y su obra

maestra Treasure Island. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la habilidad para hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Uso de la habilidad para transmitir las palabras que terceras personas han dicho. Uso de las question tags para verificar la información que se está proporcionando. Uso de la habilidad para hablar de un futuro cercano y planificado. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

3. Funciones comunicativas

Narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía. Expresar acciones relacionadas a través de oraciones de relativo subordinadas. Narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo. Preguntar sobre la duración de una actividad. Expresar necesidad. Realizar predicciones para el futuro. Narrar lo ocurrido en el pasado. Expresar cantidades indefinidas Expresar posibilidad. Narrar eventos futuros Hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente. Hablar de carencias y defectos. Preguntar y expresar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve. Reportar las palabras que ha dicho una tercera persona previamente. Expresar posibilidad. Verificar la información proporcionada. Hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Pronombres relativos which, who y where Presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y

already. Presente perfecto (present perfect) en combinación con for y since. Presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever. How long have you…? need to/ don’t need to. will/ won’t (predicciones futuras) Presente continuo (present continuous) para expresar futuro. La voz pasiva. Averbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. could too many/ not enough

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 34 - © Cambridge University Press 2015

Page 35: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Práctica de preguntas y respuestas: Can you tell me what this is? Can you tell me what this does? Can you tell me what this is for?

El estilo indirecto Modales may / might. Question tags con el verbo to be. Segundo condicional.

5. Léxico oral de alta frecuencia (producción)

La zona exterior de un colegio. Piratas Medios de transporte. Antiguo Egipto. Deportes Tiendas en una ciudad. Herramientas y máquinas. La Luna y los viajes espaciales. La vida en los Polos. Los dinosaurios y la Era Jurásica.

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

Sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías. Terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/. Terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/. /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Grafía s como /s/ y como /z/. Grafía gh asociada a distintos sonidos. /u/ asociado a distintas grafías. La sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas. /ɔ:/ asociado a distintas grafías.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

1. Estrategias de comprensión - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. -Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).-Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.-Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre algunos artistas impresionistas y sus técnicas. Aprendizaje sobre antiguas civilizaciones como la egipcia.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 35 - © Cambridge University Press 2015

Page 36: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aprendizaje sobre distintos tipos de texto acerca de un libro: sinopsis, crítica y biografía.

Aprendizaje sobre el lenguaje de signos. Aprendizaje sobre la historia y algunos lugares de Londres. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad. Reconocimiento de la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y

saludable. Reconocimiento de las normas de seguridad en los medios de transporte. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Trabajo sobre la literatura. Aprendizaje sobre Robert Louis Stevenson y su obra

maestra Treasure Island. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la habilidad para hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Uso de la habilidad para transmitir las palabras que terceras personas han dicho. Uso de las question tags para verificar la información que se está proporcionando. Uso de la habilidad para hablar de un futuro cercano y planificado. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

3. Funciones comunicativas

Narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía. Expresar acciones relacionadas a través de oraciones de relativo subordinadas. Narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo. Preguntar sobre la duración de una actividad. Expresar necesidad. Realizar predicciones para el futuro. Narrar lo ocurrido en el pasado. Expresar cantidades indefinidas Expresar posibilidad. Narrar eventos futuros Hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente. Hablar de carencias y defectos. Preguntar y expresar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve. Reportar las palabras que ha dicho una tercera persona previamente. Expresar posibilidad. Verificar la información proporcionada. Hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Pronombres relativos which, who y where Presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y

already. Presente perfecto (present perfect) en combinación con for y since. Presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever. How long have you…? need to/ don’t need to. will/ won’t (predicciones futuras) Presente continuo (present continuous) para expresar futuro. La voz pasiva.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 36 - © Cambridge University Press 2015

Page 37: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Averbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. could too many/ not enough Práctica de preguntas y respuestas: Can you tell me what this is? Can you tell me

what this does? Can you tell me what this is for? El estilo indirecto Modales may / might. Question tags con el verbo to be. Segundo condicional.

5. Léxico escrito de alta frecuencia (recepción)

La zona exterior de un colegio. Piratas Medios de transporte. Antiguo Egipto. Deportes Tiendas en una ciudad. Herramientas y máquinas. La Luna y los viajes espaciales. La vida en los Polos. Los dinosaurios y la Era Jurásica.

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas

Sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías. Terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/. Terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/. /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Grafía s como /s/ y como /z/. Grafía gh asociada a distintos sonidos. /u/ asociado a distintas grafías. La sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas. /ɔ:/ asociado a distintas grafías.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

1. Estrategias de producción Planificación

- Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea.

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos.Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 37 - © Cambridge University Press 2015

Page 38: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Aprendizaje sobre algunos artistas impresionistas y sus técnicas. Aprendizaje sobre antiguas civilizaciones como la egipcia. Aprendizaje sobre distintos tipos de texto acerca de un libro: sinopsis, crítica y

biografía. Aprendizaje sobre el lenguaje de signos. Aprendizaje sobre la historia y algunos lugares de Londres. Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Familiarización con las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad. Reconocimiento de la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y

saludable. Reconocimiento de las normas de seguridad en los medios de transporte. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Trabajo sobre la literatura. Aprendizaje sobre Robert Louis Stevenson y su obra

maestra Treasure Island. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la habilidad para hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Uso de la habilidad para transmitir las palabras que terceras personas han dicho. Uso de las question tags para verificar la información que se está proporcionando. Uso de la habilidad para hablar de un futuro cercano y planificado. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

3. Funciones comunicativas

Narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía. Expresar acciones relacionadas a través de oraciones de relativo subordinadas. Narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo. Preguntar sobre la duración de una actividad. Expresar necesidad. Realizar predicciones para el futuro. Narrar lo ocurrido en el pasado. Expresar cantidades indefinidas Expresar posibilidad. Narrar eventos futuros Hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente. Hablar de carencias y defectos. Preguntar y expresar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve. Reportar las palabras que ha dicho una tercera persona previamente. Expresar posibilidad. Verificar la información proporcionada. Hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

4. Contenidos sintáctico-discursivos

Pronombres relativos which, who y where Presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y

already. Presente perfecto (present perfect) en combinación con for y since.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 38 - © Cambridge University Press 2015

Page 39: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever. How long have you…? need to/ don’t need to. will/ won’t (predicciones futuras) Presente continuo (present continuous) para expresar futuro. La voz pasiva. Averbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. could too many/ not enough Práctica de preguntas y respuestas: Can you tell me what this is? Can you tell me

what this does? Can you tell me what this is for? El estilo indirecto Modales may / might. Question tags con el verbo to be. Segundo condicional.

5. Léxico escrito de alta frecuencia (producción)

La zona exterior de un colegio. Piratas Medios de transporte. Antiguo Egipto. Deportes Tiendas en una ciudad. Herramientas y máquinas. La Luna y los viajes espaciales. La vida en los Polos. Los dinosaurios y la Era Jurásica.

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas

Sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías. Terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/. Terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/. /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Grafía s como /s/ y como /z/. Grafía gh asociada a distintos sonidos. /u/ asociado a distintas grafías. La sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas. /ɔ:/ asociado a distintas grafías.

4.2 Contenidos mínimos A la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mínimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno al valorar el progreso realizado en el proceso de aprendizaje y sirven como base para los distintos tipos de evaluación. El dominio de dichos contenidos, respaldados documentalmente por los distintos instrumentos de evaluación, confirma el progreso de un alumno y justifica los resultados favorables que logre (a lo largo del año académico o al terminar este).

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 39 - © Cambridge University Press 2015

Page 40: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

(Ver Apartado 4.1, Bloques de contenidos, en esta programación didáctica)

5 ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Con el fin de graduar el rendimiento o logro alcanzado por el alumno a lo largo de la etapa de Eduación Primaria el currículo establece concreciones de los criterios de evaluación. Estas concreciones son los llamados estándares de aprendizaje, que permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada asignatura.

Los estándares de aprendizaje deben ser observables, medibles y evaluables., y junto con los criterios de evaluación, deben ser los referentes para la evaluación de competencias y objetivos en las evaluaciones continua y final de esta asignatura. Por ello, los estándares de aprendizaje curriculares están establecidos para el conjunto de la etapa de Educación Primaria.

Como se observa en la redacción de los estándares de aprendizaje, estos están íntimamente relacionados con el desarrollo de la competencia lingüística, de tal forma que para la comprobación del nivel concreto de logro o grado de adquisión de las competencias y objetivos en cada uno de los cursos, puede utilizarse

De esta forma la relación entre estándares de evaluación y competencias en esta asignatura y curso se establece de la siguiente forma en esta programación:

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEGenerales para la etapa

DESCRIPTORES5º y 6º Primaria

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Comprende lo esencial de anuncios publicitarios sobre productos que le interesan.

Comprende mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones u otro tipo de información.

Entiende lo que se le dice en transacciones habituales sencillas.

Identifica el tema de conversación de una conversación cotidiana predecible que tiene lugar en su presencia.

Entiende la información esencial en conversaciones breves y sencillas en las que participa que traten sobre temas familiares.

Comprende las ideas principales de presentaciones sencillas y bien estructuradas sobre temas familiares o de su interés siempre y cuando cuente con imágenes e ilustraciones y se hable de manera lenta y clara.

Comprende el sentido general y lo esencial y distingue los cambios de tema de programas de televisión u otro material audiovisual dentro

ESCUCHAR

1. Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

2. Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

3. Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 40 - © Cambridge University Press 2015

Page 41: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

de su área de interés.

Bloque 2. Producción de textos orales

Hace presentaciones breves, previamente preparadas y ensayadas sobre temas cotidianos o de su interés.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas.

Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos en las que se establece contacto social.

Participa en una entrevista aportando información personal.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES

1. Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

2. Realiza presentaciones orales sencillas.

3. Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

4. Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Comprende instrucciones, indicaciones e información básica en notas, letreros y carteles.

Comprende información esencial y localiza información específica en material informativo sencillo.

Comprende correspondencia breve y sencilla sobre temas familiares.

Comprende lo esencial y puntos principales de noticias breves y artículos sobre temas familiares o de su interés.

Comprende lo esencial sobre historias breves y bien estructuradas siempre y cuando la imagen y la acción conduzcan gran parte del argumento.

LEER

1. Identifica la información relevante de carteles escritos y planos sencillos.

2. Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

3. Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales.

Escribe correspondencia personal con mensajes breves o habla de sí mismo y de su entorno inmediato.

ESCRIBIR

1. Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

2. Completa formularios o fichas con datos e información personales.

3. Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

4. Redacta cuentos y descripciones sencillas.

6 EVALUACIÓN

6.1 Presentación

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 41 - © Cambridge University Press 2015

Page 42: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

El proceso de enseñanza-aprendizaje no está completo si no se valora el proceso y no se miden los resultados. La evaluación es necesaria para comprobar hasta qué punto se han conseguido los objetivos previstos y, en consecuencia, ajustar el proceso educativo a las necesidades y características de los alumnos. La evaluación debe proporcionarnos información sobre lo que aprende el alumno y cómo lo aprende. Gracias a la evaluación podremos determinar qué ayudas necesita cada alumno para asegurar su progreso.

Aunque todos los elementos del sistema educativo deben ser objeto de evaluación y susceptibles de mejora, aquí asumiremos que el objeto de la evaluación es, principalmente, el progreso académico de los alumnos.

Además de considerar el aprendizaje de todo el grupo en conjunto, es imprescindible seguir el progreso individual de los alumnos, teniendo en cuenta las distintas formas y ritmos de aprendizaje, con objeto de precisar las intervenciones pedagógicas que cada alumno precisa.

Huelga decir que el sujeto que habitualmente lleva a cabo la evaluación es, naturalmente, el profesor. Sin embargo, en un enfoque educativo que pretende involucrar al alumno en la responsabilidad de su propio aprendizaje, es lógico hacerle partícipe también del proceso de evaluación. Es necesario atender a lo que los alumnos manifiestan sobre cómo perciben su propio aprendizaje, sobre las dificultades que encuentran en el proceso y, muy especialmente, sobre sus gustos y preferencias respecto a la forma de aprender inglés.

La evaluación es necesaria en todas las etapas del aprendizaje:

Al comienzo del proceso, es necesaria para diagnosticar la situación de partida (lo que los alumnos saben, lo que ignoran y lo que saben mal). Esta evaluación nos permite anticipar problemas y adaptar el plan de intervención didáctica. Puede llevarse a cabo al comienzo del curso académico, del trimestre e incluso de cada unidad.

Durante el proceso, la evaluación formativa ayuda al profesor a tomar decisiones sobre los aspectos en los que hay que insistir, sobre la ampliación, eliminación o refuerzo de los contenidos y sobre la conveniencia de establecer cambios en la programación.

Al final de cada tramo educativo, la evaluación sumativa permite al profesor constatar si los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje coinciden con los objetivos propuestos.

La evaluación puede ser simplemente el resultado de las observaciones que el profesor hace durante la clase, o bien basarse en una cuidadosa compilación de datos que constatan de forma precisa los avances del aprendizaje y las posibles dificultades.

Lo importante es escoger, en cada caso, el tipo de evaluación que mejor se ajusta a la situación concreta y a los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje que se pretenden mejorar. Si la finalidad es mejorar la comprensión oral de los alumnos, el profesor propondrá actividades que le permitan comprobar tanto su competencia en esta destreza como su progreso, las dificultades que van encontrando y cómo van superando esas dificultades. Si el profesor desea mejorar la motivación, observará el interés que despiertan en ellos las distintas actividades, su grado de

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 42 - © Cambridge University Press 2015

Page 43: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

participación, etc. Es conveniente, pues, contar con variedad de recursos para evaluar el proceso educativo de forma que se puedan elegir los más adecuados según la finalidad de la evaluación.

6.2 Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación pueden definirse como las normas de referencia que establecen el tipo de aprendizaje y también el grado de adquisición que cabe esperar que consiga cada alumno en el proceso de aprendizaje.

Estos criterios nos permiten establecer y valorar adecuadamente el progreso llevado a cabo por los alumnos, tanto individualmente como en conjunto. Los materiales de Super Minds atienen a los criterios de evaluación que se presentan a continuación y que se ciñen a la legislación para la educación Primaria:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, , articulados con claridad y lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos predecibles o relativos a áreas de necesidad inmediata, en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o con una clara referencia contextual.

- Conocer y aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

- Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos, sobre vida cotidiana, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

- Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

- Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral.

- Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

- Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Bloque 2. Producción de textos orales

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 43 - © Cambridge University Press 2015

Page 44: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

- Participar de manera simple y comprensible en conversaciones muy breves que requieran un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata o sobre temas muy familiares, en un registro neutro e informal, utilziando expresiones y frases sencillas y de uso muy frecuente, normalmente aisladas o enlazadas con conectores básicos, aunque en ocasiones la pronunciación no sea muy clara, sean evidentes las pausas y titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación del interlocutor para mantener la comunicación.

- Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

- Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto, respetando las convenciones comunicativas más elementales.

- Cumplir la función comunicativa principal del texto, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos..

- Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”) aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática.

- Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los intereses experiencias y necesidades.

- Articular, de manera por lo general comprensible pero con evidente influencia de la primera u otras lenguas, un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos, adaptándolos a la función comunicativa que se quiere llevar a cabo.

- Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque resulten evidentes y frecuentes los titubeos iniciales, las vacilaciones, las repeticiones y las pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir.

- Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una conversación.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

- Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos, en lengua estándar, y con unléxico de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el tipo de texto le resulten muy familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar un diccionario y se cuente con apoyo visual y contextual.

- Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 44 - © Cambridge University Press 2015

Page 45: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

- Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos, sobre vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

- Distinguir la función o funciones comunicativas del texto y un repertorio limintado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

- Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación escrita.

- Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, e inferir del contexto y de la información contenida en el texto los significados probables de palabras y expresiones que se desconocen.

- Reconocer los signos ortográficos básicos, así como símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Bloque 4. Producción de textos escritos

- Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles.

- Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

- Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto.

- Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos.

- Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática.

- Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus intereses, experiencias y necesidades.

- Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía totalmente normalizada.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 45 - © Cambridge University Press 2015

Page 46: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Como indicamos en el apartado anterior, tanto los criterios de evaluación como sus concreciones –llamados “estándares de aprendizaje” - deben ser los elementos referentes para la evaluación del logro de objetivos y competencias en la etapa.

Adicionalmente, para la evaluacioin concreta del nivel de logro de cada una de estos criterios en el QUINTO y SEXTO CURSO de Primaria, el profesor puede valerse de los descriptores que se relacionan en los apartados 3 (Competencias) y 5 (Estándares de aprendizaje) y en el Desarrollo de Unidades Didácticas en esta programación.

6.3 La evaluación en Super Minds

Con alumnos de esta edad, lo mejor es utilizar la evaluación continua, siguiendo su progreso en el aula y utilizando esa información a la hora de impartir las clases. La evaluación continua se basa en el seguimiento que el profesor hace de los alumnos y en la utilización de ese seguimiento para dirigir su progreso, lo que hará que el papel de los alumnos sea aún más activo: aprenden de las pautas que les facilita el profesor pero también del seguimiento que realizan ellos mismos.

Los alumnos no crecen al mismo ritmo ni aprenden de la misma manera, por lo que necesitamos evaluar a cada alumno de modo individual y no compararlos con otros alumnos de la clase. El objetivo debe centrarse en el progreso y desarrollo de cada alumno en particular.

Además de su progreso en inglés, debemos evaluar y observar el desarrollo social y emocional de los alumnos. Debemos, por tanto, elogiar su esfuerzo y animarles a compartir y trabajar en parejas y en grupos, además de darles indicaciones de cómo avanza su inglés.

Los siguientes Criterios de evaluación están adaptados a los que establece la ley en relación a los materiales didácticos que propone Super Minds y se consideran áreas de evaluación importantes y necesarias.

1. Comprensión global. Se pretende comprobar la capacidad del alumno de captar lo esencial en mensajes orales breves, emitidos en las condiciones más idóneas de comunicación, es decir, en situaciones de comunicación directa y con apoyo contextual.

2. Comprensión de mensajes específicos. Se pretende comprobar la capacidad de comprender no solo la idea global, sino también detalles concretos previamente señalados, de textos orales y escritos que sean sencillos y que les resulten familiares al alumno, aunque otras partes del mensaje no se capten con precisión.

3. Producción de mensajes. Se evalúa la capacidad del alumno para expresarse oralmente en situaciones cotidianas. Se valora especialmente la comprensibilidad del mensaje, disculpando los posibles errores de pronunciación que no afecten a la comprensión.

4. Pronunciación. Se pretende comprobar si los alumnos han asimilado el sistema fonológico del inglés, tanto sus fonemas, como el ritmo y la entonación, y si son capaces de usarlo tanto en la comprensión como en la producción de mensajes sencillos, contextualizados y ya conocidos.

5. Asimilación de nuevo vocabulario. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de comprender y utilizar adecuadamente el vocabulario y las

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 46 - © Cambridge University Press 2015

Page 47: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

expresiones léxicas que son objeto de aprendizaje. La asimilación del léxico se comprobará siempre en situaciones contextualizadas y cercanas a la experiencia propia de los alumnos.

6. Participación en la clase. Mediante la observación del comportamiento de los alumnos, se evalúa si participan de forma constructiva en las situaciones de comunicación propias de la clase, respetando las normas que permiten el intercambio comunicativo.

7. Trabajo cooperativo. Se evalúa también mediante la observación del comportamiento de los alumnos, si participan de forma constructiva en las actividades del grupo, colaborando con su trabajo al desarrollo armónico del aprendizaje en el aula.

8. Trabajo individual. Se evalúa, mediante la observación del comportamiento de los alumnos, cómo realizan su trabajo individual en cuanto a corrección en el contenido y esmero en la presentación, así como si finalizan sus tareas en el tiempo previsto.

9. Interés por aprender. Se pretende constatar si el alumno manifiesta Interés por progresar en su aprendizaje y curiosidad por conocer cosas nuevas, si presta atención en clase, si hace preguntas o si consulta dudas.

10. Respeto por los demás. Se evalúa si los alumnos manifiestan respeto por sus compañeros y profesores, escuchando sin interrumpir, respetando el turno de palabra y apreciando las ideas y opiniones de los demás.

11. Interés por conocer otras culturas. Se evalúa si los alumnos manifiestan Interés por conocer aspectos culturales de los pueblos angloparlantes, si prestan atención cuando se habla de estos temas y si hacen preguntas para ampliar sus conocimientos.

12. Utilización de las normas de cortesía. Se pretende constatar, mediante la observación directa si los alumnos utilizan en la comunicación en inglés las formas de cortesía que van aprendiendo y las incorporan a la rutina normal de la clase.

Para tener una visión global del conjunto de la clase, el profesor puede confeccionar un cuadro de doble entrada en el que consigne en la columna vertical la lista de alumnos y en la horizontal superior los números correspondientes a los criterios de evaluación. Marcando las casillas con un código de colores que refleje el grado de consecución (por ejemplo: verde para bueno, azul para aceptable y rojo para insuficiente), se aprecia a simple vista el progreso del grupo.

La disciplina también debe formar parte de toda buena evaluación. Canalizando la energía innata de los alumnos en la dirección correcta, podremos evitar la rebeldía y la falta de disciplina. Muchos de los problemas de esta índole surgen cuando los alumnos se sienten aburridos, cuando el nivel queda por debajo de sus posibilidades o cuando las actividades son demasiado repetitivas. Super Minds se ha pensado de modo que tiene en cuenta las muy diversas necesidades y deseos de los alumnos y, por ello, incluye una amplia variedad de actividades que los alumnos pueden disfrutar.

No obstante, es importante que el profesor marque las reglas de disciplina en el aula, asegurándose de que los alumnos saben lo que es y no es aceptable, y tratando a todos los alumnos por igual. Si se establecen unos parámetros disciplinares claros y

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 47 - © Cambridge University Press 2015

Page 48: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

justos, se creará en el aula un ambiente “seguro” en el que los alumnos trabajarán con confianza y libertad.

Con el fin de mantener el interés de los alumnos más pequeños, debemos encontrar el equilibrio entre su energía sin límites y su corta capacidad de concentración para así evitar el aburrimiento, la agitación y la falta de motivación, factores que conducirían, una vez más, a problemas de disciplina.

6.4 Instrumentos de evaluación de Super Minds

El Libro de Recursos del Profesor de Super Minds 5 y 6 incluye un test para utilizar al final de cada unidad de forma que se evalúe con facilidad el conocimiento del vocabulario y estructuras básicas aprendidos junto con unas actividades que repasen las cuatro destrezas (comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y expresión escrita).

El profesor debe avisar a los alumnos de que les va a entregar una actividad que se evalúa, pero asegurarse de que no se inquietan demasiado por ello. Es importante que hagan frente a la actividad sintiéndose relajados y optimistas, con confianza en que pueden hacerlo. Se les debe conceder diez minutos para cada evaluación y facilitar todas las instrucciones en inglés.

Mientras completan la evaluación, se puede aprovechar para supervisarlos y animarlos. Una vez corregida la hoja de evaluación, el profesor muestra sus reacciones al trabajo de cada alumno coloreando las estrellas que hay al final de la hoja y pintando una cara sonriente. Es importante fijarse siempre en lo que saben hacer y han hecho, en vez de en lo que no saben hacer.

El Libro del Alumno presenta, correspondiendo con la última lección de cada unidad, una página de repaso que recoge tres tipos de actividades diferentes: creación de pósters como manera de plasmar lo aprendido en las áreas transversales utilizando la lengua inglesa, juegos de mesa en los que los alumnos podrán practicar la producción oral del idioma en grupos pequeños y páginas que presentan preguntas de tests en un formato divertido y atractivo.

Asimismo, durante el proceso de evaluación, es importante que los alumnos sean conscientes de su propio aprendizaje. Con esta finalidad se presenta una sección de repaso en el Cuaderno de Actividades por cada una de las unidades. Esta sección sirve como registro escrito del aprendizaje y puede utilizarse también para evaluar de una manera más informal. Una forma posible de evaluar el aprendizaje de los alumnos sería indicar si son capaces de: reconocer parte del vocabulario nuevo, reconocer la gran mayoría de vocabulario nuevo, usar y demostrar el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad pero con algunos errores de ortografía, usar concisa y correctamente el vocabulario y estructuras aprendidos en la unidad.

En el anexo al final de este documento se incluye una RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, desglosados sus distintos descriptores, que el profesor puede utilizar al final de cada unidad, del trimestre o cuando considere oportuno a lo largo del curso.

7 NECESIDADES ESPECÍFICAS

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 48 - © Cambridge University Press 2015

Page 49: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Es fácil observar que los políticos y los profesores se preocupan más de atender a los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje que a los alumnos más capacitados. Pero estos últimos, si no están motivados o si no se les da tareas más difíciles a las que dedicarse, pueden acabar por sentirse aburridos en clase. Este es uno más de los desafíos a los que tienen que hacer frente aquellos que trabajan en la educación.

Teniendo esa realidad presente, merece la pena indicar que Super Minds se ocupa de la diversidad en su programa, estructura y contenidos. Como ya se ha mencionado anteriormente, el programa de Super Minds es flexible. Ofrece puntos concretos y propuestas generales para ayudar a los profesores a adaptar ese programa a su propio contexto: el centro, su aula y cada alumno.

Los contenidos de Super Minds, cuidadosamente seleccionados, se presentan de un modo atractivo y estimulante con el objeto de atender a la diversidad. El curso se atiene a una estructura cíclica que permite a los alumnos ampliar sus conocimientos en base a lo que ya saben y profundizar más en las áreas culturales o lingüísticas nuevas o de mayor complejidad. A su vez, el complejo procedimiento de evaluación contiene criterios generales que se deben elaborar y adaptar para cada grupo, estableciendo objetivos concretos, según el contexto del centro, el profesor y la clase. Los profesores disponen de distintos instrumentos de evaluación y habilidades, así como de tareas concretas. Además, es necesario establecer los contenidos mínimos según las necesidades, capacidades y ritmo al que aprenden nuestros alumnos.

Es más, para poder ocuparnos de las necesidades específicas con éxito hay que fijarse en las actividades, materiales y recursos que se proponen en Super Minds. La gran mayoría de dichas actividades se pueden utilizar de modo personalizado y son abiertas de modo que cada alumno puede responder de forma diferente, según su capacidad.

Las actividades del Cuaderno de Actividades se centran en los contenidos clave de cada unidad. Pueden utilizarse tanto para aquellos alumnos que necesitan más apoyo como para los más capacitados que terminan la tarea inicial pronto. Cada alumno necesitará una cantidad de tiempo determinada, que dependerá en mayor o menor grado de su motivación. La gran parte de las actividades están pensadas para uso en el aula, pero también se pueden mandar de deberes a modo de refuerzo. Como se muestra en la tabla que aparece más adelante, el mismo material y/o recursos se pueden utilizar como apoyo o como ampliación, es decir, se cambia el objetivo según corresponda. Por ejemplo, una sencilla pregunta sobre la historia ilustrada puede servir de refuerzo para los alumnos menos avanzados, pero también puede actuar como inspiración en una actividad de ampliación en la que se pida a los alumnos que piensen en otras palabras del mismo campo semántico.

Se recomienda que el profesor aproveche las habilidades de los alumnos de todas las formas que se le ocurran. Puede suceder que un alumno que detesta hablar disfrute escribiendo vocabulario en la pizarra, mientras que a otros se les dé bien dibujar o confeccionar pósters.

Otro factor crucial es la metodología que sigue el profesor con su grupo en particular y, más concretamente, con los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje. Lo más importante con cualquier tipo de tarea es asegurarse de que se ha llevado a cabo una correcta preparación previa, que los alumnos saben todas las palabras que van a necesitar y que comprenden la finalidad de la actividad. Si se dota a los alumnos con

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 49 - © Cambridge University Press 2015

Page 50: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

las herramientas lingüísticas adecuadas que les permitan realizar la actividad con éxito, tendremos garantías de que a todos les resulta suficientemente exigente e interesante. Sin la preparación necesaria, los alumnos pueden sufrir una experiencia de aprendizaje negativa, lo que les llevará a perder confianza y a sentirse frustrados con una actividad que exige un grado de habilidad que no tienen.

Antes de comenzar una actividad, el profesor debe hacer una demostración. Para las actividades en pareja puede elegir a un alumno para que le ayude. Después dos alumnos pueden hacer una demostración de la actividad a toda la clase.

El profesor debe pasear por la clase mientras explica o hace las actividades, caminando entre los alumnos. De este modo, transmitiré un aire de confianza al tiempo que resultará más accesible para los alumnos. El movimiento en el aula contribuye a captar más la atención de los alumnos y hace que la clase esté más animada y sea más dinámica.

Aparte de que es bueno que el profesor se mueva, también puede utilizar esa técnica con la disposición de las mesas y sillas en el aula. Los alumnos menos avanzados se pueden sentar junto a los más capacitados para colaborar en la dinámica de grupo y separar a los alumnos que podrían ser conflictivos. Al trabajar en parejas, los alumnos menos avanzados recibirán ayuda de los más capacitados; los alumnos tienen tendencia a ayudarse. Siempre que sea posible, se debe pedir a los alumnos que giren su silla hacia la siguiente mesa o dos para crear un entorno que se preste al debate y al trabajo escrito.

Como se ha dicho anteriormente, la evaluación y la estimulación son cruciales en el caso de los más pequeños, pero incluso más para aquellos que tienen dificultades de aprendizaje. Al realizar una actividad, se les debe dirigir para que encuentren las respuestas correctas en vez de facilitárselas. Así, los alumnos se sentirán satisfechos al encontrar la respuesta correcta. Cada vez que un alumno cualquiera cometa un error, hay que insistir en que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y que no deben sentir vergüenza por equivocarse.

Las Actividades Extra de cada lección se pueden utilizar cada vez que el profesor considere que los alumnos necesitan practicar más cierto vocabulario. Se pueden utilizar esas mismas actividades como ampliación para los alumnos más avanzados, aunque en ocasiones haya que modificar ligeramente las instrucciones. Además, en el Libro de Recursos del Profesor hay tres hojas de ampliación o refuerzo del vocabulario y estructuras principales de cada unidad. Asimismo hay una hoja de ejercicios de ampliación de carácter transversal y notas para el profesor sobre cómo seguir explotando la unidad y más actividades propuestas.

No hay que olvidar que el repaso constante es otra parte importante del proceso de aprendizaje que ayudará en gran medida a los alumnos con necesidades especiales, así como al resto del grupo. Super Minds se basa en un sistema de repaso continuo, con diferentes juegos y técnicas para repasar el vocabulario estudiado en cada unidad y en cada bloque de tres unidades.

El Libro de Recursos del Profesor, el DVD interactivo y el CD-ROM para pizarra digital presentan más materiales (hojas de trabajo fotocopiables, tarjetas de vocabulario y

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 50 - © Cambridge University Press 2015

Page 51: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

actividades para las festividades) pensados para ayudar al profesor a atender a las distintas necesidades específicas con las que se encuentre en el aula.

8 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Como puede observarse en el desarrollo de las unidades didácticas, los contenidos se han agrupado en cuatro bloques principales:

Bloque 1. Comprensión de textos oralesBloque 2. Producción de textos oralesBloque 3. Comprensión de textos escritosBloque 4. Producción de textos escritos

Para facilitar la lectura de la programación, aparecen después de los contenidos específicos de cada bloque los aspectos que se trabajan de forma transversal en todos ellos. Estos son:

Funciones comunicativasVocabularioEstructurasPronunciación y ortografíaLenguaje del aulaEstrategias de aprendizaje:Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

En las páginas que siguen se presentan desglosados los contenidos de cada unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 51 - © Cambridge University Press 2015

Page 52: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

SUPER MINDS 5

UNIDAD THE SCIENCE LESSON

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha y comprensión de sencillos mensajes orales sobre The Time Travellers, los personajes que protagonizan las aventuras en las unidades de Super Minds 5

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos de la escena introductoria de la unidad y presentan el vocabulario principal relacionado un laboratorio científico.

Escucha de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha y repetición de frases en pasado simple (past simple) para completar la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales, afirmativa, negativa e interrogativa en pasado simple (past simple), para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha de una canción sobre The Time Travellers, para distinguir y aprender sus rasgos más característicos.

Escucha y repetición de diálogos utilizando palabras homófonas. Escucha y repetición de palabras que riman entre sí. Escucha, repetición y comprensión de preguntas en pasado simple (past simple)

para completar la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego en el que los alumnos dibujan, por turnos, uno de los objetos nuevos estudiados para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos describen su día de ayer como si hubiera sido el mejor de sus días.

Interacción oral en la que los alumnos hablan sobre las asignaturas que tuvieron el día anterior en el colegio y lo que hicieron en cada una de ellas.

Formación de preguntas y respuestas en parejas simulando que el día anterior fue el peor de sus días.

Representación en grupos de una historia leída previamente.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 52 - © Cambridge University Press 2015

Page 53: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Reconocimiento y lectura de palabras clave para el desarrollo de la unidad sobre objetos de un laboratorio científico.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de una postal para completarla con las palabras que faltan. Lectura y comprensión de frases que dan pistas para que los alumnos averigüen

las clases que Alex, Patrick y Phoebe tuvieron el día anterior por la tarde. Lectura de frases sencillas que describen las palabras presentadas en la

introducción de la unidad para identificarlas junto a su correcta definición Lectura de frases afirmativas y negativas que permiten a los alumnos recordar la

estructura y formación del pasado simple (past simple). Lectura de un párrafo que sirve como modelo para que los alumnos describan el

día de ayer como si hubiera sido el mejor de sus días. Lectura de varios verbos en pasado para que los alumnos los escriban en infinitivo

y los clasifiquen según sean regulares o irregulares. Lectura de varias frases para que los alumnos las completen según lo indicado en

la letra de la canción. Lectura, escucha y comprensión de la letra de la canción de la unidad sobre las

características de Phoebe, Alex y Patrick, The Time Travellers. Lectura de varios diálogos en los que se utilizan palabras que riman entre sí. Lectura de la letra de la canción para que los alumnos la completen con las

palabras que faltan. Lectura de varios pares de palabras que riman entre sí. Lectura de distintos diálogos entre los personajes de Super Minds 5 y sus padres,

comentando cómo han sido sus días. Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de un diálogo como ejemplo para hablar de ayer como si hubiera sido el

peor de sus días. Lectura de preguntas y respuestas para unirlas adecuadamente. Lectura de palabras para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente

y formen preguntas en pasado Lectura de respuestas para que los alumnos formulen las preguntas

correspondientes. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de distintas preguntas de comprensión sobre la historia leída previamente. Lectura de varias frases para ponerlas en el orden correcto según lo leído en la

historia de la unidad. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos completen con el nombre del personaje correspondiente. Lectura de dos textos que dan instrucciones para elaborar experimentos. Textos

que los alumnos deberán completar con las palabras que faltan.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las grafías correspondientes a palabras clave que se presentan en la introducción de la unidad sobre objetos de un laboratorio científico.

Finalización de una postal que describe lo que hicieron Alex, Phoebe y Patrick el 5 de septiembre, completándola con las palabras que faltan.

Escritura de verbos en pasado y en infinitivo para distinguir entre regulares e irregulares.

Redacción de una historia a partir de unas imágenes y verbos dados.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 53 - © Cambridge University Press 2015

Page 54: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Redacción, siguiendo un modelo, de una historia en la que los alumnos narren un sueño que han tenido.

Finalización de la letra de la canción de la unidad con las palabras que faltan. Redacción de las preguntas adecuadas según distintas respuestas dadas. Redacción de respuestas a varias preguntas de comprensión sobre la historia de la

unidad. Finalización de un texto sobre las instrucciones para llevar a cabo dos

experimentos científicos. Redacción, siguiendo un modelo, de las instrucciones para elaborar un

experimento científico. Redacción de frases que indiquen lo que distintos personajes están haciendo mal

en unas escenas en un laboratorio. Redacción de las instrucciones que el profesor de ciencias debería dar a cada

alumno en el caso anterior. Finalización de distintas preguntas, en presente (present simple) y pasado simple

(past simple), con las palabras que faltan.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre la vida personal de los alumnos, ya sea en presente o en pasado.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan sobre experiencias personales buenas o malas, sueños o días estupendos.

Interacción oral en la que los alumnos practican cómo dar instruccione para llevar a cabo experimentos científicos.

Vocabulario:

Science: experiment, shelf, goggles, instructions, apron, explosion, bubbles, test, tube, liquid, gloves, powder, accident.

Instrucciones: follow (instructions), get into trouble. Canción: lost in time, Time Traveller, patient, mate, till. Historia: impressed, brick, flash. Otras palabras: normal, nothing special, Guess what? Repaso: asignaturas escolares, verbos, números ordinales, lenguaje aprendido en

otros niveles de Super Minds.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Past simple affirmative and negative. Past simple interrogative. Interrogative pronouns. Imperatives.

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de palabras que riman entre sí.

Lenguaje del aula:

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 54 - © Cambridge University Press 2015

Page 55: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

What were the problems? We wear goggles over our eyes. Imagine that yesterday was your perfect day. Last night Susan had a dream. She had her breakfast and then she ran to the bus stop. She laughed because there was a horse there! She got on the horse and rode it to school. When she arrived at school on time her friends were surprised! Would you like to travel in time? Would you like to visit the past or the future? Why? What powder did they need for the first experiment? What happened to the brick? What did they use in the next experiment? What happened? What went wrong in the last experiment? What do you need for each experiment? What are the students doing wrong?

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Comprensión y producción de frases y textos breves siguiendo un modelo. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Gusto por el trabajo cooperativo. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente y el pasado.

Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre objetos y sucesos que pueden ocurrir en un laboratorio de ciencias.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre un laboratorio de ciencias.

HABLAR Y CONVERSAR

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 55 - © Cambridge University Press 2015

Page 56: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que simulan que el día anterior fue el peor de sus días..

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre lo que hicieron en cada asignatura el día anterior.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con objetos y sucesos que pueden ocurrir en un laboratorio de ciencias.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Identifica la información relevante de carteles escritos y planos sencillos.

Interpreta los mensajes principales de varios carteles en un tablón de anuncios en el colegio.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con objetos y sucesos que pueden ocurrir en un laboratorio de ciencias.

Escribir textos sencillos utilizando preguntas en pasado, con y sin pronombre interrogativo.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir instrucciones para elaborar un experimento científico.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaOrdena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Clasificar verbos en pasado según sean regulares o irregulares

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Escribir instrucciones para elaborar un experimento científico.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 56 - © Cambridge University Press 2015

Page 57: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de la integración social en el aula.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la igualdad Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar en parejas y en grupos, así como con toda la clase, respetando el turno de palabra de los demás.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas. Esta unidad está relacionada concretamente con la ciencia y los experimentos que se pueden llevar a cabo en un laboratorio.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 57 - © Cambridge University Press 2015

Page 58: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos y sucesos que pueden ocurrir en un laboratorio de ciencias.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente pares de

palabras que riman entre sí y contienen distintos sonidos vocálicos Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de la integración social en el aula. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre objetos y sucesos que pueden ocurrir en un laboratorio de ciencias.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos y sucesos que pueden ocurrir en un laboratorio de ciencias.

CLCMCT

Presentación y práctica de preguntas en pasado, con y sin pronombre interrogativo.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar y preguntar por sucesos que ocurrieron en el pasado.

CL

Práctica de la pronunciación de pares de palabras que riman entre sí y contienen distintos sonidos vocálicos.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente pares de palabras que riman entre sí y contienen distintos sonidos vocálicos.

CL

Recitado de una canción sobre un laboratorio de ciencias.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de Identificar aspectos CLCSC

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 58 - © Cambridge University Press 2015

Page 59: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de la integración social en el aula.

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 59 - © Cambridge University Press 2015

Page 60: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 1 DISASTER!

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando el vocabulario principal relacionado con lo que podemos encontrar en ciudades históricas como Pompeya.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases en pasado continuo (past continuous) para completar la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre lo que un personaje hacía cuando hubo un terremoto para que los alumnos corrijan los errores que encuentren.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo la –e a final de palabra convierte en diptongo la sílaba acentuada de una palabra.

Escucha y repetición de palabras en las que la -e final convierte en diptongo la sílaba acentuada de una palabra.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio sobre un desastre natural para

que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión específica y más tarde unan las mitades de varias frases según corresponda.

Escucha de la presentación que un grupo hace sobre un tornado para seguir como ejemplo y poder contestar a unas preguntas de comprensión.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego de mímica (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos un elemento de las palabras nuevas recién estudiadas hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Participación en un juego en el que los alumnos plantean yes/no questions hasta que consigan averiguar lo que hacían sus compañeros el día anterior a una hora específica.

