unesco

7
nesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. #142 Bandera de la Unesco.confio en ti Acrónimo Unesco Tipo Agencia especializada de la ONU Estatus legal Activo Fundación 16 de noviembre de 1945 Fundador(es) Francia México Líbano República Popular China Grecia Egipto Nueva Zelanda Brasil Reino Unido Canadá Checoslovaquia Noruega Sede central París , Francia

description

concepto básico de la unesco

Transcript of unesco

nesco

Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. #142

Bandera de la Unesco.confio en ti

AcrnimoUnesco

TipoAgencia especializada de laONU

Estatus legalActivo

Fundacin16 de noviembrede1945

Fundador(es)FranciaMxicoLbanoRepblica Popular ChinaGreciaEgiptoNueva ZelandaBrasilReino UnidoCanadChecoslovaquiaNoruega

Sede centralPars,Francia

Coordenadas48.85,2.306

mbito195estados miembrosy 8 miembros asociados

Directora GeneralIrina Bokova

Sitio webhttp://www.unesco.org/

[editar datos en Wikidata]

LaOrganizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura(eninglsUnited Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente comoUnesco,1enfrancs:LOrganisation des Nations Unies pour lducation, la science et la culture) es un organismo especializado de lasNaciones Unidas. Se fund el16 de noviembrede1945con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educacin, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitucin firmada ese da entr en vigor el4 de noviembrede1946, ratificada por veinte pases.2En 1958 se inaugur su sede principal, en el distrito VII dePars.3Su directora general esIrina Bokova. A 2014, cuenta con195 Estados miembro y ocho miembros asociados.45Se dedica a orientar a los pueblos en una gestin ms eficaz de su propio desarrollo, a travs de losrecursos naturalesy los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocacinpacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar laalfabetizacin. En la educacin, este organismo asigna prioridad al logro de la educacin elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formacin de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construccin de escuelas y la dotacin de equipo necesario para su funcionamiento.

Las actividades culturales buscan la salvaguarda delpatrimonio culturalmediante el estmulo de la creacin y la creatividad y la preservacin de las entidades culturales y tradiciones orales, as como la promocin de los libros y de la lectura.6En materia de informacin, la Unesco promociona la libre circulacin de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de informacin, va el Programa Internacional para la Promocin de la Comunicacin.

ndice

[ocultar] 1Historia 2Crticas a la Unesco 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosHistoria[editar]

Traslado del Gran Templo deAbu Simbela un lugar seguro, en 1967

La Unesco tiene sus races en 1942, durante laSegunda Guerra Mundial, cuando los pasesAliadosse empiezan a preparar para restablecer sus sistemas educativos en cuanto termine la guerra. En la Conferencia de Ministros Aliados de Educacin (Conference of Allied Ministers of Education, CAME), en el Reino Unido, se inician las conversaciones entre pases europeos.7Como resultado, se prepara una conferencia de las Naciones Unidas para temas de educacin y cultura, del 1 al 16 de noviembre de1945. Cuarenta y cuatro pases se renen, de los cuales treinta y siete deciden fundar Unesco. La constitucin de Unesco se firma el 16 de noviembre, y veinte estados la ratifican un ao despus, el 4 de noviembre de1946(Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canad, Checoslovaquia (Repblica Checa y Eslovaquia), China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de Amrica, Francia, Grecia, India, Lbano, Mxico, Noruega, Nueva Zelanda, Repblica Dominicana, Reino Unido, Sudfrica y Turqua). Pocos das despus da inicio la primera Conferencia General de la Unesco, en Pars.

Segn se van normalizando las relaciones internacionales rotas por la Segunda Guerra Mundial, ms pases van incorporndose a Unesco: As, Japn y laRepblica Federal Alemanaentran en 1951,Espaaen 1953, laURSSen 1956 y los pases africanos surgidos en ladescolonizacin de fricadurante los aos sesenta.

En 1957, por primera vez un pas miembro abandona Unesco: el gobierno de Sudfrica alega "interferencias" de Unesco en sus "problemas raciales". En 1996, conNelson Mandelacomo presidente, Sudfrica volver a incorporarse a Unesco.8En 1958, durante la X Conferencia General de Unesco celebrada en Pars, se resuelve crear un Centro Latinoamericano de Estudios Superiores de Periodismo.9La iniciativa cont con el apoyo del gobierno y la Universidad Central del Ecuador fijaron su contribucin del 1959-1960. Unesco colabor a travs de asesoramiento y libros de texto. Este Centro hoy se llama elCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicacin para Amrica Latina,CIESPAL.

