UNÁNIMES 50

2
) Domingo 7 de marzo - III de Cuaresma Lucas 13,1-9 Manteniéndose en comunión con su obispo e insertándose al proyecto de pastoral diocesana, las Comunidades Eclesiales se convierten en un signo de vitalidad en la Iglesia particular. Cf. Aparecida 179 b 28 Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la 29 montaña para orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una 30 blancura deslumbrante. Y dos hombres conversaban 31 con él: eran Moisés y Elías, que aparecían revestidos de gloria y hablaban de la partida de Jesús, que iba a 32 cumplirse en Jerusalén. Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, pero permanecieron despiertos, y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que 33 estaban con él. Mientras estos se alejaban, Pedro dijo a Jesús: «¡Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para 34 Elías». El no sabía lo que decía. Mientras hablaba, una nube los cubrió con su sombra y al entrar en ella, 35 los discípulos se llenaron de temor Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: «Este es mi Hijo, el 36 Elegido, escúchenlo» Y cuando se oyó la voz, Jesús estaba solo. Los discípulos callaron y durante todo ese tiempo no dijeron a nadie lo que habían visto. Domingo 28 de febrero - II de Cuaresma Lucas 9,28b-36 comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus 2 sacrificios. El respondió: «¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más 3 pecadores que los demás? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma 4 manera. ¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? 5 Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, 6 todos acabarán de la misma manera». Les dijo también esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y nos encontró. 7 Dijo entonces al viñador: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y nos encuentro. Córtala, 8 ¿para qué malgastar la tierra?". Pero él respondió: "Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra 9 alrededor de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás"». 1 En ese momento se presentaron unas personas que 1 Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús 2 para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con 3 11 ellos». Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un 12 hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde". Y 13 el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. 14 Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria 15 en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, 16 que lo envió a su campo para cuidar cerdos. El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los 17 cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!". 18 Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre, 19 pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". 20 Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. 21 El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; 22 no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los 23 pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos 24 y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la 25 fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que 26 acompañaban la danza. Y llamando a uno de los 27 sirvientes, le preguntó que significaba eso. El le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano 28 y salvo". El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para 29 rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una 30 fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, 31 haces matar para él el ternero engordado!". Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío 32 es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado"». Noti-CER Unánimes en la oración Comunión con Pedro Mensajes Año 6 No. 50 Enero - Febrero de 2010 En el mensaje se nos invita a reflexionar sobre los compromisos personales, que son como nuestras columnas en el proyecto de vida evangélica; cuando una persona tiene un “proyecto de vida” no queda, como las plantas, determinada por fuerzas físicas o, como los animales, guiada por los instintos. Evangelios Dominicales En este boletín presentamos los primeros cuatro evangelios del tiempo de Cuaresma. El Evangelista que nos transmitirá la experiencia de Jesús de Nazareth será el de la misericordia, Lucas. En un primer momento veremos a Jesús en su camino cuaresmal, lleno del Espíritu Santo vence, en el desierto, su lucha contra el mal. En el Tabor el Padre nos presenta a Jesús como su Hijo amado. Luego, Jesús exhorta a convertirse acogiendo la ocasión del perdón, que Dios ofrece a aquellos que se adhieren al evangelio. Finalmente se nos presenta a Dios como un Padre misericordioso que no ve la hora de que llegue su hijo para acogerlo entre sus brazos. El viernes 5 de febrero de 2010 el Papa Benedicto XVI a los obispos de Escocia, con motivo de la visita ad Limina Apostolorum, les habló sobre la importancia de la relación de comunión con la Sede de Pedro y, por tanto, con la Iglesia universal: “Iniciativas pastorales que tienen en cuenta esta dimensión esencial proporcionan una auténtica renovación: cuando los vínculos de comunión con la Iglesia universal, y en particular con Roma, se aceptan con alegría y se viven plenamente, la gente de fe puede crecer libremente y obtener una cosecha de buenas obras”. Como hijos de una misma familia, la Iglesia, unámonos en oración por nuestros hermanos que, al igual que nosotros, están en este proyecto de evangelización de las CER. De una manera especial, encomendemos a Abelardo Aristizábal de la CER San Francisco de Asis de la Parroquia “Santa Bárbara“, Granada, que en días pasados ha tenido quebrantos de salud. El pasado 23 de enero se llevó a cabo el encuentro de juntas coordinadoras de las CER, fue una oportunidad para planear las actividades de este año. Mons. Ricardo Tobón nos animó para continuar en esta maravillosa empresa de construir el Reino de Dios. Invitamos a los integrantes de los grupos, precomunidades y comunidades a participar en los Retiros Espirituales de cuaresma: - 1 tanda: Viernes 19 de febrero - domingo 21 de febrero. - 2 tanda: Viernes 5 de marzo - domingo 7 de marzo. Ambas tandas inician el viernes a las 5:30 pm. y finalizan el domingo a las 3:30 pm. Lugar: Casa de encuentros “El Rodeo” (La Ceja). Inversión: 75.000 pesos. Encuentro de juntas coordinadoras Domingo 14 de marzo - IV de Cuaresma Lucas 15,1-3.11-32 Retiros espirituales para las CER “Para que unánimes, a una voz, glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. (Rm. 15,6) “Un renovado enfoque sobre el apostolado laical ayudará a aclarar las funciones del clero y el laicado y así darán un fuerte ímpetu a la tarea de evangelizar la sociedad”. (Benedicto XVI)