Participación en un juego (wishidishing game) en el que los alumnos deben adivinar lo que la palabra “wishididhing” está sustituyendo.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Interacción oral en la que los alumnos pondrán varias viñetas en orden y contarán

la historia basada en ellas. Trabajo en grupos en el que prepararán una presentación oral sobre un desastre

natural y la harán frente al resto de compañeros de la clase. Interacción oral en la que los alumnos se preguntan en parejas sobre detalles

personales reflejados en el perfil de su portfolio.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 60 - © Cambridge University Press 2015

Page 61: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con

elementos característicos de ciudades históricas. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las definiciones de los elementos característicos de ciudades históricas para que los alumnos completen un crucigrama.

Lectura de varias frases para que los alumnos completen con el verbo en pasado correspondiente.

Lectura de un texto periodístico que describe cómo un terremoto sacude Londres. Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de un diálogo que sirve como modelo para que los alumnos formulen

preguntas en pasado continuo (past continuous). Lectura de un diálogo que sirve como modelo para un juego en el que los alumnos

practican la formación de preguntas intentando averiguar lo que hacían sus compañeros el día anterior a una hora específica.

Lectura de distintas expresiones de tiempo para que los alumnos utilicen en oraciones en pasado continuo (past continuous).

Lectura y escucha de la letra de una canción sobre lo que un personaje hacía cuando hubo un terremoto para que los alumnos corrijan los errores que encuentren.

Lectura, escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo la letra -e a final de palabra convierte en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada.

Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras estudiadas como ejemplos de cómo la letra -e a final de palabra convierte en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada.

Lectura de un correo electrónico para que los alumnos completen con las palabras que han sido borradas accidentalmente.

Lectura del ejemplo para jugar al wishidishing game. Lectura de acciones simultáneas para que los alumnos las unan según

corresponda. Lectura de comienzos de frases con While para que los alumnos las terminen con

sus propias ideas. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias frases para ponerlas en el orden correcto según lo leído en la

historia de la unidad. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos completen con el nombre del personaje correspondiente. Lectura de frases que resumen el texto en las que los alumnos deben reemplazar

los pronombres personales por información más específica. Lectura de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los

alumnos lo completen con las palabras que faltan. Lectura de frases para corregirlas si su contenido no es cierto según lo leído y

escuchado en la historia de la unidad. Lectura de un texto de una página web sobre desastres naturales. Lectura de varias palabras para que los alumnos señalen los valores aprendidos

en la unidad. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre un programa de radio que trata

un desastre natural.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 61 - © Cambridge University Press 2015

Page 62: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de varias mitades de frases que los alumnos deben unir según lo escuchado en un extracto de un programa de radio.

Lectura de los puntos que hay que tratar al escribir un texto sobre un desastre natural.

Lectura de lo que varias personas dicen sobre desastres naturales de forma que los alumnos puedan averiguar de cuáles se trata en cada caso.

Lectura de un pequeño quiz sobre desastres naturales. Lectura de un artículo sobre volcanes y sus erupciones. Lectura de varias frases para que los alumnos califiquen como verdaderas o falsas

según lo escuchado y lo representado en una imagen. Lectura de las instrucciones para realizar el project de la unidad en el que los

alumnos crearán sus propios volcanes y los harán erupcionar. Lectura de las descripciones de los elementos de un volcán para que los alumnos

las unan según corresponda. Lectura de las etapas de erupción de un volcán para que los alumnos las pongan

en el orden en el que suceden. Lectura de las instrucciones para preparar la presentación en grupos de un

desastre natural. Lectura de unas preguntas de comprensión sobre la presentación modelo que

hace un grupo sobre un tornado. Lectura de pautas clave que hay que tener en cuenta para realizar una

presentación con éxito. Lectura de un texto que describe la erupción de un volcán en Quito, Ecuador. Lectura de frases para que los alumnos formulen las preguntas correspondientes

teniendo en cuenta el texto leído previamente. Lectura de la información contenida en un perfil modelo de un portfolio. Lectura de preguntas de comprensión sobre los datos personales de la persona

presentada en ese perfil. Lectura de las indicaciones para empezar su portfolio de este curso escolar y al

rellenar cualquier formulario. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos las

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible. Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus

propias ideas. Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que asociamos con elementos característicos de ciudades históricas.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un crucigrama atendiendo a las definiciones de los elementos característicos de ciudades históricas.

Finalización de varias frases con el pasado de los verbos según corresponda. Redacción de frases describiendo lo que varios miembros de una familia hacían

durante un terremoto. Redacción de frases en pasado continuo (past continuous) sobre lo que cada uno

de los alumnos hacía en distintos momentos del pasado. Corrección de los errores encontrados en la letra de la canción de la unidad. Redacción de frases indicando lo que ocurre en unas escenas relacionadas con la

letra de la canción de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 62 - © Cambridge University Press 2015

Page 63: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización de frases con palabras de las estudiadas como ejemplos de casos en los que la letra -e a final de palabra convierte en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada.

Finalización de un correo electrónico con las palabras que han sido borradas accidentalmente.

Redacción de frases que describen lo que dos personajes hacen simultáneamente en unas imágenes.

Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Corrección del contenido de unas frases según lo leído y aprendido en la historia

de la unidad. Redacción de frases indicando a dónde les gustaría enviar a los personajes de

Super Minds 5. Escritura de los principales desastres naturales aprendidos. Redacción de notas o apuntes sobre dónde, cómo y cuándo se originan los

desastres naturales y cuáles son sus principales peligros. Redacción de un texto describiendo un desastre natural, ya sea real o imaginario,

en pasado. Redacción de preguntas a unas respuestas dadas y según un texto leído

previamente. Respuesta a varias preguntas de comprensión sobre una presentación que hace

un grupo sobre un tornado. Comienzo del portfolio para este curso de inglés con el perfil del alumno. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

forma de pirámide o diamante. Creación de frases con while y las ideas propias de cada alumno. Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad. Redacción de frases que describen lo que ocurre en varias viñetas y utilizando el

pasado continuo (past continuous).

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los objetos que asociamos con ciudades históricas. Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras

gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje. Interacción oral en la que los alumnos cuentan lo que hacían en distintos

momentos del pasado. Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o

ayudas visuales, secuenciando los distintos sucesos en las historias. Presentación en grupos sobre un desastre natural sobre el que hayan investigado

previamente. Interacción oral en la que los alumnos se preguntan en parejas sobre detalles

personales reflejados en el perfil de su portfolio.

Vocabulario:

Desastres: disaster, volcano, smoke, smart, flood, hurricane, avalanche, earthquake, cause (v), warn, forest fire, organisation, Red Cross, Red Crescent, medical, tornado, tsunami, mudslide.

Elementos característicos de ciudades históricas: fountain, temple, columns, theatre, horse and cart, servant, statue, base, running water, marketplace, shopkeeper.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 63 - © Cambridge University Press 2015

Page 64: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Canción: punk, scruffy, torn, safety pins, cute, cape. Historia: narrow escape, thunder, erupt. Volcán: gas, pressure, magma, form (v), cave, magma chamber, crater, ash cloud,

eruption, lava, continent, active (volcano), dormant (volcano), extinct. Project: cardboard, cone, sticky tape, crumpled, baking soda, detergent, vinegar. Scrapbook: scrapbook, advert. Otras palabras: shake (v), accidentally, while. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, verbos, personajes

de Super Minds 5, portfolio, profile.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Past simple Past continuous While + past continuous (acciones simultáneas).

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada.

Lenguaje del aula:

You can put flowers in a vase. What were the people doing when the earthquake happened? On Saturday at 6 o’clock, four of us were watching TV, two of us were playing

football, one of us was cooking and one of us was sleeping. Your haircut is cute. I like your cap and cape. On Sunday afternoon while I was playing computer games, my mum was

wishisdishing. What were you doing at eight o’clock yesterday evening? Where did Phoebe run to? Why did Phoebe run? Where were the three friends? What did Phoebe remember? Did they try to tell the people? Did the people understand them? What natural disasters are the people talking about? Does Vesuvius still erupt? Today I’ve learnt about what volcanoes look like, the words to describe the different

parts of a volcano and the sequence of events in an eruption. Make your own volcano. Now make your volcano erupt. Today I’ve learnt more about volcanoes and made a model of a volcano. Start a new portfolio for this year.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 64 - © Cambridge University Press 2015

Page 65: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y producir segmentos de lenguaje más libres.

Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Mostrar interés aprendiendo sobre desastres naturales que forman parte de la

historia mundial.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con elementos que podemos asociar con ciudades históricas. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula Trabajo sobre los desastres naturales más importantes: volcanes, terremotos y

tsunamis. Aprendizaje sobre la teoría sobre los volcanes.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre ciudades históricas y desastres o catástrofes naturales.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre catástrofes naturales.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Presentar oralmente un desastre natural.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre detalles personales en su portfolio..Representar la historia ilustrada leída previamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 65 - © Cambridge University Press 2015

Page 66: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con ciudades históricas y desastres o catástrofes naturales.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con ciudades históricas y desastres o catástrofes naturales.

Escribir textos sencillos utilizando el past continuous.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Comienzo del portfolio para este curso de inglés con el perfil del alumno.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir un texto describiendo un desastre natural en pasado.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resuelven un crucigrama sobre elementos

de ciudades históricas.

Utiliza diversas técnicas y elementos para construir un objeto planificando las acciones.

Construyen un volcán en erupción.

Reconoce los comportamientos responsables para el cuidado del medioambiente.

Debatir sobre la importancia de valorar el cuidado de nuestro planeta y del medioambiente.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Aprenden sobre el proceso de erupción de un volcán.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Narrar lo que ocurría en un momento del pasado.

Conciencia y expresiones culturales

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 66 - © Cambridge University Press 2015

Page 67: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Participa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de valorar el cuidado de nuestro planeta y del medioambiente.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la igualdad Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo. Ser respetuoso y atento con los mayores de la sociedad, mostrando interés por

aprender de ellos.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la geografía. Los alumnos aprenden sobre volcanes, sus elementos y fases de erupción.

Asimismo, la unidad se relaciona con la educación artística ya que los alumnos empiezan un portfolio en el que recogerán testimonios de su aprendizaje a lo largo de cada unidad de Super Minds 5 y elaboran un project en el que crean un volcán y hacen que entre en erupción.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 67 - © Cambridge University Press 2015

Page 68: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre ciudades históricas y desastres o catástrofes naturales.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar lo que ocurría en un momento del pasado.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre un volcán que entre en erupción, haciéndose entender

al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente palabras

que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de valorar el cuidado de nuestro planeta y del medioambiente.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre ciudades históricas y desastres o catástrofes naturales.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre ciudades históricas y desastres o catástrofes naturales.

CLCSC

CMCT

Presentación y práctica de past continuous.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar lo que ocurría en un momento del pasado.

CL

Práctica de la pronunciación de palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente palabras que terminan en -e y convierten en diptongo el sonido vocálico de la sílaba acentuada.

CL

Recitado de una canción sobre desastres o catástrofes naturales.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre un volcán que entre en erupción y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 68 - © Cambridge University Press 2015

Page 69: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de valorar el cuidado de nuestro planeta y del medioambiente.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 69 - © Cambridge University Press 2015

Page 70: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 2 IN THE RAINFOREST

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando el vocabulario principal relacionado con los elementos que encontramos en una selva tropical.

Escucha de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de números del 100 al 5.000.000. Escucha y repetición de números del 100 al 5.000.000 de forma que los alumnos

completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre dos niños que están jugando a un videojuego en el que uno le explica a otro lo que hay que hacer como forma de ilustrar el uso de la estructura have to.

Escucha de palabras que contienen los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro). Escucha y lectura de un diálogo entre el guía de un tour y uno de sus clientes. El

guía le da instrucciones sobre lo que debe vestir y llevar y le explica por qué. Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su

aprendizaje y correcta pronunciación. Escucha y repetición de frases con have to y had to de forma que los alumnos

completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales Escucha de un extracto de un documental sobre criaturas asesinas para que los

alumnos completen los datos que faltan en sus fichas y respondan a unas preguntas de comprensión.

Escucha y lectura de un texto sobre las selvas tropicales y su importancia para nuestro planeta así como su peligro de extinción.

Escucha de un texto para que los alumnos coloreen una imagen según corresponda.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos un elemento de las palabras nuevas recién estudiadas hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre la criatura criminal que más les gustaría ver, por qué y

cuál desearían no ver y sus razones. Interacción oral en la que los alumnos justifican las respuestas que dan. Presentación en grupos sobre las respuestas que el jefe de una tribu daría a un

periodista sobre su modo de vida.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 70 - © Cambridge University Press 2015

Page 71: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Presentación en grupos sobre la selva existente en su continente y cosas fascinantes que se puedan encontrar en ella.

Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los alumnos simulará que quiere comprar una mascota exótica y el otro hará del vendedor de mascotas que le dará toda la información requerida y necesaria para esa mascota en particular.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con

objetos que encontramos en las selvas tropicales. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una

escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña. Lectura de las grafías correspondientes a los nueve países sudamericanos en los

que encontramos selvas tropicales. Lectura de las definiciones de los elementos característicos de selvas tropicales

para que los alumnos completen un crucigrama. Lectura de animales para que los alumnos clasifiquen como mamíferos, reptiles o

pájaros. Lectura de un texto sobre la selva del Amazonas. Lectura de las grafías correspondientes a los números del 100 al 5.000.000. Lectura de un texto sobre los ríos más largos del mundo, Nilo, Amazonas y

Yangtze. Lectura y escucha de un diálogo entre dos niños que están jugando a un

videojuego en el que uno le explica a otro lo que hay que hacer como forma de ilustrar el uso de la estructura have to.

Lectura de las pautas clave para pedir instrucciones. Lectura de un diálogo entre un profesor y un alumno para que los alumnos lo

completen con las palabras que faltan. Lectura de palabras que contienen los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro) para que

los alumnos completen unas frases según corresponda. Lectura y escucha de un diálogo entre el guía de un tour y uno de sus clientes. El

guía le da instrucciones sobre lo que debe vestir y llevar y le explica por qué. Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de varias frases para que los alumnos decidan si son reglas a seguir en

casa o no. Lectura de verbos para que los alumnos construyan frases indicando lo que unos

personajes tuvieron que hacer en una aventura representada en unas imágenes. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas sobre la historia de la unidad para que los alumnos

contesten con el nombre del personaje correspondiente. Lectura de varias frases para ponerlas en el orden correcto según lo leído en la

historia de la unidad. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos completen con el nombre del personaje correspondiente. Lectura de respuestas para asociar a sus preguntas correspondientes según la

historia de la unidad. Lectura de preguntas sobre los sentimientos de los Time Travellers en distintos

lugares. Lectura de un texto sobre lo que debemos tener en cuenta al conocer personas de

otros países o culturas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 71 - © Cambridge University Press 2015

Page 72: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de estructuras gramaticales que los alumnos deben completar con sus propias ideas sobre las costumbres en sus países.

Lectura de los datos contenidos en fichas sobre criaturas asesinas que los alumnos deben completar al escuchar el extracto de un documental.

Lectura de preguntas de comprensión sobre el documental acerca de criaturas asesinas.

Lectura de preguntas para discutir en parejas. Lectura de definiciones a las que los alumnos deben hacer corresponder las

palabras adecuadas relacionadas con el vocabulario de la selva. Lectura de un texto sobre una tribu oculta y unas preguntas de comprensión sobre

este texto. Lectura de las preguntas que un periodista haría al jefe de esta tribu. Lectura y escucha de textos sobre las selvas tropicales, su importancia para

nuestro planeta y su peligro de extinción. Lectura de frases para que los alumnos señalen cuáles de ellas son los motivos

por los que las selvas tropicales son importantes y son mencionadas en el texto. Lectura de varios eslóganes para las selvas para que los alumnos decidan cuál

prefieren. Lectura de las instrucciones para realizar un project en el que los alumnos

encontrarán más información en Internet sobre la selva existente en su continente y cosas fascinantes que se puedan encontrar en ella para presentar más tarde a la clase.

Lectura de un texto sobre la tala de árboles para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de un anuncio de un tour por los bosques ingleses para que los alumnos encuentren los errores.

Lectura y comprensión de los dos papeles de una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos quiere comprar una mascota exótica y el otro es el vendedor que le dará toda la información requerida y necesaria para esa mascota en particular.

Lectura de las frases útiles y estructuras que hay que utilizar cuando los alumnos simulen que son el comprador de mascota exótica y su vendedor.

Lectura de frases con números para entablar comparaciones de manera que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de varias frases en las que falta una palabra para que los alumnos corrijan los errores que hay en ellas.

Lectura de frases y preguntas con la estructura have to para que los alumnos completen con sus propias ideas.

Lectura de un correo electrónico para elegir el asunto del mensaje. Lectura de los adjetivos que aparecen en este correo electrónico. Lectura de las instrucciones para completar su portfolio. Deberán incluir un correo

electrónico que escribirán en respuesta a Tim y en el que describirán sus hogares, utilizando adjetivos para enriquecer la calidad de sus descripciones.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente.

Lectura de pautas para redactar una entrada en un diario en la que se habla de una excursión semanal a la selva del Amazonas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar objetos que asociamos con elementos de la selva tropical.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 72 - © Cambridge University Press 2015

Page 73: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de los nueve países sudamericanos en los que encontramos selvas tropicales.

Respuesta a preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Escritura de los nombres de animales según sean mamíferos, reptiles o pájaros. Escritura de números del 100 al 5.000.000. Finalización de un diálogo entre un profesor y un alumno con las palabras que

faltan. Finalización de frases con palabras que contienen los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/

(sonoro) según corresponda. Redacción de frases indicando lo que unos personajes tuvieron que hacer en una

aventura representada en unas imágenes. Redacción de frases en pasado indicando lo que cada alumno tuvo que hacer

cuando viajó al espacio. Respuesta a varias preguntas sobre la historia de la unidad. Respuesta a preguntas sobre los sentimientos de los Time Travellers en distintos

lugares y momentos. Finalización de estructuras gramaticales que los alumnos deben completar con sus

propias ideas sobre las costumbres en sus países. Finalización de las fichas de criaturas asesinas según lo escuchado en un extracto

de un documental. Respuesta a preguntas de comprensión sobre el documental acerca de criaturas

asesinas. Escritura de distintos elementos que asociamos a las selvas o bosques tropicales y

que los alumnos deben hacer corresponder a su definición correcta. Respuesta a preguntas de comprensión sobre un texto acerca de una tribu

secreta. Escritura de los nombres de los diferentes continentes. Finalización de un texto sobre la tala de árboles con las palabras que faltan. Escritura de los nombres de más países en los que hay bosques o selvas

tropicales. Corrección de los errores que aparecen en el anuncio de un tour por los bosques

ingleses Finalización de frases que utilizan números para entablar comparaciones. Corrección de varias frases en las que falta una palabra para que los alumnos

corrijan los errores que hay en ellas. Finalización de frases y preguntas con la estructura have to y las propias ideas de

los alumnos. Descripción como testimonio del aprendizaje de la unidad en el portfolio. Los

alumnos incluirán un correo electrónico que escribirán en respuesta a Tim y en el que describirán sus hogares, utilizando adjetivos para enriquecer la calidad de sus descripciones.

Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de una entrada en un diario describiendo una semana que han pasado

en la selva del Amazonas.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos con selvas o bosques tropicales.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 73 - © Cambridge University Press 2015

Page 74: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de sus obligaciones del presente o cosas que tuvieron que hacer en el pasado.

Interacción oral en la que los alumnos discuten en parejas hasta llegar a un consenso sobre aquello que más les gustaría o que menos les gustaría y argumentan por qué.

Presentaciones en grupo sobre un trabajo preparado previamente y tras haber consultado diferentes fuentes bibliográficas y en red.

Representación de una pequeña obra teatral en la que los alumnos simulan que uno de ellos quiere comprar una mascota exótica y el otro es el vendedor que le dará toda la información requerida y necesaria para esa mascota en particular.

Vocabulario:

Selvas tropicales: rainforest, creeper, beak, toucan, sloth, branch, anaconda, pool, jaguar, anteater, mosquito, jungle.

Números del 100 al 5.000.000. Historia: a way out, howler monkey, spear, nearby, penknife, creeper. Criaturas asesinas: trading card, creature, aggressive, buffalo, despite, King Cobra. Tribu: hut, bow and arrow, contact (n), free of, disease. Rainforest: lung, oxygen, store (v), logging. Project: cardboard, cone, sticky tape, crumpled, baking soda, detergent, vinegar. Pet shop: exotic, tank, depend on . Otras palabras: loads of, tour, provide. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, animales, portfolio,

profile.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Have to Had to Present simple. Past simple.

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro).

Lenguaje del aula:

A jaguar is a large wild cat. It lives in the rainforest. It has got spots on its body. It’s called Jungle Jake What do you have to do? You have to wear a shirt with long sleeves. Yesterday three of us had to clean the floor. Where are the children this time? Who are they going to meet in the historia? What happened at the end of the historia? Why did the friends look for a village?

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 74 - © Cambridge University Press 2015

Page 75: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Why did they climb a tree? What was the man holding? What present did Alex give to the man? What was the present? Were the tribe friendly? Today we are going to focus on killer creatures. Do they have cars and TVs? What jobs do they do? Do they travel? What do they wear? How do they get their food? Most of you were scared because you did not know what a journalist was. But some of you were excited because you wanted to leave the rainforest. Why do you think rainforests are important? Why are the rainforests in danger? Which rainforest slogan do you think is best? Today I’ve learnt about why rainforests are important, why they are in danger and

what will happen if we lose our rainforests. Today I’ve learnt more about rainforests and where they are and I have completed

a project on fascinating things I can see, hear, smell, taste and touch in rainforests. I’d like to buy a spider, please. Write an email to answer Tim.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Mostrar interés aprendiendo sobre bosques y selvas tropicales en distintos países. Mostrar interés por ayudar a conservar los bosques y selvas y por luchar contra la

tala de árboles. Ser consciente de la importancia de respetar las diferentes culturas y de cómo la

educación debe primar al tratar con personas de otros países.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los elementos que podemos asociar con bosques o selvas tropicales.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Uso de las estructuras have to y had to para hablar de obligaciones en presente y pasado.

Reconocimiento de las normas para colaborar en casa para el mejor funcionamiento de la familia.

Trabajo sobre la importancia de las selvas tropicales, el pulmón de nuestro planeta tierra.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 75 - © Cambridge University Press 2015

Page 76: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aprendizaje sobre cómo debemos tratar a las personas que conocemos de otros países y culturas.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre selvas y bosques tropicales.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre selvas y bosques tropicales.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Presentación en grupos sobre una selva existente en su continente.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre la criatura que más les gustaría ver.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con selvas y bosques tropicales.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con selvas y bosques tropicales.

Escribir textos sencillos utilizando have to y had to.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 76 - © Cambridge University Press 2015

Page 77: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un correo electrónico en el que describirán sus hogares.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Describir un río del que se ha realizado una búsqueda previa.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaReconoce y utiliza los números desde el 100. Práctica de los números del 100 al

5.000.000.

Ordena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Clasificar animales sgún sean mamíferos, reptiles o pájaros.

Resuelve puzzles y crucigramas. Resuelven un crucigrama sobre selvas tropicales.

Identifica y diferencia elementos y recursos del entorno físico próximo y la acción del ser humano sobre ellos.

Aprender sobre las selvas tropicales y su importancia para nuestro planeta así como su peligro de extinción

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Valorar el cuidado del mar para el disfrute y conservación de nuestro mediambiente.

Reconoce los comportamientos responsables para el cuidado del medioambiente.

Discusión sobre ríos, mares y océanos y la importancia que estos tienen en nuestro medio ambiente.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Realizar una búsqueda de información sobre un río para elaborar un texto de presentación sobre él.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar obligaciones en el presente y en el pasado.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Muestra interés y respeto por las expresiones culturales de los países anglosajones.

Leer un texto sobre lo que debemos tener en cuenta al conocer personas de otros países o culturas.

Completar con sus propias ideas sobre las costumbres en su países

Aprender a aprender

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 77 - © Cambridge University Press 2015

Page 78: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Utiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de colaborar en casa.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia de cuidar del medio ambiente y evitar la tala excesiva de los árboles.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con las ciencias naturales. Los alumnos aprenden sobre bosques y selvas tropicales. Aprenden dónde se encuentran, por qué son importantes, por qué corren peligro y qué pasaría si desaparecieran.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre selvas y bosques tropicales.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar obligaciones en el presente y en el pasado.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre una selva existente en su continente, haciéndose

entender al exponerlo en clase.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 78 - © Cambridge University Press 2015

Page 79: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro).

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de colaborar en casa.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre selvas y bosques tropicales.

Reconocimiento y presentación de los números del 100 al 5.000.000.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre selvas y bosques tropicales.

CLCSC

CMCT

Presentación y práctica de have to y had to.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar obligaciones en el presente y en el pasado.

CL

Práctica de la pronunciación de los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro).

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los sonidos /tʃ/ (sordo) y /dʒ/ (sonoro).

CL

Recitado de una canción sobre selvas y bosques tropicales.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre una selva existente en su continente y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de colaborar en casa.

CLCSC

Repaso del vocabulario y Repasar el vocabulario y SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 79 - © Cambridge University Press 2015

Page 80: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 80 - © Cambridge University Press 2015

Page 81: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 3 THE ROCK ‘N’ ROLL SHOW

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad para presentar vocabulario relacionado con elementos que podemos encontrar en un concierto de rock and roll.

Escucha y lectura de un diálogo entre un entrevistador y Suzi, estrella del rock, en el que ella habla de sus planes para este nuevo año.

Escucha y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases en futuro con la estructura going to de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre lo que va a hacer un personaje para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran los sonidos /ɔ/ y /əʊ/. Escucha y repetición de distintas horas de forma que los alumnos completen la

parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un texto sobre objetos populares en los años 60 íntimamente ligados

al rock and roll, los Cadillac, las swing skirts y las Jukebox para que los alumnos seleccionen las palabras de las que se habla en cada caso y respondan a unas preguntas de comprensión.

Escucha y lectura de un texto que narra la historia del sueño de una chica que se hizo realidad convirtiéndose en una estrella de la música, para que los alumnos unan las mitades de las frases que resumen dicho texto.

Escucha y lectura de un texto sobre el significado del ritmo y dónde podemos encontrarlo.

Escucha de tres fragmentos musicales para que los alumnos presten atención al ritmo y sepan identificarlo.

Escucha de distintos poemas para atender al ritmo. Escucha de una chica que habla de su cantante favorito para que los alumnos

tomen nota de toda la información que puedan recordar.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de sus planes para el futuro. Participación en un juego (pop stars game) en el que los alumnos hacen papeles

de entrevistadores y estrellas del pop y se hacen preguntas y responden sobre su futuro y sus planes.

Participación en un juego (time game) en el que los alumnos practican cómo decir la hora.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 81 - © Cambridge University Press 2015

Page 82: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Representación en grupos de una historia leída previamente. Interacción oral en la que los alumnos hablan sobre los objetos que más les

gustan: los Cadillac, las swing skirts o las Jukebox. Presentación oral de los cantantes, músicos o bandas favoritas de los alumnos

ante el resto de compañeros de la clase. Discusión en grupos sobre lo que los alumnos han aprendido en esta unidad.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Reconocimiento de las grafías asociadas con elementos que podemos encontrar en un concierto de rock and roll.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de textos cortos sobre distintos artistas y los instrumentos que tocan. Lectura de un correo electrónico en el que un personaje describe un concierto al

que fue con su padre para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura y escucha de un diálogo entre un entrevistador y Suzi, estrella del rock, en el que ella habla de sus planes para este nuevo año.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de las palabras para hacer las preguntas en el pop stars game. Lectura de varias palabras para que los alumnos las ordenen correctamente

formando preguntas con el estructura going to. Lectura de la letra de una canción para que los alumnos la completen con las

palabras que faltan. Lectura de varios diálogos que contienen palabras con los sonidos /ɔ/ y /əʊ/. Lectura de palabras de la canción para clasificar en cuatro grupos según su

pronunciación. Lectura de varias palabras para calificar según los sonidos que contengan en la

categoría ‘sock’ (/ɔ/) o ‘coat’ (/əʊ/). Lectura de un texto que describe un día en la vida de Suzy Slick, una de las

nuevas estrellas del rock and roll. Lectura de un diálogo que muestra la estructura para jugar al time game. Lectura de varias frases que indican lo que hacían varios personajes a

determinadas horas. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias frases sobre la historia previamente leída para que los alumnos

corrijan los errores que aparezcan. Lectura de los títulos de varios éxitos de Elvis Presley. Lectura de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los

alumnos lo completen con las palabras que faltan. Lectura de frases para corregirlas si su contenido no es cierto según lo leído y

escuchado en la historia de la unidad. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos

encuentren los siete errores que hay en él. Lectura de diferentes preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad para

que los alumnos elijan la respuesta correcta de entre varias propuestas. Lectura de frases que describen la rutina diaria de Elvis Lectura de una conversación que tienen los Time Travellers con Elvis para que los

alumnos formulen las preguntas que le realizan.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 82 - © Cambridge University Press 2015

Page 83: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de varias preguntas de comprensión acerca de un texto sobre objetos populares en los 60 íntimamente ligados al rock and roll, los Cadillac, las swing skirts y las Jukebox.

Lectura de un diálogo entre dos amigas sobre objetos antiguos para que los alumnos pongan las frases en el orden correspondiente.

Lectura de un correo electrónico que un personaje envía a otro utilizando tiempos presente, pasado y futuro para completar con las palabras que faltan.

Lectura y escucha de un texto que narra la historia del sueño de una chica que se hizo realidad convirtiéndose en una estrella de la música.

Lectura de las dos mitades de varias frases para que los alumnos unan según el texto leído previamente.

Lectura de varias frases para que los alumnos completen con las palabras que faltan según el texto leído previamente.

Lectura de varias palabras para que los alumnos señalen los valores que han podido aprender con la historia o texto trabajado con anterioridad.

Lectura y escucha de un texto sobre el ritmo y aquello que necesitamos para obtener ritmo.

Lectura de tres rimas para que los alumnos repitan con las palabras snake y monkey.

Lectura de un texto sobre el ritmo para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de un texto sobre el ritmo en la música y la existencia de negras, corcheas y semicorcheas para mostrar ritmo.

Lectura de un breve texto anecdótico sobre Mozart y su relajante música. Lectura de las instrucciones para realizar el project en el que los alumnos

experimentarán con la música de Mozart y comprobarán si les ayuda a memorizar mejor.

Lectura de distintos poemas para que los alumnos encuentren el ritmo en la poesía.

Lectura de las instrucciones para hacer una presentación de sus cantantes, músicos o bandas favoritas, distinguiendo entre las tres fases: investigación, preparación y presentación.

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible utilizando la estructura ‘going to’ para hablar de planes para el futuro.

Lectura de expresiones de tiempo para que los alumnos completen con sus propias ideas creando oraciones en futuro.

Lectura de los distintos párrafos de la entrada de un personaje en su diario para ordenarlos.

Lectura de la entrada del diario de otro personaje para que los alumnos añadan adverbios al texto para enriquecerlo.

Lectura de las indicaciones para contar un suceso. Lectura de las instrucciones para completar su portfolio recogiendo un relato sobre

algo que los alumnos hicieron el fin de semana pasado. Lectura de varias letras para que los alumnos las ordenen correctamente y

obtengan palabras de las estudiadas en la unidad. Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las palabras que

han obtenido del ejercicio anterior. Lectura de frases para que los alumnos narren la historia representada en unas

viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 83 - © Cambridge University Press 2015

Page 84: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que podemos encontrar en un concierto de rock and roll.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Escritura de los nombres de diferentes artistas característicos del rock and roll. Finalización de un correo electrónico en el que un personaje describe un concierto

al que fue con su padre. Redacción de preguntas que un entrevistador prepararía para una estrella del pop. Redacción de frases indicando los planes futuros de varios personajes. Redacción de un texto sobre los planes de cada alumno para el próximo fin de

semana. Finalización de la letra de la canción de la unidad con las palabras que faltan. Escritura de palabras en cuatro categorías según sea su pronunciación. Escritura de varias palabras según las categorías ‘sock (/ɔ/)’ o ‘coat’ (/ǝʊ/). Escritura de distintas horas. Creación de frases que describan la rutina de un personaje según muestran unas

viñetas. Corrección de los errores cometidos en unas frases según lo leído en la historia de

la unidad. Escritura de los títulos de varios éxitos de Elvis. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Corrección de los siete errores encontrados en un texto que resume lo ocurrido en

la historia de la unidad. Respuesta a preguntas de comprensión acerca de un texto sobre objetos

populares en los 60 íntimamente ligados al rock and roll, los Cadillac, las swing skirts y las Jukebox.

Finalización de la conversación que tendrían los Time Travellers con Elvis, de forma que los alumnos redacten las preguntas que le realizarían.

Redacción de preguntas que a los alumnos les gustaría formular a sus cantantes favoritos.

Finalización de un correo electrónico en el que un personaje utiliza tiempos presente, pasado y fututo para contarle sus vacaciones y sus planes.

Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Finalización de frases en pasado completando con las palabras que faltan. Redacción de anuncios de dos grupos musicales distintos pero que se llaman

igual, Wanted! Finalización de un texto sobre el ritmo con las palabras que faltan. Finalización de un texto sobre negras, corcheas y semicorcheas. Creación, siguiendo un modelo, de un poema que inventen los alumnos. Toma de notas al escuchar a un personaje que habla sobre su cantante favorito. Toma de notas para la presentación que cada alumno va a hacer sobre su

cantante, compositor o grupo favorito. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Finalización de frases con las propias ideas de los alumnos y la estructura going to

a partir de ciertas claves temporales dadas. Inserción de varios adverbios en el texto que ha escrito un personaje en su diario. Redacción, en su portfolio, de un texto narrando algo de lo que hicieron el fin de

semana pasado. Escritura de las palabras estudiadas en la unidad que los alumnos obtienen al

ordenar series de letras desordenadas. Finalización de palabras con las estudiadas en la unidad y aparecidas en el

ejercicio anterior.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 84 - © Cambridge University Press 2015

Page 85: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Redacción de la historia narrada en unas viñetas utilizando las frases ya planteadas en el libro.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que podemos encontrar en un concierto de rock and roll.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de planes para el futuro. Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o

ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias. Interacción oral en la que los alumnos hablan de objetos que nacieron en la época

del rock and roll. Presentación individual sobre el cantante, compositor o grupo favorito de cada

alumno. Uso del ritmo como forma de comunicación.

Vocabulario:

Rock: rock ‘n’ roll show, superstar, spotlight, bodyguards, fans, electric guitar, bass guitar, backing singers, dancer, drum kit, stage, album, record, a rock concert.

Un día en la vida de…: lazy, bacon, blog, relax. Historia: dressing room, wig, peace and quiet, milkshake. Los 60: Buick, Chevy, Cadillac, Jive, Swing, Boogie, jukebox, jivebox, Series 62,

influence (v). Sueños: dream come true, contract, make something happen. Ritmo: rhythm, crotchet, quaver, beat. Conectores. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Past simple Past continuous ‘Going to’ future What time is it? It’s...(time)

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen los sonidos /ɔ/ y /əʊ/.

Lenguaje del aula:

An electric guitar has six strings. You’re going to listen to a recording about a rock concert. When is it going to come out? What are you going to call your new album? I’m going to call it ‘The King of the World’.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 85 - © Cambridge University Press 2015

Page 86: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Are you going to the rock ‘n’ roll show? I don’t know, Rose and I prefer pop. But Tom! It’s Joe and the Holey Socks! Well... okay, why not? What do you think Suzy has for breakfast? You watch TV at quarter to two. Did the friends talk to Elvis? What did Patrick say? Why did Elvis ask ‘What’s a CD’? How did they help him escape from his fans? Where were the three friends? Who did they meet? Did they like being with him? What do you like best: the Cadillac, the swing skirt or the jukebox? Today I’ve learnt about rhythm, how rhythm is around us and how sounds and

silences come together to make rhythms. Today I’ve learnt more about rhythm and what crochets and quavers are, and I’ve

started a project about learning and music. Are you going to come to the birthday party? Think about something you did last weekend.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Mostrar interés planeando acciones para realizar en un futuro. Aprender sobre la música y el concepto de ritmo.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos encontrar en un concierto de rock and roll.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Trabajo sobre la música y el ritmo, dónde lo podemos encontrar y cómo utilizamos sonidos y silencios para su creación.

Realización de un project con el que los alumnos investigarán cómo la música clásica afecta a su aprendizaje, descubriendo si la música de Mozart les facilita la tarea de memorización o no.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 86 - © Cambridge University Press 2015

Page 87: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre un concierto de rock and roll.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre un concierto de rock and roll.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por sus cantantes, músicos o bandas favoritas.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre los objetos que más les gustan: los Cadillac, las swing skirts o las Jukebox.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con un concierto de rock and roll.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con un concierto de rock and roll.

Escribir textos sencillos utilizando la expresión going to.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 87 - © Cambridge University Press 2015

Page 88: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribir los planes de cada alumno para el próximo fin de semana..

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un texto narrando algo de lo que hicieron el fin de semana pasado.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir una historia narrada en unas viñetas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaOrdena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Clasificar palabras en cuatro grupos según su pronunciación.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar planes para un futuro y decir la hora.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de la música en el proceso de aprendizaje.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 88 - © Cambridge University Press 2015

Page 89: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la música. Los alumnos aprenden sobre el ritmo, dónde encontramos ritmo y cómo combinamos sonidos y silencio para crear ritmos.

También aprenden sobre Mozart y su música relajante que nos ayuda a concentrarnos y pensar mejor.

Además, los alumnos se adentran en la historia de los años sesenta, años en los que nació el rock and roll de la mano de la figura de Elvis. El rock and roll, un tipo de música que marcó una etapa en la historia.

Asimismo, la unidad se relaciona con la educación artística ya que los alumnos empiezan un portfolio en el que recogerán testimonios de su aprendizaje a lo largo de cada unidad de Super Minds 5 y elaboran un project en el que investigarán cómo la música clásica afecta a su aprendizaje, descubriendo si la música de Mozart les facilita la tarea de memorización o no.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre un concierto de rock and roll..

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar planes para un futuro y decir la hora.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre cómo la música clásica afecta a su aprendizaje,

haciéndose entender al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente palabras

que contienen los sonidos /ɔ/ y /əʊ/ Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de la música en el proceso de aprendizaje. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 89 - © Cambridge University Press 2015

Page 90: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre un concierto de rock and roll.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre un concierto de rock and roll..

CLCEC

Presentación y práctica de going to.

Presentación y práctica de What time is it? It’s...(time)

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar planes para un futuro y decir la hora.

CL

Práctica de la pronunciación de palabras que contienen los sonidos /ɔ/ y /əʊ/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente palabras que contienen los sonidos /ɔ/ y /əʊ/.

CL

Recitado de una canción sobre un concierto de rock and roll..

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre cómo la música clásica afecta a su aprendizaje y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de la música en el proceso de aprendizaje.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 90 - © Cambridge University Press 2015

Page 91: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 4 SPACE RESTAURANT

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad para presentar vocabulario relacionado con los elementos que encontramos en un restaurante.

Escucha de distintas preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de distintas fechas, incluyendo números ordinales del 1 al 5.

Escucha y repetición de números ordinales de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y repetición de palabras en las que la letra ‘c’ suena como /s/. Escucha y lectura de un diálogo entre dos niños que hablan de los planes que uno

de ellos tiene para la celebración de su cumpleaños. Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su

aprendizaje y correcta pronunciación (condicional cero). Escucha y repetición de estructuras de condicional cero de forma que los alumnos

completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de distintas cantidades para que los alumnos completen las expresiones

con los números que faltan. Escucha de la descripción de las personas que hay en un restaurante para que los

alumnos identifiquen a los personajes que aparecen en una imagen. Escucha y lectura de las instrucciones para hacer un batido de chocolate de forma

que los alumnos las pongan en el orden correcto. Escucha y lectura de un texto sobre los alimentos existentes y la cantidad diaria

que necesitamos de ellos cada día.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (odd-one-out) en el que los alumnos deberán elegir de entre las palabras propuestas aquella que no tiene que ver con las demás.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden sobre lo que ocurre en distintas fechas del año.

Representación de diálogos en los que los alumnos planean los cumpleaños de alguno de ellos.

Participación en el juego (food game) en el que los alumnos practican la estructura del condicional cero.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Discusión en grupos pequeños sobre las delicias que ofrece

TheChocolateBlog.com.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 91 - © Cambridge University Press 2015

Page 92: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos piensan algo que les gustaría inventar juntos, cuáles serían los ingredientes necesarios y cómo lo harían.

Presentación ante el resto de la clase de lo que han decidido en parejas que les gustaría inventar.

