UNE_36084-1=1979

12
DU 669.14-12:629.12 Julio 1979 Productos laminados para construccion naval NORMA UNE ACEROS DE 400/490 N/mm2 DE RESISTENCIA A ESPAÑOLA LA TRACCION 36-084-79 Parte I INDICE Págs. 1 OBJETO....................................... 2 2 CAMPO DE APLICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 GRADOS DE ACERO : DESIGNACION . . . . . . . . . . . . . . 2 4 ELABORACION Y FABRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4.1 Elaboración del acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4.2 Estado de desoxidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 4.3 Estado de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 4.4 Estado de la superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s . . . 3 4.5 Eliminación de defectos superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5 CARACTERISTICAS MECANICAS Y OUIMICAS . . . . . . 3 5.1 Composición química . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . 3 5.2 Características mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 6 CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS . . . . . . . . . . . . . . 4 6.1 Aptitud al doblado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 6.2 Soldabilidad . . . . . _ . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7 CONDICIONES DE INSPECCION . . . . . . . . . . . , . . . . . . . 4 7.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7.2 Unidad de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7.3 Número de ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7.4 Toma de muestras y preparación de probetas . . . . . . . . . . . 5 7.5 MBtoUos de ensayo . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 7.6 Condiciones de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7.7 Contraensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7.8 Nueva presentación a recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 8 MEDIDAS Y TOLERANCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 9 IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS . . . . . . . . . . . . 6 10 DOCUMENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ . . . . . . . . . 7 ll NORMAS PARA CONSULTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Contintia en páginas 2 a ll Con la colaboración Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas al de IRANOR - Zurbano, 46 - Madrid (10) UNESID UNE 36-084-79 (1) Hot rolled products for shipbuilding.Steek of 41 Cl/940 N/mm2 strength. Produits laminées à chaud pour construction navale. Nuances 410/490 N/mm2 de resistance a tracth. Depbsito legal: M 23633-79 Grupo 6

description

une

Transcript of UNE_36084-1=1979

Page 1: UNE_36084-1=1979

DU 669.14-12:629.12 Julio 1979

Productos laminados para construccion naval NORMA

UNE ACEROS DE 400/490 N/mm2 DE RESISTENCIA A

ESPAÑOLA LA TRACCION 36-084-79 Parte I

INDICE Págs.

1 OBJETO....................................... 2

2 CAMPO DE APLICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3 GRADOS DE ACERO : DESIGNACION . . . . . . . . . . . . . . 2

4 ELABORACION Y FABRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4.1 Elaboración del acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4.2 Estado de desoxidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 4.3 Estado de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 4.4 Estado de la superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s . . . 3 4.5 Eliminación de defectos superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

5 CARACTERISTICAS MECANICAS Y OUIMICAS . . . . . . 3 5.1 Composición química . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . 3 5.2 Características mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

6 CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS . . . . . . . . . . . . . . 4 6.1 Aptitud al doblado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 6.2 Soldabilidad . . . . . _ . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

7 CONDICIONES DE INSPECCION . . . . . . . . . . . , . . . . . . . 4 7.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7.2 Unidad de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7.3 Número de ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7.4 Toma de muestras y preparación de probetas . . . . . . . . . . . 5 7.5 MBtoUos de ensayo . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 7.6 Condiciones de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7.7 Contraensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7.8 Nueva presentación a recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

8 MEDIDAS Y TOLERANCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

9 IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS . . . . . . . . . . . . 6

10 DOCUMENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ . . . . . . . . . 7

ll NORMAS PARA CONSULTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Contintia en páginas 2 a ll

Con la colaboración Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas al

de IRANOR - Zurbano, 46 - Madrid (10)

UNESID

UNE 36-084-79 (1) Hot rolled products for shipbuilding.Steek of 41 Cl/940 N/mm2 strength.

