UNE-EN_ISO_12100=2012

4
norma español TÍTULO Segur Princi Evalu (ISO 1 Safety of m Sécurité d (ISO 1210 CORRESPONDENCIA Esta nor que a su OBSERVACIONES Esta no UNE-EN UNE-EN ANTECEDENTES Esta nor de prote EXTRACTO DEL D Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 19963:2012 LAS OBSE © AENOR 2012 Reproducción prohibida Génova, 6 28004 MADRID-Españ la UNE-EN ridad de las máquinas ipios generales para el diseño uación del riesgo y reducción del riesgo 12100:2010) machinery. General principles for design. Risk assessment and risk re des machines. Principes généraux de conception. Appréciation du 00:2010). rma es la versión oficial, en español, de la Norma Europ u vez adopta la Norma Internacional ISO 12100:2010. orma anulará y sustituirá a las Normas UNE-E N ISO 12100-1:2004/A1:2010, UNE-EN N ISO 12100-2:2004 /A1:2010 y UNE-EN ISO 14121-1:2 rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN ección personal y colectiva en el trabajo cuya Secretaría OCUMENTO UNE-EN ISO ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: [email protected] ña www.aenor.es Tel.: 902 Fax: 913 N ISO 12100 Mayo 2012 eduction (ISO 12100:2010). risque et réduction du risque pea EN ISO 12100:2010, N ISO 12100-1:2004, ISO 12100-2:2004, 2008 antes de 2013-12-01. 81 Prevención y medios a desempeña INSHT. 12100 87 Páginas 102 201 104 032

Transcript of UNE-EN_ISO_12100=2012

Page 1: UNE-EN_ISO_12100=2012

norma español

TÍTULO Segur

Princi Evalu (ISO 1 Safety of m Sécurité d(ISO 1210

CORRESPONDENCIA Esta nor

que a su

OBSERVACIONES Esta no

UNE-ENUNE-EN

ANTECEDENTES Esta nor

de prote

EXTRACTO DEL D Editada e impresa por AENOR

Depósito legal: M 19963:2012 LAS OBSE

© AENOR 2012 Reproducción prohibida

Génova, 628004 MADRID-Españ

la UNE-EN

ridad de las máquinas

ipios generales para el diseño

uación del riesgo y reducción del riesgo

12100:2010)

machinery. General principles for design. Risk assessment and risk re

des machines. Principes généraux de conception. Appréciation du 00:2010).

rma es la versión oficial, en español, de la Norma Europu vez adopta la Norma Internacional ISO 12100:2010.

orma anulará y sustituirá a las Normas UNE-EN ISO 12100-1:2004/A1:2010, UNE-EN N ISO 12100-2:2004 /A1:2010 y UNE-EN ISO 14121-1:2

rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN ección personal y colectiva en el trabajo cuya Secretaría

OCUMENTO UNE-EN ISO ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

[email protected]

ña www.aenor.esTel.: 902 Fax: 913

N ISO 12100

Mayo 2012

eduction (ISO 12100:2010).

risque et réduction du risque

pea EN ISO 12100:2010,

N ISO 12100-1:2004, ISO 12100-2:2004,

2008 antes de 2013-12-01.

