Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los...

8
La consecución de la igualdad entre los sexos en el sistema educativo se sustenta en un poderoso argumento basado en los derechos humanos y una sólida razón en materia de desarrollo. .Continua pagina 2 Plásticos en Chile Se prevé que este 2010 en Chile el consumo de este material aumentó más del 50 por ciento. Según expertos, procesar para reutilizarlo nueva- mente es la tendencia mundial que permite no agotar el petróleo, recurso del cual proviene. … Continua pagina 3 Contenido: ODM Unesco 1 Editorial 2 Igualdad de género en la educación Unesco 2 Publicaciones 3 Plásticos en Chile 3 Destacados 5 Reciclando en la escuela 6 Boletín en Red por la Sustentabilidad ONG ENTORNO Volumen 1, nコ 1 Noviembre 2010 Unesco: Igualdad de género en la educación La educación ocupó un lugar prominente en la Reu- nión Plenaria de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarro- llo del Milenio (ODM) (Nueva York, 20 – 22 de septiembre de 2010), en la que la comunidad internacional se con- gregó para evaluar los progresos y las tareas pendientes en la consecución de esas metas. Unesco: ODM Proyecto Reciclaje Realicemos una pantalla para una lámpa- ra. En Red por la Sustentabilidad La reorientación de la educación a fin de integrar los prin- cipios, valores y prácticas de la educación para la susten- tabilidad ha de llevarse a cabo no sólo en los estableci- mientos de educación formal sino también en muchos otros procesos y entornos sociales relacionados con el

Transcript of Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los...

Page 1: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

La consecución de laigualdad entre los sexosen el sistema educativo sesustenta en un poderosoargumento basado en losderechos humanos y una

sólida razón en materia dedesarrollo.

.Continua pagina 2

Plásticos en ChileSe prevé que este 2010en Chile el consumo deeste material aumentómás del 50 por ciento.Según expertos, procesarpara reutilizarlo nueva-mente es la tendenciamundial que permite noagotar el petróleo, recurso

del cual proviene.

… Continua pagina 3

Contenido:ODM Unesco 1

Editorial 2

Igualdad de género en la educación Unesco 2

Publicaciones 3

Plásticos en Chile 3

Destacados 5

Reciclando en la escuela 6Bo

letí

ne

n R

ed

po

r la

Su

ste

nta

bil

ida

d

ON

G E

NT

OR

NO

Volumen 1, nº 1

Noviembre 2010

Unesco: Igualdad de género en la educación

La educación ocupó un lugar prominente en la Reu-nión Plenaria de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarro-llo del Milenio (ODM) (Nueva York, 20 – 22 de septiembrede 2010), en la que la comunidad internacional se con-gregó para evaluar los progresos y las tareas pendientesen la consecución de esas metas.

Unesco: ODM

Proyecto Reciclaje

Realicemos una pantalla para una lámpa-ra.

En Red por la SustentabilidadLa reorientación de la educación a fin de integrar los prin-cipios, valores y prácticas de la educación para la susten-tabilidad ha de llevarse a cabo no sólo en los estableci-mientos de educación formal sino también en muchosotros procesos y entornos sociales relacionados con el

Page 2: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

V OLU ME N 1 , Nº 1

niñas y mujeres que permanecen ex-cluidas del aprendizaje. A comienzos de2010, veintiocho países no habían al-canzado aún la igualdad entre lossexos. Entre las tareas pendientes paraescolarizar a todas las niñas figuran lapromoción, la reforma de las leyes, losplanes de estudio, la formación de do-centes, la alfabetización y el aprendiza-je a lo largo de toda la vida. La UNESCO está empeñada en ga-rantizar una educación inclusiva de cali-dad, especialmente en lo tocante alacceso, el contexto de aprendizaje y losbuenos resultados. La Organizaciónlidera también los esfuerzos en pro dela alfabetización de las mujeres, queconstituye un derecho humano y unaclave para mejorar sus medios de sub-sistencia, la salud de la madre y sus

hijos, y el acceso de las niñas a la ense-ñanza, tanto en las escuelas como fuerade ellas.

