UNA RUSIA IMPERIAL TAMBIÉN EN LA LIGA MUNDIAL · al esfuerzo de sus jugadores y de su equipo...

28
UNA RUSIA IMPERIAL TAMBIÉN EN LA LIGA MUNDIAL OFFICIAL MAGAZINE / # 05 / 2013 REVISTA OFICIAL / N o 08 / 2013

Transcript of UNA RUSIA IMPERIAL TAMBIÉN EN LA LIGA MUNDIAL · al esfuerzo de sus jugadores y de su equipo...

UNA RUSIA IMPERIAL TAMBIÉN

EN LA LIGA MUNDIAL

OFFICIAL MAGAZINE / #05 / 2013REVISTA OFICIAL / No 08 / 2013

F e e l

TH I N K

EN_SMDIESEL_BRAND PRACTICALITY_297x210_FIVB_HONDA.indd 1 24/06/2013 15:06

Mar del Plata corona una temporada espectacular

2LA IMAGEN

Una Rusia imperial vuelve a ceñirse la corona

4EN PORTADA

Los tres colosos de 2012 no dan la talla

8REPASO

La Liga Mundial contada por jugadores y entrenadores

12EN FOCO

Los finalistas dominan las estadísticas

14ESTADÍSTICAS DE LA LIGA MUNDIAL

16LA OPINIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Presidente de la FIVB: Dr. Ary S. Graça F°

22 AVC 23 CAVB23 CEV 24 CSV24 NORCECA

22CONFEDERACIONES

Durante la fase final de la Liga Mundial reviví el placer

infinito que produce contemplar un partido de voleibol.

La competición ofreció una magnífica exhibición de

la excelente salud que posee este deporte que tanto

amamos.

La disputa de los partidos y el ambiente del torneo me

hicieron recordar lo que despertó en mí el amor por este

deporte: la dicha de disfrutar del juego, amplificada

por una competición intensa entre equipos de primera

categoría, ante un público apasionado y entendido

que proporciona un telón de fondo espectacular a la

acción.

En Argentina, los últimos seis equipos en liza

nos brindaron momentos muy diferentes y

complementarios durante su emocionante batalla por

un puesto en el podio.

Los anfitriones salieron a demostrar que podían ganar

una medalla, Rusia llegó para dejar claro que no había

triunfado en los Juegos Olímpicos por casualidad

y Brasil pretendía que los rusos abandonaran toda

esperanza de salirse con la suya. Italia deseaba mejorar

el tercer puesto conseguido en Londres 2012; mientras

Bulgaria, el equipo al que los italianos se impusieron

en Earls Court, buscaba enmendar la plana de aquella

derrota en el partido por el bronce. Por último, el gran

tapado, Canadá, derrochó pasión y garra en cada

partido, y se ganó el respeto y los aplausos de rivales

y espectadores, junto con el merecido reconocimiento

al esfuerzo de sus jugadores y de su equipo técnico.

¡Y qué final tan impresionante! Me enorgullece que

el deporte que tengo la gran suerte de presidir sea

capaz de brindar una competición tan extraordinaria

entre dos equipos en la cumbre de sus facultades.

Un duelo de titanes que se enfrentan con todas sus

armas es un espectáculo por el que muchos otros

deportes nos miran con envidia. Todos tenemos una

rivalidad deportiva preferida, y estoy convencido de

que la que ha surgido entre Brasil y Rusia contribuirá

en los próximos años a los avances del voleibol, aunque

también sé con seguridad que otros grandes no van

a aceptar fácilmente el dominio de los dos colosos

y buscarán la manera de derribarlos. Tal grado de

rivalidad sólo puede ser positivo para nuestro deporte.

Argentina da el visto bueno al nuevo sistema de reclamación

18ESPECIAL

Foto de portada

Rusia celebra su tercer título de la Liga

Mundial y su segundo en tres años

tras imponerse a Brasil en la final de

la Liga Mundial 2013 en Mar del Plata

(Argentina)

Gerencia de la publicación

y comité editorial

Fédération Internationale

de Volleyball

Château Les Tourelles

Edouard-Sandoz 2-4,

1006 Lausana, Suiza

Tel. 0041-21-3453535

Fax 0041-21-3453545

www.fivb.org

Director del Departamento de Prensa

Richard Baker

Editorial

Jeremy Inson y Lars Becker

Diseño y compaginación

amethys.ch

Traducción

Libero Language Lab

www.liberos.com

Reproducción

Está autorizada la reproducción

de artículos o secciones de

esta revista, siempre y cuando

se cite explícitamente la fuente

Colaboraciones

Se aceptan artículos redactados en

los idiomas siguientes: francés, inglés.

Email: [email protected]

Fotografías

Archivos de la FIVB

VolleyWorld se puede descargar en

inglés, árabe, francés, portugués,

español, ruso y chino en

www.fivb.org

Las opiniones expresadas en VolleyWorld

no reflejan necesariamente los puntos

de vista de la FIVB ni de sus directivos.

El contenido de esta publicación se basa

en la mejor información disponible en el

momento de su redacción

SUMARIO / VOLLEYWORLD / Nº 08 / 2013

1EDITORIAL

El Estadio Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata fue el escenario de la fase final de la Liga Mundial de la FIVB 2013, y se convirtió

en una fiesta de voleibol durante los cinco días que duró la competición. El recinto registró llenos totales con regularidad, y aunque los

aficionados locales quedaron un tanto defraudados por la ausencia de Argentina en el podio final, mostraron su aprecio por los tres equipos

que lo lograron y dejaron de paso una magnífica impresión en este primer año del nuevo formato ampliado de la prueba.

–Mar del Plata corona una temporada espectacular

LA IMAGEN2

3

–Una Rusia imperial vuelve a ceñirse la corona

EN PORTADA4

La selección de Rusia, campeona olímpica, ha demostrado que su éxito en Londres 2012 no fue fruto del azar al conquistar su

tercer título de la Liga Mundial en Argentina. VolleyWorld repasa un torneo en el que los rusos elevaron su juego hasta nuevas

cumbres.