Produits laminées à chaud pour construction navale. Nuances 410/490 N/mm2 de resistance a tracth. Depbsito legal: M 23633-79 Grupo 6

Page 2: UNE_36084-1=1979

UNE 36-084-79 (1) -2-

1 OBJETO

La presente norma tiene por objeto especificar las características de los productos de acero laminado empleados en la construcción naval.

2 CAMPO DE APLICACION

Es aplicable a los productos de espesor inferior a 50 mm fabricados con acero de resistencia a la trac- ción comprendida entre 400/490 N/mm’ destinados a:

a) la construcción de cascos de buques sometidos a la certificación de las sociedades de clasificación de buques (1)

b) la construcción de otros elementos del buque u otras partes de la estructura no sujetas a dicha Certi- ficación.

Previo acuerdo entre las partes, esta norma puede aplicarse a chapas de espesor superior a 50 mm fiján- dose en este caso los valores de las caracterkticas que deben obtenerse.

Quedan excluídos los productos fabricados con acero de alto Ilmite elástico y los destinados a la fabri- cación de calderas marinas (UNE 36 085).

3 GRADOS DE ACERO : DESIGNACION

Para los productos objeto de esta norma, se cap ítul0 5.

preven cinco grados cuyas caracteristicas se especifican en el

Se podrán utilizar las designaciones simbólica o numérica, cuya correspondencia se Tabla 1.

Tabla I

Designación

Tipo

Simbolica Numerica

Grado

Naval

A F 6401 B F 6 402 C F 6 403 D F 6404 E F 6 405

establece en la

4 ELABORACION Y FABRICACION

4.1 Elaboración del acero El acero se fabricará por uno de los métodos siguientes: Martin-Siemens, horno eléctrico (ácido ó básico), convertidor soplado por oxígeno o por otro proceso tecnicamente equivalente, aprobado expresamente por el cliente.

(1) La presente norma cumple con los requisitos generales exigidos por las Sociedades de Clasificación de Buques unificados por la Internacional Association of Classification Societes (IACS).

Page 3: UNE_36084-1=1979

-3- UNE 36-084-79 (1)

4.2 Estado de desoxidación El estado de desoxidación de los grados A, 6 y D será el de no efervescente (calmado o semicalmado). No obstante, las chapas de grado A de espesor no superior a 12’5 mm, podrán, en casos particulares y para aplicaciones específicas, ser suministradas en acero efervescente.

El estado de desoxidación de los grados C y E será calmado especial con práctica de grano fino.

4.3 Estado de suministro Las chapas de grado C de espesor superior a 33 mm, y las de grado E se suministrarán con tratamiento de normalizado o en un estado equivalente obtenido por la laminación controlada. No obstante, las chapas de grado C pueden suministrarse en estado bruto de laminación si se realiza un ensayo de resiliencia, de acuerdo con lo prescrito en la Tabla ///.

4.4 Estado de la superficie Los productos laminados deben tener una superificie tecnicamente lisa de laminación. No presentarán grietas, hojas ni otros defectos que sean perjudiciales para su utilización posterior.

4.5 Eliminación de defectos superficiales

4.5.1 Reparación por amolado. El fabricante puede eliminar por amolado los defectos siempre que el espesor no quede reducido localmente en mas de un 7% del espesor nominal (con su máximo de 3 mm).

Si los productos están solicitados con recepción de una Sociedad de Clasificacibn las reparaciones se harán, de conformidad con el inspector.

4.5.2 Reparaciones por soldeo. Los defectos que sobrepasen los valores indicados en el apartado 4.5.7 pueden sanearse por amolado, burilado o escarpado seguido de un aporte de metal por soldeo y un alisa- do posterior de la soldadura, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

a)

b)

c)

Después de sanear el defecto y antes del soldeo, el espesor de la pieza no debe reducirse en ningún punto mas del 20% del espesor nominal.

La soldadura será realizada por soldadores competentes siguiendo un procedimiento y utilizando unos electrodos aprobados previamente.