Narración de una historia basándose en unas viñetas dadas. Discusión sobre la importancia de una dieta saludable. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará ser un cliente que va a comer a un restaurante y el otro será el camarero que le atiende.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con objetos que encontramos en un restaurante.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura del diálogo modelo que presenta a los alumnos cómo jugar al odd-one-out game.

Lectura de las definiciones de los elementos característicos de un restaurante para que los alumnos las hagan corresponder adecuadamente.

Lectura de un correo electrónico en el que una niña habla de su cumpleaños y las diferentes fechas en las que puede celebrarlo.

Lectura de las preguntas de comprensión al texto que aparece como contenido del correo electrónico anterior.

Lectura y escucha de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de distintas fechas. Lectura de pequeños textos que narran hechos que sucedieron en distintas fechas. Lectura de preguntas sobre las fotos de dos alumnos. Lectura y escucha de un diálogo entre dos niños que hablan de los planes que uno

de ellos tiene para la celebración de su cumpleaños para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de las instrucciones a seguir para que los alumnos creen un diálogo preparando su fiesta de cumpleaños.

Lectura de distintas expresiones de emoción. Lectura de las preguntas y respuestas de un diálogo para que los alumnos las

unan según corresponda. Lectura de un dialogo entre dos amigos, John y Tom, para que los alumnos

completen con las palabras que faltan. Lectura de un texto para que los alumnos señalen las palabras que aunque se

escriben con ‘c’ suenan como /s/. Lectura de un texto sobre un científico que nos muestra cómo será la comida en el

futuro. Lectura de varias frases para que los alumnos las corrijan según lo leído

previamente. Lectura de un ejemplo que sirve de modelo a los alumnos para aprender a jugar al

food game. Lectura de las dos mitades de varias frases en condicional para que los alumnos

las unan según corresponda. Lectura de varias frases que tienen estructura de cero condicional para que los

alumnos completen con el verbo que corresponda. Lectura de varias mitades de oraciones en condicional cero para que los alumnos

completen con sus propias ideas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 92 - © Cambridge University Press 2015

Page 93: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los

alumnos completen con las palabras que faltan. Lectura de varios objetos del espacio y de su precio. Lectura de la carta de un restaurante para que los alumnos completen con las

palabras que faltan. Lectura de varias frases que hablan de alimentos en distintas cantidades que los

alumnos deben completar con palabras que encuentren en una sopa de letras. Lectura de varias frases que resumen una historia para que los alumnos las

pongan en el orden que corresponde. Lectura del texto del blog que presenta TheChocolateBlog.com. Lectura de preguntas sobre TheChocolateBlog.com para discutir en pequeños

grupos. Lectura de distintos utensilios y medidas que se utilizan en repostería. Lectura y escucha de las instrucciones para hacer un batido de chocolate de forma

que los alumnos las pongan en el orden correcto. Lectura de varias frases para que los alumnos corrijan los errores que hay en ellas. Lectura de textos sobre comida saludable y los distintos tipos de alimentos que

hay, así como la cantidad diaria que necesitamos de ellos cada día. Lectura de distintos alimentos para que los alumnos clasifiquen como carne, fruta,

verdura o productos lácteos. Lectura de varias palabras para que los alumnos elijan los valores aprendidos en la

lectura de la unidad. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con la comida favorita de

distintos personajes. Lectura de alimentos para que los alumnos escriban el grupo alimenticio al que

pertenecen. Lectura de las instrucciones para realizar el project de la unidad en el que los

alumnos guardarán registro de todo lo que coman durante una semana, elaborando una tabla por día y cinco categorías en cada día. Al final de la semana deberán hacer un análisis de su dieta y pensar si podrían comer más o menos de alguna de las categorías.

Lectura de un texto: Packing your lunchbox. Lectura de frases para que los alumnos decidan si su contenido es cierto o no

según el texto leído previamente. Lectura y comprensión de los dos papeles para realizar una pequeña obra de

teatro simulando que uno de los alumnos será el cliente y el otro el camarero que le atiende en un restaurante. Lectura de las distintas cosas que cada uno debe tener en cuenta.

Lectura de las frases útiles y estructuras necesarias para cuando los alumnos simulen que son el cliente y el camarero en un restaurante.

Lectura de frases que los alumnos completen con las palabras que faltan. Lectura de varias frases a las que le falta una palabra para que los alumnos

corrijan los errores que hay en ellas. Lectura de frases y preguntas con las estructuras should/ shouldn’t/ Could I/ Could

you y Would you mind? para que los alumnos completen con sus propias ideas. Lectura de una receta para que los alumnos completen con las palabras que faltan Lectura de las instrucciones para completar su portfolio. Deberán incluir una receta

escrita por ellos. Lectura de claves para redactar la receta, verbos y expresiones de cantidad. Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras

que han estudiado en la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 93 - © Cambridge University Press 2015

Page 94: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de frases que deben finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente.

Lectura de las pautas para redactar una invitación a una fiesta de cumpleaños.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que asociamos con objetos que encontramos en un restaurante.

Respuesta a preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Respuesta a preguntas de comprensión al texto que aparece como contenido del correo electrónico anterior.

Redacción de frases que indican qué días de la semana son distintas fechas. Redacción de frases con going to indicando lo que va a hacer un personaje según

lo que tiene apuntado en su agenda. Finalización de un diálogo entre dos niños que hablan de los planes que uno de

ellos tiene para la celebración de su cumpleaños completándolo con las palabras que faltan.

Finalización de un dialogo entre dos amigos, John y Tom con las palabras que faltan.

Corrección de varias frases según lo leído en un texto previamente. Finalización de varias frases que tienen estructura de condicional cero con el verbo

que corresponda. Finalización de varias mitades de condicional cero con las propias ideas de cada

alumno. Finalización de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad con las

palabras que faltan. Finalización de la carta del restaurante que aparece en la historia de la unidad. Finalización de varias frases que hablan de alimentos en distintas cantidades

según las palabras que los alumnos encuentren en una sopa de letras. Redacción de tres frases indicando distintas formas con las que los Time Travellers

podrían haber pagado su comida en el restaurante. Redacción de frases indicando las diferencias existentes entre dos imágenes muy

parecidas. Escritura de utensilios de repostería. Escritura de cantidades. Corrección de los errores que aparecen en varias frases. Escritura del título adecuado para un texto sobre comida saludable. Escritura de distintos alimentos en categorías: carne, fruta, verdura y productos

lácteos. Finalización de frases con la comida favorita de cada personaje. Redacción de lo que los alumnos dibujan dentro de su lunchbox. Finalización de una receta con las palabras que faltan. Escritura de los verbos que utilizamos para cocinar. Redacción en su portfolio, siguiendo un modelo, de una receta de cocina. Corrección de frases, añadiéndoles la palabra que les falta. Finalización de frases y preguntas con las estructuras should/ shouldn’t/ Could I/

Could you y Would you mind con las ideas propias de cada alumno. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de una invitación de cumpleaños para los amigos de los alumnos.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 94 - © Cambridge University Press 2015

Page 95: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que encontramos en un restaurante.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de sus planes para el futuro. Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que ocurre en distintas fechas

del año. Presentaciones en parejas sobre algo que les gustaría inventar. Debate sobre la importancia de mantener una dieta saludable. Representación de una pequeña obra teatral en la que los alumnos simulan que

uno de ellos es un cliente que va a comer a un restaurante y el otro será el camarero que le atiende.

Vocabulario:

Restaurante: space, waiter, biscuits, salt, pepper, napkin, chopsticks, fork, spoon, knife, serve, meal, edge, universe, pills, midnight, backwards, guest.

Números ordinales. Cumpleaños: celebrate, brilliant, excellent. Experimentos: professor, laboratory, broccoli, pour, freezer, become, turn to. Historia: starter, lid, spaceship, scratch, steam. Blog: blog, hero, inventor, creations, sweets, chewing gum, blueberry pie, lose,

flavour, lick, invisible, sugar-coated, fudge, get rid of, bully (n). Repostería: jelly sweets, tablespoon, quarter, blade of grass, stir, recipe, scoop,

straw, straight from. Healthy food: alive, fit (adj), damage, bones, muscles, energy, digestion, dairy

products, proteins, grains. Otras palabras: blender, cinnamon, peel, core, no way. Repaso: días de la semana, meses, comidas y alimentos, colores, lenguaje

aprendido en otros niveles de Super Minds, personajes de Super Minds 5.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present simple Present continuous Past simple Going to (future plans) Zero conditional Would like Imperatives

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de palabras que contienen la letra ‘c’ que suena /s/.

Lenguaje del aula:

You can put pepper on your food. It makes it spicy.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 95 - © Cambridge University Press 2015

Page 96: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

I don’t like pepper. The 2nd of October is a Sunday. He is going to eat in a new Turkish restaurant on the 5th of September. When’s your mum’s birthday? What’s the date tomorrow? What’s the last day of June? If you turn the handle, the door opens. What happens if you eat too much chocolate? If you eat too much chocolate... What was the starter? What did they eat it with? What was the second course? Did they eat it? What was the dessert? Where were the three friends? How many courses did they eat? How much did the meal cost? Did they pay? Which of the sweets would you like most? Why? What three courses would you like your chewing gum to be? What flavours would you like on your wallpaper? What were the sweets at the Willy Wonka Factory? Today I’ve learnt about food groups, what foods go into each group and which

foods are healthier than others. Today I’ve learnt more about healthy food and food groups and I’ve started a

project about the food I eat. Have you got a table for three please? Imagine it’s a week before your birthday. Write an invitation to your friends for your

party.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Mostrar interés aprendiendo sobre la importancia de llevar una dieta saludable y

equilibrada. Ser consciente de la importancia de seguir unas normas de cortesía a la hora de

acudir a lugares públicos como un restaurante.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con restaurantes. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la estructura de condicional cero para hablar de verdades universales.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 96 - © Cambridge University Press 2015

Page 97: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aprendizaje sobre una alimentación saludable y sobre los distintos grupos alimenticios que existen.

Redacción de una receta de cocina. Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía al ir a un restaurante.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre objetos que encontramos en restaurantes.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre objetos que encontramos en restaurantes.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que simulan ser un cliente de un restaurante y una camarero.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre algo que les gustaría inventar.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con objetos que encontramos en restaurantes.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con objetos que encontramos en restaurantes.

Escribir textos sencillos utilizando el

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 97 - © Cambridge University Press 2015

Page 98: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

condicional cero.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribir una invitación de cumpleaños para sus amigos.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir una receta de cocina.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaReconoce y utiliza los números hasta el 100. Práctica de los números ordinales.

Reconoce las magnitudes y propiedades geométricas en objetos cotidianos.

Lectura de distintos utensiliosy medidas que se utilizan en repostería.

Resuelve puzzles y crucigramas. Resuelven una sopa de letras sobre alimentos.

Conoce y práctica hábitos de vida saludable. Discusión sobre la importancia de una dieta saludable.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar verdades universales.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de mostrar cortesía al ir a un restaurante.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 98 - © Cambridge University Press 2015

Page 99: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la salud

Ser capaz de reconocer qué alimentos son saludables y en qué proporciones debemos tomarlos.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la biología. Los alumnos aprenden sobre lo que es una dieta saludable, las cantidades que debemos ingerir de cada tipo de alimentos y cuáles son los diferentes grupos alimenticios.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos que encontramos en restaurantes.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar fechas y expresar verdades universales..

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre su dieta, haciéndose entender al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente casos en

los que la letra ‘c’ suena /s/. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de mostrar cortesía al ir a un restaurante. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre objetos que encontramos en restaurantes.

Práctica de los números ordinales.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos que encontramos en restaurantes.

CLCMCTCSC

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 99 - © Cambridge University Press 2015

Page 100: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar fechas.

Presentación y práctica del condicional cero.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar verdades universales.

CL

Práctica de la pronunciación de casos en los que la letra ‘c’ suena /s/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente casos en los que la letra ‘c’ suena /s/.

CL

Recitado de una canción sobre objetos que encontramos en restaurantes.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre su dieta y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de mostrar cortesía al ir a un restaurante.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 100 - © Cambridge University Press 2015

Page 101: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 5 THE WILD WEST

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las distintas palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando el vocabulario principal relacionado con los distintos objetos que podemos encontrar en una escena típica del Lejano Oeste.

Escucha de la conversación que mantienen los Time Travellers al llegar a un salón del Lejano Oeste para completar unas frases que acompañan a la escena introductoria según corresponda.

Escucha y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases con used for y made of de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre un personaje del Lejano Oeste para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Escucha, lectura y repetición de diálogos que ilustran cómo la existencia de dobles consonantes hacen que el sonido vocálico precedente sea corto.

Escucha y repetición de frases con ‘s para expresar posesión y ejemplos de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un texto sobre The American Indian Museum para que los alumnos

completen una ficha con los datos que faltan. Escucha de diferentes datos sobre famosos lugares americanos para que los

alumnos completen sus nombres. Escucha y lectura de un texto sobre el oro y los motivos por los que es tan caro. Escucha de una presentación, que servirá como modelo, de un personaje que

busca la policía. Quien lo encuentre será recompensado.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que están hechas distintas herramientas y para qué se utilizan.

Participación en un juego (guessing game) en el que uno de los alumnos debe pensar en uno de los objetos presentados y los demás deben averiguar de qué objeto se trata habiendo preguntas con made of y used for.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Interacción oral en la que los alumnos deciden qué personajes pronunciaron

ciertas frases. También deben decidir dónde las dijeron y en qué momento. Discusión de preguntas sobre el contenido de una página web sobre los indios

americanos. Interacción oral en la que los alumnos imaginan cómo los indios americanos

describirían lugares que ellos conocen bien.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 101 - © Cambridge University Press 2015

Page 102: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Presentación oral de un personaje que aparece en un póster bajo el título Wanted!.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con

elementos que podemos encontrar en una escena del Lejano Oeste. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las mitades de varias frases que describen lo representado en una escena para que los alumnos unan según corresponda.

Lectura de frases que ilustran las estructuras ‘made of’ y ‘used for’ con distintos objetos que asociamos al Lejano Oeste.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje Lectura de un modelo para que los alumnos jueguen al guessing game. Lectura de la letra de una canción para que los alumnos la completen con las

palabras que faltan. Lectura de varios diálogos que ilustran cómo la existencia de dobles consonantes

hacen que el sonido vocálico sea corto. Lectura de varias palabras en las que la existencia de dobles consonantes hacen

que el sonido vocálico precedente sea corto. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con palabras con doble

consonante. Lectura de varias frases que ilustran el uso del posesivo con ‘s. Lectura de varias frases con el posesivo con ‘s para que los alumnos elijan de

entre dos posibilidades dadas. Lectura de frases para que los alumnos las reescriban utilizando el posesivo ‘s. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas sobre la historia previamente leída para que los

alumnos elijan la respuesta apropiada de entre las propuestas. Lectura de varias frases extraídas de la historia de la unidad para que los alumnos

decidan qué personajes las dijeron, dónde y en qué momento. Lectura de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los

alumnos lo completen con las palabras que faltan. Lectura de frases para corregirlas si su contenido no es cierto según lo leído y

escuchado en la historia de la unidad. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos

encuentren los siete errores que hay en él. Lectura de mitades de frases para que los alumnos las unan según lo ocurrido en

la historia de la unidad. Lectura de frases utilizando comparativos y superlativos sobre los hermanos

Dalton para que los alumnos completen una tabla con sus datos. Lectura de un extracto del diario de Phoebe para que los alumnos lo completen

con las palabras que faltan. Lectura de palabras y definiciones para que los alumnos unan según corresponda. Lectura de un texto sobre los indios americanos. Lectura de preguntas de comprensión sobre el texto leído previamente acerca de

los indios americanos. Lectura de una ficha sobre el Museo Indio Americano para que los alumnos

completen los datos que faltan según lo que escuchen en una grabación. Lectura de frases que describen lo representado en la foto a la que acompañan

para que los alumnos completen la palabra principal con las letras que faltan.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 102 - © Cambridge University Press 2015

Page 103: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de varios lugares del Lejano Oeste para que los alumnos completen sus nombres según escuchen en una grabación.

Lectura de un correo electrónico donde una chica explica el significado que los indios americanos daban a cada uno de los nombres.

Lectura de varias frases acerca del oro para que los alumnos decidan si son ciertas o no.

Lectura y escucha de un texto sobre el oro y los motivos por los que es tan caro. Lectura de un texto sobre un hombre que encontró oro en California. Lectura de preguntas de comprensión sobre el texto leído previamente. Lectura de varias frases para decidir si, de acuerdo con el texto anterior, son

ciertas, falsas o el texto no dice nada. Lectura de un texto sobre distintos usos del oro. Lectura de las instrucciones para realizar el project de la unidad en el que los

alumnos construirán un trofeo, simulando que es de oro. Lectura de las instrucciones para hacer una presentación de un personaje que se

busca por ser peligroso, como antiguamente en el Lejano Oeste. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible utilizando las estructuras ‘made of’, ‘used for’ y el posesivo ‘s.

Lectura de expresiones de tiempo para que los alumnos las completen con sus propias ideas creando oraciones con las estructuras ‘made of’, ‘used for’ y el posesivo ‘s.

Lectura de una historia en la que los alumnos tienen que introducir las frases literales donde corresponda. Esta historia servirá como modelo para los alumnos.

Lectura de varios títulos para que los alumnos seleccionen el que crean mejor para la historia que acaban de leer.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio recogiendo una historia titulada ‘Boris’s last robbery’.

Lectura de varias preguntas que pueden guiar a los alumnos en la redacción de sus historias.

Lectura de conjuntos de letras para que los alumnos las ordenen correctamente y obtengan palabras estudiadas en la unidad.

Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las palabras que han obtenido del ejercicio anterior.

Lectura de frases para que los alumnos narren la historia representada en unas viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que podemos encontrar en una escena del Lejano Oeste.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Escritura de los elementos que podemos encontrar en una escena típica del Lejano Oeste, tras encontrarlas en una sopa de letras.

Redacción de frases indicando de qué materias están hechos ciertos objetos y para qué se utilizan.

Finalización de la letra de la canción de la unidad con las palabras que faltan. Redacción de frases que resumen el personaje protagonista de la canción de la

unidad. Finalización de frases con palabras que tienen doble consonante y, por tanto,

sonido vocálico precedente corto. Redacción de frases sobre varios personajes representados en imágenes

utilizando el posesivo ‘s.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 103 - © Cambridge University Press 2015

Page 104: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Redacción de frases en las que los alumnos sustituyen un pronombre posesivo por el sustantivo y el posesivo ‘s.

Redacción de frases sobre los coches representados en unas imágenes. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Redacción de frases indicando a quién pertenecen distintos objetos. Finalización de un extracto del diario de Phoebe con las palabras que faltan. Redacción de una entrada de diario de Alex o Patrick. Finalización de una ficha sobre el Museo Indio Americano con los datos que faltan

según los alumnos escuchen en una grabación. Finalización de los nombres de varios lugares del Oeste Americano según los

alumnos escuchen en una grabación. Creación de significados para los nombres de los personajes de una historia. Redacción de significados o posibles traducciones para los nombres de los

familiares de los alumnos. Respuestas a preguntas de comprensión acerca de un texto leído previamente

sobre un hombre que descubrió oro en California. Redacción de frases indicando distintos usos del oro. Redacción de un breve texto indicando quién ha ganado un trofeo. Preparación de la presentación sobre la persona que aparece en un cartel o póster

de Wanted!. Redacción del texto que aparecerá en el póster. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Redacción de frases con “is/are used”, “is/are made of” y el posesivo ‘s. Finalización de una historia insertando las frases que recogen palabras textuales

dichas por los personajes que aparecen en la historia en el lugar que corresponde. Redacción de una historia, en su portfolio, titulada ‘Boris’s last robbery’ incluyendo

estilo directo para dotarla de más credibilidad. Escritura de las palabras estudiadas en la unidad que los alumnos obtienen al

ordenar series de letras desordenadas. Finalización de frases con las palabras estudiadas en la unidad y aparecidas en el

ejercicio anterior. Redacción de la historia narrada en unas viñetas utilizando las frases ya

planteadas en el libro.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que podemos encontrar en una escena típica del Lejano Oeste.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan del material del que están hechos los objetos y para qué sirven

Interacción oral en la que los alumnos indican el poseedor de varios objetos utilizando el posesivo ‘s.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los distintos sucesos en las historias debidamente.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de los indios americanos. Discusión de preguntas sobre el contenido de una página web sobre los indios

americanos. Presentación individual sobre el póster que han creado los alumnos con un

personaje al que se quiere capturar, presentándolo bajo el título Wanted.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 104 - © Cambridge University Press 2015

Page 105: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Vocabulario:

Lejano Oeste: Wild West, jail, sheriff, robbers, wagon, handcuffs, barrel, pistol, saddle, rope, holster.

Materiales: metal, leather, glass, wood. Canción: silver, meanest, stagecoach. Historia: courageous. Indios americanos: European, soon, reservations, traditions, tepee, Sioux, bison,

typical, Minnesota, Massachusetts, Connecticut, Manhattan, Michigan, Ohio, state. Oro: gold, valuable, precious, nugget, stream, deep, dig, rare, mine (n). Project: electronics, conduct (v), foam, masking tape, pipe cleaners, trophy. Otras palabras: arrest, opera house, strap, character. Repaso: colores, prendas de vestir, lenguaje aprendido en otros niveles de Super

Minds.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Past simple Made of... Used for... Possessivo ‘s. Direct speech What time is it? It’s...

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación de sonido vocálico corto ante una consonante doble.

Lenguaje del aula:

When you put a saddle on a horse, the horse is easier to ride. Is this cotton? (Name)’s shirt is made of cotton. A sweater is made of wool. What are they made of and what are they used for? What did the men have on their mouths? What were the men going to do? Who were they? What was Phoebe’s plan? What happened when the robbers came out of the bank? Who do these things belong to? Where were the three friends? What did they see the robbers doing? How did they catch them? What did the sheriff give them all? Who do you think says these things? What’s the name of a typical American Indian house? Think of five places you both know. How could American Indians describe these

places? Today I’ve learnt about gold, where it comes from and why it’s so valuable and

expensive. Today I’ve learnt more about what gold is used for and I have made a trophy and

given it to (name) because...

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 105 - © Cambridge University Press 2015

Page 106: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Mostrar interés hablando de los materiales de los que están hechos distintos

elementos y de su utilidad. Aprender sobre la historia del Lejano Oeste y los indios americanos que ocuparon

numeroso estados de América.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos encontrar en una escena típica del Lejano Oeste.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Trabajo sobre distintos estados americanos y su geografía. Trabajo sobre el oro, dónde lo podemos encontrar y las razones por las que es un

bien tan caro y valioso. Realización de un project con el que los alumnos elegirán a un compañero por

destacar en algún área en especial.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre el Lejano Oeste.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre el Lejano Oeste.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una Recitar en grupo la canción de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 106 - © Cambridge University Press 2015

Page 107: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

pronunciación y entonación correcta.

Realiza presentaciones orales sencillas. Presentación oral de un personaje que aparece en un póster bajo el título Wanted!.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre el material y el uso de distintas herramientas.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con el Lejano Oeste.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con el Lejano Oeste.

Escribir textos sencillos utilizando el genitivo sajón (‘s).

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir una historia narrada en viñetas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resuelven una sopa de letras sobre el

Lejano Oeste.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar la posesión de una tercera persona.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y Reproducir la canción de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 107 - © Cambridge University Press 2015

Page 108: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la historia del Lejano Oeste.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la geografía. Los alumnos aprenden sobre las tribus indioamericanas y distintos lugares que ocuparon en Estados Unidos.

También aprenden sobre el material más valioso de todos, el oro. Dónde hay oro y para qué se utiliza, así como los motivos por los que es un bien tan caro.

Asimismo, la unidad se relaciona con la educación artística ya que los alumnos realizan, como parte del project de la unidad, un trofeo que otorgan al compañero que ellos elijan.

También crean un póster inspirado en el Lejano Oeste con un personaje que se busca y debe presentar al resto de compañeros bajo el título de Wanted.

5 Criterios de evaluación

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 108 - © Cambridge University Press 2015

Page 109: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre el Lejano Oeste.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar la posesión de una tercera persona.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre trofeo de oro, haciéndose entender al exponerlo en

clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente palabras

que contienen doble consonante y por ello el sonido precedente vocálico corto Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la historia del

Lejano Oeste. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre el Lejano Oeste.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre el Lejano Oeste.

CLCSC

Presentación y práctica del genitivo sajón (‘s).

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar la posesión de una tercera persona.

CL

Práctica de la pronunciación de palabras que contienen doble consonante y por ello el sonido precedente vocálico corto.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente palabras que contienen doble consonante y por ello el sonido precedente vocálico corto.

CL

Recitado de una canción sobre el Lejano Oeste.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre un trofeo de oro y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 109 - © Cambridge University Press 2015

Page 110: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la historia del Lejano Oeste.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 110 - © Cambridge University Press 2015

Page 111: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 6 IN ISTAMBUL

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las distintas palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con souvenirs o recuerdos turísticos de lugares que visitamos.

Escucha de distintas preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha y lectura del contenido que presenta una página web sobre Estambul para que los alumnos completen unas frases con las palabras que faltan.

Escucha y lectura de un diálogo entre dos amigas que van de compras juntas y dan opiniones y consejos sobre distintos artículos.

Escucha y repetición de frases con should y shouldn’t de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y repetición de palabras con los sonidos /tʃ/ y / ʃ/ Escucha y lectura de diálogos donde se utilizan en contexto las estructuras Could

I…?/ Do you mind if I…? para solicitar ayuda o información. Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su

aprendizaje y correcta pronunciación. Escucha y repetición de frases con Could I…?/ Do you mind if I…? de forma que

los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de distintos países de importancia en la geografía mundial para que los

alumnos los unan con sus banderas correspondientes. Escucha de la entrevista que le realizan a la señora Salt’s en la que describe el

souvenir que cada miembro de su familia se llevó de Estambul. Escucha de un texto que describe los diferentes alimentos que está tomando un

personaje de manera que los alumnos los hagan corresponder con el país del que proceden y averigüen cuántos kilómetros han viajado los alimentos.

Escucha y lectura de un texto sobre cómo planificar o diseñar una ciudad nueva.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un guessing game en el que los alumnos deberán dibujar uno de los objetos aprendidos en el vocabulario nuevo de la unidad para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos hacen reglas para la convivencia y el buen funcionamiento de la clase utilizando should/ shouldn’t.

Representación de diálogos en los que los alumnos representan que van juntos a comprar un regalo.

Representación de un role-play en los que los alumnos simulan ser el turista y el dependiente de una tienda de souvenirs.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 111 - © Cambridge University Press 2015

Page 112: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Representación en grupos de una historia leída previamente Interacción oral en la que los alumnos hacen un listado con los objetos que tienen

en casa que hayan sido fabricados en su propio país. Discusión en grupos de preguntas relacionadas con la alimentación en países

extranjeros. Interacción oral en la que los alumnos enumeran cuantos lugares característicos

de una ciudad se les ocurra. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará ser un cliente que va a comprar ropa y el otro será el dependiente que le atiende.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los elementos que conocemos como

souvenirs o recuerdos turísticos de lugares que visitamos. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una

escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña. Lectura de las instrucciones que presenta a los alumnos cómo jugar al guessing

game. Lectura de las definiciones de los souvenirs típicos para que los alumnos los hagan

corresponder adecuadamente. Lectura de una breve descripción de Estambul para que los alumnos la completen

con las palabras que faltan. Lectura y escucha del contenido que presenta una página web sobre Estambul

para que los alumnos completen unas frases con las palabras que faltan. Lectura y escucha de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de un diálogo que muestra a los alumnos cómo crear reglas para la

convivencia y el buen funcionamiento de la clase. Lectura de las dos mitades de varias frases para que los alumnos unan el consejo

a la parte que corresponda. Lectura y escucha de un diálogo entre dos amigas que van de compras juntas y

dan opiniones y consejos sobre distintos artículos. Lectura de las instrucciones para representar un diálogo como si los alumnos

fueran juntos a comprar un regalo. Lectura de indicaciones sobre cómo indicar a una persona que no estás de

acuerdo con su opinión. Lectura de las estructuras para indicar que estás de acuerdo o no con la opinión de

otra persona. Lectura de un texto para que los alumnos señalen y diferencien las palabras que

incluyen los sonidos /tʃ/ y /ʃ/. Lectura de distintos diálogos que ilustran el uso de las estructuras Could I…?/ Do

you mind if I…?. Lectura del ejemplo de un diálogo entre turista y dependiente de una tienda de

souvenirs. Lectura de las distintas frases de un diálogo entre un cliente y un dependiente para

que los alumnos las pongan en el orden que corresponda. Lectura de palabras para que los alumnos las ordenen y obtengan preguntas con

las estructuras Could I…?/ Do you mind if I…?. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias frases para que los alumnos las corrijan según lo leído en la

historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 112 - © Cambridge University Press 2015

Page 113: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos lo completen con las frases que faltan y que se les proponen.

Lectura de varias frases para que los alumnos indiquen qué personajes las pronunciaron en la historia de la unidad.

Lectura de frases que expresan emociones y sentimientos sobre diferentes lugares para que los alumnos las hagan corresponder con las fotos de distintas ciudades según sus gustos.

Lectura de dos postales para que los alumnos identifiquen cuáles de las ciudades del ejercicio anterior están visitando los remitentes.

Lectura de las preposiciones para hablar de la ubicación de distintos lugares en una ciudad.

Lectura de un texto sobre los productos que fabrican distintos países. Lectura de los datos personales de varios personajes para que los alumnos

practiquen la formación de preguntas y respuestas. Lectura del diálogo de dos amigos que van a comprar un regalo para otro de forma

que los alumnos completen con las frases dadas en el orden correspondiente. Lectura de preguntas sobre las que discutir acerca de la comida en distintos

países. Lectura de un texto sobre cómo planificar o diseñar una ciudad nueva. Lectura de varias palabras para que los alumnos señalen los valores que hacen el

trabajo de los planificadores de ciudades tan importante. Lectura de frases sobre planificadores de ciudades para que los alumnos

completen con las palabras que faltan Lectura de las instrucciones para realizar un project en el que los alumnos

diseñarán su ciudad o pueblo y pensarán tres sitios que les gustaría cambiar o incluir.

Lectura de frases para que los alumnos construyan frases afirmativas y negativas sobre los consejos que darían a turistas en esas determinadas situaciones.

Lectura de distintas profesiones. Lectura y comprensión de los dos papeles al realizar una pequeña obra de teatro

simulando que uno de los alumnos será el cliente que va a comprar ropa y el otro el dependiente que le atiende.

Lectura de las frases útiles y estructuras que se pueden utilizar cuando los alumnos simulen que son el cliente y el dependiente que le atiende en la tienda de ropa.

Lectura de frases para completar con las palabras should/ mind/ could. Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las palabras que

faltan de las propuestas. Lectura de frases con las palabras should/ shouldn’t/ could / couldn’t/ mind para

que los alumnos las completen con sus propias ideas sobre las normas de clase. Lectura de las claves a seguir para convertirse en una estrella del baloncesto para

que los alumnos completen con should y shouldn’t. Lectura de más puntos clave para tener éxito como jugador de baloncesto de

manera que los alumnos añadan a cada frase la palabra que falta. Lectura de las instrucciones para escribir, en su portfolio y como testimonio de la

unidad, un folleto informativo dando consejo sobre su pueblo o ciudad. Lectura de puntos importantes para escribir el texto del folleto informativo. Lectura de varias sílabas para que los alumnos combinen formando palabras que

han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al juntar las sílabas anteriormente. Lectura de pautas para redactar un correo electrónico dando consejo a un amigo

que está pasando por una situación complicada durante sus vacaciones.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 113 - © Cambridge University Press 2015

Page 114: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los elementos que conocemos como souvenirs o recuerdos turísticos de lugares que visitamos.

Finalización de de una breve descripción de Estambul con las palabras que faltan. Finalización de frases que indiquen lo que se debe y no se debe hacer en

Estambul según lo leído en una página web sobre Estambul. Redacción de frases utilizando should y shouldn’t según lo representado en

distintas imágenes. Redacción de un diálogo de dos amigas que van a comprar un regalo para una

tercera y tienen que ponerse de acuerdo. Escritura de palabras que contienen los sonidos /tʃ/ y /ʃ/. Redacción de preguntas con la estructura Could I…? Redacción de preguntas con la estructura Do you mind if I…? Corrección de los errores de varias frases según lo leído en la historia de la

unidad. Escritura de distintos lugares de Estambul que aparecen en la unidad. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las frases que faltan

elegidas de entre las propuestas. Escritura de los nombres de los personajes que pronuncian unas frases en la

historia de la unidad. Redacción de unas frases que expresen lo que los alumnos sienten sobre distintos

lugares de Estambul que aparecen en unas fotos. Escritura del título que los alumnos encuentran más apropiado para un texto sobre

los productos que diferentes países producen. Creación, en parejas, de una lista de los objetos que los alumnos tienen en casa y

han sido fabricados en su propio país. Redacción de un breve texto sobre el lugar del que proceden los alimentos que los

alumnos toman para desayunar y la distancia que estos deben recorrer hasta llegar a su mesa.

Creación de una tabla en la que los alumnos incluirán distintos lugares de la ciudad y distintas profesiones.

Escritura de los lugares característicos que podemos encontrar en cualquier ciudad.

Finalización de frases sobre el trabajo de los diseñadores de ciudades. Redacción de un breve texto sobre los lugares importantes para distinto tipo de

personas. Redacción de frases afirmativas y negativas con consejos a turistas en

determinadas situaciones. Escritura de diferentes profesiones distinguiendo si se realizan en el interior,

exterior o en contacto con más gente. Finalización de frases para que los alumnos completen con las estructuras should/

shouldn’t/ mind/ wouldn’t mind/ could/ couldn’t según corresponda. Finalización de frases con las palabras correspondientes de las propuestas. Finalización de un texto sobre claves para convertirse en una estrella del

baloncesto con should o shouldn’t según corresponda. Finalización de frases con las propias ideas de los alumnos y las palabras should/

shouldn’t/ could / couldn’t/ mind. Finalización de más frases que expresen otros puntos clave para tener éxito como

jugador de baloncesto añadiendo a cada frase la palabra que falta. Redacción del texto de un folleto informativo, en su portfolio y como testimonio de

la unidad, dando consejo sobre su pueblo o ciudad. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases con palabras previamente obtenidas por los alumnos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 114 - © Cambridge University Press 2015

Page 115: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Redacción de un correo electrónico dando consejo a un amigo que está pasando por una situación complicada durante sus vacaciones.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que conocemos como souvenirs o recuerdos turísticos de lugares que visitamos.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos practican diálogos como si fueran amigos que tienen que ponerse de acuerdo para comprar un regalo.

Representación de un role-play en los que los alumnos simulan ser el turista y el dependiente de una tienda de souvenirs.

Debate en grupos sobre preguntas relacionadas con la alimentación de países extranjeros.

Representación de una pequeña obra teatral en la que los alumnos simularán ser el cliente y el dependiente de una tienda de ropa que le atiende.

Vocabulario:

Souvenirs: flag, sunglasses, earrings, carpet, basket, rings, cup and saucer, cushion, plate, soap, comb, combination, tourist, spectacular, capital.

De acuerdo: definitely, disagree, agree, miss. Solicitud de permiso: Could I…?, Do you mind if I…?, not at all, of course. Ciudad: guidebook, underground, platform, escalator. Materiales del extranjero: trainers, relax, series, horizontal, vertical. Alimentos: further, cocoa bean. Urbanismo: town planning, block of flats, colour code, improve, location. Folleto: unfair, tip, leaflet. Otras palabras: lifestyle, I bet, comfortable, to get lost, without, item. Repaso: regalos, prendas de ropa y accesorios, lenguaje aprendido en otros

niveles de Super Minds, personajes de Super Minds 5.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present simple Should / Shouldn’t Could I...? Do you mind if I...? Past simple

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de palabras que contienen los sonidos /tʃ/ y /ʃ/.

Lenguaje del aula:

Have you ever been to Istanbul? Can you think of any other things you can buy? You can carry shopping in a basket or use it to take things to the beach.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 115 - © Cambridge University Press 2015

Page 116: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

You should wear a raincoat. He shouldn’t go out if he feels ill. I’m not so sure. I think we should get the ring. Could you show me your exercise book, please? What did Phoebe buy at the tourist office? Who got on the train? Why didn’t Phoebe get on? What did Alex and Patrick do? Why? Where were the three friends? What happened to Phoebe? Who did Alex and Patrick meet? What did he tell them to do? Where was the mobile phone made? What makes a town planner’s job important? Today I’ve learnt about town planning, the things town planners have to think about

and the jobs people do in the different places in a town. Where do these people work most of the time? Today I’ve learnt more about town planning, I’ve thought about the places that are

important for different people and I’ve planned a town.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Ser consciente de lo importante que es llegar a tomar una decisión común con

cordialidad. Mostrar interés aprendiendo sobre la importancia de colaborar como buenos

ciudadanos y facilitarnos así la convivencia entre todos. Ser consciente de la importancia de seguir unas normas de cortesía a la hora de

acudir a lugares públicos como una tienda. Mostrar interés aprendiendo sobre la labor que realizan los urbanistas.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con souvenirs o recuerdos turísticos de lugares que visitamos.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés para llegar a la toma de una decisión en común.

Uso de las estructuras Could I…?/ Do you mind if I…? para solicitar permiso o información.

Aprendizaje sobre alimentos, su país de origen y el número de kilómetros que tienen que viajar hasta que llegan a nuestra mesa.

Aprendizaje sobre materiales que se fabrican en otros países, tenemos en nuestros hogares y utilizamos con frecuencia.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 116 - © Cambridge University Press 2015

Page 117: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aprendizaje sobre urbanismo y el papel que desempeñan los urbanistas, así como otras profesiones típicas en las ciudades.

Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía para ir de compras. Redacción del contenido de un folleto informativo para turistas sobre la ciudad de

los alumnos.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre souvenirs turísticos..

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre souvenirs turísticos.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que simulan ser un cliente y un dependiente en una tienda de ropa.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre las reglas para la convivencia y el buen funcionamiento de la clase.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con souvenirs turísticos..Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Identifica la información relevante de carteles escritos y planos sencillos.

Localiza y distingue los lugares de una ciudad o pueblo en un plano indicativo a través de su leyenda.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 117 - © Cambridge University Press 2015

Page 118: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con souvenirs turísticos..

Escribir textos sencillos utilizando la expresión should / shouldn’t.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribir un folleto informativo dando consejo sobre su pueblo o ciudad.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un correo electrónico dando consejo a un amigo que está pasando por una situación complicada durante sus vacaciones.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Dar consejo y solicitar información y pedir permiso.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de utilizar fórmulas de cortesía para ir de compras.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 118 - © Cambridge University Press 2015

Page 119: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender a comportarse como buenos ciudadanos, siguiendo y cumpliendo las normas establecidas para el correcto funcionamiento de la ciudad.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la geografía. Los alumnos aprenden sobre la ciudad de Estambul. También trabajan con objetos que tendemos a comprar como souvenirs o recuerdos turísticos.

Los alumnos aprenden sobre la importancia del urbanismo en las ciudades y la gran labor de los urbanistas.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre souvenirs turísticos.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: dar consejo y solicitar información y pedir permiso.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre el diseño de ciudad o pueblo, haciéndose entender al

exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los

sonidos /tʃ/ y /ʃ/ Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de utilizar fórmulas de cortesía para ir de compras. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 119 - © Cambridge University Press 2015

Page 120: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre souvenirs turísticos.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre souvenirs turísticos.

CLCECCSC

Presentación y práctica de should / shouldn’t.

Presentación y práctica de Could I…?/ Do you mind if I…?

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: dar consejo y solicitar información y pedir permiso.

CL

Práctica de la pronunciación de los sonidos /tʃ/ y /ʃ/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los sonidos /tʃ/ y /ʃ/.

CL

Recitado de una canción sobre souvenirs turísticos.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre el diseño de ciudad o pueblo y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de utilizar fórmulas de cortesía para ir de compras.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 120 - © Cambridge University Press 2015

Page 121: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 7 THE STORY TELLER

1 Contenidos

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las distintas palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con los distintos objetos que podemos encontrar en un teatro.

Escucha de la conversación para completar unas frases que acompañan a la escena introductoria según corresponda.

Escucha y lectura de un diálogo entre dos personajes que hablan de los elementos que llevará cada uno a una representación teatral.

Escucha y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases con will para hacer ofrecimientos o promesas de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción para que los alumnos la completen con las palabras que faltan.

Escucha, lectura y repetición de diálogos que ilustran cómo la ‘e’ al final de palabra es, a veces, muda.

Escucha y repetición de frases que ilustran casos en los que la ‘e’ al final de palabra es muda.