5

Casi 12 meses después de la sensacional remontada de Rusia en la

final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la selección de Andrey

Voronkov volvió a derrotar a Brasil para agregar un tercer título de la

Liga Mundial a los dos que ya consiguió en 2002 y 2011. Mientras que

en Londres los rusos tuvieron que escalar la casi imposible cuesta de un

2-0 adverso y numerosos puntos de partido en contra, en Mar del Plata

exhibieron el aplomo de los campeones y se impusieron holgadamente

por 3-0 (25-23, 25-19, 25-19) en el partido número 100 y último de la

XXIV temporada de la Liga Mundial.

Aunque Brasil, nueve veces campeón, sigue ocupando el primer

puesto de la clasificación mundial, el resultado dejó claro que Rusia es

actualmente la mejor selección del planeta, algo que el seleccionador

de Brasil, Bernardo Rezende “Bernardinho”, no tuvo reparos en

reconocer.

“Rusia es una fábrica de jugadores”, declaró tras la final. “Los nuestros

son buenos, pero los suyos son mejores. Aunque tuvimos que prescindir

de algunas figuras decisivas en esta Liga Mundial, creo que los rusos

son los mejores del mundo ahora mismo”.

Un veredicto justo, dado que Rusia ha ganado los tres últimos

enfrentamientos directos entre las dos potencias. De hecho, sus dos

últimos triunfos se produjeron en un intervalo de menos de 100 horas

en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas. En el primero de ellos, los

rusos se adjudicaron una reñida victoria por 3-2 durante la fase de

grupos, y luego volvieron a imponerse claramente a su rival en la final.

“No puedo explicar este sentimiento con palabras”, proclamó jubiloso

Alexey Spiridonov. “Es una victoria para mi equipo, pero también para

mi país. Nunca imaginé que ganaríamos por 3-0 contra Brasil y que el

partido no sería difícil. Cada punto fue de oro”.

El éxito de Rusia en la Liga Mundial se antoja más admirable si se

tiene en cuenta que compitió a las órdenes de un nuevo seleccionador,

Voronkov, y con un combinado muy diferente al que triunfó en

Londres. Tan sólo cuatro miembros del equipo vencedor en la final

olímpica, Nikolay Apalikov, Sergey Grankin, Dmitry Muserskiy y Maxim

Mikhaylov, han jugado en Argentina.

Nikolay Pavlov, no muy alto de estatura, se hizo gigante en la pista

de Mar del Plata, al igual que Muserskiy y Mikhaylov en Londres. El

atacante fue el máximo anotador en las últimas fases del torneo, con

87 puntos en su cuenta particular, 22 de ellos en la final. De modo que

su designación como “Jugador Más Valioso” no sorprendió a nadie.

Los problemas de Rusia en la posición de colocador parecen ser cosa

del pasado: Grankin ofreció una actuación sensacional y se conjuró

con Pavlov para formar el mejor dúo atacante del torneo. No obstante,

aún hay ocasiones en las que Rusia puede ser la peor enemiga de

sí misma, sobre todo por sus continuas pérdidas de concentración a

lo largo de un partido. Su derrota ante las colistas Cuba y Alemania

casi le cuesta la clasificación para la siguiente etapa. En la fase final,

Canadá dio un susto al campeón olímpico con su victoria por 3-2, pese

a haber empezado perdiendo por 2-0.

EN PORTADA6

Rusia venció a Brasil en dos ocasiones durante el torneo

Nikolay Pavlov se proclamó Jugador Más Valioso

Pero una vez que alcanzaron la velocidad de crucero, los rusos

resultaron imparables, tal y como se evidenció en sus cuatro últimos

enfrentamientos. Italia, que había ganado en territorio ruso en la ronda

intercontinental, fue rotundamente sometida por 3-1 en la semifinal.

Acto seguido, los rusos aplastaron por 3-0 a Brasil en el duelo cumbre,

la primera vez que el conjunto sudamericano pierde por ese marcador

en una final de la Liga Mundial.

Bernardinho, el técnico de Brasil, parece necesitado de nuevas ideas,

dado que la selección de mayor éxito en la historia de la Liga Mundial

lleva más de tres años sin ganar el torneo. Las lesiones de Vissotto,

Dante y Eder han menoscabado sus esfuerzos por agregar una

décima corona a su palmarés y, comprensiblemente, el equipo está

atravesando un periodo de reajuste un año después de la conclusión

del ciclo olímpico.

Italia, entretanto, quedó encantada con la medalla de bronce después

de haber derrotado en el partido por el tercer puesto a Bulgaria, una

selección que fracasa por quinta vez en su intento por subirse al tercer

escalón del podio. Para los italianos, ocho veces campeones de la

Liga Mundial, se trató de su mejor resultado en nueve años. En una

reedición de su partido por la medalla de bronce en Londres 2012,

la Nazionale Azzurra se adjudicó un 3-2 a su favor para consolidar su

rango de tercer mejor equipo del mundo.

A Italia le espera un futuro de lo más prometedor. Su jugador más

joven, Luca Vettori, de 22 años, convertido en el gran protagonista del

encuentro contra Bulgaria, con 29 puntos en su haber, forma parte de

la nueva generación de jugadores aspirantes a reconducir a Italia a sus

tiempos de mayor gloria. “Los equipos ahora mismo son similares en

altura y remate, pero hay algo más que nosotros tenemos, y es el tesón

y las ganas de llegar más lejos que los demás”, señaló Vettori, quien

sustituyó a las mil maravillas al capitán lesionado, Cristian Savani.

A estrellas como Samuel Papi, Luigi Mastrangelo y Alessandro Fei

tampoco se les echó mucho de menos. El atacante Ivan Zaytsev, por

su parte, siguió haciendo gala de su espléndida forma y se proclamó

máximo anotador de la ronda intercontinental con 215 puntos.

Aunque los italianos no fueron rivales para los rusos en la semifinal, el

debutante Vettori cree que eso cambiará en septiembre: “Somos un

equipo joven, y muchos de nuestros jugadores prometen. Por eso en

los Campeonatos Europeos esperamos quedar por encima del tercer

puesto”.