description

AÑO 6 NÚMERO 50 ENERO - FEBRERO DE 2010 DIÓCESIS DE SONSÓN RIONEGRO

Transcript of UNÁNIMES 50

Page 1: UNÁNIMES 50

)

Domingo 7 de marzo - III de CuaresmaLucas 13,1-9

Manteniéndose en comunión con su obispo e insertándose al proyecto de pastoral diocesana, las Comunidades Eclesiales se convierten en un signo de vitalidad en la Iglesia particular. Cf. Aparecida 179

b28 Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la 29montaña para orar. Mientras oraba, su rostro cambió

de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una 30blancura deslumbrante. Y dos hombres conversaban

31con él: eran Moisés y Elías, que aparecían revestidos de gloria y hablaban de la partida de Jesús, que iba a

32cumplirse en Jerusalén. Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, pero permanecieron despiertos, y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que

33estaban con él. Mientras estos se alejaban, Pedro dijo a Jesús: «¡Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para

34Elías». El no sabía lo que decía. Mientras hablaba, una nube los cubrió con su sombra y al entrar en ella,

35los discípulos se llenaron de temor Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: «Este es mi Hijo, el

36Elegido, escúchenlo» Y cuando se oyó la voz, Jesús estaba solo. Los discípulos callaron y durante todo ese tiempo no dijeron a nadie lo que habían visto.

Domingo 28 de febrero - II de Cuaresma

Lucas 9,28b-36

comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus

2sacrificios. El respondió: «¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más

3pecadores que los demás? Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma

4manera. ¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? 5Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten,

6todos acabarán de la misma manera». Les dijo también esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y nos encontró. 7Dijo entonces al viñador: "Hace tres años que vengo a

buscar frutos en esta higuera y nos encuentro. Córtala, 8¿para qué malgastar la tierra?". Pero él respondió:

"Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra 9

alrededor de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás"».

1En ese momento se presentaron unas personas que

1Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús

2para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con

3 11ellos». Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un

12hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde". Y

13el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. 14Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria

15en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región,

16que lo envió a su campo para cuidar cerdos. El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los

17cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!". 18Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre,

19pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". 20Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. 21El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti;

22no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los

23pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos

24y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la

25fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que

26acompañaban la danza. Y llamando a uno de los

27sirvientes, le preguntó que significaba eso. El le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano

28y salvo". El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para 29

rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una

30fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres,

31haces matar para él el ternero engordado!". Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío

32es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado"».

Noti-CER

Unánimes en la oración

Comunión con Pedro

Mensajes

Año 6No. 50Enero - Febrero de 2010

En el mensaje se nos invita a r e f l e x i o n a r s o b r e l o s compromisos personales, que son como nuestras columnas en el proyecto de vida evangélica; cuando una persona tiene un “proyecto de vida” no queda, como las plantas, determinada por fuerzas físicas o, como los animales, guiada por los instintos.

EvangeliosDominicales

En este boletín presentamos los primeros cuatro evangelios del tiempo de Cuaresma. El Evangelista que nos transmitirá la experiencia de Jesús de Nazareth será el de la misericordia, Lucas. En un primer momento veremos a Jesús en su camino cuaresmal, lleno del Espíritu Santo vence, en el desierto, su lucha contra el mal. En el Tabor el Padre nos presenta a Jesús como su Hijo amado. Luego, Jesús exhorta a convertirse acogiendo la ocasión del perdón, que Dios ofrece a aquellos que se adhieren al evangelio. Finalmente se nos presenta a Dios como un Padre misericordioso que no ve la hora de que llegue su hijo para acogerlo entre sus brazos.