Después de la reparación la pieza deberá someterse a un tratamiento de normalizado (LI otro trata- miento autorizado por la inspección), aún en el caso que la pieza hubiera sido normalizada antes de la reparación.

Si los productos están solicitados con recepción de una Sociedad de Clasificación, la reparación será reali- zada con la autorización de la inspección y con su intervención.

5 CARACTERISTICAS MECANICAS Y QUIMICAS

5.1 Composición quimica Los Ilmites máximos en la composición química según los análisis efectuados sobre Iingotillo de colada, se indican en la Tabla ll.

5.2 Características mecánicas Los valores de las características mecánicas que se han de obtener en cada caso se indican en la Tabla ///.

El espesor a que se hace referencia en la citada tabla es el espesor nominal de las chapas, o, en perfiles, el espesor nominal de la zona donde se toma la muestra para la preparación de las probetas.

El límite elástico Re, especificado se refiere bien al límite elástico aparente superior ReH, bien al Iími- te elástico convencional bajo carga Rt 0’5 y se cumple la especificación si el valer determinado alcanza

Page 4: UNE_36084-1=1979

UNE 36-084-79 (1) -4-

el valor especificado en la Tabla ///. En los casos en que no se presente el fenómeno de cedencia, se deter- minará el I ímite elástico convencional Rp 0’2 y se considera que se cumple la especificación si los valores obtenidos no son inferiores a los indicados en la Tabla ///.

Los valores de resiliencia indicados en la Tabla /// se refieren a los obtenidos en probetas de 10 mm de la- do con entalla en V (tipo A UNE 7290) para productos de espesor no inferior a 12 mm. Por convenio en el pedido podrá realizarse el ensayo de resiliencia en productos de menor espesor, previo acuerdo sobre la probeta a emplear (véase UNE 7 290) y los valores de energia que se deben alcanzar.

6 CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS

6.1 Aptitud al doblado Se garantiza la aptitud en el ensayo de doblado en las condiciones prescritas en la Tabla ///; sin embargo, el ensayo sólo se realizará si asl se solicita expresamente en el pedido.

6.2 Soldabiiidad Los aceros son soldables en las condiciones especificadas por las Sociedades de Clasificación.

7 CONDICIONES DE INSPECCION

7.1 General idades Los productos laminados objeto de esta norma, previa indicación en el pedido podrá ser objeto de una inspección por la fábrica o de una recepción por un representante del cliente, en especial un agente de las Sociedades de Clasificación de Buques, en cuyo caso los productos deberán ir marcados con un sello 6 troquel de la inspección. La inspección, se realizará en la fábrica productora.

7.2 Unidad de inspección Para la inspección del material objeto de un pedido, se adoptará en todos los casos la inspección por cola- das. Cada unidad de inspección está compuesta de los productos de una misma colada en el mismo estado de suministro (véase el apartado 4.3).

7.3 Número de ensayos

7.3.1 Ensayo de tracción. Por cada unidad de inspección se tomará una muestra para el ensayo de trac- ción si todo el material de esta unidad es del mismo espesor. En caso contrario, se tomará una muestra mas por cada intervalo de 5 mm eligiendo en cada caso, el espesor mas representativo de cada intervalo.

7.3.2 Ensayo de doblado. Para el ensayo de doblado, se tomará una muestra de los productos proceden- tes de cada desbaste.

La toma de muestras para este ensayo ~610 se llevará a cabo si el ensayo se ha especificado en el pedido.

7.3.3 Ensayo de resiliencia. Para los grados C y D, se tomará una muestra por cada unidad de inspec- ción.

Para el grado E se tomará una muestra de los productos procedentes de cada desbaste.

Para los grados C y D la muestra se tomará de uno de los productos de mayor espesor y dentro de estas se preferirán las de mayor anchura.

Un ensayo de resiliencia implica la rotura de tres probetas con$iguas.

7.3.4 Tamaño de grano. Se toma una muestra por cada colada.

Previo acuerdo en el pedido este ensayo puede sustituirse por la determinación del contenido en aluminio.