Aunque en Dinamarca y Polonia no competirá el eterno rival, Brasil, el

campeón de la Liga Mundial tendrá que vérselas contra los combinados

de Italia, Bulgaria, Polonia y Serbia. Eso significa que Rusia deberá

poner toda la carne en el asador para defender su condición de equipo

puntero del mundo, algo que hizo admirablemente en Mar del Plata.

CLASIFICACIÓN DEFINITIVA

1 Rusia

2 Brasil

3 Italia

4 Bulgaria

5 Canadá

6 Argentina

7 Alemania

8 Serbia

9 Irán

10 Francia

11 Polonia

12 Estados Unidos

13 Cuba

14 Países Bajos

15 Corea

16 Finlandia

17 Portugal

18 Japón

7

REPASO8

–Los tres colosos de 2012 no dan la talla

Una cifra récord de 18 equipos compitieron

este año en la Liga Mundial, y la pasión y el

suspense que brindaron los 100 partidos de la

XXIV temporada del torneo mantuvieron en vilo

a cientos de miles de aficionados en los estadios y

a millones de telespectadores en todo el mundo.

9

La Liga Mundial, saldada con tres equipos en el podio diferentes a los de

2012, resultó de nuevo una competición difícil de prever. VolleyWorld

repasa la ronda intercontinental y la fase final para averiguar si se

puede discernir algún patrón predictivo para 2014.

En la Liga Mundial de 2012, Polonia se colgó la medalla de oro,

Estados Unidos la de plata y Cuba la de bronce. Un año más tarde,

esos tres equipos quedaron apeados en la ronda intercontinental de la

competición anual más importante del voleibol.

Los finalistas del año pasado, Polonia y Estados Unidos, no pasaron

del cuarto y el quinto puesto respectivamente en la tabla del Grupo A,

compuesta por seis equipos. Cuba quedó colista, rezagada en el Grupo

B tras haber ganado sólo uno de sus 10 encuentros. Estos resultados

refuerzan la tesis de que el año que sigue a los Juegos Olímpicos suele

ser de cambios drásticos, lo cual no impidió que los tres primeros

clasificados de la Liga Mundial coincidieran exactamente con los de

Londres.

Polonia hizo historia el año pasado al adjudicarse su primer título de la

Liga Mundial, pero, pese a tener casi exactamente el mismo combinado

que hace 12 meses, incluido su máximo rematador, Bartosz Kurek, la

campaña de este año no fue demasiado fructífera: sólo ganó cuatro de

sus 10 encuentros preliminares.

“A decir verdad, tenemos que mejorar nuestro rendimiento y ajustarnos

al esquema de juego”, reconoció el seleccionador de Polonia, Andrea

Anastasi. “Hemos jugado mal en toda esta Liga Mundial”.

Anastasi ya está preparando a sus hombres para los Campeonatos

Europeos de la CEV, que se celebrarán en Polonia y Dinamarca. “Espero

que logremos colgarnos otra medalla de oro en los Campeonatos

Europeos en septiembre”.

No será una tarea fácil. Pese a tener a su favor el factor campo, los

cuatro mejores combinados de la Liga Mundial proceden de Europa,

Rusia, Italia, Bulgaria y Serbia, y esta última saldrá a defender su

título. Estados Unidos se anotó la misma cantidad de victorias, cuatro,

aunque en su caso lo consiguió a pesar de sufrir numerosas bajas

importantes, entre ellas la de Clayton Stanley, y de contar con un

nuevo seleccionador, John Speraw.

“Nos entrenamos sin descanso, pero no funcionó”, resumió Speraw

la campaña de los suyos, tras las últimas derrotas en Río de Janeiro.

Por otro lado, el cambio ofrece nuevas pruebas de la igualdad

que existe entre los mejores equipos de la disciplina. Rusia

estuvo a punto de despedirse de la ronda intercontinental tras

su tropiezo por 3-2 ante Alemania, y sólo pudo reservar su sitio

en la fase final con ayuda de Irán, debutante en la Liga Mundial.

Una vez en la fase final, el campeón olímpico cayó ante Canadá de

camino a su tercer triunfo en la Liga Mundial. Los canadienses, que

terminaron quintos, pasaron apuros para vencer por 3-2 a Japón, el

farolillo rojo de la prueba.

El campeón histórico de la Liga Mundial, Brasil, volvió a destacarse en

la ronda preliminar. Sólo sufrió una derrota en sus 10 compromisos,

en casa contra una Francia muy renovada. Habiendo terminado sextos

el año pasado, su peor clasificación histórica en la Liga Mundial, los

brasileños volvieron a mostrar esta vez su mejor forma. Sin embargo,

no lograron el ansiado décimo trofeo de la Liga Mundial.

Canadá dio la mayor campanada en el certamen de Mar del Plata.

“Estoy muy contento con nuestro equipo. Tuvimos que soportar mucha

presión en el último grupo (en la ronda intercontinental) y fuimos

capaces de superarla”, se congratuló Gavin Schmitt. “Ganamos siete

partidos seguidos, el último de ellos contra Rusia, lo cual es fantástico,

algo extraordinario para nosotros. Demostramos que podemos

competir en los máximos escenarios internacionales y que en el futuro

podremos ganar a los mejores”.

Los canadienses se clasificaron en el Grupo C (compuesto por equipos

situados en las posiciones más bajas del escalafón mundial) en una

final agónica que les valió su mejor puesto de la historia en la Liga

Mundial. La alegría canadiense, sin embargo, se construyó a expensas

de la agonía de los Países Bajos, campeones en 1996, en su regreso

a la competición. Su derrota por 3-1 en el último partido contra

Finlandia costó a los holandeses la plaza en la prestigiosa fase final de

REPASO10

la Liga Mundial. Japón, antigua potencia del voleibol, terminó última

del grupo, pero en sus tres victorias dio signos de recuperación a las

órdenes de su nuevo seleccionador, el estadounidense Gary Sato.