La consecución de la igualdad entrelos sexos en el sistema educativo sesustenta en un poderoso argumentobasado en los derechos humanos y unasólida razón en materia de desarrollo.La igualdad de género es una inversiónasequible que produce rendimientosconsiderables. Cuando las niñas recibeninstrucción, mejoran los medios de vi-da, se valora más la enseñanza y sefortalecen las responsabilidades cívicas.Sin embargo, en la mayoría de las so-ciedades hay desigualdades muy arrai-gadas que generan disparidades en elacceso a la enseñanza y en sus resulta-dos. Aunque la ampliación de la educa-ción primaria en todo el mundo se hatraducido en un aumento de la igualdadde género, todavía hay demasiadas

La entrega de este boletín que nacióde los objetivos estratégicos de nuestraorganización, instalar espacios de discu-sión, análisis y reflexión de las temáti-cas educativas que contemple la partici-pación pro-activa de toda la comunidadinvolucrada en el proceso educativo,que vayan en el sentido del desarrollohumano, impulsando una propuestapara una educación para la sustentabili-dad que promueve el cambio y la trans-formación social.

En ese marco queremos darle vida aesta publicación, que sea una herra-mienta de comunicación donde todospodemos participar y aportar. Profeso-res, profesionales, parvularias y muchosotros, todos aquellos que contribuimosen el aprendizajes de nuestros niñosniñas y jóvenes.Un boletín, que esperamos que juntosterminemos.

Gracias por participar

Página 2

Editorial:

UNESCO: Igualdad de género en la educación

©Florence Migeon

Declaración Universal de losDerechos Humanos. En espa-ñol, aymara, mapudungún yrapa nui. (UNESCO)

Estamos esperando tunoticia

Estamos esperandotu aporte

Guía de Apoyo Docente :Incorporación integral de lagestión de residuos sólidos enel currículum escolar (ONGENTORNO)

Igualdad de género en laeducación básica de AméricaLatina y el Caribe: Estado delArte (UNESCO)

Publicaciones

http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018M.pdf

http://www.ongentorno.cl/material/Guia%20de%20Apoyo%20Gestion%

20Inte-gral%20de%20Res.%20Solidos.pdf

http://www.oei.es/quipu/igualdad_genero2002.pdf

Page 3: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

V OLU ME N 1 , Nº 1

Se prevé que este 2010 en Chile el consu-mo de este material aumentó más del 50 porciento. Según expertos, procesar para reutili-zarlo nuevamente es la tendencia mundialque permite no agotar el petróleo, recursodel cual proviene. Por años la basura en todas sus formassiempre ha sido un problema. Algo que na-die quiere tener pero que todos producimos.Actualmente los chilenos botamos más de 6millones de toneladas anuales de basura.

1.-Botellas plásticas Con el consumo de líquidos en el formatode botellas desechables la cantidad de estetipo de basura se ha duplicado en los últimos10 años. Cada botella se demora 100 añosen degradarse del ambiente.2.-Chatarra tecnológica Serán el gran problema mundial de basu-ra en 10 años más. Actualmente Chile gene-ra poco menos de 90 mil toneladas de basu-

ra tecnológica, entre computadores, discos,chips y disquetes.3.-Pilas y baterías Las pilas son fabricadas con elementosquímicos tóxicos, de hecho el 30% de sucontenido es material que causa daños almedio ambiente. Una sola pila puede conta-minar 150 litros de agua.4.-Residuos líquidos Los riles (residuos líquidos de procesosindustriales) actualmente deben ser procesa-dos antes de verterlos al mar. En el país sóloel 45% de las plantas procesaba sus líquidosantes de 2006.5.-Desechos orgánicos Corresponden a una de las mayores canti-dades de basura que provienen de los hoga-res y ofrecen la posibilidad de reciclarlosmediante la generación de humus y compos-taje para fertilizar terrenos.6.-Cartones y papeles Predomina como desecho en oficinas y

casas. Para producir una tonelada de papelse debe cortar 5,3 hectáreas de árboles, 440metros cúbicos de agua y 7.600 kilowatts deenergía eléctrica.7.-Bolsas plásticas Una sola bolsa puede demorar hasta1.000 años en degradarse y se estima queactualmente el comercio entrega más de 3mil millones de bolsas de este tipo al añocuando vamos de compras.8.-Envases de lata Las latas representan un gran porcentajede la basura que hay en los colegios y casas.Sólo un 42% de este tipo de material serecicla en nuestro país para iniciativas bené-ficas.

fuente: CLAUDIO GARRIDO [email protected]

Página 3

Plásticos en Chile

"III Día del Artesano enPirque" A realizarse los

Colegios y comunas enseñan apobladores a ordenar su basu-

Destacados"Verguenza mundial en Costa Rica". POR FAVOR DIFUNDAN ESTEATENTADO CONTRA LA NATURALEZA, ROBAN LOS HUEVOS DE TORTUGASMARINAS, PARA VENDERLOS

DestacadosSegún el Servicio Nacional deGeología y Minería(Sernageomin) existirían unosmil relaves a lo largo de todoel país, la mitad de ellosabandonados y que amena-zarían a unas 200 localidades.Parlamentarios, cuestionaronla creación de una comisióninvestigadora sobre estetema señalando que con ellase buscaba poner en entredi-cho al ministro de Minería.