El 3 de noviembre de 1958 se inaugura su sede principal en el nmero 7 de la plaza de Fontenoy, en Pars. Su plano tiene forma de Y. Fue diseado por los arquitectosMarcel Breuer,Pier Luigi NerviyBernard Zehrfuss. El proyecto cont asimismo con la participacin de aprobados por un comit internacional de cinco miembros:Lucio Costa,Walter Gropius,Charles Le Corbusier,Sven Markelius,Ernesto RogersyEero Saarinen.3En 1960 se lanza el primer proyecto de grandes dimensiones de Unesco: la proteccin del templo deAbu Simbelen Egipto y otros 21 monumentos y complejos arquitectnicos, amenazados por la construccin de lapresa de Asun.

En 1985, Estados Unidos abandona la Unesco citando diferencias en temas de gestin; el Reino Unido y Singapur la abandonaron tambin en 1986. Esto hizo que el presupuesto de Unesco cayera considerablemente durante unos aos. Los tres pases se han reincorporado posteriormente (en 2003, 1997 y 2007 respectivamente).

NombreNacionalidadTrmino

1.Julian HuxleyReino Unido19461947

2.Jaime Torres BodetMxico19481952

3.John Wilkinson TaylorEstados Unidos19521953

4.Luther H. EvansEstados Unidos19531958

5.Vittorino VeroneseItalia19581961

6.Ren MaheuFrancia19611974

7.Amadou-Mahtar M'BowSenegal19741987

8.Federico Mayor ZaragozaEspaa1987-1999

9.Koichir MatsuuraJapn19992009

10.Irina BokovaBulgaria2009Presente

Crticas a la Unesco[editar]Este artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 31 de agosto de 2010.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Unesco}} ~~~~

La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura ha sido fuertemente criticada a lo largo de su historia. Los crticos la acusan de tomar posiciones contrarias a la libertad de prensa y de mercados, en particular por la iniciativaNOMICque reconoca el derecho de los estados a censurar la prensa. En1984

HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos" \o "Estados Unidos" Estados Unidosabandona la organizacin en protesta, sin embargo, vuelve a unirse tras diecinueve aos de ausencia el1 de octubrede2003.

Es necesario aclarar, sin embargo, que desde otras posturas la separacin de Estados Unidos de la Unesco fue leda como una crtica racista (Informe MacBride), en el que se planteaban ciertas medidas para la "democratizacin de la comunicacin" que no convenan a los intereses de las grandes potencias. Dentro de esta teora, el discurso deWilliam Harley, portavoz en materia de comunicacin del Departamento de Estado de Estados Unidos (que justificaba la ruptura de las relaciones con la Unesco y la sucesiva retirada de fondos, a partir de la supremaca cuantitativa de pases tercermundistas en la organizacin y la supuesta influenciacomunistasobre ellos), sera slo un encubrimiento de los verdaderos motivos de la estratgica separacin.

Sigue siendo cierto que en el periodo de los aos 1970 y 1980 la organizacin recibi repetidas acusaciones de malgasto y corrupcin. Posteriormente, bajo la direccin deFederico Mayor ZaragozayKoichir Matsuura, la Unesco ha ido recuperando progresivamente su credibilidad, culminando con la reincorporacin deEstados Unidosen 2003.

Tambin se le ha criticado su declaracin de derechos animales.10En octubre de 2012, la Unesco aprob la adhesin dePalestinacomo miembro de pleno derecho con los votos en contra, entre otros, deIsraelyEstados Unidos, adems deCanadyAlemania.11Este hecho podra tener como consecuencia la reduccin del presupuesto de la organizacin en un 22%, al retirar su contribucin los pases contrarios a su adhesin.12Israel responde a esta decisin con el anuncio de la construccin de 2000 casas ms en las colonias.13y Palestina recibe un ataque masivo eninternetque deja sin servicio a toda la zona.14Vase tambin[editar]