Lo mismo e incluso más puede decirse de Italia, un combinado que

posee ocho títulos de la Liga Mundial, aunque su éxito más reciente

data de hace 12 años. Pese a las bajas de sus estrellas Samuel Papi, Luigi

Mastrangelo y Alessandro Fei, el remozado equipo italiano impresionó

al registrar siete triunfos y proclamarse líder de un potente Grupo B,

mientras que Ivan Zaytsev fue máximo anotador de la ronda preliminar

con 215 puntos. Uno de sus resultados llamó la atención por encima

del resto: su triunfo por 3-1 sobre el campeón olímpico, Rusia, que

acabaría metiéndose con pasos renqueantes en la fase final.

Alemania, que causó sensación el año pasado al quedar quinta en el

cómputo global, estuvo a punto de arrebatarle a Rusia el último billete

para Argentina. Por desgracia, sus esperanzas se vieron finalmente

frustradas por Irán, que impresionó positivamente en su debut en

la prueba. “Estoy satisfecho con la actuación de mis jugadores en

esta Liga Mundial. Hemos mostrado que pertenecemos a la élite”,

manifestó el reputado seleccionador de Irán, Julio Velasco, en

referencia al impresionante registro de sus pupilos con cinco victorias

en diez encuentros. Su equipo, junto con los de Canadá y Francia, se

convirtió en una de las principales revelaciones de la Liga Mundial de

este año.

Bulgaria también desplegó una estupenda forma, y Tsvetan Sokolov

se distinguió particularmente en la ronda preliminar como segundo

máximo anotador. Destronó al defensor del título, Polonia, con

dos triunfos en casa, pero en la fase final, el nuevo seleccionador,

Camillo Placi, sólo pudo guiar a los suyos hasta el cuarto puesto, el

mismo resultado que el año pasado. “Tenemos que cambiar nuestra

mentalidad porque ésta es la sexta semifinal que perdemos”, declaró

compungido Todor Aleksiev tras el partido por el tercer puesto.

Ya está creciendo la expectación por la Liga Mundial del año que viene.

Aunque nadie puede estar seguro del desenlace, cabe esperar que,

una vez más, haya abundantes sorpresas en los marcadores.

Estados Unidos ambiciona regresar a los primeros puestos en 2014

Fue una temporada decepcionante para la defensora del título, Polonia

La baja de Clayton Stanley por lesión no favoreció los planes de Estados

Unidos

11

–La Liga Mundial contada por jugadores y entrenadores

“No puedo explicar el sentimiento que me embarga. Es la

segunda vez que gano una Liga Mundial, y es un triunfo no sólo

para mi equipo sino también para mi país. Cada punto ha sido de

oro, cada pelota ha sido difícil”. El punta Alexey Spiridonov

no cabe en sí de gozo tras vencer a Brasil en la final.

“Creo que el esfuerzo físico desempeñó un papel importante en

este partido. Nosotros estuvimos más concentrados y tuvimos más

fuerza, lo cual nos ayudó a ganar”. El seleccionador de Rusia,

Andrey Voronkov, revela las claves del éxito continuado de

su equipo.

“Es la primera vez que he participado en una competición

internacional y ya he ganado una medalla, lo cual me produce

gran satisfacción. Llegar a la fase final fue fantástico, pero subirse

al podio es algo realmente especial”. El italiano Thomas Beretta

no puede ocultar su alegría por la medalla de bronce.

“Demostramos que podemos jugar en los máximos escenarios

mundiales y que en el futuro podremos ganar a los grandes”.

El jugador canadiense Gavin Schmitt está convencido de

que los aficionados volverán a disfrutar muy pronto de las

gestas de su equipo, clasificado en quinta posición.

EN FOCO12

“Creo que la experiencia es importante para nosotros, y estoy

satisfecho con la actuación de mis jugadores porque tuvimos

buenos momentos, incluso jugando sin [Facundo] Conte, pero

debemos seguir trabajando en nuestro juego y mejorando”. El

seleccionador de Argentina, Javier Weber, no se desanimó

tras la derrota de su equipo en sus dos partidos de grupo.

“Vettori nos pilló por sorpresa: saltó a la cancha y no pudimos

encontrar la manera de pararlo”. El búlgaro Tsvetan Sokolov

elogia la recuperación del italiano Luca Vettori.

“Nuestra gran virtud es el tesón y las ganas de llegar más lejos que

los demás. Somos un equipo joven y hay numerosas promesas

entre nosotros, por eso esperamos quedar por encima del tercer

puesto en los Campeonatos Europeos [de 2013]”. El italiano Luca

Vettori predice grandes cosas para los medallistas de bronce.

“Rusia es una fábrica de jugadores. Los nuestros son buenos,

pero los suyos son mejores. Aunque nosotros tuvimos que

prescindir de algunas figuras decisivas en esta Liga Mundial,

creo que los rusos son los mejores del mundo ahora mismo”.

El seleccionador de Brasil, Bernardo Rezende, se quita el

sombrero ante los campeones.

“Tenemos que cambiar nuestra mentalidad porque ésta es la

sexta semifinal que perdemos”. Al búlgaro Todor Aleksiev no

le cabe en la cabeza haber tropezado una vez más en el

penúltimo obstáculo.

13

–Los finalistas dominan las estadísticasComo cabía esperar, los finalistas de la Liga Mundial, Rusia y Brasil,

encabezaron las estadísticas del torneo final como líderes en seis de las siete

categorías. Hubo mayor variedad en las rondas intercontinentales, donde

uno de los líderes, el italiano Ivan Zaytsev, se subió al podio de la fase final

tras liderar la clasificación con 215 puntos.

Rematadores

Pos. Nombre Equipo Remates Fallidos AtaquesIntentostotales

% Éxitos

1 Kooistra Wytze NED 116 30 50 196 59.18

2 Jeon Kwang-In KOR 167 59 88 314 53.18

3 Zaytsev Ivan ITA 184 54 115 353 52.12

4 Perrin John Gordon CAN 115 23 87 225 51.11

5 Soonias Dallas CAN 95 24 69 188 50.53

6 Fukuzawa Tatsuya JPN 162 53 109 324 50.00

7 Sokolov Tsvetan BUL 175 61 114 350 50.00

8 Aleksiev Todor BUL 114 47 67 228 50.00

9 Klapwijk Niels NED 94 39 55 188 50.00

10 Ferreira Alexandre POR 133 33 106 272 48.90

Bloqueadores

Pos. Nombre EquipoPts. de

bloqueoFaltas Rebotes

Intentostotales

Promedio por set

1Mousavi Eraghi Seyed Mohammad

IRI 47 85 65 197 1.15

2 Podrascanin Marko SRB 37 75 60 172 0.84

3 Birarelli Emanuele ITA 34 57 45 136 0.83

4 Jose Joao POR 30 71 51 152 0.75

5 Böhme Marcus GER 28 40 64 132 0.70

6 Simac Adam CAN 26 41 35 102 0.70

7 Fiel Rodriguez David CUB 26 51 39 116 0.70

8 Winters Frederic CAN 25 24 34 83 0.68

9 Sokolov Tsvetan BUL 24 23 21 68 0.63

10 Mesa Sandobal Isbel CUB 23 42 60 125 0.62

Sacadores

Pos. Nombre EquipoPts. de saque directo

FaltasGolpes

de saqueIntentos totales

Promedio por set

1 Atanasijevic Aleksandar SRB 21 42 107 170 0.48

2 Kurek Bartosz POL 21 40 97 158 0.47

3 Clark Carson USA 17 32 83 132 0.44

4 Bisset Astengo Yordan CUB 16 40 88 144 0.43

5 Ferreira Alexandre POR 16 60 68 144 0.40

6 Sivozhelez Evgeny RUS 16 30 93 139 0.39

7 Pavlov Nikolay RUS 14 22 152 188 0.34

8 Zaytsev Ivan ITA 14 31 113 158 0.34

9 Ngapeth Earvin FRA 15 51 86 152 0.34

10 Oivanen Matti FIN 13 29 106 148 0.33

Defensas

Pos. Nombre Equipo Defensas FaltasRecep-ciones

Intentostotales

Promed.por set

1 Shoji Erik USA 118 22 16 156 3.03

2da Silva Pedreira Junior Mario

BRA 109 52 12 173 2.79

3 González Alexis ARG 104 37 24 165 2.67

4 Grebennikov Jenia FRA 108 50 14 172 2.45

5 Salparov Teodor BUL 82 20 10 112 2.16

6 Verbov Alexey RUS 78 29 33 140 1.90

7 Rezende Bruno Mossa BRA 74 26 10 110 1.90

8 Lewis Daniel CAN 69 37 42 148 1.86

9Zarif Ahangaran V. Farhad

IRI 76 26 37 139 1.85

10 Zatorski Pawel POL 79 19 15 113 1.76

Receptores

Pos. Nombre Equipo Excelentes FaltasRecep.

de servicioIntentostotales

% Efec-tividad

1 Ngapeth Earvin FRA 203 13 89 305 62.30

2 Kerminen Lauri FIN 123 6 65 194 60.31

3 Lyneel Julien FRA 145 13 72 230 57.39

4 Jorna Gijs NED 166 13 90 269 56.88

5 Nagano Takeshi JPN 122 12 67 201 54.73

6 Winters Frederic CAN 125 12 70 207 54.59

7 González Alexis ARG 135 17 66 218 54.13

8 Kwak Seung-Suk KOR 204 15 131 350 54.00

9 Perrin John Gordon CAN 95 6 64 165 53.94

10 Amaral Dante BRA 101 4 77 182 53.30

Colocadores

Pos. Nombre EquipoColocaciones

en carreraFaltas

Colocacio-nes fijas

Intentos totales

Promedio por set

1 Han Sun-Soo KOR 359 7 500 866 9.45

2 Esko Mikko FIN 347 4 382 733 8.90

3 Zygadlo Lukasz POL 374 6 521 901 8.31

4 Kampa Lukas GER 279 4 467 750 6.98

5 Bratoev Georgi BUL 260 15 514 789 6.84

6 Travica Dragan ITA 279 2 598 879 6.80

7 Kondoh Shigeru JPN 264 4 548 816 6.44

8Araujo Pinheiro Nuno

POR 246 7 567 820 6.15

9Rezende Bruno Mossa

BRA 219 3 321 543 5.62

10Schneider Dustin

CAN 199 4 288 491 5.38

Anotadores

Posición Nombre Equipo Remates Bloqueos Saques Total

1 Zaytsev Ivan ITA 184 17 14 215

2 Sokolov Tsvetan BUL 175 24 10 209

3 Pavlov Nikolay RUS 181 6 14 201

4 Atanasijevic Aleksandar SRB 173 6 21 200

5 Ngapeth Earvin FRA 159 16 15 190

6 Fukuzawa Tatsuya JPN 162 12 10 184

7 Jeon Kwang-In KOR 167 8 7 182

Kaliberda Denys GER 164 15 3 182

9 Ferreira Alexandre POR 133 13 16 162

10 Anderson Matthew USA 128 23 9 160

ESTADÍSTICAS DE LA RONDA INTERCONTINENTAL14

Anotadores

Posición Nombre Equipo Remates Bloqueos Saques Total

1 Pavlov Nikolay RUS 81 6 87

2 Sokolov Tsvetan BUL 66 6 4 76

3 Zaytsev Ivan ITA 62 2 4 68

4 de Souza Wallace BRA 52 6 3 61

5 Aleksiev Todor BUL 45 11 1 57

6 Muserskiy Dmitriy RUS 42 11 3 56

7 Birarelli Emanuele ITA 33 11 7 51

8Lucarelli Santos de Souza Ricardo

BRA 43 4 3 50

9 Spiridonov Alexey RUS 44 4 1 49

10 Sivozhelez Evgeny RUS 38 3 6 47

Bloqueadores

Pos. Nombre EquipoPts. de

bloqueoFaltas Rebotes

Intentostotales

Promedio por set

1 Saatkamp Lucas BRA 11 21 27 59 0.73

2 Muserskiy Dmitriy RUS 11 18 33 62 0.65

3 Birarelli Emanuele ITA 11 23 27 61 0.65

4 Gotsev Svetoslav BUL 11 22 19 52 0.65

5 Aleksiev Todor BUL 11 17 11 39 0.65

6 Yosifov Viktor BUL 10 19 24 53 0.59

7 Bratoev Georgi BUL 8 12 11 31 0.47

8 Apalikov Nikolay RUS 7 11 19 37 0.41

9 de Souza Wallace BRA 6 13 9 28 0.40

10 Parodi Simone ITA 6 8 17 31 0.35

Rematadores

Pos. Nombre Equipo Remates Fallidos AtaquesIntentostotales

% Éxitos

1 Muserskiy Dmitriy RUS 42 6 24 72 58.33

2 Pavlov Nikolay RUS 81 15 66 162 50.00

3 Zaytsev Ivan ITA 62 26 42 130 47.69

4 Sokolov Tsvetan BUL 66 21 58 145 45.52

5 Spiridonov Alexey RUS 44 14 40 98 44.90

6 de Souza Wallace BRA 52 15 49 116 44.83

7Lucarelli Santos de Souza Ricardo

BRA 43 16 38 97 44.33

8 Parodi Simone ITA 34 15 29 78 43.59

9 Aleksiev Todor BUL 45 12 47 104 43.27

10 Sivozhelez Evgeny RUS 38 11 46 95 40.00

Defensas

Pos. Nombre Equipo Defensas FaltasRecep-ciones

Intentostotales

Promed.por set

1da Silva Pedreira Junior Mario

BRA 35 36 25 96 2.33

2 Amaral Dante BRA 20 9 15 44 1.33

3 Ermakov Artem RUS 22 16 20 58 1.29

4 Pavlov Nikolay RUS 19 19 24 62 1.12

5 Zaytsev Ivan ITA 17 15 22 54 1.00

6 Sivozhelez Evgeny RUS 17 18 17 52 1.00

7 de Souza Wallace BRA 14 15 10 39 0.93

8 Salparov Teodor BUL 15 31 28 74 0.88

9 Rossini Salvatore ITA 15 22 13 50 0.88

10 Rezende Bruno Mossa BRA 13 22 33 68 0.87

Sacadores

Pos. Nombre EquipoPts. de saque directo

FaltasGolpes

de saqueIntentos totales

Promedio por set

1 Birarelli Emanuele ITA 7 5 56 68 0.41

2 Sivozhelez Evgeny RUS 6 16 45 67 0.35

3 Zhilin Ilia RUS 4 3 12 19 0.24

4 Zaytsev Ivan ITA 4 12 38 54 0.24

5 Savani Cristian ITA 4 13 17 34 0.24

6 Sokolov Tsvetan BUL 4 22 23 49 0.24

7Lucarelli Santos de Souza Ricardo

BRA 3 10 36 49 0.20

8 de Souza Wallace BRA 3 10 25 38 0.20

9 Piano Matteo ITA 3 1 10 14 0.18

10 Apalikov Nikolay RUS 3 12 56 71 0.18

Receptores

Pos. Nombre Equipo Excelentes FaltasRecep.

de servicioIntentostotales

% Efec-tividad

1da Silva Pedreira Junior Mario

BRA 56 5 25 86 59.30

2 Salparov Teodor BUL 52 5 28 85 55.29

3 Parodi Simone ITA 66 5 46 117 52.14

4 Amaral Dante BRA 38 6 24 68 47.06

5Lucarelli Santos de Souza Ricardo

BRA 38 2 40 80 45.00

6 Sivozhelez Evgeny RUS 48 6 43 97 43.30

7 Spiridonov Alexey RUS 48 4 53 105 41.90

8 Aleksiev Todor BUL 44 9 49 102 34.31

Colocadores

Pos. Nombre EquipoColocaciones

en carreraFaltas

Colocacio-nes fijas

Intentos totales

Promedio por set

1Rezende Bruno Mossa

BRA 153 2 147 302 10,20

2 Grankin Sergey RUS 161 4 173 338 9,47

3 Bratoev Georgi BUL 154 3 178 335 9,06

4 Travica Dragan ITA 137 3 198 338 8,06

5 Arjona William BRA 22 20 42 1,47

6 Makarov Sergey RUS 18 36 54 1,06

7Dimitrov Do-bromir

BUL 10 22 32 0,59

8 Falaschi Marco ITA 4 4 8 0,24

9 Parodi Simone ITA 1 9 10 0,06

Apalikov Nikolay

RUS 1 8 9 0,06

Pavlov Nikolay RUS 1 3 4 0,06

Verbov Alexey RUS 1 7 8 0,06

15

ESTADÍSTICAS DE LA FASE FINAL DE LA LIGA MUNDIAL

Simone Parodi @ParodiSimone3

¡¡¡MEDALLA DE BRONCE!!! El fruto de la técnica y el corazón

de un equipo extraordinario.

Anton Willert @AntonWillert

Mar del Plata enloquece tras el set que se ha anotado ARG

contra ITA (1-1).

Felipe Fonteles @LipeFonteles

Quiero dar las gracias a nuestros seguidores de todo el

mundo por los mensajes y la energía que nos transmiten.

¡Muchísimas gracias! ¡Mañana jugaremos lo mejor posible!

Gavin Schmitt @SchmittyGav

Hoy nos despedimos de Argentina. Gracias a todos por

todo el cariño. ¡¡Sois asombrosos!! Estoy orgulloso de los

compañeros y de lo que han hecho este verano.

Adam Simac @adamsimac8

Ha sido una manera dura de terminar. Estoy orgulloso de los

muchachos @VBallCanada por haber luchado a tope desde el

primer día. Nos batimos con los mejores #descansar #reenfocar

Gipy Duarte @gipyjai

Ahora que han puesto en marcha del sistema de reclamaciones,

hará falta un velocímetro para medir la velocidad de esos

tremendos servicios… @FIVBWorIdLeague @FIVBVolleyball

Ethan Hawkins @ehawkins22

@FIVBWorIdLeague Me está gustando este sistema de

reclamaciones por vídeo. Contribuye a la honestidad general,

porque siempre puedes echar un segundo vistazo.

Voleibol Argentino @Voley_FeVA

#FIVBworldleaguefinals “Habrá sorpresas en esta fase final de

la Liga Mundial”, el líbero argentino Alexis González.

–La opinión de las redes socialesUna vez más, la Liga Mundial de la FIVB impulsó a muchos a compartir sus experiencias y pensamientos acerca del torneo a través de las redes

sociales. VolleyWorld se hace eco de los comentarios más ingeniosos y estimulantes publicados en YouTube, Twitter y Facebook.

544

Like • Comment • Share

FIVB - International Volleyball Federation

Tras imponerse a Brasil el 21 de julio de

2013, Rusia ganó la Liga Mundial por

tercera vez.

LA OPINIÓN DE LAS REDES SOCIALES16

El italiano Ivan Zaytsev habla de arrancar con victoria contra

Bulgaria

La torre rusa Dmitriy Muserskiy anticipa la final

El rematador brasileño Ricardo Lucarelli elogia la mejoría de

su equipo

El búlgaro Georgi Bratoev lamenta el cuarto puesto de su

equipo

El argentino Iván Castellani se muestra decepcionado por la

derrota ante Italia, pero mantiene el talante positivo

El experto en voleibol Andrea Zorzi ofrece sus impresiones

sobre la fase final de la Liga Mundial

17

–Argentina da el visto bueno al nuevo sistema de reclamación

La Liga Mundial dio otro paso adelante en el aprovechamiento

de la tecnología en las canchas de voleibol con la introducción

por primera vez del sistema de reclamación. VolleyWorld

repasa un sistema que recibió el beneplácito de jugadores,

entrenadores y aficionados.

Los medallistas de oro rusos no sólo enseñaron el camino por su

manera de jugar en la fase final de la Liga Mundial, sino también

por su uso de las nuevas tecnologías. Durante su inesperada derrota

por 3-2 ante Canadá el segundo día de la competición, Rusia fue el

primer equipo de la historia del certamen que utiliza el nuevo sistema

de reclamación.

La primera solicitud de reclamación de la historia del voleibol surgió

a raíz de un saque de Nikolay Apalikov, que el árbitro dictaminó que

había rebasado la línea de fondo canadiense cuando Rusia ganaba

el set por 11-8.

ESPECIAL18

Aparte del tino que demostraron en el resto de su andadura por el

torneo, los campeones olímpicos también acertaron en esa primera

reclamación: el segundo árbitro, Juraj Mokry, consultó el sistema en

la banda, vio que el balón había tocado la línea de fondo y anuló la

decisión del primer árbitro, concediendo el punto a Rusia en lugar de

a Canadá.

Esa corrección puso en evidencia por qué se ha puesto en marcha el

sistema.

Hasta el partido de la ronda intercontinental entre Polonia y Estados

Unidos en Wroclaw, la FIVB había ensayado un sistema de revisión en

el que el segundo árbitro se encargaba de examinar las reclamaciones

en una pantalla adyacente a la pista.

En el nuevo sistema, tanto los asistentes al estadio como los

telespectadores pueden comprobar con sus propios ojos el proceso

de revisión que precede a la decisión oficial definitiva.

El sistema de reclamación de la FIVB utiliza la repetición de las

jugadas para verificar las decisiones arbitrales polémicas, que se

muestran en el estadio y por las cámaras de televisión cuando el

segundo árbitro atiende una reclamación. El sistema permite a los

equipos solicitar la verificación por vídeo de una decisión arbitral

hasta un máximo de dos veces por set. Si una reclamación depara

el cambio de la decisión original, el equipo reclamante recibirá el

punto correspondiente y mantendrá intacta su cuota disponible de

reclamaciones. Italia y Bulgaria recurrieron al sistema de reclamación

en puntos consecutivos durante la victoria por 3-1 de los azzurri en

la segunda jornada.

Aunque todavía estamos en los primeros días de su aplicación, el

tricampeón de la Liga Mundial con Italia Andrea Zorzi está convencido

de que el sistema de reclamación sólo puede mejorar el voleibol.

“Está bien porque es rápido y no es complicado”, consideró. “El

sistema es bastante sencillo y fácil de montar. Es fiable, y el proceso

de comprobar lo que ha ocurrido es expeditivo. El segundo árbitro,

en cuestión de segundos, puede atender la reclamación desde el

punto de vista de las cámaras de televisión.

“La posibilidad de ver lo que ocurre es excitante porque te sientes

implicado. Con este sistema estamos reduciendo el área de lo

desconocido [en voleibol]”.

Los árbitros del sistema de reclamación están situados cerca de la pista

Entrenadores y árbitros han podido ver exactamente lo que ha ocurrido

Los asistentes al estadio pudieron ver la acción reclamada desde varios

ángulos

19

VOLEIBOL CALENDARIO 2013Ronda intercontinental de la Liga Mundial 31 de mayo - 14 de julio Varios Varios

Campeonato Mundial Sub-20 Femenino 21-30 de junio República Checa Brno

Campeonato Mundial Sub-19 Masculino 27 de junio - 7 de julio México Tijuana y Mexicali

Fase final de la Liga Mundial 17-21 de julio Argentina Mar del Plata

Campeonato Mundial Sub-18 Femenino 26 de julio - 4 de agosto Tailandia Nakhon Ratchasima

Ronda preliminar del Gran Premio Mundial 2013 2-18 de agosto Varios Varios

Campeonato Mundial Sub-21 Masculino 22 de agos. - 1 de sept. Turquía Ankara y Esmirna

Fase final del Gran Premio Mundial 28 de agos. - 1 de sept. Japón Sapporo

Abierto Campeonato Mundial Sub-23 Femenino 5-12 de octubre México Tijuana

Abierto Campeonato Mundial Sub-23 Masculino 6-13 de octubre Brasil Uberlandia

Campeonato Mundial de Clubes Femenino 8-13 de octubre Suiza Zúrich

Campeonato Mundial de Clubes Masculino 15-20 de octubre Brasil Por decidir

Gran Copa de Campeones Femenina 12-17 de noviembre Japón Nagoya y Tokio

Gran Copa de Campeones Masculina 19-24 de noviembre Japón Kioto y Tokio

Abierto de Fuzhou 23-28 de abril China Fuzhou

Gran Slam de Shanghái 30 de abril - 5 de mayo China Shanghái

Gran Slam de Corrientes 22-26 de mayo Argentina Corrientes

Fase final de la Copa Mundial 29 de mayo - 2 de junio Brasil Campinas

Campeonatos Mundiales Sub-23 6-9 de junio Polonia Myslowice

Gran Slam de La Haya 11-16 de junio Países Bajos La Haya

Gran Slam de Roma 18-23 de junio Italia Roma

Campeonatos Mundiales Sub-21 19-23 de junio Croacia Umag

Campeonatos Mundiales de Mazury 1-7 de julio Polonia Stare Jablonki

Gran Slam de Gstaad 9-14 de julio Suiza Gstaad

Campeonatos Mundiales Sub-19 11-14 de julio Portugal Oporto

Gran Slam de Long Beach 22-27 de julio Estados Unidos Long Beach

Abierto de Anapa 23-28 de julio Rusia Anapa

Gran Slam de Berlín 6-11 de agosto Alemania Berlín

Gran Slam de Moscú 21-25 de agosto Rusia Moscú

Abierto de Vizag 4-8 de septiembre India Vizag

Abierto de Kampala 25-29 de septiembre Uganda Kampala

Gran Slam de Pekín 2-6 de octubre China Pekín

Gran Slam de São Paulo 9-13 de octubre Brasil São Paulo

Abierto de Xiamen 23-27 de octubre China Xiamen

Abierto de Phuket 29 de oct. - 3 de nov. Tailandia Phuket

Abierto de Durban 11-15 de diciembre Sudáfrica Durban

VOLEIBOL PLAYA CALENDARIO 2013

.

AVCProgresos lentos, pero seguros

En la XXIV edición de la Liga Mundial de la FIVB, Corea del Sur terminó

en 15ª posición y Japón quedó última (tres puestos por debajo). Puede

que los resultados que estas dos selecciones asiáticas han conseguido

en el torneo resulten decepcionantes a primera vista, pero, cuando las

estadísticas se observan con atención, quedan patentes los progresos

que ambas han registrado en los últimos tiempos.

Corea del Sur ganó cuatro partidos, y Japón se adjudicó tres: ninguno

de los dos equipos se había anotado tantas victorias en una máxima

competición de voleibol en los últimos años.

En la ronda preliminar, Japón perdió por la mínima contra Canadá (3-

2), pero quedó claro que su nuevo seleccionador, el estadounidense

Gary Sato, ha conseguido poner los cimientos de éxitos futuros.

CONFEDERACIONES

Corea del Sur confía en reencontrarse con su mejor forma

Leer más

CONFEDERATIONSAVC22

.CAVBUn largo camino

Caía la noche sobre la frontera entre México y Estados Unidos cuando

el árbitro internacional Douada Pare hizo un alto en el camino para

recordar de nuevo su visita a Baja California.

El camerunés Pare acababa de participar, en calidad de árbitro

internacional, en los Campeonatos Mundiales Masculinos Sub-19

de la FIVB, que se celebraron en el Centro de Alto Rendimiento de

Tijuana y en el Auditorio del Estado en Mexicali.

“Ha sido mi primer campeonato mundial como árbitro, y me ha

encantado”, declaró Pare, quien también ha participado en varios

torneos de la Confederación Africana de Voleibol.

Douada Pare ha seguido un largo pero provechoso camino para llegar a México

CEVZorzi: “La victoria de Rusia marca el principio de una era”

Andrea Zorzi, tricampeón de la Liga Mundial, augura que, tras su

triunfo en la competición, Rusia seguirá dominando el voleibol

masculino.

“Después de los Juegos Olímpicos, Rusia confirmó su supremacía.

Brasil solía dominar las competiciones internacionales, pero parece

que Rusia ha tomado el control. Es una mala noticia para los demás

equipos que Rusia lo haya conseguido a pesar de los cambios de

jugadores que ha experimentado. Si este combinado consigue

regularidad y hacer realidad lo mucho que promete, puede ejercer un

dominio absoluto en el voleibol masculino”.

Andrea Zorzi no ve un final para el éxito de los rusos

Leer más

Leer más

23

CONFEDERACIONESCAVB / CEV

CSVConte confía en que Argentina crezca

A Facundo Conte le costó lo indecible quedarse sentado en las gradas

sin poder ayudar a los suyos en los partidos contra Italia y Bulgaria,

saldados ambos con la derrota por 3-1 de los anfitriones.

Más frustrante si cabe fue la sensación de que su equipo había dado

un paso atrás después de su impresionante actuación en los Juegos

Olímpicos de Londres 2012 hasta cuartos de final, donde conoció la

derrota a manos de su eterna rival en Sudamérica, Brasil, a la postre

medalla de plata. “En el partido contra Bulgaria, el equipo estuvo

a punto de lograrlo, pero se cometieron errores al final de los sets.

Sabemos que es un problema que tenemos que solucionar”, explicó

Conte. “Argentina debe crecer y mejorar, individualmente y como

equipo, si quiere medirse con los grandes”.

Facundo Conte confía en que Argentina apriete el paso tras su participación en la Liga Mundial

NORCECACanadá dedica su sorprendente victoria a las víctimas de las inundaciones

La selección de Canadá se apresuró a dedicar su sorprendente victoria

sobre Rusia en la apertura del telón a sus compatriotas afectados por

las fuertes inundaciones en Alberta y por el accidente ferroviario en

Lac-Mégantic, Quebec. Mientras celebraban su triunfo por 3-2 sobre

el ulterior ganador del certamen y vigente campeón olímpico, los

jugadores y el cuerpo técnico no olvidaron los problemas que estaba

sufriendo su país. “Lo que los canadienses en Alberta y Lac-Mégantic

han tenido que soportar en las últimas semanas nos ha servido de

fuente de inspiración y de humildad”, señaló el seleccionador Glenn

Hoag. “Dedicamos nuestra victoria de ayer a todas aquellas personas

que continúan enfrentándose a esas tragedias.”

Canadá mereció su victoria sobre Rusia en la fase de grupos

Leer más

Leer más

CONFEDERACIONESCSV / NORCECA24