Unam

35
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan 032

Transcript of Unam

Page 3: Unam

o Química IV

o Grupo 666 Lab. 27b

o Turno Vespertino

o Equipo IV

Carbajal Carrasco Celeste

Martínez Belman María de Jesús

Maya Montes de Oca Liliana Marlene

Mejia Garrido Lesly Sinai

Rojas Peral Cyndi Jennifer

Page 4: Unam

Introducción

Problema

Marco Teórico

Hipótesis

Material

Procedimiento

Resultados

Observaciones

Conclusiones

Bibliografía

Page 5: Unam

Introducción

El siguiente reporte es un trabajo elaboradopor las alumnas del equipo cuatro dequímica, con el propósito de comprender yanalizar cada una de las reacciones que seobtendrán como productos finales. Así pues,se espera comprender el tema relacionadocon la importancia de los grupos funcionalesy con ello analizar y relacionar lo aprendidoen clase

Page 6: Unam

•¿Cómo se obtiene el

Etileno?

Page 7: Unam

Objetivo:

Que los alumnos a partir de laexperimentación aprendan y logrencomprender como se obtiene losdiferentes compuestos en lasreacciones químicas que semanejaran en la misma.

Page 8: Unam

Marco Teórico

Ácido Sulfúrico H2SO4:• El ácido sulfúrico es un líquido viscoso, de densidad

1,83 g/ml, transparente e incoloro cuando seencuentra en estado puro, y de color marróncuando contiene impurezas. Es un ácido fuerte que,cuando se calienta por encima de 30ºC desprendevapores y por encima de 200ºC emite trióxido deazufre. En frío reacciona con todos los metales y encaliente su reactividad se intensifica. Tiene granafinidad por el agua y es por esta razón que extraeel agua de las materias orgánicas, carbonizándolas.

Por la acción corrosiva sobre los metales, el ácidosulfúrico genera hidrógeno molecular, gasaltamente inflamable y explosivo.

Page 9: Unam

Alcohol etílico 96%:El etanol, también conocido como alcohol degrano puro, alcohol etílico o alcohol de beber, esuna de las sustancias recreativas másampliamente utilizadas. Está presente en lasbebidas alcohólicas y se ha consumido desdetiempos antiguos. Como desinfectante, funcionamediante la desnaturalización de las proteínas ydisolviendo los lípidos, destruyendo eficazmentemuchos tipos de células bacterianas y virales. Esineficacaz contra las esporas. El etanol se utilizatípicamente en concentraciones del 70 porciento, porque concentraciones más altas seevaporan demasiado rápido y concentracionesmás bajas no son tan eficaces.

Page 10: Unam

Sulfato de Cobre CuSO4

El sulfato de cobre II es un compuesto químicoderivado del cobre que forma cristales azules,solubles en agua y metanol y ligeramentesolubles en alcohol y glicerina. Su formaanhídrica (CuSO4) Sulfato de Cobre se obtienea partir del reino mineral, en rasgos generalesconsiste en tomar minerales oxidados y desoluciones acuosas que se pueden extraer dela mina también, se purifican y se realiza lo quese llama concentración del líquido, se extraenposteriormente los solventes orgánicos, estemétodo se usa a gran escala a nivel minería.

Page 11: Unam

Permanganato de Potasio MnO4–

El permanganato de potasio es una sustanciasde un intenso color violeta y alto poder oxidanteque contienen el anión MnO4– y por lo tanto elmanganeso en su mayor estado de oxidación7+. Producto color púrpura.

Se descompone con peróxido y alcohol.Altamente oxidante si se expone atemperaturas de 240°C. Blanqueador deresinas, ceras, grasas, aceites, algodón y seda.Utilizado en teñido de lana y telas impresas. Enel lavado de dióxido de carbono utilizado en lafotografía. Purificación de agua.

Page 12: Unam

Agua de Bromo El agua de bromo es una solución diluida de bromoutilizada como reactivo en una serie deexperimentos químicos. Si bien se puede hacer enun laboratorio de química mediante la mezcla delos vapores de bromo líquido directamente conagua, esto requiere el uso de una campana dehumos y ropa protectora pesada, y no esadecuado para las clases de química de unprincipiante. Un método más conveniente parahacer agua de bromo utiliza lejía y ácido clorhídricopara descomponer el bromuro de sodio, con lo cualse evita el peligro que conlleva la manipulación debromo puro líquido.

Page 14: Unam

MaterialLaboratorio

4 Tubos de

ensayo

1 Manguera

1 Matraz

1 Soporte

Universal

6 Vidrios de

reloj

1 Termómetro

1 Parrilla

eléctrica

Sustancias

10ml Alcohol

96%

10ml Sulfato de

cobre

10ml Permanga

nato de

potasio

10ml Agua de

bromo

1 Gradilla

10gr Bicarbonato

de sodio

5 Perlas de

ebullición

Page 15: Unam

ProcedimientoAgregar 5 perlas de

ebullición en el Matraz.

