Una Ontología Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

download Una Ontología Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

of 5

Transcript of Una Ontología Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

  • 7/25/2019 Una Ontologa Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

    1/5

    Una ontologa asediada por fantasmas:el juego de la memoria y la espera en Derrida

    Mnica B. Cragnolini

    Deconstruccin y hantologie

    Al caracterizar la deconstruccin, Derrida seala las deudas de la misma con el trabajo

    realizado por tres pensadores como Nietzsche, Heidegger Benjamin. !os tres son, para

    Derrida, pensadores de la "idelidad de la repeticin, pero, al mismo tiempo, del se#smo

    de la destruccin$i%. Asimismo, e&iste en los tres una a"irmacin con respecto al

    por'enir, (ue se patentiza en la tem)tica del mesianismo en Benjamin* en el +pri'ilegio

    concedido al -&tasis "uturo en Heidegger* en la "iloso"#a de la maana de Nietzsche,

    en ese "uturo delineado por el anuncio del ultrahombre.

    rente a la destruccin nietzscheana de la historia del pensamiento occidental /(ue

    supone una "iloso"#a del martillo (ue acabe con las sombras de Dios0* "rente a la

    Destruktion heideggeriana, como +paso atr)s /con una "uerte impronta de la

    rememoracin0, "rente al +car)cter destructi'o de Benjamin, (ue siente amor por los

    caminos +(ue pasan entre las ruinas* Derrida plantea la deconstruccin como

    +solicitacin del edi"icio de la meta"#sica. 1ste edi"icio adolece de +"isuras2 por ello el

    medium de la deconstruccin lo constituen los +indecidibles, esas unidades de

    simulacro (ue, encontr)ndose +entre las oposiciones binarias, hacen patente (ue la

    lengua +a se est) deconstruendo. Desde la idea de una lgica del +ni3ni, estas "alsas

    unidades 'erbales +hacen temblar ese edi"icio construido en torno a una arkh

    basado en el binarismo conceptual.4unto a la deconstruccin, aparece la nocin de hantologie /+"antolog#a0$ii% u

    +ontolog#a asediada por "antasmas. +1l "antasma es lo (ue da (ue pensar, seala

    Derrida, a (ue es un muerto (ue no muere jam)s, (ue siempre est) por aparecer por

    /re0 aparecer.

    Los fantasmas: herencia y porvenir

    !os "antasmas$iii%'ienen tanto del pasado /'. gr., el espectro del padre de Hamlet0 como

    del por'enir. igura paradigm)tica de este segundo tipo de "antasma es el (ue asedia

    1uropa (Gespenst) en el decir de Mar& en el Manifiesto Comunista, ante el cual los

    poderes se unen en la conjura. 5or ello, la +"antolog#a, en tanto relacionada con los

    "antasmas del pasado con los del por'enir, alude a un doble juego de memoria

    espera, (ue se hace 'isible en la relacin con el otro, (ue no es, en manera alguna,

    dialectizable.

    6n acad-mico tradicional 7un erudito7 no cree en "antasmas2 lo real lo no8real, lo 'i'o

    lo no8'i'o son separaciones (ue no pueden ser sal'adas. Como seala Derrida, lo (ue

    acontece m)s all) de estas oposiciones pertenece, para el estudioso, al )mbito de la

    literatura la "iccin. 9in embargo, con'i'imos con "antasmas, a (ue siempre 'i'imos

    +entre la 'ida la muerte. 1&iste asimismo una condicin "antasm)tica de la lengua2 en

    la misma, ciertos elementos operan al modo de los "antasmas.

    http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn1http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn2http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn3http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn2http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn3http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn1
  • 7/25/2019 Una Ontologa Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

    2/5

    :Cmo opera un "antasma; 1l "antasma resiste a la ontologizacin2 a di"erencia del

    muerto, (ue est) situado ubicado en un lugar preciso, el "antasma transita entre

    umbrales, entre la 'ida la muerte. No habita, no reside, sino (ue asedia (hanter). 1l

