Únete a la revolución atades. Hazte socio. · marketing viral a través de las redes sociales ......

11
Únete a la revolución atades. Hazte socio. Síguenos en http://50razones.atades.com Carlos es una persona con discapacidad intelectual 21 julio·2012 REVISTA TRIMESTRAL DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

Transcript of Únete a la revolución atades. Hazte socio. · marketing viral a través de las redes sociales ......

Únete a la revolución atades. Hazte socio.

Síguenos enhttp://50razones.atades.com

Carlos es una persona con discapacidad intelectual

Nº 21j u l i o · 2 0 1 2

R E V I STA T R I M EST RA L D E L A A S O C I AC I Ó N T U T E L A RA S I ST E N C I A L D E D I S CA PAC I TA D OS I N T E L EC T UA L ES

3

junta directivaPresidente:  Jesús Soto Subías

Vicepresidente:  Víctor Mateo Aguilar

Secretaria:        Gregoria García Martínez

Vicesecretaria:   Victoria Esponera Estremera

Tesorero:          Manuel Villarte Royo

Vicetesorero:     Manuel Álamo Higueras

Vocales: Antonio Chavarría Álvarez Jesús Gálvez Calonge Julio Baquero Tena Sara Méndiz Maluenda Blanca Maynar Beamonte Manuel Benedí Salete

Envíanos tu [email protected] [email protected]

Portada: imagen de la campaña «La Revolución Atades»

Zaragoza, 2012

atades asociaciónsumario

Atades asociación páginas 3 a 6

Gabinete psicológico página 7

Entrevista Gaizka Urresti páginas 8 y 9

Gabinete jurídico página 10

San Antonio página 11

Sonsoles página 12

Integra página 13

Santo Ángel página 14

El Vergel página 15

San Martín página 16

Oliver página 17

Club Los Tigres página 18

Atades asociación página 19

III Premios Atades contraportada

Caserón Baruca ofrece un conjunto de apartamentos adaptados para que todos nuestros visitantes, tengan o no discapacidad, se sientan como en casa.

Se encuentra a 2 km de Bielsa, bello pueblo del Pirineo Aragonés, a los pies del valle de Pineta y a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Condiciones especiales para socios y familiares de nuestros asistidos: 10% de descuento en temporada alta y 20% en temporada baja.

Para más información:www.caseronbaruca.es

Oferta

Caserón BaruCa

La revOLuCión atades 50 razOnes para HaCerte sOCiO

Acabamos de lanzar la campaña de captación de socios «La Revolución Atades», con una parte tradicional de publicidad exterior que hemos podido ver en mobiliario urbano y cabinas telefónicas, autobuses, anuncios en prensa y cuñas en radio y otra parte más innovadora compuesta por una campaña de marketing viral a través de las redes sociales que se compone de una serie de vídeos caseros que cualquiera puede grabarse y enviar, dando su razón de por qué «me gusta la Revolución Atades» a la página web de Atades: www.atades.comLos periodistas Miguel Mena, Sergio Melendo o deportistas como Carlos Pauner y Andoni Cedrún forman parte del gru-po de personas apoyan la Revolución Atades También han grabado su vídeo el presidente de Atades, Jesús Soto; una voluntaria europea del Club Los Tigres de Ocio y Tiempo Libre, y trabajadores y alumnos de los centros de educación especial de Atades. Contamos con tu colaboración.

La nueva campaña de captación de socios tiene como objetivo lograr 3000 asociados

4 5

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

Chicos y chicas de El Vergel y Santo Ángel realizaron el pasado mes de abril un viaje a Bilbao. Nadie mejor que Núria López, una de las usuarias que realizó esta actividad, para que nos cuente en su carta cómo fue todo:

El día 11 de abril nos fuimos a la estación de Delicias para co-ger el autobús para ir a Bilbao. Nada más llegar a Bilbao, ba-jamos del autobús y comimos en la estación de. Después nos fuimos al albergue a dejar las maletas.

El primer día nos llovió mucho y fuimos a una plaza. y fuimos a un museo para verlo que había hasta una cabeza de bebe y dentro del museo había muchos cuadros y después de ver el museo fuimos otra vez andando para ir a cenar a un restauran-te para cenar todos juntos. Más tarde nos fuimos a tomar algo que había espectáculos con un hombre que estaba borracho. Perdimos el metro y el autobús y al final cogimos el taxi para ir a dormir al albergue.

Al día siguiente nos vestimos para ir a desayunar y seguimos andando para ir a otro museo que estaba un poco lejos y co-gimos el tranvía para ir al museo y después de salir del museo estaba lloviendo y nos hicimos muchas fotos…. Detrás del mu-seo había un perro hecho de flores de colores y nos hicimos muchas fotos. Cogimos otra vez el tranvía para coger el me-tro para ir a comer a un restaurante que comimos de maravilla: comimos macarrones, tortilla de bacalao y natillas que estaban muy buenas y más tarde, nos fuimos andando cerca que había una playa nos sentamos un rato para descansar.

atades asociaciónatades asociación

viaje a BiLBaO

Después nos fuimos otra vez andando para coger un ascensor de cristal para subir hasta arriba y fuimos andando para coger el metro para ir al albergue para ducharnos para ir a cenar a una pizzería. Me cogí una pizza picante que había tomate frito pimientos verdes, piña y queso rallados y refrescos y de pos-tre cogimos todos los chicos y chicas un helado muy bueno y después nos fuimos al albergue para dormir y descansar y después de dormir nos fuimos a desayunar y después hicimos las maletas para ir a coger el metro y esperando al Cesar con los bocadillos que eran de tortilla de patatas antes de subir al autobús a Zaragoza que llegamos muy bien.

Fuimos chicos y chicas:, Ana Victoria, Ana Belén, Pedro, Iván, Maria Cáncer, Gustavo Ester, Chuchin, Jesús, Agustín, Ana Venidi, Cristina, Nuria, César, Marina y Toya. Nos lo hemos pa-sado muy bien y genial en Bilbao y hemos hecho muchas co-sas con los chicos y chicas de Atades de Zaragoza que eran un grupo del Vergel y Santo Angel de Zaragoza. Damos muchas gracias a este grupo simpático de despedida y gran saludo y un beso de parte de este grupo que somos personas con dis-capacidad y muchas gracias que hicimos este viaje con nues-tros monitores y monitoras que eran geniales con nosotros. Muchas gracias a todo por hacer posible lo que era un gran sueño de todo el grupo. Nosotros hicimos un viaje muy chulo y guay.