Page 5: UNE_36084-1=1979

-5- UNE 36-084-79 (1)

7.4 Toma de muestras y preparación de probetas En general son válidas las prescripciones de la norma UNE 7282.

Las muestras se tomarán del producto, en estado de suministro en las zonas indicadas en las figuras 7. Si las muestras se cortan antes del tratamiento térmico, deberán ser tratadas junta o simultaneamente con el material tratado; en ningún caso, las muestras 10 las probetas) se tratarán separadamente.

De cada producto se tomarán muestras suficientes para la preparación de probetas para los ensayos que deban realizarse en cada producto y para la repetición de estos ensayos en previsión de la eventualidad de ensayos nulos o contraensayos.

Para productos planos de anchura superior a 600 mm, las muestras se tomarán a mitad de distancia entre el centro del producto y un borde del mismo (figura la).

En productos planos de anchura igual o inferior a 600 mm, la muestre se tomará a un tercio de la anchu- ra.

Las probetas de tracción y de doblado tendrán orientación X (longitudinal) excepto para los productos planos de anchura superior a 600 mm que tendrá orientación Y (transversal).

Las probetas de resiliencia, tendrán orientación X-Y.

En relación con la designación de la orientación de las probetas consultese la norma UNE 7 333.

7.5 Métodos de ensayo

7.5.1 Ensayo de tracción. El ensayo de tracción se realizará de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7 262.

Podrá emplearse la probeta proporcional Lo = 5’65 Gsi bien la mas ampliamente utilizada es la pro- beta rectangular de espesor el del producto, 25 mm de anchura y 200 mm de distancia entre puntos (230 mm de longitud paralela).

Según la probeta empleada los valores mínimos de alargamiento que deberán obtenerse en cada caso se indican en la Tabla III.

Si se emplea una probeta diferente a las indicadas en el párrafo anterior los alarnamie tos podrán rela- cionarse con el alargamiento que se obtendria con la probeta proporcional Lo =5,6 ss- So de acuerdo con lo indicado en la norma UNE 7264, es decir, aplicando la fórmula:

sx 0’4

/Ix= 2A5 Lx c 1 donde:

Ax =

A, =

sx =

Lx =

7.5.2

Alargamiento equivalente

Alargamiento que se obtendría en probetas proporcional

Sección de la probeta utilizada

Longitud entre puntos de la probeta utilizada

Ensayo de doblado. Salvo indicación expresa en el pedido de la Sociedad de Clasificación, el en- sayo de doblado se realizará de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7292.

7.5.3 Ensayo de resiliencia. El ensayo de resiliencia se realizará de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7 290 sobre probeta Tipo A (entalla en V).

Page 6: UNE_36084-1=1979

UNE 36-084-79 (1) -6-

7.5.4 Determinación del tamaño de grano. La determinación del tamaño de grano se hará de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7.280 por el método Mc Quaid Ehn. Previo acuerdo en el pedido, este ensayo se puede sustituir por el contenido mínimo en aluminio.

7.6 Condiciones de aceptación

7.6.1 Tracción, doblado y tamaño de grano. Una unidad de inspección será aceptable si todos los resul- tados de los ensayos en el estado de sumitiistro sin satisfactorios

En caso contrario, se realizarán los contraensayos en las condiciones indicadas en el apartado 7.7 y la pie- za ensayada será rechazada.

7.6.2 Resiliencia. Si la media de los valores de las tres probetas ensayadas es igual o superior al valor es- pecificado, se acepta ia unidad de inspección. Si el valor medio antes aludido, está comprendido entre el 85 % y el 1 OO % del valor especificado se procederá a realizar contraensayos según se indica en el apartado 7.7.2.

Si el valor medio es inferior al 85 %del valor especificado se rechazan las piezas de espesor igual o superior a la ensayada y las restantes se ensayan como una nueva unidad de inspección.