Escucha y repetición de frases en presente perfecto (present perfect) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un texto sobre autores que escribieron importantes obras en lengua

inglesa para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión. Escucha y lectura de un texto de una historia titulada A Clever Woman. Escucha de la presentación que sirve como modelo para el análisis de datos

obtenidos al realizar una encuesta sobre libros y representar los datos en un gráfico de barras.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (guessing game) en el que los alumnos deben adivinar la palabra que está describiendo uno de sus compañeros, de las recientemente estudiadas.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que harán en un futuro. Interacción oral en la que los alumnos intentan ayudarse unos a otros dándose

soluciones a problemas surgidos. Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deben averiguar la

acción que acaba de realizar el otro compañero. Representación en grupos de una historia leída previamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 121 - © Cambridge University Press 2015

Page 122: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos intentan predecir lo que va a suceder en una historia simplemente mirando a las imágenes proporcionadas.

Discusión de preguntas sobre poesía y el conocimiento de los alumnos en esta materia.

Presentación oral de una encuesta realizada previamente a los distintos compañeros de la clase sobre sus gustos de lectura y analizando los resultados obtenidos.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con el

teatro y obras teatrales. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las mitades de varias frases que describen lo representado en una escena para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de un texto sobre Shakespeare para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de frases para completar con las palabras que faltan de entre las sugeridas.

Lectura de varias palabras para que los alumnos las clasifiquen como prendas de vestir o complementos, personas o edificios.

Lectura y escucha de un diálogo entre dos personajes que hablan de los elementos que llevará cada uno a una representación teatral.

Lectura y escucha de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de problemas que pueden surgir y a los que los alumnos deben sugerir

posibles soluciones. Lectura de las dos mitades de varias frases para que los alumnos las unan según

corresponda. Lectura de frases que dicen unos personajes para que los alumnos sugieran qué

hacer en cada situación. Lectura de la letra de una canción para que los alumnos la completen con las

palabras que faltan. Lectura de un breve texto sobre los duetos. Lectura de varios diálogos que ilustran cómo la ‘e’ al final de palabra es, a veces,

muda. Lectura de varias frases para que los alumnos las corrijan según lo escuchado en

la canción de la unidad. Lectura de varias palabras para que los alumnos encuentren las que riman. Lectura de varias frases para que los alumnos terminen varias palabras con las

sílabas ce, le, re, se, de o ge según corresponda. Lectura de varias frases con la estructura del presente perfecto (present perfect)

en combinación con el adverbio just. Lectura de un diálogo ilustrativo de un juego (miming game) al que jugarán los

alumnos. Lectura de dos frases para que los alumnos las unan según lo que acabe de

ocurrir. Lectura de frases para que los alumnos las finalicen con la estructura del presente

perfecto (present perfect) en combinación con el adverbio just. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 122 - © Cambridge University Press 2015

Page 123: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos las pongan en el orden correcto.

Lectura de frases sobre el teatro Globe de Shakespeare y los teatros de ahora para que los alumnos unan las diferencias existentes entre ellos.

Lectura de las mitades de varias frases que resumen la historia de la unidad para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de varias frases para completar con las respuestas que los alumnos consideren más adecuadas según lo leído en la historia de la unidad.

Lectura de un diálogo entre dos niños que quieren ir a ver una obra de teatro para que los alumnos completen la entrada de teatro con la información que falta.

Lectura de los datos en una entrada de teatro para ver ‘Romeo y Julieta’ de Shakespeare para que los alumnos improvisen un diálogo como si fuesen a ir a verla.

Lectura de preguntas sobre las portadas y títulos de algunos libros conocidos de la literatura inglesa.

Lectura de las preguntas de comprensión sobre un extracto de audio en el que se habla acerca de autores que escribieron importantes obras en lengua inglesa.

Lectura de un texto sobre historias de 50 palabras. Lectura de un texto sobre el Guinness World Record 2013 para que los alumnos lo

completen con las palabras que faltan, eligiendo de entre tres propuestas en cada caso.

Lectura de preguntas de predicción sobre lo que va a suceder en una historia antes de leerla.

Lectura y escucha de un texto de una historia titulada A Clever Woman. Lectura de mitades de frases para que los alumnos las unan y obtengan el

resumen de la historia leída previamente. Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen los valores

aprendidos en la historia leída. Lectura de las adivinanzas para resolver y completar un crucigrama. Lectura de un texto sobre poesía. Lectura de tres poemas para que los alumnos seleccionen el que más les guste y

argumente por qué. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre los poemas leídos previamente. Lectura de los datos para completar una tabla sobre los poemas. Lectura del poema Bear In There, de Shel Silverstein, para que los alumnos lo

completen con las palabras que faltan. Lectura de preguntas para discutir en grupos sobre poesía. Lectura de las instrucciones para realizar el project de la unidad en el que los

alumnos deberán crear sus propios poemas, tras haber leído varios como inspiración.

Lectura de palabras para que los alumnos escriban otras que rimen con ellas. Lectura de las frases que los alumnos tienen que completar para escribir un poema

de manera guiada. Lectura de las instrucciones para una presentación sobre los datos obtenidos tras

una encuesta que deben realizar los alumnos acerca de la poesía. Lectura de mitades de frases utilizadas en una presentación modelo para que los

alumnos las unan según corresponda. Lectura de partes de oración en una pirámide/ diamante para que los alumnos

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible utilizando las estructuras will, have just made y el condicional.

Lectura de claves para que los alumnos finalicen las frases con sus propias ideas. Lectura de la biografía de William Shakespeare para que los alumnos la completen

con los datos que faltan. Lectura de preguntas de comprensión sobre la vida de Shakespeare.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 123 - © Cambridge University Press 2015

Page 124: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de frases clave que los alumnos deben utilizar para escribir su propia autobiografía.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio con la biografía de un personaje que les resulte interesante.

Lectura de conjuntos de letras para que los alumnos las ordenen correctamente y obtengan palabras estudiadas en la unidad.

Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las palabras que han obtenido del ejercicio anterior.

Lectura de frases para que los alumnos completen y narren la historia representada en unas viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que podemos encontrar en una obra teatral.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un texto sobre Shakespeare con las palabras que faltan, parte del léxico estudiado relacionado con el teatro.

Finalización de frases con las palabras que faltan. Escritura de palabras en tres categorías: prendas de vestir o complementos,

personas, edificios. Finalización de diálogos en los que los alumnos propondrán las ideas que reflejan

los personajes en las viñetas. Redacción de cuatro cosas que los alumnos se comprometen a hacer para ayudar

a sus madres en casa. Finalización de la letra de la canción de la unidad con las palabras que faltan. Corrección de varias frases según la letra de la canción de la unidad. Escritura de palabras que riman con unas propuestas. Finalización de las palabras de varias frases con las sílabas ce, le, re, se, de o

ge. Finalización de frases con la estructura del presente perfecto (present perfect) en

combinación con el adverbio just. Redacción de frases indicando lo que acaba de ocurrir según lo representado en

unas viñetas. Redacción de varias frases que indican la vinculación de varios objetos a la historia

de la unidad. Escritura de todas las palabras que los alumnos puedan formar con las letras de la

palabra SHAKESPEARE. Escritura de los datos que faltan en una entrada de teatro según lo leído en un

diálogo entre dos personajes que acuden a ver esa obra. Escritura de los datos que faltan en una entrada de teatro para ver ‘Romeo y

Julieta’, de Shakespeare. Respuesta a preguntas de comprensión sobre un extracto de audio en el que se

habla acerca de autores que escribieron importantes obras en lengua inglesa. Narración de una historia en 50 palabras. Finalización de un texto sobre el Guinness World Record 2013 con las palabras

que faltan. Solución de un crucigrama en el que las palabras clave son extraídas de una

historia leída previamente. Creación del final de una historia previamente leída, ayudándose de unas

imágenes que representan lo ocurrido. Respuesta a preguntas de comprensión sobre los poemas leídos previamente. Finalización de una tabla con datos sobre los poemas leídos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 124 - © Cambridge University Press 2015

Page 125: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización del poema Bear In There, de Shel Silverstein con las palabras que faltan.

Creación de un poema como objetivo principal del project de la unidad. Escritura de palabras que riman con otras propuestas. Escritura guiada de un poema, completando las frases y palabras proporcionadas. Creación de un poema acróstico, de color o narrativo. Toma de notas de las respuestas obtenidas al realizar la encuesta sobre literatura. Redacción de frases obtenidas al coger distintas partes de oración en una

pirámide/ diamante, de manera que los alumnos utilicen las estructuras will, have just made y el condicional.

Finalización de frases con las propias ideas de los alumnos a partir de unas pautas y estructuras dadas.

Finalización de la biografía de William Shakespeare con los datos que faltan. Respuesta a preguntas de comprensión sobre la vida de Shakespeare. Creación de la autobiografía de cada uno de los alumnos. Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de la

biografía de un personaje que les resulte interesante. Escritura de palabras clave de la unidad que los alumnos obtienen al ordenar un

conjunto de letras. Finalización de frases con las palabras estudiadas en la unidad y aparecidas en el

ejercicio anterior. Redacción de la historia narrada en unas viñetas utilizando las frases ya

planteadas en el libro.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los objetos que podemos encontrar en una obra teatral.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de sus intenciones o promesas para el futuro.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que acaba de ocurrir. Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o

ayudas visuales y secuencian los sucesos en las historias. Interacción oral en la que los alumnos predicen el contenido de una historia antes

de leerla. Discusión en grupos sobre poesía y el conocimiento de los alumnos sobre esta. Presentación de los datos obtenidos al realizar una encuesta sobre literatura a

distintos compañeros de la clase.

Vocabulario:

Teatro: audience, candles, mask, lute, actor, wig, costume, tights, theatre, William Shakespeare, ‘Romeo and Juliet’, enemy, sword, blonde, bracelet.

Canción: parrot, comic, duet. Presente perfecto: just. Historia: trip (v), electric lights, roof. Libros: copy (n), in secret, avoid, book cover A Clever Woman: stable (n), stroke (v), smelly.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 125 - © Cambridge University Press 2015

Page 126: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Poesía: poetry, adventure, cough, bump into, elbow, hammock, wound (v), bathtub, mushy, ruined, buried, confetti.

Project: by heart, acrostic. Encuesta: class survey. Biografía: biography, successful, company, retire. Otras palabras: fright. Repaso: escenario y teatro, obras de teatro, autores, lenguaje aprendido en otros

niveles de Super Minds.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present simple Past simple Past continuous Will (future) Present perfect + just Zero conditional.

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento de casos en los que la letra ‘e’ a final de palabra es muda.

Lenguaje del aula:

You can play a lute. It’s a kind of musical instrument. This homework is difficult. My sister will help you. I can’t find my mobile phone. I’ll lend you mine. Daisy’ll bring the blonde wig. Let’s go to the Shakespeare Theatre! I’ve just drawn a wig. You’ve just drawn a wig. Why was Shakespeare sitting on a big box, looking sad? How did he know? Why did the two men come in with big sticks? What did the children suggest? What was the name of the play? Where were the three friends? What did the audience think of Romeo and Juliet? What do you remember about Shakespeare and his plays? How much did ‘Birds of America’ sell for? Today I’ve learnt about the history of poetry and how some poems rhyme and

some don’t. I’ve read four new poems in the lesson today. I’ve learnt more about poetry and I’ve written a poem and read my friends’ poems

in the lesson today. Research a person you like and write a short biography for them.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 126 - © Cambridge University Press 2015

Page 127: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y producir segmentos de lenguaje más libres.

Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Reflexionar sobre la importancia de ayudar en casa.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos encontrar en el escenario de una obra teatral.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Trabajo y aprendizaje sobre el gran maestro del teatro inglés, Shakespeare. Trabajo sobre obras de literatura significativas de la literatura inglesa y sus

autores. Trabajo sobre poesía, tipos de poemas y de rimas. Realización de un project con el que los alumnos crearán su propio poema.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre una obra teatral.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre una obra teatral.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Presentación de los resultados de una encuesta sobre gustos de lectura entre sus compañeros.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 127 - © Cambridge University Press 2015

Page 128: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre soluciones a ciertos problemas.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con una obra teatral.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con una obra teatral.

Escribir textos sencillos utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con el adverbio just.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribir su propia autobiografía.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir una historia narrada en viñetas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaOrdena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Clasificar palabras según sean como prendas de vestir o complementos, personas o edificios.

Resuelve puzzles y crucigramas. Lectura de las adivinanzas para resolver y completar un crucigrama

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar promesas y sugerencias, narrar hechos que acaban de ocurrir

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Muestra interés y respeto por las Aprender sobre Shakespeare y el

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 128 - © Cambridge University Press 2015

Page 129: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

expresiones culturales de los países anglosajones.

teatro Globe.

Aprender sobre poesía, tipos de poemas y rimas

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la literatura inglesa y sus autores

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la paz

Mostrar respeto hacia las opiniones de los demás aunque difieran de la de uno mismo.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la literatura. Los alumnos aprenden sobre el teatro y la figura más representativa de la literatura inglesa, William Shakespeare, trabajando también con algunas de sus obras.

También aprenden sobre poesía, rimas y distintos tipos de poesía. Como parte del project de la unidad los alumnos escriben un poema de su

creación, tras haberse inspirado leyendo varios a lo largo de la unidad. También aprenden lo que es una biografía y redactan, en su portfolio, una breve

biografía de un personaje que les resulte interesante.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 129 - © Cambridge University Press 2015

Page 130: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos que encontramos en el escenario de una obra teatral.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar promesas y sugerencias.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre poesía, tipos de poemas y rimas, haciéndose entender

al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los casos

en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la literatura

inglesa y sus autores. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre objetos que encontramos en el escenario de una obra teatral.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos que encontramos en el escenario de una obra teatral.

CLCEC

Presentación y práctica de la estructura will.

Presentación y práctica del presente perfecto (present perfect) en combinación con el adverbio just.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar promesas y sugerencias, narrar hechos que acaban de ocurrir.

CL

Práctica de la pronunciación de los casos en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los casos en los que la letra ‘e’ al final de palabra es muda.

CL

Recitado de una canción sobre una obra teatral.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre poesía, tipos de poemas y rimas y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 130 - © Cambridge University Press 2015

Page 131: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la literatura inglesa y sus autores.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 131 - © Cambridge University Press 2015

Page 132: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 8 MUSEUM OF THE FUTURE

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan distintas profesiones. Escucha del anuncio en el que habla un robot describiéndose a sí mismo y

enumerando todas las cosas que puede hacer. Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su

aprendizaje y correcta pronunciación. Escucha y repetición de frases en primer condicional de forma que los alumnos

completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre varios compañeros que discuten sobre su futuro como profesionales.

Escucha de varias palabras que contienen la grafía th que se pronuncia de distinta manera.

Escucha de un texto donde aparecen numerosas palabras que contienen la grafía th que se pronuncia con /θ/ y /ð/.

Escucha y lectura del diálogo que mantienen dos personajes hasta que se ponen de acuerdo sobre qué hacer el próximo domingo.

Escucha y repetición de frases con la estructura What if…? para hacer sugerencias de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de audio en el que se describen los cinco empleos o

profesiones más extrañas y peculiares. Escucha de varios diálogos en los que dos personajes debaten para dar la

respuesta a una pregunta dada que es la que los alumnos deben seleccionar de entre varias representadas por escenas.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán describir una de las profesiones estudiadas como nuevo vocabulario de la unidad para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Participación en un juego (robot game) en el que los alumnos deben indicarles a sus compañeros todo lo que harían para ellos si fuesen robots.

Interacción oral en la que los alumnos practican diálogos como si estuvieran tomando decisiones sobre algo que tengan todos en común hasta llegar a un acuerdo.

Participación en un juego (But what if…? game) en el que uno de los alumnos propone algo y el otro siempre pone pegas o inconvenientes.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Trabajo en grupos en los que los alumnos tienen que decidir la solución a

problemas lógicos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 132 - © Cambridge University Press 2015

Page 133: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos describen un trabajo extraño o poco corriente y más tarde deciden qué trabajo es el mejor por su exclusividad y originalidad.

Interacción oral en la que los alumnos nombran las diferencias que encuentran entre dos escenas muy similares.

Debate en parejas sobre la labor de los bomberos. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará estar interesado en una exposición concreta de un museo y el otro será el empleado del museo que deberá solucionarle todas las dudas.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Reconocimiento de las grafías asociadas a las distintas profesiones o trabajos más comunes.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las instrucciones para jugar al describing game. Lectura de las definiciones de distintas profesiones para que los alumnos

averigüen cuál se está describiendo en cada caso. Lectura y escucha de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de las instrucciones para jugar al robot game. Lectura de mitades de frases en primer condicional para que los alumnos las unan

según corresponda. Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con will y el verbo

correspondiente en cada caso. Lectura de un poema escrito en primer condicional para que sirva de modelo y los

alumnos escriban otro similar a partir de unas frases dadas. Lectura y escucha de un diálogo entre varios compañeros que discuten sobre su

futuro como profesionales. Lectura de las frases del diálogo entre un niño y una niña que hablan sobre los

deberes para que los alumnos las pongan en el orden apropiado. Lectura y escucha de un diálogo entre dos amigas que van de compras juntas y

dan opiniones y consejos sobre distintos artículos. Lectura de asignaturas y trabajos ligados para que los alumnos escriban frases

utilizando la estructura del condiciona Lectura de un texto donde aparecen numerosas palabras con la grafía th. Lectura y escucha del diálogo que mantienen dos personajes hasta que se ponen

de acuerdo sobre qué hacer el próximo domingo. Lectura de los ejemplos para que los alumnos jueguen al But what if…? game. Lectura del diálogo entre un niño y su padre para que los alumnos completen con

las palabras que faltan. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con 1, 2, 3 o 4 palabras

según lo leído en la historia de la unidad. Lectura de dos problemas de lógica a los que los alumnos deben encontrar una

solución en grupos. Lectura de un resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los

alumnos completen ciertas palabras con las letras que faltan. Lectura de varias frases para que los alumnos formulen las preguntas

correspondientes según lo ocurrido en la historia de la unidad. Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen los valores que se

pueden aprender en la historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 133 - © Cambridge University Press 2015

Page 134: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de la descripción de un objeto del futuro que servirá como modelo para que los alumnos redacten su propia descripción.

Lectura de varias profesiones extrañas para que los alumnos decidan cuál es la inventada.

Lectura de frases para que los alumnos decidan si son verdaderas o falsas según lo escuchado en un extracto de audio en el que se describen los cinco empleos o profesiones más extrañas y peculiares.

Lectura de varias preguntas de comprensión de un extracto de audio con varios diálogos en los que dos personajes debaten para dar la respuesta.

Lectura de preguntas sobre el trabajo que realizan los bomberos. Lectura de una entrevista a un bombero para que los alumnos la completen con las

preguntas que faltan. Lectura de las preguntas con las que los alumnos deben completar la entrevista

hecha a un bombero sobre su trabajo. Lectura de un texto en el que un niño habla de su último cumpleaños para que los

alumnos completen con las palabras que faltan. Lectura de los distintos títulos propuestos para la historia previamente leída de

forma que los alumnos seleccionen el que ellos consideren mejor. Lectura de distintos números fraccionarios. Lectura de frases condicionales para que los alumnos completen con las

fracciones que correspondan. Lectura de operaciones matemáticas utilizando fracciones para que los alumnos

solucionen. Lectura de preguntas que los alumnos deben plantearse sobre las fracciones y el

dinero. Lectura de varios problemas matemáticos para que los alumnos los solucionen. Lectura de las instrucciones para realizar el project de la unidad en el que los

alumnos crearán un gráfico de tarta para representar sus actividades del fin de semana.

Lectura de varios problemas para que los alumnos completen tablas con los datos y así les resulte más fácil la resolución de estos.

Lectura y comprensión de los dos papeles para realizar una pequeña obra de teatro simulando que uno de los alumnos está interesado en una exposición de un museo y el otro es el empleado del museo que debe solucionarle dudas.

Lectura de frases útiles y estructuras para cuando los alumnos simulen que son el visitante de un museo y el empleado que le ayuda a solucionar las dudas.

Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras o expresiones que faltan.

Lectura de frases a las que los alumnos deberán añadir una palabra para que sean correctas.

Lectura de varias frases con la estructura de primer condicional para que los alumnos completen con sus propias ideas.

Lectura del anuncio de un robot, ROBOLIX3000. Lectura de preguntas de comprensión sobre el texto leído previamente. Lectura de las instrucciones para escribir, en su portfolio y como testimonio de la

unidad, un anuncio del robot que cada uno de los alumnos crearía. Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras

que han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al juntar las sílabas anteriormente. Lectura de las instrucciones para narrar lo que ocurrió cuando cada alumno se fue

con un amigo y su robot a dar una vuelta en coche.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 134 - © Cambridge University Press 2015

Page 135: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de las palabras aprendidas para designar distintas profesiones. Finalización de frases con will y el verbo que corresponda en cada caso. Redacción guiada de un poema. Redacción de frases utilizando la estructura de primer condicional uniendo

determinadas asignaturas con futuras profesiones de los alumnos. Finalización del diálogo entre un niño y su padre con las palabras que faltan. Redacción de preguntas sobre lo que los alumnos harían en distintas situaciones

de peligro. Redacción de respuestas a las preguntas previamente planteadas. Finalización de varias frases sobre lo ocurrido en la historia de la unidad con 1,2, 3

o 4 palabras. Escritura de los nombres de los personajes de la historia de la unidad que se

esconden en diferentes vehículos. Finalización del resumen de la historia de la unidad completando ciertas palabras

con las letras que faltan Redacción de preguntas para unas respuestas dadas según lo ocurrido en la

historia de la unidad. Escritura de los diferentes objetos en exposición en el museo de la historia de la

unidad. Redacción, siguiendo un modelo, de un objeto del futuro. Redacción de un breve texto sobre el empleo más extraño que los alumnos hayan

pensado previamente en parejas. Finalización de un texto que narra el último cumpleaños de un niño, completándolo

con las palabras que faltan. Escritura de las grafías que utilizamos para hablar de fracciones o números

fraccionarios. Escritura de las actividades que los alumnos realizan el fin de semana como

fracciones, como parte del project de fin de unidad. Finalización de tablas con todos los datos que tenemos para solucionar problemas

matemáticos. Finalización de frases con las palabras o expresiones que falten. Corrección de frases añadiéndoles una palabra a cada una. Finalización de frases con estructuras de primer condicional con las propias ideas

de los alumnos. Respuesta a unas preguntas de comprensión sobre un texto leído describiendo un

nuevo robot, ROBOLIX3000. Redacción, en el portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de un

anuncio que crearían los alumnos tras haber enumerado todas las cosas que su robot sería capaz de hacer.

Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Escritura de una narración que cuenta lo ocurrido cuando cada alumno se fue con

un amigo y su robot a dar una vuelta en coche.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre las profesiones que a los alumnos les gustaría ejercer en un futuro

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 135 - © Cambridge University Press 2015

Page 136: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos practican la formación del primer condicional hablando de cosas que pasarán llegada una situación.

Representación de diálogos en los que los alumnos tomarán decisiones sobre algo en común.

Trabajo en grupos para llegar a encontrar la solución a problemas planteados. Discusión sobre la labor de los bomberos. Debate sobre profesiones normalmente realizadas por mujeres u hombres. Discusión en parejas de la equivalencia entre expresiones fraccionarias. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará estar interesado en una exposición concreta de un museo y el otro será el empleado del museo que deberá solucionarle todas las dudas que surjan.

Vocabulario:

Profesiones: businessman, cleaner, engineer, dentist, businesswoman, artist, farmer, mechanic, computer programmer, visitor, waxwork, model, secretary.

Historia: submarine, destroy, hide, look like. Trabajos extraños: detective, tester, ostrich babysitter, golf, diver. Bomberos: firefighter, brave. Fracciones: fractions, tear, half/halves, third, quarter. Museo: exhibition, queue. Robots: universe, in trouble, fancy. Otras palabras: exist, in a mess, revision, real life, spend (time). Repaso: profesiones y empleo, acciones, tiempo atmosférico, transportes, lenguaje

aprendido en otros niveles de Super Minds y en unidades previas de Super Minds 5, personajes de Super Minds 5.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present simple Will First conditional Let’s... Why don’t we...? But what if...? Past simple Look like

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de palabras que contienen la grafía th asociada a los sonidos /θ/ y /ð/.

Lenguaje del aula:

An artist paints or draws pictures. Are you hot/ cold? Say if you’re hot/ cold. I’ll open/ close the window. Let’s go to the park on Saturday. That’s a good idea but what if it rains/ is cold? What was the sign on the door? Who decided to go in? Who was in there?

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 136 - © Cambridge University Press 2015

Page 137: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Where was the computer programmer? What did the children do? What happened to Orangehead? Where were the three friends? What did the robot want to do? How did the friends help Don destroy him? Today I’ve learnt about Maths and how to talk about fractions in English. Today I’ve learnt more about fractions and I have completed a project about my

weekend. Is the exhibition still on? How much are the tickets at the weekend? Imagine you are a scientist and you are going to build a fancy robot.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Ser consciente de lo importante que es llegar a tomar una decisión común con

cordialidad. Mostrar interés aprendiendo sobre las distintas profesiones y el futuro mundo

laboral para los alumnos. Ser consciente de la importancia de ciertas profesiones para el resto de los

ciudadanos como la de bombero. Mostrar interés aprendiendo sobre matemáticas y el uso de las fracciones.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con las distintas profesiones que los alumnos pueden realizar en un futuro.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y negociar hasta llegar a una decisión común.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés sugiriendo planes, hablando de posibilidades y poniendo alguna pega.

Aprendizaje sobre matemáticas y en especial sobre los números fraccionarios o fracciones.

Aprendizaje sobre el papel que juegan los bomberos en nuestra sociedad. Aprendizaje sobre la forma de interactuar a la hora de pedir información sobre una

exposición en un museo. Aprendizaje sobre el lenguaje y las fórmulas de cortesía para dirigirnos a un

trabajador del museo para que nos solucione nuestras dudas y nos proporcione información.

Redacción del anuncio de un robot que los alumnos crearían en un futuro como producto novedoso.

Descripción de objetos del futuro.

2 Competencias

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 137 - © Cambridge University Press 2015

Page 138: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre profesiones y trabajos.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre profesiones y trabajos.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que simulan ser un vistitante y un empleado de un museo.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Compartir decisiones sobre algo que tengan en común hasta llegar a un acuerdo.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con profesiones y trabajos.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con profesiones y trabajos.

Escribir textos sencillos utilizando estructuras con if.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir una narración sobre lo ocurrido cuando cada alumno se fue con un amigo y su robot a dar una vuelta en coche.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 138 - © Cambridge University Press 2015

Page 139: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaReconoce y utiliza los números hasta el 100. Práctica de los números fraccionarios.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar posibilidades.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de las fórmulas de cortesía.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la igualdad Mostrar respeto por las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 139 - © Cambridge University Press 2015

Page 140: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con las matemáticas. Los alumnos aprenden sobre cómo trabajar con las fracciones en inglés.

Como parte del project de fin de unidad tendrán que representar las actividades de su fin de semana en un gráfico de tarta.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre profesiones y trabajos.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar posibilidades.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre un gráfico de tarta, haciéndose entender al exponerlo

en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los

sonidos /θ/ y /ð/ asociados a la grafía th. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de las fórmulas de cortesía. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre profesiones y trabajos.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre profesiones y trabajos.

CLCSC

Presentación y práctica de estructuras con if.

Práctica de la estructura What if…?

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar posibilidades, preguntar qué pasaría en el caso de que algo ocurriera.

CL

Práctica de la pronunciación de los sonidos /θ/ y /ð/ asociados a la grafía th.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente los sonidos /θ/ y

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 140 - © Cambridge University Press 2015

Page 141: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

/ð/ asociados a la grafía th.

Recitado de una canción sobre profesiones y trabajos.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre un gráfico de tarta y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

CMCT

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de las fórmulas de cortesía.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 141 - © Cambridge University Press 2015

Page 142: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 9 MYSTERY AT SEA

1 Contenidos

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con los objetos de una escena marítima.

Escucha de la conversación para completar unas frases que acompañan a la escena introductoria según corresponda.

Escucha y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases enunciativas en presente perfecto (present perfect) combinado con already y yet de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Escucha, lectura y repetición de diálogos que ilustran la pronunciación del sonido /ʊ/ asociado a distintas grafías.

Escucha y lectura de un poema para que los alumnos pongan los versos en el orden correspondiente.

Escucha y lectura de distintas palabras que contienen el sonido /ʊ/. Escucha y lectura de palabras para que los alumnos distingan entre los sonidos /ʊ/

y /u:/. Escucha y lectura de diálogos entre un capitán y un navegante para que los

alumnos completen con las palabras que falten. Escucha y repetición de frases interrogativas en presente perfecto (present perfect)

combinado yet de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un texto sobre un extracto de radio sobre Mysteries of the Deep,

hablando de misteriosas criaturas y sucesos que no han sido resueltos. Escucha de tres personajes que presentan los OVNIs, objetos voladores no

identificados, para que los alumnos contesten unas preguntas de comprensión general.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deben adivinar la palabra que está describiendo uno de sus compañeros, de las recientemente estudiadas.

Participación en un juego (coin tossing game) en el que los alumnos practican las estructuras del presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios already y yet.

Participación en un juego (housework game) en el que los alumnos deben adivinar las cosas que sus compañeros han hecho y las que no esta semana.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 142 - © Cambridge University Press 2015

Page 143: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Representación en grupos de una historia leída previamente. Discusión sobre ríos, mares y océanos y la importancia que estos tienen en

nuestro medio ambiente. Presentación oral en grupos sobre alguno de los misterios que han quedado sin

resolver como Bigfoot, el Yeti, etc.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con el

vocabulario marítimo. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las definiciones de varios objetos marítimos para que los alumnos averigüen de cuál se trata.

Lectura de las palabras que designan las distintas partes de un barco. Lectura de una página web en la que un personaje describe los lugares que ha

visitado para que los alumnos señalen las banderas de los países mencionados. Lectura y escucha de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de frases ejemplos del coin tossing game. Lectura de verbos en infinitivo y en participio para que los alumnos señalen la

forma que escuchen en una grabación. Lectura de frases para que los alumnos completen con el adverbio already y el

presente perfecto (present perfect) del verbo que corresponda en cada caso. Lectura de palabras clave para que los alumnos escriban frases afirmativas y

negativas en presente perfecto (present perfect). Lectura de un poema en presente perfecto (present perfect) que sirve como

modelo para que los alumnos creen el suyo propio. Lectura de la letra de la canción de la unidad para que los alumnos completen con

las palabras que faltan. Lectura de un breve texto sobre Sea Shanties, salomas, canciones antiguas de

marineros. Lectura y escucha de frases que ilustran el sonido /ʊ/ asociado a distintas grafías. Lectura de palabras que aparecen en la canción de la unidad para que los alumnos

las completen con las letras que faltan. Lectura y escucha de un poema para que los alumnos pongan los versos en el

orden correspondiente. Lectura y escucha de distintas palabras que contienen el sonido /ʊ/. Lectura y escucha de palabras para que los alumnos distingan entre los sonidos /ʊ/

y /u:/. Lectura y escucha de diálogos entre un capitán y un navegante para que los

alumnos completen con las palabras que falten. Lectura de las distintas actividades sobre las que los alumnos deben preguntar a

sus compañeros en el housework game. Lectura de palabras para que los alumnos las ordenen formando correctamente

preguntas en presente perfecto (present perfect). Lectura de preguntas personales sobre experiencias de los alumnos, a las que

deberán contestar utilizando el presente perfecto (present perfect). Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de las mitades de varias frases que los alumnos deben unir para así

obtener el resumen de la historia de la unidad. Lectura de preguntas de comprensión sobre lo ocurrido en la historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 143 - © Cambridge University Press 2015

Page 144: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de pronombres personales que aparecen en la historia de la unidad para que los alumnos identifiquen a quién se refieren.

Lectura del diario del capitán para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de un artículo sobre el Triángulo de las Bermudas para que los alumnos lo completen con los titulares correspondientes en cada caso.

Lectura de varias frases para que los alumnos corrijan según lo aprendido sobre el Triángulo de las Bermudas.

Lectura de una historia de misterio para que los alumnos completen unas frases con las palabras que faltan según lo leído previamente.

Lectura de varias frases para que los alumnos escriban de qué criatura misteriosa se trata según lo escuchado en un programa de radio.

Lectura de un ejemplo de una descripción de un monstruo marino. Lectura de mitades de frases sobre criaturas misteriosas para que los alumnos

unan según corresponda. Lectura de varios textos sobre océanos, mares y ríos. Lectura de las instrucciones a seguir para que los alumnos realicen el project de

final de unidad en el que recopilarán información sobre un río de importancia mundial y redactarán un texto sobre este.

Lectura de un texto sobre océanos para que los alumnos corrijan los errores según lo aprendido en la unidad.

Lectura de un texto sobre la importancia de mantener limpios los océanos. Lectura de preguntas de comprensión sobre el texto leído previamente. Lectura de varias frases para que los alumnos las pongan en el orden correcto

según lo ilustrado en unas imágenes sobre el agua. Lectura de varias preguntas sobre océanos, mares y ríos que los alumnos deberán

responder usando Internet. Lectura de preguntas de comprensión sobre lo escuchado en una presentación

modelo sobre los ovnis. Lectura de las instrucciones para que los alumnos presenten, en grupos, alguno de

los misterios que han quedado sin resolver. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con already y yet en afirmativa, negativa e interrogativa.

Lectura de claves para que los alumnos finalicen las frases con sus propias ideas. Lectura del resumen de los cuatro primeros capítulos de los Time Travellers para

que los alumnos completen con los conectores que faltan. Lectura del resumen de los tres siguientes capítulos para que los alumnos unan

varias frases utilizando so, but y because. Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, escribiendo un resumen

de los tres últimos capítulos de los Time Travelllers. Lectura de claves para escribir un resumen. Lectura de conjuntos de letras para que los alumnos las ordenen correctamente y

obtengan palabras estudiadas en la unidad. Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las palabras que

han obtenido del ejercicio anterior. Lectura de frases para que los alumnos completen y narren la historia

representada en unas viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 144 - © Cambridge University Press 2015

Page 145: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que podemos encontrar en una escena marítima de manera que los alumnos completen un crucigrama.

Escritura de las distintas partes de un barco. Finalización de frases con el presente perfecto (present perfect) del verbo

correspondiente en combinación con el adverbio already. Redacción de frases afirmativas y negativas en presente perfecto (present perfect)

en combinación con los adverbios already y yet. Redacción, siguiendo un modelo, de un poema utilizando la estructura del presente

perfecto (present perfect). Finalización de la letra de una canción con las palabras que faltan. Finalización de palabras que aparecen en la letra de la canción con las letras que

faltan. Escritura de palabras en dos categorías según contengan los sonidos /ʊ/ o /u:/. Finalización de diálogos entre un capitán y un navegante según lo escuchado en

un archivo de audio. Redacción de preguntas en presente perfecto (present perfect). Redacción de respuestas personales a preguntas sugeridas a los alumnos sobre

sus experiencias en la vida. Finalización del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad con las palabras

que faltan. Respuesta a preguntas de comprensión sobre lo ocurrido en la historia de la

unidad. Finalización del diario del capitán con las palabras que faltan. Redacción de un mensaje en una botella como si los alumnos fueran el capitán. Corrección de frases según lo aprendido sobre el Triángulo de las Bermudas. Finalización de frases según lo leído previamente en una historia de misterio. Finalización de frases según lo escuchado previamente sobre criaturas

misteriosas. Redacción de frases sobre un monstruo marino que dibujen e inventen los

alumnos. Redacción sobre una criatura, el Jumplump y lo que puede hacer. Escritura del nombre de los océanos en el lugar correspondiente en un

mapamundi. Escritura del nombre de los mares principales del mundo. Redacción de un texto sobre un texto del que los alumnos hayan realizado una

búsqueda previa. Corrección de los errores encontrados en un texto sobre océanos. Respuesta a preguntas de comprensión sobre un texto acerca de la importancia de

mantener limpios los océanos. Redacción de una historia a partir de unas imágenes dadas. Respuesta a preguntas sobre océanos, mares y ríos que los alumnos deberán

responder usando Internet. Respuesta a preguntas de comprensión sobre lo escuchado en una presentación

modelo sobre los ovnis. Redacción del texto que servirá como base de la presentación que los alumnos

deberán realizar durante un minuto sobre alguno de los misterios que han quedado sin resolver.

Redacción de frases obtenidas al coger distintas partes de una oración en una pirámide/diamante, de manera que los alumnos utilicen el presente perfecto (present perfect) en combinación con already y yet en afirmativa, negativa e interrogativa.

Finalización de frases con las propias ideas de los alumnos a partir de unas pautas y estructuras dadas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 145 - © Cambridge University Press 2015

Page 146: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización del resumen de los cuatro primeros capítulos de los Time Travellers con los conectores que faltan.

Reescritura del resumen de los tres siguientes capítulos uniendo varias frases por los conectores so, but y because.

Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, del resumen de los tres últimos capítulos de los Time Travelllers.

Escritura de palabras clave de la unidad que los alumnos obtienen al ordenar un conjunto de letras.

Finalización de frases con las palabras estudiadas en la unidad y aparecidas en el ejercicio anterior.

Redacción de la historia narrada en unas viñetas utilizando las frases ya planteadas en el libro.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que podemos encontrar en una escena marítima.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de aquello que ya han hecho y de lo que no han hecho todavía utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Interacción oral en la que los alumnos discuten sobre lo que pudo ocurrir en distintas escenas de misterio como la del Triángulo de las Bermudas.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los distintos sucesos en las historias debidamente.

Presentación, en grupos, sobre alguno de los misterios que han quedado sin resolver como Bigfoot, el Yeti, etc.

Vocabulario:

Vocabulario marítimo: sail, mast, captain, lifeboat, porthole, cabin, barometer, rat, sailor, mystery, seasick, century, sweep.

Canción: fuss, sea shanties, accordion, tin whistle. Historia: trip (v), electric lights, roof. Libros: lock (v), incredible, journey, the wrong way, UFO, alien. Triángulo de las Bermudas: truth, weird, Bermuda Triangle, Florida, Bermuda,

Puerto Rico, disappear, mysterious, cause (v), whirlpool, on board. Criaturas misteriosas: creature, mermaid, Loch Ness, monster, Kraken, octopus. Oceános y mares: salty, border (v), eventually, flow, evaporate, trench. Otras palabras: crazy, unexplained. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds y en otras unidades

de Super Minds 5.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present simple Past simple Present perfect + yet Present perfect + already Present perfect interrogative

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 146 - © Cambridge University Press 2015

Page 147: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento de distintas grafías que se pronuncian con el sonido /ʊ/. Reconocimiento y diferenciación de los sonidos /ʊ/ y /u:/.

Lenguaje del aula:

A porthole is the window in a ship. It is round. (Name), you haven’t visited France yet. Say to a student who has put up his/ her hand. (Name), you have already been to France. I haven’t done my homework yet. I’ve already done my homework. You shouldn’t put so much sugar in the pudding, Woody! But look, Cookie. The cookbook says, ‘Six cupfuls’. Have you walked the dog yet? Yes, I have./ No, I haven’t. Find out what your partner has or hasn’t done this week. Where did the children hide? What did they find in the captain’s cabin? What did Patrick see out of the porthole? Who walked into the green gate and disappeared? Who remembered the true story of the Mary Celeste? Where were the three friends? What did they find? Did the friends walk into the green light? Do you think Grace was brave? Would you do the same thing? Today I’ve learnt about seas and oceans around the world, what they are called,

where they are and how important it is to look after the environment. Today I’ve learnt more about oceans and seas and about evaporation and I’ve

completed a project about a river. Write down two pieces of information that really interested you.

Ø Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Reflexionar sobre la importancia de respetar y cuidar del medio ambiente. Valorar la actitud de coraje y valentía ante las situaciones más difíciles

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 147 - © Cambridge University Press 2015

Page 148: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Familiarización con los distintos objetos que podemos encontrar en una escena marítima.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Trabajo y aprendizaje sobre criaturas misteriosas íntimamente ligadas al mundo marítimo.

Trabajo sobre el Triángulo de las Bermudas y otros casos misteriosos que permanecen sin ser explicados.

Aprendizaje sobre mares, océanos y ríos así como la importancia de cuidar del medio ambiente.

Realización de un project con el que los alumnos buscarán información sobre un río de importancia mundial y redactarán un texto sobre este.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre objetos relacionados con una escena marítima.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre una escena marítima.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Presentación oral en grupos sobre un misterio sin resolver.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre las cosas que sus compañeros han hecho y las que no esta semana.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas

Reconocer frases relacionadas con una escena marítima.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 148 - © Cambridge University Press 2015

Page 149: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

conocidos. Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con una escena marítima.