    "antasma desa"#a la lgica de la presencia /en las "iguras de los a

  • 7/25/2019 Una Ontologa Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

    3/5

    pensamiento del amigo muerto, la imposibilidad de la +interiorizacin muestra de (u-

    manera la memoria est) constituida, atra'esada desbaratada por la alteridad, por esa

    +presencia "antasm)tica del otro, (ue es +"antasma aa (ue el

    amigo, (ue desde una retrica de la memoria se trans"orma en instrumento de una

    egolog#a /como proeccin de uno mismo0 no puede ser reducido /como se lo hace

    desde el luto0 a un alter egocomo o interiorizado. De all# la inclusin, en la idea de

    amistad, de la condicin de la espera, (uebrando la retrica de la memoria

    interiorizante. 1n el amor al lejano (Fernsten-Liebe) de Nietzsche se introduce la

    tensin del "uturo, de la soledad de la distancia, (ue impide las con"usiones

    identitarias o8t

  • 7/25/2019 Una Ontologa Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

    4/5

    =oda relacin con el otro parece regida por esa lgica del epita"io antes mencionada. 1n

    la relacin con un amigo, e&iste una suerte de reconocimiento impl#cito de (ue uno de

    los dos 'a a morir antes, el otro lo 'a a recordar, lo 'a a tener presente en su nombre

    propio. Ha una permanencia en la memoria, a tra'-s del nombre, m)s all) del tiempo,

    pero es una permanencia (ue est) anticipada. 1n toda relacin con el otro, a tra'-s del

    nombre, en cierto modo, estamos anticipando nuestra propia /o su propia0 muerte.

    Al ser el nombre el mensajero de la propia muerte, en tanto super'i'iente despu-s de la

    muerte de su portador, porta consigo una ausencia, instaurando en el tiempo presente un

    (uiebre. 5or ello el nombre se asocia a la tem)tica de la "irma2 a pesar de (ue, en

    general, la "irma 'a acompaada de la "echa en (ue se inscribe /lo (ue parece estar

    marcando el elemento de la presencia0, la misma es la garant#a de la ausencia, es decir,

    es lo (ue (ueda como marca de la persona cuando -sta no est) presente.

    Nombre "irma indican una irrupcin de la alteridad en esa presencia de los muertos,

    toda la cadena de los antecesores (ue est)n, de alg no se constitue

    desde una suerte de relacin donde el otro es alguien (ue est) "rente a m#, con (uien

    puedo entrar en contacto a partir de met)"oras de identi"icaciones o de met)"oras de

    espejos, sino (ue el otro est) presente con su alteridad en mi propia mismidad, en este

    modo de la cripta.

    Cripta y duelo

    !a relacin con el otro est) caracterizada por un duelo interminable. 1l otro no puede

    ser introectado2 he all# su singularidad irrenunciable, su imposibilidad de ser sometido

    a una lgica identi"icatoria. rente a un pensamiento del duelo, el pensamiento de la

    cripta$&i% permite comprender la mismidad como constituida contaminada +desde

    siempre por la alteridad.

    !a idea del duelo supone la elaboracin de una p-rdida mediante la introeccin /en la

    propia mismidad0 de lo perdido, en un proceso de asimilacin del otro. 1l duelo implica

    ontologizacin de restos, identi"icacin. !a idea de la cripta, por el contrario, supone el

    mantenimiento /en m#0 del +muerto 'i'o, tal 'ez, en el modo del "antasma, +a la 'ez

    'i'o muerto$&ii%.

    Aludo a la cuestin de la alteridad desde esta nocin de +"antolog#a en 'irtud de (ue,

    como seala Derrida, +lo (ue sucede entre dos $...% siempre precisa, para mantenerse, dela inter'encin de alg

  • 7/25/2019 Una Ontologa Asediada Por Fantasmas (Cragnolini)

    5/5

    Fantasmas, memoria y espera

    !a "antolog#a, como "iloso"#a de umbrales, se mue'e +entre2 entre los 'i'os los

    muertos, entre el pasado la espera. 5ero este +entre no supone un espacio de

    dialectizacin posible, sino un )mbito de incertidumbre (ue no puede ser saldado por

    ninguna dial-ctica, por ninguna s#ntesis. 1ste +entre supone una disuncin del

    presente (ue di"iculta las "iloso"#as de la presencia , con ellas, las lgicas

    identi"icatorias de lo mismo.