Un gran saludo y beso de parte de Núria López Lona.

vista deL aLCaLde asan Martín de pOrresCon motivo del 50 aniversario de Atades, Juan Alberto Belloch,

alcalde de Zaragoza, visitó el pasado 27 de abril el Centro de

Educación Especial San Martín de Porres. A su llegada al cen-

tro fue por Jesús Soto Subías, y Félix Arrizabalaga, presiden-

te y gerente de Atades respectivamente. El alcalde firmo en

el Libro de Honor de Atades, entidad pionera en Zaragoza en

atender e integrar a las personas con discapacidad intelectual.

Juan Alberto Belloch felicitó a Atades por celebrar su 50

cumpleaños y quiso también agradecer la atención que la

Asociación presta a casi 1.300 personas. Además añadió que

dada la vinculación de Atades con la ciudad tratará de seguir

apoyando sus proyectos. El alcalde tuvo también la oportuni-

dad de probar la riquísima tortilla de patatas que cocinan los

alumnos del módulo de Hostelería.

COLaBOrandO COn eL pLan estratégiCOComo os informamos en el número anterior de WIKI! conti-nuamos en la elaboración del Plan estratégico. Durante es-tos meses se han ido realizando entrevistas en profundidad y grupos de discusión de los que han formado parte traba-jadores, comité de empresa, socios numerarios y protecto-res, junta de gobierno, comité de dirección y de personas y colectivos vinculados a Atades para que puedan hacer llegar sus aportaciones.En los próximos días recibirás un cuestionario de participación en la planificación estratégica de Atades. Este cuestionario es anónimo y se garantiza la máxima confidencialidad en el trata-miento de los datos. Lo puedes encontrar en la página web de Atades http://www.atades.com/plan-estrategico/

¡Gracias a todos por vuestra colaboración!

Fotos: Félix Bernad

6 7

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

Con mucha frecuencia se niega o repri-me el derecho que tienen las personas con discapacidad intelectual al ejercicio de su propia sexualidad. En parte por-que existen muchas falsas creencias:

» Creencia de que tienen ausencia de deseos y necesidades sexuales

» Creencia de que son como niños

» Creencia de que no hay posibilidad de control de impulsos y de que son hipersexuales

» La intervención en educación sexual despierta su sexualidad dormida e inocente.

Debido a esto tanto las familias como los profesionales suelen silenciar este tipo de necesidades, reprimiendo toda con-ducta en la que se aprecian connotacio-nes sexuales y/o evitando la formación sexual de las personas con discapaci-dad intelectual por considerarlo innece-sario o peligroso.Es un error pensar que las personas con discapacidad intelectual son asexuales y sólo nos puede llevar a encontrarnos con conductas socialmente no acepta-das como por ejemplo:

» Masturbación en público

» Lenguaje o gestos obscenos

» Tocamientos…

El abordaje del tema de la afectividad y sexualidad de las personas con discapa-cidad intelectual tiene que ser trabajado tanto en familia como en los Centros por parte de los profesionales consideran-do la sexualidad como un elemento más dentro de nuestra atención a estas per-sonas y para trabajar los principios bási-cos de integración y normalización.El tratamiento de la sexualidad en per-sonas con discapacidad intelectual tiene que ser como en los demás colectivos de la sociedad. Hay que utilizar Programas de educación afectivo sexual por un lado con el fin de informar y trabajar las de-mandas específicas, y Programas de Modificación Conductual si nos encon-tramos con conductas sexuales que no son socialmente deseadas.Nuestra obligación no sólo es reconocer su sexualidad, sino apoyarles para que disfruten de una vida sexual plena.Dentro de un programa de educación afectivo sexual es necesario formar sobre:

» Nociones básicas sobre el propio cuerpo.

» Nociones sobre prevención de abusos sexuales. Saber decir que no.

» Nociones sobre métodos anticonceptivos.

» Conocimientos sobre los riegos: las enfermedades de transmisión sexual.

» Facilitar un espacio para hablar de sexualidad. Permitir que resuelvan sus dudas.

» Dar respuestas claras y sencillas.

» Ofrecer modelos adecuados de relación adulta.

» Actitudes tolerantes a la masturbación en privado.

» Facilitar espacios de intimidad.

» Facilitar relaciones interpersonales afectivas con personas de su mismo colectivo siempre que haya unas mínimas condiciones (similar edad y nivel cognitivo…)

Lo más importante es tratar el tema con absoluta normalidad (no castigando ni prohibiendo sino marcando los límites y el lugar donde pueden llevar a cabo por ejemplo la masturbación) y siem-pre en contacto con los profesionales del Centro para que resuelvan cualquier duda al respecto y se pueda implantar un programa individual si es necesario, con-sensuado y coherente, tanto en el do-micilio como en el Centro donde acude la persona con discapacidad intelectual.

gabinete psicológicoatades asociación

seXuaLidad Y disCapaCidad inteLeCtuaL

Alicia PanzanoPsicóloga. Col. A-1688

Atades y Atades Huesca presentaron el pasado 8 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza el estudio «Evolución Futura de la Población con Discapacidad Intelectual en Aragón», con conclusiones para los años 2021 y 2031. Destaca el envejecimiento de la población con discapa-cidad intelectual, en paralelo al envejecimiento e incluso falle-cimiento de sus cuidadores. Este hecho llevará a instituciones y entidades de atención a reforzar los servicios de atención a domicilio, residenciales y de apartamentos tutelados.El acto contó con la presencia del Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Miguel Miranda, los presidentes de Atades y Atades Huesca, respectivamente, Jesús Soto y Lorenzo Torrente, y la con-sultora Mª Isabel Martínez, de Abay Analistas Económicos y Sociales, que explicó el estudio.El estudio se puede descargar de nuestra página web:www.atades.com

El pasado 17 de mayo tuvo lugar en el sede de la Asociación de la Prensa de Aragón la Jornada Taller «El Tercer Sector, la discapacidad intelectual y los medios de comunicación: trata-miento de la discapacidad en las «agendas» de los periodistas» .El presidente de Atades, Jesús Soto, y el presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, José Luis Trasobares abrieron esta Jornada que contó con la participación de Pau Vidal, fundador y director del Observatorio del Tercer Sector, y colaborador académico de ESADE; María Frontera, profesora titular de la Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza, y María Isabel Martínez, consultora de Abay Analistas Económicos y Sociales y a la que asistieron medios de comunicación aragoneses.

jOrnada taLLer de sensiBiLizaCión COn LOs MediOs de COMuniCaCión

presentaCión deL estudiO sOBre La evOLuCión futura de La pOBLaCión COn disCapaCidad inteLeCtuaL en aragón

8 9

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

gaizka urresti

entrevista

Acaba de ser premiado por su cor-tometraje Abstenerse Agencias ¿Qué recuerdos tiene del rodaje?