7.7 Contraensayos

7.7.1 Tracción y doblado. Se tomarán muestras de dos nuevas piezas de la misma unidad de inspección. Para aceptar la unidad es preciso que ambos ensayos sean satisfactorios.

7.7.2 Resiliencia. Si según lo ‘indicado en el apartado 7.6.2 deben realizarse contraensayos, se prepara- rán tres nuevas probetas de la misma pieza. Se obtendrá la media de los seis resultados obtenidos. La me- dia asl calculada será igual o superior al valor especificado en la Tabla ///. En caso contrario las piezas de espesor superior o igual a las ensayadas serán rechazadas y las keslantes serán ensayadas como una nueva unidad de inspección.

7.8 Nueva presentación a recepción El fabricante tiene derecho a presentar una unidad rechazada después de haberla sometido a un trata- miento térmico y/o a una clasificación como otro grado de acero. En este caso se considerará y ensaya- rá como una nueva unidad de inspección.

8 MEDIDAS Y TOLERANCIAS

Las medidas y tolerancias de los productos se ajustarán a las normas UNE de los productos correspon- dientes.

Para chapas, se procurará ajustarse a las medidas recogidas en la norma UNE 27 220. Las tolerancias di- mensionales y de masa serán las indicadas en la norma UNE 36 559. Para el espesor se aplicará el Tipo / de la Tabla // y para la planicidad las tolerancias de la Tabla V/// de la mencionada norma UNE 36 559.

9 IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS

Se adoptará un sistema de marcas tal que permita identificar la colada de procedencia de cualquier pieza terminada, grado de acero, marca del fabricante y discrecionalmente la marca del comprador.

Si el material ha sido solicitado con inspección de las Sociedades de Clasificación, toda pieza terminada ‘llevará el sello de la inspección. En la eventualidad de que cualquier material previamente marcado sea rechazado, se inutilizará la marca de modo inequ ívoto.

Salvo acuerdo en contrario, todas las marcas estarán rodeadas por otra visible de pintura de colores dis- tintivos indicados en la Tabla /V.

Page 7: UNE_36084-1=1979

-7- UNE 36-084-79 (1)

Tabla IV

Colores dis tin tivos

Designación del acero

Tipo Grado Color

Naval

Blanco Verde Azul Rojo Amarillo

Cuando con los productos se formen paquetes, el fabricante puede, de acuerdo con la inspección, marcar sólo una pieza de cada paquete o atar a cada uno una etiqueta que contenga la marca de forma que no pueda desprenderse ni borrarse.

10 DOCUMENTACION

Cada partida se acompañará de una documentación por duplicado en la que se hará constar:

al

b)

cl

d)

eI

f)

9)

h)

i)

Marca de fabricante

Marca del comprador (discrecional)

Tipo de producto

Medidas

Tipo y grado del acero (y si procede de sus variantes)

Análisis de colada

Identificación de los productos con indicación expresa de la colada

Orden o buque a que se destina (1)

Certificado de control (si el material ha sido solicitado con inspección por la fábrica suministrado- ra (2))

j) Certificación del fabricante de que el material ha sido fabricado por un prodedimiento aprobado (1)

En los talleres de laminación que trabajen con lingotes o semiproductos de fabricación ajena, se suminis- trarán al inspector un certificado atestiguando el proceso de fabricación, nombre del fabricante, número de la colada y análisis de colada.

(1) Solamente para material recepcionado por una Sociedad de Clasificación.

(2) Si el material ha sido solicitado con inspección de una Sociedad de Clasificación, el Certificado de Recepción o el Acta de Ensayo es remitido por la Sociedad de Clasificación.

Page 8: UNE_36084-1=1979

UNE 36-084-79 (1) -8-

ll NORMAS PARA CONSULTA

UNE 7 262 - Ensayo de tracción para productos de acero.

UNE 7264 - Conversación de alargamientos de acero.

UNE 7280 - Determinación del tamaño de grano en aceros.

UNE 7282 - Toma y preparación de muestras y probetas de productos de acero laminados y forja- dos.

