Una Solución de Estimulacion de Pozos

download Una Solución de Estimulacion de Pozos

of 6

Transcript of Una Solución de Estimulacion de Pozos

  • Una solucin de ingeniera para la estimulacin de la matriz

    OilSEEKER

  • Aplicaciones Derivacin del cido durante

    los tratamientos de estimu-lacin de la matriz en forma-ciones de caliza y dolomacon o sin alto corte de agua

    Beneficios Evita el dao de formacin y

    la lenta limpieza

    Permite el tratamiento pre-ferencial de las zonaspetrolferas

    Mejora la cobertura zonaldurante la estimulacin de lamatriz

    Aumenta el xito del trata-miento, incrementando enltima instancia la pro-duccin

    Caractersticas Sistema acuoso libre de

    polmeros y partculas

    Gelifica en matrices o fisurassaturadas de agua

    No daa la formacin

    No requiere nitrgeno

    El rango operativo oscilaentre 24C y 121C [75F y250F]

    Fcil de mezclar y bombear

    Durante los tratamientos de acidifi-cacin estndar, el fluido de trata-miento favorece las zonas con mayorsaturacin de agua y/o mayor permea-bilidad. Tambin puede verse cmoaumentan an ms los cortes de aguasi se no se tratan las zonas con hidro-carburos que no experimentan pr-dida de circulacin. El agentedivergente OilSEEKER deSchlumbergerconcebido tanto paraareniscas como para carbonatostapona selectivamente estas zonascon alta saturacin de agua, forzandoal cido a ingresar en las zonas conalta saturacin de petrleo. El resul-tado: se reduce el corte de agua yaumenta la produccin.

    El agente divergente OilSEEKER nocontiene ninguno de los slidos opolmeros que tornan ineficaces a losagentes divergentes estndar que con-tienen partculas para tratar formacio-nes con hidrocarburos. Tampocorequiere el nitrgeno necesario en lasoperaciones energizadas con espuma,lo que garantiza la facilidad y seguri-dad de la estimulacin de matriz.

    Colchn lavador de cido

    Agente divergente OilSEEKER disgregado

    Agente divergente OilSEEKER viscoso

    cido

    Zona de alta saturacin de agua o de prdida de circulacin

    Zona de petrleoo gas daada

    No.1

    Etapa 3 Inyectar el fluido de tratamientoprincipal, HCl y/o HF. Este fluido ingresa preferentemente en la zonapetrolfera objetivo, siguiendo el trayecto que ofrece menos resistencia.

    Zona de alta saturacin de agua o de prdida de circulacin

    Etapa 1 Inyectar una salmuera nueva o un colchn lavador de cido para crearuna regin cercana al pozo con 100% de saturacin de agua en la zona conalta saturacin de ese fluido.

    Zona de petrleo o gas daada

    Zona de alta saturacin de agua o de prdida de circulacin

    Zona de petrleo o gas daada

    Etapa 2 Inyectar el agente divergente OilSEEKER para formar un tapn viscoso en esa zona.

    Primero se limpia la zona vecina al pozo y luego se taponala zona de alta saturacin de agua con el agente divergen-te OilSEEKER. A continuacin, el cido es forzado a ingre-sar en las zonas de alta saturacin de petrleo. El resultadofinal es la estimulacin preferencial de la zona productiva.

  • Pruebas de laboratorioSe realizaron pruebas de laboratorioen ncleos a una temperatura de66C [150F], antes y despus de lainyeccin del agente divergenteOilSEEKER* para evaluar la eficaciade la desviacin del fluido de unazona con alta saturacin de agua ocon prdida de circulacin a unazona con alta saturacin de petrleo.Antes de la inyeccin del agentedivergente OilSEEKER, el fluido in-gresaba predominantemente en lazona con alto grado de saturacin deagua. Despus de la inyeccin, el flui-do se desviaba hacia la zonapetrolfera.

    Las pruebas de laboratorio demos-traron adems el desempeo superiordel agente divergente OilSEEKERpor cuanto lograba desviar el cidode un empaque de arena de 20.000mD a una roca de 200 mD; un con-traste de permeabilidad extremada-mente desfavorable. Casi un 40% delcido pudo inyectarse efectivamenteen la zona de baja permeabilidadluego de varias etapas de inyeccindel agente divergente OilSEEKER.

    Primero se limpia la zona vecina alpozo y luego se tapona la zona conalta saturacin de agua con el agentedivergente OilSEEKER. A conti-nuacin, el cido es forzado a ingre-sar en las zonas con alta saturacinde petrleo. El resultado final es laestimulacin preferencial de la zonaproductiva.

    0 20 40 60 80 100

    Tiempo (min)

    120 140 160 180 200

    Flujofraccionario

    (%)

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    330 mD, 77% de saturacin de petrleo(zona de petrleo)410 mD, 70% de saturacin de petrleo (zona de agua)

    Zona de petrleo

    DivergenteSalmueraSalmuera Solventemutuo

    HCl

    Zona de agua

    cido

    Gel divergente

    Zona acufera

    Los anlisis de ncleos demuestran que el fluido OilSEEKER desva el tratamiento cido de la zona de agua a lazona de petrleo.

    Flujofraccionario

    (%)

    Tiempo (min)

    0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Solvente mutuocidoAgente divergente

    Ncleo de 40,000 mD

    Ncleo de200 mD

    El fluido OilSEEKER desva el cido de las zonas acuferas a las formaciones petrolferas.

    Los anlisis de ncleos realizados en laboratorio indican cmo el fluido OilSEEKER desva el tratamiento cido delas zonas de alta permeabilidad a las de baja permeabilidad.