Escribir textos sencillos utilizando la expresión el presente perfecto en afirmativa, negativa e interrogativa en combinación con los adverbios yet y already.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un mensaje en una botella como si los alumnos fueran el capitán de un barco.

Redacta cuentos y descripciones sencillas. Escribir una historia narrada en viñetas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resuelven un crucigrama sobre una

escena marítima.Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Narrar cosas que han sucedido o no.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Utiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Realizar un dibujo que acompañe al proyecto realizado sobre un río.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 149 - © Cambridge University Press 2015

Page 150: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de cuidar del miedo ambiente.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia de cuidar el medio ambiente, esencial para la vida de todos los seres.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la geografía. Los alumnos aprenden sobre océanos, mares y ríos, cómo se llaman los más importantes y dónde están localizados.

En el ámbito de las ciencias naturales, los alumnos aprenden sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y sobre el proceso de vaporización.

Además, como parte del project de la unidad los alumnos buscarán información sobre un río de importancia mundial y redactarán un texto sobre este.

También aprenden a redactar un resumen y recogen, en su portfolio, lo ocurrido en los tres últimos capítulos de la historia de los Time Travellers.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 150 - © Cambridge University Press 2015

Page 151: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos relacionados con una escena marítima.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar cosas que han sucedido o no.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre un río de importancia mundial, haciéndose entender al

exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente distintas

grafías que se pronuncian con el sonido /ʊ/ y distinguir entre los sonidos /ʊ/ y /u:/. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de cuidar del miedo ambiente. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre objetos relacionados con una escena marítima.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre objetos relacionados con una escena marítima.

CLCSC

CMCT

Presentación y práctica del presente perfecto (present perfect) en afirmativa, negativa e interrogativa en combinación con los adverbios yet y already.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar cosas que han sucedido o no.

CL

Práctica de la pronunciación de distintas grafías que se pronuncian con el sonido /ʊ/ y distinguir entre los sonidos /ʊ/ y /u:/..

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente distintas grafías que se pronuncian con el sonido /ʊ/ y distinguir entre los sonidos /ʊ/ y /u:/.

CL

Recitado de una canción sobre una escena marítima.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre un río de importancia mundial y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 151 - © Cambridge University Press 2015

Page 152: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de cuidar del miedo ambiente.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 152 - © Cambridge University Press 2015

Page 153: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

SUPER MINDS 6

UNIDAD BACK TO SCHOOL

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con los elementos que encontramos en la parte exterior de un colegio.

Escucha y lectura de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha de un diálogo entre un niño y una niña que repasan las aventuras que han vivido y los países que ya han visitado los Time Travellers, así como aquellos a los que aún no han ido.

Escucha y repetición de frases en presente perfecto (present perfect) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales, afirmativa, negativa e interrogativa en presente perfecto (present perfect), para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha de una canción sobre las aventuras que ya han realizado The Time Travellers.

Escucha y lectura de diálogos utilizando sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías.

Escucha y repetición de palabras que contienen los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a diferentes grafías.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales utilizando los pronombres relativos who, which y where para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases con los pronombres relativos who, which y where de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (drawing game) en el que los alumnos dibujan, por turnos, uno de los objetos nuevos estudiados para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos hacen una lista con todo aquello que recuerdan que han hecho previamente los Time Travellers y aquello que no han hecho todavía.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 153 - © Cambridge University Press 2015

Page 154: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos indican quién dijo ciertas frases en la historia de la unidad.

Representación en grupos de una historia leída previamente.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento y lectura de palabras clave para el desarrollo de la unidad sobre

los objetos que encontramos en el exterior de un colegio. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una

escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña. Lectura de una conversación entre Phoebe, Patrick y Alex y Sam en el patio del

colegio para que los alumnos completen con las palabras que faltan. Lectura de las frases que corresponden a un quiz con el fin de comprobar lo que

recuerdan los alumnos sobre los Time Travellers. Lectura y comprensión de frases que dan pistas para que los alumnos averigüen

las clases que Alex, Patrick y Phoebe tuvieron el día anterior por la tarde. Lectura de frases afirmativas y negativas que permiten a los alumnos recordar la

estructura y formación del presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Lectura de preguntas sobre lo que recuerdan los alumnos acerca de los Time Travellers.

Lectura de palabras para que los alumnos ordenen y formen correctamente frases con la estructura del presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Lectura de palabras para que los alumnos ordenen y formen correctamente preguntas con la estructura del presente perfecto (present perfect).

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura y escucha de la letra de una canción para su aprendizaje y correcta

entonación y pronunciación. Lectura y escucha de diálogos utilizando los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a

diferentes grafías. Lectura de la letra de la canción de la unidad para que los alumnos completen con

las palabras que faltan. Lectura de palabras que contienen los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a diferentes

grafías. Lectura de un diálogo entre un niño y una niña que hablan sobre lo que leyeron el

curso anterior en los capítulos de los Time Travellers para que los alumnos contesten a unas preguntas de comprensión.

Lectura de frases que ejemplifican el uso de los pronombres relativos who, which y where.

Lectura de frases que los alumnos tienen que completar con proposiciones por medio de pronombres relativos.

Lectura de frases que describen objetos usando pronombres relativos que los alumnos tienen que completar con las palabras que faltan.

Lectura de frases para que los alumnos completen con los pronombres relativos correspondientes, who, which y where.

Lectura de palabras guía que los alumnos deben utilizar para escribir oraciones de relativo que sean ciertas para cada uno de ellos

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales Lectura de preguntas de comprensión sobre la historia leída previamente. Lectura de varias frases para que los alumnos indiquen qué personaje las ha

pronunciado en la historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 154 - © Cambridge University Press 2015

Page 155: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de frases sobre la historia de la unidad para que los alumnos completen con los pronombres relativos correspondientes, who, which y where.

Lectura de preguntas y respuestas de forma que los alumnos elijan la respuesta apropiada para cada una de las preguntas.

Lectura de frases que resumen valores para que los alumnos seleccionen el aprendido en la historia de la unidad.

Lectura de palabras clave que los alumnos redacten frases según lo ocurrido en la historia de la unidad utilizando el presente perfecto (present perfect).

Lectura de varias situaciones posibles para que los alumnos sugieran lo que podría ocurrir en cada caso.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las grafías correspondientes a palabras clave que se presentan en la introducción de la unidad sobre elementos que encontramos en el exterior de un colegio.

Finalización de una conversación entre Phoebe, Patrick, Alex y Sam en el patio del colegio con las palabras que faltan.

Redacción de una lista con todo aquello que recuerdan que han hecho previamente los Time Travellers y aquello que no han hecho todavía.

Redacción de frases en presente perfecto (present perfect) afirmativa y negativa que describen lo sucedido según unas imágenes

Redacción de frases afirmativas y negativas en presente perfecto (present perfect) resultadas al ordenar varias palabras.

Redacción de preguntas en presente perfecto (present perfect) resultadas al ordenar varias palabras.

Finalización de la letra de la canción de la unidad con las palabras que faltan. Escritura de palabras que contienen sonidos vocálicos largos en distintos grupos,

diferenciando así entre seis grupos (say, see, my, know, too, bird). Finalización de frases con pronombres relativos que definan el sujeto presentado. Finalización de frases en las que aparecen pronombres relativos con las palabras

que faltan, correspondiendo estas a los objetos estudiados. Finalización de frases con los pronombres relativos correspondientes, who, which y

where. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Finalización de frases sobre la historia de la unidad con los pronombres relativos

correspondientes, who, which y where. Redacción de frases en presente perfecto (present perfect) sobre lo ocurrido en la

historia de la unidad a partir de unas palabras clave dadas. Redacción de posibles consecuencias a unas situaciones dadas para los

personajes de los Time Travellers.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre la vida personal de los alumnos, hablando en presente perfecto (present perfect) de sus experiencias ya vividas y aquello que aún no han realizado.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 155 - © Cambridge University Press 2015

Page 156: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos describen objetos, personas y lugares por medio de pronombres relativos.

Interacción oral en la que los alumnos recopilan toda la información que recuerdan sobre las historias que los Time Travellers vivieron en Super Minds 5.

Vocabulario:

Exterior del colegio: basketball hoop, tennis court, (tennis) net, football pitch, railings, running track, bike rack, litter bin, school bell, playground.

Canción: on board. Recordando The Time Travellers: waterfall, captain, sailor, character, episode. Historia: accident, mixture, powder, liquid, accident, mixture, powder, liquid, stop

fiddling, jar, glow, brick. Repaso: países, lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, historias de

los Time Travellers leídas en Super Minds 5, material de un laboratorio científico.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present perfect + already/ yet. Past simple Relative pronouns who, which, where.

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación de los diptongos /aɪ/ y /eɪ/ asociados a diferentes grafías.

Lenguaje del aula:

We put rubbish in the litter bin. What other things can you remember about The Time Travellers? What things have you already done today? What things haven’t you done yet? I’ve already had breakfast. I haven’t done my homework yet. Have you made your bed yet? I’ve already made my bed. I haven’t made my bed yet. What is on the other side? Can they come back? Would you like to travel in time? Would you like to visit the past or the future? Why? A rainforest is a place where... (Name of your school) is the school which... Elvis is a singer who... What lesson were they in? What was the date? What did the children decide to do? What happened? Who didn’t take part in the experiment? Why? Who caused the accident this time? What happened when the accident went wrong this time?

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 156 - © Cambridge University Press 2015

Page 157: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Comprensión y producción de frases y textos breves siguiendo un modelo. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Gusto por el trabajo cooperativo. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para reaccionar a una instrucción emitida. Mostrar interés participando activamente en clase. Relacionarse con sus compañeros en inglés.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Práctica de cómo hablar de las experiencias de uno mismo, utilizando el presente, el pasado y el presente perfecto (present perfect).

Comunicación con sus compañeros en inglés durante la clase. Valoración de la importancia de la integración social en el aula.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre la zona exterior de un colegio.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre la zona exterior de un colegio.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por sus experiencias ya vividas y aquello que aún no han realizado.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre sus experiencias ya vividas y aquello que aún no han realizado.Representar la historia ilustrada leída previamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 157 - © Cambridge University Press 2015

Page 158: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con la zona exterior de un colegio.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con la zona exterior de un colegio.

Escribir textos sencillos utilizando el presente perfecto en combinación con just, already y yet, y oraciones subordinadas de relativo.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir una lista con todo aquello que recuerdan que han hecho previamente los Time Travellers y aquello que no han hecho todavía.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de la integración social en el aula.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 158 - © Cambridge University Press 2015

Page 159: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la igualdad Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar en parejas ye en grupos, así como con toda la clase, respetando el turno de palabra de los demás.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la geografía. Los alumnos repasan los distintos lugares que ya han visitado los Time Travellers así como aquellos a los que no han ido todavía y manejan el concepto de tiempo.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre la zona exterior de un colegio.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía y expresar acciones relacionadas a través de oraciones de relativo subordinadas.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente sonidos

vocálicos largos asociados a distintas grafías Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de la integración social en el aula. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre la zona exterior de un colegio.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre la zona

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 159 - © Cambridge University Press 2015

Page 160: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

exterior de un colegio.

Presentación y práctica del presente perfecto (present perfect) en combinación con los adverbios yet y already.

Práctica de los pronombres relativos which, who y where

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar sucesos que ya han ocurrido o que no han ocurrido todavía y expresar acciones relacionadas a través de oraciones de relativo subordinadas.

CL

Práctica de la pronunciación de sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente sonidos vocálicos largos asociados a distintas grafías.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre la zona exterior de un colegio.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de la integración social en el aula.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 160 - © Cambridge University Press 2015

Page 161: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 1 THE TREASURE

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con piratas.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases en presente perfecto (present perfect) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre lo que un personaje hacía cuando hubo un terremoto para que los alumnos corrijan los errores que encuentren.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la terminación -ure

Escucha y repetición de palabras que contienen la terminación –ure. Escucha y lectura de frases que contienen palabras terminadas en –ure. Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha y lectura de un poema con la estructura How long have you…? para que

sirva de modelo a los alumnos y puedan escribir uno similar. Escucha de un programa de radio sobre gente que ha encontrado objetos valiosos

para que los alumnos elijan la respuesta apropiada de entre unas propuestas a unas preguntas de comprensión general.

Escucha y lectura del comienzo de Treasure Island, obra escrita por Robert Louis Stevenson.

Escucha de la presentación que un niño hace sobre su tesoro, los cuadros que él y su hermano hicieron en un curso de pintura para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión. Esta presentación servirá como ejemplo para que los alumnos preparen la suya y la expongan ante el resto de compañeros.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos una de las palabras nuevas recién estudiadas hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Participación en un juego (for and since game) en el que los alumnos practican el uso de estos adverbios en combinación con expresiones de tiempo.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y contestan desde hace cuánto tiempo tienen ciertos objetos utilizando la estructura How long have you had…?

Representación en grupos de una historia leída previamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 161 - © Cambridge University Press 2015

Page 162: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Discusión de preguntas sobre lo que harían los alumnos si encontraran un objeto valioso.

Representación de una entrevista previamente preparada entre un presentador de radio y una persona que encontró un objeto valioso.

Role-play entre dos alumnos, uno de ellos simulará ser una persona con un detector de metales y el otro una persona interesada al ver a otra con un detector de metales.

Presentación ante el resto de compañeros de la clase de un objeto que los alumnos consideren un tesoro.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con

piratas. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las definiciones de los elementos relacionados con piratas para que los alumnos completen un crucigrama.

Lectura de varias frases para que los alumnos completen con los verbos correspondientes relacionados con las acciones de piratas.

Lectura de un texto de una revista sobre el director de cine Bruce Stevens y su proyecto nuevo.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de expresiones temporales para que los alumnos clasifiquen con for o

since según corresponda. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con for o since. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre piratas para que los alumnos

aprendan su pronunciación y entonación, y respondan a unas preguntas de comprensión general

Lectura de un extracto sobre reggae. Lectura, escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la

terminación –ure. Lectura de frases de la canción de la unidad para que los alumnos completen los

verbos que faltan. Lectura de frases para que los alumnos las corrijan según lo aprendido en la letra

de la canción de la unidad. Lectura de palabras que terminan en –ure. Lectura de frases para que los alumnos completen con palabras que terminan en –

ure. Lectura de la entrevista que aparece en una revista hecha a Carlos Santana,

famoso detector de metales en Cancún. Lectura de unas frases para que los alumnos las corrijan según lo leído en el texto

anterior. Lectura de palabras para formar preguntas con How long…? Lectura y escucha de un poema con la estructura How long have you…? para que

sirva de modelo a los alumnos y puedan escribir uno similar. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de mitades de frases para que los alumnos las unan según lo ocurrido en

la historia de la unidad. Lectura de preguntas a las que los alumnos tienen que buscar posibles soluciones

tras lo leído en la historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 162 - © Cambridge University Press 2015

Page 163: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos corrijan los seis errores que hay en él.

Lectura de preguntas y respuestas para que los alumnos las unan adecuadamente según lo ocurrido en la historia de la unidad.

Lectura de distintos sucesos ocurridos en la historia de la unidad para que los alumnos los asocien a distintas horas del día.

Lectura de frases que contienen expresiones de tiempo para que los alumnos las completen según lo ocurrido en la historia de la unidad.

Lectura de ideas sobre lo que los Time Travellers podrían haber hecho con el tesoro encontrado para que los alumnos opinen sobre ellas.

Lectura de un texto sobre un antiquísimo casco romano encontrado por un detector de metales.

Lectura de frases para que los alumnos las clasifiquen como verdaderas o falsas según el texto leído previamente.

Lectura de preguntas para que los alumnos las completen con la partícula interrogativa correspondiente.

Lectura de respuestas que los alumnos deberán asociar a las preguntas completadas en el ejercicio anterior.

Lectura de las frases de un diálogo entre dos personajes, de los cuales uno está pensando en comprar un detector de metales, para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura de preguntas de comprensión y sus posibles respuestas según lo escuchado en un programa de radio sobre gente que ha encontrado objetos valiosos.

Lectura de las preguntas que guían a los alumnos sobre cómo preparar una entrevista como si uno de ellos hubiera encontrado un objeto valioso.

Lectura de una entrada en un blog modelo de alguien que ha encontrado un objeto de gran valor con un detector de metales.

Lectura de los papeles en una conversación, una persona con un detector de metales o una persona interesada al ver a otra con un detector de metales.

Lectura de partes de una frase para seleccionar por los alumnos y resumir lo que deben hacer al encontrar un objeto que no es suyo.

Lectura de frases de conversaciones y sus posibles respuestas para que los alumnos elijan la más conveniente.

Lectura y escucha del comienzo de Treasure Island, obra escrita por Robert Louis Stevenson.

Lectura de preguntas de comprensión sobre el extracto de Treasure Island leído. Lectura de una captura de pantalla de un foro sobre Treasure Island para que los

alumnos contesten sobre distintas opiniones. Lectura de las definiciones de blurb, review y biography. Lectura de tres textos sobre Treasure Island. Lectura de preguntas de comprensión sobre los tres textos leídos previamente

acerca de Treasure Island. Lectura de las instrucciones para realizar el project de fin de unidad en el que los

alumnos escribirán tres tipos de texto sobre su libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía.

Lectura de frases sobre Treasure Island para que los alumnos las corrijan según lo aprendido en la unidad.

Lectura de las instrucciones para escribir una historia sobre un pirata. Lectura de unas preguntas de comprensión sobre la presentación modelo que un

niño hace sobre su tesoro, los cuadros que él y su hermano hicieron en un curso de pintura para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión.

Lectura de las instrucciones para que cada alumno haga la presentación de su tesoro particular, durante, al menos, un minuto.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 163 - © Cambridge University Press 2015

Page 164: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible.

Lectura de comienzos de frases para que los alumnos terminen con sus propias ideas.

Lectura de dos entradas de blog, entradas modelo, para que los alumnos analicen y respondan a unas preguntas de comprensión.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio en el que incluirán una entrada para su blog sobre el día de hoy.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente

Lectura de frases que guían a los alumnos al redactar una historia representada en unas viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que asociamos con piratas.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un crucigrama atendiendo a las definiciones de los elementos relacionados con piratas.

Finalización de varias frases con verbos relacionados con piratas. Escritura de expresiones de tiempo con for o since. Finalización de frases con for o since Redacción de cinco frases en presente perfecto (present perfect) que sean verdad

para los alumnos con unos verbos dados. Finalización de verbos que aparecen en la canción de la unidad con las letras que

faltan. Redacción de frases con objetos que tengan distintos miembros de la familia. Redacción de preguntas con How long…? y respuestas según unas viñetas. Creación de un poema siguiendo un modelo usando la estructura How long…?. Corrección de frases según lo que dice la letra de la canción de la unidad. Finalización de frases con palabras que contienen la terminación –ure. Redacción de una lista con cuatro objetos que tengan los alumnos. Corrección del resumen de la historia de la unidad según lo leído. Escritura de sucesos ocurridos en la historia de la unidad asociándolos a distintas

horas del día. Finalización de frases que contienen expresiones de tiempo según lo ocurrido en la

historia de la unidad. Redacción de dos ideas más que los alumnos tengan sobre aquello que los Time

Travellers podrían hacer con el tesoro encontrado. Finalización de preguntas con los pronombres interrogativos correspondientes. Redacción del texto que aparece en un blog, siguiendo un modelo, tras haber

encontrado un objeto valioso con un detector de metales. Respuesta a preguntas de comprensión sobre los tres textos leídos previamente

acerca de Treasure Island. Redacción, como parte principal del project de fin de unidad, de tres tipos de texto

sobre su libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía del libro favorito de cada alumno.

Respuesta a preguntas de comprensión sobre el texto que aparece en una captura de pantalla de un foro sobre Treasure Island.

Corrección de frases según lo aprendido sobre Treasure Island.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 164 - © Cambridge University Press 2015

Page 165: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Redacción, siguiendo unas instrucciones, de una historia sobre un pirata. Respuesta a varias preguntas de comprensión sobre una presentación que hace

un niño sobre su mayor tesoro. Toma de notas para utilizar en la presentación que cada alumno hará durante, al

menos, un minuto sobre su tesoro particular. Respuesta a preguntas de comprensión sobre dos entradas de blog modelo. Comienzo del portfolio para este curso de inglés con una entrada para su blog

sobre el día de hoy. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Creación de frases con la estructuras del presente perfecto (present perfect) y la

pregunta How long…? y las ideas propias de cada alumno. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras

desordenadas dadas. Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de

un conjunto de letras desordenadas. Redacción de una historia representada en viñetas a partir de unas frases que

sirven de guía a los alumnos.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos con piratas. Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas

estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos cuentan lo que han hecho y lo que no, también lo que han hecho los Time Travellers y lo que no han hecho aún.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos.

Discusión de preguntas sobre lo que harían los alumnos si encontraran un objeto valioso.

Representación de una entrevista previamente preparada entre un presentador de radio y una persona que encontró un objeto valioso.

Presentación sobre un objeto que los alumnos consideren un tesoro. Interacción oral en la que los alumnos se preguntan en parejas sobre detalles

personales reflejados en el perfil de su portfolio.

Vocabulario:

Piratas: pirate, palm tree, spade, hook, hammock, eye-patch, treasure chest, coins, key, hole, binoculars, rob, steal, weapon, anchor, bury, wooden leg.

Detector de metales: well-known, metal detector. Historia: flag, coconut, lock, fetch, sneeze. Roman Helmet: helmet, copper, experts, rare, curly hair, eagle, military parade. Objetos valiosos: valuable, tractor, tool shed. Treasure Island: inn, seaman, drag, nut-brown, pigtail, toss. Literatura: blurb, review, biography, legendary, recommend, best seller,

hero, face (v). Presentación: show (v), hang, desert, Aborigines. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, portfolio, profile,

blog.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 165 - © Cambridge University Press 2015

Page 166: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present perfect + for/ since Past simple How long have you...?

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de la terminación –ure, /tʃə/ y /ʒə/.

Lenguaje del aula:

You can dig holes with a spade. I have lived in my flat for three years. I have lived in my flat since 2010. Bruce Stevens is a film director. He has been in the Caribbean for more than six months. Most of you think reggae is great. Most of you don’t really like reggae. Do you collect stamps? How long have you collected stamps? What do you think the children do with the treasure they found earlier? What did the children have to drink? What was in the treasure chest? Whose money was it? What did the children do with the treasure? How did the pirates know where they were hiding? Who did they give the treasure to? Where were the children when the gate appeared? What should you do when you find something? Do you know the names of any famous pirates? What do you know about them? Today I’ve learnt about the book which Robert Louis Stevenson wrote called

Treasure Island and read the beginning of the story. Today I’ve learnt more about Treasure Island, about blurbs, reviews and

biographies and written all three. Treasure is something special to you. Write a blog entry about today.

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 166 - © Cambridge University Press 2015

Page 167: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con piratas. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Trabajo sobre la literatura. Aprendizaje sobre Robert Louis Stevenson y su obra

maestra Treasure Island. Aprendizaje sobre distintos tipos de texto acerca de un libro: sinopsis, crítica y

biografía.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre piratas.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre piratas.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por lo que han hecho y lo que no.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre piratas.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con piratas.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 167 - © Cambridge University Press 2015

Page 168: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con piratas.

Escribir textos sencillos utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con for y since.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribir una lista con cuatro objetos que tengan los alumnos.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir tres tipos de texto sobre su libro favorito, una sinopsis, una crítica y una biografía del libro favorito de cada alumno.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resolver un crucigrama con las definiciones

de elementos relacionados con piratas.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo y preguntar sobre la duración de una actividad.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Muestra interés y respeto por las expresiones culturales de los países anglosajones.

Conocer la historia de los piratas en la literatura inglesa a través del autor Robert Louis Stevenson y su obra Treasure Island.

Utiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Crear una sinopsis, una crítica y una biografía sobre su libro favorito.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 168 - © Cambridge University Press 2015

Page 169: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de seguir las instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Aprender la importancia de devolver los objetos que nos encontremos y no nos pertenezcan.

Educación para la igualdad Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la literatura. Los alumnos aprenden sobre piratas y el autor que escribió una obra maestra en este tema, Robert Louis Stevenson y su libro Treasure Island.

Asimismo, e íntimamente relacionado con la literatura, aprenden sobre tres tipos de texto relacionados con un libro: una sinopsis, una crítica y una biografía y elaboran un project en el que seleccionan su libro favorito y redactan su sinopsis, crítica y biografía del autor.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre piratas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo y preguntar sobre la duración de una actividad.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar una sinopsis, una crítica y una biografía sobre su libro favorito,

haciéndose entender al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la

terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de seguir las instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 169 - © Cambridge University Press 2015

Page 170: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre piratas.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre piratas.

CL

Presentación y práctica del presente perfecto (present perfect) en combinación con for y since.

Práctica de la expresión How long have you…?

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar lo que ha ocurrido durante un periodo de tiempo y preguntar sobre la duración de una actividad.

CL

Práctica de la pronunciación de la terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la terminación –ure, los sonidos /tʃə/ y /ʒə/.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre piratas.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de una sinopsis, una crítica y una biografía sobre su libro favorito y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de seguir las instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 170 - © Cambridge University Press 2015

Page 171: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

aprendizaje

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 171 - © Cambridge University Press 2015

Page 172: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 2 FUTURE TRANSPORT

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con los medios de transporte del futuro.

Escucha de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases con need to de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre Josh y Mia que hablan sobre la nueva afición de Mia, montar en monopatín.

Escucha y lectura de palabras que terminan en –ion. Escucha y lectura de frases que contienen palabras que terminan en –ion. Escucha y repetición de frases con will/ won’t de forma que los alumnos completen

la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales Escucha de cinco breves conversaciones para que los alumnos elijan la respuesta

adecuada a unas preguntas de comprensión general. Escucha de varias situaciones de viaje a Venecia, Indonesia e India para que los

alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general. Escucha y lectura de varios textos sobre fechas, personas y sucesos importantes

en la historia del automóvil.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir un elemento de las palabras nuevas recién estudiadas, sin utilizar las palabras fly o transport, hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Trabajo en parejas en el que los alumnos crean un anuncio divertido de un coche para televisión.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo y luego lo representan entre dos amigos. Uno de ellos ha decidido empezar una nueva afición y entre los dos repasan el material que necesita, el que ya tiene y el que no.

Trabajo en parejas en el que uno de los alumnos simula ser Jake, un niño que ha puesto un post en un foro sobre cómo cree que serán los transportes del futuro y el otro será uno de sus amigos que ha leído lo publicado y quiere hablar con Jake.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre lo que podemos aprender en la historia de la unidad de

los personajes principales de Super Minds 6.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 172 - © Cambridge University Press 2015

Page 173: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Discusión en parejas sobre medios de transporte utilizados en Bangkok. Discusión en parejas sobre medios de transporte utilizados en Venecia, Indonesia

e India. Role-play entre dos alumnos que hacen de un personaje con información sobre un

museo y de otro que no sabe nada de él. Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden sobre la historia

del automóvil. Discusión en parejas sobre un nuevo suceso para añadir a la línea del tiempo de la

historia del automóvil, eligiendo el que consideren más importante y argumentando el porqué de su decisión.

Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el indicará al cliente todo lo que quiera saber.

Trabajo en parejas en el que los alumnos se realizarán mutuamente un cuestionario sobre cómo será el colegio del futuro.

Interacción oral en la que los alumnos practicarán con la encuesta que ellos han creado y que guardarán en su portfolio como testimonio de lo aprendido en la unidad. Una encuesta que versará sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Reconocimiento de las grafías asociadas a los objetos que podemos considerar medios de transportes del futuro.

Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la escena a la que acompaña.

Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las instrucciones para jugar a un juego (describing game) sin utilizar las palabras fly o transport.

Lectura de las grafías correspondientes a los transportes del futuro estudiados para que los alumnos los encuentren en una sopa de letras.

Lectura de las definiciones de los transportes del futuro para que los alumnos adivinen de cuál se trata en cada caso.

Lectura de frases para que los alumnos las completen con las palabras que faltan de las estudiadas en la unidad como medios de transporte del futuro.

Lectura de anuncios sobre sets para volar para que los alumnos completen unas frases con las estructuras need to/ don’t need to según lo leído previamente.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de un ejemplo que sirve como modelo para que los alumnos creen un

anuncio divertido para televisión. Lectura de anuncios para un safari y una expedición de una cueva para que los

alumnos redacten lo que hace falta llevar en cada caso. Lectura de frases para que los alumnos completen con need to/ don’t need to

según corresponda. Lectura de una frase que sirve como ejemplo para describir lo que pasa en una

escena utilizando don’t have to y will. Lectura y escucha de un diálogo entre Josh y Mia que hablan sobre la nueva

afición de Mia, montar en monopatín. Lectura de las instrucciones para que los alumnos practiquen un diálogo en el que

uno de ellos ha decidido empezar una nueva afición y repasan el material que necesita, el que ya tiene y el que no.

Lectura de expresiones importantes para mostrar interés. Lectura de un diálogo entre dos personajes para que los alumnos completen con

las palabras que faltan.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 173 - © Cambridge University Press 2015

Page 174: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de palabras que terminan en –ion para que los alumnos completen unas frases según corresponda.

Lectura del texto que publica Jake en un foro sobre cómo cree que serán los transportes del futuro para que los alumnos seleccionen de entre unas frases dadas cuáles son las ideas principales.

Lectura de expresiones e ideas para practicar el diálogo en parejas en el que uno de los alumnos simula ser Jake y el otro, uno de sus amigos que ha leído lo publicado y quiere hablar con él.

Lectura de palabras para que los alumnos las ordenen formando frases con las estructuras there will be/ there won’t be y sujeto + will /won’t.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias preguntas para que los alumnos reflexionen sobre lo aprendido

en la historia de la unidad de los personajes principales de Super Minds 6. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos las pongan en el orden adecuado. Lectura de una tabla sobre cómo se sentían ciertos personajes en distintos

momentos para que los alumnos la completen con los datos que faltan. Lectura de las instrucciones del set de vuelo que aparece en la historia de la

unidad para que los alumnos las completen con las palabras que faltan según lo leído.

Lectura de instrucciones para alquilar determinados objetos con el fin de que los alumnos completen el cartel de la entrada con la información que falta.

Lectura de una frase que sirve como modelo para reflejar lo que ocurre en una imagen y lo que tiene que hacer el personaje representado, de forma que los alumnos hagan lo mismo con el resto de imágenes utilizando need to.

Lectura de un texto titulado Getting around, sobre los medios de transporte en Bangkok.

Lectura de varias frases para que los alumnos decidan a qué medio de transporte se refieren, al tuk-tuk (t) o al skytrain (s).

Lectura de preguntas para discutir en parejas sobre medios de transporte. Lectura de preguntas de comprensión a cinco breves conversaciones para que los

alumnos elijan la respuesta adecuada. Lectura de preguntas de comprensión sobre un extracto de audio acerca de varias

situaciones de viaje a Venecia, Indonesia e India. Lectura de las instrucciones para que los alumnos encuentren el medio de

transporte más popular y el menos entre los compañeros de la clase. Lectura de preguntas que guiarán a los alumnos a la hora de escribir un texto

sobre su medio de transporte favorito. Lectura de los dos papeles de un role-play, un personaje con información sobre un

museo y otro que no sabe nada de él. Lectura de varias señales que aparecen en la entrada de distintos establecimientos

para que los alumnos asocien el contenido de ciertas frases a su señal correspondiente.

Lectura y escucha de varios textos sobre fechas, personas y sucesos importantes en la historia del automóvil.

Lectura de posibles sucesos que se pueden añadir a la línea del tiempo del automóvil para que los alumnos elijan, en parejas, cuál es el mejor y argumenten por qué.

Lectura de las instrucciones del project de final de unidad en el que los alumnos imaginarán que están en el año 2200 y añadirán dos sucesos a la línea del tiempo del automóvil, describiéndolos y haciendo un dibujo sobre ellos.

Lectura de frases sobre la historia del automóvil para que los alumnos decidan si son verdaderas o no según lo aprendido en la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 174 - © Cambridge University Press 2015

Page 175: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de normas en un coche para que los alumnos las asocien con unas imágenes dadas.

Lectura de un texto sobre tres coches famosos para que los alumnos completen una tabla diciendo si es un coche de la televisión, de la realidad o de ambos y qué lo hace especial.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos describan sobre su coche favorito.

Lectura y comprensión de los dos papeles de una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el otro le indicará todo lo que quiera saber.

Lectura de las frases útiles y estructuras para simular que son la persona que quiere alquilar el set de vuelo y su dueño.

Lectura de un cuestionario modelo sobre cómo será el colegio en un futuro para que los alumnos trabajen con él en parejas.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio con una encuesta sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

Lectura de puntos clave para escribir un cuestionario y utilizar will. Lectura de frases para que los alumnos completen con will/ won’t/ need to/ don’t

need to, según corresponda. Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una. Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para

que los alumnos las terminen con sus propias ideas. Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras

que han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al juntar las sílabas anteriormente Lectura de las instrucciones para escribir un texto sobre el colegio en el futuro, en

el año 2100, a partir de unas preguntas clave que guían a los alumnos en su composición.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar medios de transporte del futuro. Finalización de frases con palabras de las estudiadas para referirnos a medios de

transporte del futuro. Finalización de frases con las estructuras need to/ don’t need to según lo leído en

unos anuncios sobre sets para volar. Redacción de lo que se tienen que llevar a un safari y a una expedición de una

cueva según lo leído en unos anuncios. Finalización de frases con need to/ don’t need to según corresponda. Redacción de frases sobre lo que ocurre en unas escenas utilizando don’t have to

y will. Finalización de un diálogo entre dos personajes con las palabras que faltan. Finalización de frases con palabras que terminan en –ion. Redacción de frases sobre la vida en el futuro resultado de ordenar unas palabras

dadas. Redacción de frases sobre la vida en 2050 basándose en unas viñetas y unas

estructuras gramaticales dadas. Redacción libre de tres frases sobre cómo será la vida en el año 2050 utilizando

will y won’t. Respuesta a preguntas de comprensión general de lo ocurrido en la historia de la

unidad. Finalización de una tabla indicando: nombre del personaje, sentimiento y

momento.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 175 - © Cambridge University Press 2015

Page 176: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización de las instrucciones del set de vuelo que aparece en la historia de la unidad con las palabras que faltan.

Finalización del cartel de la entrada de un local en el que se alquilan distintos objetos según lo leído en unas frases.

Redacción de frases con need to según lo ilustrado en unas escenas dadas. Redacción de dos situaciones más en las que es necesario escuchar atentamente. Respuesta a preguntas de comprensión sobre un extracto de audio acerca de

varias situaciones de viaje a Venecia, Indonesia e India. Redacción de una lista de los medios de transporte conocidos por los alumnos y

sus ventajas y desventajas. Redacción de un texto sobre el medio de transporte favorito de cada alumno,

guiándose por unas preguntas propuestas. Escritura de palabras clave para el nacimiento y desarrollo del automóvil. Redacción de preguntas para los compañeros sobre la historia del automóvil. Redacción, como parte del project de final de unidad, de dos sucesos más

importantes en la línea del tiempo del automóvil como si los alumnos vivieran en el año 2200.

Redacción de un breve texto sobre el coche favorito de los alumnos, ya sea de ficción o no.

Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de una encuesta sobre distintos aspectos de la vida en el futuro.

Finalización de frases con will/ won’t y need to/ don’t need to, según corresponda. Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases con las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de un texto sobre el colegio en el futuro, en el año 2100, a partir de

unas preguntas clave que guían a los alumnos en su composición.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos como medios de transporte del futuro.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que es necesario para realizar ciertas actividades o de lo que no es obligatorio, así como de posibilidades para el futuro y predicciones.

Interacción oral en la que los alumnos discuten en parejas hasta llegar a un consenso o preparan diálogos que representan más tarde ante la clase.

Realización de cuestionarios, formulando preguntas y respondiéndolas. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que quiere alquilar un set de vuelo y el otro indicará al cliente todo lo que quiera saber.

Vocabulario:

Transporte: transport, free time, monorail, cable car, parachute, solar panel, microlight, hang-glider, jet pack, wind turbine, surfboard, floating skateboard, unicycle, inline skates, hire.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 176 - © Cambridge University Press 2015

Page 177: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Anuncios: acrobat, land (v), formula one. Nueva afición: knee pads, safe (adj), professional, loads of, rude. Contribución en un foro: pollute, emission-free, driverless, post (n), forum. Historia: stall (n) Getting around: tuk-tuk, recognise, handlebar, powerful, argue, skytrain, tram,

electric, pollution. Viajando: gondola, becak, pedicab, canal, pole. Historia del automóvil: speed, flag-waving, worry, pedestrian, self-propelled, steam

engine, army, cannon, carriage, speed limit, horseless, vehicles. Otras palabras: deposit. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, questionnaire,

brain, download (v).

Contenidos sintáctico-discursivos:

Need to Don’t need to Will Won’t. Past simple

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen la terminación –ion, correspondiente a los sonidos /ʃən/ y /ʒən/.

Lenguaje del aula:

It looks like a train, but it travels up in the air on rails. You can travel up a mountain on a cable car. You need to wear a helmet to ride a unicycle, but you don’t need to wear a helmet

to travel on the monorail. You don’t need to wear special shoes to fly a hang-glider, but you need to wear

warm clothes. What do you need to bring for each expedition? 20 of you think we will have public space rockets in 2030. 12 of you think we won’t have public space rockets in 2030. Did Alex and Phoebe like flying? Where was Patrick? What was Phoebe worried about? Was she right? Did they all land safely in the end? Who read the jet pack instructions carefully? What did they see when they were flying? Why were they worried about Patrick? Where was the gate? Today I’ve learnt what the first cars looked like, when the first speed limit came in,

when the first person died on the road and the name of the biggest motor company. Today I’ve learnt more about cars and their history and completed a project. How much is it to hire a jet pack for an hour, please?

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 177 - © Cambridge University Press 2015

Page 178: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Mostrar interés aprendiendo sobre distintos medios de transportes utilizados en

diversas partes de la geografía mundial. Mostrar interés aprendiendo sobre la historia de los automóviles. Ser consciente de la importancia de seguir unas normas de seguridad relacionadas

con el tráfico y los medios de transporte, velocidad, cinturones de seguridad, etc.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con el mundo del automóvil.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como realizar preguntas de un cuestionario y responderlas.

Uso de las estructuras need to y don’t need to para hablar de lo que se necesita para realizar ciertas actividades.

Uso de las estructuras will y won’t para hablar de posibilidades y predicciones para un futuro.

Reconocimiento de las normas de seguridad en los medios de transporte. Aprendizaje sobre la historia del automóvil desde sus comienzos.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre medios de transporte.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre medios de transporte.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por lo que es necesario para realizar ciertas actividades o de lo que no es obligatorio.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 178 - © Cambridge University Press 2015

Page 179: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre predicciones para el futuro.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con medios de transporte.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Identifica la información relevante de carteles escritos y planos sencillos.

Lectura de instrucciones para alquilar determinados objetos con el fin de que los alumnos completen el cartel de la entrada con la información que falta.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con medios de transporte.

Escribir textos sencillos utilizando la expresión need to/ don’t need to y will/ won’t para predicciones futuras.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Escribir un texto breve sobre el medio de transporte favorito de cada alumno.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un texto sobre el colegio en el futuro, en el año 2100, a partir de unas preguntas clave que guían a los alumnos en su composición.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resolver una sopa de letras sobre los

transportes del futuro.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Conocer la historia del automóvil y hablar sobre ella.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 179 - © Cambridge University Press 2015

Page 180: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

respeto e interés y comparte sus opiniones.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar necesidad y predicciones para el futuro.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Utiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Realizar un project en el que los alumnos imaginarán que están en el año 2200 y añadirán dos sucesos a la línea del tiempo del automóvil, describiéndolos y haciendo un dibujo sobre ellos.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de las normas de seguridad en los medios de transporte.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia de la educación vial y de las normas en los medios de transporte.

4 Enfoque interdisciplinario

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 180 - © Cambridge University Press 2015

Page 181: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la Historia. Los alumnos aprenden sobre la historia del automóvil desde sus comienzos, el principio de los accidentes mortales y cuándo se estableció el primer límite de velocidad.

De la misma manera, los alumnos trabajan con medios de transporte a lo largo de toda la unidad y también abarcan la asignatura de Geografía pues recorren distintos países que se caracterizan por medios de transporte originales y que no contribuyen a la contaminación.

En relación a las artes plásticas, en el project de la unidad, los alumnos ilustrarán los sucesos que decidan describir como importantes en la línea del tiempo del automóvil si vivieran en el año 2200.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre medios de transporte.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar necesidad y predicciones para el futuro.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre línea del tiempo del automóvil, haciéndose entender al

exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la

terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y /ʒən/. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de las normas de seguridad en los medios de transporte. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre medios de transporte.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre medios de transporte.