La verdad que muy bueno. Lo concen-tramos en tres días en el barrio de San Pablo pero fueron jornadas muy llevade-ras, cumpliendo el plan de trabajo y sin tensiones. El equipo, en un 90 %, era aragonés y muy profesional. Me anima a intentar hacer un largometraje desde Aragón con gente como Sergio de Uña, Marta Horno, la gente de Oregón TV Ana Nicolás, Ana San Agustín o Virginia Maza, Aurora Pinto o Adrián Domínguez y Borja Echeverría en el equipo de dirección.Lo más gratificante para mí siempre es el trabajo con los actores. En ese sentido he tenido la fortuna de trabajar con dos jóve-nes talentos como son Carmen Barrantes y Andrés Gertrudix y con una veterana con la ilusión de una principiante como es Asunción Balaguer. Los momentos más intensos en el rodaje se vivieron en algu-nas de sus escenas cuando el equipo se emocionaba con su interpretación.

¿Cuál es su relación con la discapa-cidad intelectual desde que está in-merso en el proyecto del documen-tal Vidas Inesperadas de Atades?

Mi relación directa con la discapacidad intelectual es escasa. En mi entorno, tan solo el hijo de Miguel Mena y Mercedes Ventura, Daniel tiene discapacidad intelec-tual. Al realizar con ellos «Un dios que ya

no ampara» conocí a una serie de padres como ellos que afrontaban su realidad con muchas dosis de optimismo y, a pesar de tener hijos con una discapacidad intelec-tual severa, eso no les impedía ser felices como podríamos pensar las personas que vemos sus vidas desde fuera.Gracias a la invitación de Atades para hacer un documental que muestra la ex-tensa actividad de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus fa-milias que vienen desarrollando desde hace 50 años me ha permitido conocer por dentro este mundo que nos susci-ta mucha compasión pero sobre el que apenas conocemos y, muchas veces, nuestra ideas sobre estas personas es-tán repleta de tópicos.

¿Ha cambiado su percepción de las personas con discapacidad Intelectual?

Totalmente. Primero sorprende los anhe-los por llevar una vida lo más plena posi-ble dentro de sus capacidades y por otro lado descubrir lo diverso que es el mun-do de la discapacidad intelectual donde podemos encontrar muchas personas distintas con realidades diferentes frente a una imagen homogénea del discapaci-tado intelectual.

¿Qué quiere reflejar en sus proyectos?

Yo lo que busco principalmente es emo-cionar contando una historia. Creo que

llegar al intelecto del espectador está muy bien pero debe llegarse a través de su corazón, de sus emociones. Primero que algo le conmueva y de paso que reflexione porqué ha sentido eso al ver esas historias y a esos personajes.

¿Nos puede adelantar algo sobre el documental de Atades?

Pretendemos contar las historias de sie-te personas relacionadas con la disca-pacidad intelectual a través del segui-miento durante varias semanas de su día a día por los distintos centros de Atades en el que se nos desvelará su vida

¿Tendremos algunas sorpresas?

Me gustaría que el espectador sintiese empatía por los protagonistas de las his-torias y espero que sepamos reflejar esa diversidad de las personas con discapa-cidad intelectual

¿Le gusta La Revolución Atades?

Me parece una forma estupenda de inci-tar a la sociedad aragonesa a la acción con una campaña imaginativa y actual. ATADES ha evolucionado al igual que la sociedad aragonesa durante estos cincuenta años y La revolución Atades da muestra de ello.

Un consejo para la vida...

Ser felices con las cartas que te toquen.

Licenciado en Ciencias de la información gaizka urresti es productor, guionista, gestor cultural y profesor de cine y televisión, todo ello con tanta pasión como profesionalidad para sacar adelante cada proyecto en el que se embarca. en la actualidad gaizka, entre otros trabajos, se encuentra inmerso en la grabación de las imágenes del documental «vidas inesperadas» de atades donde se abordará la discapacidad intelectual desde diferentes puntos de vista.

10 11

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

La priMavera…¡La sangre aLtera!

Llegó la primavera al colegio San Antonio y con ella un mon-tón de actividades… Comenzamos el trimestre dedicado a «Cuidar lo que nos ro-dea» realizando un taller junto con nuestros amigos los cien-tíficos de la Ecopatrulla, que nos hablaron del consumo res-ponsable de los recursos naturales; luego nosotros realizamos una dinámica sobre el cuidado del entorno a través de un jue-go con preguntas y pruebas que teníamos que ir superando. Poco después realizamos una excursión a la Granja Escuela Montearagón junto con nuestros compañeros de San Martín de Porres. Lo pasamos genial y aprendimos un montón de cosas viendo los animales de la granja, realizando pan ca-sero y replantando nuestra propia lechuga en una maceta que nos llevamos a casa. Fue un día de convivencia y nue-vas experiencias.¿Nuevas experiencias? ¡Que se lo digan a los chicos y chicas que disfrutaron de las Aulas de Innovación de la Naturaleza en Daroca y Teruel! Vinieron con la mochila llena de nuevos amigos, de vivencias increíbles (literas y discoteca incluidas), buenos recuerdos y deseos de volver al año que viene. Ya en el cole, nos han visitado nuestros amigos de CANEM (Asistiencia, terapia y educación con perros) que vinieron con Nana, una perra adiestrada que se ganó a todos los chicos de San Antonio con sus juegos y trabajo. Esperamos volver a compartir pronto otra tarde tan entretenida con ellos. Hablando de tardes, cuando el calor empezaba a apretar… telas y guata en mano realizamos un viernes por la tarde, junto con Belén, un Maratón de Almohadas del Corazón. Ella, junto con integrantes de AMACGEMA (Asociación Aragonesa de Cáncer Genital y de Mama), han introducido

esta iniciativa en Zaragoza. Estas almohadas con forma de corazón se utilizan con fines terapéuticos y para mejorar su calidad de vida. Los chicos estuvieron muy motivados y tra-bajadores cada uno realizando aquellas tareas que podían: coser en la máquina, rellenar con guata, pesar la almoha-da, poner mensajes de ánimo, etc. Y el trabajo en cade-na dio sus frutos, consiguiendo un montón de almohadas listas para entregar a las mujeres operadas de cáncer de mama en los hospitales de la ciudad. Desde San Antonio un mensaje… ¡¡Mucho ánimo valientes, después de la tor-menta siempre sale el sol!!Y como de vivir la primavera se trata… autobús en marcha organizamos una excursión para conocer el Centro Sonsoles y pasar allí una agradable jornada, llena de actividades y buenos amigos. Elena con la equinoterapia, Ana Rosa con la estimulación multisensorial y Naya con la musicoterapia nos hicieron pasar una divertida y lúdica mañana. Ya por la tarde el turno fue de Tito y sus compañeros; en el gimnasio y jun-to con otros usuarios de Sonsoles lo pasamos genial reali-zando los juegos psicomotrices y deportes que nos habían preparado. Muchas gracias por vuestra acogida, esperamos poder compartir al año que viene otra jornada de conviven-cia entre los centros.Hoy con la mirada puesta en el calendario (algo garabateado y desgastado a estas alturas de curso) deseamos que ven-gan pronto otras actividades tan emocionantes y divertidas como las anteriores:Clausura de los Juegos Deportivos Escolares con fiesta y en-trega de medallas en el SaldubaFin de la campaña de Natación escolar con demostración práctica a nuestros padres y entrega de «notas»Celebración de nuestro día, de la fiesta grande del colegio San Antonio y todas sus familias. Con tanta y tan buena primavera en el colegio San Antonio… ¡¡seguro que cogemos con muchas ganas el verano!!