El viernes 5 de febrero de 2010 el Papa Benedicto XVI a los obispos de Escocia, con motivo de la visita ad Limina Apostolorum, les habló sobre la importancia de la relación de comunión con la Sede de Pedro y, por tanto, con la Iglesia universal: “Iniciativas pastorales que tienen en cuenta esta dimensión esencial proporcionan una auténtica renovación: cuando los vínculos de comunión con la Iglesia universal, y en particular con Roma, se aceptan con alegría y se viven plenamente, la gente de fe puede crecer libremente y obtener una cosecha de buenas obras”.

Como hijos de una misma familia, la Iglesia, unámonos en oración por nuestros hermanos que, al igual que nosotros, están en este proyecto de evangelización de las CER. De una manera especial, encomendemos a Abelardo Aristizábal de la CER San Francisco de Asis de la Parroquia “Santa Bárbara“, Granada, que en días pasados ha tenido quebrantos de salud.

El pasado 23 de enero se llevó a cabo el encuentro de juntas coordinadoras de las CER, fue una oportunidad para planear las actividades de este año. Mons. Ricardo Tobón nos animó para continuar en esta maravillosa empresa de construir el Reino de Dios.

Invitamos a los integrantes de los grupos, precomunidades y comunidades a participar en los Retiros Espirituales de cuaresma:- 1 tanda: Viernes 19 de febrero - domingo 21 de febrero.- 2 tanda: Viernes 5 de marzo - domingo 7 de marzo.Ambas tandas inician el viernes a las 5:30 pm. y finalizan el domingo a las 3:30 pm. Lugar: Casa de encuentros “El Rodeo” (La Ceja). Inversión: 75.000 pesos.

Encuentrode juntas

coordinadoras

Domingo 14 de marzo - IV de CuaresmaLucas 15,1-3.11-32

Retiros espiritualespara las CER

“Para que unánimes, a una voz, glorifiquen

al Dios y Padre denuestro Señor Jesucristo”.

(Rm. 15,6)

“Un renovado enfoquesobre el apostolado laical

ayudará a aclarar las funcionesdel clero y el laicado y asídarán un fuerte ímpetu

a la tarea de evangelizarla sociedad”.

(Benedicto XVI)

Page 2: UNÁNIMES 50

1Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó de las orillas del Jordán y fue conducido por el Espíritu

2al desierto, donde fue tentado por el demonio durante cuarenta días. No comió nada durante

3esos días, y al cabo de ellos tuvo hambre. El demonio le dijo entonces: «Si tú eres Hijo de Dios, manda a esta piedra que se convierta en

4pan». Pero Jesús le respondió: «Dice la Escritura: 5"El hombre no vive solamente de pan"». Luego el

demonio lo llevó a un lugar más alto, le mostró en 6un instante todos los reinos de la tierra y le dijo:

«Te daré todo este poder y esplendor de estos

reinos, porque me han sido entregados, y yo los 7doy a quien quiero. Si tú te postras delante de mí,

8todo eso te pertenecerá». Pero Jesús le respondió: «Está escrito: "Adorarás al Señor, tu Dios, y a él

9solo rendirás culto"». Después el demonio lo condujo a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del Templo y le dijo: «Si tú eres Hijo de Dios,

10tírate de aquí abajo, porque está escrito: "El dará 11órdenes a sus ángeles para que ellos te cuiden". Y

también: "Ellos te llevarán en sus manos para que 12tu pie no tropiece con ninguna piedra"». Pero

Jesús le respondió: «Está escrito: "No tentarás al 13Señor, tu Dios"». Una vez agotadas todas las

formas de tentación, el demonio se alejó de él, hasta el momento oportuno.

Unánimes

1

2

3

4

Las Comunidades Eclesiales son un signo de vitalidad de la Iglesia, instrumento de formación y de evangelización. Son un punto de partida válido para una nueva sociedad fundada sobre la civilización del amor.Juan Pablo II, Discurso inaugural en Santo Domingo

En cada CER Dios regala carismas y dones; quién los recibe se lanza al apostolado en la parroquia ¡qué bonito aportarle a otros lo que hemos recibido del Señor!Mons. Ricardo Tobón

Toda persona humana, si quiere, puede estar en un proceso permanente de creación. Es maravilloso saber que no estamos terminados y que realmente podemos intervenir en nuestra construcción. Por eso, toda persona consciente y dueña de sí misma procura tener un “proyecto de vida”; así no queda, como las plantas, determinada por fuerzas físicas o, como los animales, guiada por los instintos. El “proyecto de vida” es un ejercicio de libertad y responsabilidad, que lleva a opciones y decisiones concretas para tener una dinámica que conduzca a lo que queremos lograr en la existencia.