CLCSC

Presentación y práctica de need to/ don’t need to.

Presentación y práctica de will/ won’t

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar necesidad y predicciones para el futuro.

CL

Práctica de la pronunciación de la terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y /ʒən/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la terminación –ion con los sonidos /ʃən/ y

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 181 - © Cambridge University Press 2015

Page 182: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

/ʒən/.

Recitado de un chant y una canción sobre medios de transporte.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre línea del tiempo del automóvil y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

CMCT

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de las normas de seguridad en los medios de transporte.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 182 - © Cambridge University Press 2015

Page 183: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 3 ANCIENT EGYPT

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con el Antiguo Egipto.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha y lectura de un artículo de una revista sobre las pirámides de Giza para que los alumnos completen con el pasado en voz pasiva de los verbos que faltan.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases en pasado y voz pasiva de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre El Cairo para que los alumnos señalen las palabras que escuchen.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la terminación –ed, con los sonidos /t/, /d/ o /ɪd/ según corresponda.

Escucha de verbos en pasado para que los alumnos aprendan su correcta pronunciación, /t/, /d/ o /ɪd/.

Escucha y repetición de frases con los adverbios de cantidad a lot of, lots of, a few y a little de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un texto que indica cuáles son las señales del lenguaje de signos para

expresar algunos de sus sentimientos. Escucha y lectura de un texto sobre Rhodopis, personaje principal de una de las

historias que se contaban en el Antiguo Egipto. Escucha de figuras tridimensionales y sus descripciones. Escucha de la presentación que una niña hace sobre la civilización Vikinga para

que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general. Esta presentación servirá como ejemplo para que los alumnos preparen la suya y la expongan ante el resto de compañeros de la clase.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (spelling game) en el que los alumnos deberán, por turnos, deletrear alguna de las palabras recién estudiadas.

Discusión de cómo pudieron llevar los egipcios los bloques de arena hasta la cima de las pirámides.

Trabajo en parejas en el que los alumnos se turnan para describir imágenes utilizando los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little.

Interacción oral en la que los alumnos intentan resolver jeroglíficos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 183 - © Cambridge University Press 2015

Page 184: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Representación en grupos de una historia leída previamente. Discusión de preguntas sobre el lenguaje de signos. Presentación ante el resto de compañeros de la clase, y después de haber

realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una civilización antigua.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los distintos objetos relacionados con el

Antiguo Egipto. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Escritura de todos los objetos que podemos relacionar con el Antiguo Egipto. Lectura de las definiciones de los elementos relacionados con el Antiguo Egipto

para que los alumnos escriban aquella la que se refiera. Lectura de un diálogo entre Alex, Phoebe y Patrick a la llegada a Egipto para que

los alumnos lo completen con las palabras que faltan. Lectura y escucha de un artículo de una revista sobre las pirámides de Giza para

que los alumnos completen con el pasado en voz pasiva de los verbos que faltan. Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de ideas que se les da a los alumnos sobre cómo pudieron hacer los

egipcios para llevar los bloques de arena hasta la cima de las pirámides. Lectura de frases para que los alumnos completen con el pasado pasiva. Lectura de un diálogo entre un turista y un guía que visitan los iglús para que los

alumnos completen con el pasado en voz pasiva. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre el Antiguo Egipto. Lectura de un breve texto sobre la música folk. Lectura y escucha de un diálogo que ilustra cómo se pronuncia la terminación –ed,

con los sonidos /t/, /d/ o /ɪd/ según corresponda. Lectura de frases que resumen lo indicado en la letra de la canción para que los

alumnos las pongan en el orden correspondiente. Lectura de verbos en pasado para recordar la pronunciación de la terminación –ed. Lectura de verbos para que los alumnos decidan si su pasado se pronuncia con los

sonidos /t/, /d/ o /ɪd/. Lectura de un correo electrónico en el que un personaje cuenta la fiesta de

disfraces egipcios a la que fue la semana pasada. Lectura de frases para que los alumnos decidan si son ciertas o falsas según el

texto leído previamente. Lectura de distintas expresiones de cantidad en combinación con objetos para que

los alumnos las reescriban utilizando los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little.

Lectura de frases para que los alumnos las completen con adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little según lo indicado en unas imágenes.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de frases para que los alumnos completen según lo ocurrido en la historia

de la unidad. Lectura de jeroglíficos. Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos completen

con las letras que les faltan a ciertas palabras. Lectura de frases para que los alumnos decidan si son ciertas, probablemente

ciertas o falsas según lo leído en la historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 184 - © Cambridge University Press 2015

Page 185: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de un anuncio de vacaciones en Egipto para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de un texto sobre el alfabeto jeroglífico. Lectura de preguntas para discutir sobre el lenguaje de signos. Lectura de un artículo sobre Tutankhamun para que los alumnos lo completen con

la palabra adecuada de tres propuestas en cada caso. Lectura de un texto sobre el lenguaje de signos para que los alumnos elijan de

entre varios pares de palabras la que es correcta. Lectura y escucha de un texto sobre Rhodopis, personaje principal de una de las

historias que se contaban en el Antiguo Egipto. Lectura de varias frases de la historia leída previamente para que los alumnos

indiquen en qué parte de la historia suceden. Lectura de los datos de una tabla para que los alumnos la completen con los datos

que faltan según la historia previamente leída. En la tabla aparece: quién dice las palabras, palabras dichas y a quién se dirigen.

Lectura de las pistas dadas para que los alumnos puedan resolver un crucigrama con palabras que aparecen en la historia sobre Rhodopis.

Lectura de preguntas de comprensión de la historia sobre Rhodopis para que los alumnos respondan y redacten un resumen.

Lectura de textos sobre figuras en dos y tres dimensiones. Lectura del nombre de distintas figuras. Lectura de las instrucciones para realizar un project de final de unidad en el que

los alumnos construirán una pirámide con papel. Lectura de definiciones para que los alumnos averigüen de qué figura se trata. Lectura de la descripción de un templo para que los alumnos la terminen según un

dibujo. Lectura de preguntas de comprensión al escuchar la que una niña hace sobre la

civilización vikinga. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen una presentación de

una civilización antigua durante, al menos, un minuto, al resto de compañeros. Lectura de dos invitaciones que envió una misma persona para la misma fiesta de

manera que los alumnos encuentren los fallos de estas invitaciones ya que ninguna de estas personas acudieron a la fiesta de disfraces.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos incluyan en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en la unidad, una invitación a una fiesta de disfraces.

Lectura de puntos clave para redactar el texto de una invitación a una fiesta. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible. Lectura de comienzos de frases para que los alumnos terminen con sus propias

ideas. Lectura de varias letras para que los alumnos combinen formando palabras que

han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al ordenar las letras anteriormente Lectura de frases para que guíen a los alumnos al redactar una historia

representada en unas viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos objetos que encontramos en el Antiguo Egipto.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 185 - © Cambridge University Press 2015

Page 186: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización de un diálogo entre Alex, Phoebe y Patrick a la llegada a Egipto con las palabras que faltan.

Finalización de frases con el pasado en voz pasiva. Finalización de un diálogo entre un turista y un guía que visitan los iglús con el

pasado en voz pasiva. Redacción de frases indicando los motivos por los que, según unas imágenes, no

estaba contenta mamá ayer al llegar a casa. Redacción de un texto imaginado qué pasó media hora más tarde con la momia

protagonista de la canción de la unidad. Escritura de verbos en tres grupos según se pronuncie su pasado /t/, /d/ o /ɪd/. Redacción de frases sustituyendo expresiones de cantidad en combinación con

objetos por adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. Finalización de frases con adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little según

lo indicado en unas imágenes. Redacción de frases expresando lo que aparece en unas imágenes y utilizando los

adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little. Finalización de frases según lo ocurrido en la historia de la unidad. Redacción de frases indicando lo que piensa Phoebe, según lo leído en la historia

de la unidad, sobre unos objetos encontrados en el Antiguo Egipto. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con las letras que faltan de

ciertas palabras. Finalización de un anuncio de vacaciones en Egipto con las palabras que faltan. Redacción de un breve anuncio sobre un país visitado por los alumnos o los Time

Travellers. Finalización de un artículo sobre Tutankhamun con la palabra adecuada de tres

propuestas en cada caso. Finalización de una tabla con los datos que faltan según la historia previamente

leída. En la tabla aparece: quién dice las palabras, palabras dichas y a quién se dirigen.

Finalización de preguntas con los pronombres interrogativos correspondientes. Finalización de un crucigrama completando unas frases con las palabras que faltan

y que han sido extraídas de la lectura sobre Rhodopis. Respuesta a preguntas de comprensión sobre la lectura de Rhodopis, redactando

un resumen mientras responden a estas preguntas. Escritura de figuras en dos y tres dimensiones. Escritura de objetos que se asemejen a figuras dadas. Escritura de figuras que responden a unas definiciones dadas. Finalización de la descripción de una imagen de un templo. Descripción del dibujo de una casa con figuras de dos dimensiones. Respuesta a preguntas de comprensión al escuchar la que una niña hace sobre la

civilización vikinga. Toma de notas para usar en la presentación que cada alumno hará durante, al

menos un minuto, sobre una civilización antigua. Corrección de los errores que los alumnos encuentren en dos invitaciones a una

fiesta de disfraces. Redacción del texto de una invitación a una fiesta de disfraces que los alumnos

incluirán en su portfolio como testimonio de lo aprendido en la unidad. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Creación de frases en pasado y voz pasiva, y los adverbios de cantidad a lot, lots

of, a few y a little, y las ideas propias de cada alumno. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras

desordenadas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 186 - © Cambridge University Press 2015

Page 187: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de un conjunto de letras desordenadas.

Redacción de una historia representada en viñetas a partir de unas frases que sirven de guía a los alumnos.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que asociamos con el Antiguo Egipto.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos discuten cómo pudieron llevar los egipcios los bloques de arena hasta la cima de las pirámides.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos de las historias debidamente.

Discusión de preguntas sobre el lenguaje de signos. Presentación ante la clase, y después de haber realizado una labor de búsqueda,

documentación y preparación, de una civilización antigua.

Vocabulario:

Antiguo Egipto: pyramid, Sphinx, pharaoh, slaves, chariot, rock, hieroglyphics, tomb, mummy, miss a chance, civilisation, BC (before Christ), sledge, archaeologist, mystery, UFO.

Canción: slam, folk music. Fiesta de disfraces: fancy dress, bandage, umbrella. Historia: hang on, scorpion, bug, corridor, tunnel, fiddle with, blocked, glow (v),

gasp (v). Lenguaje de signos: symbol, historian, snake, horn, palm, index finger, thumb, fist. Rhodopis: recognise, jealous, mean (adj), hippo. Geometría: dimension, rectangles, length, width, depth, 2D, 3D, cuboid, volume,

cylinder, hexagon, prism, cone, corner, edge, side. Vikingos: civilisation, Vikings, continent, attack. Invitación: invitation, by post, costume, theme, hot dog. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje de

Matemáticas.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Past passive A lot Lots of A few A little Past simple

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de la terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 187 - © Cambridge University Press 2015

Page 188: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lenguaje del aula:

A chariot was like a car pulled by two horses. The Pyramids of Giza were built more than four thousand years ago. Why wasn’t Mum happy when she arrived home? Most of you think folk is great. Most of you don’t really like folk. In Ancient Egypt there were a lot of slaves. There was lots of stones. There were a few people who could read and write. Alex, Patrick and Phoebe had a little time there. What did the hieroglyphs say? Did they do what it said? What insects did they find inside? Who hated bugs? Who pushed the button? What did the meet inside the dark room? What was in the small room? Who is the pharaoh? Did they go in? What bugs did they see? Why did the floor fall away? Did they want to leave when the gate appeared? Look at the hieroglyphics that they saw in the doorway. Who do you think was right: Patrick or Alex? This language is called ‘sign language’ and it is used by people who are deaf. Who do you think was invited to the wedding? Today I’ve learnt about shapes, what they are called, which ones are 2D and which

are 3D and how to draw them. Today I’ve learnt more about shapes, identified shapes in famous buildings and

made a paper pyramid for my project.

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Aprender valores heredados de las civilizaciones más antiguas.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con el Antiguo Egipto.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 188 - © Cambridge University Press 2015

Page 189: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas normales del aula.

Aprendizaje sobre antiguas civilizaciones como la egipcia. Aprendizaje sobre el lenguaje de signos. Trabajo sobre las matemáticas. Aprendizaje sobre figuras en dos y tres

dimensiones.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre el Antiguo Egipto.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre el Antiguo Egipto.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por una historia sobre el Antiguo Egipto.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre cómo pudieron llevar los egipcios los bloques de arena hasta la cima de las pirámides.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con el Antiguo Egipto.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 189 - © Cambridge University Press 2015

Page 190: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con el Antiguo Egipto.

Escribir textos sencillos utilizando la voz pasiva y los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir una invitación a una fiesta de disfraces.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaReconoce las magnitudes y propiedades geométricas en objetos cotidianos.

Conocer nombres de formas y figuras en dos y tres dimensiones.

Resuelve puzzles y crucigramas. Resolver un crucigrama con palabras que aparecen en la historia sobre Rhodopis.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Presentar una civilización antigua sobre la que los alumnos hayan buscado información.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Narrar lo ocurrido en el pasado.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Utiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Crear una pirámide con papel.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 190 - © Cambridge University Press 2015

Page 191: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Busca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de antiguas civilizaciones como la egipcia.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la igualdad Ser respetuoso con las opiniones de otros, independientemente de su sexo.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con las matemáticas. Los alumnos aprenden sobre figuras y formas en dos y tres dimensiones.

Relacionado con las artes pláticas, los alumnos crean una pirámide de papel como project de final de unidad.

Asimismo, toda la unidad está íntimamente ligada a la asignatura de Historia pues los alumnos tratan con civilizaciones antiguas, especialmente la civilización Egipcia, de importante influencia a nivel mundial.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre el Antiguo Egipto.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar lo ocurrido en el pasado y expresar cantidades indefinidas.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre civilizaciones antiguas, haciéndose entender al

exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la

terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de antiguas civilizaciones como la egipcia. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 191 - © Cambridge University Press 2015

Page 192: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre el Antiguo Egipto.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre el Antiguo Egipto.

CL

Presentación y práctica de la voz pasiva.

Presentación y práctica de los adverbios de cantidad a lot, lots of, a few y a little.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: narrar lo ocurrido en el pasado y expresar cantidades indefinidas.

CL

Práctica de la pronunciación de la terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la terminación –ed del pasado regular /t/, /d/ o /ɪd/.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre el Antiguo Egipto.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre civilizaciones antiguas y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de antiguas civilizaciones como la egipcia.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 192 - © Cambridge University Press 2015

Page 193: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 4 OLYMPIC SPORTS

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las distintas palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando el vocabulario principal relacionado con los Juegos Olímpicos y los deportes que en ellos se practican.

Escucha de distintas preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases utilizando el modal could de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre Charlie y Olivia en el que hablan acerca de la idea de unirse a un club de deportes.

Escucha de palabras en las que aparece la grafía y pronunciada de distintas maneras.

Escucha y lectura de un texto donde hay múltiples palabras en las que aparece la grafía y pronunciada de distintas maneras.

Escucha y repetición de distintas frases utilizando el presente continuo (present continuous) con valor de futuro para expresar posibilidad de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un diálogo entre dos personajes hablando sobre una tarde de deportes

para que los alumnos asocien el deporte que practicó cada uno. Escucha de un texto imaginario en el que varios animales compiten en unas

Olimpiadas y sus datos se comparan con los datos humanos reales. Escucha de los nombres de los músculos del cuerpo humano. Escucha de una conversación telefónica entre Jacob y una amiga. Jacob le cuenta

que le duelen todos los músculos porque pasó todo el día anterior jugando al ordenador.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos un deporte de los nuevos recién estudiados hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Trabajo en parejas en el que los alumnos deciden qué programa deportivo ver durante el día.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 193 - © Cambridge University Press 2015

Page 194: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo entre dos amigos y luego lo representan. Uno de ellos ha decidido unirse a un club de deportes después del colegio y al otro no le parece muy buena idea.

Trabajo en parejas en el que uno de los alumnos simula ser un famoso deportista y el otro el entrevistador que le pregunta lo que va a hacer durante la semana.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre distintas preguntas acerca de deportes extremos. Role-play entre dos alumnos que hacen el papel de un personaje con información

sobre un evento deportivo y el de otro que no sabe nada sobre él. Interacción oral en la que los alumnos hablan sobre las habilidades de distintos

animales y en qué deportes estos serían buenos. Discusión sobre deporte, ejercicio y los músculos involucrados. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a objetos relacionados con los Juegos

Olímpicos y los deportes que en ellos se practican. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una

escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña. Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen a un miming game. Lectura de las grafías correspondientes a los deportes que se practican en los

Juegos Olímpicos. Lectura de frases que escribe un personaje contando lo que le pasó practicando un

deporte para que los alumnos averigüen de qué deporte se trata. Lectura de un diálogo entre Jodie y Kyle, que están en los Juegos Olímpicos, y se

ponen de acuerdo en qué evento ir a ver según el calendario para el día. Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de ejemplos de frases para que los alumnos las utilicen al representar un

diálogo e intentar ponerse de acuerdo sobre qué programa deportivo ver. Lectura de palabras desordenadas para que los alumnos las ordenen formando

frases. Lectura de las preguntas de varios diálogos para que los alumnos respondan

según aparezca en unas ilustraciones y utilizando el modal could. Lectura de un diálogo entre Kylie y Joe para que los alumnos lo completen con las

palabras que faltan de entre unas dadas previamente. Lectura de unas preguntas sobre los personajes que aparecen en una foto, Charlie

y Olivia, para que los alumnos traten de predecir antes de leer el texto que viene a continuación.

Lectura y escucha de un diálogo entre Charlie y Olivia en el que hablan acerca de la idea de unirse a un club de deportes.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos creen un diálogo como si uno de ellos hubiera decidido unirse a un club de deportes después del colegio y al otro no le pareciera muy buena idea.

Lectura de puntos clave para decir que algo no te interesa demasiado. Lectura de un diálogo entre Mia y Josh para que los alumnos completen con las

frases que faltan de entre las propuestas previamente. Lectura y escucha de un texto donde hay múltiples palabras en las que aparece la

grafía y pronunciada de distintas maneras.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 194 - © Cambridge University Press 2015

Page 195: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de la agenda semanal del futbolista Ricky Oswaldo para que los alumnos decidan si unas frases son ciertas o falsas.

Lectura de los ejemplos para representar un diálogo entre un deportista famoso y un entrevistador que le pregunta sobre lo que va a hacer durante la semana.

Lectura de las frases que hablan sobre los planes de un personaje para que los alumnos completen con el presente continuo (present continuous) de los verbos correspondientes.

Lectura de la agenda de Heile Dejene, corredor de maratón de Etiopía, para que los alumnos redacten un texto con lo que va a hacer durante la semana.

Lectura, escucha y comprensión de la historia de la unidad con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias frases para que los alumnos las pongan en orden según la

lógica. Lectura de varias expresiones relacionadas con los deportes y que aparecen en la

historia de la unidad para que los alumnos las completen con la palabra que falta. Lectura de varias frases que resumen lo ocurrido en la historia de la unidad para

que los alumnos las pongan en el orden adecuado. Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen los valores

aprendidos en la historia de la unidad. Lectura de un problema de lógica que involucra a tres personajes, Paulo, Claudia y

Marcelo y distintos deportes para que los alumnos completen una tabla u horario debidamente con los datos que faltan.

Lectura de frases sobre Paulo, Claudia y Marcelo para que los alumnos corrijan según el horario previamente completado.

Lectura de un texto sobre deportes de riesgo para que los alumnos completen con las frases que faltan previamente dadas y las asocien a los distintos párrafos del texto.

Lectura de preguntas para debatir a partir de lo leído acerca de los deportes de riesgo.

Lectura de preguntas de comprensión acerca de un diálogo entre dos personajes hablando sobre una tarde de deportes para que los alumnos asocien el deporte que practicó cada uno de los personajes mencionados.

Lectura de cinco conversaciones breves para que los alumnos completen como mejor convenga.

Lectura de los nombres de distintos animales. Lectura de los datos que aparecen en una tabla para completar cuando escuchen

un texto imaginario en el que varios animales compiten en unas Olimpiadas y sus datos se comparan con los datos humanos reales.

Lectura de frases para completar con animales distintos a los que aparecen en esas páginas del libro.

Lectura de la información que tiene cada personaje en un role-play, uno sabe mucho sobre un evento deportivo, la final de la copa de fútbol, y el otro tiene palabras clave sobre todo lo que necesita preguntar.

Lectura del correo electrónico que te envía un amigo, Jade, preguntando sobre deporte de forma que los alumnos le contesten otro correo.

Lectura de un texto sobre qué son los músculos. Lectura de un texto sobre los dos tipos de músculo: voluntarios e involuntarios. Lectura de algunos hechos curiosos sobre músculos para que los alumnos los

completen con las palabras que faltan. Lectura de un texto sobre el ejercicio que necesitan los músculos. Lectura de preguntas de reflexión sobre el trabajo muscular de cada uno de los

alumnos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 195 - © Cambridge University Press 2015

Page 196: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de las instrucciones para realizar un project en el que los alumnos diseñarán un diario en el que registrarán el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Lectura de un texto sobre los músculos para que los alumnos completen con las palabras que faltan.

Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras que faltan y las asocien a la imagen correspondiente.

Finalización de una tabla recogiendo los verbos que han aparecido en las frases anteriores dependiendo de si utilizan músculos voluntarios o involuntarios.

Lectura de preguntas de comprensión sobre los hechos curiosos acerca de músculos.

Lectura de frases para que los alumnos las finalicen según lo que escuchen en la conversación telefónica entre Jacob y una amiga. Jacob le cuenta que le duelen todos los músculos porque pasó todo el día anterior jugando al ordenador.

Lectura del inicio del correo electrónico que deben continuar los alumnos a Jacob indicándole cómo podría llevar una vida más sana y saludable.

Lectura y comprensión de los dos papeles al realizar una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Lectura de las frases útiles y estructuras a utilizar cuando los alumnos simulen que son el deportista famoso y su fan.

Lectura de un correo electrónico modelo en el que un consumidor se queja a una tienda acerca del juego que compró porque falta parte del material que debía incluir.

Lectura del formulario que en la tienda deben rellenar con la queja recibida para que sean los alumnos los que lo completen con la información que falta.

Lectura de frases del correo electrónico leído previamente para que los alumnos reflexionen sobre cómo las ha unido el remitente.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, como testimonio de lo aprendido en esta unidad, redactando un correo electrónico en el que se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

Lectura de los puntos clave para redactar un correo electrónico de queja, siendo precisos y muy educados.

Lectura de puntos clave para escribir un cuestionario y utilizar will. Lectura de frases para que los alumnos completen con could o presente continuo

(present continuous) según corresponda. Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una

de ellas. Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para

que los alumnos las terminen con sus propias ideas. Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras

que han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al juntar las sílabas anteriormente Lectura de las instrucciones para escribir un diálogo entre dos amigos que están

haciendo planes para este fin de semana, a partir de unas cuantas ideas sugeridas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintos deportes practicados en los Juegos Olímpicos.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 196 - © Cambridge University Press 2015

Page 197: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización de un horario con los datos que faltan según el diálogo que mantienen Jodie y Kyle para decidir qué evento ver en los Juegos Olímpicos.

Redacción de frases como resultado de ordenar un conjunto de palabras desordenadas.

Finalización de varios diálogos escribiendo la respuesta utilizando el modal could según lo representado en unas imágenes dadas.

Finalización del diálogo entre Kylie y Joe con las palabras que faltan de entre unas propuestas.

Finalización del diálogo entre Mia y Josh con las frases que faltan de entre unas propuestas.

Escritura de palabras que contienen la grafía y en cuatro grupos según su pronunciación. Las cuatro categorías, que indicarán cada sonido, serán: yes, try, funny, symbol.

Finalización de frases con el presente continuo (present continuous) de los verbos correspondientes.

Redacción de varias frases sobre lo que Heile Dejene, corredor de maratón de Etiopía, va a hacer durante la semana.

Redacción de cuatro frases sobre los planes personales de cada alumno para el fin de semana.

Respuesta a preguntas de comprensión acerca de lo ocurrido en la historia de la unidad.

Finalización de expresiones hechas relacionadas con los deportes y que aparecen en la historia de la unidad completándolas con las palabras que faltan.

Finalización de un horario según los deportes que practiquen tres personajes, Paulo, Claudia y Marcelo.

Corrección de frases sobre Paulo, Claudia y Marcelo, según el horario previamente completado.

Planificación del día perfecto de cada alumno, de su horario en las Olimpiadas Respuesta a preguntas de comprensión tras escuchar un diálogo entre dos

personajes hablando sobre una tarde de deportes para que los alumnos asocien el deporte que practicó cada uno.

Finalización de una tabla con datos tras escuchar un texto imaginario en el que varios animales compiten en unas Olimpiadas y sus datos se comparan con los datos humanos reales.

Finalización de frases con animales distintos a los que aparecen en esas páginas del libro.

Redacción de un correo electrónico como respuesta a otro recibido de un amigo, Jade, preguntando sobre deporte.

Creación, como parte del project de fin de unidad, de una tabla con el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Finalización de un texto sobre los músculos con las palabras que faltan. Finalización de frases con verbos asociados al deporte. Escritura de verbos asociados al deporte en dos grupos según los músculos que

involucren, voluntarios o involuntarios. Respuesta a preguntas de comprensión acerca de los datos curiosos sobre

músculos leídos previamente. Finalización de frases según lo escuchado en la conversación telefónica entre

Jacob y una amiga. Jacob le cuenta que le duelen todos los músculos porque pasó todo el día anterior jugando al ordenador.

Finalización de un correo electrónico aconsejando a Jacob cómo llevar una vida más sana y saludable.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 197 - © Cambridge University Press 2015

Page 198: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización del formulario que en la tienda deben rellenar con la queja recibida completándolo con la información que falta según el correo electrónico de queja previamente leído.

Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de un correo electrónico en el que los alumnos se quejarán formalmente porque compraron una raqueta de tenis nueva hace dos semanas y se rompió la primera vez que la usaron.

Finalización de frases con could y presente continuo (present continuous) según corresponda.

Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de un diálogo entre dos amigos que están haciendo planes para este fin

de semana, a partir de unas cuantas ideas sugeridas.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos deportes que asociemos con los Juegos Olímpicos.

Participación en distintos juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de lo que es posible que ocurra en un futuro.

Interacción oral en la que los alumnos hablan de sus planes para un futuro muy próximo utilizando el presente continuo (present continuous).

Realización de entrevistas, diálogos, role-plays, etc. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que es seguidor de un jugador de tenis y el otro será el jugador de tenis famoso que contestará a su fan.

Vocabulario:

Juegos Olímpicos: Olympics, long jump, gymnastics, rowing, archery, high jump, wrestling, hurdles, wrightlifting, fencing, boxing, event, create, friendship, nation, athlete, compete, typical.

Expresiones: keen on, to be honest. Entrevista: organizer, rest, interview, Champion League, train (v). Historia: stadium, front row, atmosphere, black eye, period, awesome, complain,

enthusiastically, cheer, sore foot, soaking wet. Deportes de riesgo: extreme, bungee jumping, snowmobiling, take place. Animales: sailfish, impala, cheetah. Músculos: muscle, skin, layer, fibres, in order to, pectoralis major, triceps, gluteus,

maximus, Achilles tendon, voluntary, involuntary, beat, skeleton. Queja: missing, complaint, customer, service, polite, racket. Otras palabras: after-school club, Latin, lucky charm, autograph. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 198 - © Cambridge University Press 2015

Page 199: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Contenidos sintáctico-discursivos:

Could (posibilidad) Present continuous (valor de futuro) Past simple

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen la grafía y asociada con los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/.

Lenguaje del aula:

This sport is called hurdles. The athletes run a race and jump over small jumps. We could teach archery at school. What do you think? Do we teach fencing at the moment? Is it possible to teach fencing at the school? Is it a plan to teach fencing at the school? I’m playing tennis at 2 p.m. on Saturday afternoon. What was the first sport they saw? What happened to Phoebe? Where did they go next? What landed on Patrick’s foot? Why did Alex fall in? What sports did they go and see? Why did they leave the volleyball? Why did they leave the wrestling? Why did they leave the rowing? What can we learn for the story? Dangerous sports are called extreme sports. Which human sport is each of these animals good at? Today I’ve learnt about muscles, where they are, what some of them are called and

the difference between voluntary and involuntary muscles. Today I’ve learnt more about muscles, talked about muscles with other students

and started my project. Another question I wanted to ask you is how long have you played tennis?

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Ser consciente de la importancia de realizar ejercicio físico para llevar una vida

sana y saludable. Mostrar interés aprendiendo sobre los músculos del cuerpo humano. Aprender sobre deportistas de distintas nacionalidades.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 199 - © Cambridge University Press 2015

Page 200: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con bosques o selvas tropicales.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como realizar preguntas de un cuestionario y responderlas debidamente.

Uso del modal could para hablar de posibilidad en el futuro. Uso del presente continuo (present continuous) para hablar de un futuro cercano y

planificado. Reconocimiento de la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y

saludable. Aprendizaje sobre los músculos del cuerpo humano.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre deportes.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre deportes.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden sobre las habilidades de distintos animales y en qué deportes estos serían buenos.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre deportes extremos.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con deportes.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 200 - © Cambridge University Press 2015

Page 201: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con deportes.

Escribir textos sencillos utilizando la could y el presente continuo (present continuous).

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Completar un formulario que en la tienda deben rellenar con la queja recibida completándolo con la información que falta según el correo electrónico de queja previamente leído.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un correo electrónico aconsejando a Jacob cómo llevar una vida más sana y saludable.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaOrdena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Realizar un project en el que los alumnos diseñarán un diario a modo de tabla en la que registrarán el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Identifica y diferencia elementos y recursos del entorno físico próximo y la acción del ser humano sobre ellos.

Conocer los músculos del cuerpo humano y hablar sobre ellos.

Conoce y práctica hábitos de vida saludable. Diseñar un diario a modo de tabla en la que registrarán el ejercicio que hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar posibilidad y narrar eventos futuros.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el

Reproducir la canción de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 201 - © Cambridge University Press 2015

Page 202: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

aula.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y saludable.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia del cuidado y respeto por el mundo físico que nos rodea al practicar actividades de entretenimiento en él.

Educación para la salud

Aprender la importancia de realizar deporte con cierta regularidad para llevar una vida sana y saludable.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la biología. Los alumnos aprenden cuáles son los músculos del cuerpo humano, dónde están, cómo se llaman y la diferencia entre voluntarios e involuntarios. Realizan un project en el que diseñarán un diario a modo de tabla en la que registrarán el ejercicio que

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 202 - © Cambridge University Press 2015

Page 203: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

hagan la semana próxima, el tiempo que dediquen al ejercicio y lo músculos que ejerciten.

De la misma manera, los alumnos trabajan con deportes a lo largo de toda la unidad, aprendiendo cómo la práctica del deporte está íntimamente ligada a un estilo de vida sano y saludable.

Asimismo, los alumnos aprenden sobre deportes de riesgo.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre deportes.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar posibilidad y narrar eventos futuros.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre el ejercicio físico, haciéndose entender al exponerlo en

clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la grafía y

asociada a los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de realizar deporte para llevar una vida sana y saludable. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre deportes.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre deportes.

CL

Presentación y práctica de could

Práctica del presente continuo (present continuous).

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar posibilidad y narrar eventos futuros.

CL

Práctica de la pronunciación de la grafía y asociada a los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la grafía y asociada a los sonidos /ʒ/, /ɪ/, /ɑɪ/, /ɪ:/.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre deportes.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre el ejercicio físico y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 203 - © Cambridge University Press 2015

Page 204: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

CMCT

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana y saludable.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 204 - © Cambridge University Press 2015

Page 205: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 5 IN LONDON

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan lugares que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con tiendas en una ciudad.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases en presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre ciudades famosas para que los alumnos enumeren los países mencionados.

Escucha y repetición de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la grafía s, /s/ y /z/ según corresponda.

Escucha y lectura de una frases que ilustra cómo se pronuncia la grafía s, /s/ y /z/ según corresponda.

Escucha y lectura de varias palabras que contienen la grafía s, para que los alumnos clasifiquen en dos grupos distintos según su pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases en las que se rfleja el contraste entre el uso del presente perfecto (present perfect) y el pasado simple (past simple) de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un mensaje grabado sobre la visita al London Dungeon para que los

alumnos lo completen con la información que falta en la imagen. Escucha de una señora que pide información sobre un tren para que los alumnos

completen los detalles que faltan en sus notas. Escucha y lectura de textos sobre Realismo e Impresionismo y los artistas más

representativos de ambos movimientos. Escucha de la presentación modelo que tres personajes, Alice, Thomas y Emily,

hacen sobre la ciudad de Sydney en Australia. Esta presentación servirá como ejemplo para que los alumnos preparen la suya y la expongan ante la clase.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir alguna de las tiendas nuevas recién estudiadas para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden si alguna vez han practicado ciertas actividades representadas en unas imágenes.

Representación en grupos de una historia leída previamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 205 - © Cambridge University Press 2015

Page 206: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Discusión en grupos de preguntas sobre distintos lugares conocidos de Londres. Los alumnos deberán comentar cuáles les gustaría visitar argumentando por qué y deberán consensuar cuáles son los cinco lugares más interesantes de la ciudad en la que viven.

Presentación en grupos de tres alumnos ante la clase, y después de haber realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una ciudad.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a las distintas tiendas que podemos

encontrar en una ciudad. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de preguntas que los clientes realizarían en distintas tiendas para que los alumnos averigüen de qué tienda se trata en cada caso.

Lectura de un correo electrónico sobre Londres para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan de unas dadas previamente.

Lectura de una entrevista que aparece en una revista hecha a un especialista de cine, Cookson, para que los alumnos decidan si un conjunto de frases son ciertas o falsas.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de actividades para practicar en parejas la estructura Have you ever…? Lectura de verbos en infinitivo y participio para que los alumnos los asocien

correctamente. Lectura de un diálogo para que los alumnos los completen con preguntas y

respuestas en presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Lectura y escucha de la letra de una canción sobre ciudades famosas. Lectura de un breve texto sobre la música pop. Lectura y escucha de diálogos que ilustran cómo se pronuncia la grafía s, /s/ y /z/

según corresponda. Lectura de palabras para que los alumnos unan las que riman entre sí y añadan

dos más que también rimen con ellas. Lectura de palabras que contienen la grafía s para que los alumnos las clasifiquen

en dos grupos según su pronunciación. Lectura de una conversación telefónica entre Chloe y Tara, que está en Londres.

Chloe le pregunta a Tara sobre los sitios que ha visitado ya. Lectura de unas preguntas de comprensión para que los alumnos respondan

según la conversación leída entre Chloe y Tara. Lectura de las instrucciones para participar en un juego en el que los alumnos

practican preguntas y respuestas en presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Lectura de preguntas y respuestas para que los alumnos unan según corresponda. Lectura de las frases de un diálogo para que los alumnos las pongan en el orden

correspondiente. Lectura de un diálogo corto modelo inspirado en una imagen para escribir otros

más basándose en nuevas imágenes. Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de preguntas de comprensión de la historia de la unidad para que los

alumnos seleccionen la respuesta de entre varias propuestas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 206 - © Cambridge University Press 2015

Page 207: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de distintos pensamientos para que los alumnos identifiquen quién pensaba cada cosa, en qué momentos de la historia de la unidad y por qué.

Lectura de un resumen de la historia de la unidad para que los alumnos lo completen con la información que falta.

Lectura de definiciones de objetos que aparecen en la historia de la unidad para que los alumnos completen un crucigrama y averigüen cómo se llamaba el Rey de Inglaterra en la época del Great Fire.

Lectura de un texto sobre un hombre que intentó escapar del incendio de Londres cruzando el Támesis con su barco.

Lectura de frases con el modal could que sirven de ejemplo para que los alumnos interpreten unas imágenes dadas.

Lectura de varias frases para que los alumnos asocien a cada una de las imágenes.

Lectura de un texto informativo sobre Londres y cuatro de sus sitios más atractivos.

Lectura de varias frases para que los alumnos las asocien a cada uno de los sitios mencionados previamente en el texto, The Tower of London, Tower Bridge, The London Eye y Madame Tussauds.

Lectura de la información dada sobre la visita al London Dungeon para que los alumnos la completen con la información que falta según el audio.

Lectura de un diálogo entre Ollie y Jess quien habla de su visita al Acuario de Londres.

Lectura de una postal que Jess escribe a su abuela para que los alumnos la completen con la información que falta según lo aprendido en el diálogo que acaban de leer.

Lectura de preguntas para discutir sobre Londres y la ciudad en la que viven los alumnos.

Lectura de párrafos de distintos textos sobre sitios famosos de Londres para que los alumnos completen con sus nombres, Covent Garden, The British Museum y Buckingham Palace.

Lectura de los datos que tiene una señora en su agenda para que los alumnos los completen al escuchar un audio en el que la misma señora pide información sobre un tren.

Lectura de frases para que los alumnos las completen con la palabra que falta en cada caso de entre las propuestas.

Lectura de preguntas sobre dos cuadros de Londres. Lectura y escucha de textos sobre Realismo e Impresionismo y los artistas más

representativos de ambos movimientos. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen un project en el que

crearán un cuadro impresionista y luego redactarán el proceso de creación. Lectura de los títulos de varios cuadros para que los alumnos decidan si son

realistas o impresionistas. Lectura de características de pintura para que los alumnos escriban en dos grupos

según pertenezcan al Realismo o al Impresionismo. Lectura de los datos para completar una tabla que los alumnos obtendrán del texto

leído sobre los Impresionistas. Lectura de adjetivos para que los alumnos señalen cuáles utilizarían ellos para

describir una pintura. Lectura de un correo sobre su cuadro favorito para que los alumnos señalen lo que

muestra una pintura, lo que opina el remitente de y por qué explica el estilo de arte. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen una presentación en

grupos de tres de una ciudad que ellos elijan. Lectura de dos postales para que los alumnos respondan a unas preguntas de

comprensión.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 207 - © Cambridge University Press 2015

Page 208: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio con una postal. Previamente deben tomar notas contestando a unas preguntas dadas. Más tarde redactarán la versión final del texto de una postal que escribirán a un amigo de habla inglesa contándole sus vacaciones.

Lectura de puntos clave para escribir una postal a amigos o miembros de la familia y utilizar lenguaje informal.

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible.

Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias letras para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al ordenar las letras anteriormente

Lectura de frases que guían a los alumnos al redactar una historia representada en unas viñetas.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar distintas tiendas que hay en una ciudad.

Finalización de frases para completar sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un correo electrónico con las palabras que faltan de unas dadas previamente.

Escritura de infinitivo y participio de los verbos principales. Finalización de un diálogo con preguntas y respuestas en presente perfecto

(present perfect) en combinación con never y ever. Redacción de preguntas y respuestas en presente perfecto (present perfect) en

combinación con never y ever según lo representado en unas imágenes. Escritura de palabras que rimen con otras. Redacción de preguntas en presente perfecto (present perfect) sobre Londres,

París y Nueva York según lo aprendido en la letra de la canción de la unidad. Escritura de palabras que contienen la grafía s clasificándolas en dos grupos

según su pronunciación. Escritura de diálogos breves inspirados en varias imágenes dadas. Finalización de un resumen de la historia de la unidad con la información que falta. Solución de un crucigrama propuesto resolviendo definiciones de objetos que

aparecen en la historia de la unidad y averiguando así cómo se llamaba el Rey de Inglaterra en la época del Great Fire.

Redacción de un breve texto proponiendo cómo ayudar a un hombre que intentó escapar del incendio de Londres cruzando el Támesis con su barco.

Redacción de frases indicando lo que los niños podrían pensar de los personajes representados en unas viñetas y su comportamiento.

Finalización de varios párrafos con el nombre del lugar al que se refieren, Covent Garden, The British Museum y Buckingham Palace.

Finalización de las notas de una señora sobre un tren que va a coger tras escuchar un audio.

Redacción de un diálogo en el que Alison llama por teléfono para pedir información sobre trenes porque quiere ir a Londres el jueves y necesita llegar a las 10 a.m.

Escritura de características de pintura en dos grupos según pertenezcan al Realismo o al Impresionismo.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 208 - © Cambridge University Press 2015

Page 209: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización de los datos contenidos en una tabla sobre los Impresionistas: artistas, lo que les gustaba pintar, lo que no pintaban, cómo pintaban y cómo admirar su arte.

Redacción, como parte del project de la unidad, del proceso de creación que los alumnos han seguido para pintar su cuadro impresionista.