Me gustaría hablar en este artículo sobre un tema importante a nivel ético y moral, como es el de la esterilización de las perso-nas incapaces, puesto que es un acto que puede atentar a su derecho a la inte-gridad física, impidiéndole el ejercicio de su procreación, y como tal puede ser punible.Este tema se regula en el art 156 párra-fo segundo del Código Penal que prevé que « No será punible la esterilización de persona incapacitada que adolezca de grave deficiencia psíquica cuando aque-lla, tomándose como criterio rector el del mayor interés del incapaz, haya sido au-torizada por el Juez, bien en el mismo procedimiento de incapacitación, bien en un expediente de jurisdicción volun-taria, tramitado con posterioridad al mis-mo, a petición del representante legal del incapaz, oído el dictamen de dos es-pecialistas, el Ministerio Fiscal y previa exploración del incapaz».Esta disposición regula pues, la posibili-dad de que un juez pueda autorizar la es-terilización de una persona que adolezca de una grave deficiencia psíquica. En este caso la esterilización no será punible.Las personas con discapacidad psí-quica tienen los mismos derechos que las personas capaces y no pue-den sufrir atentados a su integridad físi-ca, ni mucho menos que el estado las autorice o imponga.Por este motivo el Tribunal Constitucional ha dicho: «Toda esterilización no volunta-ria por razones eugenésicas, como casti-go o para prevenir la procreación, atenta contra el derecho fundamental a la vida y a la integridad de la persona, también de las personas mentalmente retrasadas.»Por ello y para que la medida de la esteri-lización sea una medida justificada y pro-porcionada, y que sea siempre en bene-ficio de la persona incapacitada, la ley española ofrece las siguientes garantías:

1. Solo puede autorizar una esterilización de un incapaz un juez, se excluyen políticas gubernamentales para esterilizar a incapaces.

2. La solicitud al juez tiene que pedirla el representante legal del incapaz y que este incapaz sea mayor de edad y haber sido declarado incapaz en un anterior proceso judicial.

3. La solicitud no es automática. Debe ser una deficiencia grave y que además no comprenda la sexualidad humana ni la intervención quirúrgica a la que será sometido.

4. La deficiencia psíquica debe ser verificada por dos especialistas, y además y obligatoriamente por una exploración judicial.

5. El Ministerio Fiscal debe emitir su parecer sobre los requisitos formales y materiales.

» Declaración judicial del incapaz. » Nombramiento por el

representante legal. » La solicitud tiene que ser hecha por

el representante legal del incapaz. » Emisión de dictámenes

por dos especialistas. » Exploración del incapaz por el juez.

El Tribunal Constitucional al respecto es-tablece que la medida de la esterilización legal tiene que pretender que el incapaz disfrute de una vida igual que la de los capaces y del mismo bienestar, porque, además el incapaz no puede asumir los derechos y deberes de una maternidad.El citado Tribunal establece dos medidas para justificar la medida:

a. Se justificaría la esterilización ya que no es posible someter al incapaz a una vigilancia constante que iría contra su integridad moral y su dignidad. Además estos incapaces no pueden entender lo que es la maternidad/paternidad, ni las mujeres entender las mutaciones de su cuerpo, ni las molestias de una gestación.

b. Además la media para ser proporcional debe ser reversible a ser posible. Las obligaciones que la doctrina del TC impone al juez son las siguientes:

» Que la técnica a utilizar no sea degradante para el incapaz. » Que el incapaz padezca de una

grave deficiencia psíquica, no basta una incapacitación legal. » Que se verifique que en el

futuro el incapaz no mejorará las sus facultades mentales.

» Que la autorización la pida el representante legal del incapaz. » Que el incapaz haya sido declarado

anteriormente incapaz en otro procedimiento anterior y por un juez. » Que se verifique que el incapaz

no entiende la sexualidad humana, ni la intervención quirúrgica a que va a ser sometido. » Que la deficiencia psíquica

sea verificada por dos facultativos especialistas. » Que el incapaz sea sometido

a una exploración por el propio juez autorizante. » Que se emita Informe por

el Ministerio Fiscal. » Que con la medida esterilizante se

garantice la mejor vida para el incapaz. » Que se cerciore que la técnica

a utilizar sea reversible. » Que utilice el criterio restrictivo

ante cualquier duda. » Que se compruebe que no

basta la vigilancia del incapaz; si con la vigilancia basta para controlar al incapaz, entonces no se autorizará la intervención. » Que los dos especialistas

garanticen que la medida no dañará la integridad física del incapaz (efectos secundarios, molestias…). » Que se cerciore del fin perseguido

por los guardadores, que no sea su comodidad y si la mejora de la calidad de vida del incapaz.

gabinete jurídico san antonio

Por Fabiola González

sOBre La esteriLizaCiOn de Las persOnas COn disCapaCidad

Esperanza BurgesAbogada

12 13

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

sonsoles integra

El don del nacimiento comporta la inevitabilidad de la muerte como parte integrante de la vida. El emperador y filosofo Romano Marco Aurelio escri-bió que ¨una de las funciones más no-bles de la razón es la de saber cuándo

ha llegado el momento de abandonar este mundo¨.En la Ciudad Residencial Sonsoles y como parte de nuestra vida diaria también se presenta a veces el tener que despedirnos de una persona con Discapacidad Intelectual.Al marcharse una de estas personas nos cuestionamos mucho más el sen-tido de este hecho que tenemos que aceptar por obligación.Me siento orgulloso de cómo las perso-nas que trabajan en este Centro ayudan a la persona con discapacidad tanto a sobrellevar que sus compañeros se mar-chen como cuando llega la hora acom-pañarles con respeto y dignidad como persona en sus últimos momentos.El aprender a vivir, conlleva también aprender a marchar de este mundo y es cierto que la cercanía y el bien hacer de todos los que trabajan en la Ciudad Residencial Sonsoles en esos momentos

es un privilegio, un signo de gran profe-sionalidad que admiro profundamente.Las personas se marchan y nos dejan experiencias grandes de vida. Las per-sonas con discapacidad intelectual nos llenan de amor y de ganas de seguir lu-chando por ellas. Son ejemplo de vida y nos marcan para siempre. Uno de los valores que más admiro de ATADES es el saber hacer con las personas con Discapacidad intelectual desde que son unos niños y a lo largo de toda su vida. Morir con dignidad, como dice García Sabell, significa sencillamente irse de esta vida no en la soledad aséptica del hospital, intubado, inyectado, prefundi-do y sumergido en un laberinto de fríos aparatos, sino en el hogar, entre los seres queridos, entregado al afecto, al mimo sosegador de la familia, de los amigos. Domingo García-Sabell, médico, escri-tor, político y humanista (1908-2003)