UNE 7290 - Ensayo de flexión por choque con probeta en tallada de productos de acero.

UNE 7292 - Ensayo de doblado simple de productos de acero.

UNE 7 333 - Identificación de ia orientación de las probetas para ensayos mecánicos.

UNE 27 220 - Construcción naval. Chapas de aceros laminados.

UNE 36 085” - Chapas para construcción de calderas marinas.

UNE 36 559 - Productos de acero. Chapas laminadas en caliente por procesos discontinuos. Toleran- cias dimensionales.

* En elaboración

Page 9: UNE_36084-1=1979

Tabla II

Composición quhmica (análisis de colada)

Designación del acero Estado de desoxidación

(2)

%c mhx.

% Mn % si

NE (3) -- e>12’5mm Mn 22’5 C

--

NE 0’21 (4)

0’80 mín. 0’50 mi4x.

KG 0’21 0’60 / 1’40 0’15/0’30

NE 0’21 0’60 / 1’40 0’35 máx.

KG 0’18 0’70 / 1’50 0’10 lo’35

%P ITláX.

0’040

0’040

0’040

0’040

0’040

%S mhx.

0’040

0’040

0’040

T

Simbólica Numérica

Naval A (1) F 6401

Naval B F 6 402

Naval C F 6 403

Naval D (1) F 6 404

Naval E (1) F 6 405

_ L

0’040

0’040

L

Se recomienda el uso preferente de estos grados de acero. (1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Según UNE 36 009, NE = No efervescente, KG = Calmado con práctica de grano fino.

Para ciertas aplicaciones especificas, por acuerdo previo se admite acero efervescente (E) para chapas de espesor igual o inferior

Si el contenido en Si es igual o superior a 0’15%se admitirá un contenido en Mn de 0’60% mínimo.

En los ensayos de rutina se admite la determinación del contenido total en cuyo caso el contenido en Al será superior a 0’020%.

Page 10: UNE_36084-1=1979

Ta,bla III

Caracteristicas mecánicas (espesor inferior a 50 mm)

Designación

del acero Resiliencia Tamaño

(6) 1 de Grano

suministro N/mm’ N/mm’ k hasia 57

5

10’1 15.1 20’1 26’1 supe- Angulo dihmetro orientac. Mc Quaid Eh

;imbóiica Num&ica (2) * (2) tempe- KV

5 10 16 20 25 36

g riiLa doblado mandril probeta ratura J (7)

(4) (6) OC

Naval A F 6401 -- 235 400/490 22 15 16 17 18 19 20 I 21 180” 3a - - - -

Naval 8 F 6 402 -- 235 400/490 22 15 16 17 18 19 20 21 180’ 3a - - - -

e>33mm (1) Naval C F 6 403 Normalizado 235 400/490 22 15 16 17 18 19 20 21 180” 3a X-Y 0 47 5 ó más fina

(1)

Naval D F 6 404 -- 235 400/490 22 15 16 17 18 19 20 21 180’ 3a X-Y 0 47 -

-

Naval E F 6 405 Normalizado 235 400/490 22 15 16 17 18 19 20 21 180’ 3a X-Y -10 61 5 6 más fino

(1) Puede suprimirse el normalizado si se realiza un ensayo de resiliencia. (2) N/mm2 = 0’102 kgf/mm2. (3) Este ensayo solo se, realiza si asl se especifica expresamente en el pedido, (4) a = espesor de la probeta. (5) Véase norma UNE 7 333. (6) Véase norma UNE 7 290. (7) Véase norma UNE 7 280.

Page 11: UNE_36084-1=1979

-ll- UNE 36-084-79 (1)

-____-__.__ _ .-- s r

Fig. 1 a

Chapas y productos pianos

Fig. 1 c

Perfiles estructurales

Fig. Id

Llanta con bulbo

Fig. 1 b

Angu los

Fig. 1 e

Redondos

Page 12: UNE_36084-1=1979