Redacción de un breve texto, siguiendo un modelo, sobre el cuadro favorito de cada alumno.

Toma de notas para utilizar en la presentación que los alumnos harán en grupos sobre una ciudad de su interés.

Respuesta a preguntas de comprensión general sobre el contenido de dos postales.

Toma de notas previa a la versión final de la postal que van a incluir en el portfolio, respondiendo a unas preguntas dadas.

Redacción en su portfolio, del texto que incluirán en una postal a un amigo de habla inglesa contándole sus vacaciones.

Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en una pirámide o diamante.

Creación de frases con la estructuras de presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras desordenadas.

Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de un conjunto de letras desordenadas.

Redacción de una historia representada en viñetas a partir de unas frases que sirven de guía a los alumnos.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre las distintas tiendas que encontramos en una ciudad.

Participación en juegos de forma que los alumnos practique estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos se preguntan y responden sobre si han realizado ciertas actividades alguna vez en su vida.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias.

Discusión de preguntas sobre los lugares que les gustaría visitar en Londres y aquellos que considerarían como los cinco más importantes en su ciudad.

Presentación en grupos de tres alumnos ante la clase, y después de haber realizado una labor de búsqueda, documentación y preparación, de una ciudad que consideren interesante.

Vocabulario:

En la ciudad: brick, chemist’s, tailor’s, barber’s, baker’s, grocer’s, butcher’s, jeweller’s, carpenter’s, spread.

Especialista de cine: stunt, stuntman, rescue (v), compared with. Canción: square (n), pop, catchy (adj.), castle, prison, guard, raven, walkway,

glass, observation pod, queue, wax. Londres: London Eye, big wheel, dice. Historia: crash (n), countryside, load (n), furniture, raft, rock (v), dive (v)

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 209 - © Cambridge University Press 2015

Page 210: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

London Dungeon: dungeon, bloodiest, shark, aquarium, penguin, postcard. Impresionismo: sights, modern, realism, impressionist, impressionism, style, easel,

brush, stroke, saint. Project: plastic cup, cardboard, dip, wood glue. Presentación: travel agency, brochure, town, guide, capital, harbour, hemisphere,

mild. Postal: greetings, souvenir, guess what? Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, actividades,

ciudades y lugares, tiendas, colores, lenguaje aprendido en otras unidades de Super Minds 6.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Present Perfect + never/ ever (affirmative, negative and interrogative) Past Simple Past Continuous

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta de la grafía s como /s/ y como /z/.

Lenguaje del aula:

You can buy bread at the baker’s. Have you ever been to Australia? No, I’ve never been to Australia. So, most of you think pop music is great. Most of you think pop music is OK. Have you ever been to the Tower of London? When did you go? I went there last summer. Where and when did the fire start? Where did Mr Fisher want to go? What were the people putting into the boats? Why did Patrick dive into the river? Why did Mr and Mrs Fisher unload their furniture from the cart? Why didn’t the friends escape with the families? Where were the friends? Why were the shops all closed? How were people escaping the fire? Where were they going? Look at the pictures. How could the children think of others? Complete the texts with the names of the places. Today I’ve learnt about painters and paintings, the realist and impressionist styles

and the names of some famous painters. Today I’ve learnt more about Art and painters and completed a project. I did my

own impressionist painting! What do they each talk about?

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 210 - © Cambridge University Press 2015

Page 211: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés hablando de sucesos que relatan experiencias en el pasado o que

tienen especial interés y repercusión en el presente. Mostrar interés por aprender acerca de la historia de Inglaterra y, en especial, por

conocer la capital inglesa, Londres.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con las distintas tiendas que podemos encontrar en una ciudad. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Aprendizaje sobre la historia de Londres. Aprendizaje sobre los lugares más importantes de la ciudad de Londres. Aprendizaje sobre los estilos de arte realista e impresionista. Aprendizaje sobre algunos artistas impresionistas y sus técnicas.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre tiendas en una ciudad.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre tiendas en una ciudad.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden si alguna vez han practicado ciertas actividades representadas en unas imágenes.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 211 - © Cambridge University Press 2015

Page 212: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre distintos lugares conocidos de Londres.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con tiendas en una ciudad.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con tiendas en una ciudad.

Escribir textos sencillos utilizando el presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un pequeño texto en el que los alumnos proponen cómo ayudar a un hombre que intentó escapar del incendio de Londres cruzando el Támesis con su barco.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resolver un crucigrama para averiguar cómo

se llamaba el Rey de Inglaterra en la época del Great Fire.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Muestra interés y respeto por las Conocer el arte realista e impresionista, así

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 212 - © Cambridge University Press 2015

Page 213: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

expresiones culturales de los países anglosajones.

como algunos de los pintores impresionistas más influyentes.

Utiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Crear una pintura impresionista.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la historia de Londres y algunos de sus lugares

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender a respetar las diferencias existentes entre distintas culturas y nacionalidades

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con el arte. Los alumnos aprenden sobre pintura realista e impresionista. Profundizan su estudio sobre pintores impresionistas y su técnica, creando, como parte del project de final de unidad, una pintura impresionista y describirán más tarde cómo han realizado su dibujo.

Relacionado con la geografía, la unidad entera está íntimamente relacionada con la geografía ya que los alumnos aprenden sobre Londres y distintos lugares de interés de esta ciudad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 213 - © Cambridge University Press 2015

Page 214: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre tiendas en una ciudad.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre la pintura impresionista, haciéndose entender al

exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la grafía s

como /s/ y como /z/ Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la historia de

Londres y algunos de sus lugares. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre tiendas en una ciudad.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre tiendas en una ciudad.

CL

Presentación y práctica de presente perfecto (present perfect) en combinación con never y ever.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: hablar de lo ocurrido en el pasado y con repercusión en el presente.

CL

Práctica de la pronunciación de la grafía s como /s/ y como /z/.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la grafía s como /s/ y como /z/.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre tiendas en una ciudad.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre la pintura impresionista y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 214 - © Cambridge University Press 2015

Page 215: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

historia ilustrada trabajada previamente.

con ayudas visuales y soporte audio.

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la historia de Londres y algunos de sus lugares.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 215 - © Cambridge University Press 2015

Page 216: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 6 CRAZY INVENTIONS

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con las herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Escucha de distintas preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases utilizando las expresiones too many y not enough, de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de un diálogo entre Charlie y Josh en el que hablan mientras Josh construye la maqueta de un avión para su proyecto de ciencias.

Escucha de distintas palabras que contienen la grafía gh pronunciadas de distintas maneras.

Escucha y lectura de pares de palabras que riman entre sí. Escucha y repetición de distintas frases utilizando las expresiones Can you tell me

what something is/ does/ is for? de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio sobre diferentes inventos. Escucha de un extracto de audio sobre un museo de inventos para que los

alumnos completen unas notas dadas con los datos que faltan. Escucha y lectura de un texto sobre palancas.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (miming game) en el que los alumnos deberán, por turnos, representar con gestos uno de los objetos recién estudiados hasta que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

Participación en un juego (What’s wrong?) en el que los alumnos practican las estructuras not enough y too many.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo entre dos amigos y luego lo representan. Uno de ellos está realizando una maqueta y su compañero le va preguntando sobre lo que hace y si le puede ayudar en algo.

Trabajo en parejas en el que los alumnos describen una máquina que han dibujado previamente con botones, palancas e interruptores.

Representación en grupos de una historia leída previamente Discusión en parejas sobre las herramientas que necesita el profesor para arreglar

determinados problemas que surgen en la historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 216 - © Cambridge University Press 2015

Page 217: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Trabajo en parejas en el que los alumnos deberán pensar sobre inventos y sus repercusiones en la vida diaria, algo malo de cada invento y dos inventos más que podrían añadir a la lista.

Trabajo en parejas en el que los alumnos explican lo que ciertos inventos hacen o para qué sirven y les dan una nota según su criterio.

Trabajo en parejas en el que los alumnos diseñan un invento loco que pueda resolver alguno de los problemas que los alumnos tienen a diario. Dibujarán su invento y redactarán un texto explicando lo que hace y cómo funciona.

Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los alumnos simulará que quiere construir una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a las herramientas y máquinas que

podemos encontrar en un taller. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una

escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña. Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen a un miming game. Lectura de un diálogo entre los Time Travellers y el profesor para que los alumnos

lo completen con las palabras que faltan. Lectura de frases con las estructuras too many/ not enough describiendo los

problemas de algunas de las ideas del profesor Potts para que los alumnos asocien cada frase con la idea que describe.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de ejemplos de para que los alumnos las utilicen al jugar a What’s wrong?. Lectura de varias frases para que los alumnos seleccionen entre many y enough

según corresponda. Lectura de un diálogo entre Lily, Paul y Eva para que los alumnos completen con

too many y enough según corresponda. Lectura de las preguntas sobre una foto para que los alumnos intenten predecir el

contenido de la lectura. Lectura y escucha de un diálogo entre Charlie y Josh en el que hablan mientras

Josh construye la maqueta de un avión para su proyecto de ciencias. Lectura de las instrucciones para que en parejas reproduzcan un diálogo entre dos

amigos y luego lo representen. Uno de ellos está realizando una maqueta y su compañero le va preguntando sobre lo que hace y si le puede ayudar en algo.

Lectura de expresiones importantes para responder a preguntas explicando el porqué de algo, su motivo.

Lectura de un resumen del diálogo entre Charlie y Josh para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de un diálogo entre Mia y Olivia para que los alumnos lo completen con las expresiones que faltan de entre unas dadas previamente.

Lectura de palabras con la grafía gh y diferente pronunciación. Lectura de palabras para que los alumnos unan aquellas que riman entre sí. Lectura de un diálogo entre una niña y el profesor hablando sobre una máquina del

tiempo para que los alumnos completen el dibujo con el nombre de las partes señaladas.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos dibujen una máquina y luego se la muestren a sus compañeros.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 217 - © Cambridge University Press 2015

Page 218: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de palabras para que los alumnos las ordenen y formen preguntas con la estructura Can you tell me what…?

Lectura de las frases de un diálogo entre Bradley y el profesor para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura, escucha y comprensión de la historia de la unidad con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias mitades de frases para que los alumnos las unan según lo

ocurrido en la historia de la unidad. Lectura del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos

lo completen con las palabras que faltan. Lectura de varias frases para que los alumnos completen con el sujeto

correspondiente, profesor, Phoebe, Patrick o Alex. Lectura de varias preguntas formuladas por el Homework Express para que los

alumnos las asocien con las respuestas equivocadas dadas por la máquina. Lectura de un texto sobre los cinco mejores inventos del siglo XX. Lectura de ideas sobre las que reflexionar acerca de inventos, repercusiones en la

vida diaria, algo malo de cada invento y dos inventos más que podrían añadir a la lista.

Lectura de palabras para que los alumnos señalen las que forman la frase diciendo lo que los alumnos han estado discutiendo acerca de los inventos.

Lectura de descripciones de herramientas para que los alumnos averigüen de cuál se trata en cada caso.

Lectura de dos pedidos a una tienda sobre herramientas para que los alumnos completen el formulario de pedido con los datos necesarios.

Lectura del trabajo que hay que realizar en parejas describiendo varios inventos, para qué sirven y evaluándolos.

Lectura del trabajo que hay que realizar en parejas, diseñando un invento loco que pueda resolver alguno de los problemas que los alumnos tienen a diario. Dibujarán su invento y redactarán un texto explicando lo que hace y cómo funciona.

Lectura de los datos a completar en una ficha al escuchar un extracto de audio sobre un museo de inventos.

Lectura de señales y de frases para que los alumnos las hagan corresponder debidamente.

Lectura de textos sobre palancas y pivotes. Lectura de un breve texto sobre cómo también los animales utilizan la palanca. Lectura de un texto sobre palancas y fuerzas para que los alumnos elijan la

apropiada de entre dos propuestas en varios casos. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen un project final de

unidad en el que experimentarán con palancas y observarán cómo funcionan y nos ayudan con cargas pesadas. Distinguirán entre palancas simples con una regla y una goma de borrar o un libro, palancas que puedan encontrar en casa y probarán a poner pivotes en distintos lugares.

Lectura de varias preguntas sobre experimentos que están haciendo Ryan y Jenna para responder según las imágenes y lo aprendido sobre la teoría de fuerzas y el funcionamiento de las palancas.

Lectura y comprensión de los dos papeles de una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que quiere construir una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Lectura de las frases útiles y estructuras útiles para simular que son el niño que quiere construir una casa en el árbol y su hermano mayor.

Lectura de dos historias que redactan el mismo suceso para que los alumnos decidan cuál es mejor y señalen todos los adjetivos utilizados en una de ellas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 218 - © Cambridge University Press 2015

Page 219: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de una historia que los alumnos deben reescribir utilizando adjetivos y estilo directo para dotarla de más calidad.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, como testimonio de los aprendido en esta unidad, redactando una historia como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que había inventado una extraña máquina en su laboratorio. Los alumnos se encargarán de incluir en su historia frases en estilo directo para dotarla de más credibilidad y hacer que parezca más viva e interesante.

Lectura de los puntos clave para redactar una historia, siendo imprescindible incluir estilo directo y adjetivos para que sea viva e interesante.

Lectura de frases para que los alumnos completen las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad según corresponda.

Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas.

Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para que los alumnos terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente

Lectura de las instrucciones para escribir un diálogo entre una niña que enseña su “súper bici” a un amigo y este le pregunta para qué sirven los botones, interruptores y palanca, a partir de unas cuantas ideas sugeridas y una imagen dada.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Finalización de un diálogo entre el profesor y los Time Travellers con las palabras que faltan.

Finalización de un diálogo entre Paul, Lily y Eva con too many y enough. Redacción de frases con too many y enough según lo representado en unas

imágenes. Finalización del resumen del diálogo entre Charlie y Josh con las palabras que

faltan. Finalización del diálogo entre Mia y Olivia con las expresiones que faltan de entre

unas dadas previamente. Redacción de frases con la estructura Can you tell me what…? como resultado de

ordenar unas palabras. Redacción de preguntas con Can you tell me what this is/ does/ is for? y

formulación de respuestas a partir de unas viñetas dadas. Respuesta a preguntas de comprensión acerca de lo ocurrido en la historia de la

unidad. Finalización del resumen de la historia de la unidad con las palabras que faltan. Finalización de frases con el sujeto correspondiente, profesor, Phoebe, Patrick o

Alex. Redacción de las respuestas correctas a las preguntas formuladas al Homework

Express. Redacción de las preguntas correspondientes a las respuestas proporcionadas por

el Homework Express. Redacción de un texto sobre el invento que los alumnos hayan diseñado en

parejas para solventar alguno de sus problemas diarios.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 219 - © Cambridge University Press 2015

Page 220: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de los nombres de las herramientas que corresponden a unas definiciones dadas.

Finalización del formulario de pedido tras leer dos pedidos solicitando herramientas.

Finalización de los datos de la ficha de un museo de inventos tras escuchar un extracto de audio.

Escritura de los distintos elementos que entran a formar parte en una palanca. Respuesta a preguntas sobre experimentos que están haciendo Ryan y Jenna y

aparecen ilustrados en unas imágenes para que los alumnos respondan según observen y con lo aprendido sobre la teoría de fuerzas y el funcionamiento de las palancas.

Corrección de una historia añadiéndole adjetivos y frases en estilo directo. Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, una

historia como si los alumnos hubiesen visitado la noche anterior a un profesor que había inventado una extraña máquina en su laboratorio. Los alumnos se encargarán de incluir en su historia frases en estilo directo para dotarla de más credibilidad y hacer que parezca más viva e interesante.

Finalización de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad según corresponda.

Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases por las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de un diálogo entre una niña que enseña su “súper bici” a un amigo y

este le pregunta para qué sirven los botones, interruptores y palanca, a partir de unas cuantas ideas sugeridas y una imagen dada.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre las distintas herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos describen cómo son las cosas, lo que les falta y lo que les sobra, sus pequeños defectos.

Interacción oral en la que los alumnos preguntan y responden para qué sirve algo, qué es algo y lo qué hace.

Interacción oral en la que los alumnos responden a preguntas explicando el porqué de algo, justificándose.

Realización de diálogos, debates, etc. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que quiere construir una casa en un árbol y para ello pide ayuda a su hermano mayor y el otro será el hermano mayor que le ayudará en todo lo posible, material necesario, herramientas, lugar óptimo para la construcción y duración del proceso y tareas en las que podrá colaborar.

Vocabulario:

Máquinas y herramientas: spanner, switch, lever, button, drill, screwdriver, workbench, hammer, nails, saw (n), paint pot, paintbrush, inventor, invent, string.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 220 - © Cambridge University Press 2015

Page 221: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Modelismo: bi-plane, camouflaged. Weather machine: control (v), top secret. Historia: strange-looking, stripe, spot, tele-transporter, hairdressing, fix (v). Inventos: hobby, landline, emergency, useless. Palancas: log, force, pole, diagram, load, pivot. Project: rubber, stapler, weighing scales. Otras palabras: however, lab, curious. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Too many Enough Can you tell me what this is? Can you tell me what this does? Can you tell me what this is for? Direct speech

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento, contraste y pronunciación correcta de palabras que contienen la grafía gh asociada a distintos sonidos.

Lenguaje del aula:

In this unit we are going to learn about things you need in the workshop. Oh, I haven’t got enough pencils. Oh, I’ve got too many pencils. Can you tell me what this machine is for? Can you tell me what this machine does? Can you tell me what this thing is? What is the first machine for? Does it work? What is the second machine for? What is the third machine for? Does Phoebe try it? Where were the friends? How many machines did he show them? Did any of them work? Look at the inventions in the photos. Which two were invented around the same time? What did you discuss about inventions? Look at the strange inventions and try to decide what they are for. Vote on the best invention in the class. Today I’ve learnt about levers and pivots and how these help us lift and move

heavy loads. Today I’ve learnt more about Physics and levers, done some experiments in class

and I am going to do some more observations at home. What sort of tools do I need? How many times do the professor and Sophie speak in her story?

Estrategias de aprendizaje:

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 221 - © Cambridge University Press 2015

Page 222: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con las herramientas y máquinas que podemos encontrar en un taller.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como realizar preguntas sobre lo que es algo, para qué sirve y lo que hace.

Uso de las estructuras too many y not enough para hablar de carencias. Aprendizaje sobre el funcionamiento de una palanca y cómo esta nos ayuda a

levantar y mover cargas.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre herramientas y máquinas.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre herramientas y máquinas.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden qué es un objeto y para qué sirve.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma Preguntar y responder a sus compañeros

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 222 - © Cambridge University Press 2015

Page 223: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

espontánea. sobre máquinas e inventos.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con herramientas y máquinas.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con herramientas y máquinas.

Escribir textos sencillos utilizando la expresión too many/ not enough.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un pequeño texto sobre el invento que los alumnos hayan diseñado en parejas para solventar alguno de sus problemas diarios.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaUtiliza diversas técnicas y elementos para construir un objeto planificando las acciones.

Realizar un project en el que los alumnos realizarán experimentos con palancas para observar cómo nos ayudan a levantar cargas.

Identifica y diferencia elementos y recursos del entorno físico próximo y la acción del ser humano sobre ellos.

Realizar experimentos con palancas para observar cómo nos ayudan a levantar cargas.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Hablar de carencias y defectos.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprender

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 223 - © Cambridge University Press 2015

Page 224: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Utiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre como realizar preguntas sobre lo que es algo, para qué sirve y lo que hace

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Educación para la paz

Mostrar respeto hacia las opiniones de los demás aunque difieran de la de uno mismo.

Trabajo cooperativo en clase

Ser capaz de trabajar en parejas o grupos de forma eficiente, respetando a los demás y adoptando una actitud de cooperación.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la Física. Los alumnos aprenden sobre el sistema de palanca, cómo nos ayuda a levantar o mover una carga realizando menos esfuerzo.

Como parte del project de final de unidad, los alumnos experimentarán con palancas y observarán cómo funcionan y nos ayudan con cargas pesadas. Distinguirán entre palancas simples con una regla y una goma de borrar o un libro, palancas que puedan encontrar en casa y probarán a poner pivotes en distintos lugares.

De la misma manera, toda la unidad está relacionada con la asignatura de Ciencias pues trata de invenciones o inventos. Repasando los más famosos del siglo veinte e intentando despertar en los alumnos un sentimiento de creatividad y de interés que les lleve a descubrir el mundo que les rodea.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 224 - © Cambridge University Press 2015

Page 225: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre herramientas y máquinas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: hablar de carencias y defectos y preguntar y expresar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre experimentos con palancas, haciéndose entender al

exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la grafía

gh asociada a distintos sonidos Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como como realizar

preguntas sobre lo que es algo, para qué sirve y lo que hace. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre herramientas y máquinas.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre herramientas y máquinas.

CL

Presentación y práctica de las estructuras too many/ not enough

Práctica de preguntas y respuestas: Can you tell me what this is? Can you tell me what this

does? Can you tell me what this is

for?

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: hablar de carencias y defectos y preguntar y expresar qué es un objeto, qué hace y para qué sirve.

CL

Práctica de la pronunciación de la grafía gh asociada a distintos sonidos.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la grafía gh asociada a distintos sonidos.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre herramientas y máquinas.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre experimentos con palancas y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

CMCT

Escucha y lectura de una historia Identificar el tema, el sentido CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 225 - © Cambridge University Press 2015

Page 226: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como realizar preguntas sobre lo que es algo, para qué sirve y lo que hace.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 226 - © Cambridge University Press 2015

Page 227: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 7 THIS IS HOUSTON

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con el aterrizaje lunar controlado desde un centro de operaciones.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con la información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de distintas frases en las que un gerundio es utilizado como sujeto o complemento de la frase, de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre el Comandante Graham, un astronauta. Escucha y repetición de diálogos en los que aparecen palabras en las que distintas

grafías se pronuncian con el sonido /u/. Escucha y lectura de varias palabras que contienen el sonido /u/. Escucha y lectura de varias frases que ilustran el sonido /u/ asociado a distintas

grafías. Escucha y repetición de distintas frases en las que se ejemplifica el uso del estilo

indirecto de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio en el que repasan viajes del

hombre al espacio para que los alumnos completen unas frases con la información que falta y respondan a unas preguntas de comprensión general.

Escucha y lectura de un texto que describe un experimento que se hizo enviando dos monos a un viaje por el espacio.

Escucha de un texto que indica si varios hechos sobre la luna son ciertos o falsos y explicación de por qué.

Escucha de una entrevista que un chico hace a un astrónomo sobre las lunas y el sistema solar y los dos planetas del sistema solar que no tienen luna.

Escucha y lectura de un poema sobre la luna. Escucha de una conversación entre Zak y Clover que hablan sobre sus programas

de televisión favoritos.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir alguna de las tiendas recién estudiadas para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Interacción oral en la que los alumnos discuten sobre las tareas que tienen que hacer en casa o en el colegio y si son aburridas, interesantes, importantes o divertidas para ver si todos ellos están de acuerdo.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 227 - © Cambridge University Press 2015

Page 228: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Representación en grupos de una historia leída previamente. Participación en un juego (Delete the text) en el que el profesor irá borrando del

texto todas las palabras que sean respuesta de lo preguntado por los alumnos. Interacción oral en la que los alumnos se entrevistarán unos a otros como si fueran

a formar parte de una competición para ser el astronauta invitado de una expedición espacial.

Discusión en parejas de preguntas sobre lo que pudo suceder a continuación de una historia leída sobre un experimento que se hizo enviando dos monos a un viaje por el espacio.

Presentación de los datos obtenidos al realizar una encuesta al resto de alumnos sobre televisión, gustos y hábitos.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los objetos relacionados con el

aterrizaje en la luna. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de frases que describen lo que ocurrió cuando el hombre aterrizó en la luna para que los alumnos corrijan los errores que encuentren.

Lectura de varias mitades de frases sobre el aterrizaje en la luna para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de frases que utilizan los gerundios como sujetos de la frase en ejemplos con viajes espaciales.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de las instrucciones para realizar un trabajo en grupos y discutir sobre las

tareas que los alumnos tienen que hacer en casa o en el colegio y si son aburridas, interesantes, importantes o divertidas para ver si todos ellos están de acuerdo.

Lectura de varias frases para completar con el sujeto, el verbo correspondiente en gerundio.

Lectura de verbos para utilizar cuando los alumnos escriban frases sobre ellos combinado con distintos adjetivos.

Lectura de preguntas de comprensión sobre la letra de la canción de la unidad. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre un astronauta, el Comandante

Graham. Lectura de un breve texto sobre la música electrónica. Lectura y escucha de diálogos en los que se repite el sonido /u/. Lectura del libro de registro del Comandante Graham para que los alumnos

completen con las palabras que faltan según lo aprendido en la letra de la canción. Lectura y escucha de palabras con el sonido /u/ y grafías distintas. Lectura y escucha de frases que ilustran el sonido /u/ asociado a distintas grafías

para que los alumnos las completen con las palabras que faltan. Lectura de la entrevista entre un periodista y un alienígena llamado Zonrak. Lectura del artículo que redacta el periodista después de su entrevista con el

alienígena. Lectura de frases que ejemplifican el uso del estilo indirecto. Lectura de un artículo de periódico sobre la mujer del alienígena para que los

alumnos escriban la conversación correspondiente entre esta y el periodista. Lectura de una entrevista entre la mujer del alienígena Zonrak y el periodista para

que los alumnos completen el artículo del periodista utilizando el estilo indirecto.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 228 - © Cambridge University Press 2015

Page 229: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de frases en estilo indirecto para que los alumnos completen con el pasado de los verbos correspondientes.

Lectura de frases en estilo directo para que los alumnos escriban las correspondientes en estilo indirecto.

Lectura de una entrevista entre un periodista y otro alienígena, Zaprax, para que los alumnos completen el artículo que escribe el periodista más tarde con estilo indirecto.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de preguntas de comprensión de la historia de la unidad para que los

alumnos respondan. Lectura de frases que narran lo sucedido en la historia de la unidad para que los

alumnos las pongan en el orden correspondiente. Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen al Delete the text game

con el resumen de lo sucedido en la historia de la unidad. Lectura de mitades de frases para que los alumnos las unan según lo ocurrido en

la historia de la unidad. Lectura de varias frases extraídas de la historia de la unidad para que los alumnos

identifiquen qué personaje las ha pronunciado. Lectura de la sinopsis del juego de ordenador que aparece en la historia de la

unidad para que los alumnos la completen con las palabras que faltan. Lectura de un artículo de periódico para que los alumnos lo completen con las

frases en estilo directo que faltan de las dadas previamente. Lectura de frases para completar tras escuchar un extracto de un programa de

radio en el que repasan distintos viajes del hombre al espacio. Lectura de preguntas de comprensión general sobre el programa de radio

escuchado en el que se repasan distintos viajes del hombre al espacio. Lectura de un anuncio de Houston que llama a una competición para ser

astronauta invitado a un viaje espacial de forma que los alumnos completen el formulario y digan por qué están interesados en concursar.

Lectura de las instrucciones para preparar entrevistas en pareja como si los alumnos fueran a formar parte de una competición para ser el astronauta invitado de una expedición espacial.

Lectura de un correo electrónico que Sophie manda a Lucas en su viaje espacial para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan.

Lectura de una entrevista entre el astronauta invitado seleccionado y un periodista para que los alumnos la terminen con las expresiones que faltan de entre unas previamente dadas.

Lectura de un texto que describe un experimento que se hizo enviando dos monos a un viaje por el espacio.

Lectura de varias preguntas de comprensión sobre un texto previamente leído. Lectura de los pensamientos del Comandante Cormack para que los alumnos los

ordenen según lo leído previamente. Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen lo aprendido en la

unidad. Lectura de hechos sobre la luna para que los alumnos traten de averiguar si son

ciertos o falsos y luego comprueben según lo escuchado en un extracto de audio. Lectura de un texto con más hechos sobre la luna para que los alumnos completen

con los datos que faltan. Lectura de un texto sobre las fases lunares para que los alumnos dibujen las lunas

que faltan en el diagrama. Lectura de las instrucciones para realizar el project de final de unidad en el que los

alumnos crearán sus propias fases lunares con un lápiz, una bola de gomaespuma, una lámpara y una habitación oscura.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 229 - © Cambridge University Press 2015

Page 230: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de un texto sobre la luna para que los alumnos completen con los tiempos y las distancias previamente dados.

Lectura de términos lunares para que los alumnos los hagan corresponder con sus definiciones.

Lectura de las fases lunares para que los alumnos las sepan identificar en una imagen.

Lectura de un poema que los alumnos deben completar eligiendo entre varios pares de palabras dados.

Lectura de tipos de programas televisivos para que los alumnos señalen los mencionados por Zak y Clover en una conversación.

Lectura de las instrucciones para realizar, en grupos, una encuesta sobre televisión y presentar más tarde los datos obtenidos.

Lectura de puntos clave al presentar los datos obtenidos ante el resto de la clase con un gráfico de barras.

Lectura de varias publicaciones de distintos autores en foros de Internet sobre la presencia de animales en el espacio para que los alumnos vean si todos los participantes están de acuerdo.

Lectura de mitades de frases de los participantes del foro para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, redactando el texto que incluirán en unas contribuciones a unos foros de discusión de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

Lectura de puntos clave para expresar tus sentimientos u opiniones sobre un tema. Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos las

combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible. Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus

propias ideas. Lectura de varias letras para que los alumnos las combinen formando palabras que

han estudiado en la unidad. Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido

al ordenar las letras anteriormente Lectura de frases para que guíen a los alumnos al redactar una historia

representada en unas viñetas sobre un alienígena que llega a la tierra.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los distintos objetos que podemos asociar con el aterrizaje en la luna.

Finalización de frases con lo presentado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Corrección de frases que describen lo que ocurrió cuando el hombre aterrizó en la luna.

Finalización de frases con el gerundio de los verbos correspondientes en función sujeto.

Redacción de frases describiendo unas imágenes y utilizando los verbos en gerundio como sujetos de las frases.

Redacción de seis frases que sean ciertas para los alumnos utilizando unos verbos dados en gerundio y adjetivos distintos cada vez.

Finalización del libro de registro del Comandante Graham con las palabras que faltan según la letra de la canción.

Finalización de frases que ilustran el sonido /u/ asociado a distintas grafías con las palabras que faltan.

Redacción de la entrevista que mantendrían un periodista y la mujer del alienígena Zonrak.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 230 - © Cambridge University Press 2015

Page 231: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Finalización del artículo que redactaría el periodista tras la entrevista con la mujer del alienígena Zonrak completándolo con estilo indirecto.

Finalización de frases en estilo indirecto con el pasado de los verbos correspondientes.

Redacción de frases en estilo indirecto según unas en estilo directo dadas. Finalización del artículo que escribe el periodista con estilo indirecto tras su

entrevista a otro alienígena, Zaprax. Escritura de los nombres de los personajes que pronuncian ciertas frases en la

historia de la unidad. Finalización de la sinopsis del juego de ordenador que aparece en la historia de la

unidad completándola con las palabras que faltan. Finalización de un artículo de periódico con las frases en estilo directo que faltan

de las dadas previamente. Redacción de una frase indicando cuál de los ingenieros de una imagen es el

espía y por qué. Finalización de un texto sobre datos de la luna tras escuchar un archivo de audio. Finalización de un correo electrónico que Sophie manda a Lucas en su viaje

espacial completándolo con las palabras que faltan. Redacción de la historia del Comandante Cormack y los dos monos enviados a

viaje espacial según lo ilustrado en unas viñetas. Finalización de las notas que tiene un niño sobre el sistema solar tras escuchar

una entrevista que un chico hace a un astrónomo sobre las lunas y el sistema solar y los dos planetas del sistema solar que no tienen luna.

Escritura de las distintas fases lunares. Toma de notas para realizar una encuesta al resto de compañeros de la clase

sobre televisión. Representación de los datos obtenidos en la encuesta previamente realizada sobre

televisión en un gráfico de barras. Redacción, en el portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, del texto

que incluirán en unas contribuciones a unos foros de discusión de Internet sobre la tala en la selva y el uso de medicina experimental en animales.

Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en una pirámide o diamante.

Creación de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad y las propias ideas de los alumnos.

Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras desordenadas dadas.

Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de un conjunto de letras desordenadas.

Redacción de una historia representada en unas viñetas sobre un alienígena que llega a la tierra, a partir de unas frases dadas que guían a los alumnos.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los objetos que podemos asociar con el aterrizaje en la luna.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen distintas estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos utilizan el estilo indirecto para hablar de las palabras que otra persona ha dicho previamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 231 - © Cambridge University Press 2015

Page 232: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias.

Discusión sobre las tareas que tienen que hacer en casa o en el colegio y si son aburridas, interesantes, importantes o divertidas para ver si todos ellos están de acuerdo.

Interacción oral en la que los alumnos se entrevistarán unos a otros como si fueran a formar parte de una competición para ser el astronauta invitado de una expedición espacial

Presentación de los datos obtenidos en una encuesta, realizada en grupos, sobre televisión. Los datos habrán sido analizados y expuestos ante el resto de la clase por medio de un gráfico de barras.

Vocabulario:

Aterrizaje en la luna: countdown clock, lunar module, space capsule, spacesuit, launch pad, cráter, control panel, headset, colleague, set foot, mankind, peace, lock someone up, security, boss, spy.

Música electrónica: so far, electronic music. Alienígena: grass, cornflakes, insect, broccoli. Historia: mission, fail, dizzy, cool, congratulations, where on earth, simulation

game, confused. Viaje espacial: space shuttle, cosmonaut, international space station. COSPACE: male, female, contact, speaker, microphone, translate, apologise, on

behalf of, share (v), friendship, forever. Luna: orbit (n, v), gravity, axis. Fases lunares: phase, reflect (v), crescent, shrink (v), waxing, waning, gibbous

moon, hemisphere. Encuesta televisiva: documentaries, cartoons, reality TV shows, the news,

comedies, police dramas, soaps, game shows, per day, bar chart. Foro de discusión: post, discussion forum, awful, author, thread. Otras palabras: uncomfortable, foam ball. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Direct speech Reported speech Gerunds

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta del sonido /u/ asociado a distintas grafías.

Lenguaje del aula:

Have people ever been to other planets? Has anybody been to the moon? Walking in space can be fun. I agree. I don’t agree. Most of you think electronic music is great. Most of you think electronic music is OK.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 232 - © Cambridge University Press 2015

Page 233: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

What do aliens look like? Why did all the people fall asleep? Who did Phoebe say they had to help? Who helped him? How long was it before the space capsule left the moon on its way back to Earth? Did Neil Armstrong think that Alex had done a good job? What did he say? How did Alex know what to do? Why didn’t the engineer understand what Alex meant? Where were the friends? Where was Neil Armstrong? Where did the astronauts land? What time did they land? Complete the conversation between the interviewer and the space tourist. Today I’ve learnt lots of facts about the moon. Today I’ve learnt more about Physics and the moon, what the different phases of

the moon are called and done an experiment where I made my own moon phases.

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés hablando de lo que terceras personas han dicho previamente. Mostrar interés por los viajes espaciales que se han hecho hasta el momento. Mostrar interés por aprender acerca de la luna y las fases lunares.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que podemos asociar con el aterrizaje en la luna y una sala de control.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés.

Uso de la habilidad para transmitir las palabras que terceras personas han dicho. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Aprendizaje sobre el aterrizaje en la luna que hizo Neil Armstrong y otros viajes

espaciales. Aprendizaje sobre la luna y las fases lunares.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 233 - © Cambridge University Press 2015

Page 234: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre la luna y los viajes espaciales.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre la luna y los viajes espaciales.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por las tareas que tienen que hacer en casa o en el colegio.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre viajes espaciales.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con la luna y los viajes espaciales.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con la luna y los viajes espaciales.

Escribir textos sencillos utilizando el estilo indirecto.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Tomar notas para realizar una encuesta al resto de compañeros de la clase sobre televisión.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno

Escribir un pequeño texto en el que los alumnos hablan de la tala en la selva y el uso

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 234 - © Cambridge University Press 2015

Page 235: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

inmediato. de medicina experimental en animales.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaOrdena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Realizar, en grupos, una encuesta al resto de alumnos en la clase sobre televisión y presentar más tarde los datos obtenidos.

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Conocer la luna y las fases lunares.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Realizan un proyecto sobre las fases lunares.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Tansmitir las palabras que terceras personas han dicho

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender a transmitir las palabras que terceras personas han dicho

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 235 - © Cambridge University Press 2015

Page 236: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaces de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Educación para la ciudadanía

Aprender a respetar las diferencias existentes entre distintas culturas y nacionalidades

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la física. Los alumnos aprenden sobre la luna y las fases lunares.

En el project de final de unidad los alumnos experimentarán y crearán sus propias fases lunares con un lápiz, una bola de gomaespuma, una lámpara y una habitación a oscuras

El resto de la unidad está íntimamente relacionada con la historia y la ciencia pues repasa los diferentes viajes espaciales que el hombre ha hecho hasta ahora empezando con el gran Neil Armstrong que fue el primero en poner el pie en la luna.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre la luna y los viajes espaciales.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: reportar las palabras que ha dicho una tercera persona previamente.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre las fases lunares, haciéndose entender al exponerlo en

clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente el

sonido /u/ asociado a distintas grafías. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como transmitir las

palabras que terceras personas han dicho. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de Reconocer y utilizar en forma CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 236 - © Cambridge University Press 2015

Page 237: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

vocabulario sobre la luna y los viajes espaciales.

Práctica de gerundios como sujetos y complementos de la oración.

oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre la luna y los viajes espaciales.

Presentación y práctica del estilo indirecto.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: reportar las palabras que ha dicho una tercera persona previamente.

CL

Práctica de la pronunciación del sonido /u/ asociado a distintas grafías.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente el sonido /u/ asociado a distintas grafías.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre la luna y los viajes espaciales.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre las fases lunares y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como transmitir las palabras que terceras personas han dicho.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 237 - © Cambridge University Press 2015

Page 238: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 8 A COLD PLACE

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con lugares muy fríos como los Polos.

Escucha de preguntas sobre información que los alumnos obtienen al mirar atentamente a la escena introductoria de la unidad y escuchar el diálogo que la acompaña.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases utilizando question tags con el verbo to be de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha y lectura de una conversación telefónica entre Olivia y Mia que hablan sobre los planes que tienen para el día de hoy. Conversación que ilustra el uso de las question tags.

Escucha de distintas palabras para que los alumnos aprendan a localizar las sílaba acentuada.

Escucha de palabras de dos y tres sílabas para que los alumnos vean si las han clasificado bien según la silaba que lleve el acento.

Escucha y repetición de frases con los modales may y might para hablar de posibilidad de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un extracto de un programa de radio sobre las diferencias entre el

Ártico y la Antártica. Escucha de un diálogo entre Emma y James en el que ella le cuenta que va a

comprar un regalo para su hermano de forma que los alumnos elijan la repuesta correcta a varias preguntas de comprensión de entre unas propuestas.

Escucha de hechos sobre glaciares para que los alumnos corrijan los errores cometidos según lo aprendido en la unidad.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (spelling game) en el que los alumnos deberán, por turnos, deletrear uno de los objetos de los nuevos recién estudiados en la unidad.

Trabajo en parejas en el que los alumnos se turnarán para intentar adivinar sobre el programa de televisión favorito, comida preferida, juego o animal que más le gusta a su compañero y poner en práctica las question tags con el verbo to be.

Trabajo en parejas en el que los alumnos preparan un diálogo entre dos amigos y luego lo representan. Tendrán que hacer como si hubiesen organizado un plan o actividad que dependiera del tiempo.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 238 - © Cambridge University Press 2015

Page 239: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Trabajo en grupos en el que los alumnos intentan adivinar lo que podrían representar unas fotos dadas en las que la imagen principal no está muy clara.

Representación en grupos de una historia leída previamente Interacción oral en la que los alumnos intentan resolver una adivinanza. Trabajo en parejas en el que los alumnos harán una lista de las cinco cosas más

importantes que deberían llevarse si se fueran a una expedición al Polo Sur. Discusión de clase hasta llegar a una lista común con los cinco elementos más

importantes que deberían llevarse si se fueran a una expedición al Polo Sur. Discusión en parejas de preguntas sobre Scott of the Antarctic y otros personajes

que sean héroes para los alumnos. Representación de un diálogo preparado previamente en el que uno de los

alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Role-play entre dos alumnos que escogerán entre dos papeles, uno tiene toda la información necesaria sobre una tienda de deportes de invierno y el otro no sabe nada y necesita información sobre dicha tienda.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas los objetos que encontramos en lugares

muy fríos como los Polos. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de preguntas sobre lo representado en una

escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña. Lectura de las instrucciones para que los alumnos jueguen a un describing game. Lectura de definiciones de los objetos que encontramos en lugares muy fríos como

los Polos. Lectura de un texto para que los alumnos lo completen con las palabras que faltan

según lo ilustrado en unas imágenes. Lectura de un diálogo entre Grace y Jack en el que Grace cuenta los planes de

vacaciones de sus padres al Ártico para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje, question tags.