Por Agustín Garcés

CaMinOs de HierrOEl Aula de la Naturaleza «Francisco Loscos», situada en el Parque José Antonio Labordeta, ha albergado du-rante el mes de abril una muestra de fo-tografías y maquetas ferroviarias. Con ella completamos el ciclo «Caminos de hierro en la ciudad» que iniciamos visi-tando hace unos meses la exposición «Zaragoza, ciudad de tranvías». Realizamos un breve recorrido por la his-toria de los trenes desde las antiguas máquinas de vapor hasta los modernos trenes de alta velocidad. Conocimos las

cuatro estaciones ferroviarias que han existido en Zaragoza así como otras cu-riosidades sobre este medio de trans-porte en nuestra Comunidad Autónoma. Continuamos la visita admirando una maravillosa maqueta de la antigua Estación del Norte junto con otra en la que se recreaban diversos escenarios (estación de ferrocarril para transporte minero, estación de pasajeros, paisajes de montaña, etc) con todo lujo de deta-lles (puentes, ríos, granjas con diminutos animales, conocidos monumentos ara-goneses…). Para finalizar disfrutamos si-guiendo a un pequeño TALGO que reco-rría todos los rincones representados por sus estrechos caminos de hierro.

érase una vez en sOnsOLes El miércoles 9 de mayo pudimos disfru-tar en el salón de actos de Sonsoles del cuento de Blancanieves a cargo de la compañía aragonesa Teatro Arbolé. Gracias a la obra, logramos introducir a los residentes en el mundo del tea-tro con un escenario y unos personajes nada habituales, ya que todo ello estaba realizado con productos que se pueden encontrar en cualquier armario de limpie-za (fregonas, cepillos, bayetas, botes…)Los asistentes fueron participes de la historia narrada ayudando a los perso-najes a luchar contra la malvada ma-drasta y aplaudiendo efusivamente el es-perado final feliz.

eL aCturen fiestasComo todos los años, a finales de mayo se celebran las fiestas del barrio Actur- Rey Fernando. El recinto ferial se sitúa en la Expo, muy cerca de nuestro Centro, por lo que nos encontramos inmersos en el ambiente festivo y podemos disfru-tar de numerosos actos: animación mu-sical, cabezudos, exhibiciones…El primer día de Junio, además, degus-tamos una deliciosa paella gigante tras un largo paseo por la Expo.

iLusiOnisMO,¿Magia O CienCia?Visitamos la Carpa CosmoCaixa, un auténtico laboratorio don-de nos convertimos en protagonistas de diversos de experi-mentos que nos ayudan a conocer los secretos del ilusionis-mo. Comprobamos que se puede «engañar» a nuestro cerebro para que interprete la realidad no como es sino de una forma determinada, creando así un sinfín de ilusiones. Descubrimos que el ilusionismo se emplea en el cine (nos en-cantó el corto de Segundo de Chomón) y en los números de magia para entretenernos, pero puede emplearse igualmente para confundirnos como en el caso de los timos.Terminamos nuestra visita convirtiéndonos en auténticos apren-dices de magia. Siguiendo las indicaciones de Juan Tamariz rea-lizamos trucos con cartas que nos sorprendieron muchísimo.

ii festivaL de eurOsOnsOLes Este mes de mayo ha sido intenso en la Ciudad Residencial Sonsoles ya que he-mos celebrado Eurosonsoles, una fies-ta que simula el conocido Festival de Eurovisión. Para ello, los monitores pre-paramos con los residentes del centro diversas actuaciones musicales, desde la conocida canción Clavelitos hasta la moderna Danzakuduro. Además realiza-mos diversas decoraciones y atrezzos para decorar el salón de actos y todos preparamos disfraces para caracterizar-nos en las actuaciones. El Festival fué un éxito y todos deseamos celebrar al año que viene el tercer certamen.

feria de aBriLCon la llegada de la primavera y apro-vechando el buen tiempo en Sonsoles se ha celebrado la feria de abril, el pro-grama de fiesta contenía diferentes ac-tividades, desde una romería por todo el centro con carrozas decoradas, has-ta una actuación de un grupo de se-villanas de Utebo. Han sido tres días de celebración llenos de alegría, baile y mucha participación. Todos los deco-rados y disfraces han sido realizados por los residentes y han llenado de co-lor esta primavera 2012.

14 15

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

Este último trimestre dio comienzo via-jando a Bilbao. Esther, Chuchín, Jesús y Agustín junto con compañeros de Santo Ángel, pudieron conocer y dis-frutar del arte, la playa, y las calles de Bilbao durante tres inolvidables días. A la vuelta, junto con Antonio, Asun, Eva, Carlos y Sonia llevaron su esfuerzo

con ritmo hasta Mezcodanza, donde un año más demostraron que hay mu-cho más que unos pasos de baile de-trás de la música.Además, desde mayo contamos con la colaboración de CANEM Asistencia, Terapia y Educación para la periódi-ca realización de actividades asistidas con perros, en este caso con Nana, una perrita labrador retriever de cin-co años. El programa de terapia que se ha iniciado en el centro persigue di-ferentes objetivos: Adquirir hábitos de higiene y cuidados del perro, aumen-tar la autoestima, potenciar la orienta-ción espacial, estimular el lenguaje y la psicomotricidad fina.¿Cómo terminaremos el curso? Con la cuadrangular intercentros de fútbol el 15 de junio, nuevos proyectos de activida-des conjuntas con el centro Kairós du-rante junio y julio, la excursión y comida de final de curso, los talleres de cocina…