    1n el juego de memoria espera, el otro es siempre en m# una huella, un 'estigio, est)

    siempre di"erido. 5ero como tal huella, desa"#a tambi-n la lgica de conjuntos,

    instaurando una lgica paradojal2 es una parte (ue es maor (ue el todo.

    9e abre, en este sentido, una perspecti'a de pensamiento en tomo a la memoria la

    espera (ue, (uebrando los es(uemas de la unin los horizontes totalizadores, asume el

    riesgo nietzscheano del +(uiz)s en esa marca "antasm)tica (ue es la presencia del otroen m#.

    Derrida seala (ue +=odos los "enmenos de la amistad, todas las cosas todos los seres

    (ue ha (ue amar dependen de la espectralidad $&i'%. 5or ello, tanto como "iguras de la

    memoria, cuanto como "iguras de la espera, +ha (ue amar a los espectros.

    N?=A9

    $i% @. Beardsorth, Nietzsche and the machine. nter'ie ith 4ac(ues Derrida, en 4ournal o" Nietzsche 9tudies, 6.., ssue E,

    9pring FGG, pp. E8II.

    $ii% 1l t-rmino +hantologie es traducido por +"antolog#a en 4. Derrida, 1spectros de Mar&. 1l 1stado de la deuda, el trabajo delduelo la nue'a internacional, trad. 4. M. Alarcn C. de 5eretti, Madrid, =rotta, FGGJ, '-ase Nota de los =. de p. K. 1l 'erbo

    +hanter se utiliza especialmente para re"erirse a la +"recuentacin o +asedio de las almas de los muertos con respecto a un lugar.

    $iii% 5ara una caracterizacin de la +lgica "antasmal de Derrida, '-ase 9. Margel, +!es d-nominations orphi(ues de la sur'i'ance.

    Derrida et la (uestion du pire, en M8!. Mallet /dir0, !Lanimal autobiographi(ue. Autour de jac(ues Derrida, ed. cit., pp. F8I.

    $i'% 4. Derrida, 1spectros de Mar&, ed. cit., p. K.

    $'% 4. Derrida, bid., p. KE.

    $'i% > a(u# cabr#a aclarar (ue la marca de Mar& 'a m)s all) del hecho de ser o no ser mar&iano o mar&ista.

    $'ii% 4. Derrida, bid., p. K.

    $'iii% 4. Derrida, bid., p. I.

    $i&% 5ara este tema, '-ase mi trabajo +1&traas amistades. 6na perspecti'a nietzscheana de la phil#a desde la idea de constitucin de

    la subjeti'idad como Oischen, en Moradas nietzscheanas. Del s# mismo, del otro del entre, Buenos Aires, !a Cebra, KPPI, pp.FFF8FK.

    $&% 4. Derrida, 5oliti(ues de lLamiti-, ed. cit., pp. I8E, se cita por 5ol#ticas de la amistad, trad. espaola cit., p. I, retocada.

    $&i% 1l tema de la cripta remite a N. Abraham M. =oroQ. R-ase 4. Derrida, ors, 5r-"ace a N. Abraham et M. =oroQ,

    Crptonmie, le 'erbier de lLHomme au& loups, ed. cit. 1n Moi8la pschanalse, en 4. Derrida, 5sch-. n'entions de lLautre, F,

    5aris, Salil-e, FGG, pp. FJ8FJ, caracteriza esta cripta /la (ue para Abraham =oroQ es una suerte de "also inconciente en elinterior del o e&"oliado0.

    $&ii% 4. Derrida, Memorias para 5aul de Man, ed. cit., p. J.

    $&iii% 4. Derrida, 1spectros de Mar&, ed. cit., p. FK p. F.

    $&i'% 4. Derrida, 5oliti(ues de lLamiti-, ed. cit., p. KP.

    http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn14http://www.jacquesderrida.com.ar/comentarios/ontologia_fantasmas.htm#_edn14