Interpol intercepta miles deanimales en una acción contrael comercio ilegal (El Mostra-

Falta de quorum frustra crea-ción de comisión investigadorasobre relaves mineros.

La Cumbre de Nagoya se cierra con un acuerdomuy insuficiente para detener la pérdida de biodi-versidad. La décima cumbre de biodiversidadse ha cerrado esta tarde (madrugada en Japón) sinalcanzar acuerdos concretos en el principal puntode conflicto durante toda la cumbre: la financia-ción. Las partes no han sido capaces de llegar a unacuerdo definitivo y han aplazado para la próximacumbre, en India en 2012, el compromiso de cifrasconcretas. (31/10/2010)

http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2010/11/02/interpol-intercepta-miles-de-animales-en-una-accion-contra-el-comercio-ilegal/

Page 4: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

Reciclando en la escuela Las que más se valoran son las acti-vidades de aprendizaje que permitenque las niñas y los niños pongan enjuego toda su creatividad, como cuandoeligen el material; cajas de cosas reuti-lizables, botellas, otros y se ponen aimaginar. Otras veces, le daremos elmaterial, pueden hacer lo que quieran,investigar, crear, pero tiene que ser conmucha libertad. Esta semana participamos de una

Feria Ambiental de la comuna de Esta-ción Central, a la cual nos invitó tanamablemente Cristian González encar-gado de la Unidad de Medio Ambiente,estuvo bastante interesante porque enalgunos stands participantes se encon-traban; escuelas y jardines infantilespertenecientes al SNCAE, con proyectosde reciclaje, muy creativos y originales.(2º Feria Ambiental comuna Estación Central

28/10/2010)

La original obra de una familia se convirtió en la nueva atracción turística dePuerto Iguazú. Todo comenzó porque no podían comprar una casita de muñecas.Hace algunos años, una de sus hijas le pidió que le comprara una casita de mu-ñecas. Sin recursos para hacerlo, le ofreció construírsela con lo que tenía a mano.Y así fue: con botellas y cartones de cajas de leche ideó una original vivienda enla que podían entrar no sólo los juguetes sino también la pequeña y sus amigas.Ese sería el borrador de una vivienda más grande, que ahora exhiben como ejem-plo ecológico y que se ha convertido en la nueva atracción turística de PuertoIguazú, en Misiones. Las paredes, el techo (recubierto por adentro con cartón detetrabrick para aumentar su vida útil), el piso y la escalera fueron sólo el comien-zo. Pronto, toda la familia comenzó a trabajar en sillones, camas, repisas, mesitaspara el living y hasta en un inédito calefón, todos los muebles, están construidocon envases de Coca Cola de 2 litros . Más tarde, sobrevinieron los detalles y losagregados: con latas de gaseosas fabricaron floreros, cacerolas, pavas, palillerosy paneras, entre otras cosas, y con las tapitas de las botellas "cosieron" las corti-nas.

Construyeron una casa y todos sus muebles sólo con botellas de plásticos

una linda forma de cuidar el medio ambiente.

V OLU ME N 1 , Nº 1 Página 4

Page 5: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

ARTE: Reciclaje Creativo

Inspirada en las escenas más cotidianas la genial autora francesa AnastassiaElias pensó qué podíamos hacer con los rollos de papel higiénico antes de tirar-los a la basura. La virtuosa del cartón ha aprovechado y reutilizado esos peque-ños tubos de papel para hacer unas recreaciones ¡verdaderamente impresio-nantes! Anastassia utiliza una técnica muy parecida al paper cut - técnica delpapel cortado - siendo capaz de hacer verdaderas maravillas. Estos tubos pue-den ser ubicados en cualquier parte de la casa porque ya dejaron de ser merosobjetos de desecho, ahora son obras de arte con todas las letras.Cada rollo es una escena del día a día, en ellos podemos contemplar como dospersonas pintan tranquilamente las paredes… de su rollo particular; o como unapacible pescador disfrutando de una mañana en un lago lleno de patos… yespero que de peces; o una preciosa escena de baile de salón…Esta genial artista juega con las percepciones de modo que poniendo las obrasdelante d e una luz vemos como cada figura ocupa un plano del mismo rollopercibiendo así la profundidad de la escena.