enCuestas de satisfaCCión

Durante el pasado mes de febrero se remitieron a las familias las encuestas de satisfacción que se han diseñado para conocer la visión que tienen so-bre la calidad de los diferentes servi-cios que desde los centros se les da a los usuarios.Esta iniciativa comenzó en el año 2010 con una primera encuesta con diez preguntas cerradas y dos abiertas; de los 215 cuestionarios que se remitie-ron, contestaron un 41% de ellas y la puntuación media del grado de satis-facción fue de 7,04.Este año hemos vuelto a remitir a las familias una nueva encuesta de 20 pre-guntas cerradas y dos abiertas en la que hemos querido abrir el abanico de servicios a analizar y de las 250 remiti-das, nos han contestado un 53,2 % de

las familias y la puntuación media del grado de satisfacción también ha au-mentado pasando a 7,8, con valores que van desde 7.18 la pregunta peor valorada y 8,52 la mejor valorada.Este medio de pulsar la opinión de las fa-milias, nos parece que es un mecanismo muy adecuado pues nos permite cono-cer de primera mano la visión de cada familia desde una perspectiva anónima y en la que además de puntuar la cali-dad de los diferentes servicios, les per-mite manifestar las sugerencias de me-jora que crean oportunas y que una vez analizadas por el equipo de dirección del centro, nos sirve de base para adoptar las medidas conducentes a la corrección de las anomalías detectadas.Además de estas encuestas de sa-tisfacción, las familias tienen siempre abierta la posibilidad de establecer contacto directo tanto telefónicamente como en persona y como mínimo dos veces al año tenemos la oportunidad

de compartir jornadas de conviven-cia en el día de puertas abiertas y en la reunión anual de familias del centro.Una comunicación fluida y eficaz entre las familias y el centro, es una herra-mienta fundamental para llevar a cabo nuestro primer y fundamental objetivo de cada día, ofrecer a nuestros usua-rios el mejor servicio posible.

santo Ángel el vergel

Por Victoria RebagePor José Carlos Galán

tras LOspasOs de gOYa

El pasado 30 de mayo, un grupo de usuarios de Santo Ángel nos desplaza-mos hasta Fuendetodos, el pueblo natal de Francisco de Goya. Comenzamos nuestro día participando en un taller de grabado donde dejamos constancia de nuestras dotes artísticas.

Seguimos nuestra ruta hasta el Museo del grabado, allí pudimos ver las obras que Goya había hecho con la misma técnica que nosotros habíamos utilizado antes. Para finalizar el viaje, también pudimos pasear por las distintas estancias en las que Francisco de Goya pasó sus prime-ros años de infancia. Tras esta ajetreada mañana, disfrutamos de un delicioso picnic al lado del lago ha-bitado por cisnes, patos y tortugas.

faMiLias en eL vergeLA lo largo de este curso, las aulas del Vergel han tenido unos alumnos de ex-cepción… las familias. Tanto las activi-dades conjuntas como los talleres para padres han querido ofreceros la posibi-lidad de acercaros y conocer mejor las diferentes actividades y metodologías de trabajo que seguimos en el Centro. Ha sido un proyecto por el que aposta-mos a principio de curso y al que, sin duda, daremos continuidad el que viene ya que, como sabéis, para nosotros es fundamental, no sólo trabajar con las fa-milias sino también que vosotros podáis hacerlo con vuestros hijos/familiares. Queremos terminar el curso con una acti-vidad conjunta que despierta muchísimo vuestra curiosidad puesto que, es una de las nuevas actividades complementarias que se ha desarrollado este año y cuyos re-sultados están siendo muy positivos para los usuarios: Taller de cerámica. El próximo mes de julio, Cesar sentará en el torno a Antonio, Marta, Eva, Jesús, Chuchín… con vosotros y a partir de ahí… la imaginación y la creatividad harán el resto.

16 17

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

san Martín Oliver

Las entidades dedicadas a la aten-ción de las personas con discapa-cidad nos hemos propuesto, dar a nuestros alumnos y usuarios una enseñanza o atención de calidad entendida no solo como una mera decisión organizativa tomada en pro de una mejor imagen o de una mayor eficacia, sino como un com-promiso ético que emana de los derechos de las personas a reci-bir servicios dignos y significativos para sus vidas.La construcción de la calidad de vida se realiza con la participación real y directa de la propia persona y orien-tada hacia la persona antes que a su discapacidad, valorando sus com-petencias y no solo sus limitaciones.Las personas con discapacidad intelectual valoran especialmen-te el trato humano, la cercanía con la que se les presta el servicio de modo que no basta con un servi-cio otorgado de un modo técnica-mente perfecto sino que ha de ser humanamente perfecto, situando la relación humana como un proceso esencial en el servicio.

Por Miguel Ángel Aladrén

prOYeCtO COMenius: viaje a Hungría

Salimos el sábado 24 de marzo del ae-ropuerto de Zaragoza con destino Cluj-Napoca (Rumanía). Desde allí en furgo-neta nos dirigimos a la ciudad húngara de Györ. Regresamos el sábado 31 de marzo. Nos lo hemos pasado muy bien, los chavales se han portado fe-nomenal y todos tenemos el sabor de

haber pasado unos días agradables. Hemos visitado tres pequeñas ciudades muy bonitas: Györ, Csorna y Sopron. También visitamos la cosmopolita e im-presionante ciudad de Budapest, con el gran río Danubio que la parte en dos.Aprovechamos el tiempo al máximo: es-tuvimos en un precioso bosque, visita-mos un colegio, dimos una vuelta en un carruaje con caballos, paseamos alre-dedor del lago Fertö, comimos helados, pasteles y el famoso goulash, cantamos

y bailamos en una fiesta…¡incluso visita-mos unos baños termales! Respecto a los compañeros del pro-yecto Comenius que nos acogieron en Hungría, sólo tenemos palabras de gratitud. En todo momento fueron un ejemplo de respeto y cercanía al  mismo tiempo.Gracias y un abrazo a todos ellos desde Zaragoza de Almudena, Rebeka, Adrián, Rubén, Gonzalo, Federico, Julia, Florián y Miguel Ángel.

