Unesco

3
Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Los Diablos danzantes de Corpus Christi ingresaron, junto con otras 11 cofradías del país, a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco ), en París , el 6 de diciembre del año 2012 . 2 Once cofradías, enraizadas en igual número de comunidades de Venezuela desde hace cerca de cuatrocientos años, se rinden ante el Santísimo Sacramento, el noveno jueves después del Jueves Santo, integrados a la celebración católica del Corpus Christi. En cada una de estas comunidades, las vestimentas, los bailes e instrumentos utilizados son diferentes, pero tienen en común una ceremonia plena de religiosidad popular, devoción y fe desprendida, en la que concurren los elementos de las culturas africanas y originarias, en una tradición transmitida de padres a, signada por la participación popular, la resistencia cultural, el desarrollo de vínculos solidarios y la celebración de la espiritualidad. Cada una de estas diabladas, que hoy se consideran Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, constituyen una expresión profunda de la venezolanidad y nos hacen sentir orgullosos de nuestra condición de pueblo multiétnico y pluricultural, perseverante y hermanado en la tarea de fortalecer nuestro destino de patria independiente y soberana. Este reconocimiento de la UNESCO a los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela proyecta con intensidad al pueblo venezolano en el resto del mundo, desde una de sus prácticas culturales de mayor arraigo y trascendencia, y lleva un mensaje de amor, paz y solidaridad para todos los Pueblos. Referencia . Unesco. 6 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2012. Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare

description

diablos de yare patrimonio cultural por la unesco

Transcript of Unesco

Declaracin de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

LosDiablos danzantes de Corpus Christiingresaron, junto con otras 11 cofradas del pas, a lalista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidadque aprueba la Organizacin de la Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y la Cultura (Unesco), enPars, el6 de diciembredel ao2012.2Once cofradas, enraizadas en igual nmero de comunidades de Venezuela desde hace cerca de cuatrocientos aos, se rinden ante el Santsimo Sacramento, el noveno jueves despus del Jueves Santo, integrados a la celebracin catlica del Corpus Christi. En cada una de estas comunidades, las vestimentas, los bailes e instrumentos utilizados son diferentes, pero tienen en comn una ceremonia plena de religiosidad popular, devocin y fe desprendida, en la que concurren los elementos de las culturas africanas y originarias, en una tradicin transmitida de padres a, signada por la participacin popular, la resistencia cultural, el desarrollo de vnculos solidarios y la celebracin de la espiritualidad.

Cada una de estas diabladas, que hoy se consideran Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, constituyen una expresin profunda de la venezolanidad y nos hacen sentir orgullosos de nuestra condicin de pueblo multitnico y pluricultural, perseverante y hermanado en la tarea de fortalecer nuestro destino de patria independiente y soberana.

Este reconocimiento de laUNESCOa los Diablos Danzantes de Corpus Christi deVenezuelaproyecta con intensidad al pueblo venezolano en el resto del mundo, desde una de sus prcticas culturales de mayor arraigo y trascendencia, y lleva un mensaje de amor, paz y solidaridad para todos los Pueblos.

Referencia. Unesco. 6 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2012. Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Yare Diablos Danzantes de Venezuela Costumbres y Tradiciones del Municipio Independencia y Paz Castillo, Autor annimo

Autor desconocido. (2005). Catlogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Editorial Arte. Caracas, Venezuela.

lasNaciones Unidas. Se fund el16 de noviembrede1945con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educacin, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitucin firmada ese da entr en vigor el4 de noviembrede1946, ratificada por veinte pases.2En 1958 se inaugur su sede principal, en el distrito VII dePars.3Su directora general esIrina Bokova. A 2014, cuenta con195 Estados miembro y ocho miembros asociados.45 Se dedica a orientar a los pueblos en una gestin ms eficaz de su propio desarrollo, a travs de losrecursos naturalesy los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocacinpacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar laalfabetizacin. En la educacin, este organismo asigna prioridad al logro de la educacin elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formacin de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construccin de escuelas y la dotacin de equipo necesario para su funcionamiento.

Las actividades culturales buscan la salvaguarda delpatrimonio culturalmediante el estmulo de la creacin y la creatividad y la preservacin de las entidades culturales y tradiciones orales, as como la promocin de los libros y de la lectura.6En materia de informacin, la Unesco promociona la libre circulacin de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de informacin, va el Programa Internacional para la Promocin de la Comunicacin.