Lectura de ejemplos de frases para que los alumnos las utilicen al trabajar en parejas e intentar adivinar el programa de televisión favorito, comida preferida, juego o animal que más le gusta a su compañero poniendo en práctica las question tags con el verbo to be.

Lectura de varias frases para que los alumnos seleccionen la question tag que corresponda en cada caso.

Lectura de un diálogo entre Chloe y Thomas que hablan sobre su proyecto sobre la Antártica para que los alumnos lo completen con las question tags que faltan de entre unas dadas previamente.

Lectura de varias frases para que los alumnos las completen con las question tags que faltan.

Lectura y escucha de una conversación telefónica entre Olivia y Mia que hablan de los planes que tienen para el día de hoy y de ir a montar en trineo. Conversación que ilustra el uso de las question tags.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen un diálogo en parejas como si hubiesen organizado un plan o actividad que dependiera del tiempo.

Lectura de expresiones para comprobar que el receptor recibe la información en una conversación correctamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 239 - © Cambridge University Press 2015

Page 240: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de una conversación entre Josh y Charlie que hablan sobre un trineo para que los alumnos la completen con las expresiones que faltan de las dadas previamente.

Lectura de palabras de dos y tres sílabas para que los alumnos decidan en qué sílaba recae el acento.

Lectura de una entrevista que aparece en una revista entre un periodista y un científico que hablan sobre la posibilidad del Ártico de estar en peligro para que los alumnos la completen con las frases que faltan de las dadas previamente.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje, may y might para expresas posibilidad.

Lectura de unas frases que describen lo que ocurrirá si sigue aumentando la temperatura terrestre para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura de frases para que los alumnos las reescriban utilizando el modal may. Lectura de los verbos para describir, según unas imágenes, lo que está soñando

Jack sobre el futuro. Lectura, escucha y comprensión de la historia de la unidad con ayudas visuales. Lectura de varias preguntas de comprensión sobre la historia de la unidad. Lectura de varias frases sobre la historia de la unidad para que los alumnos las

completen con 1, 2, 3 o 4 palabras. Lectura de una adivinanza sobre focas para que los alumnos encuentren la

solución. Lectura de dos párrafos sobre una foca y un trineo para que los alumnos los

finalicen eligiendo la correcta de entre varias propuestas. Lectura del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos

lo completen con las letras que faltan de algunas palabras. Lectura de varias frases sobre lo ocurrido en la historia de la unidad para que los

alumnos las finalicen con la mejor opción de entre varias propuestas. Lectura de una conversación entre el oficial de policía y los Time Travellers para

que los alumnos la completen con las palabras que faltan según lo ocurrido en la historia de la unidad.

Lectura de un artículo sobre pájaros para que los alumnos decidan si unas frases que aparecen a continuación son ciertas o falsas.

Lectura de varias palabras para que los alumnos seleccionen lo que han podido aprender de la historia de la unidad.

Lectura de las instrucciones que los alumnos deben seguir para trabajar en parejas y anotar las diferencias que conozcan entre el Ártico y la Antártica.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos trabajen en parejas y hagan una lista de las cinco cosas más importantes que deberían llevarse si se fueran a una expedición al Polo Sur.

Lectura de una historia sobre un excursionista y su perro para que los alumnos decidan si las frases a continuación son verdaderas o falsas, o no se dice en el texto.

Lectura de un texto sobre héroes de la vida real. Lectura de unas frases que los alumnos deben poner en el orden que corresponda

según el texto leído previamente. Lectura de las instrucciones para que los alumnos discutan en parejas sobre

preguntas acerca de Scott of the Antarctic y otros personajes que sean héroes para los alumnos.

Lectura de varias frases que los alumnos deben continuar de la forma que crean más conveniente según lo escuchado en un diálogo entre Emma y James en el que ella le cuenta que va a comprar un regalo para su hermano.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 240 - © Cambridge University Press 2015

Page 241: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de los dos papeles de un role-play entre alumnos, en el que uno tiene toda la información necesaria sobre una tienda de deportes de invierno y el otro no sabe nada y necesita información sobre dicha tienda.

Lectura de preguntas sobre glaciares para comprobar lo que saben los alumnos antes de leer los textos de la unidad.

Lectura de textos sobre glaciares que responden a las preguntas previamente planteadas a los alumnos.

Lectura de hechos interesantes sobre glaciares para que los alumnos los completen con las palabras que faltan de unas dadas previamente.

Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen el project de final de unidad y comparen el porcentaje de agua que cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar. Dibujarán un mapa del mundo que ilustre la cantidad de agua en el planeta actualmente.

Lectura de frases sobre glaciares para que los alumnos las completen con las palabras que faltan.

Lectura de mitades de frases sobre glaciares para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura del texto de una página web sobre la Patagonia. Lectura de respuestas para que los alumnos redacten las preguntas

correspondientes según lo leído previamente acerca de la Patagonia. Lectura de un texto escrito por un personaje llamado Pedro para que los alumnos

señalen en diferentes colores el lugar en el que Pedro vive, los dos nombres de la montaña, la altura de la montaña y por qué es tan interesante.

Lectura y comprensión de los dos papeles al realizar una pequeña obra de teatro en la que uno de los alumnos simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Lectura de las frases útiles y estructuras para cuando los alumnos simulen que son el niño interesado en los planes de vacaciones de su amigo y el amigo que aún no ha decidido nada.

Lectura de las críticas de dos películas, SpongeBob y Ice Age, para que los alumnos respondan a unas preguntas de comprensión general.

Lectura de las instrucciones para incluir en su portfolio, como testimonio de lo aprendido en esta unidad, una crítica de una serie de televisión o película. Contará con el nombre, una descripción, el personaje favorito y si lo recomendarían o no a otros alumnos de su edad y por qué.

Lectura de los puntos clave al escribir sobre una película o programa que hemos visto ya que debemos utilizar el tiempo presente y no el pasado.

Lectura de frases para que los alumnos completen las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad según corresponda.

Lectura de frases para su corrección añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas.

Lectura de comienzos de frases con las estructuras estudiadas en la unidad para que los alumnos las terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias sílabas para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al juntar las sílabas anteriormente

Lectura de las instrucciones para escribir una carta a un periódico sobre un problema medioambiental, utilizando unas preguntas dadas como guía.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 241 - © Cambridge University Press 2015

Page 242: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Finalización de un texto con las palabras que faltan según lo ilustrado en unas imágenes.

Finalización de un diálogo entre Chloe y Thomas que hablan sobre su proyecto sobre la Antártica completándolo con las question tags que faltan de entre unas dadas previamente.

Finalización de varias frases con las question tags que faltan. Finalización de una conversación entre Josh y Charlie que hablan sobre un trineo

completándola con las expresiones que faltan de las dadas previamente. Escritura de palabras de dos y tres sílabas señalando en qué sílaba recae el

acento. Finalización de una entrevista que aparece en una revista entre un periodista y un

científico que hablan sobre la posibilidad del Ártico de estar en peligro completándola con las frases que faltan de las dadas previamente.

Reescritura de frases utilizando el modal may. Redacción de frase que describen lo que está soñando Jack sobre el futuro

utilizando el modal might. Finalización de varias frases sobre la historia de la unidad con 1, 2, 3 o 4 palabras. Finalización del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad con las letras

que faltan de algunas palabras. Finalización de una conversación entre el oficial de policía y los Time Traveller con

las palabras que faltan según lo ocurrido en la historia de la unidad. Redacción de frases sobre el Ártico y la Antártica debajo de unas ilustraciones y

según lo escuchado en un extracto de un programa de radio sobre las diferencias entre el Ártico y la Antártica.

Redacción de una lista con los cinco objetos que los alumnos consideren más importantes en una expedición al Polo Sur.

Redacción de un texto sobre un personaje que sea un héroe para cada uno de los alumnos.

Escritura de los elementos característicos de un glaciar. Finalización de frases sobre glaciares con las palabras que faltan. Redacción de frases corrigiendo los hechos sobre glaciares que los alumnos

escuchen en un archivo de audio después de todo lo aprendido en la unidad. Finalización de hechos interesantes sobre glaciares con las palabras que faltan de

unas dadas previamente. Redacción de preguntas a unas respuestas dadas según lo leído previamente en

un artículo sobre la Patagonia. Redacción de un texto, siguiendo un modelo, sobre una montaña importante. Redacción, en su portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de una

crítica de una serie de televisión o película incluyendo el nombre, una descripción, el personaje favorito y si lo recomendarían o no a otros alumnos de su edad y por qué.

Finalización de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad según corresponda.

Corrección de frases añadiendo la palabra que falta en cada una de ellas. Finalización de frases con las estructuras estudiadas en la unidad y las propias

ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias sílabas dadas. Finalización de frases con las palabras previamente obtenidas por los alumnos. Redacción de una carta a un periódico sobre un problema medioambiental,

utilizando unas preguntas dadas como guía.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 242 - © Cambridge University Press 2015

Page 243: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos utilizan las question tags con el verbo to be. Interacción oral en la que los alumnos practican diálogos como si hubiesen hecho

planes que dependen el tiempo. Interacción oral en la que los alumnos utilizan los modales may y might para hablar

de posibilidad. Interacción oral en la que los alumnos resuelven una adivinanza Realización de role-plays, debates, entrevistas, etc. Representación de una pequeña obra teatral en la que uno de los alumnos

simulará que está muy interesado en lo que va a hacer su amigo en vacaciones y el otro será el amigo que aún no ha decidido lo que va a hacer.

Vocabulario:

Un lugar frío: northern lights, iceberg, seal, seal pup, ice floe, polar bear, polar bear cub, sledge, mittens, igloo, North Pole, rise, flame, dragon, midnight, freezing.

Recordar: remind, overnight. Entrevista: climate, region, species, rare, politician. Historia: know-it-all, ski-doo, lower (v), exclaim, radio (v), area, colony. Ártico y Antártica: similarities, differences. Héroes: hero, heroine, officer, Navy, exhaustion, tragic, brave. Glaciares: glacier, surface, valley, continental, ice sheet, snowfall, snowflake,

billion, weight, press (v), form (v), football pitch, ice age, percentage, drown. Crítica: sponge, crazy, recommend, mammoth, sabre tooth tiger, sloth, review,

series. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6, vacaciones y viajes.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Question tags (to be) May/ May not Might/ Might not

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento de la sílaba acentuada en palabras de dos y tres sílabas.

Lenguaje del aula:

We usually say paddle a kayak rather than row a kayak. A seal is a mammal which lives on land and in the sea. It is warm today, isn’t it? They aren’t at school today, are they? You are older than your brother, aren’t you? She isn’t seven, is she?

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 243 - © Cambridge University Press 2015

Page 244: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

It may rain later. It might rain later. It may be sunny. It might be sunny. Where were the three friends? Who knew most about the seals? What were the men driving? Did they see the children? What did they want? Are they allowed to do that? What did the children do to the men? Did the men escape? Who did they see on a ski-doo? Which are the differences between the Arctic and the Antarctic? Scott’s dream was to be the first man to go to the South Pole. Today I’ve learnt about glaciers, what they are, where they are found, how they are

made and how they move. Today I’ve learnt more about Environmental studies and glaciers, how much of the

Earth’s surface was covered by glaciers during the last ice age and how much of the Earth’s surface is covered by glaciers now.

How are you going to go there? We might go by train.

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase. Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés sobre problemas medioambientales como el calentamiento global y

el deshielo de los casquetes polares.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los distintos objetos que encontramos en lugares muy fríos como los Polos.

Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en inglés, así como hablar de la posibilidad de que ocurra algo utilizando los modales may y might.

Uso de las question tags para verificar la información que se está proporcionando. Aprendizaje sobre los glaciares y la cantidad de agua que cubre la tierra en la

actualidad.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 244 - © Cambridge University Press 2015

Page 245: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre la vida en los Polos.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre la vida en los Polos.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que intentan adivinar sobre el programa de televisión favorito de su compañero.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre las condiciones de vida en los Polos.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con la vida en los Polos.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con la vida en los Polos.

Escribir textos sencillos utilizando los modales may / might y question tags con el verbo to be.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir un pequeño texto en el que los alumnos hablan de una serie de televisión o película incluyendo el nombre, una descripción, el personaje favorito y si lo recomendarían o no a otros alumnos de su edad y por qué

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 245 - © Cambridge University Press 2015

Page 246: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaIdentifica y diferencia elementos y recursos del entorno físico próximo y la acción del ser humano sobre ellos.

Comparan el porcentaje de agua que cubría el mundo hace 20.000 años con la actualidad.

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Realizar un project en el que los alumnos compararán el porcentaje de agua que cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar.

Reconoce los comportamientos responsables para el cuidado del medioambiente.

Redactar una carta a un periódico sobre un problema medioambiental, utilizando unas preguntas dadas como guía.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Investigan el porcentaje de la Tierra cubierto de agua en la actualidad.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Expresar posibilidad y verificar la información proporcionada

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de verificar la información que se está proporcionando.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 246 - © Cambridge University Press 2015

Page 247: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

3 Temas transversales y educación en valores

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia del cuidado y respeto por el medio ambiente que nos rodea y nos acoge como hogar a todos.

Educación para la paz

Mostrar respeto hacia las opiniones de los demás aunque difieran de la de uno mismo.

Trabajo cooperativo en clase

Ser capaz de trabajar en parejas o grupos de forma eficiente, respetando a los demás y adoptando una actitud de cooperación.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con los Estudios Medioambientales. Los alumnos aprenden sobre glaciares, lo que son, cómo se forman, dónde se encuentran y cómo se mueven.

Como parte del project de final de unidad, los alumnos compararán el porcentaje de agua que cubría el mundo hace 20.000 años con la cantidad del planeta que está cubierto de agua en la actualidad, dato que ellos deben investigar. Dibujarán un mapa del mundo que ilustre la cantidad de agua en el planeta actualmente. Así serán conscientes del gran problema que representa el calentamiento global.

De la misma manera, toda la unidad está relacionada con la asignatura de Ciencias pues trata de la vida en los Polos, del Ártico y la Antártica y las diferencias existentes entre ambos.

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre la vida en los Polos.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: comunicativas habituales: expresar posibilidad y verificar la información proporcionada.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre la presencia de agua en la Tierra, haciéndose entender

al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la sílaba

tónica en palabras de dos y tres sílabas Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de verificar la información que se está proporcionando. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 247 - © Cambridge University Press 2015

Page 248: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre la vida en los Polos.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre la vida en los Polos.

CL

Presentación y práctica de los modales may / might.

Práctica del question tags con el verbo to be.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: expresar posibilidad y verificar la información proporcionada.

CL

Práctica de la pronunciación de la sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente la sílaba tónica en palabras de dos y tres sílabas.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre la vida en los Polos.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre la presencia de agua en la Tierra y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEE

CMCT

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de verificar la información que se está proporcionando.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 248 - © Cambridge University Press 2015

Page 249: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

UNIDAD 9 THE JURASSIC AGE

1 Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales

Escucha y comprensión de mensajes contenidos en textos breves procedentes de diferentes soportes audiovisuales.

Escucha, comprensión y repetición de las palabras que designan objetos que aparecen en la escena introductoria de la unidad presentando vocabulario relacionado con dinosaurios.

Escucha de un diálogo para que los alumnos completen frases con la información que falta sobre la escena introductoria de la unidad.

Escucha, comprensión y repetición de estructuras gramaticales para su aprendizaje y correcta pronunciación.

Escucha y repetición de frases enunciativas con la estructura de segundo condicional de forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha de la letra de una canción sobre dinosaurios. Escucha y repetición de diálogos con palabras en las que distintas grafías se

pronuncian /ɔ:/. Escucha y lectura de varias palabras que contienen el sonido /ɔ: /. Escucha y lectura de varias frases que ilustran el sonido /ɔ: / asociado a distintas

grafías. Escucha y repetición de preguntas con la estructura de segundo condicional de

forma que los alumnos completen la parte correspondiente al Grammar Focus de las últimas páginas del Libro del Alumno.

Escucha, lectura y comprensión de una historia con ayudas visuales. Escucha de un mensaje telefónico que deja Holly en su contestador, miembro de

su club de naturaleza local, para que los alumnos señalen las cosas que necesita en su excursión al estanque y respondan a unas preguntas de comprensión general.

Escucha y lectura de un texto sobre amonites para que los alumnos lo completen con la información que falta.

Escucha de una presentación modelo sobre el Tyrannosaurus Rex.

Bloque 2. Producción de textos orales

Interacción oral a través de preguntas y respuestas sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Participación en un juego (describing game) en el que los alumnos deberán, por turnos, describir alguna de las tiendas nuevas recién estudiadas para que sus compañeros averigüen de cuál se trata.

Participación en un juego (Guess who wrote it) para que los alumnos practiquen la estructura de segundo condicional.

Trabajo en parejas para que los alumnos practiquen el uso del condicional diciendo lo que harían o no harían si conocieran a ciertas personas o vieran ciertas cosas.

Representación en grupos de una historia leída previamente. Interacción oral en la que los alumnos dicen a qué lugares pertenecen distintos

objetos que han aparecido en los capítulos de los Time Travellers.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 249 - © Cambridge University Press 2015

Page 250: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Trabajo en parejas en el que los alumnos hacen una lista de los animales de estanque que pueden encontrar en su país y los describen para que sus compañeros los adivinen.

Presentación, en parejas, sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Reconocimiento de las grafías asociadas a los elementos que podemos asociar

con dinosaurios. Lectura y comprensión de un párrafo introductorio a la unidad que describe la

escena a la que acompaña. Lectura, escucha y comprensión de frases para completar con la información que

falta sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Lectura de las definiciones de varios objetos relacionados con dinosaurios para que los alumnos completen un crucigrama.

Lectura de una conversación entre los Time Travellers para que los alumnos la finalicen completándola con las palabras que faltan.

Lectura de varias mitades de frases en segundo condicional para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de estructuras gramaticales para su comprensión y aprendizaje. Lectura de las instrucciones para jugar a un Guess who wrote it game. Lectura de varias frases en segundo condicional para que los alumnos las asocien

a unas imágenes dadas. Lectura de frases en segundo condicional para que los alumnos las completen con

el verbo en la forma correspondiente. Lectura de preguntas de comprensión sobre la letra de la canción de la unidad. Lectura y escucha de la letra de una canción sobre dinosaurios. Lectura de un breve texto sobre la música rap. Lectura y escucha de diálogos en los que se repite el sonido /ɔ: /. Lectura de expresiones que aparecen en la canción de la unidad para que los

alumnos las unan con su significado. Lectura y escucha de palabras con el sonido /ɔ: / y grafías distintas. Lectura y escucha de frases que ilustran el sonido /ɔ: / asociado a distintas grafías

para que los alumnos las completen con las palabras que faltan. Lectura de una encuesta sobre si eres una persona de ciudad o de campo para

que los alumnos respondan con sus propias ideas. Lectura de la clave para interpretar la encuesta anterior según las respuestas

señaladas. Lectura de las instrucciones para trabajar en parejas y que los alumnos practiquen

el uso del condicional diciendo lo que harían o no harían si conocieran a ciertas personas o vieran ciertas cosas.

Lectura de preguntas en condicional y respuestas para que los alumnos las unan según corresponda.

Lectura de preguntas para completar con las palabras que faltan en segundo condicional según lo representado en unas viñetas.

Lectura de respuestas para que los alumnos asocien a las preguntas previamente finalizadas.

Lectura, escucha y comprensión de una historia con ayudas visuales. Lectura de frases para que los alumnos las completen según lo ocurrido en la

historia de la unidad.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 250 - © Cambridge University Press 2015

Page 251: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de las instrucciones para que los alumnos indiquen a qué lugares pertenecen distintos objetos que han aparecido en los capítulos de los Time Travellers.

Lectura de nombres de dinosaurios que aparecen en la historia de la unidad. Lectura del resumen de lo ocurrido en la historia de la unidad para que los alumnos

lo completen con las palabras que faltan. Lectura de preguntas de comprensión sobre lo ocurrido en la historia de la unidad. Lectura de las preguntas de un quiz para que los alumnos demuestren cuánto

recuerdan de las aventuras vividas por los Time Travellers respondiendo a las preguntas de lección múltiple.

Lectura de de la clave para interpretar lo buenos o malos que han sido los alumnos recordando las aventuras de los Time Travellers según el número de respuestas que hayan acertado.

Lectura de un texto sobre la vida salvaje que rodea los estanques de forma que los alumnos hagan corresponder cada párrafo con una foto.

Lectura del trabajo en parejas para confeccionar una lista de los animales de estanque que pueden encontrar en su país para más tarde describirlos a sus compañeros hasta que ellos los adivinen.

Lectura de nombres de animales que viven en estanques y hechos sobre estos animales.

Lectura de definiciones de animales que viven en estanques para que los alumnos escriban sus nombres según lo aprendido en la lectura anterior.

Lectura de varias palabras para que los alumnos señalen lo aprendido en la unidad.

Lectura de preguntas de comprensión tras escuchar un archivo de audio en el que Holly, miembro de un club de naturaleza local, deja un mensaje en su contestador.

Lectura de adivinanzas para que los alumnos busquen sus respuestas. Lectura de frases sobre la excursión de Holly al estanque para que los alumnos las

completen con la opción correspondiente según lo escuchado en el archivo de audio.

Lectura de las frases de la conversación que Holly mantiene con su padre después de su excursión para que los alumnos las pongan en el orden correspondiente.

Lectura de textos sobre fósiles y sobre cómo se forman los fósiles. Lectura y escucha de un texto sobre amonites para que los alumnos lo completen

con la información que falta. Lectura de las instrucciones para que los alumnos realicen el project de final de

unidad y creen su propio fósil del objeto que ellos elijan. Lectura de un texto sobre un cazador que encontró un fósil de un mamut de 40.000

años de antigüedad. Lectura de frases sobre el texto leído previamente para que los alumnos digan si la

información es verdadera, falsa o si el texto no dice nada. Lectura de frases describiendo el proceso desde que el dinosaurio muere hasta

que se convierte en fósil para que los alumnos las pongan en orden. Lectura de los carteles que aparecen en una exposición de dinosaurios para que

los alumnos completen con las palabras que faltan. Lectura del correo electrónico que ha escrito Ryan para que los alumnos

encuentren el error cometido. Lectura de una ficha sobre amonites para que los alumnos completen con la

información que falta según lo aprendido en la unidad. Lectura de frases para que los alumnos completen con las palabras que faltan y

que están escritas dentro de un amonites. Lectura de la información del póster que acompaña la presentación modelo que

realiza Luke sobre el Tyrannosaurus Rex.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 251 - © Cambridge University Press 2015

Page 252: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Lectura de la información para que los alumnos presenten, en parejas, el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Lectura de puntos clave sobre las distintas presentaciones que los alumnos han hecho este curso escolar.

Lectura de poemas acrósticos. Lectura de las instrucciones para que los alumnos, en grupos, hagan listas de

palabras que empiecen por la misma letra, se pongan de acuerdo en una palabra que a todos les guste y escriban un poema acróstico con las letras de esta palabra.

Lectura de las instrucciones para completar su portfolio, creando un poema acróstico, con ayuda del profesor si es necesario.

Lectura de puntos clave al escribir un poema, como comprobar la ortografía y hacer uso de diccionarios.

Lectura de partes de oración en una pirámide/diamante para que los alumnos las combinen de forma diferente creando tantas oraciones distintas como sea posible.

Lectura de comienzos de frases para que los alumnos las terminen con sus propias ideas.

Lectura de varias letras para que los alumnos las combinen formando palabras que han estudiado en la unidad.

Lectura de las frases para finalizar con las palabras que los alumnos han obtenido al ordenar las letras anteriormente

Lectura de frases para que guíen a los alumnos al redactar una historia representada en unas viñetas sobre unos niños que viajan en el tiempo hasta la época de los dinosaurios.

Bloque 4. Producción de textos escritos

Escritura de las palabras aprendidas para nombrar los distintos elementos que podemos asociar con dinosaurios.

Finalización de frases sobre lo representado en una escena introductoria de la unidad y según lo escuchado en el diálogo que la acompaña.

Finalización de un crucigrama al adivinar los elementos definidos en varias frases. Finalización de una conversación entre los Time Travellers con las palabras que

faltan. Redacción de frases en segundo condicional asociándolas a unas imágenes

dadas. Finalización de frases en segundo condicional con el verbo en la forma

correspondiente. Redacción de frases en segundo condicional según la historia narrada en unas

viñetas. Finalización de frases que ilustran el sonido /ɔ:/ asociado a distintas grafías

completándolas con las palabras que faltan Redacción de preguntas en segundo condicional según unas respuestas e

imágenes dadas. Escritura del nombre de distintos dinosaurios que aparecen en la historia de la

unidad. Finalización del resumen de lo ocurrido en la historia de la con las palabras que

faltan. Respuesta a preguntas de comprensión sobre lo ocurrido en la historia de la

unidad. Redacción de una lista de los animales de estanque que pueden encontrar en su

país para más tarde describirlos a sus compañeros hasta que ellos los adivinen.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 252 - © Cambridge University Press 2015

Page 253: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Escritura de nombres de animales que viven en estanques y hechos sobre estos animales en las fichas correspondientes.

Escritura de los nombres de animales que viven en estanques correspondientes a unas definiciones según lo aprendido en la lectura anterior.

Respuesta a preguntas de comprensión tras escuchar un archivo de audio en el que Holly, miembro de un club de naturaleza local, deja un mensaje en su contestador.

Redacción de una adivinanza que los alumnos inventen sobre un animal para que sus compañeros lo adivinen.

Redacción de un texto, siguiendo un modelo, de un animal que viva en un estanque.

Finalización de los carteles que aparecen en una exposición de dinosaurios para que los alumnos los completen.

Finalización de una ficha sobre amonites con los datos que faltan según lo aprendido en la unidad.

Finalización de frases con las palabras que faltan y que están escritas dentro de un amonites.

Redacción de las frases que los alumnos quieran incluir en el póster que servirá de ayuda a la presentación que hagan, en parejas, sobre el dinosaurio que ellos elijan.

Toma de notas para realizar la presentación, en parejas, del dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Creación, en grupos de listas de palabras que empiecen por la misma letra. Creación, en grupos, de un poema acróstico tras haber elegido una palabra que

les guste a todos. Creación, en el portfolio y como testimonio de lo aprendido en la unidad, de un

poema acróstico, con ayuda del profesor si es necesario. Creación de frases a partir de los distintos segmentos de oración que aparecen en

una pirámide o diamante. Creación de frases con las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad y las

propias ideas de los alumnos. Formación de palabras estudiadas en la unidad a partir de varias letras

desordenadas dadas. Finalización de frases con palabras estudiadas en la unidad y obtenidas a partir de

un conjunto de letras desordenadas. Redacción de una historia representada en unas viñetas sobre unos niños que

viajan en el tiempo hasta la época de los dinosaurios, basándose en unas frases dadas.

Los siguientes aspectos se trabajan de forma transversal en los cuatro bloques de contenido anteriores:

Funciones comunicativas:

Preguntas y respuestas sobre los distintos objetos que podemos asociar con los dinosaurios.

Participación en juegos de forma que los alumnos practiquen estructuras gramaticales aprendidas y consoliden así su correcto uso y aprendizaje.

Interacción oral en la que los alumnos utilizan el segundo condicional para hablar de situaciones hipotéticas e irreales.

Interacción oral en la que los alumnos narran historias basándose en viñetas o ayudas visuales, secuenciando los sucesos en las historias debidamente.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 253 - © Cambridge University Press 2015

Page 254: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Discusión sobre las cosas que los alumnos harían o no harían en determinadas situaciones.

Interacción oral en la que los alumnos repasan las aventuras que han vivido los Time Travellers e intentan ubicar distintos objetos que han aparecido en diferentes capítulos.

Interacción oral en la que los alumnos repasan las presentaciones que han hecho durante este curso escolar, cuáles funcionaron mejor y por qué.

Presentación, en parejas, sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era.

Vocabulario:

Edad Jurásica: Jurassic Age, sunrise, horizon, valley, pond, grassland, stream, bush, swamp, log, meadow, dinosaur, lizard, die out.

Dinosaurios: triceratops, T-rex, time machine, pterosaur. Canción: hang out, poke, horn, mess about, pointy, claw, creep up, roar, rap. Historia: herbivore, velociraptor, shadow, beak. Estanque: wildlife, dragonflies, like (prep), mallard, tadpole, newt, larva, kingfisher,

heron, patiently, water vole, for a while, water boatmen, upside-down, stickleback, spike, scale.

Club de naturaleza: riddle, answerphone, club, wellington boots, waterproof coat, packed lunch, binoculars, net.

Fósiles: fossil, remains (n), shell, footprint, bug, rot (v), landscape, palaentologist. Amonites: squid, cuttlefish, ammonite, tentacles, coiled shells, crab, mosasaur,

relative, spiral. Otras palabras: nature park, country, acrostic. Repaso: lenguaje aprendido en otros niveles de Super Minds, lenguaje aprendido

en otras unidades de Super Minds 6, ciudad y campo.

Contenidos sintáctico-discursivos:

Second conditional Second conditional interrogative.

Pronunciación y ortografía:

Reconocimiento y pronunciación correcta del sonido /ɔ: / asociado a distintas grafías.

Lenguaje del aula:

What do you know about dinosaurs? Where did they live? When did they live? What did they look like? What happened to them? A pond is a small lake or pool. I want you to imagine that you can see a dinosaur, like the children in the story.

What would you do? If I saw a dinosaur I’d run away. Is it possible to see a dinosaur? Could it happen? So this is imaginary.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 254 - © Cambridge University Press 2015

Page 255: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Are we imagining a time in the present, the past or the future? If I were a dinosaur, I’d mess about with my friends. What would you do if you were a dinosaur? Where were the three friends? What did they see first? What did it eat? What was the name if the small dinosaurs? Did they look friendly? Why did the children run? What did the pterosaur do? How many different kinds of dinosaur did they see? What was about to happen to them when they saw the gate? Today I’ve learnt about fossils, what they are, how they are formed and the name of

scientists who study them. Today I’ve learnt more about Biology and fossils, and about ammonites which lived

65 million years ago, and I’ve made my own fossil.

Estrategias de aprendizaje:

Memorización y utilización del vocabulario de la unidad. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimilación y práctica de los puntos gramaticales expuestos en la unidad. Respeto e interés por los gustos y preferencias de los demás. Utilización de estrategias de repetición de estructuras para así ganar confianza y

producir segmentos de lenguaje más libres. Gusto por el trabajo cooperativo, en parejas o grupos. Confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera. Valorar su habilidad para responder a las instrucciones de clase. Mostrar interés participando activamente en clase Respetar las opiniones del resto de alumnos y considerarlas tan buenas como las

propias. Mostrar interés hablando de situaciones hipotéticas y de cómo actuarían los

alumnos llegados ciertos casos. Mostrar interés por la historia, remontándose al estudio de los fósiles y amonites

que vivieron hace millones de años.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

Familiarización con los elementos que podemos asociar con los dinosaurios. Uso de habilidad para relacionarse con los demás y entablar una conversación en

inglés. Uso de la habilidad para hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Reconocimiento y seguimiento de instrucciones relacionadas con las rutinas

normales del aula. Aprendizaje sobre dinosaurios, fósiles y amonites.

2 Competencias

Descriptores Actividades

Comunicación lingüísticaESCUCHAR

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 255 - © Cambridge University Press 2015

Page 256: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Escuchar sencillos mensajes orales sobre los dinosaurios y la Era Jurásica.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Escuchar una historia ilustrada sobre los personajes del libro.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.

Escuchar una canción sobre dinosaurios.

HABLAR Y CONVERSAR

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Realiza presentaciones orales sencillas. Role-play en el que preguntan y responden por lo que harían o no harían si conocieran a ciertas personas o vieran ciertas cosas.

Realiza presentaciones orales sencillas, previamente preparadas.

Presenta y describe a sus compañeros la estrofa que ha realizado para la canción de la unidad.

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Personalizar las respuestas a las preguntas del profesor con datos personales y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.

Preguntar y responder a sus compañeros sobre dinosaurios.Representar la historia ilustrada leída previamente.

LEER

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Reconocer frases relacionadas con los dinosaurios y la Era Jurásica.Reconocer las frases que aparecen en la historia ilustrada de la unidad.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.

Interpreta y comprende las instrucciones, ejemplos y textos propuestos en las actividades de lectura y escritura propuestas en el Activity Book.

ESCRIBIR

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Escribir textos sencillos relacionados con los dinosaurios y la Era Jurásica.

Escribir textos sencillos utilizando el segundo condicional.

Escribe cartas, emails o postales breves con información personal y de su entorno inmediato.

Escribir una adivinanza que los alumnos inventen sobre un animal para que sus compañeros lo adivinen

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve puzzles y crucigramas. Resolver un crucigrama al adivinar los

elementos definidos en varias frases.

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Conocer distintos tipos de dinosaurios, fósiles y amonites.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 256 - © Cambridge University Press 2015

Page 257: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.

Crear su propio fósil del objeto que decidan.

Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realizar los ejercicios propuestos en el DVD interactivo para el alumno, correspondientes a esta unidad.

Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Reproducir en grupo la canción de la unidad.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Hhablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

Conciencia y expresiones culturalesParticipa de forma activa en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Reproducir la canción de la unidad.

Aprender a aprenderUtiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Realizar de forma autónoma los ejercicios del Activity Book correspondientes a la unidad con el apoyo de diccionarios y del Grammar Focus al final del Class Book.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Realiza las actividades de repaso del apartado My Super Mind y las corrige.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Recitar en grupo la canción de la unidad.

Aprender sobre la importancia de hablar de situaciones hipotéticas e irreales

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Realiza autónomamente las actividades de lectura del Activity Book.

3 Temas transversales y educación en valores

Educación moral y cívica

Mostrar interés participando activamente en clase y siguiendo correctamente las instrucciones del profesor.

Trabajo cooperativo en el aula

Ser capaz de trabajar con toda la clase, respetando el turno de palabra de otros compañeros.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 257 - © Cambridge University Press 2015

Page 258: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Educación para la ciudadanía

Aprender la importancia del cuidado y respeto por el mundo físico que nos rodea al practicar actividades de entretenimiento en él.

4 Enfoque interdisciplinario

En este nivel, los temas tienden a abarcar los de otras áreas curriculares, solapándose así constantemente las distintas asignaturas.

Esta unidad está relacionada concretamente con la biología. Los alumnos aprenden sobre fósiles y cómo estos se forman. También aprenden sobre amonites.

En el project de final de unidad los alumnos crearán su propio fósil del objeto que decidan.

El resto de la unidad la biología se solapa con la historia pues los alumnos trabajan con dinosaurios y aprenden sobre estos.

Realizan, en parejas, una presentación sobre el dinosaurio que elijan, indicando dónde se encontraron sus restos, cuándo vivió, qué comía, qué tamaño tenía, cuánto pesaba, qué velocidad alcanzaba corriendo y de qué color era

5 Criterios de evaluación

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre los dinosaurios y la Era Jurásica.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas habituales: hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas. Realizar un proyecto sobre fósiles, haciéndose entender al exponerlo en clase. Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente el

sonido /ɔ:/ asociado a distintas grafías Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia

de hablar de situaciones hipotéticas e irreales. Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como

estrategia básica de aprendizaje.

6 Contenidos - Criterios de evaluación – Competencias

Contenidos Criterios de evaluación Competencias

Reconocimiento y presentación de vocabulario sobre los dinosaurios y la Era Jurásica.

Reconocer y utilizar en forma oral y escrita un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia sobre los dinosaurios y la Era Jurásica.

CL

Presentación y práctica del segundo condicional.

Reconocer y utilizar las funciones y significados asociados a las estructuras sintácticas básicas.

Distinguir y cumplir la función o funciones comunicativas

CL

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 258 - © Cambridge University Press 2015

Page 259: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

habituales: hablar de situaciones hipotéticas e irreales en un futuro.

Práctica de la pronunciación del sonido /ɔ:/ asociado a distintas grafías.

Reconocer y producir en forma oral y escrita y pronunciar correctamente el sonido /ɔ:/ asociado a distintas grafías.

CL

Recitado de un chant y una canción sobre dinosaurios.

Utilizar una pronunciación y entonación correctas.

CLCECSIEE

Realización de un project sobre fósiles y presentación a sus compañeros.

Hacerse entender en intervenciones orales breves y sencillas.

CLCECSIEECSC

Escucha y lectura de una historia ilustrada.

Identificación de las partes de la historia ilustrada trabajada previamente.

Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e información específica en textos muy breves y sencillos con ayudas visuales y soporte audio.

CL

Reflexión sobre el significado de una historia ilustrada con la que previamente se ha trabajado.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, como la importancia de hablar de situaciones hipotéticas e irreales.

CLCSC

Repaso del vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad.

Repasar el vocabulario y estructuras aprendidos a lo largo de la unidad, como estrategia básica de aprendizaje

SIEE

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 259 - © Cambridge University Press 2015

Page 260: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

ANEXO - RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Exce

lent

e

Muy

ade

cuad

o

Ade

cuad

o

Poco

ade

cuad

o

No

adec

uado

Comunicación lingüísticaEscuchar

Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas y reconoce palabras y estructuras lingüísticas que le son familiares.

Identifica la idea global e informaciones específicas de una situación corta por medio de visualizaciones repetidas del texto oral.

Reconoce rasgos sonoros, como el acento, ritmo y entonación correctos en contextos variados y familiares.Bloque 2. Producción de textos orales

Recita poemas o canta una canción con una pronunciación y entonación correcta.

Realiza presentaciones orales sencillas

Se desenvuelve en transacciones cotidianas aportando información personal y de su entorno.

Participa en interacciones orales de forma espontánea.Leer

Identifica la información relevante de carteles escritos y planos sencillos.

Comprende la idea general y detalles específicos de textos sencillos sobre temas conocidos.

Infiere información de textos diversos sobre temas de interés.Escribir

Reproduce textos sencillos a partir de modelos previamente presentados.

Completa formularios o fichas con datos e información personales.

Redacta cuentos y descripciones sencillas.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 260 - © Cambridge University Press 2015

Page 261: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Exce

lent

e

Muy

ade

cuad

o

Ade

cuad

o

Poco

ade

cuad

o

No

adec

uado

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaResuelve problemas sencillos relacionados con temas conocidos.

Interpreta y representa datos estadísticos en gráficas y tablas sencillas.

Ordena y clasifica datos de acuerdo a un criterio adecuado.

Reconoce las magnitudes y propiedades geométricas en objetos cotidianos.

Resuelve puzzles y crucigramas.Utiliza diversas técnicas y elementos para construir un objeto planificando las acciones.

Identifica y diferencia elementos y recursos del entorno físico próximo y la acción del ser humano sobre ellos.

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Conoce y práctica hábitos de vida saludable.

Reconoce los comportamientos responsables para el cuidado del medioambiente.

Aplica estrategias propias del método de investigación científica.Competencia digitalUtiliza las TIC para reforzar y apoyar el aprendizaje del inglés.

Realiza presentaciones y producciones en inglés utilizando distintos soportes y herramientas digitales.

Localiza información básica en fuentes y soportes digitales.Competencias sociales y cívicasParticipa en las actividades grupales con respeto e interés y comparte sus opiniones.

Muestra respeto y guarda el turno de palabra de sus compañeros.

Comprende y valora el uso del inglés para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Identifica costumbres propias de países donde se habla la lengua extranjera.Conciencia y expresiones culturalesUtiliza elementos y técnicas artísticas en sus presentaciones y proyectos.

Participa de forma activa en en la preparación y ejecución de las actividades artísticas en el aula.

Muestra interés y respeto por las expresiones culturales de los países anglosajones.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 261 - © Cambridge University Press 2015

Page 262: UNIDAD 0 FRIENDS - Cambridge.es€¦ · Web viewValoración de la importancia de hablar sobre los hábitos de uno mismo así como de interesarse por los de los demás. Valoración

Exce

lent

e

Muy

ade

cuad

o

Ade

cuad

o

Poco

ade

cuad

o

No

adec

uado

Aprender a aprenderIdentifica, planifica y aplica sus objetivos en la realización de tareas y actividades.

Utiliza herramientas y recursos para solventar dudas, como diccionarios o gramáticas.

Muestra interés por realizar su propia autoevaluación y corregir errores.

Utiliza estrategias básicas de comprensión y expresión para conseguir ayuda para la resolución de sus tareas.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorBusca información para completar sus tareas de forma autónoma.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autónoma.

Planifica y revisa sus trabajos para una correcta presentación.

Super Minds 5 & 6 – Proyecto Curricular - 262 - © Cambridge University Press 2015