CaMpeOnatO de BaLOnCestO COpa adeCCO B3

Centro Especial de Empleo Oliver está participando en la Copa Adecco B3 Interempresas que organizan la Federación Española de Baloncesto y Adecco. Nos sentimos más que satisfe-chos del resultado de esta primera edi-ción, tanto por poder participar en esta iniciativa, por el elevado nivel, por la si-nergia abierta entre baloncesto y em-presas y porque los dos equipos han pasado a la siguiente fase. La web en la que podéis consultar más informa-ción es http://movil.ligab3.es/ y si os

hacéis fans de Facebook tendréis más fotos. ¡¡¡Enhorabuena y ánimo campeo-nes!!! José Luis Sáez, presidente de la FEB, destaca el haber conseguidos dos de los grandes objetivos del pro-yecto: la incorporación o reincorpora-ción al baloncesto de adultos que había jugado o lo hacían de forma esporádi-ca y el haberlo hecho de la mano de sus empresas, como complemento de práctica deportiva y diversión. «El ba-loncesto y la empresa tienen mucho que aprender uno de otro –dice el pre-sidente de la FEB- porque comparten valores como el trabajo en equipo y la competitividad sana y lúdica». Para Sáez, «el contacto abierto entre nues-tro deporte y el mundo de las empre-sas gracias a esta Liga Adecco B3 tiene

que servir además para demostrar que el baloncesto es un excelente sector para la inversión porque nuestros va-lores y proyectos de desarrollo son del todo compatibles con los objetivos de nuestras compañías». Y recuerda que «la FEB está en todo momento abierta a proyectos conjuntos que ofrezcan be-neficios para todos». El presidente de la FEB valora asimismo el amplio número de ciudades españolas que han parti-cipado en esta primea edición «porque nuestra idea desde el primer momen-to fue crear una competición verdade-ramente nacional» y la respuesta de las empresas. «Queremos que la fase final sea una gran fiesta, pero al mis-mo tiempo ya estamos trabajando para que la segunda edición sea aun mejor».

aLuMnOs de LOs tres COLegiOs en eL MOnasteriO de piedra

Los días 2, 3 y 4 de Mayo los alumnos de San Martín de Porres, junto col el Colegio San Antonio y el Gloria Fuertes de Andorra, visitamos el Aula de la Naturaleza de Daroca.Durante estos días convivimos todos juntos y realizamos actividades de todo tipo: visitamos Daroca y el Monasterio de piedra, hicimos manualidades, aprendimos como nacen los pollitos y muchísimas cosas más.Desde el colegio valoramos muy positivamente este tipo de actividades, ya que fo-mentan la autonomía de los alumnos y ayudan a desarrollar sus habilidades sociales.

visitaMOs terueL

19 alumnos mayores nos fuimos a Teruel con 4 profesores. Nos quedamos en la Escuela-Hogar de Teruel y comimos y dormimos muy bien. Por la mañana nos despertaban con música moderna.El miércoles, después de comer, nos fui-mos a dar un paseo por Teruel. Vimos la Plaza del Torico que nos gustó mucho y llevaba una bufanda del equipo de ba-loncesto de Teruel, vimos 3 torres mudé-jares y una se llamaba San Martín.El jueves por la mañana fuimos al Mausoleo de los Amantes que se llama-ban Isabel y Diego y murieron por amor. Después hicimos un taller de cerámica y pintamos un Kalatos que es un bote de barro. Por la tarde, fuimos al Centro de

Conservación de Carreteras y nos expli-caron cómo se hacen las carreteras y las autovías, vimos cómo se vigilan los acci-dentes en un ordenador y nos enseña-ron los camiones quitanieves.El viernes visitamos la Televisión Local de Teruel y actuamos en el plató y con las cámaras y lo pasamos genial. Después vimos la Catedral y subimos para ver el techo que tenía muchas pinturas y era muy bonito.Después de comer, cogimos la maleta y nos volvimos a Zaragoza.Lo que más nos gustó fue la historia de los Amantes, la televisión de Teruel, la to-rre mudéjar de San Martin y la plaza del Torico. Todos los días nos acompañaba un profesor que se llama Pedro y que era muy majo y nos contó muchas cosas de la historia de Teruel.

CaMpaña eurOpea de traBajOs saLudaBLesEl Centro Especial de Empleo Oliver colabora en la Campaña Europea Lugares de Trabajo Saludables 2012-2013 «Trabajando juntos para la pre-vención de riesgos laborales median-te el liderazgo y la participación de los trabajadores». El objetivo de esta cam-paña bianual es llamar la atención res-pecto a la importancia del liderazgo de la dirección y la participación de los trabajadores en la mejora de la seguri-dad y la salud en los lugares de trabajo.

TRABAJOS SALUDABLESBUENO PARA TI. BUEN NEGOCIO PARA TODOS.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓNEl presente certificado da fe de la participación de

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO OLIVER, S.L.

en la campaña Campaña Trabajo Saludables 2012-13: "Trabajando juntos para la prevención de riesgos".

18 19

WIKI!!! REVISTA DE LA ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES

atades asociaciónclub Los tigres

LOs tigres COn BOLiviaQueridos amigos:Nos gustaría contaros algo muy interesante. En clase de Educación de Adultos del Club los Tigres de ATADES estamos haciendo una campaña solidaria, en colaboración con varios PIEEs de la ciudad de Zaragoza, para ayudar a chicos de Bolivia.El pasado mes de Abril empezamos a recoger material escolar.Ya tenemos cuadernos, pinturas, bolígrafos, gomas, cuentos, y muchas cosas más que les permitirán estudiar y aprender mejor.Además también hemos enviado a los alumnos de Bolivia una carta para co-menzar nuevas amistades.En ella nos hemos presentado para que nuestros compañeros bolivianos nos conoz-can un poco más, no sólo a nosotros, sino toda nuestra ciudad y nuestras costumbres. Como veis…¡Hay mucha gente que lo necesita. Anímate y participa!

El Periódico de Aragón celebró el pasa-do 30 de mayo los Premios Aragoneses del Año. Atades fue elegida por votación entre los lectores del rotativo como ara-gonés del año en el apartado Valores Humanos. Jesús Soto, presidente de Atades fue el encargado de recoger este importante galardón: «Estoy conten-to porque es un premio que te dan tus vecinos. Eso es tan sencillo de ser uno más es lo que ellos quieren. Por eso es tan importante».También fueron premiados en otras ca-tegorías la empresa FCC, la Catedral de Tarazona, el futbolista Ander Herrera, la cineasta Paula Ortiz, los Premios Don Bosco y el abogado Carlos Carnicer, presidente del Consejo de la Abogacía Española, quien recogió el premio Aragonés de Honor.

MezCOdanzaLas instalaciones del Pabellón Deportivo Ciudad de Zaragoza acogieron el sábado 19 de mayo, a los 35 grupos, organizaciones y colectivos de la ciudad que participaron con enorme éxito en Mezcodanza 2012. En esta edición se contó con la interven-ción de la compañía de danza SuperarT de Granada que trabaja con personas con discapacidad y representan una forma creativa y profesional de fusionar hábilmente danza y discapacidad. Por la tarde se organizo una sesión formativa dirigida por la Asociación SuperarT que ofreció una sesión sobre danza y educación destinada a los profesionales y el volun-tariado que trabajan con los participantes de todos los grupos de Mezcodanza.