El “proyecto de vida” nos lleva a conocernos, a decidir sobre lo que somos y lo que vivimos, a mirar hacia el futuro según lo que estamos llamados a ser, a potenciar los caminos que conducen a la realización de la propia misión y de las metas que buscamos. Así le damos dirección a nuestra vida, evitando la superficialidad, la rutina y finalmente la frustración. Para los cristianos el “proyecto de vida” es el Evangelio. Una vez que hemos encontrado a Cristo, le entregamos nuestro ser para que El, como maestro y pastor, nos conduzca a la vida nueva y abundante que ha venido a traernos.

Este seguimiento de Cristo es lo que tratamos de realizar en nuestras pequeñas comunidades, donde mediante un proceso permanente de evangelización que nos congrega en torno al Señor Resucitado experimentamos, por la fuerza del Espíritu Santo, la gracia de ser hijos del Padre, la alegría de ser hermanos y la dicha de dedicarnos a extender el Reino de Dios. En este camino es muy importante el compromiso personal de cada uno de nosotros; no podemos pensar que la comunidad lo hace todo. La comunidad no puede, en efecto, suprimir la persona con su originalidad, su libertad y su propio proceso individual.

Por eso, para completar y reforzar la experiencia de vida cristiana que hacemos en las CER, tenemos también cinco compromisos personales, que debemos asumir todos con alegría y responsabilidad. Son como columnas en nuestro

proyecto de vida evangélica. La experiencia demuestra que, sin ciertos puntos concretos de apoyo, las orientaciones de vida corren el riesgo de quedarse en meras palabras y deseos. Estos compromisos personales o medios concretos de crecimiento espiritual no son propios de las CER, sino de todo cristiano; nadie controla si se están cumpliendo fielmente, porque se asumen delante de Dios y bajo la particular responsabilidad de cada uno.

Los compromisos personales son una oportunidad de profundizar y apropiarse lo que se va viviendo en la comunidad; funcionan como un respaldo constante y personal a todos los dinamismos de vida cristiana que van poniendo en marcha las CER; buscan completar la formación ya que en las CER, a fin de respetar el tiempo de sus miembros para la familia y el trabajo, se procura no multiplicar reuniones y actividades; tienen un valor pedagógico, pues al concretar unas tareas ayudan a caminar con seriedad y con orden; muestran muy pronto que quien los sigue fielmente avanza en la santidad.

Los compromisos personales no hay que mirarlos como una carga sino como una ayuda indispensable en nuestra decisión de vivir como cristianos; es preciso asumirlos progresivamente y sin tensiones hasta que se vuelvan algo natural; hay que aprovechar la experiencia de otros hermanos para aprender a vivirlos como un apoyo efectivo para nuestro “proyecto de vida”. Estos compromisos, que trataremos de comentar este año, son los siguientes: 1) Lectura asidua y esfuerzo por vivir la Palabra de Dios. 2) Práctica constante de la oración personal. 3) Propósito de santificar el Domingo. 4) Empeño serio de santidad expresado permanentemente en un propósito concreto. 5) Esfuerzo constante por vivir la fraternidad y el apostolado.

+ Ricardo Tobón RestrepoObispo de Sonsón-Rionegro

LOS COMPROMISOS PERSONALES

Evangelios Dominicales

Lectura: Leer varias veces el texto, comunitaria y personalmente, hacerlo con unción y reverencia.

Eco: Cada uno repite la frase que más le llego a su vida (repetirlo y volver a hacerlo, esto es oración)

Silencio: Lectura personal. Saborear la palabra de Dios, es el encuentro cara a cara con el Señor.

La «lectura orante de la Palabra» es una manera de entrar en diálogocon el Dios que nos habla a través de su Palabra.

Interrogar el texto, descubrir su mensaje. Seguidamente tratar de ver qué dice el texto a la Iglesia, a la diócesis, a la parroquia, a la familia, a la comunidad y a cada uno de nosotros.

Desde lo que Dios me ha dicho en su palabra, ahora respondemos con nuestra alabanza, nuestra acción de gracias, nuestra petición, nuestro arrepentimiento, etc.

En silencio dialogamos con ÉL , pues nos escucha. Usar la imaginación, visualizar la escena (detenerse, mirar a los discípulos, centrarse en Jesús y en el Espíritu Santo, dialogar con ellos).Finalmente, ¿A qué me compromete esta Palabra?

Lectura ¿Qué dice Dios?

Meditación

Oración ¿Qué queremos decirle a Dios?

Contemplación

En silencio ante Dios para dar vida

Lectura orante de la Palabra

Domingo 21 de febrero - I de Cuaresma

Lucas 4,1-13