  • Historia de casos: Cuenca PrmicaUna carbonato de la Cuenca Prmicafue invadido por agua de fondo prove-niente de rocas carbonatadas muy po-rosas. Hasta los pozos perforadosrecientemente producan con cortes deagua muy altos. La utilizacin del agentedivergente OilSEEKER en los tra-tamientos de estimulacin de la matrizpermiti taponar efectivamente la zonade agua inferior, desviando el cidohacia la zona de petrleo para lograr untratamiento de estimulacin efectivo.Con posterioridad al tratamiento, la pro-duccin de petrleo y gas mejor sus-tancialmente y se redujo el corte deagua, como se indica en la figura. Comopuede observarse en el grfico de pre-sin, la presin de fondo de pozoaument significativamente al ingresarel agente divergente OilSEEKER en laszonas de prdida de circulacin.

    250

    200

    150

    100

    50

    0

    100

    75

    50

    25

    04/98 5/98 6/98 7/98 8/98 9/98 10/98 11/98

    Produccinde petrleo

    (B/D)

    Corte deagua (%)

    Tratamiento de lamatriz con agentedivergente OilSEEKER

    Petrleo (B/D)Gas (Mpc/D)

    Corte de agua

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    0

    4.54.03.53.02.52.01.51.00.50

    Tasa deinyeccin(bbl/min)

    Presin(lpc)

    Tiempo (min)

    Aumento de presin debido alagente divergente OilSEEKER

    Presin de fondo (lpc)

    La produccin de petrleo y gas de este pozo aument sustancialmente luego de un tratamiento deestimulacin consistente en 15% de HCl y agente divergente OilSEEKER.

    El significativo aumento de la presin indica la desviacin causada por el fluido OilSEEKER.

    Petrleo(B/D)

    Gas(Mpc/D)

    Antes del tratamiento

    Despus del tratamiento

    Produccin

    Con posterioridad al tratamiento con el agente divergente OilSEEKER, siete pozos de la CuencaPrmica experimentaron aumentos de la produccin de petrleo y gas.

  • Presin de tratamiento

    (lpc)

    Duracin del tratamiento (min)

    23:03 23:13 23:23 23:33 23:43 23:53 23:63

    BPM

    8000

    7000

    6000

    5000

    4000

    3000

    2000

    1000

    0

    32

    28

    24

    20

    16

    12

    8

    4

    0

    Temperatura de fondo de pozo (F)

    210

    195

    180

    165

    150

    135

    120

    105

    90

    Pres

    in

    de fo

    ndo

    de p

    ozo

    (lpc)

    12.000

    11.500

    11.000

    10.500

    10.000

    Presin de tratamiento (lpc)Tasa de inyeccin (bpm)Temperatura 01Temperatura 03Temperatura 04Temperatura 05Presin de fondo de pozo 03Presin de fondo de pozo calculadaAgente divergente en los caoneos

    Los cambios en las presiones y temperaturas de fondo durante el tratamiento demostraron la eficiencia de la divergencia del cido.

    Historias de casos: aguas profundas en el Golfo de MxicoLos pozos ubicados en aguas profun-das del Golfo de Mxico normalmentese terminan con empaques de grava ocon sistemas de exclusin de apunta-lante FRAC-N-PAC* para prevenir lapotencial produccin de arena. Si serequiere una pldora de control de pr-dida de fluido despus de las operacio-nes de caoneo, los daos generadospor la perforacin, las operaciones decaoneo y la pldora se eliminarnmediante la acidificacin de la matrizantes del emplazamiento del empaquede grava. Debido a la alta permeabili-dad de estas formaciones, la divergen-cia del cido constituye un verdaderodesafo. La segregacin de espumapuede hacer que el cido ingrese pre-ferentemente en las capas de permea-bilidad ms alta, dejando a la

    formacin parcialmente tratada. Losobturadores temporales que contienenslidos pueden invadir la matriz ycausar daos adicionales.

    El agente divergente OilSEEKER fueutilizado en un pozo del Golfo deMxico para aumentar la eficacia de laacidificacin. Se observaron aumentosde la presin de fondo de pozo duranteel tratamiento cuando el obturadorsala de los caoneos, lo que indicabaun aumento de la resistencia al flujo enla zona de alta permeabilidad comoresultado de la mayor viscosidad deldivergente. La presin aumentaba apro-ximadamente 200 lpc cada vez que elagente divergente contactaba la forma-cin. Los sensores instalados paramedir la temperatura de fondo en cadazona a tratar durante el proceso deacidificacin, registraron una disminu-cin de la temperatura en cada zona adiferentes tiempos, lo cual demostr

    que el cido se desviaba hacia una zonadiferente en cada etapa. La produccin,luego del tratamiento FRAC-N-PAC,alcanz 30.000 B/D de petrleo y 30Mpc/D de gas. El factor de dao totaldel pozo terminado fue de +4, valorexcepcionalmente bajo en este tipo depozos altamente productivos.

    Se aplic un tratamiento similar conOilSEEKER en un segundo pozo delGolfo de Mxico. La temperatura y pre-sin de fondo de pozo indicaban unavez ms una excelente eficiencia delagente divergente OilSEEKER. Conposterioridad al tratamiento FRAC-N-PAC, la produccin alcanz18.000 B/D de petrleo y 109 Mpc/D degas. El factor de dao total luego delpozo terminado fue de +2,5, nueva-mente un valor excepcionalmente bajoen estos pozos de alto rendimiento.

  • ST_03_003_0 Schlumberger

    Mayo de 2003 *Marca de Schlumberger

    www.slb.com/oilfield