Colocar el termómetro

con dirección a la parrilla,

posterior mente colocar el

tapón

Introducir la manguera

Asegurarlo con el soporte

universal con pinza.

Page 16: Unam

Llenar con agua la

cuba y colocar el

termino de la

manguera

Page 17: Unam

Llenar con agua una de

las probetas y voltearla

con dirección a la cuba y

colocar la salida de la

manguera en su interior.

Page 18: Unam

Colocar en dos tubos

de ensayo 20ml de agua

de bromo, mas o menos

a la altura de 2 dedos.

En los dos tubos

restantes, colocar 20ml

de permanganato de

potasio.

Page 19: Unam

Colocar Alcohol

etílico 96% en el matraz

con el sulfato de cobre

Page 20: Unam

Colocar 1g de

sulfato de cobre al

matraz.

Prender la parrilla

eléctrica a 24°.

Page 21: Unam

Teniendo 4 tubos de ensayo,

dos con agua de bromo y dos

con permanganato de

potasio en la gradilla,

podremos observar el cambioocurrido en un tubo de cada

solución y compararlo desde

el origen.

Page 22: Unam

REACCIÓN DE DESHIDRATACIÓNAsí se podrá observar cuando el gas etanol está en su mayor punto de

fusión, el choque de moléculas a los 100°.

Page 23: Unam

REACCIÓN DE ADICIÓN

Cuando de la manguera

comience a salir el gas del

etileno se introduce en uno de los

tubos de ensayo con el agua de

bromo y la reacción de

oxidación ocurre y se torna más

transparente que la solución

original.

Page 24: Unam

REACCIÓN DE

OXIDACIÓN

Realizar el mismo

procedimiento

anterior, pero

ahora con la

solución de

permanganato de

potasio.

Se observará que

la solución se torna

transparente con

precipitados cafés.

Page 25: Unam

REACCIÓN DE

COMBUSTIÓN

Con la ayuda de un

adulto, se tomará un encendedor y la salida de

la manguera del gas

etileno.

Se creará la combustión.

Page 26: Unam

REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN

(ÁCIDO-BASE)

Cuando se terminen de realizar

los procedimientos ya

mencionados, es necesario retirar

de la parrilla eléctrica el matraz.

Observaremos que en el fondo

hay un ácido con precipitados

negros y es necesario neutralizarlo.

Agregar 2 o 3gr de bicarbonato

de sodio, posterior mete se

neutraliza y se convierte en sal.

Page 27: Unam

Por último se deben de lavar muy bien

los materiales utilizados en la práctica

Page 28: Unam

Resultados

Obtención del etanol:

CH3-CH2OH + H2SO4 Energía C2H4(g) + H2O(g)

Para llegar a la obtención del etileno, primero obtuvimos unareacción de sustitución, quien actúo en esta parte fue elalcano con H2SO4 quien con ayuda de un catalizador lograrontransformar las moléculas y obtener un alqueno (etileno) yagua.

Page 29: Unam

Reacción de oxidación:

CH2=CH2 + KMnO4 CH2OHCH2OH + MnO2+ H2O

En la reacción de oxidación obtuvimos que a partir del alquenos y del permanganato de potasio obtuvimos una oxidación, ya que, se regenero un alcano con dos alcoholes, un oxido de manganeso y agua.

Page 30: Unam

Reacción de adicción:

Esta ocurrió en con el agua de bromo, se sustituyeron hidrógenos por bromos en el alqueno.

CH2=CH2 +Br2 CH2BrCH2Br

Page 31: Unam

Reacción de Combustión:

Esta ocurrió una vez que obtuvimos el gas etílico y fue necesario utilizar combustible.

C2H4 + 02 CO2(g) + H20(g) + energía

Page 32: Unam

Neutralización

Una vez obtenido el ácido, fue necesarioagregarle una base para neutralizar elproducto que obtuvimos y de este mododeshacernos de la sustancia sin problemas

H2SO4 + NaCO2 Na2SO4 + CO2

Page 33: Unam

Observaciones La manera en la cual obtuvimos cada una de las

sustancias, se relaciono con todo lo que hemosaprendido en clases anteriores, referente a loshidrocarburos y grupos funcionales, laobtención de cada uno de los productos fueesencial para la comprensión de la materia ypor ende como alumnos el material queutilizamos fue el indicado y los resultadosfueron satisfactorios.

Page 34: Unam

Conclusión El resultado que obtuvimos fue satisfactorio, ya

que logramos obtener el etileno, problemapor el cual se hizo la práctica, como alumnoscomprendimos la importancia de este y elporque lo obtuvimos, así pues una vezlogrado la siguiente como estudiantes nossentimos capacitados para resolverproblemas de esta misma índole