81 Prevención y medios a desempeña INSHT.

12100

87 Páginas

102 201 104 032

Page 2: UNE-EN_ISO_12100=2012

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 12100

ÍNDICE Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 7 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 8 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 8 2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 9 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 9 4 ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO ....................................................................................................................... 15 5 EVALUACIÓN DEL RIESGO ........................................................................................... 19 5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 19 5.2 Información para la evaluación del riesgo ......................................................................... 19 5.3 Determinación de los límites de la máquina ....................................................................... 20 5.3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 20 5.3.2 Límites de utilización ........................................................................................................... 20 5.3.3 Límites en el espacio ............................................................................................................. 21 5.3.4 Límites en el tiempo ............................................................................................................. 21 5.3.5 Otros límites .......................................................................................................................... 21 5.4 Identificación de peligros ..................................................................................................... 21 5.5 Estimación del riesgo............................................................................................................ 23 5.5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 23 5.5.2 Elementos del riesgo ............................................................................................................. 24 5.5.3 Aspectos a considerar durante la estimación del riesgo .................................................... 26 5.6 Valoración del riesgo ............................................................................................................ 28 5.6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 28 5.6.2 Reducción adecuada del riesgo............................................................................................ 28 5.6.3 Comparación de riesgos ....................................................................................................... 29 6 REDUCCIÓN DEL RIESGO .............................................................................................. 29 6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 29 6.2 Medidas de diseño inherentemente seguro ......................................................................... 30 6.2.1 Generalidades ....................................................................................................................... 30 6.2.2 Consideración de factores geométricos y aspectos físicos ................................................. 30 6.2.3 Tener en cuenta los conocimientos técnicos generales del diseño de las máquinas ........ 31 6.2.4 Seleccionar la tecnología apropiada .................................................................................... 32 6.2.5 Aplicar el principio de la acción mecánica positiva ........................................................... 32 6.2.6 Disposiciones para la estabilidad ........................................................................................ 33 6.2.7 Disposiciones para la mantenibilidad ................................................................................. 33 6.2.8 Respetar los principios de la ergonomía ............................................................................. 33 6.2.9 Peligros eléctricos ................................................................................................................. 34 6.2.10 Peligros neumáticos e hidráulicos ....................................................................................... 35 6.2.11 Aplicar medidas de diseño inherentemente seguro a los sistemas de mando .................. 35 6.2.12 Minimizar la probabilidad de fallo de las funciones de seguridad ................................... 40 6.2.13 Limitar la exposición a los peligros mediante la fiabilidad de los equipos ...................... 41

Page 3: UNE-EN_ISO_12100=2012

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 12100

6.2.14 Limitar la exposición a los peligros mediante la mecanización o automatización de las operaciones de carga (alimentación)/ descarga (extracción) .................................. 41 6.2.15 Limitar la exposición a los peligros mediante la disposición de los puntos de reglaje y de mantenimiento fuera de las zonas peligrosas ............................................................. 42 6.3 Protección y medidas preventivas suplementarias ............................................................ 42 6.3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 42 6.3.2 Selección y aplicación de resguardos y dispositivos de protección ................................... 42 6.3.3 Requisitos para el diseño de resguardos y dispositivos de protección ............................. 48 6.3.4 Protección para reducir emisiones ...................................................................................... 50 6.3.5 Medidas preventivas suplementarias .................................................................................. 51 6.4 Información para la utilización ........................................................................................... 53 6.4.1 Requisitos generales ............................................................................................................. 53 6.4.2 Situación y naturaleza de la información para la utilización ........................................... 54 6.4.3 Señales y dispositivos de advertencia .................................................................................. 54 6.4.4 Marcas, signos (pictogramas) y advertencias escritas ....................................................... 54 6.4.5 Documentos que acompañan a la máquina (en particular- manual de instrucciones) ... 55 7 DOCUMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO ........... 58 ANEXO A (Informativo) REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA MÁQUINA ........ 60 ANEXO B (Informativo) EJEMPLOS DE PELIGROS, SITUACIONES PELIGROSAS Y SUCESOS PELIGROSOS ................................................................ 61 ANEXO C (Informativo) ÍNDICE CUATRILINGÜE DE TÉRMINOS ESPECÍFICOS Y EXPRESIONES UTILIZADAS EN LA NORMA ISO 12100 ....... 71 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 85

Page 4: UNE-EN_ISO_12100=2012

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 12100

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma internacional especifica la terminología básica, los principios y una metodología para lograr la seguridad en el diseño de las máquinas. Especifica los principios de evaluación del riesgo y reducción del riesgo para ayudar a los dise-ñadores a alcanzar este objetivo. Estos principios están basados en el conocimiento y la experiencia en el diseño, utiliza-ción, incidentes, accidentes y riesgos asociados con las máquinas. Se describen los procedimientos para la identificación de peligros y la estimación y valoración de los riegos durante las fases relevantes del ciclo de vida de las máquinas, y para la eliminación de los peligros o la provisión de la reducción del riesgo adecuada. Se proporcionan directrices sobre la docu-mentación y la verificación de la evaluación del riesgo y el proceso de reducción del riesgo. Esta norma internacional está también destinada a usarse como base para la preparación de normas de seguridad de de tipo B o de tipo C. Esta norma no trata de los daños a animales domésticos, a los bienes o al medio ambiente. NOTA 1 El anexo B proporciona, en tablas separadas, ejemplos de peligros, situaciones peligrosas y sucesos peligrosos, para clarificar estos conceptos y

ayudar al diseñador en el proceso de identificación de peligros. NOTA 2 El uso práctico de un número de métodos para cada etapa de la evaluación del riesgo se describe en el Informe Técnico ISO/TR 14121-2. 2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta). IEC 60204-1:2005 Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales.