UNA PERSPECTIVA DE CRONICAS REALES DE MANUEL MUJICA LAINEZ. · Una perspectiva de crónicas reales...

10
UNA PERSPECTIVA DE CRONICAS REALES DE MANUEL MUJICA LAINEZ. El objetivo del presente trabajo es el de demostrar a través del estu- dio de Crónicas Reales 1> de Manuel Mujica Lainez, que el escritor preten- de desmitificar la historia y la cultura occidental. El material que pre- senta esta narrador-cronista está constituido, de una parte, en base a los documentos, archivos> memorias que exktían acerca de la dinastía que ha de historiar; de otra, por las crónicas del Reino y en un tercer caso, por la vertiente popular formada por dichos> leyendas> creencias y tradiciones. Co- mo relator, se encarga de narrar un acontecimiento acudiendo a esas fuentes para incorporarlas a su Crónica> o sea que toma esas versiones, las critica, las compara, las corrige e incluso ofrece su opinión, y como escritor interpreta esos hechos y situaciones, los embellece, los recrea a través de su imaginación desplegada en Ja diversión y el humorismo. En lo que se refiere a su propia materia histórico narrativa, tenemos qué ti- tula a su obra Crónicas Reales, lo que nos invita de inmediato a recordar los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, que narra la histo- ria de los Reyes Incas. Enseguida nos alerta el adjetivo elegido: <‘Reales”> que nos hace pensar a la vez en aquello referente a la realiza y en lo que posee carácter de realidad y creemos que éste es un primer indicio de la intención del historiador. Y si consideramos el sentido de crónica tradi- cional nos encontramos con aquel género abundantemente empleado en época del descubrimiento y conquista de América. En este punto, se nos indica el enunciado, de una forma indefinida, que ha de tratar del «Vasto territorio cuyos futuros soberanos darán tema a estas Crónicas Reales»2; luego habrá referencias al río Munsk y al castillo de Wursburg solamen- te, de lo cual y del carácter general de la dinastía podemos deducir que se Mujica Láinez, Manuel. Cronicas Reales, Buenos Aíres, Sudamericana, (969, En todos los casos las citas se hacen por esta edición. 2 Anales de literatura hispanoamericana> núm. 15. Ecl. Univ. Complutense» Madrid, 1986

Transcript of UNA PERSPECTIVA DE CRONICAS REALES DE MANUEL MUJICA LAINEZ. · Una perspectiva de crónicas reales...

UNA PERSPECTIVADE CRONICASREALES DE

MANUEL MUJICA LAINEZ.

El objetivo del presentetrabajo es el de demostrara travésdel estu-dio deCrónicasReales1>de Manuel Mujica Lainez,queel escritorpreten-de desmitificar la historia y la culturaoccidental. El material que pre-sentaestanarrador-cronistaestáconstituido,de unaparte,enbasea losdocumentos,archivos>memoriasque exktían acercade la dinastía quehadehistoriar; deotra, por lascrónicasdel Reinoy enun tercercaso,por lavertientepopularformadapor dichos>leyendas>creenciasy tradiciones.Co-mo relator, se encargade narrar un acontecimientoacudiendoa esasfuentespara incorporarlasa suCrónica> o seaque toma esasversiones,las critica, las compara,las corrige e inclusoofrecesuopinión, y comoescritorinterpretaesoshechosy situaciones,los embellece,los recreaatravésde su imaginacióndesplegadaen Ja diversión y el humorismo.Enlo que serefierea supropiamateriahistórico narrativa, tenemosquéti-tula a suobraCrónicasReales, lo que nosinvita deinmediato a recordarlos ComentariosRealesdel Inca Garcilasode la Vega,quenarrala histo-ria de los ReyesIncas.Enseguidanosalertael adjetivoelegido:<‘Reales”>quenos hacepensara la vezen aquello referentea la realizay en lo queposeecarácterde realidady creemosqueésteesun primer indicio de laintención del historiador. Y si consideramosel sentidode crónicatradi-cional nosencontramoscon aquelgéneroabundantementeempleadoenépocadel descubrimientoy conquistadeAmérica.En estepunto, senosindicael enunciado,de unaformaindefinida, quehade tratar del «Vastoterritorio cuyosfuturos soberanosdarántemaaestasCrónicasReales»2;luegohabráreferenciasal río Munsk y al castillode Wursburgsolamen-te, de lo cualy del caráctergeneralde la dinastíapodemosdeducirquese

Mujica Láinez,Manuel. CronicasReales,BuenosAíres, Sudamericana,(969, En todoslos casos las citassehacenpor estaedición.

2

Anales de literatura hispanoamericana> núm. 15. Ecl. Univ. Complutense»Madrid, 1986

150 Amalia Iniesta

trataría de un reino balcánico.En cuantoa la época,digamosque haycuestionesque puedensituarseen la Edad Media, otras en el Renaci-miento y otrasmencionanasuntosmodernísimos,pero estamosnueva-menteante la indeterminación.Apuntemosademásquehay alusionesaciertos personajesde la historia>a cierto estilo cortesano,pero que talvezno estéen la finalidad del escritorcronicarunaetapahistóricadada>lo cual puedesignificaruniversalizarla dinastía-EstasCrónicaspresen-tanla historia de la dinastíade losvon Orbsdesdesusorígenes— que losbiógrafospretendenolvidar — pasandopor su decadencia,el efímerogo-biernode la Repúblicay la Restauraciónde la monarquía,hastasuocasofinal. Hacia la culminación de la obra3seconfiesael historiadorcomobuscadordel sillón del cronistareal,paralo cuala la muertedel anteriordecide publicar estasCrónicas Reales. Su tareaes la de un cronistaofi-cial, defensorde la monarquíaqueestáhistoriando,perosu conductaesla de descubrir:poneral descubiertoo desnudarlos modosde procederdel régimen y descorreren cada ocasiónel velo que como lectoresnospermiteveresaotra realidadque la oficialidadoculta.Presuponeel con-cepto dequela historia tal cual la recibimosesunainvencióny pretendedesnudaríaantenuestrosojos.

PROCEDIMIENTOS

En estepuntohemosde darcuentade algunosde los procedimientosde que se vale el escritor paraconseguirla desmitificación: ridiculiza-ción de situacionesy personajes,disfraz,ocultamiento,transformación>parodiadeestilo, juegosen el planolingílístico.

Ridiculización: En estacasohemosde presentardirectamentelos dis-tintos recursosempleadospor el narrador-cronistapara lograre1rebaja-miento: a) de personaje:a travésdel retrato de reyes>condes>favorita>galeríade palacio; la caricatura,el esperpento,la esculturao el monu-mentoque inmortalizanal héroe,el muñeco4;b) desituación:presentadoen las ceremonias,ritos religiososo de coronación como formasexte-rioresdel poder5;c) dela Corte:en susdescripcionesy caracteriaciones6-d) Símbolosde la dinastía:escudo,que le representancomo materializa-ción del poder7;e)de los valoresy mododevida de la monarquía:origen,sangre,descendencia,moralidad>legitimidad, jerarquía, lujo, carácterdivino, nobleza;mostrandoaquelloque permanecíaoculto o desconoci-do y queserevelanuevo>a vecesopuesto;por ejemploseescondeel naci-mientodela monarquíaqueesbastardoy no aristrocráticoy sedescubre

XII «La jurisdicción de los fantasmas,Pp.295-332.pp. II, 16, 89, 196, 206, 238,249, 265. 269, 290,271, 277Pp.17,18,49,79,287,288

6 pp; 72, 74, 75, 143,145,149,150,166,168. 191.199.198,285.Pp. 19, 23, 25, 98, 155, 207, 209, 216, 222,

Una perspectivade crónicas reales de ManuelMújica Lainez Iniesta,Amalia 151

en el relatode «el Rey Picapedrero»8.Se burla de la cultura occidentalmediantela degradación:de las institucionesconsagradasal artey a lacultura, los salonesy tertulias político literarias, los premiosliterarios,los textosdeenseñanzasuperior>la mitología clásicay la tradición euro-pea(española,francesae inglesa): los escritores:del papelquecumplenen la alabanzade los héroesy de suscreaciones:poemas,elegías,come-dia bufa; o seaquese les quita el prestigiosocialqueposeenparala vidadel hombrede occidente9.Disfraz: En esterelato titulado «San Eximí-nio”’0 en que se narra la vida del santo>hijo del rey Hércules el Pica-pedreroy de la reinaOrtruda>quecomprendepuntualmentelas circuns-tancias que rodean su nacimiento, su niñez, su comportamiento>susjuegos,el contactocon la naturaleza,la multitud que lo seguía>la adora-ción que sentíanpor él los de sualdea,tenemosque la preocupacióndesuspadresera la de queesteserles sirvierapara realzarel carácterdivi-no de la monarquíaincipiente, su conductase interpretabacomo una«aprobacióndel Eterno>’ ante la dinastía naciente;1 «Eso> el origensacro, eterno era lo que se debía afirmar reciamentepara que lamonarquíaprosperase»t2.Luego se narra su vida de diversionesporobedienciaa supadrey la lecturadetextossacros.Seproduceluegounaescenaque puedeconsiderarsecomo anticipatoriade la que analizare-mos: aquellaen que el protagonistase desfigura«Nuestrocronistacon-signaestocomo unapruebapersuasivade la aprobacióndivina de la con-ductadel príncipeque luego quese desliguróun ángel aparecióen suealabozao,un ángel cuyabeldadrivalizabacon la queperdierael refor-mado.Besó la cara y las espantosasúlceras,y la fisonomía del Eximio,recuperósu organizaciónirreprochabel»’3;o seaque se le devuelvemi-lagrosamentesu belleza.En la segundaescenat4tenemosque la Reinasedisfraza(motivo quese repiteen varios cuentos)1~parano ser reconoci-da, confundirsecon la multitud que rodeala caverna,disimular su pre-senciay luegoaparecersesin dificultad anteEximio, Aquí encontramosen la explicaciónque ella se da en la elecciónde su traje ‘<el asumir lapersonalidaddel mensajeroalígero»16.El juego de un personajeque to-ma el papelde otro, sehacep asarpor aquelparaconseguirsu objetivo,puedeconsiderarsecomoun doble disfraz:dereinaaángel,y asuvezeseángelestárepresentandoen el juegoa aquelotro ángelqueseaparecieraenSanPráxedes,queella ha aprovechado.Se describedetallepor detalle

8 pp. 12, 24, 33, 36, 65, 73, 900, 92, 93, 103, 12$. 133, 14$, 193.Pp. 222, 230, 233, 238, 262, 285.196, 97, 81,172,173, 149, 194, 195, 152, 176, 182, 200.

203.199,21)9,213,234,235,237,238.<) 11 «San Eximio” pp. 27-52.

pp.3lt2

‘4 pp,46-47~ VIII «1.» Gran Favorita»,« El Vampiro

pp. 46

152 Amalia Iniesta

las distintaspartesde la vestimentaquela muestrancomo unaperfectaaparición divina. Haciendousodel sentidodel decorosecita el episodiocomo lo relatan los historiadores.Reinaen la narraciónde la escena>además>un gran sentidoirónico y alusivoa lo que,una vezmás,seocul-ta. Luegoel narradorrelataunanuevaescenaa la llegadadel reyHércu-les II a la ermita: en ella apreciamosla contraposiciónentre las reac-cionesde Eximio y de la Reina>si bien ambosturbadosantela presenciadel Rey: ‘<No entendióel Príncipe>y la Reinaentendióen demasía...»El relator caracterizaa Eximio desdela escenadel oratorio, actuandodeun modo natura!, participandodel juego; luego, cuandosu hermanoseintroduceabruptamenteen la cavernay los sorprendedesnudos>intentabrindarexplicacionesrelativasa la primeraaparición;suponequesetra-ta ele un milagro y al descubrirleHérculesU ‘<lo absurdode la tramoyateatral con la cual procurabanembaucarlo”18enunainversión de la si-tuación «dedujo Eximio que el ángel se había metamorfoseadoen la

Reina»19y lo confirma a través de su conducta.Podemosinterpretaraqul queel narradorseburla dela pretendidainocenciade SanEximio yla desnudaanteel lector, como otro disfraz.Si consideramosel relatoensu conjunto, tenemos que aquel personajea quien la historia habíamostradocomo pleno de virtudes, distinto de los demásy cuyo trágicofin en la hogueray subeatificaciónposterior> reflejadasuimagenunaymil vecesen retablos,en pinturas,en tallas,habíasido un hombrepuro.Y aquí seda nuevamenteel papelmitificador de la historia y Desmifica-dordenuestrocronista.

Ocultamiento:Es uno de los trabajosquehacenlos cronistay biógra-fos paraevitar queseden aconocerciertos pasajeso detallesde la vidade los monarcas>que los despretigiarían.EJ relato de nuestroescritor«La ReinaOlvidada>’20nosserviráparaapreciaresatarea.El presentaendistintosmomentosde la narración,descripcionesy versionesacercadela suertequecorría la ReinaMadre durantela épocade la Républica.Asífuentespopulares,de historiadores,de las damasde la sociedad,de loscortesanoslisonjeros,de los escolaresque la visitan, del guardabosquesde Palacio> las califica e incluye su opinión.21.Describela personalidadde la Reina>suestadomental—burlonamenteligado alamonarquía—sucaracter,suedad>el retratopintadoporII Testaferro,suvida retirada, laúnica actividadconocida:el tejido deun-tapizque representabaa susan-cestros,y que los demáspreferían esconder,la presunciónde que leíatextosde economíay política, la actitud del gobiernorepublicanoanteella. Narra la vida de la Reinae insisteen el olvido, ene1estadode locura

pp. 47-488 pp.48

rn> 48. Ver: pp. 65, 144, 158, 186, 25220 Xl «LaReinaOlvidada»pp. 275-29321 pp. 275-280

Una perspectivade crónicas reales de ManuelMújica LainezIniesta,Amalia 153

y en la posibilidadde quehubieramuerto.22.De estemodosenospresen-ta un personajeque aparentementeestáen un estadode alienación>deaislamiento,queno sedejaver y así sealimentael mito de la monarquíaperdida. Cuandocae la República, sus hijos que estabanen el exilioregresany la reinasalede surefugio. Luegoella> medianteun sutil artilu-gio —un estileteprendidode suabanicorojo— hacedesaparecera los he-rederosde la corona>sedeshacede suantiguoamantey retomasulugar.Todosestossonhilos queteje la historia a sualrededormedianteel aleja-miento>la ausenciade noticias>parasumir a la señoraen el olvido> paraapartarlaintencionalmentedel poderpolítico. Ella contribuyea crearesaimageny esotambiénlo utiliza la historia. Es decir, esgraciasal tra-bajo de nuestrocronista que podemosconoceraquellascircunstanciasde la vida de la ReinaMadre, que permanecíande algún modo escondi-dasy quenosdejancomprendersuposteriorproceder.Finalmentesere-vela su «real” fin y paradójicamentela historia recuerdasu reinadoco-mo unode los mejores.

Transformación:En estetrabajoconsideramosel texto de «Los Nave-gantes”23.Elige aquíel narradorunade las creenciasdel Renacimiento,entreotras que aparecentambién en el mismo relato, y que es la bús-quedade la fuenteque les concederásabiduríay eternajuventud.La pre-sentaprecisamenteanteaquellosnavegantesquerepresentana los viaje-ros y conquistadoresde la épocaque salena descubrirnuevastierrasyen cuyamenteestabala existenciade la «fons sapientiae”y «fons iuven-tutis» ademásde los sentimientosde codiciay ambiciosopodersobreelmundo> característicodel hombre renacentista.Esto es, su desmedidaambición de poseertodo el conocimientocientífico que sumadoa unaeternajuventud les volvería irresistiblesy gobernaríanla Tierra redon-da. Muestrael relator los temoresdelos ilustradosy el entusiasmode loslocosy losnegros, o seade íos alienadosque se juntan con los hombresdel lugar. Así, Lovro, el pudorosoLovro (iba) nutrido de portentosaslec-turasa zambullirseen las aguasde la sabiduría>esdecir lasque<(poseenla clavede la cienciaonmímoda»24.La conversiónes inmediatay el escri-tor lo evidenciaenlos tresnavegantesquienes“comprendieronal puntola estupidezde susvidas pasadasy vibraron de sagacidadprudente”25.En una caracterizaciónde dichos personajesque a la vez manifiestaelcambio-

En cuanto al Caballerovon Kwatz «extírpó susnocionesbarrocasyfue, a partir deesemomento,el primer cosmógrafode suépoca»26,cien-cia nacienteen el Renacimiento.Ya confiados,se lanzansobrela segun-da fuente, y no deja de señalarel narrador la conducta animal deaquellosa pesardesuadquiridasapiencia.

22 pp. 275-28323 VI «Los Navegantes”pp. 103-13524 p. 12025 PP.í~026 Pp. 120. Ver Pp.56, 60. 147, 149, 175, 151,254.

154 Amalia Iniesta

Describelas escenasen movimientode los cambiosfísicos quevanex-perimentandolos actoresy lo narra en un ritmo que marcala acelera-ción delas mutaciones.Contentosy agradecidosa los efectosde la «linfamisteriosa»y a la Reinaque los condujoa la fuente,comienzana recono-cersecadavez más empequeñecidos;y describeel escritorel desenlacede esafarsa trágica. En estatransformaciónmuestralas reaccionesdelos hombresniñoso de los niñoshombresen unamezclade ambaseda-des que resultamuy graciosaal lector. Desdeunospasosmásatrás, laReina Velluda y los nativoscontemplanla escenay se alejan burlona-mente;de modo quepuedenhabersevengadode la presuntaconquistaohaberseresistidoa ella. El tono en quesedesenvuelveel relatoes imita-ción burlescade la Crónica de Indias y es constantela contraposciónentreel mundoprimitivo de la isla y el mundoeuropeoy <‘civilizado” devon Kwatz. Asíencontramosel cambiode que los locos de la tripulaciónse han vuelto cuerdosy los viejos> jóvenes; todosellos a su vez> dema-siado aniñadoscomo para poderusarde esaexcesivainteligencia. Lospersonajessufrenel hechode que«ni siquierasugran ilustración podríasalvarlosde la muerte»,fraseseguramenteintencionadadelescritory quepodríainterpretarsecomo la idea de queel intelectono puededominarel reino natural;como que ni siquieracon el alto grado de conocimientoquehabíanalcanzadopodríansuperarla incapacidadfísica y aún seríamuestrade la impotenciadel hombrequepuedecomprenderlo quesuce-de peroqueno puederesolverlo.Es probablementetambién uno de losmitos de occidentequeél quierepresentarAdemásenel mismo relatoelescritorda cuentade otrascreenciasquede algunamaneracompletanaaquella, ya que esosmismos hombres-niñoscreandesdelas ruinas unreino queellos soncapacesde gobernary queesdestruidopor el mundode la monarquía,en esecaso.O sea,setratade aquellaciudadutópicadeTomásMoro. Luego, inevitablemente>las utopíasestánsignadaspor ladestrucción.

Parodiade estilo: En estaobrael escritorhacegalade suconocimien-to de los distintosestilostalescomo el biográfico,el hagiográfico,el his-tórico y en estecasohemoselegidoel primer relatoquenosha de dejarapreciarel trabajo querealizaparaparodiarel estilo decronista. Se titu-la «El ReyPicapedrero”y en él narracómo surgió la dinastíade losvonOrbs,y en un estilobiográfico dacuentadela vidadel quefuerael funda-dor de la misma; en él encontramosel procederde un cronistarespectode la cuestiónde su origen, cuandodice: «largasy durasdisputashansuscitadolos orígenesde Hércules.Lo probableesquefueraun pobreci-to abandonado,fruto del libre amorde gentemenesterosa>peromás tar-de el orgullo nacional y el interésde su descendenciaprocuraronotor-garlo unaprogeniedigna de su personalidady de las generaciones,bas-tante mejor nacidasque de él derivaban>y se aseguróque suilegítimopadrehabíasidoel Baron Zappovon Orbs, parientedistantedel Demo-nio, y su madre,el Hada Lublínda. Si bien hay quedescartarel aserto,que ningúndocumentosensatoprotege, lo consignamosaquí, puesnos

Una perspectivade crónicas realesde Manta! Mújica Laineziniesta, Amalia 155

importa ofreceral lector el mayorcúmulo de referenciassobreel funda-dor de la dinastíacuyosprincipalesmiembrosilustran los relatosdeestarecopilación.Sospechamos,empero,que Hérculesestuvovinculadoconlas hadas»27

En el texto destacamoslas dificultadesacercade la dilucidación delasunto>la intervención del narrador bajo formas tales como: <‘lo pro-bablees que...»con la consiguienteinterpretación;la opinión generalenla forma impersonal<‘se aseguróque...”; la apelacióna un documentoqueno lo beneficia;la justificación del cronistaen la inclusiónde esare-ferencia<‘lo consignamosaquí pues..,» en una primera personadel plu-ral, en suconsideraciónal lector en la que explica su intención, vuelve,finalmente,asusospecha.

En estasegundapartedel texto> quetranscribimos:<‘Despuéssepren-tendió eliminar esaetapade su biografía>ya que sumención turbabaasu aristocráticaposteridad>mas lo cierto, lo irrefragable —porquelossucesivosCronistasdel Reino trataron de disimularsu tarea,calificán-dolo de tallista> de modelador,de escultor, de estatuarioy hastade or-febrey arquitecto,nuncade picapedrero—,es queHérculescomenzóaganarseel magro pancotidiano acostadegolpesde martillo y pico arra-candobloquesde la callosamontaña»28.Nos encontramoscon la denun-cia de ocultamientode una épocade la vida del héroe,que no conveníamostrary el trabajoposteriorque realizanlos cronistasal elevarloaotrorangoen quedestacamosel vocablo‘<disimular’>, y con supropiaopinióncuandoafirma: «lo cierto,esque...».

De modo tal que muestraen esteejemplosu papel de cronista y queexplica, que justifica las actitudesde otros cronistas,y observamosquelo haceen un tono cargadode imitación burlesca,pero principalmentecreemosque pone al descubiertolos procederesdeaquellosy susrazo-nes.

Como narradorcronistaparodiael estilo propio de la Crónica, me-dianteel usode fórmulas de introducción>de anticipación,de remisión(a la obrade otros cronistasy a la suyapropia)29de incorporaciónde do-cumentoso referenciaa archivos>y proponemodosdeacercamientoy decomplicidadcon el lector —en quien suponeunamismacultura y al quepor momentoscomprometeen surelato—.30.

Planolinguistico: consideramosaquíunapequeñísimamuestrade ladiversidadde juegosde lenguay de estilo quehaceel escritor, los cualescontribuyentambiéna la degradaciónde personajesy situacioneshistó-ricas> paralo cual cuentaespecialmentecon el conocimientoliterario ylingúístico del lector. El tono es irreverantey burlón. Debemostomar en

27 1” El Rey Picapedrero”pp. 9-2628 pp. 12-1329 Citaremosúnicamentealgunoscasosdefórmulasempleadas:gp. 25, 16, >2, >42, 147,

¡49,156,168,176,189,195,196,203,207,280,287,29330 Tambi6nen estecasotomaremosalgunosejemplossolamente:pp. 138, 148, 184. 200,

253, 258, 259.

156 Amalia Iniesta

cuenta,además>las alusionesa personajeso familias monárquicas.Re-aliza un gran trabajoen cuantoa la creaciónde nombrepropios>a losque relacionacon personajesde la historia, de la vida religiosa, con si-tuacionesdela vida cotidianay lo hacesobrelenguasdistintas.

— Juegosdepalabras:

• Dos acepcionesde unapalabraEj: monarquía<‘hérculea”31,en quealudeal origeny al poderde lamisma.

• Burla: delosnombresdepersonajes:con otraformación:

* A través de juegos fonéticos: Ej Dabbio Dubbio32, Ange

Petitange33.* Nombresgraciosospor su significación: Ej: los navegantesNe-

morosodeVilladiego, PilatosVendramin34* Nombresen otraslenguas:Ej: Violet Daisy35* Nombresde familia, sobrenombresde ramasaristocráticasEj:

la reina FedericaVictoria Tram-und-Taxis> sobre el apellidoTurn-und-Taxis36

* Nombres de personajes literarios y artísticos: Ej. la BellaOtero37, II Testaferro38,Lupo Feroz39> el Dr. Anacarsis BorisGodunov40.

* A paritr de unade suscualidades:Ej: La ReinaVelluda4>; comoepítetoMatíasel Plomizo42.

* Nombrede la mitología clásica,con otros atributos>a travésdecomplementosy de distintosniveles de lengua:Ej: Clitemnestraconcofia; DianaLúgubre,ParcaSaetera.43

* De obras literarias y lingoisticas: «Preciosasin ridiculez”44«cuyagenalogíahabíaexaminadoenel ‘<GotaaGota”, esdecirenel pequeñoGotha>’45.

3’ Pp. 93

32 pp. 195

pp. 176pp. 104-105

~ pp.258pp. 278pp. 284

38 pp 279pp. 247

40 pp. 286pp. 114

42 pp. 165pp. 100pp. 199pp. 242

tinaperspectivade crónicas realesde ManuelMújica Lainez Iniesta,Amalia 157

— Juegosde frases:

• Mezcla en una frasedosniveles de lengua:Ej: «Semesólos ca-bellosy searrancólosbigudies..«46

• Burla de la grandilocuenciade los discursos históricos, fú-nebres,de circunstanciasEj: <‘.. el país que recibierade manosde su padre retrocederíahacia las nieblasde la Prehistoria,envezde progresarhacialas antorchasde lo Porvenir...»‘~

CONCLUSIONES

Así> a travésdel análisisde los distintosprocedimientosencontramosque el cronista desmitifica la imagen exterior que la historia oficialsiempresepreocupadeelevary cuidarparaejemplode lasgeneracionesveniderasy echaabajolos valoresconsagradospor laculturaoccidental>a travésfundamentalmentedel usode la ironía, la burlay endefinitiva elridículo de loshombresy mujeresqueconformanaquellamonarquía.

Es fundamentalconsiderarque su actitud no esni siquierala de unhistoriador o cronistade épocaquedebecontar los acontecimientosco-mo hansucedido,sino queen él surgeconstantementeel guiño al lector—presuponenaturalmenteun lectorilustrado conel que juegaen formainfinita lanzando alusiones al campo político> religioso> artístico>literario— al cual señalano sólo su interpretación de los hechosquenarra, sino la otra vision, regocijada, en la cual aquellos sucesosen-cuentranexplicación de un modo máshumano.Así, realizaunacrónicade la monarquíaque destellasutilesy desopilantesreaccionesy muestraen definitiva que el hecholiterario se hacedivertido, entretenido>agra-dable,en unasupremarecreaciónde lo farsesco.

Todo son mutaciones> transformaciones>situacionescaóticas, si-tuacionesvertiginosas,cambios súbitos> rupturas inmediatas,planesquese desbaratano de los que seobtienenresultadosopuestosa los queseproponen>los cualesigualmentecontribuyenalos cambios.Estátodoen el juego del personajeque se creía hastala llegada de un acontecí-mtento,de unamaneray quea partir del sucesocomienzaa comportarsecompletamentede otra;esdecir>apareceunapartedel protagonistahas-ta entoncesoculta o disfrazada.Esto entraen el eternojuego del sery—el parecero del sery el aparentar,el de presentarantelos demás—oante la historia— lo queellosesperande un rey, de un santo>de unacor-te, de unamadre;todosaquelloscomportamientoso conductasquesondignosdeaquellos,lo que seesperade ellos o lo que la sociedadadmiteypuedeadmitir de los mismos— para no romper el equilibrio de dicho

46 pp. 172

47 pp-43

158 Amalia Iniesta

juego.Justamentela tareadeestecronistanarradorconsisteen mostrar-nos como lectores>en ofrecernosaquelloscaracteresque nuncaapare-cen dedichospersonajes.Estoes, quedejandeserfigurasentrehilospa-ra llegar a serseres«reales».Todo sepresentamediantecontraposiciónde situacionesy personajese inversiónde la situación.

Vuelve el narradoral conceptoclásicode la vida comounarepresen-tación de disfracesen que los personajesjuegana lo queno son, sevistencondiferentestrajesy montanal prosceniopararepresentaraotros.

Muestra a los personajes incorporados a sus respectivasescenografías:así encontramosaquellasadecuadasa la situación quesevive o inversamente,un sucesoqueescorporizaciónde lo quelos frescosde la salao loscuadroso la salamismarepresenta,por ejemplola saladeEros en la escenade los enamorados.Oesla escenografía>por otro cami-no> unanuevaforma de disfraz o de desdoblamientode personajeal quesemuestranuevamenteelevadoen la idealizaciónquesuponela obradeartey en queseoculta lo queno debetrascender.Ademásdela represen-tación en pinturas> retablos, litografías> monumentos>la personalidadqueperdura—el Santoen “San Eximio»> la Reinade los Camafeosen elPremioLiterario> es la que puedeseradmiradapor todos> lo quequedaes lo puro o la imagenquedebepresentarseantela historia. Se tratadela inmortalizaciónde esospersonajesparaadmiracióndela posteridad.

Nuestrocronistalograsupropósitoa travésde losprocedimientosin-dicadosentrelos que destacamos:el rebajamientode lo consagradoy de-muestraqueen la historia todo esdisfraz y ocultamiento.

Si consideramos,paraterminar,el motivo quemueveal autora elegirparasu relato la vida de unadinastía—unaunidadtemática—,tenemosquepuedeinterpretarsecomo el mundoque por suascendenciaconocemejorMujica Láinez y al cual le interesadesnudarespecialmenteanteellector; el hechodepertenecera él le dejadescubrirledesdedentro,y ade-más,porquees el universoquetal vez le permitehacermayordesplieguey galade su cultura exquisita,en historia, en historia del arte. Perocre-emossobretodo que le permite inmíscuirseenesemundodel lujo, de lasuntuosidad,de la retóricamás elevada>de aquellosvalores,de aquellamitografía de la monarquía,consumo detalle,con profundizaciónen lapsicologíade los personajes,manifiestoen reaccionesy comportamien-tos, para luegodestruirlos, derrumbarlos,aniquilarlos,en distintos re-gistros, segúnla característicaquequisieratratar y lo hacemedianteelhumorismoen susdistintas modalidades,como la ironía, la caricatura,la ridiculización, la burla, la parodia;en un tono desenfadado.Es pro-bablementeestejuego queva del en-cubriral des-cubrirde la invenciónhistóricaa la otra invenciónliteraria, ficticia, queacabamosde señalanla mismaqueél ha planteadoen cadauno de suspersonajesen estefas-tuo ridículo dela dinastía.

AMALIA INIESTA