Ideas: Reciclando (portavelas, portalápices, maniquí, reciclaje artístico, ……)

V OLU ME N 1 , Nº 1 Página 5

Page 6: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

V OLU ME N 1 , Nº 1

Con el objetivo de contribuir al cuidado del Medio Ambiente este proyecto que miré en un programa detelevisión “Utilisima Bien Simple” de Antena Nova del 28-4-2009” y cuyo propósito era reciclar envases desechablesque generalmente van a parar a la basura. Podemos realizar está linda actividad dándole una utilidad y la vez baja-mos la generación de deshechos.

Materiales

30 botellas de plástico-cuter-tijeras-corchetera o engrapadora-base de lámpara

Paso a Paso

Página 6

Reciclaje:

Proyecto de Lámpara

Esta idea la saque de un pro-grama de televisión, me gustómucho, nos puede servir paracrear una pantalla para unalámpara.

La haremos con botellas de plástico, sepueden usar botellas de agua y de co-lores, usen toda su imaginación parabuscar las apropiadas.

Usaremos las bases de las bote-llas ya que tienen forma de floresparecidas a un rosetón.

Si se fijan en la base veránmás claro el rosetón , paraeste trabajo hay que juntar 30bases

Enseguida pulimos los bordespara que no queden protube-rancias que puedan dañar.

Para está actividad necesitaremos unbuen cuter.

Hay que medir 2 centímetrosdesde la base y cortar con el cu-ter.

Formaremos el rosetón una base alcentro y las otras se forman a su alre-dedor.

Page 7: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

V OLU ME N 1 , Nº 1

En está imagen se mira más claro, for-mamos un rosetón, una al centro y 5bases restantes alrededor de esta.

Tomamos dos bases y la corche-teamos.

Página 7

No se si lo pueden ver en formaclara.

Se ve de esta manera y ya tenemosarmada la mitad de nuestra esfera.

Queda de la si-guiente manera,no olvidar quehay que dejarleuna abertura

Esfera abierta por un lado parainsertar la bombilla.

Usamos una engrapadora paraunir las bases.

Seguimos corcheteando las basesrestantes, siempre respetando laforma que tiene que darse para elportalámparas, como una esfera.

Flexionar un poco las base paradarle la forma redonda.

Deben verse de esta manera

Page 8: Unesco: ODM Unesco: Igualdad de gØnero en la educación ... · de la basura que hay en los colegios y casas. ... con proyectos de reciclaje, muy creativos y originales. (2” Feria

Continuación del Proyecto de la Lámpara

Fíjense que queda una esfera, con una abertura enel centro para insertar al porta lámpara.

La base la pueden comprar o reci-clar de otra lámpara que ya no

Preciosa se ve……..atrévanse.

Avenida Vicuña Mackenna 439 Oficina A

ONG ENT ORNO

Teléfono: [email protected]

www.ongentorno.cl

En Red por la Sustentabilidad

La ONG Sociedad y Medio Ambiente (Entorno) fue organizada por unpequeño grupo de profesionales entre fines de 1999 e inicios de2000. Fue pensada desde sus inicios como un espacio abierto, de-mocrático, tolerante y pluralista de desarrollo profesional para sussocios y amigos. Obtuvo personalidad jurídica de Organización NoGubernamental de Desarrollo por Decreto Supremo N° 1120, de fe-cha 29 de Noviembre de 2000. Desde ese momento en adelante, hadesarrollado diversas iniciativas en la realización de proyectos, cursos,investigaciones, seminarios y asesorías a organismos públicos y priva-dos, en terrenos variados como la educación ambiental, la asesoríasindical y la reflexión científica. La diversidad de sus socios, que inclu-ye desde su fundación a biólogos, educadores, periodistas, historia-dores, planificadores, agrónomos, etc., le ha permitido desarrollar unperfil interdisciplinario que por medio del trabajo en equipo, le posibi-lita comprender y actuar sobre los problemas con gran riqueza deenfoques y de modo innovador. En 2005 ONG Entorno inició un pro-ceso refundacional que, entre otros elementos, contempló la ejecu-ción de nuevo Plan Estratégico y la incorporación de nuevos sociospara enriquecer el desarrollo institucional

V OLU ME N 1 , Nº 1 Página 8

Comité Editorial Consuelo Chaparro