El pasado 5 de junio Atades recibió el premio Medio Ambiente Aragón en la categoría de entidades sin ánimo de lu-cro con el proyecto de Biomasa de la Ciudad Residencial Sonsoles.El premio otorgado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha considerado que el proyecto de Biomasa de Atades era merecedor de este impor-tante galardón.El proyecto, pionero en España en este tipo de instalaciones, fue inaugurado el pasado mes de febrero por el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y consiste en la modificación de la instalación térmica de sus ocho edificios a través de una sala de calderas centralizada con funciona-miento de biomasa, con el consiguien-te ahorro económico y medio ambiental. La empresa que gestiona la nueva plan-ta de biomasa es ESAUEN, Empresa de Servicios Energéticos de Aplir en Aragón

preMiO aragOneses deL añO a LOs vaLOres HuManOs

preMiO MediO aMBiente aragón a Las entidades sin ÁniMO de LuCrO

En estos últimos meses Los Tigres he-mos continuado con la variada ofer-ta de actividades. A los talleres sema-nales que hacemos desde octubre se ha unido todos los jueves el taller de Fotogafía, y en el último tramo del cur-so hemos iniciado otro taller dedicado a cuidar nuestras Habilidades Sociales. En el Taller de Educaión Adultos hemos visitado la Biblioteca de Aragón y la he-mos utilizado como espacio de estudio para preparar el exámen final, y acudi-mos a la fiesta solidaria que se celebró en el IES Blecua en el mes de mayo. En esta fiesta hubo un montón de actua-ciones. A principio del mes de junio este taller también participó en un Musical dedicado a «Los Objetivos del Milenio» También es un clásico de Los Tigres que el taller de Sevillanas vaya a la feria de Andalucía, pero este año como no-vedad las familias pudieron tomar unas nociones básicas de baile. Un grupo de afortunadas bailaoras de Los Tigres dis-frutaron un viaje a Sevilla . Y con los pies en la tierra está el gru-po de radio que este año ha estre-nado el proyecto de radio inclusiva «Préstanos tus oídos». Otro proyec-to interesante en el que está iniciando su participación el taller de informática, es el proyecto Accedo 2.0 que consis-te en hacer relaciones sociales a tra-vés de internet con personas de otras

organizaciones . El taller de Expresión corporal va a cerrar el curso con su par-ticipación en Trayectos, un Proyecto de baile que lleva varios años desarrollán-dose en Zaragoza. Este taller también ha asistido a varias jam session noctur-nas, que se han realizado en el Centro Social La Pantera Rosa, en este espa-cio el baile era el hilo conductor para expresar lo que cada cual lleva dentro y sentirse uno/a mismo/a. El taller de cocina no ha dejado pasar ni un cum-pleaños de cualquier persona del gru-po encontrando siempre un momento tranquilo y alegre de celebración fue-ra y dentro del club. El taller de teatro en su primer año de existencia nos tie-nen preparada un gran «concierto» y además, no perdieron la ocasión de ir al Teatro del Mercado a disfrutar de la obra «El avaro» de Molière representa-da por La Traca Teatro de la fundación Benito Arid. El taller de Artes Plásticas le pondrá color a las paredes de Los Tigres con un graffitti que nos conec-tará con el barrio. El taller de fotografía ha presentado varias fotos al «concur-so con J» organizado desde Plaza por Fotoprix. Descubre Zaragoza, no para de salir, de museo en museo, de par-que en parque, de fiesta en fiesta…eso sí, dónde ellos eligen.En nuestra memoria se quedarán todas las visitas que hicimos en la acampada

de Semana Santa a Valencia, museo de la Ciencia, Oceanografic, salida de mar-cha… sin olvidar la compañía de nues-tro compañero Félix que vive en Valencia desde hace años y con le que pudimos compartir un montón de ratos, cariños y conversariones. También para recordar la visita al parque de Senda Viva llena de animales de diferentes especies, con espectáculos de animación y naturaleza a nuestro alrededor.Y en las tardes de sábado hemos teni-do actividades de todo tipo, Nuestras voluntarias europeas Alice y Tina nos prepararon una actividad muy natural,disfrutamos de otro clásico de Tigres, el encuentro de fútbol con el CD San Gregorio, la compañía de cir-co Nostraxladamus nos hizo pasar una tarde genial con su espectáculo «Vente al ahora», y cerramos el curso con el Festival que este año lo realizamos en la Sala Venecia el sábado, 9 de junio.Durante este trimestre el voluntariado se ha formado en Lengua de Signos, impartido también por una voluntaria formada en esta materia. Y para cerrar el curso proponemos unas sesiones formativas en las que partici-pen conjuntamente familias, participan-tes y voluntariado. Y por supuesto, el 22 de junio nos juntaremos en la cena del Garden Un clásico cierre que no podía faltar. ¡¡Que paséis buen verano!!

j u l i o 2 0 1 2 · n ú m e r o 2 1

La Fundación Juan XXIII, la Asociación APSA y Heraldo de Aragón fueron los galardonados en la III edición de los Premios Atades 2012 que tuvo lugar el pasado 12 de abril en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón. Los premios tienen como objetivo reconocer las actividades a favor del apoyo a las perso-nas con discapacidad intelectual en tres modalidades: «Premio al proyecto a la integración de las personas con discapacidad inte-lectual», «Premio a la Entidad líder en apoyo a las personas con discapacidad intelectual», y «Premio Imagen de la Discapacidad».Jesús Soto, presidente de Atades, entregó los premios acom-pañado de la vicepresidenta de las Cortes de Aragón, Rosa Plantagenet, y del consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez.Durante la entrega, se recordó la labor del fundador, Luis de Azúa, y la de los trabajadores de Atades, en la figura del an-terior director del centro residencial Santo Ángel, Jesús Ferrer

y la de los hijos de Luis de Azúa a los que se les hizo entrega de un reconocimiento.El proyecto ganador fue el proyecto de inserción laboral de la Fundación Juan XXIII, en el que han participado 34 perso-nas, formándose en talleres para el empleo de restaurante, cocina y catering, grabación y tratamiento de datos, celador y operador de radio.La entidad líder ganadora ha sido APSA, una asociación sin ánimo de lucro que fue creada en el año 1962 por un grupo de familias que decidieron unirse para defender los derechos de sus hijos/as con discapacidad intelectual. El premio a la Imagen de la Discapacidad ha recaído en Heraldo de Aragón, por su cuadernillo semanal «Sin Barreras». El suple-mento Sin Barreras lleva más de quince años con el objetivo de facilitar a todos los discapacitados y a sus familias cualquier tipo de información útil para el colectivo.

fundación juan XXiii, asociación apsa y Heraldo de aragón, premios atades 2012

Los premios tienen como objetivo reconocer las actividades a favor del apoyo a las personas con discapacidad intelectual